díptico infantil 2014 15

10
“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15 ÍNDICE: 1. HORARIO. DÍAS DE LIBRE UBICACIÓN. GUÍA PARA LOS DESAYUNOS. 2. NORMAS DE CONVIVENCIA. CONDUCTAS CONTRARIAS Y GRAVEMENTE PERJUDICIALES. 3. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS. 4. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD. 5. SALUD E HIGIENE PERSONAL. 6. DELEGAD@S DE PADRES Y MADRES. 7. OBJETIVOS EDUCATIVOS 8. NORMAS PARA INFANTIL. 9. SUGERENCIAS 10. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO. 1. HORARIO. DÍAS DE LIBRE UBICACIÓN. GUÍA PARA LOS DESAYUNOS. -Tutora: Ana Mª Fernández Moreno. - Teléfonos del cole: 953 42 95 99 / 671 53 60 25 - blog del cole : http://ceprsanjuanbautista.blogspot.com.es/ *El horario de tutoría será los LUNES DE 17 A 18 HORAS (Avisar con antelación) DÍAS DE LIBRE UBICACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR 2014/15 : OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Día 13 lunes (Fiesta Nacional de España) Día 3 lunes ( Fiesta Nacional ) Día 8 lunes: (Fiesta Nacional Día de la Inmaculada ) FEBRERO MARZO MAYO Día 27 viernes (Día de la comunidad educativa) Día 3 lunes: libre ubicación Día 1 lunes: ( Fiesta Nacional, Día del Trabajo ) Días 14 lunes y 15 martes ( Fiesta local, San Isidro ) Navidad: El viernes 19 de diciembre será el último día lectivo antes de las vacaciones, reanudándose las clases el jueves 8 de enero. Semana Santa: El 27 viernes de marzo será el último día lectivo, reanudándose las clases el 6 de abril. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES De 9 a 10 horas ASAMBLEA ASAMBLEA ASAMBLEA ASAMBLEA ASAMBLEA De 10 a 11.30 horas TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL De 11.30 a 11’45 horas DESAYUNO R E C R E O De 12’15 a 13’15 horas INGLÉS PSICOMOTRICID AD RINCONES TRABAJO INDIVIDUAL VALORES SOCIALES Y CÍVICOS De 13’15 a 14’00 horas RINCONES RINCONES INGLÉS RINCONES PLÁSTICA

Upload: ana-fernandez-moreno

Post on 01-Jul-2015

216 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE INFANTIL.CURSO2014/15

TRANSCRIPT

Page 1: Díptico infantil 2014 15

“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15ÍNDICE:

1. HORARIO. DÍAS DE LIBRE UBICACIÓN. GUÍA PARA LOS DESAYUNOS.2. NORMAS DE CONVIVENCIA. CONDUCTAS CONTRARIAS Y GRAVEMENTE

PERJUDICIALES.3. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS.4. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD.5. SALUD E HIGIENE PERSONAL.6. DELEGAD@S DE PADRES Y MADRES.7. OBJETIVOS EDUCATIVOS8. NORMAS PARA INFANTIL.9. SUGERENCIAS10. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO.

1. HORARIO. DÍAS DE LIBRE UBICACIÓN. GUÍA PARA LOS DESAYUNOS.

-Tutora: Ana Mª Fernández Moreno.- Teléfonos del cole: 953 42 95 99 / 671 53 60 25- blog del cole : http://ceprsanjuanbautista.blogspot.com.es/

*El horario de tutoría será los LUNES DE 17 A 18 HORAS (Avisar con antelación)

DÍAS DE LIBRE UBICACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR 2014/15 :

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Día 13 lunes(Fiesta Nacional de España)

Día 3 lunes( Fiesta Nacional )

Día 8 lunes: (Fiesta Nacional Día de la Inmaculada )

FEBRERO MARZO MAYO

Día 27 viernes(Día de la comunidad educativa)

Día 3 lunes:libre ubicación

Día 1 lunes:( Fiesta Nacional, Día del Trabajo )Días 14 lunes y 15 martes( Fiesta local, San Isidro )

Navidad: El viernes 19 de diciembre será el último día lectivo antes de las vacaciones, reanudándose las clases el jueves 8 de enero.

Semana Santa: El 27 viernes de marzo será el último día lectivo, reanudándose las clases el 6 de abril.

GUÍA PARA LOS DESAYUNOS:

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

De 9 a 10 horas

ASAMBLEAASAMBLEA ASAMBLEA ASAMBLEA ASAMBLEA

De 10 a 11.30 horas

TRABAJO INDIVIDUAL

TRABAJO INDIVIDUAL

TRABAJO INDIVIDUAL

TRABAJO INDIVIDUAL

TRABAJO INDIVIDUAL

De 11.30 a 11’45 horas DESAYUNO

R E C R E O

De 12’15 a 13’15 horas

INGLÉS PSICOMOTRICIDAD RINCONES TRABAJO INDIVIDUAL

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

De 13’15 a 14’00 horas

RINCONES RINCONES INGLÉS RINCONES PLÁSTICA

Page 2: Díptico infantil 2014 15

“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15

2. NORMAS DE CONVIVENCIA. CONDUCTAS CONTRARIAS Y GRAVEMENTE

PERJUDICIALES.

NORMAS DE CONVIVENCIA:

2.1. La entrada al centro educativo se hará a las 9 de la mañana y se cerrará a las 9 y diez, no permitiendo la entrada al alumnado que llegue tarde sin justificación.

2.2. El alumnado que va al médico, se le permite la entrada con su justificante en los cambios de hora y en infantil en horario de recreo.

2.3 Los libros de texto se forrarán y se cuidarán, quedando terminantemente prohibido escribir en ellos, pintar o romperlos.

2.4. En caso de romper o extraviar los libros de texto se deberá abonar al centro la cuantía de los mismos. En caso de no pagar los libros no disfrutará de la gratuidad de los libros de texto para el curso siguiente.

2.5. Solamente los profesionales que trabajan en el centro, profesorado y personal no docente, tienen autorizado el acceso al aparcamiento de sus vehículos dentro del recinto escolar.

2.6. Estimular a los niños y niñas para que lleven a cabo las actividades de estudio que se encomienden.

2.7. Las familias deberán participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de los compromisos educativos que el centro establezca con las familias, para mejorar el rendimiento del alumnado.

2.8. Las familias deberán respetar y hacer respetar las normas establecidas en el centro, la autoridad al profesorado y las indicaciones y orientaciones educativas que se establezcan desde la tutoría.

2.9. Las familias deberán fomentar el respeto por todos los integrantes de la comunidad educativa: maestr@s, compañer@s de clase.

CONDUCTAS CONTRARIAS CORRECCIONES

1.- Perturbación del normal desarrollo de las actividades de clase.

2.- Falta de colaboración sistemática en la realización de las actividades.

3.- Impedir o dificultar el estudio a sus compañeros.

4.- Faltas injustificadas de puntualidad.

5.- Faltas injustificadas de asistencia a clase.

6.- Actuaciones incorrectas hacia algún miembro de la comunidad educativa.

7.- Daños en instalaciones o documentos del centro o en pertenencias de un miembro.

- Amonestación oral ( todo el profesorado)

- Apercibimiento por escrito. (tutores/tutoras)

- Realizar tareas dentro y fuera del horario lectivo en el centro. (jefatura de estudios)

- Suspender el derecho de asistencia a determinadas clases entre 1 y 3 días ( la dirección)

- Suspender el derecho de asistencia al centro entre 1 y 3 días ( la dirección)

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES CORRECCIONES GRAVEMENTE PERJUDICIALES

1.- Agresión física a un miembro de la comunidad educativa.2.- Injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa.3.- Acoso escolar.4.- Actuaciones perjudiciales para la salud, y la integridad o incitación a ellas.5.- Vejaciones o humillaciones contra un miembro de la comunidad educativa.6.- Amenazas o coacciones a un miembro de la comunidad educativa.7.- Suplantación de la personalidad, y falsificación o sustracción de documentos.8.- Deterioro grave de las instalaciones o documentos del centro o pertenencias de un miembro de la comunidad educativa.9.- Reiteración en un mismo curso de conductas contrarias a las normas de convivencia.10.- Impedir el normal desarrollo de las actividades del centro.11.- Incumplimiento de las correcciones impuestas.

- Realizar tareas fuera del horario lectivo en el centro.

- Suspender el derecho de participación en actividades extraescolares del centro.

- Cambio de grupo.

- Suspender el derecho de asistencia a determinadas clases entre 4 y 14 días.

- Suspender el derecho de asistencia al centro entre 4 y 30 días.

- Cambio de centro docente.

Estas medidas serán impuestas por la dirección del centro.

RECLAMACIÓN: Plazo de 2 días.

CONSEJO ESCOLAR en el plazo de máximo de 2 días en el caso de reclamación.

Page 3: Díptico infantil 2014 15

“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15

3. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS.

El Decreto 328/2010 de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Colegios de Educación Infantil y Primaria establece en el artículo 10 y 11 los derechos y la colaboración de las familias con el Centro Educativo.Estos derechos y colaboraciones son

DERECHOS:Las familias tienen derecho a:

1. Recibir el respeto y la consideración de todo el personal del centro.2. Participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas, apoyando el proceso de

enseñanza y aprendizaje de estos.3. Ser informadas de forma periódica sobre la evolución escolar de sus hijos e hijas.4. Ser oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de sus hijos e hijas.5. Ser informadas de los criterios de evaluación que serán aplicados a sus hijos e

hijas.6. Ser informadas puntualmente de las faltas de asistencia de sus hijos e hijas al

centro.7. Suscribir con el centro docente un compromiso educativo para procurar un

adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. ( en el caso de que fuera necesario)

8. Conocer el Plan de Centro.9. Ser informadas de las normas de convivencia establecidas en el centro.10. Recibir notificación puntual de las conductas contrarias o gravemente

perjudiciales para la convivencia realizadas por sus hijos e hijas.11. Suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia, con el objeto de

establecer mecanismos de coordinación con el profesorado y con otros profesionales que atienden al alumnado que presente problemas de conducta o de aceptación de las normas escolares, y de colaborar en la aplicación de las medidas que se propongan, tanto en el tiempo escolar como extraescolar, para superar esta situación.

12. Recibir información de las actividades y régimen de funcionamiento del centro, así como de las evaluaciones de las que haya podido ser objeto.

13. Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos adoptados en el centro.

14. Participar en la vida del centro y en el Consejo Escolar.15. Utilizar las instalaciones del centro en los términos que establezca el Consejo

Escolar. COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS:

Las madres y padres o representantes legales, como principales responsables que son de la educación de sus hijos e hijas, tienen la obligación de colaborar con el centro y con los maestros y maestras.

Esta colaboración de las familias se concreta en:

1. Estimular a sus hij@s en la realización de las actividades escolares para la consolidación de su aprendizaje que les hayan sido asignadas por el profesorado.

2. Respetar la autoridad y orientaciones del profesorado.3. Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro.4. Cumplir con las obligaciones contraídas en los compromisos educativos y de

convivencia que se hubieran suscrito con el centro.

4. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD.

4.1 Toda persona está obligada a prestar auxilio a quien por accidente pudiera necesitarlo, estando tipificada y penada por la legislación vigente la falta de auxilio.

4.2 Cuando los padres envían a su hijo al colegio depositan en nosotros la responsabilidad de cuidar de ellos hasta que los recogen de nuevo.

4.3 Dada la gran casuística que se presenta cada curso conviene establecer aquí unas líneas claras de actuación a seguir por parte de todo el personal adscrito al centro en caso de accidentes:

a. Cuando algún alumno sufra un accidente en el colegio el maestro que más cerca se encuentre lo atenderá, valorará la gravedad y aplicará la primera cura si lo estima oportuno. b. Si se aprecia que el accidente reviste el más mínimo peligro para el alumno (golpes en la cabeza, heridas abiertas, etc...) se llamará a los padres para que valoren ellos la pertinencia de llevarlos a donde puedan prestarle asistencia médica. c. Si se aprecia gravedad o riesgo inminente (hemorragia, mareo, fractura, etc...) se trasladará al alumno inmediatamente al centro de salud, avisando a los padres para que

Page 4: Díptico infantil 2014 15

“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15también acudan al centro (SIEMPRE Y CUANDO LOS PADRES HAYAN DADO SU AUTORIZACIÓN PREVIA EN EL MODELO DE AUTORIZACIONES DADAS A PRINCIPIOS DE CURSO).

4.5 Cuando algún alumno se pone enfermo en clase el maestro enviará aviso a la familia para que venga a hacerse cargo de él, salvo que se presente un cuadro que se presuma de gravedad, en cuyo caso se actuará de la misma forma que queda descrita en el apartado 4.3. c.

4.6 Como norma general, los maestros NO ADMINISTRARÁN a los alumnos medicación alguna. Cuando por enfermedad crónica, o por otros motivos, algún alumno necesite cuidados médicos o administración de algún medicamento durante el periodo lectivo se actuará como sigue:

Los padres lo solicitarán por escrito a la dirección del centro, acompañando la petición de justificante médico donde se especifique exactamente qué se requiere, los motivos y la periodicidad.

5. SALUD E HIGIENE PERSONAL.

1. Un niño o niña enfermo/a no debe asistir al centro escolar. En caso de enfermar en el centro, se avisará a las familias para que sea recogido a la mayor brevedad posible.

2. Cuando se sospeche la incubación de una enfermedad infecto contagiosa, no se debe traer al alumnado al centro. Una vez dado de alta, el médico deberá reconocerlo antes de su vuelta al centro escolar.

3. Si tienen que llevar al alumnado a la consulta médica, hay que avisar a la tutoría y llevar o recoger al alumnado a la hora del recreo.

4. Si un niño o niña es alérgico a algún medicamento o tipo de alimento hay que comunicarlo a la tutoría mediante un informe médico.

5. El desayuno que se hace en el recreo debe consistir en un tentempié que las maestras y maestros utilizarán para inculcar hábitos higiénicos alimenticios saludables. En ningún caso debe convertirse en el único desayuno de la mañana, al alumnado debe hacer un buen desayuno en caso.

6. En caso de que el centro organice actividades fuera del mismo se anunciara con tiempo suficiente para que las familias firmen la autorización correspondiente. Sin la autorización el alumnado no podrá participar.

7. Otro factor importante es el SUEÑO, en este sentido, os recordamos que los niños/as deben descansar las horas adecuadas ( de 8 a 10 horas) y con unas rutinas y horario estables para poder desarrollar un buen rendimiento escolar y un buen estado de salud en general.

8. Las VISITAS AL CENTRO por parte de los padres/madres deben producirse si son reclamados por el COLEGIO, por visitas al médico u otras causas de fuerza mayor.

Os comunicamos que debido a la climatología y a la humedad, LOS PIOJOS están proliferando en las cabezas de nuestros hijos e hijas.

Los piojos se están haciendo resistentes a los productos que utilizamos y una gran cantidad de centros educativos, como el nuestro están sufriendo este desagradable problema.

OS ROGAMOS QUE:

1- Reviséis diariamente la cabeza de vuestro hijo e hija.2- Le paséis la lendrera cada vez que le lavéis el pelo (preferentemente tres veces por semana). La lendrera debe pasarse con el pelo húmedo, para no estropear el pelo.3- Utilizar el champú antipiojos cada 7 días, NO ANTES Y EN EL CASO DE QUE HAYA PIOJOS, para no quemar el pelo, y si puede ser utilizar marcas alternativas de champú, para que los piojos no se hagan resistentes a la composición del producto.4- Aclarar con vinagre para repeler los piojos, despegar las liendres y el efecto del champú sea más duradero.5- El alumnado venga con el pelo recogido.6- Utilizar productos farmacéuticos repelentes de piojos.No queremos que el problema de los piojos, se convierta en una plaga.

Os pedimos vuestra colaboración para ir solucionando el problema, mucha paciencia y constancia para vencer a estos molestos bichitos.

En el caso de que el problema no se vaya solucionando, y si desde el centro educativo se detecta el foco de contagio, nos veremos en la obligación de llevar al alumno o alumna al centro de salud, para que el médico certifique que hay piojos en su cabeza y se procederá a enviar al alumnado a su casa, hasta que quede limpio de estos desagradables bichitos.

LA SOLUCIÓN DEPENDE DE TODOS, DEPENDE DE TI

Page 5: Díptico infantil 2014 15

“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15

6. DELEGAD@S DE PADRES Y MADRES.

Dentro del movimiento asociativo de padres/madres que reivindica la participación activa en el proceso educativo como elemento y factor indispensable que potencia el éxito escolar del alumnado es desde donde se configura la creación de la figura de delegado/a de padres/madres del grupo/aula en representación de los padres/madres de alumnos del mismo.Las TAREAS O FUNCIONES de los delegados de padres/madres son:

Representar a los padres y madres de alumnos del grupo. Tener estrecha relación con el tutor/a y tener la información de la

situación del grupo, problemas, carencias, falta de profesorado etc que tenga el grupo.

Ser intermediario entre el tutor/a y los padres/madres en los asuntos generales sobre cualquier información general, quejas, propuestas, proyectos, etc…

Colaborar con el tutor en la resolución de posibles conflictos en el grupo en los que estén involucrados alumnos/as y familias (faltas colectivas del alumnado, etc), en la organización de visitas culturales y, en su caso, en la gestión de contactos con organismos, instituciones, entidades, asociaciones o empresas de interés para desarrollar dichas actividades y salidas, conseguir ayudas o subvenciones,etc.

Participar en el desarrollo de actividades curriculares, a petición del profesorado, que necesiten de la demostración de habilidades y/o aportaciones de experiencias personales o profesionales.

Elaborar y dar información a los padres sobre temas educativos y aspectos relacionados con la vida y organización del centro (Actividades extraescolares, salidas, programas que se imparten, servicios, disciplina etc).

Los padres y madres que se ofrecen voluntariamente en cada grupo-aula al inicio de cada curso (uno o dos) forman una Junta de Padres/ Madres delegados/as que se reúne una vez al trimestre con el coordinador/a del grupo de padres/madres (un miembro de la Junta Directiva AMPA), con el Presidente/a de la AMPA y el Equipo Directivo para:

Exponerles las demandas generales de las familias.

Resolver dudas e informar novedades e incidencias. Conocer la línea, objetivos, actividades y programación curricular. Poner en común las estrategias que pueden poner en práctica para ayudar a los

hijos. Tener información y pueden ayudar a difundir entre los padres/madres aspectos

organizativos, horarios, becas, materiales que deben adquirirse, etc.

El padre/madre delegado/a se pone en contacto con el tutor/a una vez al trimestre para informarse de la marcha general del grupo y atender las demandas del tutor/a para transmitirlas a las familias.

QUÉ NO ES.

Los padres/madres delegados/as no son padres/madres que no tienen nada que hacer o que tratan de fiscalizar la labor del profesorado, ni tampoco suplantar la función del tutor ante los problemas del aula. Son personas mediadoras y colaboradoras activas que ayudan en todas aquellas labores que conduzcan al mejor funcionamiento del grupo y siendo enlaces entre padres/madres de alumnos y su tutor y entre los padres/madres de cada aula.

7. OBJETIVOS EDUCATIVOS

Construir su propia identidad: Conocer su propio cuerpo tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos (educación sensorial, temporalización, lateralidad, conceptos básicos...)

Favorecer el desarrollo de la autonomía personal en la realización de sus actividades habituales (comer, vestirse e ir solos al baño, moverse por casa/clase con independencia…)

Adquirir destrezas manuales: dibujar, picar, modelar, construir, recortar, ensartar...

Establecer relaciones sociales satisfactorias, ayudando al niño a superar el egocentrismo.

Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural.

Page 6: Díptico infantil 2014 15

“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15 Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y

matemáticas.

Fomentar el desarrollo del lenguaje oral: saber escuchar, comprender y expresarse. (Corregir las palabras mal dichas, repitiéndoselas bien).

Lograr actitudes y hábitos de orden, responsabilidad, constancia, convivencia: llamar a l@s niñ@s por su nombre, contar sus vivencias, pedir lo que necesitan, devolver lo prestado, saber esperar su turno… (educar en valores).

Lograr hábitos de trabajo: aprender a mantener la atención, organizarse para empezar y terminar el trabajo, saber utilizar el material, aprender a seguir instrucciones.

TODO ELLO LO ADQUIRIRÁ CON UNA MEZCLA DE TRABAJO-JUEGO CUYAS NORMAS TIENE QUE ACEPTAR, RESPETAR Y EJECUTAR.

ES MUY IMPORTANTE LA COLABORACIÓN FAMILIAR PARA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

8. NORMAS PARA INFANTIL

▪ Para la salud y el bienestar del alumnado:

ENFERMEDAD: Si vuestro hijo está enfermo, por favor, no lo traigáis al “cole” hasta que se haya recuperado, evitando la fatiga y su indisposición para realizar

las tareas escolares. Además de ser perjudicial para él, también lo es para todos sus compañeros, sobre todo si se trata de una enfermedad contagiosa.

©DINERO, JUGUETES, JOYAS, OBJETOS DE VALOR...: Por favor, NO TRAER NINGUNO DE ESTOS ARTÍCULOS AL COLE, aquí no lo

necesitan. L@s profesor@s no se responsabilizan de posibles pérdidas o deterioro.

HIGIENE: Vigilad las cabezas de vuestros hijos, y en caso de tener

liendres o piojos, comunicadlo en el “cole” para adoptar las medidas adecuadas y con el fin de evitar contagios, permanecer en

casa hasta que el niño/a esté completamente limpio/a. Debemos educar a los niños en el gusto por un aspecto pulcro y cuidado y por desarrollar las actividades en un entorno limpio y ordenado. La higiene debe ser fuente de bienestar y de vivencias agradables y no presentarse como un deber impuesto.

ALIMENTACIÓN: Es fundamental que los niños vengan

convenientemente desayunados, ya que les espera una larga jornada y han de abordarla con las suficientes

fuerzas. Es aconsejable una dieta sana y equilibrada y para ello seguiremos con el calendario de desayuno sano.

SUEÑO Y DESCANSO: Tan importante como una buena alimentación, es el hecho de que los niños acudan al

“cole” suficientemente descansados, respetando, al menos, las 10-11 horas diarias de sueño, que le ayudarán a un mejor rendimiento en clase. Debemos evitar la sobreestimulación de la televisión y seleccionar los programas más adecuados para ellos.

ROPA: Es muy importante que los niños acudan al “cole” convenientemente vestidos, con ropa cómoda y adaptada a sus características, que no limite sus movimientos,

Page 7: Díptico infantil 2014 15

“CEPR SAN JUAN BAUTISTA” Curso escolar 2014/15que les ayude a adquirir una adecuada autonomía. Os recomendamos zapatillas o zapatos con velcro. De esta forma proporcionaréis a vuestro hijo mayor confianza en sí mismo. También os recomendamos que vengan en chándal o ropa similar (pantalones con goma en la cintura, sin botones que les dificulten ir al baño…) y zapatillas o zapatos con velcro. De esta forma proporcionaréis a vuestr@ hij@ mayor autonomía y confianza en sí mism@.

©En caso de llevarse al alumn@ antes de la finalización de las clases será necesario rellenar una autorización que se les entregará en secretaría.

AGRESIVIDAD: No induzcáis a vuestros hijos a que se mantengan siempre a la defensiva cuando se vean agredidos (a veces ellos no distinguen si se trata de agresión o no, y se generaría mucha agresividad en la escuela. Evitar

que piensen que a la escuela se viene como a un “campo de batalla”, eliminando frases como “si te pegan, defiéndete” y sustituirlas por “quiere a tod@s l@s niñ@s, van a ser tus amig@s”

9. SUGERENCIAS

Hacer comentarios positivos acerca de la escuela, nunca negativos, y menos aún, delante de vuestr@ hij@.

Preparad al niñ@ para ir al cole: que prepare sus cosas, que entienda que va a hacer nuevos amigos, jugará, cantará, y sobre todo, concienciarle de que al cole se viene a trabajar y aprender.

Dar buen ejemplo: No podemos recriminar actitudes que nosotr@s mism@s no respetamos. Procurar no discutir delante de l@s niñ@s ya que imitan continuamente las conductas de los adultos.

Respetad las normas del Centro, con ello estaremos educando a l@s niñ@s y ayudándoles en sus nuevos aprendizajes y adaptación a

la sociedad.

Habituar al niñ@ al nuevo horario, que duerma las horas suficientes, para que rinda adecuadamente en clase.

Procurad que vaya adquiriendo hábitos adecuados de convivencia:

ir solos al baño, orden y limpieza personal…

Enseñarle a compartir con los demás. No le deis todo lo que pidan.

10. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO.

PROYECTO CENTRO TIC Y ESCUELA TIC 2.0. PLAN DE CONVIVENCIA. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA

EDUCACIÓN PLAN DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES. ALIMENTACIÓN SALUDABLE APRENDE A SONREIR.