dinámica de la movilización-sergiotamayo

28
TESTIMONIOS

Upload: julio-reyes

Post on 26-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TESTIMONIOS

  • Lamovilizacin contra el fraude electoral y por lademocracia de 2006 en Mxico fue un procesodinmico e innovador. Como movimiento abriun periodo de transicin; surgi transgrediendo institu-ciones y cre un amplio espacio de agitacin y cambiopoltico y social. El movimiento naciente irrumpi en lacotidianidad institucional y suscit una fuerza social ca-paz de conducirse por la renovacin institucional (Albe-roni, 1984,1993).La transgresin institucional puede entenderse como

    el inicio de un episodio de confrontacin (cfr.McAdam,Tarrow y Tilly, 2003 [2001]; y Tarrow, 1998) y el origen deun espacio de conflicto ciudadano (cfr. Tamayo, 2006).Pero ese espacio o episodio se constituye despus porprocesos y trayectorias de accin que delimitan al mo-vimiento. Recordemos que Touraine (1994) define almovimiento social como esa accin colectiva, resultadoinmediato de una situacin objetiva, pero que cambia auna condicin diferente en la medida en que se convierte

    en sujeto social. En este sentido, podra hacerse la analo-ga con el mismo concepto de transicin al que se refiereAlberoni con su reflexin sobre el Estado naciente, al quediferencia explcitamente del concepto de institucin. Lainstitucin significa permanencia,mantenimiento y con-servacin de roles y reglas. Movimiento significa trans-gredir esos roles y esas reglas.Me importa en esta perspectiva exponer la dinmica

    del movimiento poselectoral contra el fraude y por la de-mocracia sustantiva en Mxico, que se form y revaloren el transcurso de la lucha social (Touraine, 1988; Thom-pson, 1963; Przeworski, 1985). No me interesa, porahora, exponer una monografa de la contienda polticaposelectoral, ni priorizar el aspecto estructural o las de-terminaciones objetivas por las cuales el movimientohabra necesariamente que surgir o comportarse deacuerdo con modalidades preestablecidas (Smelser,1995). Los movimientos no son hechos sociales aisladosahistricamente, ni resultan de situaciones concretas in-

    SERGIO TAMAYO: Universidad Autnoma Metropolitana-Azcapotzalco, Mxico-Distrito [email protected]

    *Agradezco la colaboracin y el debate generado en el Seminario de observacin y seguimiento del movimiento por la democracia 2006, en espe-cial a Azucena Granados, Guillermo Claudia Piedras, Moiss Sinuh Garca Bartolo, Fredy Minor, rika Villagrana, scar Darn, Xchitl Cruz,Romelia y Mara de Jess Paloma Flores Rojas.

    Desacatos, nm. 24, mayo-agosto 2007, pp. 249-274.

    Dinmica de la movilizacinMovimiento poselectoral y por la democracia*

    Sergio Tamayo

    pp.247

    y248:Ricardo

    Ram

    rezArriola.Segunda

    asam

    bleapopular,

    Zcalode

    laciudadde

    Mxico,15

    dejulio

    de2006.

  • Desacatos -

    mediatas, ni producen solamente efectos concretos inme-diatos. Un movimiento no es un actor, un protagonistaen un escenario previamente diseado, que cumple pa-peles prefijados socialmente. Un movimiento es un su-jeto social de cambio.Me interesa ms bien resaltar una visin distinta que

    explica los movimientos en su desarrollo y en su dinmi-ca, en la forma en que se convierten en sujetos sociales,conscientes de la realidad a la que pretenden transformary estableciendo con cierta precisin su mbito de influen-cia. En esta perspectiva parto de la premisa de CharlesTilly (1995; cfr. Tarrow, 1998, adems de McAdam, Ta-rrow y Tilly, 2003 [2001]), cuyo enfoque combina el an-lisis micro y macro, a partir de la explicacin de cmo ladiferenciacin estructuralpor ejemplo, las rpidas ur-banizaciones o la reestructuracin industrial, sumadas ala dimensin poltica modifica la naturaleza de la ac-cin colectiva. No obstante, la cuestin estriba en preci-sar cmo las transformaciones en la naturaleza y din-mica de la accin colectiva pueden, asimismo, explicar ladiferenciacin estructural y los cambios tanto en la di-mensin poltica como en la estructura de oportunida-des polticas. Para llegar a esta elaboracin es importanteconsiderar a los movimientos no como grupos concre-tos, sino como procesos dinmicos, de tal forma que elestudio histrico de las acciones colectivas nos permitaconocer mejor la manera en que la acumulacin dialc-tica de acontecimientos o mecanismos sociales y polti-cos y no necesariamente uno slo es capaz de alte-rar parte de la estructura y las instituciones.Justamente,McAdam,Tarrow yTilly (2003 [2001]) han

    desarrollado recientemente una perspectiva que deno-minan Poltica o dinmica de la confrontacin1. Estemodelo busca identificarmecanismos y procesos conca-tenados que puedan explicar la dinmica de la moviliza-cin. Los autores han intentado una sntesis de diversosmodelos explicativos clsicos de los movimientos socia-les, de los que se podran sealar el nfasis en los deter-

    minantes estructurales, la estructura de oportunidadespolticas, la movilizacin de recursos, la eleccin racional,el anlisis organizacional de losmovimientos, los reperto-rios de lamovilizacin, los ciclos de protesta, losmarcos deinterpretacin y la construccin de identidades colectivas,entre otros. El objetivo del modelo deMcAdam,Tarrow yTilly es flexibilizar la perspectiva esttica de losmovimien-tos, reconstruyendo la dinmica de lamovilizacin.Se tra-ta de identificar con ello aquellosmecanismos que se rela-cionan entre s y con actores sociales significativos. Segnlos autores, esta visin pondra en movimiento aquellaspartes constitutivas, pero rgidas, de la agenda clsica, enel sentido de: a) pasar del anlisis de la estructura deoportunidades polticas (EOP) al examen de la atribucinque los actores imprimen a los retos y oportunidades queposibilitan la accin; b) dejar atrs el anlisis de lasestructuras de movilizacin organizacionales (es decir,el estudio de las organizaciones en s mismas) y destacarlo que los autores denominan la apropiacin social; c)transformar la visin del marco interpretativo estratgico(esquemas ideolgicos) en el anlisis de la construccinsocial y los esfuerzos colectivos de interpretacin (cfr.Chihu, 2006) y, finalmente, d) pasar de los repertoriosde la movilizacin a la accin colectiva innovadora.Como puede inferirse, el papel de los actores polticos

    y sujetos sociales es fundamental en esta revisin. Unanlisis dinmico ubicara el nfasis en la corresponden-cia, aunque asimtrica, de estructuras y procesos, agenciay actores. De lo anterior se desprenden cuatro mecanis-mos causales:

    a) El anlisis de las oportunidades y retos de la moviliza-cin no debe tratarse como si stos fuesen categorasobjetivas. Depender siempre de la forma en que losactores en confrontacin atribuyen o no las posibili-dades de la accin. Involucra necesariamente la par-ticipacin de otros actores adems de las organizacio-nes formales, y tanto a miembros del sistema polticocomo integrantes del movimiento.

    b) Las estructuras organizativas pueden ser pre-existenteso crearse en el curso de la confrontacin,pero, en cual-quier caso, necesitan ser apropiadas socialmente por labase para convertirlas en efectivos vehculos de lucha.

    1 Este enfoque se acerca en mucho a lo que he denominado Espaciosde ciudadana como espacios de conflicto, tanto en trminos de epi-sodios de confrontacin como en el carcter procesual y dinmico delconflicto (Tamayo, 2006). La intencin de explicar el movimiento con-tra el fraude parte de articular ambas visiones.

  • - Desacatos

    c) Los marcos interpretativos se construyen en la interac-cin social. Esto significa que tanto los episodios deconfrontacin, como sus actores y sus acciones, soninterpretados por los mismos participantes, sus opo-nentes, losmedios de comunicacin y un importantenmero de observadores directa o indirectamente in-volucrados. Existe, pues, una construccin interactivay desigual de la esfera pblica.

    d) No nicamente se seleccionan formas de accin derepertorios ya establecidos. La accin es innovadorae impacta a su vez el propio episodio de confronta-cin. Introduce nuevas perturbaciones, oportunida-des y retos, lo que genera siempre incertidumbre enla resolucin del conflicto.

    Esta dinmica de lamovilizacin ocurre pormedio deepisodios de confrontacin, quemuestran la relacin inter-activa de los mecanismos causales descritos. La movili-zacin, as, puede entenderse en parte como una funcinde esta interaccin demecanismos. Esta articulacin ex-plica los episodios como procesos, y stos, a su vez, expo-nen la trayectoria de la accin.En consecuencia, analizar la secuencia del movimien-

    to contra el fraude y por la democracia retomando li-bremente el modelo de la dinmica de la confrontacinanotado por McAdam, Tarrow y Tilly. En el trayecto des-tacar las formas en que los actores atribuyeron oportu-nidades y retos que determinaron el tipo de movilizaciny las posibilidades de xito o control social. Definiremos

    Tercera asamblea popular, Zcalo de la ciudad de Mxico, 15 de julio de 2006.

    Ricardo

    Ram

    rezArriola

  • Desacatos -

    las organizaciones pre-existentes y las nuevas formas deorganizacin y organicidad de los participantes. Seala-remos los espacios discursivos en confrontacin que re-flejarn la interpretacin y significacin de situaciones,acciones y adversarios. Researemos las formas de ac-cin colectiva clsicas e innovadoras en tanto formas sim-blicas de la confrontacin.Visto el movimiento por la democracia como un epi-

    sodio de la confrontacin o como un espacio de conflic-to, el acercamiento emprico realizado incluy una ob-servacin sistemtica pormedio de diversos mtodos dela etnografa poltica y el anlisis situacional (cfr. Tama-yo y Cruz, 2006). De este modo se conform un semi-nario de observacin y seguimiento de las acciones co-lectivas. El objetivo fue llevar a cabo un rastreo sistemticodel movimiento contra el fraude electoral y despus enla constitucin de la Convencin Nacional Democrtica(CND) desde el 2 de julio hasta el 1 de diciembre de 2006.El resultado del seminario fue la publicacin de un dossiertitulado Procesos y etnografas de un movimiento (Ta-mayo, 2007).El procedimiento de recoleccin de la informacin se

    bas en cuatro estrategias: a) realizar el anlisis situacio-nal a partir de tres elementos terico-metodolgicos: ladelimitacin del espacio etnogrfico, la definicin e in-teraccin de los actores polticos, y la descripcin del con-texto sociopoltico a partir de las atribuciones de opor-tunidades y retos polticos; b) conformar un banco deinformacin del movimiento que incluy varios aspec-tos: una cronologa y periodizacin de las acciones (Gra-nados, 2007); el anlisis de la controversia del dictamende validez de la eleccin presidencial (Claudio, 2007); ascomo un esbozo biogrfico de Andrs Manuel LpezObrador (Garca Bartolo, 2007). Los ensayos etnogrfi-cos destacan las mega marchas y el mega plantn en Re-forma (Minor y Gmez, 2007); una crnica del fraudedesde las oficinas de la Sedesol ubicadas en la Av. Paseode la Reforma (Villagrana, 2007); y una referencia crti-ca sobre los trabajos de la Convencin Nacional Demo-crtica (Darn, 2007). Lo que sigue es el relato de la di-nmica del movimiento.

    EL INICIO DE UN EPISODIO, DEL 2AL 8 DEJULIO

    Unmovimiento tiene un inicio y un final (Stewart et al.,1989) y puede analizarse en una trayectoria lineal, desdeel origen, su desarrollo y la conclusin. Asimismo, unaperspectiva organizacional entendera la formacin degrupos primarios cuando, por medio de estrategias depersuasin, el movimiento se desarrolla y llega a su auge,slo para iniciar despus el descenso hasta su desaparicin.Los movimientos, sin embargo, no pueden equipararsecon trayectorias lineales u organizacionales, al menos noexclusivamente.Unmovimiento es un campo de conflic-to, diceTouraine (1994).Esundesafopblico ininterrum-pido, afirma Tilly (1995). El movimiento poselectoralmuestra evidencias de todo lo anterior. Tuvo un inicio araz de una coyuntura determinada por los vicios de laeleccin presidencial. Fueron grupos primarios, parti-dos, coaliciones electorales y organizaciones pre-existentesquienes lo impulsaron. Pero el tipo de respuesta muestraextensiones histricas que vanms atrs en el tiempo, ar-ticulndose con luchas contra el fraude y contra el desa-fuero de aos anteriores, en las que los mismos actores yorganizaciones tambin participaron2. El movimientocontra el fraude abri as un nuevo campo de conflicto,como dice Touraine, y fue en realidad un desafo pblicocon antecedentes histricos, como afirma Tilly.Veamos. En una entrevista, el presidente saliente, Vi-

    cente Fox, le dijo a Jos Woldenberg3, ex presidente delInstituto Federal Electoral (IFE), que cuando l fue candi-

    2 Y es que a pesar de que el inicio del movimiento contra el frau-de electoral lo podramos ubicar el 5 de julio, cuatro das despus de laselecciones en Mxico, estas movilizaciones se concatenan con expe-riencias histricas locales, nacionales e internacionales. En el debate yen la construccin del movimiento se hicieron constantes referencias,por ejemplo, a la resistencia civil en Chihuahua (1986, con el PAN), almovimiento cvico contra el fraude en San Luis Potos (1991), al lla-mado a la desobediencia civil del propioVicente Fox ante el fraude enGuanajuato (1991), a las movilizaciones contra el fraude en Michoa-cn (1992), a la resistencia civil pacfica en Tabasco (1996, con LpezObrador y el PRD) y, a nivel nacional, contra la imposicin de CarlosSalinas (1988, con Cuauhtmoc Crdenas,Maquo y Rosario Ibarra) yel juicio de desafuero de Lpez Obrador en 2005 (Tamayo, 2005).3 Cfr. Jos Woldenberg,Mxico en su democracia, documental, Tele-visa, 2003.

  • - Desacatos

    dato a la presidencia en 2000 siempre temi un posiblefraude en las elecciones, en virtud de que haba sido unajornada muy inequitativa. Las instituciones y los me-canismos podran haber estado muy bien diseados yacotados, dijo, pero la mapachera y el robo de urnaspodran haber seguido en la orden del da. Paradjica-mente, en las elecciones de 2006, la mayora de esos pro-motores de la democratizacin electoral,muchos conse-jeros electorales de entonces, el propio presidente Fox yel Partido de Accin Nacional (PAN) completo reivindi-caron a las instituciones electorales como infalibles, jus-tificando as la designacin del candidato panista FelipeCaldern, a pesar de los dudosos resultados obtenidos.Muchos analistas (Palma, 2004; Becerra, Salazar yWol-

    denberg, 2000; Salazar, 2001, entre otros) haban situadoa la alternancia del ao 2000, a la existencia de gobiernosdivididos, a la pluralidad de las Cmaras y a la autonomadel IFE como garantes de queMxico haba entrado a unnuevo periodo democrtico. La transicin se habra con-sumado y el PAN representaba el hito de la democraciamexicana.No obstante,muy poco dur la fiesta.Duran-te el gobierno deVicente Fox se confirmaron las desave-nencias polticas y las imposiciones que definieron inevi-tablemente a las elecciones de 2006 como fraudulentas einequitativas desde mucho antes de iniciarse las campa-as electorales. Desde el poder la derecha dio un golpede Estado tcnicodijeron algunos crticos4. En efecto, lallamada derecha democrtica impuso a Felipe Caldernen su intento de cambiar de jinete, pero no de caballo,frase clebre deVicente Fox con el propsito de asegurarla continuidad panista.Los motivos de los directamente afectados, Andrs

    Manuel Lpez Obrador (AMLO) y la Coalicin por elBien de Todos, para denunciar el fraude eran numerosos:el clima de temor que alent el voto del miedo a travsde spots televisivos y radiofnicos promovidos contra elPartido de la Revolucin Democrtica (PRD), el uso derecursos pblicos por el PAN para construir una enormerelacin neocorporativa con los sectores pobres, la com-pra de sufragios, las purgas al padrn electoral, el uso de

    informacin del Estado para beneficiar la campaa pa-nista, la manipulacin de las cifras preliminares parainducir una opinin pblica favorable a FelipeCaldern, etc. Se sumaron las acciones para inhabilitara Lpez Obrador, el candidato incmodo, desde antesde iniciar las campaas electorales, como el proceso dedesafuero en 2005, y la parcialidad con la que el IFE semanej desde que se conform el nuevo Consejo conmiembros vinculados a intereses partidistas y de grupos.La participacin del Estado en la manipulacin del vo-

    to se evidencia en los testimonios de Jos Reveles (2006),quien seala la compra del voto campesino y de sectorespopulares, que indudablemente le quit votos al PartidoRevolucionario Institucional (PRI), aunque tambin es-taba dirigida aminar las simpatas hacia Lpez Obrador.Fue una poltica diseada expresamente desde la Secreta-ra de Desarrollo Social. La estrategia incluy al menostres objetivos: desviar recursos oficiales para zonas y gru-pos vulnerables perfectamente identificables y cooptablesa los intereses partidarios; realizar una agresiva campaade cooptacin de cuadros partidistas medios; y aplicaruna poltica de clientelismo y corporativismo, con la for-macin de organizaciones blancas.Todo empez con una autoevaluacin realizada por los

    panistas con la conclusin de que al partido le faltaba unamejor infraestructura electoral debido a su propia tradi-cin histrica como organizacin poltica de cuadros, sininfluencia en los sectores sociales. Estabanas decanen contra del corporativismo.Decidieronsumar lideraz-gos locales al PANy apoyarse en los beneficiarios de loslogros de los programas del presidente Fox para enfren-tar as los efectos negativos que generaban las divisio-nes locales y la desconfianza de miembros de otros par-tidos [que] hacen que este esfuerzo sea lento (Reveles,2006: 80-81).Para la construccindeorganizaciones cam-pesinas que les permitiera, a los panistas, capitalizar po-lticamente la alternancia, contrataron, al menos, a un exmilitante prista sonorense de nombre Montes Cu. Lahistoria de este lder con el panismo es reveladora. De supropia narracin se destaca:

    Ni la ms remota idea tenan los panistas, cuando llegaronal poder, de cmo operaban las organizaciones campesi-

    4 Luis Hernndez Navarro, La sombra del 88, La Jornada, 4 de juliode 2006.

  • Desacatos -

    nas y de cmo ellas lograban tener acceso a recursos del go-bierno []. Fue cuando los diputados federales de AccinNacional tuvieron conciencia plena de que no contaban convasos comunicantes ni con estructuras receptculo paraesas millonarias entregas de dinero que este gobierno, tancrtico del populismo [sic], ha derrochado con singular en-tusiasmo para suplir con ddivas populistas la falta de so-luciones de fondo a problemas ancestrales5.

    Los inciertos resultados de la eleccin mostraron unpas dividido y confrontado ideolgica y polticamente.Vanse en el cuadro 1 los resultados electorales sancio-nados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederacin (TEPJF) de 2006, comparados con los de 2000.A pesar de la victoria panista, destaca en estos datos lacada del voto conservador, representado por el PAN, y elaumento sustantivo del voto por la izquierda moderada,representada por el PRD, as como la declinacin insal-vable del voto prista.

    Cuadro1. Resultado de las elecciones federales del 2 de julio de 2000 y 2006para presidente de la Repblica enMxico, por partido poltico

    Partido Eleccin 2000 % Eleccin 2006 %

    PAN 15 988 740 (a) 42.52 15 000 284 (g) 35.89

    PRI 13 576 385 (b) 36.10 9 301 441 (h) 22.26

    PRD 6 259 048 (c) 16.64 14 756 350 (i) 35.31

    Democracia Social 592 075 (d) 1.57

    Centro Democrtico 208 261 (e) 0.55

    PARM 157 119 (f) 0.42

    Nueva Alianza 401 804 (j) 0.96

    Alternativa Socialdemcrata y Campesina 1 128 850 (k) 2.70

    Candidatos no registrados 32 457 0.10 297 989 0.71

    Votos anulados 789 838 2.10 904 604 2.16

    Total de votos 37 603 923 63.97 41 791 322 97.84

    No votaron 21 178 737 36.03 N/D

    Total del padrn 58 782 737 100.00 N/D

    a) Alianza por el Cambio (Partido Accin Nacional, PAN, y Partido Verde Ecologista de Mxico, PVEM) postul a Vicente Fox.

    b) Alianza por Mxico(Partido Revolucionario Institucional, PRI; Partido del Trabajo, PT; Partido Alianza Social, PAS; Convergencia por la Democracia y Partido

    Sociedad Nacionalista, PSN) postul a Francisco Labastida Ochoa.

    c) Partido de la Revolucin Democrtica (PRD) postul a Cuauhtmoc Crdenas Ochoa.

    d) Partido Democracia Social postul a Gilberto Rincn Gallardo.

    e) Partido Centro Democrtico postul a Manuel Camacho Sols.

    f) Partido Autntico de la Revolucin Mexicana (PARM) postul a Porfirio Muoz Ledo.

    g) Partido Accin Nacional (PAN) postul a Felipe Caldern Hinojosa.

    h) Alianza por Mxico(Partido Revolucionario Institucional, PRI, y Partido Verde Ecologista de Mxico, PVEM) postul a Roberto Madrazo Pintado.

    i) Coalicin por El Bien de Todos (Partido de la Revolucin Democrtica, PRD; Convergencia Democrtica y Partido del Trabajo, PT) postul a Andrs Manuel

    Lpez Obrador.

    j) Partido Nueva Alianza postul a Roberto Campa Ciprin.

    k) Partido Alternativa Socialdemcrata y Campesina postul a Patricia Mercado.

    FUENTE: Construccin propia con datos del IFE, 2000 y 2006.

    5 Entrevista a Montes Cu, citado en el prlogo de Lorenzo Meyer allibro de Reveles (2006:14).

  • - Desacatos

    No debe extraar entonces que de la percepcin de es-tas elecciones resurgiera la pugna entre la izquierda y laderecha, entre los ricos y los pobres, entre los progresis-tas y los conservadores, entre el norte y el sur6. Tal divi-sin contrasta empricamente con la posicin intelectualde la tercera va que afirma categrica la desaparicin debloques ideologizados identificados con la izquierda y laderecha (Giddens, 2001; cfr. Mouffe, 2000).EnMxico, la derecha haba preparado con tiempo su

    golpe. Su intrusin en el poder con mtodos similares alos utilizados por el PRI, que haba criticado antes, evi-denciaron la farsa del discurso democrtico. La derechapoltica estaba representada por el PAN, mientras que laderechaneoliberal estaba encarnadapor lamediana y granburguesa. El surgimiento del movimiento empresarialque se dio en las dcadas de 1970 y 1980 es el parteaguasde su consolidacin, primero con la formacin del Con-sejo Coordinador Empresarial (CCE) en 1975, luegocon el fortalecimiento de la Confederacin Patronal de laRepblica Mexicana (Coparmex) y otras organizacionesde banqueros y capitalistas financieros (Tamayo, 1999).Desde entonces, la convergencia programtica e ideol-gica con el PAN se ha estrechado. Durante el sexenio deVicente Fox la derecha y la ultraderecha ampliaron sushorizontes. Como ejemplo tenemos la impresionantemovilizacin denominada la Marcha de blanco del 27de junio de 2004.Quienes impulsaron estamanifestacincontra la inseguridad fueron prominentes empresarios.Asu llamado,difundido ampliamente por losmedios de co-municacin principalmente las grandes cadenas deradio y televisin, asistieron cientos de miles de per-sonas7. De los organizadores de la marcha destacan re-

    presentantes vinculados con la organizacin ultradere-chista El Yunque. Muchos de ellos fueron despus alia-dos electorales de la campaa de Felipe Caldern, comola propia Coparmex y la Cmara de Comercio de la ciu-dad de Mxico. Esta derecha mantiene vnculos estre-chos con la Internacional Demcrata Cristiana, princi-palmente con el Partido Popular del ex presidente Aznaren Espaa.La contienda devel un pas confrontado entre signos

    ideolgicos, la derecha (con los neoliberales del PRI y laultraderecha del PAN) se enfrent a la izquierda8. Perola propia izquierdapoltica y social se dividi en tor-no a la participacin en el movimiento contra el fraude.Por un lado, aunque con roces, semantuvo la alianza en-tre el PRD, el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, algrado que se constituy en los albores de la ConvencinNacional Democrtica (CND) el Frente Amplio Progre-sista (FAP). La izquierda, en sentido amplio, se mostrdividida. La corriente socialdemcrata se reforz en estacontienda, lo que se confirm por las enormes moviliza-ciones que precedieron la jornada electoral. Este bloquepudo aglutinar a importantes intelectuales, numerososobreros y cuadros de sindicatos, comunidades, maestros,campesinos, indgenas y organizaciones populares quevieron en Lpez Obrador el representante simblico delgenuino cambio democrtico9.Por otro lado, se manifestaron las fuerzas de la izquier-

    da social y sindical como las organizaciones del DilogoNacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educacin y de la Promotora Nacional de Unidad con-tra el Neoliberalismo, que plantearon la lucha contra elfraude electoral, el respeto a la voluntad popular y por

    6 Diego Cevallos, Mxico: el mito de un pas dividido entre izquierday derecha, La Jornada, 8 de septiembre de 2006.7 Empresarios como el presidente del club de futbol Chivas del Guada-lajara; el presidente del Consejo Industrial de Tlanepantla; Pilar Ser-vitje, presidenta de la Cruz Roja del Distrito Federal; Lorenzo Servitje,presidente del Grupo Bimbo; el Grupo Editorial Expansin, con todassus lneas editoriales; la compaa Hidrogas; Jos Luis Barraza, presi-dente del Consejo Coordinador Empresarial, quien a nombre de losempresarios pidi la renuncia de Andrs Manuel Lpez Obrador, jefede Gobierno del Distrito Federal; AlbertoNez, presidente de la Con-federacin Patronal de la RepblicaMexicana, quien fuemsmoderadoen su crtica al gobierno local; JaimeChico Pardo, en representacin de lacompaa de Telfonos deMxico; Jos Luis Uriegas de la Asociacin

    Nacional de la Industria Qumica; el Grupo Sport City y DeportesMar-t; el banco BBV Bancomer, entre otras instituciones bancarias, que des-liz por su red de correos una invitacin especial a todos sus empleadospara asistir a la marcha.Asimismo, participaron grupos de estudiantesde universidades privadas como la Iberoamericana, La Salle y el Tecno-lgico de Monterrey. Tambin fueron patrocinadores de un espectculomusical vinculado con la marcha y organizado por TV Azteca y Televi-sa, corporativos comoCinemex, Bacardi y Ca., el Consejo de la Comu-nicacin, A.C., Comercial Mexicana, Cablevisin, etctera.8 Guillermo Almeyra, Y ahora, la dictablanda, La Jornada, 9 de juliode 2006.9 Pablo Gonzlez Casanova,Esta no es democracia,La Jornada, 11 dejulio de 2005; adems vase .

  • una movilizacin coordinada de todos los sectores delmovimiento democrtico. Algunas organizaciones pol-ticas socialistas integrantes de La Otra Campaa, im-pulsada por el Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional(EZLN), se enfrentaron a las posiciones hegemnicas abs-tencionistas. Ya desde la campaa electoral, 21 organiza-ciones polticas que constituyeron el Frente Socialista10

    para apoyar La Otra Campaa del EZLN resolvierontambin darse la libertad para apoyar o no la candidatu-ra de Lpez Obrador, con la condicin nica de prohibirla participacin en las redes ciudadanas que coordinabadesde entonces el ex prista Manuel Camacho Sols. Es-

    tas fuerzas consideraban fundamental luchar para de-fender las conquistas democrticas adquiridas durantedcadas, aunque tomaban distancia de cualquier alianzaincondicional con el PRDyLpezObrador11.Plantear hoyla construccin de una alternativa anticapitalista nodebera ocultar la necesidad sentida de la ciudadana deconstruir una democracia sustantiva, una democraciaque pusiera en primer lugar la inclusin de trabajadores,pueblos y comunidades12.Una tercera posicin de izquierda fue la asumida por

    Marcos, el EZLN y la mayora de integrantes de La OtraCampaa. Expresaron su desconfianza en la direccin delmovimiento13. Se van a arreglar arriba, decan. Que-rer mantener la propaganda y las instituciones como elIFE es intil14. Su postura fue consecuente con la acti-tud asumida ante la jornada electoral. En efecto,La OtraCampaa se organiz en paralelo a las campaas insti-tucionales, y el discurso deMarcos fue beligerante contrala clase poltica, principalmente hacia Lpez Obrador15.

    Desacatos -

    Tercera asamblea popular, Zcalo de la ciudad de Mxico, 15 de juliode 2006.

    Ricardo

    Ram

    rezArriola

    10 Algunas de estas organizaciones son: Colectivo Socialista, Conver-gencia Socialista, Liga deUnidad Socialista, Partido Revolucionario delas y los Trabajadores, Convergencia Democrtica Valentn Campa,Partido Comunista Mexicano, Red de Izquierda Revolucionaria delPRD, entre otras. En Rogelio Hernndez Lpez,Socialistas con AMLOo con Marcos,Milenio Semanal, 30 de octubre de 2005.

    11 La siguiente cita es reveladora de esta posicin: [Comomuchos] elPRT (Partido Revolucionario de las y los Trabajadores) no particip enesta ocasin en el proceso electoral, ni apoyamos la campaa electoralde Andrs Manuel Lpez Obrador y del PRD. Estamos, como saben,en La Otra Campaa junto con muchas otras organizaciones de laizquierda anticapitalista que hemos apoyado esta iniciativa del EZLN.Sin embargo, estamos convencidos que hay que hacer unidad en la ac-cin con todos aquellos dispuestos a pelear contra el fraude electoral.No es un apoyo poltico al PRD o a AMLO y su programa; no estamoscon una nueva campaa electoral o de proselitismo electoral. Lo quedefendemos ahora, entre todos, es el respeto a la voluntad popular. EnPRT, Unidad de accin contra la derecha, discurso pronunciado porEdgard Snchez el 5 de julio en el mitin celebrado en el Zcalo de laciudad de Mxico contra el fraude en las elecciones presidenciales.12 Pablo Gonzlez Casanova,Gilberto Lpez y Rivas y Luis HernndezNavarro, La gran mentira y las alternativas de un Mxico democrti-co, La Jornada, 16 de septiembre de 2006.13 Vase Adolfo Gilly, La CND, los agravios, los caminos, La Jornada,15 de septiembre de 2006.14 En entrevista, Marcos respondi a la pregunta de Cul es ahora elcamino de la Otra Campaa?: No tenemos el problema de la genteque prendi sus velas al proceso electoral. Hubo quien dijo estar en LaOtra pero pensaban que la electoral era tambin una posibilidad.Siempre defendimos ese punto de vista aunque no lo compartamos.Arriba no hay nada qu hacer, pero algunos dicen que s, son de aba-jo y los respetamos. EnHermann Bellinghausen,Entrevista al subco-mandante Marcos, La Jornada, 7 de julio de 2006.15 A la pregunta de Bellinghausen: A la gente que cree en este modode democracia, qu democracia le queda?, la respuesta deMarcos fue:Se dice que AMLO recibi fuego amigo, refirindose a nosotros. No so-mos amigos de AMLO, somos enemigos de toda la clase poltica. No

  • - Desacatos

    Los intelectuales se dividieron. Unos descartaron evi-dencias de fraude electoral y se aprestaron a defender alIFE y lo que ellos consideraban el smbolo de la demo-craciamexicana16.Otros se colocaron junto al movimien-to de Lpez Obrador y contra el fraude electoral17. Nocabe duda, sin embargo, de que la crtica fundamental almovimiento se centr en la caracterizacin del lder, y deah al conjunto del movimiento. Para este grupo, el can-didato era un lder populista, erigido como candidato deuna izquierda igualmente populista, un populismo cali-ficado de conservador, asentado sobre una pirmide cu-ya cspide era el cacique mayor, el cual era incapaz dereconocer la existencia de una derecha democrtica ymo-derna, precisamente por la desmodernizacin de su iz-quierdismotrasnochado. La irracionalidad del lder y deesa izquierda populista volcaron uninmenso alud de lo-do sobre las elecciones presidenciales ms transparentesy autnticas (sic) quehahabido enMxico(Bartra,2006).A partir del 2 de julio y hasta el da 8 de ese mes, la so-

    ciedad se revolcaba incmoda ante la respuesta institucio-nal del IFE y del presidente acerca de una contienda

    a todas luces incierta y con enormes dudas de validez. Lasociedad estaba ya confrontada y la votacin lo atestigu.Ante tal escenario, las fuerzas polticas y sociales se posi-cionaron y decidieron iniciar un gran movimiento con-tra el fraude electoral.

    EL CRECIMIENTO DE UN MOVIMIENTO, DEL8AL 30 DE JULIO

    En una atmsfera cargada de confrontacin se abri unaetapa inicial del movimiento contra el fraude. Esta etapaconsidera las atribuciones que los actores polticos die-ron a la estructura de oportunidades y restricciones po-lticas. Destaco tres estrategias en este periodo de acu-mulacin de fuerzas y preparacin de evidencias quejustificaron el propsito de la movilizacin: a) accionesdirectas que sirvieran para presionar a b) las acciones le-gales, y c) acciones mediticas para difundir y persuadirsobre el mrito del movimiento. Tales estrategias fuerondiseadas en elmarco de estas atribuciones sobre la opor-tunidad para movilizarse, avanzar en las demandas y, enconsecuencia, la apertura de nuevos espacios de oportu-nidad. De la misma manera, los adversarios valoraronlas posibilidades estratgicas e intentaron restringirlas almximo.Reparemos en la estrategia legal. Ante el cierre del

    cmputo de la eleccin para presidente de la Repblicay la afirmacin por parte del IFE del triunfo de Caldern,Lpez Obrador anunci que impugnara los resultados18.Exigi revisar la eleccin voto por voto y casilla por casi-lla pues consideraba que la eleccin haba sido manipu-lada. La Coalicin por el Bien de Todos (integrada por lospartidos PRD, PT y Convergencia) form un comit po-ltico responsable de aportar pruebas de las irregularida-des. Present la impugnacin al proceso electoral en 50mil casillas que implicaron los 300 distritos electorales.Asegur que, despus de la jornada electoral, alrededor

    estamos del mismo lado y esta ruptura semarc en 2001 cuando apoya-ron la contrarreforma indgena. Ahora el PRD en Chiapas propone aJuan Sabines, que era del PRI, pas al PRD y lo primero que hizo fue fir-mar un pacto con Roberto Albores Guilln [ex gobernador prista an-tagonista del zapatismo] [] (anotacin entre corchetes ma). EnHermann Bellinghausen, Entrevista al subcomandante Marcos, LaJornada, 7 de julio de 2006.16 En parte, su visin se justifica en la magnitud de los comicios y laenorme empresa que eso signific para movilizar una cantidad incon-mensurable de recursos. Como muestra, el da de la eleccin, los me-dios repitieron constantemente el objetivo de la jornada: elegir a unpresidente, 128 senadores, 500 diputados federales, 1 431 cargos de elec-cin popular, tres gobernadores, un jefe de Gobierno, 423 presidentesmunicipales, 16 jefes delegacionales. Todo ello en 130 488 casillas, paraun padrn electoral de 71 millones 350 976 ciudadanos. Hubo 27 171capacitadores y 913 mil funcionarios de casillas. Cada voto cost 8 281pesos. En este sentido, entre los intelectuales, historiadores y ex funcio-narios del IFE que hicieron pblico el 2 de agosto su apoyo al proceso,y que la prensa se encarg de difundir ampliamente, destacan, entreotros: Enrique Krauze, JosWoldenberg, Federico Reyes Heroles, JorgeCastaeda, Hctor Aguilar Camn, Roger Bartra, Germn Dehesa y So-ledad Loaeza.17 Mientras que Lpez Obrador arremeta contra intelectuales que po-nan en duda la veracidad del fraude por medio de un desplegado, elmovimiento es respaldado por escritores que integraron el Comit Ciu-dadano de Resistencia Pacfica, con la participacin, entre otros, de Eu-genia Len,Demin Bichir, Guadalupe Loaeza, Jesusa Rodrguez y Hc-tor Vasconcelos.

    18 La reflexin sobre las acciones legales para observar su impacto enla estructura de oportunidades polticas es retomada aqu del artculode Luis Hernndez Navarro, Dnde est el baln?, La Jornada, 18 dejulio de 2006.

  • Desacatos -

    de 40% de los paquetes electorales se habran abierto demanera ilegal. As, la Coalicin present al tribunal unjuicio de inconformidad contra el resultado de la elec-cin. Demand que no se hiciera an la declaracin devalidez de la eleccin y se revisase, voto por voto, los re-sultados en las 130mil casillas, y no slo en las 50mil im-pugnadas. La Coalicin insista en que el TEPJF podadeterminar la apertura de las boletas, a partir de expe-riencias similares y tesis de jurisprudencia, de tal formaque presionaba al tribunal para dictaminar a su favor.La impugnacin gener una rspida discusin entre las

    fuerzas polticas sobre la validez e improcedencia de lame-dida. Tens anms la divisin de la sociedad. Se dieronespordicos, aunque violentos incidentes, contra el candi-dato del PAN, Felipe Caldern, que fue enfrentado e in-sultado en todo acto al que asista. El espacio de confron-tacin se extendi a los medios y otros actores nacionalese internacionales. La presin de que las acciones de L-pez Obrador eran violentas debido a los incidentes no sedej esperar. Obrador, sin embargo, justific los sucesosy advirti que era la imposicin del panista lo que estabadesatando la inestabilidad poltica. En contraparte, dijocomprometerse a detener las protestas si Caldern acep-taba el recuento. El panista, obviamente, rechaz el con-teo voto por voto.Apoyado por los medios de comunica-cin electrnicos, intent proclamarse candidato ganadory voltear la opinin pblica en contra de Lpez Obra-dor, pero fracas en su intento, al menos en el inicio. Elproblema era que FelipeCaldern no obtena an la cons-tancia de mayora y se creaba en los hechos un impassepoltico que le restaba legitimidad. Sin otra posibilidad,Caldern y el PAN tuvieron que comprometerse a respe-tar la resolucin del Tribunal sin importar el veredicto.Enel fondo, estaba la incertidumbre de quin realmente ha-ba ganado la eleccin. Por su parte, el IFE se moviliz.Neg que hubiese manipulado los resultados prelimina-res y recibi el respaldo de laOrganizacin de las NacionesUnidas (ONU).Entonces los gobiernos de EstadosUnidos,Canad y Espaa se apresuraron a felicitar a Caldern,aunque poco despus dieron marcha atrs, aseverandoque aguardaran los resultados del Tribunal19. Otros ac-

    tores abrieron espacios para el esclarecimiento de loscomicios, como el rector de la Universidad Nacional y14 de los 17 gobernadores pristas, quienes dijeron queavalaran los resultados emanados del Tribunal.Las acciones directas se dieron en paralelo con esta es-

    trategia jurdica. Mientras se movilizaban los recursoslegales, el sbado 8 de julio Lpez Obrador convoc a laprimera asamblea informativa.Asistims demediomi-lln de simpatizantes. Ah Lpez Obrador llam a cons-truir una movilizacin nacional pacfica. Se organizaraunamegamarcha que partira de los 300 distritos electo-rales instalados en todo el pas y culminara en el Zcalode la ciudad de Mxico, para realizar la segunda Asam-blea Informativa.De manera simultnea iniciaron las marchas y se ins-

    tal un plantn en la PlazaMayor.Diversas organizacio-nes sociales y sindicales anunciaron tambin moviliza-ciones en todo el pas. Los vnculos entre organizacionescre una inmensa red sobre la cual se sustentara el mo-vimiento contra el fraude. En la Segunda Asamblea In-formativa asistieron unmilln de ciudadanos, y ah, L-pez Obrador emplaz a realizar acciones de resistencia.El movimiento se transformaba y se autodefini comoMovimiento de resistencia civil pacfica, y su demandaVoto por voto, casilla por casilla se sustentaba en lo quehasta ese da se consider la movilizacin ms numerosaen la historia poltica de Mxico, pues an no ocurra laimpresionante manifestacin de los dos millones. Losescritores Sergio Pitol yCarlosMonsivis leyeronun escri-to que cuestionaba la campaa de desprestigio desatadapor el PAN y la presidencia.La violenciadijeronhapartido de la derecha, una violencia ideolgica, de calum-nias y mentiras, de difamacin y fraude hormiga20.LpezObrador plante quelamancha de una eleccin

    fraudulenta no se borra ni con toda el agua de los oca-nos, y convoc a la tercera asamblea informativa en

    19 Adrin Reyes, Mxico: sin constancia de triunfo, Caldern inicia

    transicin,Rumbos, Lista de Informacin y Red de Investigadores so-bre y de Amrica Latina, Maison de la Recherche, Universit de Tou-louse-le-Mirail, 14 de julio de 2006.20 Destac tambin en este mitin la participacin de la luchadora porlos derechos humanos, Rosario Ibarra de Piedra, ex candidata a lapresidencia en la dcada de 1980 por la izquierda radical y activa diri-gente delmovimiento por la democracia y contra el fraude electoral du-rante el periodo de los gobiernos pristas.

  • - Desacatos

    quince das ms, que debera, sin embargo, duplicarse,paramostrar a los adversarios que no haba desnimo nidesgaste en el movimiento. Haba que demostrar princi-pios y convicciones en un movimiento de millones. Ladimensin de la participacin tena que ser la fuerza vis-ible ms poderosa21.La magna manifestacin del 30 de julio se fue prepa-

    rando y semultiplicaron las acciones de resistencia. LpezObrador segua presionando a Caldern para aceptar elconteo: El que nada debe, nada teme, insista. Los dipu-tados y senadores de la Coalicin que resultaron ga-nadores en la eleccin organizaron simblicamente unsimulacro de huelga de hambre frente al TEPJF. Otrosgrupos irrumpieron sorpresivamente en la sesin del IFEcuando el Consejo por mayora conclua que la eleccinhaba sido limpia. Los intrusos repartieron claveles a losconsejeros ciudadanos y, al mismo tiempo, exigieron surenuncia.

    LAAPROPIACIN SIMBLICA DEL ESPACIOCOMO ESTRATEGIA DE MOVILIZACIN,DEL 30 DE JULIOAL 13 DEAGOSTO

    Este periodo muestra el clmax del movimiento. Desta-can las formas simblicas de la apropiacin del espaciopblico por la accinmovilizadora. Es parte del reperto-rio de movilizaciones y, al mismo tiempo, expresa la in-novacin de la accin colectiva. Se deja ver la ampliaconvocatoria de Lpez Obrador y la Coalicin, as comola articulacin y la construccin de redes organizativas yciudadanas, la construccin de una identidad poltica entorno al lder carismtico, unamayor movilizacin de re-cursos y el vnculo entre partido y movimiento.La movilizacin central es la manifestacin del 30 de

    julio y la instalacin del plantn que se mantuvo duran-te mes y medio, pero el repertorio incluy la planeacinde diversas acciones y protestas paralelas. El objetivo de lamovilizacin era presionar la decisin del Tribunal sobre

    el recuento, pero la mxima autoridad electoral rechazla demanda de conteo total y decidi nicamente un con-teo parcial de 9% del total de casillas. El plantn seman-tuvo en protesta por el fallo.El 30 de julio se llev a cabo la tercera Asamblea Infor-

    mativa con la asistencia de cerca de 2 millones de ciuda-danos, sta s, la manifestacin ms grande en la histo-ria poltica y social del pas (Granados, 2007). LpezObrador estaba eufrico y llam a instalar un megacampamento hasta que el Tribunal diese su ltimapalabra. Poco a poco se instalaron los 46 campamentosde simpatizantes a lo largo de la calle Madero, la aveni-da Jurez y el Paseo de la Reforma, hasta el cruce conPerifrico poniente. Los jefes delegacionales electos seranlos responsables de organizar la instalacin.Mientras, enel Zcalo se levantaron carpas para cobijar all a los con-tingentes de los 31 estados.El discurso de Lpez Obrador hizo referencia a la

    apropiacin simblica y social del espacio pblico.La em-blemtica Reformadijomuestra nuestro derecho adisentir. Lo que estamos haciendo es lo correcto y es lo ne-cesario. Esmejor cerrar Reforma, pues serams costososi se cierra la va democrtica. As, bloquearon aquellascalles que en su nombre llevaban la memoria histricarenovada de estemovimiento.Asumieron que el espaciorepresentaba la historia de justicia y libertad. La calle deMadero, apstol de la democracia a quien los aristcra-tas vean como un subversivo y rebelde. La avenida Jurez,del prcer que construy la Repblica, resistiendo a losconservadores y a la intervencin francesa.YReforma,pa-seo originario de la emperatriz Carlota, que despus lle-n de orgullo al presidente Porfirio Daz y se convirtien el paseo de los liberales decimonnicos. En ese espa-cio metafrico se construy parte de los valores del mo-vimiento, a partir de los propios atributos que los ac-tores reinventaron para vincular su lucha con la historia.Varias lonas y tiendas se extendan por todo el trayec-

    to22. Se observ una precisin de lmites y fronteras que

    21 Crnica de Andrea Becerril y Enrique Rodrguez, La Jornada, 17 dejulio de 2006.

    22 Abro aqu un espacio de etnografa que identifica mejor las mlti-ples y diversas expresiones de cultura ciudadana y poltica, a travs delas miles de acciones que innovaron el repertorio de la movilizacintradicional.

  • Desacatos -

    las organizaciones construan para diferenciarse entre s(vase mapa 1).Destacaba la del Frente Popular Francis-co Villa (FPFV) con una tienda blanca y un letrero quedeca Cuartel General. Ms all, en un crculo grande,estaba la organizacin PatriaNueva.Hacia este lado se en-contraban ms tiendas de candidatos perredistas. Bajolos enormes toldos se colocaban tiendas chicas de acam-par y otras un poco ms grandes de color blanco y ama-rillo, donde se acondicionaban el comedor,mesas de aje-drez y lugares para reuniones. El Zcalo estaba repleto.Grandes lonas y tiendas delimitaban perfectamente la su-perficie de la plancha del Zcalo. Se dividan por esta-dos, se colocaban camastros, se ponan altares contra Fox,jalaban luz de los postes y del palacio de gobierno localy ponan televisores. Junto al templete grande estaba unagran tienda denominada La Urna Gigante, en la quela gente sacaba una copia de su credencial de elector, es-criba algo para Lpez Obrador y la depositaba, tirndola

    hacia el centro de la gran urna. Atrs del templete habavarias tiendas blancas. Una de ellas era de Lpez Obra-dor, delimitada por un cerco de postes de fierro y lminas.Lo encerraban tambin los trilers que llevaban las gran-des gras que sostenan las megapantallas. Los accesos aesta zona estaban controlados por agentes de vigilancia,grandes, fornidos, impecables, que no cedan a la menorprovocacin: No puede entrar. Quiz maana.Conforme pasaban los das, los asistentes se organiza-

    banmejor. Se programaban en turnos. Ros de gente ca-minando, pasando, viendo, detenindose ante los espec-tculos artsticos, ante los debates. Miles de tiendas decampaa, foros de discusin cada cien metros, salas ci-nematogrficas hechizas con sillas de plstico dentro deun espacio delimitado por cinta adhesiva en el piso, do-cenas de personas frente a televisores que transmitandocumentales sobre Lpez Obrador, pelculas histricasrevolucionarias como La batalla de Argel o La granja de

    Mapa 1.Apropiacin simblica de organizaciones y ciudadanos en el megaplantn

    FUENTE: Minor y Gmez (2007).

  • - Desacatos

    los animales. Foros culturales, bailables regionales. Gru-pos de jvenes rockeros. La gente se arremolinaba alre-dedor de los foros, fuesen culturales, de informacin, decine o documentales. Juego de ajedrez, pintores retocan-do un gran mural de papel, otros ms de carcter infor-mativo repletos de caricaturas contra Televisa y TV Az-teca y los nombres de los responsables de los noticierosconsiderados manipuladores y vendidos al poder. Cien-tos de recortes de peridicos, dibujos y cartulinas hechi-zas: AMLO, no ests solo.Fue un espacio donde todos los simpatizantes concu-

    rran. La gente se encontraba con conocidos y amistadesde tiempo. La atmsfera era de camaradera, de identifi-cacin, de solidaridad. Todos estaban ah. Fue una verbe-na, comodijo el diarioReforma. Pero a diferencia de la in-tencin de este medio, la verbena fue de jbilo y energacolectiva. Las personas caminaban, observaban, se dete-nan en cada carpa para mirar los innumerables muralesinformativos, culturales y artsticos. Se aprovech paradifundir losmateriales de redes civiles, organizaciones so-ciales, cvicas y polticas. Se vendieron peridicos de orga-nizacionesmarxistas: Estrategia Obrera,ElMilitante,Con-vergencia Socialista. Libros de Lenin,Marx,Engels,Trotski.Pelculas y documentales de Mandoki sobre Quin esLpez?, y la gente se arremolinaba para comprarlos.Hubo tambin carpas con mariachis. Una ms con

    karaoke. Un tipo interpretando baladas cursis de losochenta. Seoras de la tercera edad estaban pendientes yacompaaban al msico.Ms adelante, cantantes de tro-va interpretaban canciones de protesta latinoamericana.Jvenes y adultos. Los ms grandes se emocionaron concanciones deVctor Jara,Gabino Palomares, Inti-Illima-ni. La protesta musical de los setenta se reciclaba.Hubo grupos de nios haciendo manualidades den-

    tro de una tienda. Otros jugando futbolito en canchitasespecialmente construidas para eso. Iztapalapa en Refor-ma se redensific, desde el hemiciclo hasta Bucareli. Seorganizaron asambleas informativas de la delegacin. Lagente estaba entusiasta, hasta los ms clasemedieros.Los lderes tambin.El plantn fue la mejor manera de evidenciar la orga-

    nicidad de un movimiento, la articulacin de organiza-ciones, asociaciones y ciudadanos. Se hizo patente tam-

    bin la movilizacin de recursos financieros ymaterialesdel gobierno local que impulsaba a Lpez Obrador y almovimiento. La creatividad e innovacin de las accionesfueron directamente proporcionales a la magnitud delmovimiento y la participacin de organizaciones socia-les (vase esta diversidad en el cuadro 2, pp. 262-265).Pero las reacciones no se hicieron esperar. Represen-

    tantes de la Coparmex-D.F., junto con legisladores panis-tas, as como la Conferencia del Episcopado Mexicano,exigieron al entonces jefe de Gobierno del Distrito Fede-ral, Alejandro Encinas, desalojar el plantn o renunciar.Losmedios de comunicacin se sumaron a estas denun-cias. Sealaron insistentemente que el plantn violaba laLey de Cultura Cvica del Distrito Federal y el Bando 13emitido por el propio Lpez Obrador en 2001, que pro-hiba las manifestaciones que obstruyeran la libre circula-cin de las vas. La ciudad haba sido secuestrada por ellopezobradorismo y convertida en su cuartel general.La apropiacin de ese espacio urbano se haba traducidoen decisiones autoritarias, favoritismo hacia los gruposafines en perjuicio de los ajenos y opacidad en el ejerci-cio de gobierno23.Ms adelante, Soledad Loaeza afirm:La expropiacin del Zcalo y del Paseo de la Reforma,avenida Jurez y la calle Madero, que fue decretada porel lder real del perredismo hace ms de un mes, paraefectos prcticos ha sido la privatizacin del espaciopblico por parte de una corriente de opinin que senos ha impuesto y que no logra convencernos de que loha hecho por razones de inters pblico.Al mismo tiempo, se trasmitieron dos spots en televi-

    sin contra el jefe de Gobierno y el megaplantn. Enci-nas responda y reiteraba que no solicitara a la Polica Fe-deral Preventiva (PFP) el desalojo deReforma.Dijo asumirel costo poltico por el bloqueo. Acus a empresariosde Nuevo Len y Chihuahua por esta campaa de lin-chamiento. Mientras tanto, Felipe Caldern condenabaasimismo el secuestro de la capital e instaba a preservarla paz. Los empresarios se decan muy afectados por losbloqueos y exigieron en consecuencia la condonacindel pago de impuestos (cfr. Granados, 2007).

    23 Soledad Loaeza, Expropiaciones, La Jornada, 7 de septiembre de2006.

  • Desacatos -

    Cuadro 2.Apropiacin poltica y social del espacio pblico. Contingentes sobre el corredor Reforma-Centro Histrico

    Azcapotzalco

    Benito Jurez

    Tlhuac

    Coyoacn

    Gustavo A. Madero

    Tlhuac y Milpa Alta

    Jefa delegacional, Alejandra BarralesConsejo de Barrios/La RazaCoordinadora Democrtica Popular UCDCoordinadora de Municipios por una mejor Nacin, A.C. /

    Tultitln, Estado de MxicoFederacin Militares Retirados, A. C. Gral. Francisco J.

    MjicaMovimiento Nacional por la Esperanza Benito JurezDistrito 24 de NaucalpnPatria Nueva

    Barzn, Frente del SurC. E. D. Benito JurezConsejo Nacional de Organizaciones / Frente Ciudadano

    IndependienteInstituto Politcnico NacionalPRTRed Indgena Democrtica D. F. / PRDComunidad Triqui de la Ciudad de MxicoCoordinacin delegacional en Tlhuac del MovimientoNacional de Organizaciones del Distrito Federal

    Comit delegacional del PRDRevolucin BlancaRedes ciudadanas

    Comit Cvico PopularMovimiento Civil PopularTaxistas Panteras

    Frente Popular Francisco Villa / Gitana 2000 Tlhuac-UCTDelegado electo de Tlhuac, Gilberto EsstigaTaxistas Club 32 A. C.

    Tequio (Trabajo en Comunidad, A. C.)Frente Democrtico Ciudadano Tlhuac

    Diputado local, Mauricio ToledoRed PolitcnicaUniversidad Autnoma de la Ciudad de MxicoUnin Popular Benito Galeana, A. C.Pedregal de Santo Domingo / Coyoacn

    PT / Convergencia-CoyoacnSindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico (STUNAM)Comunidad Rural del Distrito Federal

    Jefe delegacional, Francisco ChiguilDiputado dgar TorresIzquierda Democrtica Nacional / Unin de Colonias

    Populares, seccin Gustavo A. Madero (GAM)Frente Ciudadano Arbolillo 3 GAMDiputado Efran Morales SnchezUnidad de Colonias Populares (UCP) / GAMEl Sol de Anhuac, GAM

    Frente Popular Francisco Villa / Cooperativa Luis EnriqueRodrguez Orozco

    Convergencia, Vctor GutirrezMovidig / CoalcalcoMovimiento de Alternativa Social (MAS)Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad

    Autnoma Metropolitana (SITUAM)

    Campesinos de Tlhuac y Milpa AltaDiputado federal, distrito XXVII, Tlhuac, Jos Luis CabreraDiputada federal, distrito V, Milpa Alta, Maricela ContrerasDiputado local, distrito XXXIX, Avelino MndezTransporte Alterno en Autobuses y Taxis, sociedadcooperativa de R.L. de C.V., ex trabajadores R-100

    Comunidad Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, DistritoFederal

    Renovacin Ciudadana D. F. / Chimalhuacn-Estado deMxico

  • - Desacatos

    Cuadro 2.Apropiacin poltica y social del espacio pblico. Contingentes sobre el corredor Reforma-Centro Histrico(continuacin)

    Cuajimalpa

    Xochimilco

    lvaro Obregn

    Iztacalco

    Magdalena Contreras

    Unidos por XochimilcoPRD-Unidos por XochimilcoJefa delegacional, Maricela Jimnez BarriosDiputado Miguel A. SolaresMovimiento Nuevo SolUCASA XochimilcoDistrito XXV Xochimilco-Iztapalapa (Nueva Izquierda-Una

    Alternativa Poltica)(MDS) San Gregorio Atlapulco, D. F.Revolucin Blanca (Pejeviejitos)ConvergenciaRed Ciudadana La Florida Cd. Satlite

    Frente Patritico Nacional, Red de Izquierda Revolucionaria(Redir), Xochimilco

    Taxistas Panteras (Xochimilco)Alternativa Ciudadana / Xochimilco / Histrica / Diamante /

    San Andrs Ahuaqucan / Movimiento entre Ciudadanos(MEC)

    Frente de Unidad y Lucha PopularComits por la Democracia, XochimilcoFederacin de Trabajadores al Servicio del Turismo, A. C.

    (Fetsetur)Cerilleros (Tulyehualco)Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco

    Frente Popular Francisco VillaFrente Amplio de Accin Popular, A. C. (FRAAP) / CuajimalpaJefe delegacional, J. Remedios Ledesma / San Lorenzo

    Acopilco, D. F.Red Indgena Democrtica

    Red Ciudadana de CuajimalpaCoordinacin de Oaxaqueos en el D. F. y rea MetropolitanaFRAAP 30 de JulioNavidad, Cuajimalpa

    U. C. PDiputado local distrito XVIII y comunidad de lvaro

    Obregn, Ricardo GarcaSindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social

    (SNTSS)Seccin XXXIV, Distrito Federal / (SNTSS)Seccin XXXII, Distrito Federal / (SNTSS)Colectivo Emiliano Zapata Santa FeDiputada federal Aleida AlavezUnidad Habitacional Lomas de Plateroslvaro Obregn, Izquierda Democrtica en Avance Social(IDEAS)

    Frente Popular Francisco VillaComuna de Pars, A. C. / Centenario 3008Comit Ciudadano por la Democracia (A. O.)Taxistas Panteras, A. C.Universidad Autnoma de la Ciudad de MxicoUniversidad Nacional Autnoma de MxicoEmiliano ZapataLomas de Becerra (Magdalena Contreras)CUT

    Diputado distrito XXXII-Iztacalco, Jos Jimnez M.Unin de Vendedores Ambulantes de la Explanada del

    Mercado Moctezuma / Asamblea de BarriosUnin de Mujeres Indgenas y Campesinas de Quertaro

    (SSS / UNIC)

    Movimiento de Izquierda IztacalcoVietnam, Grupo la RondaOrganizacin Generacin Nueva Esperanza / Asamblea de

    Barrios, Vanguardia Ciudadana / Pea Morelos

    Campamento distrito XXVI federal, lvaro Obregn;diputado federal electo Jos Luis Gutierrez Calzadilla

    Tierra ColoradaAsociacin de Comerciantes en Pequeo Semifijos no

    Asalariados, Benito Jurez, A. C.Red Ciudadana, Magdalena Contreras, IDN

    Mujeres Organizadas Santa Fe-Magdalena ContrerasAlianza de Organizaciones SocialesMovimiento por la Constitucin para la Ciudad de Mxico

    (MPC)FDI Marco Antonio UtrillaGrupo Hidalgo

  • Desacatos -

    Cuadro 2.Apropiacin poltica y social del espacio pblico. Contingentes sobre el corredor Reforma-Centro Histrico(continuacin)

    Venustiano Carranza

    Tlalpan

    Iztapalapa

    Cuauhtmoc

    Miguel Hidalgo

    Vanguardia Ciudadana Azcapotzalco / Asamblea de BarriosVanguardia Ciudadana, Peralvillo / Asamblea de BarriosOrganizacin Nacional del Poder Popular (ONPR)BOSODESAC

    Alternativa Democrtica Nacional, A. CCCDT-UCAM Alternativa Urbanas ChimalhuacnAgrupacin de Vecinos de Santa Mara la RiberaCoordinadora Democrtica de la Ciudad de Mxico

    Diputado federal Higinio Chavez Carlos (CoalicinDemocrtica Tlalpan)

    Unidad de Fuerza Indgena y Campesina (UFIC)Ciudadanos Libres en Defensa de Mxico, A. C.Lomas de Padierna D. F.Diputada federal Susana Manzanares (Tlalpan)Patria Nueva

    Frente Popular Francisco Villa / Vista del CongresoConvergenciaJuventud Ciudadana de Oriente (JCO)FIR Tlalpan, distrito XXX

    Frente Popular Francisco Villa-Cabeza de Jurez / Nahal.Tl-I y II etapaDiputado Horacio MartnezComerciantes Plaza OrienteComerciantes Plaza Tepalcates

    Comerciantes y vecinos, Guadalupe del Moral-IztapalapaCarmen SerdnFrente de Organizaciones de Comercios del Centro HistricoAsamblea de Barrios San Felipe

    Organizacin Independiente de Puebla y ComunidadesIndgenas

    Unin de Trabajadores de Va Pblica, escuadrn 201,Iztapalapa

    Central de Abasto, D. F.Diputada federal Clara Brugada

    Iztapalapa IzquierdaFrente Popular Francisco Villa (FPFV)Coordinadora de Unidades Habitacionales-IztapalapaUnin Cuitlahuac-IztapalapaColonia el Triunfo-Iztapalapa

    Movimiento Autnomo ZapatistaMilitante (revista)Diputada electa en Cuauhtmoc Esthela DaminOrganizaciones de Migrantes del D. F.Organizaciones de Migrantes de Chicago-Illinois / PRD-USA /

    Mujeres Migrantes de Aztln ChicagoAsamblea de Barrios (Tequio Ciudadano)Jefe delegacional, Julio Csar MorenoRed Nacional de Jvenes (www.jovenesamlo.com.mx)

    Unin Vecinos del D. F.Comerciantes Ambulantes, Merced-Cabaa (UPREZ)Coordinadora 6 de julio (Jaime vila Porcayo)Ixtapaluca / San Buen AventuraMaestros democrticos seccin 10 D.F.Cuauhtmoc / Centro HistricoCuauhtmoc (Jos Luis Muoz)Grupo Integral de Vivienda Digna (Movidig)Movimiento Ciudadano por la Democracia Cuauhtmoc

    Diputado local Cristbal Ramrez,Asamblea de Barrios (Grupo Pensil, A. C.)EDOMEXBarzn (Unin Nacional de Productores, Agropecuarias,

    Comerciantes, Industriales y Prestadores de Servicio A. C. /Coordinadores Nacional de Unidades Habitacionales,Miguel Hidalgo-Geo Villas de San Isidro)

    Tranviarios de MxicoMovimiento Nacional OrganizadoAsociacin Independiente de Jubilados y Pensionados (R-100)Movimiento Ciudadano Roca de Anahuak, A. C. (Miguel

    Hidalgo)

  • Diversos grupos salieron a la luz pblica polarizandosus posiciones. El PRD retaba al presidente saliente Fox adesalojar el plantn con la PFP. La polica preventiva delDistrito Federal se moviliz por rdenes del gobierno lo-cal para actuar como escudo de los manifestantes en casode que la PFP decidiera un desalojo,que finalmente no su-cedi. En paralelo a las actividades del plantn, variosgrupos del movimiento efectuaron clausuras simblicasde la BolsaMexicana deValores e intentaron bloquear elAeropuerto Internacional, como hiciera el propio Foxcuando encabez el movimiento contra el fraude en sunatal Guanajuato. Varios cientos protestaron al interiorde la Catedral Metropolitana y en las inmediaciones de laBaslica de Guadalupe, generando roces con la Iglesia. Ymientras eso pasaba en la ciudad capital, en la sierra cua-tro grupos guerrilleros publicaban un comunicado en elque decan oponerse al fraude electoral y se sumaban a lademanda de recuento de votos (cfr. Granados, 2007).El plantn dur exactamente 48 das; finalmente se

    levantara el 14 de septiembre. La Canaco estim un im-pacto negativo de 8 mil millones de pesos; 3 mil 900 per-sonas habran perdido su empleo y el PRD adeudara 14millones por gastos de mantenimiento. De acuerdo conun clculo de Reformacon base en diversas cotizacio-nes, el gasto de los campamentos ascendi a unos 24millones 500 mil pesos por concepto de 176 sanitariosmviles, 195 carpas, 350 lonas y dos gras de cinco to-neladas cada una24.

    LA CONFRONTACIN DIRECTA, DEL 14 DEAGOSTOAL 1 DE SEPTIEMBRE

    Esta etapa sintetiza fuertes roces entre los adversarios po-lticos ante el propsito del movimiento de evitar a todacosta la lectura del ltimo informe presidencial deVicen-te Fox. El movimiento se confront en el nivel ms altodel sistema poltico. Sus acciones transgredieron el espa-cio institucional y eso molest a la clase poltica y a losmedios de comunicacin. Lpez Obrador, en su diatri-ba, mand al diablo con las instituciones. Se planifi-caron acciones que atravesaban literalmente el calenda-rio cvico: 1 de septiembre, da del informe presidencial;15 de septiembre, conmemoracin del aniversario de laIndependencia de Mxico; 16 de septiembre, da en queel Ejrcito Mexicano y las Fuerzas Armadas realizan eltradicional desfile militar .La primera de estas estrategias de movilizacin fue el

    diseo de acciones y formas simblicas de descalificaciny deslegitimacin de la figura presidencial. Bajo la con-sideracin deVicente Fox como un traidor a la democra-cia, varios grupos se dedicaron a obstruir las actividadespresidenciales en la fase final de su gestin. En el mismosentido, Lpez Obrador y la Coalicin ratificaron inten-sificar la resistencia civil para evitar la presencia del presi-dente en el recinto legislativo el 1 de septiembre.Durante estos das las tensiones en las postrimeras del

    Palacio Legislativo se profundizaron entre militantes delos partidos pertenecientes a la Coalicin, diputados ysenadores electos y activistas de organizaciones socialesligadas a estos partidos. La PFP fue movilizada para res-

    - Desacatos

    Cuadro 2.Apropiacin poltica y social del espacio pblico. Contingentes sobre el corredor Reforma-Centro Histrico(continuacin)

    Unin de Vendedores de Revistas Libres y PublicacionesAtrasadas (Vicente Saldaa, A. C.)

    Sindicalistas Instituto Nacional de Antropologa e Historia /Lnea Roja / FNOPC

    Cooperativa PascualAsamblea de Barrios, Grupo LegariaAsociacin Independiente Jubilados y Pensionados 17 de

    Marzo, A. C. (R-100)

    Unin de Organizaciones, Asamblea de Barrios de la NuevaCiudad de Mxico (Francisco Vera / Grupo Legaria)

    Convergencia EDOMEX / Comit Directivo Estatal /campamento del Lic. Cuauhtmoc Velasco / Convergencia

    Centinelas Santa Julia / Asamblea de Barrios Ciudad deMxicoUICAMiguel Hidalgo / Asamblea de Barrios

    24 Staff Reforma, Levantan plantn; quedan prdidas, Reforma, 16de septiembre de 2006.

  • Desacatos -

    guardar el recinto desde 15 das antes de la conmemora-cin del informe, producindose enfrentamientos y gol-pes con legisladores (Granados, 2007).Vallas y policasrodearon y protegieron fuertemente el permetro del edi-ficio ante la amenaza de los manifestantes. Una crnicacuenta lo siguiente:

    En la ciudad de Mxico, epicentro de las movilizaciones po-pulares de protesta contra el fraude electoral y la imposi-cin, la Polica Federal Preventiva (PFP) ha tomado las ca-lles y construido pequeas fortalezas disuasivas alrededordel Palacio Legislativo y Bucareli (Secretara de Goberna-cin). La mala impresin que caus la imagen de tanquetasen la va pblica fue tal que el presidente Fox debi modi-ficar levemente su guin a favor del orden y las institucio-nes para comenzar a hablar de dilogo y negociacin25.

    As las cosas, el 1 de septiembre se gener un episodioindito en la vida poltica de Mxico. El presidente Foxno pudo rendir su informe de gobierno, a pesar de que lasformas institucionales se cuidaron al mximo para ga-rantizar los cauces legales. Fox lleg al Palacio Legislati-vo, pero le fue imposible ingresar al saln de sesiones.Ah slo entreg el informe a una comisin y regres enhelicptero a la residencia oficial de los Pinos para dardespus un mal editado mensaje a la nacin.Poco antes, unamultitud se haba reunido en el Zca-

    lo a la espera de las rdenes de LpezObrador para avan-zar hacia el Palacio Legislativo, pero la disposicin nuncalleg. El lder decidi no exponer a la confrontacin lasdecenas de miles de manifestantes contra las fuerzas delorden. Aqu nos vamos a quedar dijo, que se que-den con sus tanquetas, que se queden con sus soldados.La tctica, sin embargo, ya haba sido definida con los le-gisladores de la Coalicin. La confrontacin fue asumidapor los partidos representados en el Congreso. La usanzade la ceremonia estableca que antes de la rendicin delinforme presidencial los partidos representados en laCmara deban abrir una sesin de posicionamiento po-ltico ante el informe respectivo. El orden de los discursosse defini por el nmero de escaos de los partidos, demenor amayor. En esta ocasin, la tnica de los discursosunos ms radicales que otros se dirigi casi unni-memente contra la gestin y actuacin del presidente,quien habra traicionado los ideales de la democracia alintervenir en las elecciones y, sobre todo, haber impues-to con vallas de policas un virtual estado de sitio al Con-greso de la Unin.Con esta justificacin, el senador por el PRD, Carlos

    Navarrete, y con base en la idea de que fue una violacinconstitucional al movilizar un impresionante e indig-nante operativo de las fuerzas que tienen cercado al Con-greso, tom la tribuna. En ese mismo momento, lasbancadas del PRD y el PT se levantaron de inmediato de

    Plantn en Reforma, ciudad de Mxico, agosto de 2006.

    Ricardo

    Ram

    rezArriola

    25 Luis Hernndez Navarro,Vallas y policas, La Jornada, 23 de agosto

    de 2006. El artculo concluye: Vicente Fox terminar los 99 das quele restan a sumandato escondido de lasmultitudes,protegido por el Es-tado Mayor Presidencial (EMP). De consumarse la imposicin de Fe-lipe Caldern, el nuevo mandatario tendr que gobernar de la mismamanera: protegido por vallas, militares, tanquetas y policas.

  • - Desacatos

    sus curules y se ubicaron alrededor de la tribuna y sobrelos accesos, ante el azoro de panistas y la sonrisa nervio-sa de pristas. El presidente de la sesin pidi calma paranormalizar los trabajos. Los panistas gritaban LiberenReforma! Los perredistas mostraban carteles con la le-yenda Fox traidor y gritaban la consigna Voto por vo-to, casilla por casilla!Unos:fuera, fuera!, otros:sufra-gio efectivo, no imposicin!Mientras tanto, el senadorperredista segua apostado en la tribuna, erguido, sin de-cir palabra. En las galeras, invitados especiales al infor-me, la esposa del presidente y todo el gabinete, hablabanen sus celulares con sus contactos en el exterior.Desde las siete de la noche el presidente haba salido de

    la residencia oficial en medio de un fuerte dispositivo.Dos helicpteros gigantes haban aterrizado en las inme-diaciones. Vicente Fox lleg al Palacio Legislativo con lacara desencajada. Parado en la entrada del recinto, ro-deado de miembros del EMP, guardaespaldas y, segn loslegisladores, con varios francotiradores al interior, rea for-zado mientras esperaba en el lobby. Le dieron unmicr-fono y con un mensaje editado dijo: He asistido y hagoentrega del informe [] debido a un grupo de diputadosque hacen imposible [] me retiro de este recinto. Deregreso abord uno de los helicpteros. De inmediato eldiputado presidente del Congreso levant la sesin envirtud de no existir condiciones para continuarla.Una ho-ra despus de retirarse el presidente, el PRD y la Coalicinseguan tomando la tribuna hasta que se retire el sitiopoliciaco.El episodio, dramtico, indignante para unos, emocio-

    nante para otros, fue grabado por las televisoras privadasy enteramente pasado al aire por el canal del Congreso.Para algunos analistas, lo ocurrido en la tribuna fue unreto a la investidura presidencial y la nica respuesta fueel autismo de un presidente ineficiente y sin criterio.An-tes de la alternanciareflexion el periodista GranadosChapa26 el sistema poltico haba prescindido total-mente de la ciudadana. Hoy, con este acto, se lastima lainvestidura presidencial; sin embargo, peor hubiera sido

    el silencio subordinado. Es preferible, en todo caso, la re-accin escandalosa. El movimiento, en efecto, haba evi-tado que el presidente rindiera el informe, y en eso habraque recordar que la revolucin no la hacen los pobres,como se refiri Javier Garca Diego, la hacen los incon-formes27.La respuesta de los medios internacionales no se hizo

    esperar. Los Angeles Times: Se incrementa la crisis pre-sidencial;Washington Post: Se profundiza la crisis polti-ca deMxico;Granma:Hecho indito en la polticame-xicana; El Pas: Fox tuvo que limitarse a leer el informeen un mensaje televisivo28.No haba pasado la sorpresa del 1 de septiembre y se

    entrelazaban ya las movilizaciones del 5, 15 y 16 comorespuesta a la convocatoria para constituir la Conven-cin Nacional Democrtica.

    LA CONVENCIN NACIONALDEMOCRTICA, DEL 2AL 16 DE SEPTIEMBRE

    Dos fechas simblicas en esta etapa determinaron laorientacin de las acciones del movimiento. El 5 de sep-tiembre el Tribunal declar presidente legalmente electoa FelipeCaldern ante elmalestar de los simpatizantes delmovimiento. Y el 16 de septiembre se constituy final-mente la ConvencinNacional Democrtica, que declara Lpez Obrador presidente legtimo. La legalidad y la le-gitimidad se colocaron en contrapunto29. Las formas sim-blicas reflejaban el grado de disputa poltica. Estas for-

    26 Participacin en un programa de anlisis del informe presidencial,Televisa, 1 de septiembre de 2006.

    27 Javier Garca Diego, director de El Colegio deMxico, participacinen un programa de anlisis del informe presidencial, Televisa, 1 deseptiembre de 2006.28 Reporte noticioso en el programaPrimero Noticias, canal 2 de Te-levisa, 4 de septiembre de 2006.29 As se refiere Carlos Montemayor sobre esta cuestin: No olvide-mos que antes de la creacin del IFE y del TEPJF se afirmaba siempreque las elecciones eran legales. Y en efecto, eran legales, pero no legti-mas; eran legales, pero no justas; eran legales, pero no equitativas. Re-gresar ahora al concepto de lo legal [como hacen los mismos panistasque antes lo criticaban] que haga a un lado el propsito original de lasnuevas instituciones electorales empobrece la visin de la legalidad yoscurece la nocin de legitimidad (comentarios entre corchetes mos),en Carlos Montemayor, La calificacin y el tribunal, La Jornada, 30de agosto de 2006.

  • Desacatos -

    mas se sumaron a la lucha por el control y apropiacinsimblica del espacio pblico. El conflicto sobre el espa-cio se reflej claramente en la decisin de levantar defi-nitivamente el plantn, ante la tensin generada con lasfuerzas armadas que no cedieron un milmetro el lugarhabitual de su desfile militar. Tambin la confrontacinse reflej en el desplazamiento del tradicional Grito de In-dependencia que hace el presidente en el Zcalo, que fuesustituido por una ceremonia encabezada por el jefe deGobierno perredista.Veamos. Previo a la decisin inapelable del TEPJF sobre

    la constancia demayora en la eleccin presidencial, cien-tos de simpatizantes de la Coalicin instalaron campa-mentos en la sede del Tribunal. Pero la presin no fuesuficiente para modificar el veredicto institucional. Elda 5 el tribunal declaraba presidente a Caldern. Conello se conclua tambin la fase legal de la lucha contra elfraude y su justificacin en trminos electorales. La Coa-licin por el Bien de Todos, formada por la alianza de ti-po electoral con el PRD, el PT y Convergencia, se disol-vi. En su lugar surgi una nueva organicidad en tornoa la Convencin Nacional Democrtica.Al da siguiente de la decisin unnime de los magis-

    trados, el Tribunal acredit al nuevo presidente electo. Sinembargo, el acto, en vez de mostrar la fortaleza de las ins-tituciones autnomas, como el Poder Judicial, y la vigen-cia de un estado de derecho, exhibi, al contrario, su des-composicin. Diversosmedios consideraron esta decisincomo la negacin a esclarecer las dudas del proceso elec-toral, lo cual colocaba al pas en la incertidumbre, la con-frontacin y la fractura nacional30. El Tribunal habra re-sueltotorpemente, siguiendo una consigna polticamsque la razn y el entendimiento, pero con su actuacin,dijo Rodrguez Araujo, lo nico que ha demostrado esque no slo el Poder Ejecutivo Federal, sino tambin elJudicial, fueron cmplices de un golpe de Estado antici-pado para evitar que Lpez Obrador, precisamente porla va electoral e institucional, pudiera llegar al poder31.

    En efecto, el propio Tribunal se meti en un embrollosin aparente solucin, pues haba establecido que el Con-sejo Coordinador Empresarial (CCE) haba violado la leyal haber tenido injerencia en el proceso electoral, que elpresidente de la Repblica haba violado los principiosrectores del proceso electoral y quepuso en riesgo la vali-dez de la eleccin, adems de que hubo irregularidades enlos comicios y que el IFE no haba actuado con la claridadque deba haberlo hecho.No obstantey ante la impo-sibilidad de medir el efecto de tales anomalas, el Tri-bunal decidi desecharlas, ya que no habran sido de-terminantes para la definicin de la eleccin. Ante talesambigedades en el dictamen, la molestia, pero tambinla decepcin de la gente, no se hizo esperar. Un ComitConciudadano de Seguimiento del Proceso Electoral semanifest a travs de un comunicado poniendo en en-tredicho el dictamen de validez de la eleccin (Claudio,2007)32.Frente a la irrevocabilidad del dictamen, Lpez Obra-

    dor dej el tema electoral y se centr en la estrategia quedara legitimidad, organicidad y perspectiva almovimien-to: la Convencin. Desde un mes antes, Lpez Obradorhaba emitido la convocatoria para la CND, con base enel artculo 39 constitucional, y manifestado a la opininpblica la decisin de dar el grito en la Plaza Mayor elda 15. Dado que en este da se celebra, con un desfilemilitar, la independencia nacional, la decisin habra oca-sionado una fuerte tensin con el ejrcito.La propuesta de realizar la CND se enmarc en un plan

    de accin que incluymovilizaciones en fechas simbli-cas: el da del informe presidencial, el da de la entrega deconstancia de mayora al presidente entrante, el grito

    30 Editorial de La Jornada, Simulacin y realidad, La Jornada, 7 deseptiembre de 2006.31 Octavio Rodrguez Araujo, Consummatum est?, La Jornada, 7de septiembre de 2006.

    32 El Comit se integr por distintas personalidades con amplia expe-riencia en la organizacin y observacin de procesos electorales. Des-tacaron: Sergio Aguayo, Jorge Alonso,Alberto Aziz Nassif,Miguel Ba-sez, Roy Campos, Orfe Castillo, Jos Antonio Crespo, DeniseDresser, Clara Jusidman,Rodolfo Tuirn, entre otros. El cuestionamien-to del Comit planteaba: Cunto tiempo ms de declaraciones delpresidente Fox hubiese sido determinante (ya que el dictamen diceque el presidente se detuvo a tiempo)? Qu intervenciones adi-cionales del CCE hubiesen sido necesarias para transformarlas en deter-minantes? Cunto ms cerrada debi haber sido la eleccin para quecada acto fuera determinante? (cfr. Claudio, 2007). Eso probaba quela eleccin y su proceso haban sido ilegales, pero con el Tribunal,slo un poquito, les falt aadir, cfr. Octavio Rodrguez Araujo, op.

  • - Desacatos

    alternativo por la independencia nacional y el desfile mi-litar. Pero, al mismo tiempo, en esos das comenz a ba-jar la participacin y a minar las acciones de resistencia.El plantn en algunas zonas se vea desolado; las condi-ciones climticas, el fro y las fuertes lluvias menguabanla asistencia a las guardias, el embate de losmedios no ce-j contra el lder sin permitir espacios de interlocucin,y algunos grupos y personalidades aliados del movi-miento comenzaron a manifestar su crtica a continuarel plantn indefinidamente (Darn, 2007). La CND sejustific con base en la memoria histrica y en normasemanadas de la Constitucin. El artculo 39 de la Cons-titucin dice a la letra:

    La soberana nacional reside esencial y originariamente enel pueblo. Todo poder pblico dimana del pueblo y se ins-tituye para beneficio de ste. El pueblo tiene, en todo tiem-po, el inalienable derecho de alterar o modificar la formade su gobierno.

    Los antecedentes histricos a los que se hizo referen-cia fueron principalmente la Convencin de 1914 y la de199433. Por un lado, la principal alusin fue la Conven-cinMilitar de Aguascalientes de 1914 en el contexto dela Revolucin mexicana. En aquel entonces, la reunin

    fue pensada por las fuerzas federales de Carranza, quien,junto con Obregn, se dispuso a suprimir los ejrcitosen rebelda de Villa y Zapata. Sin embargo, la participa-cin de stos en la Convencin modific los planes. LaConvencin se declar soberana,por encimade cualquierautoridad, e integr las principales demandas del Plan deAyala zapatista. En vez de ser un instrumento de mani-pulacin de ejrcitos rebeldes, se convirti en un mediode articulacin de fuerzas polticas y vir a la izquierdapor la aceptacin de las reivindicaciones zapatistas (Gilly,1998; Darn, 2007).Para los grupos ms radicales del movimiento de 2006

    la referencia ms cercana fue la Convencin Democrti-ca Nacional convocada por el EZLN en 1994. Se conside-r a la convencin soberana y revolucionaria que buscla convergencia del movimiento zapatista con la sociedadcivil mexicana. Esta vinculacin deba generar propues-tas para constituir un gobierno en transicin y una nue-va Constitucin. El objetivo fundamental era organizarla expresin civil y la defensa de la voluntad popular(en Darn, 2007).Ahora, la propuesta de la CND por parte de Lpez

    Obrador gener una amplia discusin en el movimien-to y tens las fuerzas en su interior. Para unos significa-ba, sobre todo, consolidar una alianza poltica partidaria,que se haba iniciado como coalicin electoral pero queya no tena mayor expectativa de desarrollo. Esta alianzase transform en el FrenteAmplio Progresista (entre PRD,PT y Convergencia), que orientara la accin conjunta enel Congreso y en el calendario electoral futuro. Con elFAP se propusieron impulsar el Proyecto Alternativo deNacin, programa electoral de Lpez Obrador, que re-presentara la posibilidad de justicia y democracia para elpueblo deMxico. Para algunos analistas, ste fue el pri-mer intento de unidad de una gran corriente que venadesde los liberales (sociales) hasta la izquierda radical noviolenta34. El Frente dara la firmeza necesaria a la oposi-cin al rgimen, capacidad e iniciativa poltica. Buscaradisminuir el fuerte control de losmedios y presionara pa-

    cit.33 Algunosmiembros del movimiento researon varios antecedentes deeste tipo.Mart Batres record:Ya en el siglo XIX,mientras los conser-vadores por medio de un golpe imponan un presidente ilegtimo enPalacio Nacional, Benito Jurez recorra el pas como presidente legti-mo constitucional deMxico. El episodio se repiti cuando los conser-vadores trajeron aMaximiliano deHabsburgo como emperador y Ju-rez volvi a recorrer el pas. Las Leyes de Reforma fueron decretadas porJurez en su primer recorrido por el pas como presidente legtimo,mientras en Palacio Nacional estaban los conservadores. Tambin ya lasoberana Convencin de Aguascalientes nombr presidentes de la Re-pblica para resolver el vaco de poder derivado de la lucha contra lausurpacin de Victoriano Huerta. En pocas ms recientes, Manuel J.Clouthier form un gabinete paralelo luego del fraude electoral de1988. Despus, en 1994, el movimiento democrtico declar a AmadoAvendao gobernador en rebelda en el estado de Chiapas, ante el frau-de electoral que el PRI realiz. Ya en este sexenio los zapatistas forma-ron las Juntas de Buen Gobierno en Chiapas y apenas este ao se formla Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Todos estos son ejem-plos de la dualidad de poderes que se ha dado en momentos extra-ordinarios y con diferentes resultados en la historia nacional o regionalde Mxico. Cfr. Mart Batres, Presidente de la Repblica en resisten-cia, La Jornada, 7 de septiembre de 2006. Vase tambin el editorialdeAntonio Gershenson,Sentido y alcances de la Convencin,La Jor-nada, 17 de septiembre de 2006.

    34 Jos Agustn Ortiz Pinchetti, Diario de guerra (electoral), La Jor-nada, 17 de septiembre de 2006.

  • Desacatos -

    ra obtener reformas legislativas satisfactorias. El pacto seconcret en la Propuesta para la transformacin polticade Mxico, en la cual definieron su posicin conjunta:

    Estamos decididos a impulsar las reformas que permitanreducir la pobreza, promover la democracia y ganar espa-cios de libertad frente a la restauracin autoritaria. Conoce-mos de la fuerza de los intereses conservadores. Pero tam-bin sabemos que, sin estabilidad, todos, incluyendo esosintereses, perderemos. Conforme a la ms estricta racio-nalidad poltica, proponemos un plan de transformacinprofundo del pas. Los partidos polticos, movimientos so-ciales y ciudadanos reunidos en el Frente Amplio Progre-sista, convocamos a todas las fuerzas representadas en elCongreso para avanzar en [estos objetivos]35.

    Para los grupos radicales del movimiento, la Conven-cin significaba un salto cualitativo en la lucha contra laimposicin.Deba servir como un aliciente para la orga-nizacin independiente de la ciudadana y una posibili-dad de impulsar la organizacin de los trabajadores. LaCND podra llegar a ser la representacin nacional y so-berana frente a una situacin de excepcin, que era la ins-talacin de un gobierno usurpador. Para ello habra queevitar que la Convencin se convirtiera en un foro de acla-macin de Lpez Obrador como presidente legtimo yse tornara en un frente de organizacin y lucha social. Loque estaba en juego entonces era la ruptura poltica fren-te al intento de la derecha de imponer un gobierno con-servador. A pesar de que hicieron un llamado aLa OtraCampaa para que decidiera a favor de su participacinen la CND, estos grupos radicales asumieron la lucha ideo-lgica al interior del movimiento poselectoral y la nece-sidad, al mismo tiempo, de combatir a las fuerzas hege-mnicas del movimiento que provenan de corrientes expristas corporativizadas36. Los convencionistas debandefinir y aprobar un plan de accin que avanzara hacia

    el Paro Cvico Nacional y la organizacin de un nuevoconstituyente, con la idea de constituir en la prctica unautntico doble poder37.La organizacin y el debate con base en distintas in-

    terpretaciones de lo que deba ser la CND llevaron final-mente a los actos del 15 y 16 de septiembre. La lucha porel espacio simblico fue angustiante, pues estaba depormedio nuevamente la investidura presidencial y el po-der del ejrcito.Mantener el plantn en esos das signifi-cara un enfrentamiento frontal con las fuerzas armadas.La reclamacin de la gente para que el presidente dierael grito en otro lugar que no fuese la ciudad deMxico nofue aceptada con beneplcito por la lite. El ejrcito semantuvo firme sobre el recorrido del desfile en aquellamaana del 16. Ello implicara un desalojo inminente delplantn desde el Zcalo hasta Reforma. Las presionesvenan de todas direcciones. Los simpatizantes que ansostenan el plantn estaban decididos a mantenerse yenfrentar las consecuencias. Los legisladores de oposi-cin presionaban desde la Cmara para queVicente Foxdesistiera de dar el grito en el Zcalo. Finalmente, dis-tintos mecanismos convergieron para desatar el embro-llo poltico. Los legisladores panistas aceptaron hacer unllamado respetuoso a Vicente Fox para ceder la plaza.Lpez Obrador acept levantar el plantn el 14 de sep-tiembre por la noche para permitir llevar a cabo la cere-monia institucional del grito. Y declin dar el grito siel jefe de Gobierno perredista lo daba. Con esto se resol-va el problema de la representacin simblica en la cere-monia del grito, de la ocupacin del ejrcito del espacioen el tiempo del desfile militar y de la apropiacin de losconvencionistas del mismo espacio la tarde del 16 de sep-tiembre para realizar la asamblea fundacional de la CND.Fueron tres das aciagos que se caracterizaron por unaintensidad de uso del espacio pblico sin precedente. Enla noche del grito:

    35 Frente Amplio Progresista, Propuesta para la transformacin deMxico, .36 Ubicaban la hegemona en el antiguo grupo salinista representadoen el movimiento por Manuel Camacho Sols, Marcelo Ebrard, Soco-rro Daz, e incluso los apoyos de Manuel Bartlett y otros grupos de laizquierda prista. Cfr. Edgard Snchez, La Convencin Nacional De-mocrtica, un salto cualitativo en la lucha, Bandera Socialista, nm.especial, agosto de 2006.

    37 Octavio Rodrguez Araujo, Doble poder, La Jornada, 18 de sep-tiembre de 2006, ms adelante seala: [Con la CND] La situacin noes indita en la historia deMxico, pero las analogas no explican nada,slo ilustran. Estamos en presencia de un doble poder potencial, gra-cias a la torpeza y a la necedad de quienes encabezan las institucionesde la Repblica.

  • - Desacatos

    [] lo primero que hizo AMLO cuando termin la ceremo-nia del Grito fue bajar del templete y meterse entre la mul-titud que atiborra el Zcalo coreando insistentemente sunombre []. En el balcn del antiguo Palacio del Ayunta-miento, donde el jefe del Gobierno del DF pronunci la le-tana solemne del ritual septembrino y aadi unViva lasoberana popular!, los rostros felices de doa Rosario Iba-rra de Piedra, de Alejandro Encinas y de sus respectivosacompaantes contrastaban con la cara tiesa, incmoda,cargada de angustia y de enojo del titular de la Secretarade Gobernacin [panista]38.

    El Zcalo se llen de simpatizantes de Lpez Obra-dor, las consignas generaron una atmsfera cargada deemocin. S se pudo! era el sentimiento generalizadoy el lemaSufragio efectivo, no imposicin llen el am-biente. La CND tom el Zcalo de nuevo.Lleg el da de la Convencin. Miles de personas ini-

    ciaron su trayecto desde muy temprano. Una densa red

    de color amarillo y gafetes de la CND emergi de todoslos puntos de la gran metrpoli: en el transporte pbli-co, en taxis, en vehculos de organizaciones, en las lneasdelmetro.Todos se dirigan al Zcalo.Trabajadores, cam-pesinos, sectores populares, clases medias. Muchos lle-garon buscando los puntos de reunin para juntarse consus delegados y discutir los puntos centrales de la consul-ta. Otros, organizados en sindicatos, asociaciones popu-lares y organismos polticos, haban iniciado la discusinsemanas atrs. Segn la relatora de la CND,ms de 10milasambleas populares y 150 foros de debate se realizaronen toda la Repblica. Se recibieron miles de ponenciasindividuales y colectivas. Un milln 25 mil 724 delega-dos se registraron ante la Comisin Organizadora. Detodas las propuestas, tres fueron reiteradas: desconocerla declaracin de validez de la eleccin presidencial emi-tida por el TEPJF; apoyar la convocatoria de la CND; y con-vocar a un Congreso Constituyente para refundar la Re-pblica (Darn, 2007).Diez resolutivos de la CND fueron votados, casi por ova-

    cin unnime: 1) se rechaza la usurpacin y se descono-

    Plantn en el Centro Histrico, ciudad de Mxico, agosto de 2006.

    Ricardo

    Ram

    rezArriola

    38 Jaime Avils, El grito en el Zcalo devino en festejo del movimien-to de resistencia pacfica, La Jornada, 16 de septiembre de 2006.

  • Desacatos -

    ce a Felipe Caldern como presidente de Mxico; 2) sedeclara la abolicin del rgimen de corrupcin y privile-gios; 3) se reconoce el triunfo de Lpez Obrador; 4) se ledeclara presidente legtimo; 5) se autoriza a Lpez Obra-dor a integrar un gabinete y elegir la sede de su gobiernoen la capital del pas con carcter itinerante; 6) la toma deposesin se realizar el da en que se celebra el aniversa-rio de la Revolucin mexicana; 7) definir un programabsico de lucha39; 8) impulsar un proceso constituyente;9)mantener a la CND como asamblea soberana e integrartres comisiones40;10) definir un plan de resistencia civilpacfica.El acto de fundacin pareci un acto simblico de ova-

    cin a LpezObrador como presidente legtimo. Fue unajornada de sntesis de un trabajo previo, pero desestruc-turado, que gener confusin en muchos grupos. De-cepcion a los ms entusiastas promotores que queranconvertir a la Convencin en un instrumento de debatey accin:

    Este evento careci de debate, se enga a la gente con laidea de los delegados y, sobre todo, se impusieron pro-puestas que la multitud slo tena que aceptar, o no, sinpoder hacerles alguna modificacin. Todas estas accionesllevaron a la Convencin a convertirse en un mitin grega-rio de autoconsumo, donde la cpula del movimiento yahaba decidido el rumbo a seguir para los prximos me-ses, slo haba que legitimarlo (Darn, 2007).

    No obstante, el acto fue solemne y emotivo para milesde ciudadanos que apenas iniciaban su experiencia colec-tiva y se amparaban en el carisma del lder. Un carismaque, sin embargo, no se basaba en atributos personales detipo psicolgico, como la reaccin quiso retratarlo, sinouno que fue construyndose con base en la interaccinsimblica, en la radicalizacin de un discurso siemprepresionado y evaluado desde la base, y en la experienciapoltica del movimiento.

    COROLARIO

    El movimiento poselectoral contra el fraude y por la de-mocracia no ha concluido. Est presente en cientos de ac-tividades, declaraciones y trabajo poltico de las comisio-nes. Sin embargo, sea por la falta de una articulacinmayor entre movimiento, organizaciones y dirigencia, osea por situaciones externas en la estructura de oportu-nidades y retos polticos, lo cierto es que la formacin dela CND