diferencias culturales

34
Diferencias Culturales Brenda Cecilia Padilla Rodríguez 7 de marzo de 2017

Upload: brenda-cecilia-padilla-rodriguez

Post on 14-Apr-2017

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales

Brenda Cecilia Padilla Rodríguez

7 de marzo de 2017

Page 2: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 2

¿Qué harías si…?Estás discutiendo con un amigo. Él se enoja y te empuja, fuerte. Inmediatamente se disculpa. No había estado fumando, bebiendo o algo así. Si tuvieses que decirle que no puede hacer eso nuevamente, ¿qué le responderías?

Basado en Yoshioka (2000)

Page 3: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 3

¿Qué harías si…?• No me puedes estar tratando de esta

manera. De lo contrario, nuestra relación no va a funcionar.

• “Lo siento” no es suficiente. Tú a mí no me empujas. Si se te ocurre empujarme, te voy a empujar de vuelta. No podemos llevarnos así. Más te vale largarte. Esto se acabó.

• Está bien. Acepto tu disculpa, pero por favor que esto nunca vuelva a suceder, porque no lo voy a permitir.

Page 4: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 4

¿Qué harías si…?• No me puedes estar tratando de esta

manera. De lo contrario, nuestra relación no va a funcionar. - Euroamericana

• “Lo siento” no es suficiente. Tú a mí no me empujas. Si se te ocurre empujarme, te voy a empujar de vuelta. No podemos llevarnos así. Más te vale largarte. Esto se acabó. - Afroamericana

• Está bien. Acepto tu disculpa, pero por favor que esto nunca vuelva a suceder, porque no lo voy a permitir. - Latinoamericana

Page 5: Diferencias Culturales

5

El pez no ve el agua,

sino hasta que está fuera de ella

Page 6: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 6

AnécdotaSaludos en México y Australia

Page 7: Diferencias Culturales

7

Grupos multiculturales

Page 8: Diferencias Culturales

8

Grupos multiculturales

En México, en 2016 hubo…+27 millones de visitantes

extranjeros+523 mil extranjeros residentes

Principalmente de Estados Unidos y Canadá

Fuente: Secretaría de Gobernación, 2017

Page 9: Diferencias Culturales

9

Grupos multiculturales

En 2015 había…

+12 millones de mexicanos en el extranjero

97.5% de estos viven en Estados Unidos

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2015

Page 10: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 10

Estrategias de aculturación

Separación• Aislar a los

miembros de la minoría

Integración• Crear nueva

identidad grupal incorporando la diversidad

(Ferdman, 1995; Triandis, 1994)

Page 11: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 11

Posturas de multiculturalismoSubstractivo • Quienes no son

como la mayoría deben renunciar a sus atributos culturales únicos para poder ser asimilados.

• Se ignoran las diferencias.

• Se busca la homogeneidad del grupo.

(Triandis, 1994)

Page 12: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 12

Posturas de multiculturalismoSubstractivo

¿Qué ejemplos se les ocurren?

Page 13: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 13

Posturas de multiculturalismo• Se enfatiza la

diversidad dentro de la unidad.

• Se busca comprender las habilidades y perspectivas de otros grupos.

• Va más allá de la tolerancia; se llega a la apreciación.

Aditivo

(Triandis, 1994)

Page 14: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 14

Posturas de multiculturalismo

¿Cuál es la diferencia entre

tolerar una diferencia y apreciarla?

Aditivo

Page 15: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 15

¿Cómo logramos un multiculturalismo aditivo?

Page 16: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 16

¿Cómo logramos un multiculturalismo aditivo?• Incrementando nuestra competencia

intercultural.

• Reconociendo nuestro etnocentrismo.Competencia

Intercultural• Habilidad para

interactuar efectivamente con personas de otras culturas

Etnocentrismo• Creencia de que las

tradiciones, normas y valores de nuestro grupo son universalmente válidas y correctas

(Triandis, 1994)

Page 17: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 17

Ejemplo de sensibilizaciónLos empleados rusos en una compañía eran muy serios. Le sacaban la vuelta a sus colegas estadounidenses cuando les sonreían o saludaban en los pasillos. Los estadounidenses pensaban que los rusos eran raros y no querían trabajar con ellos. ¿Cómo explicarías esta situación?1. Los estadounidenses ofendieron a los rusos

de alguna manera.2. En Rusia, se considera poco profesional el

sonreír, reír o bromear en el trabajo.3. Los rusos no aprecian otras culturas y

prefieren guardar su distancia.

Page 18: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 18

Ejemplo de sensibilizaciónLos empleados rusos en una compañía eran muy serios. Le sacaban la vuelta a sus colegas estadounidenses cuando les sonreían o saludaban en los pasillos. Los estadounidenses pensaban que los rusos eran raros y no querían trabajar con ellos. ¿Cómo explicarías esta situación?1. Los estadounidenses ofendieron a los rusos

de alguna manera.2. En Rusia, se considera poco profesional el

sonreír, reír o bromear en el trabajo.3. Los rusos no aprecian otras culturas y

prefieren guardar su distancia.

¿Cómo cambiaría el comportamiento de los estadounidenses si supieran?

Page 19: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 19

Anécdota• Conversaciones “normales”

¿Platicarte de mi familia implica que

somos amigos íntimos?

Page 20: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 20

Dimensiones Culturales

Distancia de poder

• Qué tanto respeto y deferencia los miembros subordinados dan a los superiores

• Cuando hay poca distancia de poder, los miembros tienden a reaccionar si perciben que obtienen menos que otros.

Evitación de la incertidumbre

• Grado en que los miembros de una sociedad se sienten incómodos con situaciones desestructuradas, poco claras o impredecibles

• Se refleja en comportamientos rituales y apego a reglas.

(Hofstede, 1980)

Page 21: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 21

Dimensiones Culturales

Individualismo / Colectivismo

• Grado en que los miembros de una sociedad se perciben como individuos o parte de un grupo

• Armonía de las relaciones vs interés propio

Masculinidad / Feminidad

• Grado en que los valores dominantes de una sociedad enfatizan asertividad y materialismo (masculino) vs preocupación por otros y calidad de vida (femenino)

• Logro vs ambiente amigable

(Hosftede, 1980)

Page 22: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 22

Dimensiones Culturales: MéxicoSelecciona las cuatro frases que mejor describen la cultura mexicana.1. La mayoría de la gente dudaría antes de expresar

desacuerdo con su jefe.2. La mayoría de las personas rompería las reglas si pensase

que es lo mejor, o si creyera que la regla es estúpida.3. Las personas están cómodas con la espontaneidad y no

sienten necesidad de planear con mucha antelación.4. Hay reglas claras que guían el comportamiento en la

mayoría de las situaciones, y la gente las sigue.5. Las relaciones con otros deben preservarse sin importar el

costo.6. La gente tiende a pensar en lo que es mejor para sí

misma y actúa con base en esto, más que considerar lo mejor para el grupo.

7. La gente piensa más en la calidad de vida general que en hacer mucho dinero y tener logros en el trabajo.

8. El éxito laboral es una de las cosas más importantes.

Page 23: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 23

Dimensiones Culturales: México1. La mayoría de la gente dudaría antes de expresar

desacuerdo con su jefe. – Alta distancia de poder2. La mayoría de las personas rompería las reglas si pensase

que es lo mejor, o si creyera que la regla es estúpida. - Baja distancia de poder

3. Las personas están cómodas con la espontaneidad y no sienten necesidad de planear con mucha antelación. – Baja evitación de la incertidumbre

4. Hay reglas claras que guían el comportamiento en la mayoría de las situaciones, y la gente las sigue. - Alta evitación de la incertidumbre

5. Las relaciones con otros deben preservarse sin importar el costo. - Colectivismo

6. La gente tiende a pensar en lo que es mejor para sí misma y actúa con base en esto, más que considerar lo mejor para el grupo. - Individualismo

7. La gente piensa más en la calidad de vida general que en hacer mucho dinero y tener logros en el trabajo. - Feminidad

8. El éxito laboral es una de las cosas más importantes. - Masculinidad

Page 24: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 24

Dimensiones Culturales: México

Distancia de poder: Alta

• Miedo a estar en desacuerdo con los líderes

• Liderazgo directivo y autoritario

Evitación de la incertidumbre:

Baja• Espontaneidad• Poca planeación

Colectivismo• Relaciones sociales• Estilo menos

confrontativo

Masculinidad• Largas horas de

trabajo• Enfoque en el éxito

Page 25: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 25

Diferencias Culturales: México vs Reino Unido• Distancia de poder

Page 26: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 26

Diferencias Culturales: México vs Reino Unido• Evitación de la incertidumbre

Page 27: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 27

Diferencias Culturales: México vs Reino Unido• Colectivismo vs Individualismo

Page 28: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 28

Diferencias Culturales: México vs Reino Unido• Masculinidad

Page 29: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 29

Diferencias Culturales: México vs Reino Unido• ¿Qué dice Hofstede?

Page 30: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 30

Anécdota• Ser amable en México y en

España

Page 31: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 31

Anécdota• Trabajar en Europa

Page 32: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 32

Anécdota• Guardar secretos en Tuvalu

Page 33: Diferencias Culturales

Diferencias Culturales 33

Actividad• Piensa en alguna vez que hayas

convivido con una persona culturalmente diferente a ti.

• ¿Qué era diferente? • Categoriza la cultura en términos

de las dimensiones de Hofstede.• ¿Cómo afectó esto su

interacción?

Page 34: Diferencias Culturales

GRACIAS

@BrendaPadilla

Diferencias Culturales 34