dictamen pericial

9
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES DIRECCIÓN DE ESPECIALIDADES MEDICAS E IDENTIFICACIÓN SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA ÁREA DE PSICOLOGÍA FORENSE AV. PREVIA O CAUSA PENAL: 001 OFICIO N°: B-465 DELITO: Asalto a mano armada ASUNTO: - MÉXICO, DF., A 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 C. LIC: CARGO: FISCALÍA /JUZGADO: 52 COORDINACIÓN TERRITORIAL: UNIDAD DE INVESTIGACIÓN: TURNO: Único DOMICILIO JUZGADO: PRESENTE El que suscribe, Perito Profesional en Materia de PSICOLOGÍA FORENSE, adscrito a esta Procuraduría he sido designado a fin de valorar al (los) CC._________, quien (quienes) se encuentra (n) relacionado (s) con la Averiguación Previa o Causa Penal citada al rubro y para dar cumplimiento a lo solicitado en su atento oficio, a continuación se rinde el siguiente: DICTAMEN PERICIAL Que fue requerida mi intervención con fundamento en los artículos 18, 21 y 122 Apartado D de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 fracción I, 9 bis fracción XIII, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 140, 162, 163, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175 y 177 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; 1, 2 fracción I, 3 fracciones I, II y III, 23 fracción II, 25 y 26 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 77 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 1, 2, 6, 10 y 25 fracción IV del Acuerdo número A/003/99 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se establecen las bases y especificaciones para la atención y el servicio a la población, los procedimientos y la organización de las agencias del Ministerio Público, y el Acuerdo número A/002/2006 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se 1

Upload: anna-gomez

Post on 25-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de dictamen percial en un asalto a mano armada

TRANSCRIPT

PROCURADURA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERALCOORDINACIN GENERAL DE SERVICIOS PERICIALESDIRECCIN DE ESPECIALIDADES MEDICAS E IDENTIFICACINSUBDIRECCIN DE MEDICINAREA DE PSICOLOGA FORENSE

AV. PREVIA O CAUSA PENAL: 001OFICIO N: B-465DELITO: Asalto a mano armadaASUNTO: -MXICO, DF., A 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013C. LIC:CARGO: FISCALA /JUZGADO: 52COORDINACIN TERRITORIAL: UNIDAD DE INVESTIGACIN:TURNO: nicoDOMICILIO JUZGADO:

PRESENTE

El que suscribe, Perito Profesional en Materia de PSICOLOGA FORENSE, adscrito a esta Procuradura he sido designado a fin de valorar al (los) CC._________, quien (quienes) se encuentra (n) relacionado (s) con la Averiguacin Previa o Causa Penal citada al rubro y para dar cumplimiento a lo solicitado en su atento oficio, a continuacin se rinde el siguiente:

DICTAMEN PERICIALQue fue requerida mi intervencin con fundamento en los artculos 18, 21 y 122 Apartado D de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 3 fraccin I, 9 bis fraccin XIII, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 140, 162, 163, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175 y 177 del Cdigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; 1, 2 fraccin I, 3 fracciones I, II y III, 23 fraccin II, 25 y 26 de la Ley Orgnica de la Procuradura General de Justicia del Distrito Federal; 77 del Reglamento de la Ley Orgnica de la Procuradura General de Justicia del Distrito Federal; 1, 2, 6, 10 y 25 fraccin IV del Acuerdo nmero A/003/99 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se establecen las bases y especificaciones para la atencin y el servicio a la poblacin, los procedimientos y la organizacin de las agencias del Ministerio Pblico, y el Acuerdo nmero A/002/2006 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se establecen instrucciones respecto a la preservacin del lugar donde presumiblemente se cometi un hecho delictivo.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se solicita una evaluacin del estado mental de la Srta. - Se solicita determinar si la Srta. ---- presenta sintomatologa del trastorno por estrs postraumtico. II. METODOLOGA Y TCNICAS EMPLEADASSE REALIZ INTERVENCIN EN CRISIS SI ( ) NO ( X ) DE QUE TIPON DE FAMILIARES ATENDIDOS Y PARENTESCO: NingunoTCNICAS UTILIZADAS: (ENLISTAR LAS UTILIZADAS) ENTREVISTA PSICOLGICA INDIVIDUAL CON LA VCTIMA, ENTREVISTA A FAMILIARES, USO DE MUECOS ANATMICOS (DESCRIBIR LO OBSERVADO DURANTE LA DINMICA) PRUEBAS PSICOLGICAS, ETC. Entrevista psicolgica individual con la vctima. Aplicacin de Test Gestltico Visomotor de Bender (neurolgica) Test de la Figura Humana, Machover (personalidad)

III. FICHA DE IDENTIFICACINNOMBRE

SOBRENOMBRE

SEXOFemenino

EDAD22 aos

FECHA DE NACIMIENTO23 de julio, 1991

LUGAR DE ORIGENMxico, D.F

ESTADO CIVILSoltera

ESCOLARIDADPreparatoria

OCUPACINLabora como mesera

RELIGIN-

DOMICILIO(EN CASO DE SER VCTIMA SE DEBER OMITIR ESTE DATO)

LUGAR DE EVALUACINMP

FECHA DE EVALUACIN25/11/13

NOMBRE DEL ACOMPAANTE(EN CASO DE SER MENORES DE EDAD) -

PARENTESCO(EN CASO DE SER MENORES DE EDAD) -

IV. ESTADO MENTAL Y ACTITUD DEL EXAMINADO ANTE LA VALORACIN

Accesible( x )Aptico/a( )Defensivo/a( x )

Cooperador/a( x )Agresivo/a( )Irritable( x )

Manipulador/a( )Suspicaz( )Demandante( )

Tenso/a( x )Tranquilo/a( )Inquieto/a( x )

Ansioso/a( x )

Otros (Especifique): -Descripcin fsica general del (la) entrevistado(a):La entrevistada acudi de manera puntual a la cita; se mostraba con el alio e higiene pertinentes. Vesta con un pantaln de mezclilla, blusa blanca, chamarra color negro y un gorro color gris.De manera general se mostraba vestida y maquillada acorde a su edad.Llego con una actitud muy participativa, sin embrago se mostraba ansiosa y un poco temerosa.

Orientacin

Tiempo( x )Persona( x )Espacio( x )

AtencinConcentrada( )Dispersa( x )

LenguajeExpresin

TonoRitmo

Normal( )Lento( )Convencional( )

Bajo( x )Rpido( )Tcnico( )

Alto( )Normal( x )Cal( x )

MemoriaConservada( )Alterada( x )

PensamientoCursoForma

Nivel

Concreto( )Coherente( x )Normal( x )

Funcional( x )Congruente( x )Recurrente( )

Incongruente( )Obsesivo/a( )

Abstracto( )Incoherente( )Rgido/a( )

V. ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES RELEVANTES(Anotar los datos ms relevantes que se obtengan sobre la familia que permitan sustentar los resultados y/o conclusiones, incluyendo antecedentes patolgicos y no patolgicos a fin de conocer con mayor detalle a la persona evaluada. Como mnimo indispensable anotar datos de los padres, hermanos, lugar que ocupa entre ellos, relacin entre padres y hermanos; rea escolar, laboral, sexual, sentimental, conyugal, econmica, salud, conductas antisociales y parasociales).

------- es parte de un ncleo familiar desintegrado, vive con su madre y dos hermanos menores; un hombre de 20 aos y un adolescente de 16 aos de edad.El padre abandono el ncleo familiar hace ms de 10 aos.Motivo por el cual ha tenido que trabajar desde hace tiempo para solventar sus estudios, aunque en este momento no se encuentra estudiando, refiere que se encuentra trabajando para poder en un futuro retomar su formacin acadmica.La relacin que lleva con su madre es un poco conflictiva ya que al tener ambas tantas responsabilidades en algunas ocasiones la Sra. se estresa y pelea con -------. Con sus hermanos la relacin es buena, ambos se encuentran estudiando, el hijo labora como ayudante general en un despacho.

Estructura Familiar:Completa( )Incompleta( x )

Funcional( x )Disfuncional( )

Integrada( x )Desintegrada( )

Reestructurada( )Reintegrada( )

Nmero de Hermanos/as: Hombres: ( 1 ) Mujeres: ( 1 )Lugar que ocupa entre los mismos: es la mayorPercepcin del ambiente familiarInseguro( )Seguro( x )Armnico( )

Motivante( x )Conflictivo( )

Agresivo( )Amenazante( )Autoritario( x )

VI. VERSIN DE LOS HECHOS Y/O ILCITOEl hecho ocurri el da 15 de octubre aproximadamente a las 11:00 pm, segn refiere; se encontraba caminado por la calle rumbo a su casa, puesto que el transporte pblico la deja a dos calles de su vivienda.Mientras caminaba por la calle un sujeto con sudadera negra y con el gorro puesto se le acerco; al venir ella distrada no se percat del acercamiento hasta el momento en que ya lo tuvo enfrente. El sujeto la tomo por el brazo y le dijo ya valiste madres, dame el dinero y el celular.Menciona que no supo cmo responder pues noto que el asaltante llevaba una navaja en la mano, al ver el sujeto que no le daba lo que le pidi, la arrincono contra la pared de manera violenta y le jalo la bolsa, abrindola y buscando dentro de ella algn objeto de valor. Le saco el celular y le arrebato la cartera que llevaba en las manos. El sujeto la solt y corri.Cuando lo vio correr, ella corri hacia su casa. Al llegar a ella, sinti miedo pues no sabra cmo iba a reaccionar su familia ante lo sucedido.

DESCRIPCIN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y DEL PROBABLE RESPONSABLECalle --------; es una calle poco transitada y que suele estar obscura a pesar de que hay algunas lmparas; la calle no es muy amplia y siempre se ven autos estacionados lo que reduce la calle considerablemente.--------- manifiesta que no pudo observar bien al asaltante y que lo poco que logro ver se le olvido. Menciona que el sujeto se trataba de un hombre de aproximadamente 1.60 de estatura, llevaba puesta una sudadera negra (o eso presume la vctima).

VII. RESULTADOS DE LA EVALUACINa) rea PerceptomotoraNo se muestra alteradab) Capacidad IntelectualSu capacidad intelectual no se vio daada, a pesar de manifestar un miedo a partir de la situacin traumtica no se observa una disminucin en dicha rea.c) Rasgos y Dinmica de la PersonalidadSe muestra demasiado temerosa e insegura, un tanto desprotegida de igual manera se observa hipervigilante. Es una persona tmida y retrada, manifiesta una perturbacin emocional si embargo poco a poco se ha restablecido y esto no la ha hecho disfuncional.d) Impacto de la AgresinLa agresin fue de alto impacto en la esfera emocional; posterior al momento del hecho tuvo un ataque de llanto, das despus del mismo tuvo miedo de estar en la calle sola as como por las noches; durante el da evitaba pasar por la calle donde aconteci el hecho y por las noches su madre y hermano iban por ella a la parada del colectivo. A ltimas fechas lo siguen haciendo.e) Credibilidad del Testimonio: -

VIII. CONCLUSIONESEl estado mental de la Srta. ----- se vio afectada en diversas reas a raz del evento precipitante, sobre todo en el rea emocional, se muestra temeroso e hipervigilante.En cuanto al trastorno por estrs postraumtico, podemos mencionar que pesar de presentar parte de la sintomatologa no es disfuncional en sus actividades cotidianas. Con lo cual no cumple con todos los aspectos para considerarlo as, sin embargo si an, no es como tal un trastorno podra llegar a serlo si no se trabaja sobre dicho conflicto.

SUGERENCIAS O RECOMENDACIONESApoyo por parte de su familia, de ser posible que tome algunas sesiones de terapia, para que asimile dicho evento.ANEXOS

ATENTAMENTE_____________________________________________EL PERITO EN PSICOLOGA FORENSE

HOJA DE PUNTUACIN DEL BENDERNOMBRE:FECHA DE NACIMIENTO:FECHA DE APLICACIN: 25/11/13EXAMINADOR:

Puntaje de desarrolloIndicadores de posible dao

0000FIGURA A1a Distorsin de forma1b Desproporcin2 Rotacin3 IntegracinTodas las edadesTodas las edadesTodas las edadesTodas las edades

001FIGURA 14 Crculos por puntos (las rayas no se califican)5 Rotacin6 Perseverancia (15 0 ms)Todas las edadesTodas las edadesA partir de los 8 aos

001FIGURA 27 Rotacin8 Integracin9 Perseverancia (14 o ms)A partir de los 9 aosA partir de los 7 aosA partir de los 8 aos

0010FIGURA 310 Crculos por puntos (5 o ms)11 Rotacin12a Forma perdida12b Lneas por puntosA partir de los 7 aosA partir de los 8 aosA partir de los 6 aosTodas las edades

01FIGURA 413 Rotacin14 IntegracinTodas las edades, especialmente despus de los 7Todas las edades

0000FIGURA 515 Crculos por puntos (5 o ms)16 Rotacin17a Forma perdida17b Lneas por puntosA partir de los 9 aosTodas las edadesTodas las edadesTodas las edades

0000FIGURA 618a ngulos por curvas (3 o ms)18b Lnea recta por curva19 Integracin20 Perseverancia (6 o ms)Todas las edades. Significativo para dao C.Todas las edadesTodas las edadesA partir de los 8 aos

0000FIGURA 721a Desproporcin (una a doble tamao)21b ngulos incorrectos22 Rotacin23 IntegracinA partir de los 7 aosTodas las edades. Posible dao C.A partir de los 7 aosA partir de los 7 aos

10FIGURA 824 ngulos incorrectos25 RotacinA partir de los 7 aosTodas las edades

Puntaje total: 5

HOJA DE EVALUACIN DEL BENDERIndicadores emocionalesI. Orden confuso0

II. Lnea ondulada (Fig. 1 y 2)0

III. Rayas por crculos (Fig. 2)0

IV. Aumento progresivo de tamao (Fig. 1, 2 y 3)0

V. Tamao grande0

VI. Tamao pequeo1

VII. Lnea fina1

VIII. Lneas reforzadas (especialmente entre los 5 y 7 aos)0

IX. Segundo intento (especialmente a partir de los 8 aos)0

X. Expansin (tambin comn en nios con dao cerebral)0

Tabla de puntuacinEDADMEDIA (PUNTOS)DESVIACIONES

5.0 a 5.513.63.6

5.6 a 5.119.83.7

6.0 a 6.58.44.1

6.6 a 6.116.43.8

7.0 a 7.54.83.6

7.6 a 7.114.73.3

8.0 a 8.053.73.5

8.6 a 8.112.53.0

9.0 a 9.51.71.8

9.6 a 9.111.61.7

10.0 a 10.51.61.7

10.6 a 10.111.52.1

Interpretacin CualitativaLas lneas onduladas nos muestran una inestabilidad en la coordinacin visomotora esta puede ser de origen emocional. Las figuras se muestran pequeas y con una lnea poco marcada lo cual nos denota timidez y retraimiento. Por otro lado la perseverancia en las figuras 1 y 2 nos habla de una perturbacin emocional. Tomando en cuenta la manera en que acomodo las figuras podemos ver que hizo un uso excesivo del margen, esto nos habla de la pobreza en la capacidad de planeacin, compulsin que nos deja ver una considerable ansiedad, dependencia y necesidad de apoyarse en algo.

INTERPRETACIN CUALITATIVA MACHOVERLa figura femenina se muestra en una postura retrada, su expresin facial es de miedo o angustia se muestra sin manos los cual nos habla de indefensin as como poco contacto con las personas.La figura masculina se muestra con una actitud desenfadada, este dibujo tiene diversas omisiones, tales como las manos, orejas, no se observa una distincin entre el cuerpo y la ropa, y el tronco es ms largado en comparacin con el resto de cuerpo. Es una figura amenazante.7