diario16 - 23 de julio del 2012

16
TERRORISTAS TAMBIÉN OTRO MINISTRO APRISTA SERÁ ACUSADO CONSTITUCIONALMENTE ! COMISIÓN INVESTIGADORA RESPONSABILIZA A ENRIQUE CORNEJO POR IRREGULAR CONCESIÓN DE PUERTOS www.diario16.com.pe DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I 698 I LUNES 23.7.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS diario 1 6 10 ! HOY A LAS 6PM FRENTE A PALACIO DE JUSTICIA ! ENTREVISTA A ANÍBAL QUIROGA 5 POR FALLO DE VILLA STEIN ! Senderistas también podrían pedir estatus de ‘prisioneros de guerra’, advierte abogada y periodista Rosa María Palacios Plantón contra la impunidad Jueces serán destituidos si desacatan fallo del TC 2 4 HACEN FIESTA 7

Upload: sercoin-sercoin

Post on 23-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Diario16 - 23 de Julio del 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Diario16 - 23 de Julio del 2012

TERRORISTASTAMBIÉN

TERRORISTASTAMBIÉN

TERRORISTASTAMBIÉN

TERRORISTAS

OTRO MINISTRO APRISTA SERÁ ACUSADO CONSTITUCIONALMENTE

!COMISIÓN INVESTIGADORA RESPONSABILIZA A ENRIQUE CORNEJO POR IRREGULAR CONCESIÓN DE PUERTOS

www.diario16.com.pe

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº 698 I LUNES 23.7.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

diariodiario16 10

!HOY A LAS 6PM FRENTE A PALACIO DE JUSTICIA

!ENTREVISTA A ANÍBAL QUIROGA

5

POR FALLO DE VILLA STEIN

!Senderistas también

podrían pedir estatus de

‘prisioneros de guerra’,

advierte abogada y periodista

Rosa María Palacios

Plantón contra la

impunidad

101010Jueces serán

destituidos si desacatan

fallo del TC

2 4

HACEN FIESTA

ACUSADO CONSTITUCIONALMENTE

COMISIÓN INVESTIGADORA RESPONSABILIZA A ENRIQUE CORNEJO POR IRREGULAR CONCESIÓN DE PUERTOSCOMISIÓN INVESTIGADORA RESPONSABILIZA A ENRIQUE CORNEJO POR IRREGULAR CONCESIÓN DE PUERTOS

7

Page 2: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 2qPOLÍTICA

Fallo de Villa Stein también podría favorecer a Abimael

Además del grupo Colina, Vladimiro Montesinos y, probablemente, Alberto

Fujimori, el controvertido fallo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que redujo las penas de prisión a los miembros de ese sanguinario grupo y elimi-nó el estatus de lesa humanidad a sus crímenes también podría favorecer al grupo terrorista Sen-dero Luminoso (SL) y a su cabecilla, Abimael Guzmán.

Según la abogada y periodista Rosa María Palacios, la Sala Penal Permanente que preside el vocal Javier Villa Stein ha establecido en el punto 158 de su fallo que así como las víctimas de los crímenes atroces cometidos por el grupo Co-lina no pueden ser consideradas “población civil” –no queda claro qué son entonces–,los terroristas tampoco son “población civil”.

En su cuenta de Twitter, Pala-cios señala que con esto la Corte le hace un favor a Sendero Luminoso porque “lo equipara con un ejérci-to”, una tesis que –señala– “tiene consecuencias atroces” porque prácticamente está señalando que SL es una “fuerza beligerante”.

“Durante 32 años, el Estado peruano ha calificado consisten-temente al terrorismo como de-lito común, justamente para no otorgar un estatus no civil. Es de-cir, la sentencia es un dos en uno: favorece a Fujimori, Montesinos y a Abimael Guzmán. Y ya no hay revisión posible. Y encima, la Corte cita la III Convención de Ginebra para decir que los terroristas no son civiles”, indicó.

Palacios recuerda que dicha convención es la que reconoce los derechos de los prisioneros de guerra, y entonces se pregunta: “¿Los ‘terrucos’ presos son prisio-neros de guerra?”.

El exprocurador anticorrupción Yván Montoya señaló que si en el fallo existe un reconocimiento in-directo a los terroristas como “no civiles”, tendría una repercusión grave, pues varios de los terroris-tas condenados podrían reclamar

!Sentencia cita la Convención de Ginebra para decir que los terroristas “no son civiles”. Senderistas podrían reclamar ahora estatus de ‘fuerza beligerante’ y ‘prisioneros de guerra’

que se les reconozcan derechos amparados por la Convención de Ginebra, y que irían en contra de lo establecido en sus sentencias al amparo del Código Penal.

“Siempre se ha dicho que (los terroristas) son delincuentes co-munes”, remarcó.

BENEFICIA A FUJIMORIMontoya, también coordinador

del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP, cuestionó que el fallo rompa la unidad que se tenía en to-das las sentencias relacionadas con estos crímenes al suprimir ahora el término de lesa humanidad. Refu-tó el argumento de que se eliminó esa calificación porque el fiscal no lo imputó, pues –dijo– la denomi-nación de lesa humanidad no se da para generar una pena.

“Es una calificación para otras consecuencias complementarias, no punitivas; por ejemplo, en cómo prescribe una pena, el tema de la persecución universal, etc. Sobre esas peculiaridades, la sala tiene la obligación de pronunciarse y no es-perar necesariamente al Ministerio Público”, explicó.

El segundo punto grave en el fallo es el haber retirado la autoría mediata de los crímenes y sancio-nar solo por coautoría. Montoya dice que es un “tema peligroso” porque el accionar del grupo Co-lina tuvo una estructura vertical que viene desde el presidente de la República hasta los militares de inferior rango.

“La coautoría exige requisitos muy determinados, como que los

!Expresidente de la CVR advierte que fallo de Villa Stein es inaceptable desde el punto de vista legal y moral

Lerner: “Justicia peruana se desacredita ante el mundo”El expresidente de la Comisión

de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner Febres, consideró que el fallo que reduce la condena a los integrantes del Grupo Colina desacredita al aparato de justicia del Perú ante la comunidad inter-nacional.

Tras señalar que “alguien con ánimos de figuración contraviene cosas ya juzgadas”, dijo que la sen-tencia “es inaceptable desde el punto de vista legal y moral”, y consideró que muestra una apreciación de los derechos humanos “absolutamente arbitraria”, además de ser incoheren-

te con anteriores fallos de la Corte Suprema y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Espero que la indignación pú-blica se haga presente frente a este atropello de lo que son las leyes y la justicia de la propia Corte Suprema y no pasemos la vergüenza que esta-

mos pasando ante el mudo”, subrayó.Asimismo, señaló que es eviden-

te que con este pronunciamiento se busca favorecer al expresidente Alberto Fujimori, quien fue senten-ciado por delitos de corrupción y por su vinculación con los crímenes del grupo Colina como autor mediato.

coautores estén vinculados con el hecho, aunque sea de forma in-directa. Si esas mismas condicio-nes se trasladan al caso Fujimori, corremos el riesgo de que su res-ponsabilidad como coautor no co-rresponda, si solo dio autorización y el grupo Colina determinó en qué momento y cuándo operar. Parece-ría que estuviera dirigida a cuestio-nar la sentencia de Fujimori”, indicó.

Un tercer punto que llama la atención es el hecho de que en tres momentos de la sentencia se pide una investigación disciplinaria de las magistradas de la Primera Sala Penal Especial, Inés Villa Bonilla, Inés Tello e Hilda Piedra, quienes condenaron al grupo Colina.

“Esto es una exageración y un amedrentamiento a las ma-

gistradas que actuaron con rectitud”, remarcó.

•CARLOS TORRES

Según el procurador anticorrupción Julio Arbizu, el fallo de Villa Stein no repercutirá en la condena de 25 años de prisión impuesta a Fujimori en 2009 por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. Dijo que la sentencia a Fujimori es un fallo firme y que hay toda una jurisprudencia nacional e internacional que sostiene que durante su régimen se cometieron delitos de lesa humanidad

EL DATO

Page 3: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 3qPUBLICIDAD

Page 4: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 4qPOLÍTICA

!TODO ENCAJAMuy comentada la reunión que sostuvo Javier Villa Stein con el excongresista fujimo-rista Rolando Sousa en un co-

El juez Javier Villa Stein niega ser fujimorista pero su análisis político es idéntico al de Mar-

tha Chávez. Defiende su vergonzosa sentencia que redujo las penas a los integrantes del grupo Colina y que retiró el título de lesa humanidad aseverando que “en nuestro país los militares siguen presos y los terro-ristas ya salieron”. Quien alguna vez quiso ser presidente del Perú lanza una frase típica de Kenji Fujimori.

En una entrevista concedida al programa Agenda Política, el cues-tionado presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema reiteró que al momento de emi-tir dicha sentencia, como juez no puede estar pensando en las con-secuencias de la misma. Villa Stein se refiere a la posibilidad de que los abogados del condenado Alberto Fujimori soliciten una reducción de pena para el expresidente.

“El que yo supiese la ley en vir-tud de la cual todo evento humano tiene consecuencias no significa que sepa exactamente cuáles son esas consecuencias”, dice filosófi-camente para evitar afirmar que su sentencia favorece a los miembros del grupo Colina, quienes gracias a él ahora podrán tener beneficios penitenciarios.

Cabe señalar que el vocero de Fuerza 2011, Alejandro Aguinaga, anunció que hoy se reunirá con la bancada fujimorista y solicitarán que a los crímenes de su líder Al-berto Fujimori también se les retire el título de lesa humanidad.

Al ser consultado si es que se siente orgulloso del fallo que emitió la sala que preside, Villa Stein dijo: “Hemos hecho lo que manda la ley.

!La doctrina fujimorista a favor del grupo Colina en boca del cuestionado Villa Stein

!Ministro de Justicia le recuerda que el Estado no puede mantener ‘neutralidad’ frente al tema de los derechos humanos

“En nuestro país los militares siguen presos y los terroristas ya salieron”

Procurador presentará acción de amparo contra fallo de Villa Stein

El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, anunció que el procurador en temas constitucionales, Luis Huerta, presentará una demanda de amparo contra la sala que preside el vocal Javier Villa Stein por su controvertido fallo que reduce la pena a los integrantes del grupo Colina y le quita el estatus de lesa humanidad a sus crímenes.

En Cuarto Poder, el titular de Justicia explicó que la posición de Villa Stein es “particular”, pues se opone a la que ha sostenido el Estado en muchos casos y no solo en fueros internos, como el Tribunal Constitucional, sino ante la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos.

En una respuesta al reto del vocal para debatir públicamente sobre el fa-llo, Jiménez dijo que Villa Stein tendrá ahora oportunidad de decir más cosas “en tribunales”.

Tras remarcar que este fallo ha sido duro para el país, después de todo lo vivi-do en las últimas décadas, Jiménez señaló que como ministro tiene la obligación de defender los derechos humanos. “Hay una cuestión central: no puede haber neutra-lidad frente al tema de derechos huma-nos. Los funcionarios debemos optar por la protección de los derechos humanos”, remarcó..

nocido sauna. Allí se habría cerrado el pacto de impunidad.

!VOX PÓPULIDetrás de la revista Vox Pópuli esta-rían los periodistas Pepe Arrieta y Ale-jandro Guerrero y la propietaria sería una universidad. Esta publicación consiguió una entrevista a Vladimiro

Montesinos a través de Estela Valdivia. Curioso. Más que una entrevista parecía un ‘cherry’.

!SOLIDARIDADNuestra solidaridad con la colega Jacqueline Fowks, colaboradora en Perú del diario El País de España, quien ha sido víctima de llamadas

sexuales intimidatorias a su retorno de Cajamarca, donde acudió a cubrir el conflicto minero.

!¿INTIMIDACIÓN?El congresista Yonhy Lescano de-nunció a través de su cuenta de Twitter el fallido secuestro de su esposa. Contó que una camioneta

con circulina intentó raptar a su cónyuge, pero gracias a la interven-ción de los vecinos pudo salir bien librada. El parlamentario no descar-tó que podría tratarse de un acto de intimidación debido a su papel protagónico en las investigaciones de casos de corrupción del gobierno aprista.

No me gusta meter presa a la gente, no me gusta perseguir, por eso soy juez y no fiscal. Siento que he cum-plido con mi deber, me siento bien”.

• FALLO DE COMPENSACIÓNUno de los argumentos de Villa

Stein es que como en anteriores oportunidades el Poder Judicial decidió reducirle las penas a con-denados por terrorismo, se les debe aplicar la misma regla a los militares del grupo Colina.

“Tenemos que compensar. Del mismo modo que se hizo con los condenados por terrorismo, en que se aplicó la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, tenemos que suprimir otro tanto”, explicó.

En otro momento, aseguró que el actual presidente del Poder Judi-cial, César San Martín, redujo la pena a un grupo de terroristas basándose

en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “En el caso de terrorismo ahí sí se le puede bajar la pena; pero tratándose de milita-res, ahí no se puede”, declaró.

• RETA A MINISTRO DE JUSTICIA Más temprano, durante un even-

to deportivo denominado Copa Villa Stein, el presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema le respondió al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jimé-nez, quien calificó su sentencia de vergonzosa, y lo emplazó a realizar un debate público para que cada uno defienda su posición.

“Yo lo emplazo públicamente (al ministro Jiménez) a que fije lugar, fecha y hora para debatir esa sen-tencia conmigo (…). Va a tener que demostrarme por qué es una sen-tencia vergonzosa. Primero que lea la sentencia, porque no lo ha hecho, y luego que debata”, expresó.

Luego se refirió así sobre el titular de Justicia: “El ministro hace gárgaras de un fallo que no ha leído. Son 193 páginas que no pudo haber leído hasta que opinó al respecto. Es un polarizador. Van a poner de primer ministro a un polarizador”.

Ayer Villa Stein también fue en-trevistado en el programa Cuarto Poder y lanzó una frase amena-zante que si bien estaba dirigido al ministro de Justicia también podría alcanzar al propio presidente de la República, Ollanta Humala.

“El Poder Judicial no es un arma de activistas de ningún tipo y el Es-tado peruano tiene que mantener neutralidad. Hacen mal las autorida-des de cualquier nivel en atacar una sentencia y, peor, sin haberla leído. Es inaceptable y una vergüenza”, sentenció.

III DIEGO HERNÁNDEZIII [email protected]

Yo tengo que decirles que soy una más de los indignados, que no entiendo cómo Villa Stein puede per-manecer en la Corte Suprema de Justicia y que no hemos luchado tanto en nuestro país para tener este remedo de justicia

SUSANA VILLARÁN ALCALDESA DE LIMA

•CARLOS TORRES

Page 5: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 5qPOLÍTICA

Congresista Rennán Espinozaintegraría la megacomisión

La ruptura de la alianza parla-mentaria entre Perú Posible (PP) y Acción Popular (AP)

también traerá como consecuen-cia la salida de dos legisladores acciopopulistas que integraban la megacomisión y la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República.

Se trata de Yonhy Lescano, quien formaba parte del grupo que actualmente investiga las presuntas irregularidades del go-bierno anterior, y de Víctor Andrés García Belaunde, quien presidía la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento.

La bancada de Perú Posible (once miembros) y sus aliados de Somos Perú (dos) e indepen-dientes regionales (dos) suman ahora 15 legisladores y ya se es-tán voceando algunos nombres de quienes podrían reemplazar a los parlamentarios salientes.

Entre los legisladores favoritos para reemplazar a Lescano suena fuerte el nombre del congresista Rennán Espinoza, quien actual-mente ocupa la presidencia de la comisión de Educación, Juventud y Deporte.

Como se recuerda, Espinoza, miembro de Perú Posible, se en-cargó de investigar en la comisión

de Educación las presuntas irre-gularidades cometidas durante la remodelación del Estadio Nacio-nal. En diciembre último, invitó al expresidente del Instituto Perua-no del Deporte Arturo Woodman

a fin de que explique sobre las anomalías encontradas.

Estas investigaciones –que guardan relación con la gestión aprista– serían una antecedente importante para que la banca-

da opte por designarlo como su nuevo representante en la mega-comisión.

No obstante, los nombres de otros parlamentarios también han sido voceados. Entre ellos el de Modesto Julca Jara (comisión de Fiscalización), Santiago Gasta-ñadui Ramírez (comisión de Levan-tamiento de Inmunidad), Mariano Portugal Catacora (comisión de Descentralización) y el exministro de Defensa Daniel Mora.

Según fuentes oficiales de la bancada, se está evaluando el trabajo de investigación realizado por los mencionados congresistas durante la primera legislatura.

• ADIÓS, ‘VITOCHO’En el caso de la subcomisión

de Acusaciones Constitucionales, presidida hasta hace poco por Víc-tor Andrés García Belaunde, tam-bién se barajan algunos nombres de los posibles reemplazantes. “Ya

!Legislador de Perú Posible reemplazaría a Yonhy Lescano

AP confirma bancada de seis integrantesTras debatir entre dos propuestas para consolidar su posición en el Par-lamento, el comité político de Acción Popular decidió conformar una nueva bancada con seis integrantes, dejando de lado la propuesta de unirse con los renunciantes Javier Diez Canseco y Rosa Mavila.

El vocero del partido de la lampa, congresista Mesías Guevara, confir-

mó que los cinco legisladores de AP se unirán al parlamentario exfuji-morista Alejandro Yovera. “Ya llegó el momento de caminar como una insti-tución independiente y responsable, y no simplemente por las acciones que podamos realizar los congresistas de manera individual”, declaró.

Aunque precisó que la alianza con la bancada de la gran transfor-

mación también fue una propuesta aprobada, sostuvo que no tuvo un consenso entre los líderes de su par-tido. “La alianza hubiera sido favora-ble porque ya no seríamos seis sino once parlamentarios, pero también está la decisión de nuestras bases políticas que nos exigen que siga-mos siendo un partido independien-te”, precisó.

• “NO SOMOS AMIGOS”En otro momento, el congresista Me-

sías se refirió a las declaraciones emitidas por sus colegas Víctor García Belaunde y Yonhy Lescano, quienes se han visto perjudicados con la ruptura de Alianza Parlamentaria. “Deben ir al comité a dar su punto de vista y no salir a los medios a declarar. El partido es un colectivo serio, no somos un grupo de amigos”, puntualizó.

!Descartan alianza con partido de Javier Diez Canseco

Los nombres de los nuevos integrantes a las comisiones del Congreso se darán a conocer en el inicio de la próxima legislatura

EL DATO

hemos pensando en varios nom-bres, pero podría ser integrado por el congresista Marco Falconí Picardo”, informó la fuente.

Este último, congresista electo por el departamento de Arequipa, presidía la comisión de Vivienda y Construcción del Congreso.

‘Vitocho’ informó que ya se despidió de su cargo como presi-dente de la subcomisión duran-te la legislatura que pasó. “Ya no tengo nada que ver con esa comisión. Mi trabajo ya terminó, ahora le correspon-de a Alianza Parlamentaria nombrar a un nuevo integran-te”, declaró.

Cabe detallar que al interior de la bancada de Alianza Parlamen-taria se ha decidido que las pre-sidencias de las comisiones que les corresponden serán rotadas en cada legislatura. Por lo que en el mes de agosto se informará de los cambios.

•RAF

AEL Z

ARAU

Z

•RAFAEL ZARAUZ

•JENNIFER TORREALVA

III PATRICIA HOYOSIII [email protected]

Page 6: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 6qPOLÍTICA

!El rector Marcial Rubio se pronuncia: “La Católica se rige por leyes peruanas”

“La PUCP no se rige por el derecho canónico”

EL DATOHoy a las 9 de la mañana la Asamblea Universitaria de la PUCP debatirá si admite o no el decreto emitido por el Vaticano que le retira el de-recho de usar los títulos de ‘pontificia’ y ‘católica’

El rector de la Pontificia Uni-versidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio, está

fuera del país pero concedió una entrevista a PuntoEdu, la publica-ción oficial de esta casa de estu-dios. El rector comenta el reciente decreto del Vaticano, pide calma a su comunidad universitaria y aclara que la prohibición del Va-ticano no es vinculante porque la PUCP se rige por las leyes perua-nas y no por el derecho canónico. -¿Qué implica la prohibición de utilizar los términos ‘pontificia’ y ‘católica’?

Es un hecho lamentable para todos los que somos católicos y que termina haciendo daño a la misma Iglesia, especialmente en su relación con los jóvenes. No es la mejor mues-tra de tolerancia y respeto a las liber-tades decretar que una universidad católica no puede llamarse como tal, pero que sus bienes materiales sí. La PUCP tiene registrada la denomina-ción de Pontificia Universidad Cató-lica del Perú (PUCP). Este es nuestro nombre oficial y a través de él somos reconocidos nacional e internacional-mente. Tenemos el pleno derecho a seguir utilizándolo mientras lo con-sideremos conveniente. Cualquier decisión que se tome al respecto es potestad de los organismos de go-bierno de la propia universidad.

ernestoernesto

DE LA JARA

El tipo de programa de televisión que fascina en el Perú y en muchos otros países da que pensar. Nuestra TV está a punto de deshidratarse por la necesidad de satisfacer el gusto de ver llorar a alguien. El llanto puede provenir de

una gran emoción provocada, como cuando el programa consiste en que dos personas que no se han visto en décadas se reen-cuentren, se abracen y lloren cada una cual María Magdalena.

Pero el llanto que deleita es el que se ocasiona en una des-gracia; y mientras más penosa, mejor. Los camarógrafos de los noticieros saben que será un buen día para ellos si logran captar, lo más cerca posible, el momento mismo en que una mujer se pone a dar de alaridos porque acaba de descubrir que el atrope-llado que se encuentra tapado por un periódico es su hermano. O si captan la escena, siempre en primer plano, de la viuda que llora desconsoladamente, aferrándose al féretro del padre de sus hijos, muerto violentamente.

El toque de espontaneidad y de un registro a escondidas co-mienza a aportar puntos. Una joven que ha perdido el concurso de sus sueños sonríe antes de abandonar las cámaras, pero en los pasillos empieza con el lloriqueo, cumpliendo, seguro, la última cláusula del contrato, y la escena es captada por una cámara como quien no quiere la cosa.

Pero a quienes se les debería dar un Oscar por su habilidad para hacer llorar son a los que cuentan con la artillería que les dio sus anteriores estudios y experiencias de teatro o cine. Solo ellos pueden poner caras angelicales o de tontuelos al servicio de la comunidad cuando son en realidad el lobo feroz. Sé que es duro –dice uno de ellos– remover tu dolor, pero es para que esos malhechores sepan cómo sufre una madre cuando pierde a su hijo producto de un vil asalto.

O se produce una especie de acuerdo implícito: yo te permito hacer tu denuncia, pero tú me pagas con un mar de lágrimas. Salen los padres para contar cómo su hija, en los hechos, está en peligro de perder suvida tras ser atropellada por un ebrio, quien sigue impunemente circulando por las calles. Y ahora toca co-brar factura: ¿Qué se siente ver a su hija postrada en una cama, como la estamos viendo, cuando tenía una vida por delante? Y salen, además, las fotos de ella cuando la vida le sonreía, incluidas algunas en las que aparece entrenando para un campeonato deportivo. Mucho llanto, aplausos de pie para el director.

Pero hay también los que buscan las cámaras para tirar moco públicamente, por conveniencia o por placer. Un impresentable se hace invitar y, en vez de responder a las acusaciones, suelta lágrimas de cocodrilo. Entre los segundos están los que han su-frido una tragedia, por ejemplo, el suicidio de alguien cercano, y sin ningún objetivo se pasean por los medios y se limitan a llorar, llorar y llorar. O alguien que ha padecido una desgracia y que en un primer momento la televisión lo pudo ayudar, luego se nota que el lloriqueo ante el público se le ha convertido en un chupón que no quiere dejar.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? ¿Este tipo de pro-gramas descubrió una fibra que se necesita satisfacer? ¿O gusta porque eso es lo único que nos acostumbra a consumir? ¿Un círculo perverso? Podría ensayar varias explicaciones, pero por rudimentarias ocasionaría que muchos terminaran llorando de risa. Se lo dejo a los expertos. Eso sí, me reservo para otro género también extraordinario: la humillación con gusto no pica.

PD: Obviamente, siento indignación por la sentencia que acaba de sacar Villa Stein a favor de la más grotesca impunidad. También me parece inaudito que las altas autoridades del Vaticano sigan apoyando a alguien como Cipriani en su intento de apropiarse de la PUCP. Si no he escrito sobre estos temas es porque mi ausencia del país no me permite tener los pormenores de lo sucedido.

LA TELEVISIÓN LLORA

-El decreto del Vaticano señala que la PUCP está sometida al derecho ca-nónico y que su patrimonio posee la condición de bien eclesiástico, ¿cuál es su opinión al respecto?

Es una afirmación inexacta. La PUCP es una institución peruana, constituida en el Perú, inscrita como asociación civil y domiciliada en el Perú, que se rige por la legislación peruana y no por el derecho canónico. Por lo tanto, los bienes de la PUCP son propiedad de la PUCP y están protegidos por la Cons-titución y las leyes peruanas. Esto está claro hasta para el mismo Arzobispado de Lima que litiga contra nosotros en los tribunales peruanos pretendiendo administrar bienes que son nuestros y no de la Santa Sede.

-¿Cómo queda, entonces, la relación de la PUCP con la Iglesia?

La PUCP es respetuosa de los valores católicos que han guiado por 95 años su existencia y todo el país es testigo de los esfuerzos que hemos hecho para hallar, mediante el diálogo, una solución integral a nuestras diferencias con la Iglesia. Lamentablemente, la gravedad de los términos planteados por el re-ciente decreto nos obligará a revisar la relación estatutaria que mante-nemos con ella.-¿Cuál es su mensaje a la comunidad universitaria de la PUCP?

De tranquilidad. Todos los de-rechos y atribuciones de la PUCP están plenamente vigentes y todas nuestras actividades académicas y administrativas se seguirán condu-ciendo con absoluta normalidad. La Constitución y las leyes peruanas nos protegen. La PUCP otorga sus grados y títulos a nombre de la Na-ción peruana porque así lo dispone la ley universitaria peruana. Nuestros profesores, estudiantes y trabajado-res continuarán esforzándose por impulsar la excelencia académica puesta al servicio del país. A quienes somos autoridades nos toca seguir defendiendo la autonomía y los le-gítimos derechos de la comunidad universitaria de la PUCP frente a cual-quier intento externo de afectarlos.

•RAFAEL ZARAUZ

•RAFAEL ZARAUZ

Page 7: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 7qPOLÍTICA

!Informe final de grupo investigador del Congreso revela irregularidades en contratos de los terminales portuarios del Callao y de Paita

Exministro aprista Cornejo infringió la Constitución en concesión de puertos

Mientras la megacomi-sión investigaba las irregularidades en la

remodelación de los colegios emblemáticos, otro grupo perte-neciente a la comisión de Trans-portes y Comunicaciones del Congreso evaluaba los procesos de concesión de los terminales portuarios del Callao y de Paita que se llevaron a cabo durante el segundo gobierno de Alan García.

Dicho equipo de trabajo, confor-mado por los congresistas nacio-nalistas Rogelio Canches y Roberto Angulo, el PPKausa Enrique Wong y el fujimorista Carlos Tubino, entregó su informe final hace unas semanas y las irregularidades halladas invo-lucran directamente al exministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo Ramírez.

Según el informe final, al que diario16 tuvo acceso, las respon-sabilidades también recaen en el exministro de Defensa Jaime Thor-ne León y en el actual presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, el vicealmirante en retiro Frank Bo-yle Alvarado. El documento señala que todos ellos habrían infringido los artículos 44º, 163º y 165º de la Constitución.

“Existen indicios razonables de que el exministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo Ramírez, el exministro de Defensa Jaime Thorne León y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacio-nal (APN), Frank Boyle Alvarado, habrían incurrido en infracción constitucional”, dice el documento.

Las irregularidades detectadas en ambos procesos de concesión tam-bién involucran a altos funcionarios de la Agencia de Promoción de la In-versión Privada (Proinversión).

• PAITA Y LAS CIRCULARESEn el caso específico del proceso

de concesión del terminal portua-rio de Paita, el informe señala que “funcionarios del Poder Ejecutivo, Proinversión y la Autoridad Portua-ria Nacional (APN) habrían actuado favoreciendo a la empresa Termina-les Portuarios Euroandinos (TPE)”, de capitales portugueses.

¿Por qué los congresistas llega-ron a esa conclusión? Resulta que a lo largo del proceso de conce-sión que duró aproximadamente un año y medio, Proinversión emitió en total 41 circulares que iban modificando las bases. De esa manera, habrían beneficiado a TPE, que finalmente se adjudicó el puerto de Paita e invertirá US$ 227 millones.

Jaime Thorne León y el presidente Jaime Thorne León y el presidente -

nal (APN), Frank Boyle Alvarado, nal (APN), Frank Boyle Alvarado, habrían incurrido en infracción

dice el documento.Las irregularidades detectadas en

-bién involucran a altos funcionarios

-

En el caso específico del proceso -

rio de Paita, el informe señala que “funcionarios del Poder Ejecutivo,

-ria Nacional (APN) habrían actuado

-les Portuarios Euroandinos (TPE)”,

-ron a esa conclusión? Resulta que

-sión que duró aproximadamente un año y medio, Proinversión emitió en total 41 circulares que iban modificando las bases. De esa manera, habrían beneficiado a TPE, que finalmente se adjudicó el puerto de Paita e invertirá US$

CORNEJO NO VA.El exministro de Transportes y Comunicaciones fue citado al Congreso hasta en dos oportunida-des pero no le dio la gana de ir.

Jaime Thorne León, exministro de Defensa

En los próximos días el Tribunal Constitucional (TC) emitirá su fallo sobre la acción de amparo que presentó la Federación Nacional de Trabajadores de Enapu (Fentenapu) que está exigiendo la nulidad de las concesiones de los terminales portuarios del Callao y de Paita

EL DATO

invertirá. Según el contrato final, la inversión total será de US$ 749 mi-llones por un plazo de concesión de 30 años.

Lo extraño es que en la propues-ta que APM Terminals presentó el 15 de febrero de 2010 planteó invertir en total US$ 1,939 millones. Si se comparan ambos montos exis-te una diferencia de US$ 1,190. ¿A dónde fue todo ese dinero?

Una fuente consultada por diario16 aseguró que cuando fue-ron citados algunos miembros de Proinversión al Congreso, como la expresidenta del comité encar-gado de los proyectos de infraes-tructura portuaria Marisol Guiulfo Suarez-Durand, estos no supie-ron explicar por qué el gobierno aprista firmó el contrato con APM Terminals por un monto mucho menor a lo inicialmente ofrecido.

Cabe señalar que este proceso de concesión ha ocasionado que el Estado peruano sea demandado por la empresa DP World ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por más de US$ 250 millo-nes por competencia desleal.

Una de las recomendaciones del informe final señala que “el Po-der Ejecutivo debe aplicar medidas inmediatas en concordancia con la política pública de fortalecimiento del Sistema Público Portuario Nacio-nal y, por lo tanto, de Enapu”.

III DIEGO HERNÁNDEZIII [email protected]

•JENNIFER TORREALVA

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA

•ARC

HIV

O

Al respecto, una de las conclu-siones del informe precisa que “Proinversión desnaturalizó la esencia misma del concurso, modi-ficando las bases sustancialmente a través de circulares en contra de los propios objetivos de las bases, sin respetar el artículo 61º de la Constitución, el principio del de-bido procedimiento y el principio de imparcialidad”.

Un ejemplo de ello es la circu-lar Nº 38, en la cual Proinversión decide dar una prórroga a la fecha de cierre del proceso hasta el 24 de julio de 2009 con el fin de “dar tiempo al operador privado para

completar los requisitos”. Estas prórrogas ocurrie-

ron en otras tres oportuni-dades más y las circulares fueron firmadas por José Chueca Romero, presidente del comité encargado de los proyectos de infraestructura y servicios públicos.

• EL CONTRATO EN EL CALLAOUno de los hechos que llaman

la atención en el proceso de con-cesión del terminal portuario del Callao, otorgada por el gobierno aprista a APM Terminals, es el monto que la empresa holandesa

Page 8: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 20128 qESPECIAL

III FRANCISCO ARTAZA III

ElEl lunes 3 de diciembre, a las 15.00, el “ujier” del Tribunal In-ternacional de La Haya excla-

mará en voz alta “la cour”. Esas pala-bras impondrán el silencio entre las delegaciones presentes en el “Gran Salón de Justicia” y anunciarán el in-greso de los jueces que van a dirimir la demanda por límites marítimos interpuesta por Perú en contra de Chile en 2009.

Será el inicio de la fase oral de un juicio que se extenderá por dos semanas, período en el que los abogados contratados por Lima y Santiago expondrán con crudeza los argumentos que sustentan la pretensión peruana y la defensa de Chile. El lenguaje que emplearán será eminentemente jurídico y, por ende, estará alejado de las restric-ciones de los códigos diplomáticos que hasta ahora han prevalecido en el diálogo bilateral. Por lo mismo, hay inquietud en las administraciones de los presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera sobre las con-secuencias que esta fase del litigio

!Un extenso reportaje del diario La Tercera de Chile con fuentes de La Moneda y Torre Tagle

Los fantasmas de la cuenta regresiva para La HayaAd portas del inicio del juicio,

La Moneda ultima los preparati-vos para un proceso que promete algunos sobresaltos, propios de los momentos en que la diploma-cia da lugar al beligerante lengua-je jurídico, informa La Tercera. Un dato curioso: Mientras la diploma-cia chilena mantiene en secreto su estrategia, el diario chileno da de-talles de lo que será la actuación de la delegación peruana durante el alegato ante la Corte, incluso en qué momento tomarán un café y cómo irá vestido Allan Wagner.

pueda tener en el futuro de la rela-ción bilateral.

Las aprensiones, sin embargo, van más allá, y también apuntan al resultado que tendrá un juicio que, de acuerdo a todas las esti-maciones diplomáticas, tendrá un fallo resolutivo a mediados de 2013, justo en medio de la campaña pre-sidencial chilena.

Tanto en La Moneda como en Palacio de Pizarro existe la idea de que una gran mayoría de chilenos y peruanos está convencida del triun-fo de la postura que defienden sus respectivos gobiernos. Una creencia que, aseguran, se ha visto alentada por el discurso oficial de ambos la-dos de la frontera, centrado en recal-car las fortalezas de los argumentos

jurídicos propios, como no podrían haber dejado de hacerlo.

Se trata de un fantasma que ha acompañado los análisis que tanto Piñera como el canciller Alfre-do Moreno han socializa-do en los últimos meses con políticos, analistas y académicos. En esas conversaciones, am-

bos no solo han di-fundido lo obrado por el gobierno en esta materia, sino que también han inquirido la opinión de sus interlocutores y han consultado a cada uno de ellos si conside-ran que faltó algo por hacer. Un diseño que evita críticas posteriores y la apertura de flancos de cuestionamientos inter-nos que podría debilitar la posición chilena.

La apuesta del Ejecuti-vo es evitar triunfalismos o derrotismos excesivos y preparar el terreno para un fallo que, eventualmente, será dividido. Así, se ha configura-do una suerte de hoja de ruta que, pese a todo, podría variar

significativamente una vez que se abra la sesión.

A partir de ese momento, el procedimiento judicial seguirá adelante con extrema rigurosidad, sin espacios para la improvisación. Los 16 jueces entrarán a la sala de acuerdo al orden con que ocupa-rán los asientos ubicados detrás de una gran mesa, en la testera del salón. El primero será el abogado francés Gilbert Guillaume, quien representará al Perú como juez ad hoc. Al centro de la fila irá el eslo-vaco Peter Tomka, presidente de la corte. El último en entrar será el abogado chileno Francisco Orrego Vicuña, juez ad hoc designado por el gobierno chileno para este caso.

El juez británico Christopher Greenwood no estará presente. Es el único de los magistrados que se inhabilitó de participar en este jui-cio debido a que hasta diciembre de 2011, cuando fue electo como integrante del tribunal, se desem-peñaba como uno de los abogados

extranjeros contratados por Chile para la defensa en el juicio de La Haya.

Según confirmaron fuentes di-plomáticas peruanas vinculadas a la demanda, la delegación limeña esta-rá encabezada por el agente ante La Haya Allan Wagner, pues hasta el mo-mento no está previsto que concurran los cancilleres. Al lado del ex ministro de Defensa de Alan García se sentarán los coagentes peruanos: el excanciller José Antonio García Belaunde y el em-bajador Jorge Chávez de Soto. Un poco más a la izquierda se ubicarán los cin-co abogados extranjeros contratados por Torre Tagle.

Fue a mediados de 2007 cuando la Cancillería peruana comenzó a con-tratar uno a uno a estos profesionales, todos ellos con larga experiencia en juicios en la corte internacional. Varios, además, son expertos en derecho del mar. El gobierno chileno contactó por esa misma fecha a la firma Freshfields Bruckhaus Deringer, con sede en París, la que ayudó a coordinar el trabajo de la defensa. En total, Chile cuenta con 12 abogados internacionales contrata-dos para preparar la argumentación de la defensa, aunque solo serán cuatro o cinco los que tendrán la misión de alegar ante la corte.

Por protocolo, el primer turno es de los demandantes. Allan Wagner, vestido de terno oscuro, leerá durante 20 minutos una introducción del caso, una visión panorámica, según fuentes diplomáticas limeñas, de la demanda peruana y presentará a los abogados que expondrán. El agente peruano, al igual que los abogados, debe seguir fielmente los textos que tiene escritos y no puede improvisar; a lo más, se le

permitirá repetir una frase para re-marcar algún énfasis. Ese mismo día, antes del inicio del alegato, la dele-gación peruana deberá entregar a la secretaría de la corte las carpetas con los textos escritos de cada una

de las exposiciones. Incluso se debe-rán entregar por anticipado los mapas, tratados y gráficos que serán exhibidos durante el juicio oral. El mismo proto-colo deberá seguir Chile.

Tras la presentación de Wagner, será el francés Alain Pellet, por su ‘experti-se’ en los procedimientos de la corte, el primero de los cinco abogados extran-jeros peruanos que alegarán el lunes 3 de diciembre. Hablarán en tandas de 30 minutos, aunque está previsto que intervengan en varias ocasiones, pues cada uno de ellos deberá argumentar en varios de los tres puntos que incluye la demanda peruana.

PERÚ

CHILE

Línea de las 200 millas

80 m

illas

40 m

illas

20 m

illas

Límite paralelo que plantea ChileLeyenda

Límite perpendicular a la costa peruana

jurídicos propios, como no podrían haber dejado de hacerlo.

Se trata de un fantasma que ha acompañado los análisis que tanto Piñera como el canciller Alfre-do Moreno han socializa-do en los últimos meses con políticos, analistas y académicos. En esas conversaciones, am-

bos no solo han di-fundido lo obrado por el gobierno en esta materia, sino que también han inquirido la opinión de sus interlocutores y han consultado a cada uno de ellos si conside-ran que faltó algo por hacer. Un diseño que evita críticas posteriores y la apertura de flancos de cuestionamientos inter-nos que podría debilitar la posición chilena.

La apuesta del Ejecuti-vo es evitar triunfalismos o derrotismos excesivos y preparar el terreno para un fallo que, eventualmente, será dividido. Así, se ha configura-do una suerte de hoja de ruta que, pese a todo, podría variar

peñaba como uno de los abogados

jeros peruanos que alegarán el lunes 3

CANCILLER TRANS-

PARENTE. Torre Tagle,

que conduce Rafael Ronca-gliolo, habría

brindado infor-mación a diario

chileno sobre procedimientos

de la delegación peruana ante

La Haya.

•AN

DIN

A

•AFP

Page 9: Diario16 - 23 de Julio del 2012

qESPECIAL 9LUNES 23 DE JULIO DE 2012

!Un extenso reportaje del diario La Tercera de Chile con fuentes de La Moneda y Torre Tagle

Los fantasmas de la cuenta regresiva para La Hayaextranjeros contratados por Chile para la defensa en el juicio de La Haya.

Según confirmaron fuentes di-plomáticas peruanas vinculadas a la demanda, la delegación limeña esta-rá encabezada por el agente ante La Haya Allan Wagner, pues hasta el mo-mento no está previsto que concurran los cancilleres. Al lado del ex ministro de Defensa de Alan García se sentarán los coagentes peruanos: el excanciller José Antonio García Belaunde y el em-bajador Jorge Chávez de Soto. Un poco más a la izquierda se ubicarán los cin-co abogados extranjeros contratados por Torre Tagle.

Fue a mediados de 2007 cuando la Cancillería peruana comenzó a con-tratar uno a uno a estos profesionales, todos ellos con larga experiencia en juicios en la corte internacional. Varios, además, son expertos en derecho del mar. El gobierno chileno contactó por esa misma fecha a la firma Freshfields Bruckhaus Deringer, con sede en París, la que ayudó a coordinar el trabajo de la defensa. En total, Chile cuenta con 12 abogados internacionales contrata-dos para preparar la argumentación de la defensa, aunque solo serán cuatro o cinco los que tendrán la misión de alegar ante la corte.

Por protocolo, el primer turno es de los demandantes. Allan Wagner, vestido de terno oscuro, leerá durante 20 minutos una introducción del caso, una visión panorámica, según fuentes diplomáticas limeñas, de la demanda peruana y presentará a los abogados que expondrán. El agente peruano, al igual que los abogados, debe seguir fielmente los textos que tiene escritos y no puede improvisar; a lo más, se le

permitirá repetir una frase para re-marcar algún énfasis. Ese mismo día, antes del inicio del alegato, la dele-gación peruana deberá entregar a la secretaría de la corte las carpetas con los textos escritos de cada una

de las exposiciones. Incluso se debe-rán entregar por anticipado los mapas, tratados y gráficos que serán exhibidos durante el juicio oral. El mismo proto-colo deberá seguir Chile.

Tras la presentación de Wagner, será el francés Alain Pellet, por su ‘experti-se’ en los procedimientos de la corte, el primero de los cinco abogados extran-jeros peruanos que alegarán el lunes 3 de diciembre. Hablarán en tandas de 30 minutos, aunque está previsto que intervengan en varias ocasiones, pues cada uno de ellos deberá argumentar en varios de los tres puntos que incluye la demanda peruana.

En el litigio, Perú sostiene que no está definido el límite marítimo con Chile y que los tratados de 1952 y 1954, suscritos por Ecuador, Perú y Chile para fijar los espacios marítimos de los tres países, delimitándolos mediante la proyección de los paralelos, son solo acuerdos pesqueros. Por ello, solicita a la corte que, de acuerdo con la Con-vención del Mar, delimite la frontera mediante una bisectriz. Con ello, Perú espera conseguir más de 37 mil kilóme-tros cuadrados de aguas ricas en recur-sos pesqueros que hoy explota Chile.

Para Lima, además, el punto donde termina la frontera terrestre y desde el cual se proyecta la delimitación marí-tima no es el hito 1, como sostiene Chile de acuerdo a las actas suscritas en 1930 por las comisiones de límites de Chile y Perú, sino un punto a orillas del mar que los peruanos denominan Concordia. Este se emplaza 264 metros más al suroeste del hito 1, por lo que se genera un triángulo de tierra de 37 mil

metros cuadrados que Perú disputa. Torre Tagle, en la memoria que pre-sentó a la corte como en la dúplica a la contramemoria chilena, dedica el mismo espacio a los argumentos en contra del paralelo defendido por Chile como al hito 1.

Es precisamente ese pequeño espacio de tierra el que provocó el último impasse entre Perú y Chi-le, luego de que el Ejército chile-no, siguiendo las obligaciones de la Convención de Ottawa sobre desminado, procediera a colocar alambrados de protección para demarcar el lugar, donde un alu-vión arrastró minas antipersonales y antitanques.

Al respecto, la Cancillería perua-na pretende en su demanda que la corte le reconozca soberanía sobre un área marítima de 28.47 kiló-metros cuadrados, los que están fuera de las 200 millas chilenas y que Santiago considera “mar pre-sencial”. Por la geografía de la costa peruana, ese “triángulo exterior” es-taría dentro de las 200 millas de su territorio marítimo.

El primer día, los alegatos del equipo jurídico peruano ante la corte se extenderán hasta las 18 horas, con un receso de 15 minutos para descansar y tomar un café. La presentación limeña continuará al día siguiente, martes 4 de diciembre, desde las nueve de la mañana has-ta las 13 horas. Torre Tagle incluirá la exhibición de Power Point, mapas y gráficos, elaborados por el equipo de geógrafos que encabeza el estado-unidense Scott Edmonds, presiden-te de International Mapping.

En total, Perú dispondrá de siete horas completas para desplegar sus argumentos, en las cuales el gobier-no y la delegación chilena deberán permanecer en completo silencio y no podrán retrucar los planteamien-tos peruanos.

Fuentes de Torre Tagle consulta-das por La Tercera aseguraron que en los alegatos no habrá referencias a la Guerra del Pacífico ni un tono reivindicacionista, y que solo toca-rán aspectos históricos relacionados directamente con el tratado de 1929 y el derecho del mar.

Al término de los alegatos pe-ruanos, el martes 4 a las 13 horas, la corte entrará en receso hasta el jueves 6 de diciembre a las 9.00 en punto, cuando corresponda al agen-te de Chile ante La Haya, Alberto van Klaveren, presentar en 20 a 30 minu-tos el caso. Para la defensa chilena, afirman fuentes de la Cancillería, ese día y medio de receso será un momento único para readecuar los

alegatos que ya están escritos, afi-nándolos de acuerdo con la estrate-gia que desplegó Perú. Las mismas fuentes aseguran que la exposición de Van Klaveren no será una mera introducción, sino que entrará de lleno a aspectos de fondos del litigio.

En la delegación chilena afirman que el orden y los temas que tocarán los abogados extranjeros contrata-dos por Chile se mantendrán en secreto hasta el último momento, pues forman parte de las tácticas ju-diciales que se usan para sorprender a la contraparte. Esta estrategia se afinó en París el 10 de julio, en una re-unión del equipo jurídico con el can-ciller Alfredo Moreno. En noviembre próximo se volverán a reunir en la capital francesa. Para entonces, cada uno de los abogados llevará listos los textos escritos de los alegatos con los temas que les corresponderá defender para una nueva revisión.

Lo que se da por descontado es que el primer abogado que de-fenderá a Chile será el australiano James Crawford, por su amplio co-nocimiento sobre el funcionamien-to de la corte. Para Chile, la defensa de la existencia del límite marítimo con Perú, definido por los acuerdos de 1954 y 1952, mediante el para-lelo, es fundamental. Para ello, se empleará la exhibición de mate-rial gráfico, en cuya recopilación participaron el geógrafo y abogado Coalter Lathrop y técnicos de Uni-ted Kingdom Hidrographic Office y de la Difrol.

El tiempo que puede demorar la corte en dirimir no es un factor intrascendente. Lo usual para un caso de esta naturaleza son cuatro o cinco meses para dar a conocer su fallo. Sería en plena campaña presidencial chilena. Aunque en el gobierno destacan la unidad con que ha actuado

la clase política chilena, nadie se atreve a descartar que la coyuntura electoral abra un escenario de críti-cas internas.

Si en algo coinciden expertos y abogados involucrados en el caso es en que las resoluciones de la corte suelen ser entelequias complejas que no se plantean en blanco y ne-gro a favor de ninguna de las dos partes. Para Chile, ese es un escena-rio complejo, cuando se defiende el status quo que ha regido por más de 50 años. Para Perú, en cambio, cual-quier modificación de lo existente es una victoria.

“De haber un fallo adverso para Chile, aunque sea en una de las tres pretensiones peruanas, más aún en medio de una campaña presi-dencial, habrá críticas cruzadas de parte de todos los sectores políti-cos sobre las responsabilidades en la derrota”, afirman fuentes diplo-máticas ligadas al caso.

Hasta ahora las voces críticas a la estrategia desplegada por Chile en el caso de La Haya han sido ais-ladas y se han contenido, precisa-mente para no perjudicar a la de-fensa chilena. Tras el fallo, no habría motivo para esta contención. Los efectos sobre la relación bilateral también inquietan al gobierno.

En los últimos meses, Chile y Perú han desarrollado iniciativas tendentes a acercar a los países y preparar el escenario post La Haya. La idea es no afectar el intercam-bio comercial, las inversiones ni las relaciones comerciales y políticas. Entre esas actividades hay en-cuentros políticos, parlamentarios y empresariales; seminarios como los organizados por la Fundación Chile 21; visitas de directores de medios de comunicación; y la carta de es-critores, intelectuales y artistas pe-ruanos y chilenos liderados por el premio Nobel Mario Vargas Llosa y el premio Cervantes Jorge Edwards. Un texto que debería ver la luz an-tes de que en los antiguos salones del tribunal de La Haya se abra uno de los capítulos más complejos de la historia entre ambos países.

Los alegatos del equipo jurídico peruano ante la

corte se extenderán hasta las 18 horas, con un receso

de 15 minutos para des-cansar y tomar un café. La presentación limeña continuará al día sigu-

iente, martes 4 de diciem-bre, desde las nueve de la mañana hasta las 13

horas. Torre Tagle incluirá la exhibición de Power Point, mapas y gráfi cos

En la delegación chi-lena afirman que el orden y los temas que tocarán

los abogados extranjeros contratados por Chile se mantendrán en secreto hasta el último momen-to, pues forman parte de las tácticas judiciales que se usan para sorprender a

la contraparte.

Para Chile, ese es un escenario complejo, cuando se defiende el

status quo que ha regido por más de 50 años. Para

Perú, en cambio, cual-quier modificación de lo existente es una victoria.

caso de esta naturaleza son cuatro o cinco meses para dar a conocer su fallo. Sería en plena campaña presidencial chilena. Aunque en el gobierno destacan la unidad con que ha actuado

•ARC

HIV

O

Page 10: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 10qACTUALIDAD

Jueces serán destituidos si desacatanfallo del Tribunal Constitucional

-¿Cómo se genera este proceso que disputan actualmente Tele-fónica y Scotiabank por casi 8 mi-llones de soles?

El problema tiene origen en la actuación irregular de los ejecuto-res coactivos, tema que tiene que ver con el accionar de Telefónica y las administraciones municipales. Si el ejecutor procedió mal, eso no es un problema del banco, sino entre el primero y la empresa de comunicaciones.-Telefónica acusa a la entidad ban-caria de ser la responsable del cobro.

Lo que sucede es que Telefónica tiene una interpretación legal del hecho y señala que Scotiabank no debió hacerle caso al ejecutor coac-tivo porque no estaba registrado en el Perú. En consecuencia, lo respon-sabiliza del chanchullo que realizó el ejecutor y, además, lo obliga a pagarle el monto que este último cobró de forma poco transparente. Este criterio, a mi parecer, no tiene ninguna razón de ser porque la ley no dice eso.-El Poder Judicial no aceptó la acción de amparo presentada por el banco y este la solicitó al TC, siendo acep-tada por este último. ¿Es legal esto?

Cuando este caso llegó a la Cor-te Suprema, en un fallo discutido en discordia, insólitamente se le da la razón a Telefónica y se condena al banco a devolver el dinero que le quitó el ejecutor coactivo. El banco se va al amparo y señala que hubo negación constitucional; el Poder Judicial no le hace caso en primera y segunda instancia y llega al TC siendo, finalmente, corregido el

En las últimas semanas hemos sido testigos del fuego cruzado entre el Tribunal Constitucional y el Poder Ju-dicial. César San Martín, presidente de la Corte Suprema, acusó al TC de querer avasallar al PJ por un fallo que ordena que se revise nuevamente un litigio entre dos importantes em-presas. En la siguiente entrevista, el abogado constitucionalista Aníbal Quiroga señala que no hay otro cami-no más que acatar lo dispuesto por el TC y que, de no ocurrir ello, los jueces pueden ser destituidos.

fallo. ¿Puede hacer eso el Tribunal? Sí, porque es el máximo órgano de interpretación de la Constitución y, por lo tanto, el Tribunal actuó den-tro de sus parámetros ordinarios y constitucionales.-¿Este accionar del TC ha tenido precedentes en la justicia peruana?

A mí me llama la atención todo esto porque no es la primera vez que el TC lo hace. Inclusive, el Tribu-nal ha sido cauto en este caso y no le ha dado el derecho de cobrar al banco, sino que ha anulado y le ha dicho a la Corte Suprema que vuel-va a resolver el proceso conforme a la ley, la Constitución y los paráme-tros que ha fijado el Tribunal.-¿El Poder Judicial puede desacatar el fallo del TC?

No puede hacer eso porque el artículo Nº 22 del Código Procesal Constitucional (CPC) es muy fuerte y dice que no solamente se destituye al magistrado que no acate una sen-tencia del TC, sino también a su jefe inmediato. Es decir, no solo la sala podría ser destituida, sino que po-

dría afectar a todos sus presidentes.-El Consejo Ejecutivo del Poder Ju-dicial ha emitido un comunicado contra el TC y este respondió que deben respetarse sus fallos. ¿El Tri-bunal tiene las de ganar?

No conozco una sola sentencia de amparo emitida por el TC que no se haya cumplido hasta ahora porque la suma de los artículos Nº 22 y Nº 58 del CPC le dan una for-taleza muy grande. Justamente, la cosa juzgada sirve, probablemen-te, para que las sanciones consti-tucionales se acaten, porque gene-ralmente las acciones de amparo se hacen contra los actos de poder o autoridad. Por eso el código ha blindado a los ciudadanos, para poder ejecutar eso.-Se habla mucho de la posibilidad de desconocer esta sentencia del Tribunal.

Este no es un tema que se desco-nozca o no, porque estos casos ocu-rren permanentemente y el Tribunal Constitucional hace correcciones funcionales a aquellos puntos don-

•RAF

AEL Z

ARAU

Z

!entrevista16

III ALBERTO BOTTON III [email protected]

ADVIERTE EXPERTO ANÍBAL QUIROGA

duele ante la protección de una empresa transnacional, una gran compañía que tiene suficientes abogados como para defenderse por sí sola. Por eso me pregunto: ¿Por qué el PJ escoge una bandera de supuesta autonomía, cobijan-do con su capa de la justicia a una empresa importante y poderosa que se podría defender bastante bien sola? El tema es simple. El banco recibe una orden legítima y ejecuta un mandato genuino. Si la acreencia es falsa o es producto de un fraude, como muchas veces sucede con ese tipo de agentes co-activos, es problema del deudor con el acreedor; el banco es un tercero.-En conclusión, ¿quién ganará este ‘complicado’ pleito?

Nosotros no especulamos, ve-mos los hechos que ocurren por-que finalmente este caso se verá en la Corte Suprema. En mi opinión, pienso que objetivamente hay un 50/50 de posibilidades para cada uno. Si el tribunal ha anulado la sentencia y hay nuevo fallo, ambas partes van con las mismas posibili-dades de poder ejercer su legítimo derecho de defensa y exponer sus fundamentos. En ese sentido, las opciones para uno y para otro son exactamente iguales. Yo creo que a partir de hoy todo se ha igualado.

de hay una violación a un derecho fundamental; en este caso, al debido proceso. Y si esto sucede en una sen-tencia judicial, la anula y ordena la reposición del derecho y que el acto se haga de nuevo.-Entonces, ¿por qué se levantó tan-ta polémica a tal punto que el PJ y el TC se enfrascaron en un lío?

Parece que el Poder Judicial se

Page 11: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 11qINTERNACIONAL

!Hoy se inicia audiencia a criminal. Presidente Obama visitó a heridos y a familiares de las 12 personas asesinadas por James Holmes

Autor de masacre en cine podría ser condenado a muerteJames Holmes, el autor de

la masacre en el cine de Aurora, suburbio de Den-

ver, Colorado, comparecerá hoy ante el tribunal por los lamentables hechos ocurridos este último viernes. De esta manera, la justicia estadouni-dense le abrirá un proceso pe-nal que podría condenarlo a la pena de muerte o, según la ley de ese país, a cadena perpetua.

La fiscal Carol Chambers será la encargada de hacer las acusaciones correspondientes, las que, según se informó, pro-bablemente sumen 70 cargos, uno por cada una de las vícti-mas de la matanza, incluyendo a los heridos.

Las imputaciones podrían aumentar si es que la fiscal de-cide incluir también acusacio-nes en relación al departamen-to de Holmes, que estaba lleno de explosivos que podrían ha-ber causado más muertes.

Las dos interrogantes más importantes del caso son si la fiscalía pedirá la pena de muerte y si la defensa solicita-rá deliberar la sanidad mental de Holmes y su capacidad para enfrentar un juicio.

No obstante, expertos en el tema señalan que la vía de in-sanidad sería la única alterna-tiva de la defensa del acusado, pero el hecho de que la matan-za haya sido planificada con tanta antelación, como parece resultar de las primeras indica-ciones, parece mover a Holmes

hacia la condena a muerte.Cabe indicar que según la web

de El País Holmes llevaba meses acumulando un arsenal de ar-mas y, según las primeras inves-tigaciones de la policía, buscaba provocar otra matanza casi simul-tánea al plagar su apartamento de explosivos que podrían haber sido detonados de forma involun-taria por cualquier vecino.

En ese sentido, hay que resal-tar que el FBI y la policía de Au-rora lograron desactivar los más de 80 artefactos explosivos que Holmes había regado por su apar-tamento.

∙VISITAAyer por la tarde, el presidente

Barack Obama visitó la localidad

de Aurora para encontrarse con los heridos y los familiares de las 12 personas que murieron en la masacre ocurrida este último viernes. “Estos eventos trágicos han alterado el tono y el tras-fondo de la campaña”, dijo un portavoz del presidente estado-unidense.

Obama ha decidido, además, no emitir anuncios electorales en las próximas 48 horas. En res-puesta a la pregunta acerca de si Obama tiene intención de hablar sobre la tenencia de armas en re-lación con la masacre del viernes, Jay Carney, otro portavoz, dijo que el jefe de Estado está a favor de “no permitir que las armas cai-gan en las manos de aquellos que no deberían tenerlas”.

!Oswaldo Payá Sardiñas fallece en accidente de tránsito a sus 60 años

Muere líder de oposición

política en CubaEl fundador del Movimiento

Cristiano Liberación (MCL), Oswal-do Payá Sardiñas, falleció ayer por la tarde tras sufrir un accidente de tránsito. Según el portal Café Fuerte, el activista político viajaba junto a tres personas en un automóvil que fue envestido por un camión que lo sacó de la carretera.

Dicho portal cuenta que, según los testigos, el cuerpo de Payá fue trasladado de urgencia hacia el Hos-pital Provincial Carlos Manuel de Cés-pedes en la ciudad de Bayamo y que murió debido a su delicado estado.

Por su parte, la bloguera Yoani Sánchez informó a través de un tuit que personal del hospital en Bayamo le confirmó al secretario del obispo en Bayamo, Carlos Amador, el fallecimiento de Payá.

Ingeniero, especialista en apa-ratos electromédicos, Payá alcanzó notoriedad internacional en mayo del 2002, cuando en vísperas de la llegada del expresidente estadouni-dense Jimmy Carter a Cuba entregó al Parlamento de la isla 11,020 firmas de respaldo al Proyecto Varela, una iniciativa suya para cambios en la isla.

EL DATOEL DATOEL DATOEL DATOEL DATOEL DATO

•AFP

•FOTOS: AFP

EN LA ZONA. Presidente Obama fue al encuentro de los heridos y los familiares de las víctimas.

Page 12: Diario16 - 23 de Julio del 2012

4

7

5

95

7

1

3

39

15

6

24

1

6

65

6

1

8

8

5

8

2

5

82

2

5

9

7

78

4

4

1

4

6

8

3

1

9

5

3

2

4

1

9

7

1

7

7

43

9

7

2

73

3

14

6

4

82

6

3

8

2

93

9

6

62

8

9

5

MU

Y F

AC

IL

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 12qAMENIDADES

gramagrama 16 #662

SOLUCIÓN gramagrama 16 #661

SUDOKU SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIORI

I

I

I

I

II

I

I

I

I

I

I

I

I

II

I

I

II

I

I

I

I I

I

I

I

I

I

I I

I I

IK

I

II

I

I

I

I

I

AA

A

A

A

AA

A

AA

P

A

A

AA

A

AA

AA

A

Ñ

A

A

A

A

A

A

A

A A

A

A

A

A

A

A A

AA

A

O

A

A

A

A

A

A

A

B

A BA

A A

AZ

A

A

A

A

A

A

Y

M

M

M

M

M

AAA A

A

AB

B

B

B

B

B

B

B

B

A

A

D

D

A

A

A

A A

A A JA

A

A

A

A

A

A

A

A

A A

A

A

A

U

AA

A

A

A

AY

G A

A Q

AZG

A

AA

C

C

CC

C

C

C

C

C C

C

C

C

C

C

C

C

C

K

C

C

S

CC

C

C

V

A A S O

O

O O

OO

O

O

O

O

O

O

O

O

O O O

O

O

O O

O

OO

O

O

O

O

OJ

OO

H

H

H

O

O O

O

O

O

O O

V

O O

O

OO

O

O O

O

O

O

OV Z

O

O

O A

O

O N

N

NN

N

N

NN

N N

N

N

N

N

N

N

N

N

N N

N

N

N

NK

N

N

N

RR

R

R

R

V

R

R

R

T

T

T

T

T

TT

T

TT

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

TT

T T TR R

R

R

R

R

R

RR

R

R

R

R

RR

R

G

R

RR

R

R

R

R

RR

RR

RR

R

F

F

F

FF

R

R

R

RR

R

RR

R

R

R R

R

R

R

R

R

RZ

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

L

L

L

L LL

LL L

L

L

L

L

L

L

L

L

L

L

L

L

LLLL

LL L

LL

L

E

E

E

E

E EE

E

E

E

E

E

E

E

E

EM

M

M M

M

M

M

M

M M

M

M

M

M

M

E

E

EE

E

E

E

E

EE

E

E

E

E

E

E

E

EE

E

E

E E

E EE

EJ

E

E

E

E

E E

E

E

Z

A

E

E S

S

S

SS

S

SS

S

S

S

S

S

S

S S

S

S

S

S

S

S

S

S

S

SS

S

SS

S

UUP

PS

S

I

P

P

P

P

P

P PG

P

P

U

U

U

U

U

UU H

U

G

G

MACHO DELA VACA

EXPRESARALEGRÍA

ESTADOS(ABREV.)

ÉMULO,COMPETIDOR

ANTÓNCHEJÓN: “EL

... VANIA”

RÍO DEÁFRICA

FALTA DEDESARROLLO

REÍR, ENFRANCÉS

PERSONAS,INDIVIDUOS

DANZA,COREOGRAFÍA

PATO, AVEPALMÍPEDA

LICORDE CAÑA

ANTÓNIMO:ALEGRES

SECR

ECIÓN

DE

LOS R

IÑONE

S

AVEN

IDA(AB

REV.)

ACOM

ETIDA

ENES

GRIM

A

NO CR

EEN

QUE E

XISTA

DIOS

TÉRM

INO

SUPE

RFICI

E

PREF

IJO:

VIDA

ÚLCERAPEQUEÑA

PUNTOS ENLA BRÚJULA

LA LETRAM GRIEGA

VINO TINTODULCE Y

FRUTADO, DE ORIGEN FRANCÉS

RÉDITO ANUALLA RADIO

DE LONDRES

FUDN

AMEN

TODE

ALGO

PERIO

DO DE

60 M

INUTO

SSIG

MA, LA

MBDA

,EN

GRIEG

O

CIUDA

D DE

FRAN

CIA

“LOCO

MOTO

RAHU

MANA

”RÍO

DEITA

LIATR

ONCO

ENUN

ÁRBO

LHID

RÓGE

NO

CESIO

MUEL

LEDE

MET

AL

PROT

OZOO

CON

SEUD

ÓPOD

OSYO

, EN

PORT

UGUÉ

S

AVES

TRUZ

DEAU

STRA

LIAÍDE

M(AB

REV.)

CUAD

RO DE

HORT

ALIZA

S

LATIN

A

CARB

ONO

TEMP

ESTA

D

OCHO

, EN

PORT

UGUÉ

S

SE OB

TIENE

DEL Á

RBOL

CARC

AJAD

A

ADVE

RBIO

NEGA

TIVO

EMBARCACIÓNINDIA

CONT

RARIA

A LA P

OPA

PERF

UME,

FRAG

ANCIA

UNO D

ELO

S EE.U

U....

NAIN,

... NO

TRE

COLIN

A DE

JERU

SALÉ

N

SOLÍP

EDO

DOMÉ

STICO

DEVOTOS,PIADOSOS

PASCALTUBERCULOSIS

PULMONAR

PREF

IJO:

PIE

PISO B

AJO

EL TE

JADO

HERM

ANOS

DEL P

ADRE

MONT

E DE

TESA

LIA

CIUDA

D DE

CULO

MBIA

INCUR

SIÓN

AÉRE

A

HERM

ANO D

EEL

ECTR

A

NORE

STE

CAST

A,RA

LEA

AMIGO

, EN

FRAN

CÉS

APÓC

OPE

DE TE

RCER

OLA

GO SA

LADO

DE AS

IAMÁ

S MAL

OSAR

GENT

OHE

NRIO,

ROEN

TGEN

BRAZ

O, EN

INGLÉ

S

SÍ, EN

RUSO

LLAV

E, EN

FRAN

CÉS

GIGAN

TEDE

CUEN

TOS

DIRIGI

R

CANT

INA

TECNECIO

LITIO

CONJ

UNTO

DE 2

VOCE

S

SACR

O,SA

NTO

PIEDR

APR

ECIOS

A

ESCL

AVO D

EES

PART

A

NOTA

MUSIC

AL

VOZ D

EES

TÍMUL

OLE

TRA

DOBL

E

EN M

ÉXICO

:QU

INTAN

A ...

PRÍNC

IPETÁ

RTAR

O

DE, E

NITA

LIANO

NUNC

A, EN

ALEM

ÁN

ORO,

ENFR

ANCÉ

S

LATE

RALE

SDE

LA J

VEND

ERA C

RÉDIT

OPR

IVADO

DE CA

LOR

14 Y

12 EN

LOS N

AIPES

FOGÓ

N DE

LA CO

CINA

PINTO

RTA

CNEÑ

OFA

MILIA

EN ES

COCIA

PERIO

DOHIS

T[ORIC

O

AMA .

..: NO

SEAS

LADR

ÓNNA

CIDA E

NGA

LES

ÁRBO

L DE

AMÉR

ICA

ARTÍC

ULO

NEUT

RO

HIJO D

E NOÉ

DISTRAÍDOATMÓSFERAMADERO LARGO

Y GRUESOQUE ME

PERTENECE

FÉLIX OGARFIELD

VERTEBRADOACUÁTICOHUELGA

UNA ALETADEL PEZ

CAPITAL DEHUARMEY

SAROYÁN: “MINOMBRE ES ...”

EL UNO DELA BARAJA

CIUDADCALDEACOMPOSICIÓN

DE ALICIAMAGUIÑA:

“EL DUEÑO ...”

ANILLOS DECOMPROMISO

DE COLORDEL ZAFIRO

DE NOMBREDESCONOCIDO

QUE GUARDAFIDELIDAD

SEÑORA DELA CASA

EMPERADORDE RUSIA

COMPUTADORAPERSONAL

FILME DEKUROSAWA

TRAIDOR,PÉRFIDO

ASPECTO,APARIENCIA

YUNQUE DEPLATEROS

PREFIJO:NORTE

PREPOSICIÓNDE LUGAR

1501, ENROMANOS

CAMÉLIDOANDINO

SOSTIENE LASHOJAS, FLORES

Y FRUTOS

PARA DETENERUN VEHÍCULO

USADO,GASTADO

TAZÓNSIN ASA

COEF

ICIEN

TEINT

ELEC

TUAL

POST

ILLA,

GRAN

ILLO

DE M

ATER

IA

TACO DECALENDARIO

AMPLIO,HOLGADO

OXÍGENOLAGO ENTRE

CANADÁY EE.UU.

INTERÉS,AÑO

NÍQUEL

SAMARIORECLUSOPALA, EN

PORTUGUÉSINVENTÓ ELASCENSOR

SILICIO

ABOR

RECE

R

INDIO

FRUTO DELA MORERA

RUBÍ DECOLOR

MORADO

RÍO DESIBERIA

COSA PESADAY MOLESTADE LA QUESE PUEDE

LIBRAR UNO

DIVINI

DAD

FENIC

IA

PROD

UCTO

INVEN

TÓ EL

REVO

LVER

LABRAR LATIERRA

AVICENA YAVERROES

CORREDOR DEFONDO CHECO

SÍ, ENQUECHUA

MEMBRANADEL OJO

ENTREGARPROFETA

JUDÍO CONTRALA IDOLATRÍA

DE ACAB

DIOS D

EMA

HOMA

“LA ZO

RRA

Y LAS

UVA”

CAPIT

ALDE

EGIPT

O:EL

...

PREF

IJO:

IGUAL

CARE

CEN D

EVA

LOR L

EGAL

ESTR

ELLA

,EN

INGL

ÉS

RELATIVO ALA GUERRA

DE ESTAMANERA

EN HONOR DE:EN ... DE

BARRO,FANGO

ANTÓNIMO:ÁPTERO

MOVIMIENTOALTERNATIVOY DIARIO DELAS AGUAS

DEL MAR

ABURRI-MIENTO

DROGA DEADORMÍDERAS

DOBLE DELA UNIDAD

AFLUJOSÚBITO

Y, EN LATÍNGIGABYTE

HIJO DEODÍN

DWIGHTEISENHOWER

ESCULTOR,INGLÉS

SIQUIATRAALEMÁN

HERMANODE MOISÉS

AUTORIDAD

LA LEYMOSAICA

PROVINCIA DECAJAMARCA

APETITO DEVENGANZA

LAS PRIMERASLETRASCLORO

VASOCON PIE

ROSTRO

DIOSA DE LAAGRICULTURA

STENDHAL:“... Y NEGRO”

ARGÓN

COBA

LTO

EL TR

IÁNGU

LOAR

ITMÉT

ICO

DETE

NER

EL PL

ANET

ARO

JO

RÍO DEAREQUIPAPREFIJO:SOBRE

CIUDADREFUGIO

DE MAHOMA

DESCUBRIÓEL RADIO YEL POLONIO

METRO

DOLENCIA

RADIO

DIFERENCIAL

PREFIJO:NARIZ

ENCIMA, ENINGLÉS

ENGORDARGANADO

TRATAMIENTOREAL

LARVA DEMARIPOSA

14 DE JULIODE 1789BURDA

QUE HA VISTOU OÍDO ALGO

TESLA,NEWTONEL MÁS

MALEABLE DELOS METALES

PUERTO ENWASHINGTON

PROVINCIADE PIURA

CATALIZADORMETABÓLICO

NORT

E

SEQU

EDAD

ESCA

NDIO

BAHÍA,ENSENADA

SOCIEDAD DENACIONES

SANTALIMEÑA

CENTÍMETROCÚBICO

CUERO PARAGUARDAR VINO

DECISIVO

ESTATUILLA DE ORO (PIURA)

RODRIGODÍAZ DE VIVAR

NOCIÓN,CONCEPTO

OMEGA, ALFA,EN GRIEGO

AMÓ A “LAPERRICHOLI”

ORO

CIUDAD DEHOLANDA

OCÉANO,EN INGLÉS

POCOEXTENSO

LUCIÉRNAGACALIFORNIO

ESPACIO,DENSIDAD

ARQU

ITECT

ODE

BRAS

ILIA:

OSCA

R ...

PELÉ

: ...

ARAN

TES

ASESINODE ABEL

SECO, ENINGLÉS

SUDOESTE

PALOMA, ENQUECHUA

MÁS, ENITALIANO

GRAMO,LITRO

PUNTA AGUDA

GRAN LAGODE EE.UU.

CAPIT

AL DE

NORU

EGA

LA ANTIGUANOTA DO

AZUL, ENITALIANO

TABLA PARAEJERCICIOS

DE TIRO

GRIEGAY LATINA

IOTA, MY,EN GRIEGO

MONEDADE EUROPA

FALTA SUR

EL, ENITALIANO

EXTRAÑA,POCO COMÚN

POEMA DEBECQUER

ASTATO

... DARIO:“AZUL”

LA MÚSICADE EMINEM

GORILA DEPELO BLANCO

FIANZA DEUN PAGO

LIBRO DEL ANT.TESTAMENTO

TESLA,NEWTON

HUEV

ECILL

ODE

L PIOJ

OLIC

OR DE

ZUMO

DEMA

NZAN

AS

EN TIEMPOPASADO

ESTEY, EN LATÍN

NO APOYAA NINGUNODE DOS EN

DISPUTA

PARA TOCAREL VIOLÍN

EN LA NARIZDEL CABALLO

ACUSADO,CULPADO

ANTÓ

NIMO:

TRAID

OR

CEREALMADURO

LATERALESDE LA S

PLANTAGRAMÍNEA

RÍO DEALEMANIA

ASES

CONTRACCIÓN,GRAMATICAL

REMOLCARUNA NAVE

POEM

A DE

PINDA

RO

PLAN

TAUM

BELÍF

ERA

SEMIL

LA DE

L... :

LINAZ

A

600, E

NRO

MANO

S

RÍO DE

SIBER

IA

SOBR

INO DE

ABRA

HAM

PREF

IJO:

FUER

A DE

NIÑA,

ENING

LÉS

EN AQ

UEL

LUGA

RAD

OLES

CENT

E

COBR

E OAL

UMINI

O

SUCE

SOR D

EAL

FONS

ÍN

CARIC

IA

ENIGM

A

SELENIO

TITAN

IO

PRES

CRIPC

IÓNMÉ

DICA

EINST

ENIO

GENIO

,CA

RÁCT

ER

TALIO

... JOL

SON,

... PAC

INO

ACTOR:... HANKS

HUEVO, ENALEMÁN

EL “AZOTEDE DIOS”

HUESO DELA CADERA

ETCÉTERA(ABREV.)

MEDIADOCENA

POLOSOPUESTOSV

ENSENADAAMPLIA

MÚSICA, CINE,PINTURA, ETC.

MADRE DEZEUS

ALERO DELTEJADO

SAMARIO

SUSTRACCIÓN

MARIN

O DE

CUEN

TO ÁR

ABE

EMBA

RCAC

IÓNMA

LAYA

APÓC

OPE

DE SA

NTO

TANTALIO

PREFIJO:PIEL

FUE LAPERDICIÓNDE SANSÓN

NOTAMUSICAL

PLATAFORMADE BOXEOIGUALDADDE NIVELHUELGAS

HOGU

ERA D

E SA

CRIFI

CIOS

LO SU

CEDIÓ

ALLE

NDE

EN BRASIL:... PAULO

6

5

83

3

2

5

5

6

2

4

2

2

34

2

8

2

6

5

7

94

76

8

4

7

7

2

3

1

8

FÁCIL

Page 13: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 13qCULTURAL

!Tiempos violentos

!Hoy en la Feria del Libro

Por los clavos de Bedoya

Pedagogía de la lectura

rren ciudades, para hacer lo mismo una y otra vez, preguntar y poner al espec-tador frente al espejo para responder-se. La imagen será, probablemente, lo que menos queremos saber de noso-tros mismos.

Queda decir que cuando los clavos caen dejan ese sonido agudo que re-bota como los gritos de quien ya no lo tiene en la piel o como esas voces deformes que ya no son caricaturas de

poderosos señores a quienes solo les resta ser el polvo que ha de ensuciar nuestros zapatos.

“La muestra la tengo desde el año 96 y la he exhibido en Paraguay, Brasil, Uruguay, el Bronx, entre otros lugares. Es itinerante y, por lo mismo, he inten-tado desaparecer localismos. Tiene que ver con el fascismo de lo cotidiano. ¿Por qué regresar a Lima?, me preguntas. Quería ver el diálogo entre el racismo,

el sometimiento, la violencia y esa mar-ginalidad del caído. Lima es una ciudad que ha cambiado tanto, la veo como una pulidora y eso es algo que hay que confrontar. Viniendo para aquí, el taxista, de ventana a ven-tana, tres segundos antes de que la luz del semáforo cambie a verde, le gritó a otro taxista sin pasajero ‘¡Misio!’. ¡Sin pala-bras! Esa actitud es la Lima de hoy que quie-

ro enfrentar, la que busca mi muestra. Veo también un racismo de abajo hacia arriba, de igual a igual, de intolerancia. Mucho prejuicio”.

-Tu producción es política, de protesta también, ¿cuándo empiezas a formar este discurso?

“En el año 74 yo tenía 22 años. Ya pintaba. Siempre lo hice. Nací en Borja, donde empieza ‘Pantaleón y las visita-doras’ (risas)... buenos recuerdos. Desde chico pinto. Nadie me jodía. Y cuando ingresé a la Escuela de Bellas Artes me pidieron pintar algo sobre la materni-dad. Yo hacía poco había visto un abor-to... lo presencié, se me quedó y era mi referente cercano a la maternidad, y, claro, lo pinté. Me dijeron que estaba loco y decidí que no estudiaría donde me dijeran cómo pintar o me adjetiva-ran como les diera la gana por escasos”.

Sin más interés en Bellas Artes, Be-doya perteneció a los colectivos Huay-co y Paréntesis, dos tendencias de arte político que rigieron en los 80. “Todo empezó en julio del 79 en Contacta y terminó en el 80. Huayco y Paréntesis fueron una ruptura con el arte peruano hasta ese momento”.

∙EL ARTE POLÍTICO Y LA ARGENTINA DE FINES DE LOS 70

“Me fui dos veces: en el 77, la época más jodida, y luego en el 78. Estaba enamorado. Estuve del 80 al 91 y así… en intervalos. Me casé tres veces… lindas las argentinas”.

Ya en Buenos Aires, Bedoya se vincula con la Asociación Madres de Plaza de Mayo, con la que trabaja, desde la perspectiva del arte, en esa búsqueda tan dolorosa de sus hijos, desaparecidos y asesinados por la dictadura militar. “Siento que he cumplido mi rol político, trabajé once años con ellas. ¿Sabes? Muchos ami-gos continúan desaparecidos... de los micros se los llevaban. ¿Yo? Yo tuve mucha suerte. Milité en la obrera gráfica por tres años. Me detuvieron, pero no me desaparecieron”.-¿Tú crees que está de moda el arte político?

Sí, pero el arte político no es igual a la crítica de arte. Lo que yo hago es crítica. Lo que hice con las Madres de Plaza de Mayo fue estética política. Estoy en contra del arte autorrefe-rencial; ese es el problema del arte, es localista.

Una muestra en el Museo de Arte de Lima para el próximo año y un fu-turo viaje a España para exponer una obra sobre derechos humanos en el Museo Reina Sofía son algunos de los proyectos futuros que nos señala Be-doya mientras terminamos el reco-rrido en la Pancho Fierro. Cada clavo que se repite y reitera vuelve sobre nosotros, espectadores, y como ya di-jimos, para reflejar en su punta filosa lo que Bedoya critica, lo que intenta tocar, eso de lo que quiere hablar. La discriminación, la exclusión y el ven-cido están a la vista como un paisaje arrugado en los puños cerrados; también la muerte y sus caras más dolorosas. Sí, sacarse un clavo será siempre un doloroso acto de libertad.

III CECILIA PODESTÁ III [email protected]

Tener un clavo en la piel y que-brando un hueso ya es un acto violento; sacárselo implica

entregarse al dolor para eliminar ese otro cuerpo ajeno que ha irrumpido en nuestra carne. Conlleva quizá a la ven-ganza en distintos lenguajes y al triste reconocimiento de ese objeto metálico con nuestros propios restos en la pun-ta. Tantas veces esos restos son lo que han hecho de nosotros después de que el poder, deformado y violento, hiciera ejercicio de su abuso.

Fernando Bedoya (Borja, Amazo-nas, Perú, 1952), artista peruano que reside en Argentina desde 1979, hace una parada en la galería Pancho Fierro para exponer precisamente “Sacarse el clavo”, muestra que reúne cuatro series tituladas “El amo y el esclavo”, “Las palabras de la esclavitud”, “El rap del diccionario” y “Coquito”. Jorge Vi-llacorta, curador de la muestra, afirma que “sacarse el clavo es una celebración de la libertad”. Y cuando estos mismos clavos caen sobre las manos de Bedoya tenemos como resultado una confron-tación que logra sentido hablando de la intolerancia cotidiana. El autor –con pinturas, grabados y materiales reci-clados como bolsas de mercado– ha tomado una iconografía donde el otro puede situarse dentro de la crítica o la narrativa de una muestra que nos repi-te que pertenecemos a una historia de irrupciones, poder y desolación.

Por eso es que estos trabajos reco-

EL DATO∙Galería Municipal de Arte

Pancho Fierro∙Pasaje Santa Rosa 114, Centro

Histórico de Lima∙Del 10 de julio al 5 de agosto

“Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura” es una nueva publi-cación sobre enseñanza de la lectura para padres y maestros. La autora, Juana Pinzás, psicó-loga y profesora principal de la PUCP, ha basado su investigación en los últimos avances sobre la

comprensión de lectura bajo la propuesta de llevar a las aulas una práctica pedagógica que de-sarrolle la comprensión en niños y jóvenes.

Esta guía para padres y maes-tros es un manual directo y sen-cillo desarrollado especialmente para la comunidad educativa.

Permitirá a profesores de todos los niveles –desde la educación inicial hasta la universitaria– encontrar una guía para formar lectores críticos.

El libro se presenta hoy, 23 de julio, en la 17º Feria Internacional del Libro, comentado por la autora y Pablo Quintanilla. Hora: 4 p.m.

•FOTOS: MARCOS ROJAS

Page 14: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 14qESPECTÁCULOS

¡Sube la marea!

La actriz y cantante de ascendencia cubana Christina Milian fue sor-prendida por el lente de un paparazzi mientras se refrescaba en una playa de Miami. En dichas imá-genes vemos a la artista luchar contra la corriente que parecía despojarla de su diminuto traje de baño.

!Adoptará a su tercer hijo

J.Lo quiere ser madre

soltera La cantante boricua está con-

siderando adoptar un tercer hijo, de acuerdo al periódico estado-unidense The National Enquirer. Una persona cercana a la artista asegura que J.Lo no quiere adop-tar con su novio, Casper Smart, sino como madre soltera. “Ella ama a Casper y no descarta ca-sarse con él, pero esta decisión (la adopción) la está tomando solo ella”, explica el informante.

Por otro lado, la actriz y can-tante confesó que luego de se-pararse hace un año del padre de sus hijos, Marc Anthony, aún no se acostumbra a ser una madre soltera. “Ser madre soltera es difícil. Hay que organizarse más. No niego que me ha costado acostumbrarme a mi nuevo estado, pero así es la vida… Ahora solo me preocupo de mi familia”, declaró.

difícil. Hay que organizarse más. No niego que me ha costado acostumbrarme a mi nuevo estado, pero así es la vida… Ahora solo me preocupo de mi familia”, declaró.

!No logra olvidar a la modelo israelí

Bar Refaeli

Di Caprio sufre por

amor Son varios los medios in-

ternacionales que aseguran que el actor no ha conseguido olvidar a su exnovia, la mo-delo israelí Bar Refaeli, con la que terminó en mayo del año pasado. La actual relación que mantiene con la también modelo Erin Heatherton no le habría bastado para superar su ruptura con Refaeli. “Leo está usando a Erin. Es estupenda y todo eso, pero ella nunca se ganará su corazón. Él no ha su-perado a Bar y, en muchos sen-tidos, nunca lo hará. Ella siem-pre será la que se le escapó”, aseguró una fuente cercana al actor en The National Enquirer.

!Hermanos del ‘Rey del pop’ les niegan verla, por lo que menores publican tuits denunciando su “desaparición”

Hijos de Michael Jackson impedidos de ver a su abuelaLa desaparición de Katherine Jack-

son, madre del fallecido Michael Jackson, fue anunciada por Paris

Jackson, hija del ‘Rey del pop’. “Sí, mi abue-la está desaparecida. No he hablado con ella desde hace una semana y la quiero en casa ahora”, escribió Paris en su cuen-ta de Twitter.

En otro tuit, la hija de Michael Jackson dio el número de teléfono de su guardaespaldas y pidió a la gente llamar a las autoridades si veían a su abuela de 82 años. Por otro lado, su tío Jermaine Jackson también recu-rrió al Twitter para desmentir las declaraciones de la joven de 14 años y aseguró que su madre solo descansa por recomendación médica. “Quiero asegurarles a todos (incluidos los expertos médi-cos espontáneos) que mamá se encuentra bien, pero está descan-sando en Arizona por órdenes de un médico, no por las nuestras”, escribió en su cuenta de Twitter.

La hija adolescente del intérprete de “Thriller” dijo haber llamado a sus tías Rebbie y Janet para hablar con su abuela, pero se lo negaron. “Los niños intentaban localizar a su abuela y no han podido co-municarse con ella desde hace una se-mana, les dijeron que no está disponible”, comentó la abogada de los tres hijos de Michael Jackson, quien además aseguró que los menores han vivido con su abue-la desde hace tres años –cuando murió su padre– y nunca han pasado más de 24 horas sin comunicarse con ella.

EL DATO Familiares aseguran que la anciana de 82 años era maltratada por sus nietos e hijos, herederos, al igual que ella, de la fortuna de Michael Jackson

•FOT

OS:

INFD

AILY

.COM

•HUG

O PÉ

REZ

•AFP

•AFP

Page 15: Diario16 - 23 de Julio del 2012

El piloto de la escudería Ferrari, Fernando Alonso, se coronó en el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1 en la décima fecha del campeonato mun-dial de la categoría. El español no tuvo problemas para liderar toda la prueba con supremacía, para así conseguir la trigésima victoria de su carrera y la tercera en la temporada.

Inicialmente, el actual campeón del mundo, Sebastián Vettel, y el in-glés Jenson Button lo acompañaron en el podio, pero luego de dos horas de deliberación entre las autoridades del evento, el piloto de Red Bull fue penalizado con 20 segundos por un adelantamiento antirreglamentario y colocado en el quinto puesto. Por ello, el podio pasó a ser completado por el finlandés Kimi Raikkonen.

Con ansias de guerreardiario16LUNES 23 DE JULIO DE 2012 15qDEPORTES

!Paolo espera llegar en su mejor forma física al fin de semana para su debut con el Corinthians

Paolo Guerrero solo cuenta los días para poder vestir la camiseta del Corinthians en

un partido oficial. El no pisar una cancha por tres semanas ha hecho que no se encuentre al 100% para participar en tal prueba, por lo que espera que este fin de sema-na, con esfuerzo y mucho trabajo, pueda debutar en el Brasileirao ante Bahía: “El esfuerzo que hizo el Corinthians fue grande. Me estoy preparando para debutar el próxi-mo fin de semana. Quiero llegar bien luego de estar tres semanas parado. Acá en Brasil tengo un en-trenamiento rígido”.

Asimismo, el ‘Depredador’ des-tacó el buen recibimiento que ha tenido de parte de sus nuevos compañeros y reveló que ‘Cachi-

!Este es el tercer triunfo del español en la temporada de Fórmula 1

Alonso se corona en el Gran Premio de Alemania

!Molestos por abonos con imágenes de exjugadores

!El ‘Pelusa’ siente orgullo de ser comparado con la ‘Pulga’

!Giancarlo Carmona sería presentado hoy en Cristal

Milán devuelve dinero a hinchas

‘Barney’ se pone celeste

La venta de Zlatan Ibrahi-movic y Thiago Silva al Paris Saint Germain hizo que los hinchas del Milán se sintie-ran furiosos con las autori-dades de su club. Es por eso que mediante una asociación

Antes decían que Lionel Messi era el sucesor del astro argentino Diego Armando Ma-radona, pero ahora el mismo ‘Pelusa’ lo afirma y, además, se siente orgulloso de ser compa-rado con la ‘Pulga’: “Las com-paraciones son odiosas, pero la comparación con Messi es hermosa. Los dos somos zurdos, argentinos y brillamos. Cristia-

no Ronaldo jamás va a alcanzar a Messi”.

Asimismo, ‘El Diego’ se mostró orgulloso de la humildad y senci-llez del mejor jugador del mundo: “A Messi no le hace falta tener la pegada de Cristiano Ronaldo, él entra al arco con la pelota y todo. Cristiano hace un gol de taco y dice ‘Esto no lo hizo nadie, ¿eh?’. Ahí está la gran diferencia”.

Para Sporting Cristal la solución a la partida de Luis Advíncula al Tavriya Simferopol ucraniano sería la incorporación de Giancarlo Car-mona al cuadro cervecero. Es por eso que la directiva celeste movió rápido sus fichas y ya tendría todo arreglado con el hasta hace poco defensa de Alianza Lima.

Ricardo Caruso Lombardi, técni-co de San Lorenzo de Almagro, equi-po dueño del pase del futbolista, ya no lo tiene en sus planes, por lo que

El diario español Marca y los medios brasileños colocan al actual volante del Real Madrid, Kaká, como nuevo compañero de Paolo Guerrero en el Corinthians

EL DATO

to’ Ramírez es una gran ayuda para su adaptación en el país de la zamba: “El recibimiento que he tenido por parte del grupo ha sido estupendo, me siento muy feliz. ‘Cachito’ ha sido una de las per-sonas que me están integrando al grupo. Él habla mejor el portu-gués y las cosas que no entiendo me las explica”.

‘TITE’ PUDO SER DT DE PERÚCon todo el interés y furor que

generó el fichaje de Paolo Guerre-ro al ‘Timao’, el actual técnico del

delantero inca, Adenor ‘Tite’ Bacchi, reveló en una entrevista para el portal Globoesporte.com que le ofrecieron ser DT de la se-lección peruana en el 2003: “Tuve una invitación de la se-lección peruana cuando salí de Gremio. Llegamos a con-versar, pero todo se estancó desde el inicio”. La Federación Peruana de Fútbol quería un entrenador brasileño y por eso, tiempo después, contrató a Paulo Autuori para la tarea.

Maradona:

“Cristiano Ronaldo jamás alcanzará a Messi”

defensora del consumidor los fanáticos del cuadro rossonero presentaron un reclamo legal para recuperar el dinero que abonaron para los partidos de la siguiente temporada. En los anuncios de esta campaña sa-lían las imágenes de estos dos jugadores, por lo que se les acusó de publicidad engañosa.

“El Milán está dispuesto a pagar de inmediato los abonos de los hinchas que no estén satisfechos con la campaña de captación llevada a cabo por la empresa”, informó Adriano Galliani, consejero delegado de la institución. El organismo demandante celebró la inicia-tiva del Milán, ya que no tenía la obligación legal de realizar ningún reembolso.

!Además, ‘Tite’, su técnico en el ‘Timao’, reveló que le ofrecieron ser DT de la bicolor en el 2003

hoy sería presentado como nuevo refuerzo del conjunto bajopontino. El contrato con Carmona sería a préstamo hasta fin de año.

•FACEBOOK CORINTHIANS

•TUTEVE.COM

•AFP

•AFP

•AFP

Page 16: Diario16 - 23 de Julio del 2012

diario16 Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 23 de julio de 2012 ● Año 2 ● Número 698DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● JEFA DE INFORMACIONES: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected]● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

!Cristal empata 2-2 con Sport Huancayo y se

mantiene líder en el campeonato

!Por su parte, Alianza pierde 2-3 ante Cienciano en el Cusco, con dos penales fallados

Sporting Cristal esperaba mantener una ventaja razo-nable en cuanto a sus más

cercanos perseguidores al vencer, hasta antes del partido, a un ac-cesible Sport Huancayo que solo le había ganado de visita a San Martín. Sin embargo, la determi-nación y el orden del ‘Rojo Mata-dor’, junto con la falta de punte-ría de los hombres gol del cuadro celeste, hicieron que el partido se les complicara a los cerveceros que lograron un empate por 2-2 en los minutos finales.

Tal como se esperaba, el local y líder del campeonato salió con todo en busca de los tres puntos para alargar su ventaja en el cam-peonato. Los celestes dominaban el encuentro, pero no lograban plasmarlo en el marcador. No fue hasta el minuto 34’ que, luego de un rebote generado por un tiro libre, Junior Ross marcó el 1-0 al empujar un balón que se encon-traba picando dentro del área. Así acabó el primer tiempo, pero en los siguientes 45’ los dirigidos por Wilmar Valencia dejaron toda la pasividad de lado para cambiar la cara del partido.

Ya que la supremacía rimense era clara, la visita optó por hacer daño de contragolpes. A los 55’, tras un excelente pase de Ryan Salazar, Willyam Mimbela puso el empate de un fuerte remate que dejó sin nada que hacer al portero Erick Delgado. Pero esa no sería la única participación del nuevo ju-gador de Alianza Lima, puesto que a los 76’ los de la ‘Incontrastable’ aprovecharon un error de salida de Carlos Lobatón para que nue-vamente Mimbela gritara el se-gundo y volteara el partido.

Sin embargo, con jerarquía –y también con algo de suerte– Cris-tal logró empatar las acciones. Minutos antes de que acabe el

Lidera con susto

partido, Hernán Rengifo, en clara posición adelantada, decretó el 2-2 de cabeza. Este punto le sirve a los rimenses para seguir en la punta con 48 puntos.

∙ALIANZA SE NUBLÓ EN LA ALTURAAlianza perdió 3-2 ante Ciencia-

no en el Cusco en un partido que lamentarán por buen rato. Con lo difícil que es jugar en la ciudad imperial, los íntimos tuvieron dos penales para ponerse en ventaja y con ello ganar el partido, pero

ambas oportunidades fueron desperdiciadas. Los blanquiazu-les ganaban con gol de Ibáñez a los 5’ y Elías lo empató a los 34’. Rabanal tuvo el 2-1 en bandeja, pero tiró su penal a la tribuna. Al minuto, como para restregárselo en la cara, Retamozo adelantó a los cusqueños. Luego Albarracín marcó el empate con la esperanza de llevarse si quiera un punto del estadio Garcilaso de la Vega, pero Mostto, el goleador del ‘Papá’, le dio el triunfo a Cienciano.

Tabla de posiciones1 Sporting Cristal 482 César Vallejo 473 Real Garcilaso 444 Juan Aurich 385 José Gálvez 386 León de Huánuco 367 Melgar 368 Inti Gas 339 San Martín 3310 Sport Huancayo 3311 Unión Comercio 3212 Universitario 31

13 Alianza 2814 Cienciano 2815 Sport Boys 2416 Cobresol 10

Partidos restantes»León de Huánuco 7-1 Unión Comercio »José Gálvez 0-0 Melgar

•HU

GO

PÉRE

Z

•ANDINA

•ANDINA