diario16 - 18 de febrero del 2011

15
BOTAN A DOS JUECES VILLA STEIN PONE ORDEN www.diario16.com.pe diario 1 6 DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº177 I VIERNES 18.02.2011 I PRECIO: 5 0 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 7 0 CÉNTIMOS » Murió el mejor fotógrafo peruano del Siglo XX » OCMA EXPULSA DEL PODER JUDICIAL A MAGISTRADOS QUE PRETENDÍAN IRREGULAR CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN DE AZUCARERA TUMÁN » SE TRATA DEL JUEZ PROVINCIAL MIXTO DE UTCUBAMBA, GERMÁN AURIS, Y EL JUEZ DE PAZ NO LETRADO DE PICSI, FERNANDO ZURITA SE NOS FUE EL ‘CHINO’ DOMÍNGUEZ EMBAJADA DE EE.UU. DESMIENTE A HUMALA » NO HUBO SUPUESTO COMPLOT DE TOLEDO CONTRA NACIONALISTA 4 8 9 11

Upload: sercoin-sercoin

Post on 17-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Diario16 - 18 de Febrero del 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

BOTAN A DOS JUECES

VILLA STEIN PONE ORDENwww.diario16.com.pe

diariodiario16DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº177 I VIERNES 18.02.2011 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

» Murió el mejor fotógrafo peruano del Siglo XX

» OCMA EXPULSA DEL PODER JUDICIAL A MAGISTRADOS QUE PRETENDÍAN IRREGULAR CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN DE AZUCARERA TUMÁN

» SE TRATA DEL JUEZ PROVINCIAL MIXTO DE UTCUBAMBA, GERMÁN AURIS, Y EL JUEZ DE PAZ NO LETRADO DE PICSI, FERNANDO ZURITA

SE NOS FUE EL ‘CHINO’

DOMÍNGUEZ

EMBAJADA DE EE.UU. DESMIENTE A HUMALA

» NO HUBO SUPUESTO COMPLOT DE TOLEDO CONTRA NACIONALISTA 4

8 9

Y EL JUEZ DE PAZ NO LETRADO DE PICSI, FERNANDO ZURITA

DESMIENTE A HUMALADESMIENTE A HUMALA

11

Page 2: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

2diario16

qPOLê TICAPNP CENTRAL POLICIAL:LLAMA AL 105

VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

LPONGO LOBOTOMIZADOAl pongo period’stico de Jorge del

Castillo, quien de vez en cuando es-cribe en el suplemento que publica Ò Ellos y EllasÓ Ð Caretas-, un tal Enrique Ch‡ vez, le dieron una encomienda. Atacar a destajo a periodistas tratan-do de distraer a los lectores respecto del horroroso patinazo period’stico cometido por el medio en el que el susodicho trabaja. Por supuesto, dada

su probada impericia, no le ha ido bien con el encargo. De nuestra parte, al menos, no pisaremos el palito.LCHICHARRî N CON MERMELADA

El problema no es si Caretas ha tomado partido contra Toledo o no. Eso es lo de menos. Ya se sabe, ade-m‡ s, que la revista de marras siem-pre toma partido por el gobierno de turno. Y si no es partido, s’ toma cuantiosas partidas, como las que

publicitariamente recibi— a manos llenas durante el fujimorato.LABONADO

El tema de fondo ha sido la pa-vorosa metida de pata cometida -y reiterada sin rubor, sin atisbo de una digna rectificaci— n- en la gran-dilocuente denuncia de Caretas, que buscaba vincular con el narcotr‡ fico a l’deres de Perœ Posible. En cualquier otro medio, tremendo dislate hubiese

provocado que el autor estuviese de patitas en la calle. Ch‡ vez, segura-mente, debe haber recibido un bono por los servicios prestados. DespuŽ s de todo, hay que reconocer que el Ô t’o GeorgeÕ es generoso con sus sobrinos.LMEDIDAS LEGALES

A prop— sito, anoche el candidato a la vicepresidencia por Perœ Posible, Javier Re‡ tegui, confirm— a este diario que tomar‡ medidas legales

pepas

III LUIS ENDO III [email protected]

La denuncia de Ollanta Huma-la contra Alejandro Toledo se derrumb— como un castillo de

naipes luego de que la embajadora de Estados Unidos en el Perœ , Rose Likins, lo desmintiera. Ò Quiero aclarar que la informaci— n que ha salido hoy (ayer), las declaraciones que he le’do y escuchado tanto en la televisi— n como en la radio no concuerdan con la informaci— n que tenemos, y no concuerdan con la informaci— n que le proporcionŽ al candidato HumalaÓ , afirm— la funcionaria norteameri-cana.

Con estas palabras, Rose Likins dej— muy en claro que ella nunca afirm— a Ollanta que Toledo, en el a–o 2006, cuando era presidente, solicit— a la embajada estadouniden-se que se derribara la candidatura presidencial del l’der nacionalista.

Ò Espero que esta sea la œ ltima vez que yo tenga que hacer este tipo de declaraci— n. Preferir’a no hacerla, pero tampoco puedo ser c— mplice de una mala representaci— n de la informaci— n que he proporcionadoÓ , sentenci— .

Cuando el l’der nacionalista hizo esta denuncia el pasado miŽ rcoles, a travŽ s de un comunicado, se–al— que la propia embajadora Likins, durante una reuni—n que sostuvo con ella el martes, le habl— de la existencia de un cable diplom‡ tico que Wikileaks filtr— a un medio de comunicaci— n peruano (El Comer-cio), el cual se–alar’a esta intenci— n de Toledo. Ese cable jam‡ s fue publi-cado, mientras que el mencionado medio aclar— en su edici— n de ayer que solo tienen en su poder Ò docu-mentos del 2006 al 2010 referidos a temas peruanosÓ .

Ò Habr’a que preguntarle al se–or Humala su motivaci— n (por revelar estas cosas) y c—m o ha manejado este tema. Yo hablo por mi Gobier-no y por mis actuaciones, y puedo afirmar que nunca dije que el presi-dente Toledo ten’a ninguna conver-saci— n en tal sentido con nosotrosÓ , remarc— .

EMBAJADORA DE EE.UU. DEJî

MUDî A OLLANTA!SUS DECLARACIONES

NO CONCUERDAN CON LA INFORMACIÓN QUE

LE PROPORCIONÉ, DICE LA DIPLOMÁTICA

del gobierno de Toledo, Ò espec’fica-mente del Ministerio del InteriorÓ , cuyo titular en ese entonces era R— mulo Pizarro.

Al respecto, el ex titular de dicha cartera durante el rŽ gimen del l’der de Perœ Posible evit— dar declaraciones, aunque el ex presidente afirm— (ver recuadro) que Ž ste tambiŽ n rechaz— estas imputaciones en su contra.

La estadounidense no revel— lo que exactamente le dijo, pues su postura es no dar detalles de las re-uniones que ha venido sosteniendo con diferentes l’deres pol’ticos. Ò Lo que s’ puedo decir es que la infor-maci— n que yo le proporcionŽ (a Hu-mala) no es la misma informaci— n que ha sido indicada a los medios de prensaÓ , a–adi— .

•NUEVO DISCURSO

Al respecto, el congresista y miembro de Gana Perœ , Daniel Abugatt‡ s, admiti— que hubo una exageraci— n al atribuir una respon-sabilidad directa al ex presidente Alejandro Toledo en el presunto pe-dido hecho a Estados Unidos para iniciar una campa–a contra su l’der, Ollanta Humala.

Ò Lo que dijimos es que Toledo pro-pici— la conspiraci— n, pero no fue el autor de la solicitudÓ , enfatiz— tras exigir a El Comercio que solicite a Wikileaks el cable en menci— n.

Sin embargo, insisti— que dicho pedido se hizo a travŽ s de sus funcio-narios y que el l’der de Perœ Posible estaba al tanto de dichas acciones.

Ò Dijimos que son funcionarios del gobierno de Toledo los que hicieron la gesti— n (para atacar a Humala). Y ella (la embajadora Likins) en ningœ n momento desmiente esta gesti— n ni la existencia del documento ni la reuni— n donde pidieron que in-tervenga la embajada norteameri-cana*Ó , indic— .

En ese sentido llam— Ô FelipilloÕ al ex presidente, y asegur— que Ž ste y los simpatizantes de Perœ Posible

deber’an celebrar las fiestas patrias el 4 de julio (D’a de la Independencia de EE.UU.) y no el 28 de julio, Ò por buscar la intervenci— n de los Estados Unidos para destruir la candidatura de HumalaÓ .

Por su parte, Nadine Heredia, es-posa de Ollanta Humala, remarc— , a travŽ s del twitter que la denuncia de Gana Perœ se refiri— a funcionarios

•NOƒ HUBI

•AN

DIN

A

Page 3: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

3diario16SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR:

LLAMA AL 421-3883qPOLê TICAVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

contra la revista Caretas (Ô gente que busca genteÕ ), debido a que no se rectific— , en su œ ltima edici— n, sobre su grosera imputaci— n e intento de vincular a su familia Re‡ tegui con el narcotr‡ fico: Ò Me encargarŽ de que sientan las consecuencias legalesÓ , puntualiz— Re‡ tegui. Estas declara-ciones las brind— luego de participar en la ceremonia de entrega del Ho-noris Causa a Eliane Karp por parte

de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. LACUERDO DE SAN MARTê N

El presidente del Poder Judicial, CŽ -sar San Mart’ n, confirm— la presencia, por separado, de todos los candida-tos a la presidencia de la Repœ blica para intercambiar ideas respecto a la administraci— n de justicia en el pa’s. San Mart’ n quiere plantear que el pr— ximo Mandatario vea al tema

de la justicia como pol’tica de Estado y que se le asigne al PJ los recursos que le corresponden, y no como hasta el momento se ha venido haciendo.LEL PROGRAMA

Las reuniones empiezan el 22 de febrero. JosŽ „ ique de la Puente, del Partido Fonavista del Perœ , inicia la ronda de conversaciones a las 8 de la ma–ana. Manuel Rodr’ guez Cuadros, de Fuerza Social, le tomar‡ la posta

a las 4 de la tarde. Al d’a siguiente, al mediod’a, es el turno para Ollanta Humala, de Gana Perœ ; cuatro horas despuŽ s Rafael Belaunde, de Adelan-te, culmina las conversaciones de ese d’a. El jueves 24 San Mart’ n recibir‡ en la ma–ana a Humberto Pinazo de Juste; a la candidata Juliana Reymer, de Fuerza Nacional, al mediod’a, y en la tarde al ex presidente Alejandro Toledo Manrique, de Perœ Posible.

LÀ KEIKO EN VEREMOS?Luis Casta– eda Lossio, de Solida-

ridad Nacional; y Ricardo Noriega, de Despertar Nacional, tienen turno el viernes 25. Tres d’as despuŽ s es el turno de Pedro Pablo Kuczynski, de Alianza por el Gran Cambio. En el caso de Keiko Fujimori, la candidata de Fuerza 2011, confirm— su presen-cia, pero aœ n no se ha fijado la fecha de la reuni— n.

El candidato presidencial de Perœ Posible, Alejandro Toledo, asegur— que, de llegar al sill— n presidencial, la poblaci— n po-dr‡ acceder por un nuevo sol a Ò chequeosÓ integrales de salud anuales, donde la diferencia ser‡ asumida por el Gobierno.

El ex mandatario explic— , acompa–ado de los reconocidos mŽ dicos Elmer Huerta y Uriel Garc’a, que esta propuesta es parte del sistema de salud pre-

ventiva que piensa implementar de ser electo nuevamente.

Segœ n el candidato de PP, para costear estas propuestas se in-crementar‡ la presi— n tributaria de 15% a 19% y se estudiar‡ la posibilidad de implementar un impuesto a las sobreganancias de las empresas mineras.

Adem‡ s prometi— crear 3,000 cl’nicas en todo el pa’s y construir 16 grandes hospitales regionales para erradicar el hacinamiento.

El candidato presidencial de Gana Perœ , Ollanta Humala, rati-fic— que existe un documento de los llamados wikileaks que se–ala que en noviembre del a–o 2005 funcionarios del gobierno de Ale-jandro Toledo solicitaron el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en el Perœ para establecer un plan de comunicaciones cuyo fin era destruir la candidatura de Ollanta Humala.

Ò Tomamos conocimiento de la

existencia de ese wikileaks con la misma embajadora y el documento se–ala lo que estoy diciendoÓ , insis-ti— Ollanta.

En ese sentido, Ollanta demand— la publicaci— n de ese wikileaks para que los ciudadanos saquen sus con-clusiones. Ò Hemos dicho que fueron funcionarios del gobierno de Toledo. Esa es la verdad y exigimos que se publique ese wikileaks y que cada ciudadano saque sus propias con-clusionesÓ , se–al— .

»Glatzer TuestaPERIODISTA

Ò La denuncia de Ollanta Hu-mala es una mezcla de apresu-ramiento y ganas de obtener, a travŽ s de este punto, un relan-zamiento de su candidatura. Es decir, ha querido reposicionar-se diciendo que Alan Garc’ a no lo quiere al frente del Poder y Toledo tampoco. Ahora, en el lenguaje diplom‡ tico, una de-claraci— n como la que ha dado la embajadora Rose Likins, es muy fuerte. No solo no le dijo eso, sino que, adem‡ s, no le entreg— ese cable wikileaksÓ.

»Agust’ n FigueroaANALISTA POLê TICO

Ò S’ , Ollanta Humala se apre-sur— y por eso no le ha salido bien su denuncia. La falla est‡ en que Ž l primero anunci— una conferencia de prensa y despuŽ s solo lanz— un comunicado, de-mostrando que no estaba muy seguro de lo que iba a denun-ciar. Sin duda, la respuesta que ha dado la embajadora norte-americana ha sido muy contun-dente. S’ , hasta cuatro veces le escuchŽ decir: Ò Yo no se lo he dicho as’ Ó.

»Fernando RospigliosiANALISTA POLê TICO

Ò Ollanta tiene un ego muy grande porque no reconoce que perdi— la elecci— n del a– o 2006 por sus propios errores. Por eso trata de culpar a gente que est‡ fuera de su entorno y al imperia-lismo norteamericano. Est‡ a la caza de cosas que confirmen su teor’ a y se lanza con este tipo de disparates. Primero anunci— una conferencia y luego solo mand— un comunicado porque ya le ha-b’ an advertido que no era cierto lo que iba a denunciarÓ.

Apenas lleg— a Lima, Alejandro Toledo dio a conocer la noticia que Ž l y Perœ Posible estaban

esperando: Ò la Embajadora de Esta-dos Unidos acaba de desmentir a Ollanta HumalaÓ , dijo muy serio el candidato presidencial de la chakana.

De esta manera, Toledo daba cuenta a los periodistas que lo acom-pa–aron en su gira proselitista por el interior del pa’s lo dicho por la representante del gobierno esta-dounidense en el Perœ , Rose Likins, quien desminti— al l’der de Gana Perœ , Ollanta Humala, al se–alar que jam‡ s le dijo a Ž ste que Toledo pidi— apoyo a la diplomacia norteamericana, en el a–o 2005, para evitar que el na-cionalista llegue a la Presidencia de la Repœ blica.

Ò Ya est‡ todo dicho. La embaja-dora Rose Likins acaba de desmen-tir lo dicho por Humala. Que quede claro, yo nunca ordenŽ algo contra Ž lÓ , se–al— desde el aeropuerto Jorge Ch‡ vez.

Asimismo, el ex presidente asegu-r— que R— mulo Pizarro, ex ministro del Interior durante el pasado rŽ gimen toledista y mencionado por Ollanta en este caso, Ò tambiŽ n ha afirmado que jam‡ s solicit— algo contra Hu-mala, as’ que este tema ya est‡ cla-

roÓ . Ò El caso ya est‡ cerradoÓ , manifest— .

•Ò NI YO NI NA-DIEÓ

Horas m‡ s tar-de, durante la pre-sentaci— n de sus propuestas para el sector Salud, el l’der de la chakana reiter— que jam‡ s solicit— a la embajada

estadounidense realizar una campa–a contra

Ollanta, pero agre-g— que tampoco la pidi— a travŽ s de sus funcio-narios.

Ò Lo niego rotundamen-

te. Ni a travŽ s de un ministerio

ni directamente. El Presidente Toledo

ni pidi— , ni influenci— para ir contra algœ n candidato en alguna elecci— nÓ , se–al— .

El ex mandatario reiter— que du-rante la reuni— n que sostuvo d’as atr‡ s con la representante estadouni-dense, hablaron sobre el tema de los wikileaks y la supuesta investigaci— n que, Ò segœ n CaretasÓ , la DEA realizaba contra su persona y los miembros de PP. Ò Eso ya fue desmentido por Likins e Hidalgo, por lo que dicha revista ha quedado con mal pieÓ , concluy— .

Ollanta exige que se haga pœ blico wikileak

ATM ofrece consultasmŽ dicas de a sol

opiniones

Toledo: Ò El caso est‡ cerradoÓEl

candidato al

Congreso por Perœ

Posible, Fausto Alvarado,

exigi— a Ollanta Humala

disculparse con Alejandro Toledo

Ò por lanzar un falso testimonioÓ,

respecto a que Ž ste habr’ a pedido

al Gobierno de Estados Unidos

destruir su postulaci— n en el a– o

2005. Ò Debe disculparse. Es

lo menos que podr’ amos

esperarÓ, dijo.

•NOƒ HUBI

•AN

DIN

A

Page 4: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011 4

qPOLÍTICA

director la columna del

¿Puno pone?

Promperú acaba de lanzar una campaña de promoción turística denominada “El sur pone”, incluyendo en el menú a la región de Puno. Por cierto, somos de quie-

nes creen que la región altiplánica tiene maravillas, en gran parte desconocidas o poco apreciadas, pero lamentablemente tenemos que decir que sufre de graves carencias para poder recuperar el sitial turístico que merecería. Para muestra va-rios botones, luego de una corta estadía por esos lares:

1.- Aprovechamos la visita para ir a conocer la Porta-da del Sol, de la cultura Tiawanaku, ubicada en Bolivia, a pocos kilómetros de la frontera. Pues, hay que echar-le un ojo al personal de Migraciones. Parecen haber sido contratados para esquilmar a quien pase por sus manos. Luego de larga cola para el trámite correspondiente, hay que soportar el maltrato y voluntad de coima de los su-jetos encargados. Por lo menos a una decena de turistas extranjeros los tenían intimidados con la supuesta falta de algún sello o papel para permitirles el paso. ¡Qué di-ferencia con el buen trato y rapidez con que se procede, metros más allá, en la oficina boliviana!

2.- Día domingo. Uno se imagina, pues, que las iglesias están abiertas. No es así. Se llega a Juli, la llamada Roma del Altiplano, por las iglesias existentes. En particular, una de ellas ha sido restaurada y funciona como museo. Increí-blemente, no abre los domingos.

3.- Lampa, ciudad extraordinaria, uno de cuyos atracti-vos es la réplica, tomada directamente de La Piedad origi-

nal, esculpida por Miguel Ángel. Se llega a la iglesia principal, allí se ve la copia de la copia en el mausoleo de Enrique Torres Belón. Claro, no hay ningún guía, pero, en fin, ya uno vio el mausoleo. Se dirige luego al Municipio, donde está la copia original. Y el dichoso municipio… ¡cerrado!

4.- Vaya a Sillustani a ver las chullpas. Claro, tampo-co hay guías. Se encuentra a alguien que funge de tal con un grupo de turistas

brasileños. Y le escucha decir que de Puno salió la cultura ma-dre, no solo de los Incas, sino también de los Moche!!!!

5.- Pucará, donde se fabrican los famosos toritos. Guías, ya queda claro, no hay. Pero los talleres artesana-les donde se fabrican los benditos toritos, todos cerrados.

6.- A pesar de la desazón, uno se dirige a la iglesia de La Candelaria, patrona de la ciudad. Y también cerrada. Y también sin guía que le explique a uno nada de nada.

7.- Toma el tour a Taquile. Y nadie le dice que a pesar de estar a cuatro mil metros tendrá que trepar un cerro durante 45 minutos para llegar al pueblo. Si nadie ha muerto en el trajín es porque Dios es grande.

8.- Para terminar, una aparente frivolidad. Uno se esfuer-za y va a un hotel de cuatro estrellas. ¡¡¡Y descubre que todas las habitaciones tienen televisores enanos, de 14 pulgadas!!!

Para que Puno ponga, estimados funcionarios de Promperú, van a tener que poner ustedes, primero, algo de interés en resolver las calamidades descritas.

!JUAN CARLOS TAFUR

!SOMOS DE QUIENES CREEN QUE LA REGIÓN ALTIPLÁNICA TIENE MARAVILLAS, EN GRAN PARTE DESCONOCIDAS O POCO APRECIADAS, PERO LAMENTABLEMENTE TENEMOS QUE DECIR QUE SUFRE DE GRAVES CARENCIAS PARA PODER RECUPERAR EL SITIAL TURÍSTICO QUE MERECERÍA!

!LE DICE QUE PRIMERO SE HAGA ANTIDOPING

Castañeda da marcha atrás en debate con ToledoIII PEDRO CRIOLLO III

[email protected]

El candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Luis Cas-tañeda Lossio, descartó debatir

con su contendor, el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, hasta des-pués de que éste se realice un exa-men ‘antidoping’.

“Yo estoy encantado de debatir (con Alejandro Toledo), pero tiene que hacerse el examen antidoping”, afirmó el ex alcalde. En la víspera, el candidato de Perú Posible se había alegrado porque Castañeda acep-tara debatir y hacer un mitin juntos, pero le adelantó que no se prestaría a “payasadas” ni ninguna condición para la realización de la mentada polémica. “Me parece extraordina-rio que haya aceptado. Que ponga entonces la fecha y la hora. Yo no arrugo. Y si quiere, antes del mitin podemos jugarnos una pichanguita de fulbito”, señaló Toledo.

“No caigo en ese tipo de paya-sadas. Esto no es un juego de pe-luquerías. Yo soy un ex presidente que quiere ser otra vez presidente”, remarcó Toledo.

Ayer Castañeda recobró el habla e incluso intentó burlarse de su con-trincante: “Le doy el hándicap (a To-ledo) de que vaya a Cabana: Si no ha hecho el hospital que les ofreció a sus paisanos, no importa, lo dibuja-mos, yo me comprometo a hacerlo; si no ha terminado la carretera, no importa, yo la terminaré”, indicó.

Cuando fue consultado sobre las acusaciones contra su candidato al Congreso Rafael López Aliaga, quien

tiene 170 denuncias registradas, Castañeda Lossio solo atinó a decir que “cree en el derecho”.

Nadie supo exactamente a lo que se refería, pero como es habitual no dio más detalles.

Dicho personaje, que aspira a una curul en el Parlamento ha for-mulado más de 170 demandas pre-sentadas ante la Fiscalía y el Poder Judicial, algunas archivadas y otras vigentes, contra empresarios, fun-cionarios de empresas públicas y privadas, entre otros.

Castañeda Lossio presentó ayer a su equipo de plan de gobierno: Lo integran Humberto Arbulú, Augus-to Ferrero Costa, Jorge Ortiz, María Méndez, Thelmo Paz, Aldo Prieto y Elmer Cuba.

•JENNIFER TORREALVA

Renunció y regresó

Sorprendió que Roger Amuruz, el candidato al Congreso de los ‘solidarios’ que hace un par de días renunciara a dicha aspira-ción, ahora anunció que ha rectificado su decisión y literalmente “canceló su renuncia”. Según los do-cumentos que el también presidente fundador de IDAT mencionó en su retiro se debió a que no disponía de la capacidad “ni el tiem-po necesario para poder trabajar en el proyecto”.

Honoris Causa La doctora Eliane Karp de Toledo fue condecorada anoche con el grado de doctor Honoris Causa por la Universi-dad Inca Garcilaso de la Vega, en mé-rito a su destacada labor y trayectoria personal, profesional y académica, En su discurso, la doctora Karp agradeció el reconocimiento y realizó una remembranza de la labor que realizó el ilustre Inca Garcilaso de la Vega. También agradeció a su esposo Alejandro Toledo por traerla al Perú y haberla hecho conocer el Cusco, Cabana, así como sus costumbres y riquezas arqueológicas y culturales de este país.

Page 5: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16

Desde octubre del año pasado la Contraloría audita las ad-quisiciones que se realizan en

Palacio de Gobierno y por ese motivo han decidido verificar si existen fac-turas de compra de vinos argentinos con la imagen del mandatario Alan García, según lo anunció el titular de ese organismo, Fuad Khoury.

“Desde octubre efectuamos una auditoría a Palacio de Gobierno. En ese proceso están incluidas todas las facturas emitidas en 2010. Ya hemos dado aviso al equipo audi-tor para que revisen si hay alguna factura de compra de vinos”, expli-có el Contralor.

En ese sentido, dijo que si se en-cuentra alguna responsabilidad se efectuarán las denuncias correspon-dientes. Los resultados de la investi-gación se verían recién en dos meses.

Sin embargo, el Contralor esta-ría pasando por alto un detalle, y es que, según la indagación periodís-tica que puso al descubierto que el Presidente de la República recibió un lote de botellas de vino argenti-

no con su nombre y su imagen, es-tas fueron adquiridas en el 2008. Lo que significa que revisar facturas del 2010 no arrojaría ningún resultado.

Cabe indicar que el presidente Alan García sostuvo que los vinos lle-garon como parte de una donación, mientras los propios ejecutivos de la bodega Viniterra, que produjo dicha bebida, lo desmintieron afirmando que ellos “no regalan vinos caros”.

En tanto, el subsecretario general de Palacio, Ricardo Neyra, aseguró en la víspera a este diario que no hay un registro de las donaciones que recibe el Presidente y que el Despa-cho Presidencial no recibió ningún regalo o aporte.

Por su parte, la Dirección Gene-ral de Salud (Digesa) informó a dia-rio16 que no poseen información exacta de la denominación del vino ni otros detalles, por lo que desco-nocen si está registrado o pasó por su observación. Además, precisaron que para acceder a dicha informa-ción las autoridades deben realizar un pedido formal.

5

qPOLÍTICAVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

!AUNQUE REVISARÁ FACTURAS DE 2010, Y NO DE AÑO DE LA COMPRA

Contraloría investigará adquisición de vinos ‘Alan García’

Vino que da vuelta al mundo

La noticia de que el presi-dente Alan García tiene bo-tellas de vino argentino eti-quetados con su nombre y su fotografía ha dado la vuelta al mundo. El diario El Tiempo de Venezuela destaca en sus titulares que “el presiden-te de Perú tiene botellas de vino argentino etiquetadas con su nombre y foto, si bien hoy aclaró que no las ha pa-gado y dio a entender que las recibió como regalo”.

En tanto el portal me-dianza.com, de la provincia de Mendoza en Argentina –donde casualmente se en-cuentra la bodega Viniterra, que elaboró los vinos del Mandatario- publica: “Polé-micos vinos argentinos con la cara de Alan García” y precisa que “ninguno de los presuntos implicados reco-noce tener responsabilidad alguna en los ‘misteriosos’ vinos”.

Asimismo, el diario Los Andes rebota también la noticia con el titular: “Alan García mandó etiquetar con su nombre un vino premium mendocino”. Y resalta que al jefe de Estado se le criti-ca por el ocultamiento de la compra del vino.

“Por un tema de transparencia, el presidente Alan García Pérez debería informar qué tipo de obsequios reci-be y qué hace con ellos, porque eso es parte de los deberes que tiene como mandatario”, planteó Gustavo Gorri-ti, director de IDL-Reporteros, autor de la investigación sobre la adquisi-ción de 120 botellas de vino premium Iubelius de la bodega Viniterra, de Luján de Cuyo, en Mendoza (Argen-tina), y que llegaron al Perú para el

presidente Alan García.“Una observación sobre lo que in-

dicó Alan García es que le regalan co-sas. Antes dijo que la plata llega sola y ahora la botella llega sola. […] Todo Gobierno que se respete tiene una política respecto de obsequios, si no se convierte en una forma de tributo o eventualmente en una forma de soborno”, manifestó en Ideeleradio.

“El hecho concreto es que este vino de lujo, con etiqueta hecha es-

pecíficamente para García, con una cantidad de botellas enumeradas, sí fue comprado en Luján de Cuyo, en Mendoza, e ingresó al Perú sin pagar impuestos y se libó en Palacio de Gobierno. Entonces, básicamente lo que nosotros sostuvimos ha sido probado y comprobado”, señaló. El di-rector de IDL-Reporteros señaló que las personas implicadas en este caso deberían dejarse de “huachaferías y fariseísmos”.

!AFIRMA GUSTAVO GORRITI

“Que se dejen de huachaferías”

•JENNIFER TORREALVA

•IDL REPORTEROS

El primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, anunció que interpondrá una demanda por difamación por un millón de dólares contra Miriam Chávez Torres, hija del tesorero nacional del Apra, Franklin Chávez, porque ésta insinuó que él tiene vínculos con el narcotráfico.

La ira de Giampietri se origina en las declaraciones que dio Chávez Torres a

un diario local, afirmando que el parla-mentario Javier Velásquez Quesquén se reúne con personas de “dudosa re-putación”, poniendo como ejemplo al también congresista, Luis Giampietri.

“Velásquez Quesquén tiene acer-camiento con Giampietri. Hay que recordar que el primer vicepresidente laboró al lado de Vladimiro Montesi-nos, involucrado en casos de narco-

tráfico, así que el congresista es la persona menos indicada para salir a hablar”, detalló Miriam Chávez.

Las imputaciones de la hija del te-sorero del Apra fueron en respuesta a lo dicho por el presidente de la Direc-ción Política aprista, Javier Velásquez Quesquén, en contra de su padre y de su familia, a los que acusó de haber recibido dinero del clan de los Sánchez

Paredes. Giampietri, en tono airado, sostuvo que no permitirá este tipo de denuncias en su contra y las consideró como “sumamente graves”, razón por la cual anunció que sus abogados es-tudian la demanda que presentarán en breve. Finalmente, dijo desconocer con qué intención una persona cerca-na al partido de Gobierno lanza estas acusaciones en su contra.

Giampietri demandará a hija de tesorero aprista

Page 6: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16 6

qPOLÍTICAVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

La campaña de los vicios

Nunca había visto, en todos mis años como pe-riodista, unas elecciones tan centradas en los gustos, placeres, vicios y desmadres de los can-didatos, como esta.

Primero fue el tema de la droga. Que si me corto el mechón... que si no me lo corto... que

si no vas al laboratorio a hacerte el toxicológico es porque eres poco menos que un pastelero perdido.

Parecía que el tema no daba para más, cuando volvió Castañeda con la misma cantaleta: quiere debatir en Ca-bana, siempre y cuando Toledo se someta a una prueba antidoping.

Si de esto depende el de-bate entre estos dos candida-tos, pues agarremos nuestra mecedora y sentémonos a esperar con paciencia, pues tantas ganas tiene Toledo de someterse a la dichosa prue-ba como Castañeda de deba-tir con cualquiera que se le ponga al frente (dada su pro-bada nulidad como orador).

Y ahora, como si no estu-viera bueno ya de tanta fri-volidad y anecdotario, estos políticos nuestros de cada día nos iluminan con una nueva versión del mismo guión mal escrito: el trago.

Durante el gobierno de Alejandro Toledo se gastó -se-gún cifras consignadas en el libro “343 millones de frivo-lidad y peculado” de Javier Velásquez Quesquén- 542,832 soles en licor.

Esta cifra, acompañada de cientos de facturas por litros y litros de whisky, vino blanco y vodka le estallaron en la cara al candidato Toledo esta semana, por atreverse a acu-sar al presidente Alan García de “beber vinos muy caros”.

El contragolpe llegó después, con la denuncia de IDL-Reporteros, según la cual Palacio de Gobierno habría ad-quirido 120 botellas de vino argentino con el nombre y la foto del Presidente de la República.

Según el presidente García, la denuncia carece de sus-tento, ya que por ley, está prohibido comprar alcohol con dinero del Estado.

Pregunta: ¿No es verdad que existe una partida presu-puestal manejada por la Cancillería, a través de la cual se adquieren licores para eventos diplomáticos?

¿Y no es verdad que gracias a esa partida presupuestal se compran –de manera solapada- todos los licores que ne-cesitan las instituciones del gobierno?

¿No es normal que en cualquier gestión de gobierno –al margen de si el Presidente de turno es abstemio o le gusta empinar el codo- se compren licores para las decenas de eventos que se realizan?

No me molesta la compra de licor. Me encanta la cam-paña del Pisco Peruano y me imagino que para llevarla a cabo habrá que gastar más que algunos soles invitándole sus buenos pisco sours a más de un visitante foráneo. Me molesta la hipocresía política. Me molesta que -una vez más- lo único que importe es el gesto para la foto y la frase del titular.

MARIELLAMARIELLAMARIELLA

PATRIAU

mME MOLESTA LA HIPOCRESÍA POLÍTICA. ME MOLESTA QUE

-UNA VEZ MÁS- LO ÚNICO QUE IMPORTE ES EL GESTO PARA LA

FOTO Y LA FRASE DEL TITULARQ

Representantes de la Confe-deración General de Trabajado-res del Perú (CGTP), así como de los trabajadores portuarios y los azucareros exigieron al Gobier-no que derogue los cuestiona-dos Decretos de Urgencia N° 001 y N° 002. Además reiteraron que detrás de estas normas está el interés de beneficiar a “los ami-gos de (Alan) García”.

En conferencia de prensa cri-ticaron la decisión adoptada en la víspera por el Ejecutivo de de-rogar parcialmente los citados decretos, al reiterar que ambos son “inconstitucionales”.

El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, anunció que preparan una próxima pro-testa nacional -para el miércoles 23 de marzo- para demandar la derogatoria de los decretos de urgencia 001 y 002 que subas-tan al país y que han recibido el rechazo de la Defensoría del Pueblo, de diversos obispos de la Iglesia Católica y de los gobier-nos regionales.

Del mismo modo se manifes-taron los voceros de los portua-rios, Leopoldo Ortiz y de los tra-bajadores azucareros, Demetrio Ruiz.

De otro lado, el presidente de la Federación Nativa del Río Ma-dre de Dios y Afluentes (Fena-mad), Jaime Corisepa, sostuvo que estas leyes atentan contra los intereses de la soberanía nacional y ponen en peligro el medioambiente.

Por su parte, el coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y presidente de la región Junín, Vladimir Cerrón, anunció que se reunirá con el resto de autorida-des regionales para comprome-terse en exigir a éste que las deje sin efecto.

!DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL JNE CONSTATÓ IRREGULARIDADES EN PROCESO INTERNO DE ELECCIÓN DE CANDIDATOS

Ollanta podría quedarse sin lista parlamentariaLa Dirección Nacional de Fis-

calización del Jurado Nacio-nal de Elecciones recomendó

a los Jurados Electorales Especia-les considerar que la Alianza Gana Perú, que lidera Ollanta Humala, no cumplió con realizar su proce-so electoral interno de elección de candidatos al Congreso de acuer-do a la Ley, calificando este acto como de no conformidad grave, y en consecuencia decidió declarar inadmisible la inscripción de sus candidatos al Congreso.

El informe fue suscrito por el doctor José Echevarría Escribens, en su condición de Director Nacio-nal de Fiscalización. Fue realizado en base al informe del fiscalizador asignado para este proceso y las respuestas a los requerimientos de cumplimientos de las normas realizadas a Gana Perú, de acuerdo al artículo 7º del Reglamento de Fiscalización, y a la denuncia pre-sentada sobre las irregularidades ocurridas por parte de Alejandro Vásquez, delegado de Lima Metro-politana ante la Asamblea General Nacional de los nacionalistas.

De acuerdo al artículo 19º del Reglamento de inscripción de fór-mulas y listas de candidatos con motivo de las elecciones generales del 2011, el Jurado Electoral Espe-

cial debe declarar improcedente la solicitud de inscripción de una lista, entre otras razones, cuando se incumplen las normas sobre de-mocracia interna establecidas en la Ley de Partidos Políticos, lo cual, de acuerdo al mismo dispositivo, no es subsanable.

La Dirección Nacional de Fisca-lización emitió el informe sobre la democracia interna de esta alianza el 1º de febrero, luego que no die-ra respuesta a sus requerimientos y constatar que no había aplica-

do ninguna medida correctiva. Es más, este informe ha sido comu-nicado a los Jurados Electorales Especiales para que tuvieran en cuenta ‘de oficio’ estas irregulari-dades al momento de la califica-ción de la solicitud.

•PRIMERA REACCIÓNEl miércoles, por ejemplo, el Ju-

rado Electoral Especial de Puno re-cibió la solicitud de improcedencia de la inscripción de la lista de Gana Perú en esa circunscripción, y ayer ocurrió lo mismo en el Jurado Elec-toral Especial de Lima-Provincias.

Es más, el martes, el Jurado Elec-toral Especial de Lima-Centro de-claró improcedente la inscripción de la lista de Gana Perú observan-do a cuatro de los candidatos pro-puestos: Jaime Delgado Zegarra, Rosa Mávila León, Nerio Sánchez Quiroz e Isabel Flores Junchaya, quedando pendiente y por definir la admisión íntegra de la lista ante los hechos de no conformidad gra-ve que se han presentado y no se han subsanado.

Como van, la estricta aplicación de las normas que rigen el presen-te proceso electoral dejaría a Gana Perú sin candidatos al Congreso en todo el país y también sin candida-tos al Parlamento Andino.

CGTP, organizaciones civiles e indígenas exigen derogatoria de DU

•ARCHIVO

En veremos. Ollanta sigue dado que hablar.

Page 7: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16 7BOMBEROS:LLAMA AL 116 qPOLê TICAVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

Willy Gonzales Arica, candida-to al Congreso por Perœ Posible, present— once medidas para mo-ralizar y modernizar el Congreso. Entre ellas abolir la inmunidad parlamentaria, vacar por actos de corrupci—n y renovar por mitades el Congreso.

En medio de la algarab’a de m‡ s de 600 asistentes, militantes , dirigentes y simpatizantes de la referida agrupaci— n, de todos los distritos de Lima, y de dirigentes sociales, el nœm ero 11 de la lista de dicha agrupaci— n anunci— el inicio de una campa–a de recolecci— n de firmas para lograr una refor-ma constitucional del funciona-miento del Congreso con miras a instaurar mecanismos de control ciudadano y medidas que preven-gan y sancionen la corrupci— n en

las esferas pœ blicas, tales como la no prescripci— n de los delitos de corrupci— n cometidos por funcionarios pœ blicos.

La presentaci— n de Gonza-les Arica se realiz— en el audi-torio del Hotel Country de San Isidro al mediod’a. Justamente, el candidato nœ mero 11 de la lis-ta de PP record— en su discurso que en ese lugar, hace m‡ s de dos a– os, se produjeron las re-uniones que desencadenaron el esc‡ ndalo de los petroaudios.

Gonzales Arica record— que a la fecha el caso sigue impune, a pesar de haber involucrado a altos funcionarios del gobierno aprista, como el ex Presidente del Consejo de Ministros, quien hoy busca la reelecci— n parla-mentaria.

Gustavo Guerra Garc’a, candidato al Congreso por Fuerza Social, manifest— ayer que la legislaci— n del Corredor Vial del Metropolitano y del Tren ElŽ ctrico Ò no est‡ claraÓ y afecta la gesti— n efi-ciente que cualquier autoridad pueda pretender en la ciudad de Lima.

El candidato se– al— , adem‡ s, que Ò no tiene sentidoÓ que discrepen, por un lado, la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transporte, como es el caso de la construcci— n de un segundo tramo del Metropolitano o Tren ElŽ ctri-co para cubrir la ruta Callao-Ate-Vitarte, por lo que plante— que desde el Con-greso promover‡ una normatividad

ordenada y moderna en este tema. Guerra Garc’a afirm— , adem‡ s, que

Ò una gesti— n inadecuadaÓ del ex alcal-de lime– o, Luis Casta– eda Lossio, ha generado que el Metropolitano solo cubra el 2 por ciento de la demanda de usuarios, cuando su potencial era mucho mayor.

Se– al— , por ejemplo, que es impor-tante el cambio de competencias en las ciudades principales porque para que funcionen los sistemas de trans-porte masivo, como el Metropolitano y los trenes elŽ ctricos, se requiere que se condensen los edificios alrededor de las rutas principales.

!CON EL PRETEXTO DE CONSTRUIR PISTAS Y VEREDAS PARA LAS ZONAS MÁS POBRES

Alcalde destruye zona arqueol— gica en Chorrillos

Igual que lo ocurrido en par-ques y malecones, el alcalde de Chorrillos, Augusto Miyas-

hiro, ha comenzado a destruir el muro incaico de Armatambo, que quiere decir Ô Lugar de ba– osÕ , la œl tima zona arqueol— gica que quedaba en el distrito, con el pretexto de hacer pistas y vere-das para las zonas m‡ s pobres del lugar, pero sin dar cuenta ni contar con la autorizaci— n del Ministerio de Cultura.

Para comenzar ha inundado el lugar con agua con el objetivo de debilitar y desaparecer cualquier tipo de vestigio de esta cultura preinca, que queda precisamente en la entrada a San Pedro de los Chorrillos, como inicialmente se conoci— a esta zona del distrito. Envi— tres volquetes y dos car-gadores frontales para ampliar una pista que comunica a los asentamientos humanos Ô Cruz de ArmatamboÕ con Ô Nueva GranadaÕ .

Para los vecinos esta es una arteria principal que corre en pa-ralelo al Morro Solar. En el proceso de ampliar el ancho de v’a, los

obreros municipales destruyeron par-

te de la ladera sobre la que se encuentra este gran muro ar-queol — gico de Armatam-

bo. Sin duda, han afectado

un patrimonio cultural y la obra

debi— hacerse con la au-torizaci— n previa y monitoreo

permanente de los arque— logos del Ministerio de Cultura.

Pero esto no ha sido as’. Es m‡ s, este es uno de los pocos sectores del antiguo Armatam-bo que quedaba sin ser invadido por los traficantes de tierra. Es un espacio muy grande en una lade-ra, con el gran muro que corre en paralelo. Desde el punto de vista de mejora urbana, era una zona ideal para dise– ar una suerte de Ô Parque de la MurallaÕ prehisp‡ -nico y darle un valor agregado a esa parte de Chorrillos.

Vecinos de la zona

informaron que los

trabajos Ô de ampliaci— n de

la pistaÕ se est‡ n realizando

desde las 7 y 30 de la ma– ana y lo

hacen con el pretexto de Ò mejorar

las condiciones de vidaÓ de la

poblaci— n marginada de Chorrillos.

Sin embargo, no tienen en

cuenta que est‡ n destruyendo

los œ ltimos vestigios

prehisp‡ nicos de Lima.

Legislaci— n de Tren ElŽ ctrico y Metropolitano compiten

Gonzales Arica presenta medidas para moralizar el Congreso

Willy Gonzales Arica

•NOƒ HUBI

•NOƒ HUBI

Page 8: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diariodiario16

Carlos ‘Chino’ Domínguez nació en 1933. Es considerado el mejor reportero gráfico del Siglo 20 en el Perú y su archivo es el único que guarda fotografías inéditas de personajes del mundo cultural, político, social.

Ha ilustrado un sinfín de libros y su la-bor social de mostrarle al mundo la realidad perua-na se ve plasmada en su edición maestra: Los pe-ruanos (primera y segun-da edición).

El ‘Chino’ Domínguez aprendió la técnica foto-gráfica como ayudante de Antonio Noguchi, un ja-ponés que tenía una casa fotográfica en Lima y don-de el trabajo central tenía que ver con las fotos carné y eventualmente con los retratos. En esos años, Do-mínguez era un jovencito muy observador.

Obtuvo su primer pre-mio en un concurso artístico con el afiche de un certamen deportivo en 1946. Tiempo después viajó a la Argentina para estudiar fotografía y, al mismo tiempo, colabora con la revista deportiva ‘El Gráfico’. En 1954 retorna al Perú, trabajando como reporte-ro gráfico en los diarios Impacto, Presente y La Tribuna.

Sin embargo, es durante su trabajo en la Revista Caretas (1963-1970) que adquie-re notoriedad por su audacia para conse-

guir las mejores imágenes. Es en este pe-ríodo en que logra las mejores vistas de los personajes políticos de la época.

En 1966 obtiene el título de periodista y reportero gráfico por la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos. Acompañó a Guillermo Thorndike cuando asumió

la dirección del diario La Crónica y luego, en 1981, cuando fundó el diario La República.

En 1983 fue uno de los testigos del descubri-miento de las tumbas de los periodistas en Uchu-raccay cuando acompañó a la comisión que inves-tigó el asesinato de los hombres de prensa.

Se ha desempeñado como jefe de fotografía y colaborador gráfico en diversos diarios naciona-les y extranjeros. Como resultado de cerca de 50 años de amplia labor fo-

tográfica, ha logrado reunir en su archivo personal alrededor de un millón de negati-vos que cubren la historia gráfica peruana y mundial.

Su archivo fue adquirido para su resca-te y conservación por la Universidad Alas Peruanas.

Recibió las Palmas Artísticas del Perú en el grado de Gran Maestro por la Universi-dad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos ‘Chino’ Domínguez.

qHOMENAJE9 VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011 VIERNES 18 DE FEBRERO DE 20118

guerra garcíaguerra garcíaguerra garcíagustavo

Servir sí sirve

La Autoridad del Servicio Civil (SERVIR) es una de los escasos aciertos de la administración sa-liente. Frente a los problemas generados por la reducción de las remuneraciones de los tecnó-cratas en el Estado y la ausencia de mecanismos

adecuados de selección y retención de personal calificado, SERVIR ha significado la posibilidad de dotar a las enti-dades públicas nacionales y regionales de un mecanismo para la contratación de gerentes públicos de primer nivel.

El mecanismo de SERVIR significa la posibilidad de una remuneración complementaria a partir de la escala remune-rativa de la institución pública beneficiaria. Esto permite que los sueldos de los gerentes que son incorporados al Estado a través del mecanismo de SERVIR tengan una remuneración más cercana a una remuneración ‘de mercado’ estimada so-bre la base de su historia salarial y su nivel de responsabili-dad. Esto ha sido vital para muchas entidades del gobierno nacional, pero sobre todo para los gobiernos regionales en donde las escalas remu-nerativas oscilan entre la cuarta y la tercera parte de las remuneraciones del ni-vel nacional de gobierno a igual responsabilidad. Los convenios con SERVIR han sido fundamentales en va-rios procesos de reforma institucional en los gobier-nos regionales como Junín, Cajamarca y Apurímac. Lograr una remuneración apropiada en el interior del país es muy difícil para las autoridades regionales y locales. Los gerentes de SERVIR, en la mayoría de los casos, han logrado re-puntes importantes, tanto en los niveles de ejecución como en la calidad del gasto y en la calidad de los procesos administrativos.

El procedimiento de SERVIR también supone un me-canismo de selección de personal que propicia la identifi-cación y contratación de personal altamente calificado. Y esto en el marco institucional actual del Perú es tremen-damente importante. Que exista una institución pública con recursos para contratar una empresa especializada que permita seleccionar ternas de gerentes capaces con mecanismos totalmente distintos al ‘amiguismo’ o al ‘contubernio’ es algo que merece una felicitación. Fue un acierto del presidente Alan García nombrar a Nuria Es-parch a la cabeza de SERVIR, pues los avances sustantivos de los mecanismos de SERVIR han dependido fundamen-talmente de la capacidad de persuasión y negociación de la doctora Esparch y de su equipo. Al término de una ges-tión exitosa, la posta la toma el economista Edmundo Be-teta, que es un profesional altamente calificado y que fue rechazado para ser elegido Contralor injustamente por el Congreso. SERVIR puede ser fundamental para consolidar la descentralización a través de dotar a las regiones y mu-nicipios de cientos de gerentes públicos. SERVIR requiere expandirse de forma significativa. Esperemos que el nue-vo gobierno les preste todo el apoyo. Por ahora, parece que estamos en buenas manos.

rSERVIR PUEDE SER FUNDAMENTAL PARA

CONSOLIDAR LA DESCENTRALIZACIÓN A

TRAVÉS DE DOTAR A LAS REGIONES Y MUNICIPIOS

DE CIENTOS DE GERENTES PÚBLICOS. SERVIR

REQUIERE EXPANDIRSE DE FORMA SIGNIFICATIVA.

ESPEREMOS QUE EL NUEVO GOBIERNO LES

PRESTE TODO EL APOYO.w

III AMANDA MEZA III [email protected]

La muerte, seguro, se ha sacado el sombrero al verlo. Carlos ‘El Chino’ Domínguez ahora ca-

mina por ese otro mundo en el que verá aquello que los demás no ve-mos. Tan igual como lo hizo en vida, donde también vio sucesos, gestos y personajes que los demás no ad-vertimos.

El mejor fotógrafo del Perú aho-ra marca sus pasos en un ámbito distinto, lejano y desconocido; irá acaso con una cámara bajo el bra-zo, con su ojo clínico que captaba realidades y fantasías.

Dejó más de un millón de nega-tivos que son la memoria de todos

los peruanos. La historia de cada uno. Imborrable, como su legado. Acabo de ver una de sus últimas entrevistas y decía que su proyecto más grande era poner todos esos negativos en un CD y que quede como archivo. Le preocupaba el olvido, pero no el suyo sino esa co-nocida amnesia constante entre los peruanos de los peores sucesos de su historia. Porque el olvido sig-nifica cometer los mismos errores, siempre.

Conmueve escucharlo decir que los fotógrafos peruanos son bue-nos. Él lo expresa mejor de lo que uno podría escribirlo. “Todo fotó-grafo peruano debería leer, leer novelas y poesía. Los fotógrafos peruanos son buenos, imagínate lo

que serían si leyeran”, había dicho. Una verdad que aunque moleste, no se puede contrariar.

Ese hombre que es varias dé-

cadas más viejo que yo, inspira. Lo vi algunas veces cámara en mano, pero no hablé con él. En esa ma-ravilla de archivo que es el Inter-

net, le advierto decir que nunca le perteneció a nadie. “No estuve en la planilla de ningún medio de comunicación, cuarenta años des-pués –decía- me di cuenta que era un buen artista”, señalaba. ¿Dónde caminas ahora? Para algunos será tarde por no haberle conocido.

Murió ayer a los 78 años de edad por una dolencia renal que se fue agravando. Estaba en el Hospital Almenara. El mejor reportero grá-fico del siglo XX en el Perú estaba echado en una cama. ¿Qué imáge-nes recordaría en esos momentos de las muchas que tomó?

AFIRMA PRESIDENTE GARCÍA

“El más grande y mejor”El presidente Alan García calificó a Carlos ‘Chino’ Domínguez como el “más grande y mejor” fotógrafo que retrató la historia política de Perú. De esta manera el Mandatario rindió un homenaje póstumo al destacado reportero gráfico, quien falleció ayer a los 77 años de edad.“Quisiera desde aquí que me permitan rendir homenaje a un gran amigo y herma-no que nos ha dejado hoy (ayer). Un gran periodista, fotógrafo del Perú, quien duran-te 60 años fotografió la historia política y el rostro del país: Carlos Domínguez, el ‘Chino’ Domínguez”, señaló desde Puno, donde inauguró las obras de pavimentación básica del corredor vial Juliaca-Putina-Sandia.

En el 2009, Andrés Longhi en la revista Ojos propios, rindió un homenaje al ‘Chino’ Domínguez. Luego trasladó ese homenaje, titulado Pliego Dorado al Museo de Arte Contemporáneo de Barranco. Ha conversado infinitas ve-ces con él, en este momento de su partida pide seguir su legado.

Cuando hiciste el homenaje, ¿por qué pensaste en Do-mínguez?

Bueno, el ‘Chino’ Domínguez es una leyenda. Es la úni-ca razón. En ese momento él ya tenía un problema renal y nos pareció que era la mejor forma.

Cuando miras sus fotos, ¿qué es lo que ves?Más que las fotos es el retrato de él. No hay nadie me-

jor que él para retratar lo que hay alrededor, es una foto-grafía del alma.

Me imagino que es a lo que aspira todo fotógrafo…Crear conciencia es el reto de un fotógrafo.¿Cuándo empiezas a interesarte por su obra?El 5 de febrero de 1975 hubo una huelga policial y fue

el único día en que el ‘Chino’ no tenía la cámara. Y se sin-tió muy mal. Y me lo comentó. Uno empieza tomar con-ciencia de la persona que admira cuando las razones son evidentes.

¿Cuál es el legado que deja?Su espíritu. Pero además las fotos que deja son perma-

nentes. Él siempre hizo lo que supo que tenía que hacer.

Una fotografía del adiósSu vida en un click

ENTREVISTA AL FOTÓGRAFO ANDRÉS LONGHI

“El ‘Chino’ Domínguez es una leyenda”!El reconocido fotógrafo es velado en la Iglesia de Las Carmelitas, en Miraflores y será enterrado en el cementerio Camposanto de Huachipa.

•FOTOS CARLOS “CHINO” DOMINGUEZ TOMADAS DE OJOS PROPIOS.PE

•ANDINA

•ARC

HIV

O FA

MIL

IAR

Page 9: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16 10BOMBEROS:LLAMA AL 116 qACTUALIDADVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

EMANUELEfrancesca

LARGO RECORRIDO DEL NILO

Segœ n el diario Ô The New York TimesÕ , el presidente de Es-tados Unidos, Barack Obama, encarg— en agosto un in-forme en el que solicit— conocer el ‡ nimo de las regiones

del mundo ‡ rabe. Gracias a este documento clasificado no le ha sido ajeno el creciente descontento social en pa’ses como Egip-to, Jordania, Yemen o BahrŽ in. El informe tambiŽ n conten’a pro-puestas de actuaci— n para Estados Unidos en caso de cambios pol’ticos en estos pa’ses ‡ rabes, con el fin de no perder alianzas valiosas en ellos. NorteamŽ rica actuar’a teniendo en cuenta sus intereses estratŽ gicos.

Por ejemplo, este informe ayud— a guiar las declaraciones de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en el mes de enero en la capital de Catar, en las que inst— a los l’deres de los pa’ses de Oriente a no resistirse a los cambios venideros.

Estados Unidos era consciente del cercano levantamiento de los ciudadanos de estos pa’ses desde hace varios meses. A diferencia de ellos, los medios de comunicaci— n han presentado y siguen presentando estas re-vueltas como la consecuci— n de un esfuerzo ciudadano de unas pocas semanas, que se ha visto catapultado por redes sociales como facebook y twitter (solo 22% de la poblaci— n tiene acce-so a internet).

Lo que no se nos comenta es que Egipto, por ejemplo, tiene un largo recorrido de protestas de la clase trabajadora durante los œ ltimos a–os. Segœ n el Cen-tro de Econom’a y Estudios La-borales Egipcio, en 2009 hubo 478 huelgas que causaron el despido de 126.000 trabajado-res. 58 de ellos se suicidaron.

Asimismo, el soci— logo Vi-cen• Navarro escrib’a en un peri— dico espa–ol que la resis-tencia obrera democr‡ tica estuvo infiltrada en los sindicatos oficiales Ð por supuesto, liderados por personajes afines al fa-ra— n- con el fin de jugar un papel fort’simo en la organizaci— n de las movilizaciones que lograron echar a Mubarak del poder. MŽ dicos, enfermeras y trabajadores del Canal de Suez hicieron huelga. Les siguieron funcionarios del Estado, trabajadores del sector de transporte y correos, trabajadores textiles, e incluso los contratados en la industria del armamento, propiedad del EjŽ rcito.

Tras la huelga general que convoc— la direcci— n clandestina del movimiento obrero, ya no hab’a nada que hacer. La cœ pula dirigente del ejŽ rcito cercana a Mubarak tuvo que ceder frente a una econom’a colapsada y amenazas de rebeli— n en su propio seno, debido a la procedencia humilde de gran parte de la Fuer-za Armada egipcia. Hab’a que separarse del fara— n para acceder a la autosalvaci— n.

Las millonarias donaciones por parte de USA al ejŽ rcito egip-cio posibilitan el mantenimiento de su amistosa relaci— n con el pa’s del Nilo. Estados Unidos, definitivamente, ha jugado bien sus cartas. Ahora le toca jugar sus cartas al ejŽ rcito egipcio, que por medio de la Junta Militar har‡ lo posible por implantar un gobierno democr‡ tico, pero œ nicamente en apariencia. Sin em-bargo, no todo est‡ acabado, aœ n siguen quedando esas bases que se movilizaron para echar a Mubarak. En sus manos est‡ que se alcance la democracia y que el ejŽ rcito no se enquiste, una vez m‡ s, en el poder.

mLA CÚPULA DIRIGENTE DEL EJÉRCITO CERCANA A MUBARAK TUVO QUE

CEDER FRENTE A UNA ECONOMÍA COLAPSADA

Y AMENAZAS DE REBELIÓN EN SU PROPIO

SENO, DEBIDO A LA PROCEDENCIA HUMILDE

DE GRAN PARTE DE LA FUERZA ARMADA EGIPCIA. HABÍA QUE

SEPARARSE DEL FARAÓN PARA ACCEDER A LA AUTOSALVACIÓN Q

Tres delincuentes armados que se dedicaban a robar en restaurantes, chifas y hoteles

de Surco y Chorrillos fueron dete-nidos ayer por agentes antirrobos de la Dirincri. Los hampones se hac’an pasar como una pareja de clientes que luego discut’a para distraer y asaltar a los cajeros, mo-zos y comensales o clientes.

Los malhechores fueron deteni-dos cuando se dispon’an a asaltar el minimarket Ô SilvanaÕ , ubicado en el jir— n Roosevelt N¡ 202-Ô BÕ , en Sur-co. Minutos antes los empleados y sus clientes fueron golpeados y maniatados por esta peligrosa banda.

Aqu’ cayeron Leonardo Montes Sotomayor, de 24 a–os, Ô Rompeca-bezasÕ ; Franco Paolo Ram’rez Var-gas, de 27 a–os, Ô ChololoÕ ; y Manuel Quevedo Caseda, de 27 a–os, Ô Car-emboÕ . Todos ellos con anteceden-tes y con dos pistolas, un rev— lver, una granada de mano, tres celula-res, cintas adhesivas para mania-tarlos, adem‡ s de un pasamonta-–as.

Las investigaciones revelaron que esta misma banda particip— en el asalto al hotel Ô La Gran Co-cinaÕ , de Chorrillos. Los empleados del hotel pusieron a disposici— n de la Polic’a un video en el que se ve c— mo Ò Los desalmados del surÓ lo-graron llevarse 2 mil 500 soles de la caja con la modalidad de la Ô pa-reja que discuteÕ .

All’ se ve a Ô ChololoÕ y una mujer conocida como Ô La chataÕ simula-ban ser una pareja de enamorados

!PAREJA SIMULABA DISCUSIÓN CONYUGAL PARA DISTRAER, REDUCIR Y ROBAR A PROPIETARIOS Y CLIENTES

Detienen a asaltantes de hoteles y chifas

La Asociaci— n de Vecinos del Distrito del Cercado de Lima (Avedicel) comenzar‡ hoy con la campa– a de recolecci— n de firmas para que se discuta y se apruebe en el Congreso la Ley de Creaci— n de la Municipalidad del Cercado de Lima, inform— el regidor me-tropolitano Hern‡ n Nœ – ez.

Asegur— que Ò este reclamo es

justo, toda vez que ya es un dis-trito existente y que como todos los dem‡ s, debe tener sus res-pectivas competencias y funcio-nes, as’ como sus habitantes tie-nen el derecho de elegir y tener a sus respectivas autoridadesÓ .

Ò No se est‡ solicitando una cosa imposible, y durante la cam-pa– a prometimos crear este mu-

nicipio por lo que desde la Muni-cipalidad de Lima Metropolitana haremos los esfuerzos para lo-grarloÓ , agreg— Nœ – ez Gonzales.

La ceremonia de lanzamien-to de esta campa–a se realizar‡ hoy a las 5 de la tarde, en el local de la Mutual de Empleados Mu-nicipales, ubicado en el jir— n de La Uni— n 284 , Oficina 207.

Recoger‡ n firmas para creaci— n de Municipalidad del Cercado de Lima

joyer’as del conocido centro arte-sanal Mercado Inca, ubicada en la cuadra ocho de la avenida La Ma-rina en Pueblo Libre, exactamente a una cuadra de la avenida Sucre, y frente a la Facultad de Teolog’a Santo Toribio de Mogrovejo, zona con amplio resguardo policial du-rante las 24 horas del d’a.

Los comerciantes informaron que los ladrones redujeron a gol-pes al œ nico vigilante que cuidaba los pasajes del mercado conocido por elaborar y comercializar joyas de oro y plata, adem‡ s de adornos y recuerdos con decorado incaico. Sin embargo, tambiŽ n aclararon que es la primera vez que los asal-tan por lo que exigieron m‡ s segu-ridad debido a que el 80% de sus clientes son turistas de paso.

El robo fue calculado en 10 mil d— lares aproximadamente, pues los hampones se llevaron un lote de aretes, collares, sortijas, pulse-ras, rodillos de plata, cobre y oro.

que luego discute para distraer la atenci— n del cajero del hotel, quien luego es reducido por ambos. Los trabajadores del chifa Ô Tian TianÕ , tambiŽ n de Chorrillos, fueron v’cti-mas de la misma modalidad.

•ASALTAN JOYERê AS DE MERCADO INCA

Durante la madrugada una banda de delincuentes rob— tres

•RAFAEL ZARAUZ

•RAFAEL ZARAUZ

Capturados. Delincuentes cayeron con armas y una granada de guerra.

Page 10: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16

qECONOMê AVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR:LLAMA AL 421-3883

11

C: S/. 2.75V: S/. 2.77

C: S/. 2.766V: S/. 2.768

Dî LAR EUROIGVBL: 0.02%ISBVL: -0.17%INCA: -0.23%

BOLSAPARALELO BANCARIO INTERBANCARIO C: S/. 3.741

V: S/. 3.788Apertura: S/. 2.7680 Cierre: S/. 2.7670

El Ò Sur PoneÓ paquetes tur’ sticos desde S/. 240

Combustibles subir’ an la pr— xima semana El precio del

kilo de pollo su-bi— de manera intempestiva en mercados y dis-tribuidoras de la ciudad, segœ n pudo compro-bar diario16. Esta sorpresiva alza, sin embargo, no tendr’a su origen en los centros de acopio, sino di-rectamente en los comercios minoristas. Segœ n los propios vendedores, el incremento vendr’a de los grandes productores, e incluso se espera que el precio siga creciendo en los pr— ximos d’as.

Segœ n consigna la p‡ gina web del Ministerio de Agricultura, entre el martes y miŽ rcoles de esta sema-

na, el kilo de pollo subi— de S/. 6.01 a S/.6.11, mientras que la semana pasada se registr— un precio de S/. 5.77. Hasta el cierre de esta edici— n tratamos de comunicarnos con el presidente de la Asociaci— n Peruana de Avicultura, Pedro Mitma, sin em-bargo esto no fue posible.

!OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA EMITE SENDAS RESOLUCIONES

Con el fin de promover el turismo interno, Promperœ lanz— ayer la campa– a Ò Sur PoneÓ , con una serie de ofertas y descuentos para visitar Cusco, Puno, Arequipa y Madre de Dios, tanto en transporte como en hospedaje y otros servicios tur’sticos. El principal atractivo de la campa– a est‡ en los precios. Por ejemplo, se podr‡ encontrar pasajes por v’a terrestre desde S/.136 ida y vuelta, aŽ reos desde S/. 197 y por v’a fŽ rrea desde S/. 200. Asimismo los via-jeros podr‡ n obtener descuentos de hasta 77% en 42 hoteles afiliados a la campa– a y adquirir paquetes tur’sticos a Puno a S/. 240.

La iniciativa va del 15 de febrero hasta el 31 de marzo, lapso en que se espera superar los 20 mil viajes, inform— la directora de Prompe-rœ Turismo, Roc’o Merino. La ejecutiva agreg— que la campa– a asciende a S/. 1Õ 200 mil de inversi— n, y que a lo largo del a– o se espera invertir S/. 4.5 millones en total.

Los precios de los combustibles en Lima sufrir’an un incremento de entre 3 y 5%, pro-ducto del reajuste de la banda de precios del fondo de estabilizaci— n del precio de los com-bustibles, que realizar‡ la pr— xima semana el Organismo Regulador de la Inversi— n en Ener-g’a y Minas (Osinergmin). Del mismo modo, el precio del Gas Licuado de Petr— leo (GLP), su-bir‡ 1.5% debido al alza de precios del petr— leo en el mercado internacional.

El gerente de hidrocarburos y gas natural de dicho organismo, Luis Espinoza, explic— que todos los precios tender‡ n a subir en los pr— ximos d’as de acuerdo a la tendencia re-gistrada en las œ ltimas dos semanas. Ò Lo que vamos a hacer es mover la banda. Si el precio de paridad est‡ encima, la banda tiene que ir para arriba, pero no hay nada que diga que la paridad vaya a bajar por debajo de la bandaÓ , detall— .

Sorpresiva alza en precio del pollo•JENNIFER TORREALVA

El titular de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) Javier Villa Stein

suspendi— en sus funcio-nes y en cualquier otro cargo que desempe–e n dentro del Poder Judi-cial a los jueces de Ut-cubamba y Picsi.

El juez provincial mixto de Utcubam-ba, Germ‡ n Auris Evangelista dicta-min— , a pesar de no estar dentro de su jurisdicci— n, que la adminis-traci— n judicial de Tum‡ n pase a JosŽ Anto-nio Lachira Fiestas, Frank Guevara D’az y Edgard A r m a n d o Cayo t o p a Mart’nez.

Por su parte, el juez de paz no le-trado de Picsi Fernando Zurita

Alejandr’a intent— en tres oca-siones hacer efectiva la ilegal medida cautelar.

Con la Resoluci— n No. 05 y visto el informe preliminar del magistrado con-

t r a -lor Luis Alberto

Sol’s V‡ squez, Villa Stein suspendi— en sus funciones a Auris

mientras que la Resolu-

c i — n No.3, re-

suelve suspender tambiŽ n en sus funciones Zurita Alejandr’a.

Al respecto, el apoderado de la em-

presa Tum‡ n JosŽ Carlos Isla Monta– o salud— la actuaci— n de la Ocma en su titular Javier Villa Stein, toda vez que el juez de Utcubamba no era competente para conocer la contro-versia al pertenecer las partes al distrito judicial de Lamba-yeque y porque en los procesos de amparo no proce-den las medidas cautelares.

Finalmente, Isla Monta-– o refiri— que esta sanci— n ejemplar est‡

evitando que se ponga en peli-gro la seguri-dad jur’dica en la empre-sa y reesta-blece la paz

social y labo-ral en la locali-

dad de Tum‡ n.

Suspenden a jueces que intentaron irregular cambio de administraci— n de Tum‡ n

Con la Resoluci— n No. 05 y visto el informe preliminar del magistrado con-

t r a -

c i — n No.3, re-

suelve suspender

presa Tum‡ n JosŽ Carlos Isla Monta– o salud— la actuaci— n de la Ocma en su titular Javier Villa Stein, toda vez que el juez de Utcubamba no era competente para conocer la contro-versia al pertenecer las partes al distrito judicial de Lamba-yeque y porque en los procesos de amparo no proce-den las medidas cautelares.

Isla Monta-– o refiri— que

evitando que se

cambio de administraci— n de Tum‡ n

La ilegal toma

de la administraci— n

gener— violentos

enfrentamientos entre

los trabajadores y la polic’ a

que tuvo que intervenir

pese a que la diligencia

no contaba con las

garant’ as del caso.

Sorpresiva alza en precio del pollo

(OCMA) Javier Villa Stein suspendi— en sus funcio-nes y en cualquier otro cargo que desempe–e n dentro del Poder Judi-cial a los jueces de Ut-cubamba y Picsi.

El juez provincial mixto de Utcubam-ba, Germ‡ n Auris Evangelista dicta-min— , a pesar de no estar dentro de su jurisdicci— n, que la adminis-traci— n judicial de Tum‡ n pase a JosŽ Anto-nio Lachira Fiestas, Frank Guevara D’az y Edgard A r m a n d o Cayo t o p a

Por su parte, el juez de paz no le-trado de Picsi Fernando Zurita

medida cautelar. magistrado con-

lor Luis Alberto Sol’s V‡ squez, Villa

Stein suspendi— en sus funciones a Auris

mientras que la Resolu-

magistrado con-

Page 11: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16 12VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

gramagramagrama 16

SOLUCIONES gramagrama 16 #1443

6

3

18

7

5

5

44

98

2

82

7

8

58

8

7

1

6

3

6

9

4

14

2

1

6

5

76

2

8

7

3

1

1

9

5

2

3

5

3

2

5

9

5

9

7

6

59

1

2

6

76

4

46

3

4

14

3

7

1

9

99

2

8

23

4

7

8

NORM

AL

6

5

5

7

48

7

7

3

43

7

5

4

8

5

7

33

956

4

2

2

8

8

52

6

DIF

ICIL

SUDO

KU

SUDOKU

MINILETRAS

qENTRETENIMIENTOS

MINILETRAS

ICA-PUNO-PIURA-LIMA-PASCO

Departamentos del Perú

#145

A O Ñ O M EC NP L R E Y EJ U N I O RO J S R D O

T O N U P AC I C A L RM Y M S S UP I U R A AL S U D E P A O Ñ O M E

C NP L R E Y EJ U N I O RO J S R D O

T A P Y S OC O R A L YM Y G U S UO L U S A YA S U D E M

ZARCILLO,PENDIENTE

PROVINCIADE AREQUIPA

YODO,FÓSFORO

MÁXIMO .... :"LA MADRE"

PEÑASCOREDONDEADO

LAS VOCALESEXCEPTO I

TACO DECALENDARIO

RADICAL DEALCOHOLES

IGLESIACATEDRAL

INVENTÓ ELTELÉGRAFO

POLLUELOSEN EL NIDO

PUERTO DEMOQUEGUA

CANTÓNSUIZO

PIEDRA DESACRIFICIOS

IR RÁPIDOEL CABALLO

RÍO DEFRANCIA

SIGNO DELZODIACO

TERCERAPERSONA

ANT. CIUDADDE ITALIA

ÓXIDO DESODIO

LLAVE, ENINGLÉS

DEVOTO,PIADOSO

CANTANTE:... STEWART

CIUDAD DETEXAS, EE.UU.

ÁTOMO, ENINGLÉS

MAESTRO ENYACHAYHUASI

EN EGIPTO:... ALAMEIN

DOCUMENTODE IDENTIDAD

CAT, CHAT,KATZE, ETC.

SUDOESTE

SAMARIO

INDICA

REPE

TICIÓN

LLAVE

, ENFR

ANCÉ

S

BROM

O

KILÓM

ETROENVIDIADO

POR CAÍNLUTECIO

NAZI PRESOEN SPANDAU

BANQUETENOBEL DE LA

PAZ 1912STALLONEEN EL CINE

HERMANOMAYOR DEMOISESÁREA

JOSÉ MARÍAEGUREN , POR

EJEMPLOAMOR, ENFRANCÉS

EXCLAMACIÓNDE SORPRESA

BÓVIDOSALVAJE

COMPUSO"EL BARBERODE SEVILLA"UNA DE LASMARIANAS

YO, ENITALIANO

REPÚBLICADE ÁFRICACENTRAL

URANIO,POTASIO

PAR EN ELPÓKER

PLANT

AAC

UÁTIC

AMO

RADO

CLARO

NUNC

A

CANT

INALA

RADIO

DE LO

NDRE

STA

U, OM

EGA,

EN GR

IEGO

SOCIO

DEPIZ

ARRO

ÁRBO

L DE

MADE

RA DU

RAY, E

N LAT

ÍN

IMPARÁNSAR, AVEPALMÍPEDA

METRO

NOSO

TROS,

EN FR

ANCÉ

S

SITUA

CIÓN

CÓMI

CA

SIMON &GARFUNKELO ROXETTEAMPERIO,NEWTON

CIUDA

D DE

ESPA

ÑA

META

LPR

ECIOS

O

CIUDA

D DE

FRAN

CIA

HOMB

RE, EN

ITALIA

NO

BROC

HA DE

AFEIT

AR

HERM

ANO

DE JA

COB

CETÁ

CEO

MUY V

ORAZ

ACTO

, ENING

LÉS

CARP

A DE

PAYA

SOS

PREFI

JO:

IGUAL

ACCIÓ

N DE

SUJET

AR

CIUDA

D DE

INGLA

TERRA

HILO P

OCO

TORC

IDO

ANTES

DEL

MEDIO

DÍA

AFEC

TO,

INCLIN

ACIÓN

PARTE DELTRONCO UNIDA

A LA RAÍZAL CORTARUN ÁRBOL

TRAS ELNOVENO (PL.)SUEÑO, EN

INGLÉSORNAMENTO

GRAN FÉLIDODE ASIANOPALNOTA

MUSICAL

TIEMPO

LATERALES DE LA B

ANTÓNIMO:AFIRMAR

Page 12: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16 13

qINTERNACIONALVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que espera que Chile ofrezca a su país una

respuesta sobre su centenario re-clamo de una salida al mar, de acá al próximo 23 de marzo, fecha en que los bolivianos recuerdan la pér-dida de su acceso al litoral en 1879.

“Esperamos una propuesta concre-ta” de parte de Chile porque “ya es hora de que haya propuestas concretas para debatirlas”, manifestó el Mandatario en una conferencia de prensa.

Según Morales, “esta propuesta será una base para debatir. No es la solución, por supuesto”.

El Mandatario boliviano destacó que como países vecinos “nosotros los necesitamos a ellos y ellos también a nosotros, tal vez nosotros más que ellos, pero finalmente nos necesita-mos en trabajo, en complementarie-

dad, en solidaridad”, destacó.

•RECHAZAN PRESIÓNLas declaraciones de Morales no

cayeron muy bien en el seno de la di-plomacia chilena. “Nuestro gobierno

no actúa bajo presión. Por muy respe-table que sea esta fecha para Bolivia”, aseveró el diputado Iván Moreira.

“Chile trabaja por resultados y no por fechas”, declaró por su parte el canciller chileno Alfredo Moreno, al plazo fijado por Morales para que el gobierno de Piñera proponga una so-lución al diferendo marítimo.

El secretario de Estado fue enfático en expresar que “no hay plazo que sea posible” en un proceso que consiste en “pasar de las diversas aspiraciones que puedan existir en los países, a so-luciones que realmente puede bene-ficiar a ambos pueblos”, las que serán “concretas y factibles”

El planteamiento boliviano fue ca-talogado como una forma de “presión” por legisladores chilenos que, además, rechazaron los dichos del presidente Morales. (AFP)

!EGIPTO

Recuperan estatua del faraón

Las autoridades arqueológi-cas recuperaron una estatua del faraón Akenatón (1361-1352 aC.) que fue robada del Museo egip-cio durante los actos de pillaje que tuvieron lugar en las protes-tas contra el régimen de Hosni Mubarak, según un comunicado oficial.

El Ministerio de Estado para los Asuntos de las Antigüeda-des precisa que un profesor de la Universidad Americana en El Cairo entregó la estatua a este departamento después que su sobrino la encon-trara cerca de un contenedor de basura en la plaza Ta-hrir, donde participaba en una de las manifestaciones.

La estatua de caliza y de siete centímetros de altura, afianzada en una base de alabastro, representa al rey vestido con una corona de color azul, mientras sujeta una mesa de ofrendas.(Agencias)

!“NUESTRO GOBIERNO NO ACTÚA BAJO PRESIÓN”, RESPONDEN EN SANTIAGO

Evo lanza ultimátum a Chile por salida al mar

•AFP

Page 13: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16

qDEPORTESVIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR:LLAMA AL 421-3883

14

JUEGO DIRECT

LEî N DOMADOEl Le— n de Hu‡ nuco no pudo ga-nar en la Copa Libertadores como la San Mart’n, y cay— ante el Ju-nior de Colombia. Fue un 2-1 con goles de Vi‡ fara y Bacca para los barranquilleros, mientras Carlos El’as descont— para los cremas.

Dos dirigentes de la Juven-tus de Italia estuvieron presentes en el estadio

Mestalla, el pasado martes, para observar el desempe– o de Jeffer-son Farf‡ n. Fue en el partido entre Valencia y Schalke 04, v‡ lido por los octavos de final de la Liga de Campeones. As’ lo inform— ayer el diario italiano La Gazzetta dello Sport, que se–al a que el cuadro de la Ô Vecchia SignoraÕ estar’a eva-luando la contrataci— n del atacan-te nacional para mediados de a– o, cuando culmine la temporada en Europa. Ò El peruano tiene la mis-ma explosividad de Krasic (volante por derecha de la Ô JuveÕ ), pero con mucha claseÓ, agreg— dicho medio, que en todo momento elogi— a la Ô FoquitaÕ .

!VARGAS ESTARÍA EN LOS PLANES DEL INTER Y EL BARCELONA

ÁUna locura!Relegado en la Fiorentina, el

futuro del Ô LocoÕ est‡ cada vez m‡ s lejos del cuadro Ô violaÕ . Se-gœ n el diario La Nazione, el Inter volver’a a la carga por Juan Var-gas y su compa– ero de equipo Riccardo Montolivo. El medio italiano se– ala que desde hace tiempo los Ô neroazzurrisÕ est‡ n tras los pasos de ambos jugado-res. Pero los de Mil‡ n no ser’an los œ nicos, el poderoso Barcelona tambiŽ n estar’a interesado en el volante nacional. As’ lo inform— el portal Goal.com, que se– ala que de no conseguir a Gareth Bale o a Armero, los catalanes ir‡ n tras el Ô LocoÕ .

Bella y peligrosaNuestra campeona mundial Kina

Malpartida fue elegida entre las diez boxeadoras m‡ s bellas del mundo. El r‡ nking fue elaborado por el portal In-teresting Stuffs. La pugilista nacional aparece en el quinto puesto, mientras el primer lugar es ocupado por la bella Laila Ali (hija del ex campe— n mundial de pesos pesados Muhammad Al’). Recor-demos que Kina es hija de la ex modelo Susy Dyson y del tres veces campe— n nacional de surf î scar Malpartida.

La ex campeona del mundo de surf, Sof’a Mu-lanovich, participar‡ por novena vez en el tour mundial de tabla, de la ASP. La surfista peruana viaj— ayer con rumbo a Australia, donde intentar‡ comenzar con buen pie en el certamen m‡ s impor-tante del mundo. Este ser‡ el comienzo de Ô SofiÕ en esta nueva dŽ cada, luego de estar en lo m‡ s alto de la competencia mundial en la dŽ cada anterior, cuando estuvo siempre en los primeros lugares del nivel m‡ s alto. Mulanovich, de 27 a– os, que con-quist— el t’tulo del mundo femenino en 2004, fue introducida en el Sal— n de la Fama del Surf en 2007. TambiŽ n fue incluida en el Museo Ol’mpico en Lau-sana, Suiza, entidad que destaca a atletas emble-m‡ ticos alrededor del planeta.

NUEVOS Ô JOTITASÕ EMPATANLa sub 17, dirigida por Ô J.J.Õ OrŽ , igual— 1-1 con su similar de Bolivia, en Sucre. Andy Polo anot— para los nuevos Ô jo-titasÕ , que siguen prepar‡ ndose para el Sudamericano Sub 17. El mencio-nado torneo se realizar‡ en Ecuador, en marzo.

LA SACA BARATAGenaro Gatusso, volante del Milan, ser‡ suspendido solo una fecha en la Liga de Campeones, por haber reaccionado desmesuradamente tras el encuentro ante el Tottenham inglŽ s. El volante italiano agarr— del cuello y cabece— al asistente tŽ cnico del cuadro brit‡ nico.

Ô FENî MENOÕ ETERNOEl Corinthians vender‡ polos en honor a Ronaldo, quien se retir— del fœ tbol el pasado lunes. Ò R9 eternamente en nuestros corazonesÓ dice el eslogan de la camiseta, que detr‡ s llega el nœ mero 9. Este domingo Ô CachitoÕ y sus compa– eros la lucir‡ n antes de jugar ante el Santos.

!DIRIGENTES DE JUVENTUS OBSERVARON A FARFÁN EN PARTIDO DE LA CHAMPIONS

Te est‡ n viendo, Ô FoquitaÕ

!SOFÍA MULANOVICH PARTIÓ HACIA AUSTRALIA, DONDE COMPETIRÁ POR NOVENA VEZ EN EL ASP TOUR MUNDIAL

La Ô ReinaÕ va por otra gran dŽ cada

Pablo Vitti •VOLANTE DE LA Ô UÕ

Ò Tengo el anhelo de jugar por Perœ (la selecci— n). Siempre pienso en eso y espero que se concreteÉ Estoy muy feliz con el triunfo de la San Mart’n. No esperaba un 3-0 tan c— modo. Estoy contento por mis ex compa– erosÓ.

Ricardo Farro •ARQUERO DE LA SAN MARTê N

Ò Hubo ansiedad antes del en-cuentro (ante Once Caldas). Fue mi debut en un torneo internacional pero estoy contento con mi actua-ci— n. Germ‡ n (Alemanno) y HŽ ber (Arriola) definen como los grandes. En los entrenamientos los platos rotos los pago yoÓ.

MEGçFONO

•AFP

JUEGO DIRECT •AFP

Page 14: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16 15BOMBEROS:LLAMA AL 116

VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011

!ES SU OCTAVO RETOÑORod Stewart tuvo hijo a los 66 años de edad

El cantante Rod Stewart se con-virtió en padre por octava vez a los 66 años junto a su esposa Penny Lancaster, de 40 años, que se so-metió a un tratamiento de fertili-dad. El pequeño Aiden es el segun-do hijo del rockero con Lancaster, que hace cinco años dio a luz a otro niño, Alastair.

!ASÍ LO DEJÓ ENTREVER ARGENTINO EN SU BLOG

Magaly traería a Luis Corbacho!DICE QUE RECIBIÓ UNA OFERTA QUE NO PUDO REHUSAR

El escritor argentino y ex pa-reja de Jaime Bayly sería el invitado estrella en el pro-

grama con el que regresará a las pantallas Magaly Medina.

El propio Corbacho aseguró que recibió una oferta del “canal más importante” del país para asistir como invitado, descartan-do que sea para el programa de Carlos Carlín, ‘La noche es mía’.

“(Carlín) He leído que desmien-tes la invitación que me hicieron a tu show y me pides que te lleve alfajores.

Con todo gusto lo haré cuando

visite Lima, muy pronto”, escribió en su blog Corbacho.

“ En un principio consideré ir (…) Luego recibí una propuesta del canal más importante de Perú -oferta que Frecuencia Latina no pudo igualar-, y me fui por lo se-guro (pronto sabrán a lo que me refiero)”, adelantó el argentino.

Al parecer se trataría del pro-grama ‘Magaly TeVe’, que regresa a las pantallas el 28 de febrero, el mismo día que vuelve la serie ‘Al fondo hay sitio’, y que en su pri-mer episodio competirá con la ‘Urraca’.

Gisela Valcárcel, abuela por tercera vezLa conductora del ‘Gran Show’, Gisela Valcárcel, está gozando con más

intensidad su etapa de abuela, pues su hija Ethel se encuentra nueva-mente embarazada.

El bebé nacería a fines de año y se convertiría en la tercera nieta de la rubia animadora, después de las pequeñas Luana y Doménica Garabán.

El ex futbolista y ex esposo de Gi-sela Valcárcel, Roberto Martínez, no dudó en felicitarla tras enterarse de que será abuela por tercera vez.

“Qué bueno que vaya a ser abuela, que crezca la familia. Lo importante es que el bebé nazca sano, me parece linda la noticia”, dijo. Martínez opinó sobre el comentario que diera Vivia-na Rivasplata acerca del buen cuerpo de la popular ‘Señito’.

“En líneas generales, Gisela es una mujer exitosa, talentosa y tiene to-dos los atributos, y ya no es tan rene-gona”, explicó cuando anunciaba el concurso ‘Waka Waka a la fama’.

!ROBERTO LA FELICITA

“Gise ya no es tan renegona”

qESPECTÁCULOS2011

•REVISTA GISELA

Page 15: Diario16 - 18 de Febrero del 2011

diario16 Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 18 de febrero de 2011 ●Año 1 ● Número 177DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● EDITOR DE CIERRE: ROBERTO RAMÍREZ ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● JEFA DE INFORMACIONES: SILVIA ROJASRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected] IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

La exitosa serie de televisión ‘Al fondo hay sitio’ regresa a las panta-llas el próximo 28 de febrero con un capítulo especial que podría durar hasta 3 horas. El

motivo: para develar parte de los mis-terios que quedaron sin resolver en el final de la temporada pasada.

Fue el propio guionista del programa, Gigio Aranda, quien anunciara la noticia y además adelantara que para que nadie se lo pierda, habrá una repetición.

“Creo que el primer capítulo durará de dos a tres horas. No sé como harán los chicos para que vean la serie y se levanten temprano al día siguiente para ir al colegio. Pero en caso no puedan verla, podrán ver la repetición el sábado”, contó Gigio a ‘América espectáculos’. Por otro lado, comentó acerca de las situaciones por las que pasará el personaje de Mónica Sánchez, quien deberá afron-tar la aparición de su espo- so supuesta-

mente difunto ‘Luchito’ (Bruno Odar) y de su actual pareja ‘Raúl’

(Christian Thorsen).“Creo que ‘Charo’ tiene un dilema tan

grande como los propios guionistas, aún no sabemos con quién de los dos se quedará o posiblemente se quede sola”, indicó.

!NO LA FELICITÓ POR SU ÉXITO MUSICAL

Madonna desmiente a Lady Gaga

Luego de que Lady Gaga contará que había recibido un mail de parte de Madon-na felicitándola por el éxi-to de su última producción ‘Born this way’, la represen-tante de la ‘Reina del pop’ negó dicha afirmación. El nuevo sencillo de Lady Gaga generó polémica tras su lanzamiento oficial en los premios Grammy, por la comparación con la música de Madonna.

Los gemelos Juan y Miguel Bar-barán continuarán en el progra-ma ‘Amor, amor, amor’, a pesar de los rumores que indicaban que se iban a América Televisión.

“Estamos tan bien en Frecuen-cia Latina que no hay interés en

cambiarnos de canal. Allá (Amé-rica TV) no había nada claro”, dijo Juan Barbarán, que adelantó que viene ultimando detalles para la renovación de su contrato.

“Seguimos firmes como un ro-ble en ‘Amor, amor, amor’, finalizó.

!PRIMER CAPÍTULO DE ‘AL FONDO HAY SITIO’ DURARÍA 3 HORAS

temprano al día siguiente para ir al colegio. Pero en caso no puedan verla, podrán ver la repetición el sábado”, contó Gigio a ‘América espectáculos’. Por otro lado, comentó acerca

(Christian Thorsen).

grande como los propios guionistas, aún no sabemos con quién de los dos se quedará o posiblemente se quede sola”, indicó.

Episodio será extenso para explicar parte del suspenso de la temporada anterior

!GEMELOS ‘PALETAZO’

Firmes en el canal 2

•AFP

•FRE

DDY

PAD

ILLA

espectáculos’. Por otro lado, comentó acerca de las situaciones por las que pasará el personaje de Mónica Sánchez, quien deberá afron-tar la aparición de su espo-

espectáculos’. Por otro lado, comentó acerca

Episodio será extenso para explicar parte del suspenso de la temporada anterior

!GEMELOS ‘PALETAZO’

Firmes en el canal 2

comparación con la música de Madonna.

•AFP

REGRESAN A HACERLE LA GUERRA A MAGALYREGRESAN A HACERLE LA GUERRA A MAGALY

!MELANIA URBINA

“Espero disfruten de mis desnudos”

diariodiariodiario

!PRIMER CAPÍTULO DE ‘AL FONDO HAY SITIO’ DURARÍA 3 HORAS

!MELANIA URBINA

“Espero disfruten de mis desnudos”“Espero disfruten de mis desnudos”“Espero disfruten

La actriz Melania Urbina ade-lantó detalles de lo que será su personaje en ‘La Perricholi’.

“¡Todos los personajes quie-ren tener sexo!, ¡todos están calientes! (...) Si salgo desnuda, espero que lo disfruten, ¡disfru-

temos de nuestros cuerpos!”, declaró Urbina a la revista Cosas. Además expresó su amor por el actor Andrés Wiese.

“Él (Andrés) es luminoso y yo estoy en un momento de mi vida luminoso”, indicó Melania.

•REVISTA COSAS

•AFP