diario resumen 20141227

20
P6 • El cuerpo fue hallado en una zanja radicada entre las calles Chilavert y Las Ma- dreselvas, con dos heridas de arma blanca en el pecho. • El culpable sería el hijo de la pareja de la víctima. • El menor y su madre per - manecían detenidos. PÁGINA 5. Asesinan a hombre durante los festejos de Nochebuena • La iniciativa del edil Adrián Maciel apunta a crear un Centro de Documen - tación Rápida en el distrito. • Enviará una solicitud al minis- tro del Interior y Transporte para avanzar con la propuesta. PÁGINA 9. Presentan proyecto para agilizar trámites La coordinadora de la Es- cuela Pescar de la USAL habló sobre la importan- cia de la educación en la inserción de los jóvenes. Señaló las carencias y vir- tudes del sistema educativo argentino. Páginas 10 y 11. “El aprendizaje permite el vínculo con el mundo” • Referentes del macrismo local respondieron a la probable toma en el barrio SanS Soucí • El edil Nicolás Ducoté señaló que se trató del acatamiento de una orden judicial por parte del Gobierno de la Ciudad y que, en todo caso, no era deber del Ejecutivo porteño determinar la veracidad del contrato de alquiler • Desde el Municipio indicaron que el accionar de los funcionarios porteños fue “muy desprolijo”. PÁGINAS 2 Y 3. Repercusión y cruces El PRO dio su versión del supuesto intento de usurpación en Derqui Navidad violenta. El paso de la festividad dejó un alto saldo de heridos por peleas o acci- dentes de tránsito. Entre uno de los casos, resalta el de un hombre que ingresó al Hospital Sanguinetti con fractura de cráneo producto de un botellazo y debió ser intervenido quirúrgicamente; permanece en terapia intensiva. Se registró un solo paciente con laceraciones por uso de pirotecnia. PÁGINA 6. • Luego de la intervención quirúrgica del pasado martes para tratar el cáncer de vejiga que padece, el Jefe Comunal continuará internado, según lo establecido en el Hospital Italiano, por dos semanas • Está en terapia intensiva y se recupera con normalidad. PÁGINA 4. Tras la operación Zúccaro permanecerá quince días internado El piloto delvisense participará por quinta vez de la carrera que unirá Argentina y Chile. Esta vez tendrá como navegante a Alejan- dro Schilling. “Con cuatro Dakar encima ya se vive de una forma bastante especial, más tranquilo", aseguró. Página 19. Naivirt enfrenta un nuevo Dakar El base pilarense hizo un re- paso de la doble competencia que afrontó su equipo, Boca Juniors. El podio en la Liga Sudamericana y la actualidad local. “En la Liga arrancamos 0-5 y no es fácil remontar eso”, sostuvo el jugador sur- gido en Atlético. Página 16. Jonatan Treise, con balance positivo Silvia Tito Automovilismo Registro Civil Básquet – Liga Nacional PILAR, sábado 27 de diciembre de 2014 Año LIV N° 5658 Precio $3.- www.diarioresumen.com.ar En una disputa

Upload: diario-resumen

Post on 14-Jul-2015

70 views

Category:

News & Politics


4 download

TRANSCRIPT

P6

• El cuerpo fue hallado en una zanja radicada entre las calles Chilavert y Las Ma-dreselvas, con dos heridas de arma blanca en el pecho.• El culpable sería el hijo de la pareja de la víctima.• El menor y su madre per-manecían detenidos. PÁGINA 5.

Asesinan ahombre durante los festejos de Nochebuena

• La in ic ia t i va de l edi l Adrián Maciel apunta a crear un Centro de Documen -tación Rápida en el distrito.• Enviará una solicitud al minis-tro del Interior y Transporte para avanzar con la propuesta. PÁGINA 9.

Presentan proyecto para agilizar trámites

La coordinadora de la Es-cuela Pescar de la USAL habló sobre la importan-cia de la educación en la inserción de los jóvenes. Señaló las carencias y vir-tudes del sistema educativo argentino. Páginas 10 y 11.

“El aprendizaje permite el vínculo con el mundo”

• Referentes del macrismo local respondieron a la probable toma en el barrio SanS Soucí • El edil Nicolás Ducoté señaló que se trató del acatamiento de una orden judicial por parte del Gobierno de la Ciudad y que, en todo caso, no era deber del Ejecutivo porteño determinar la veracidad del contrato de alquiler • Desde el Municipio indicaron que el accionar de los funcionarios porteños fue “muy desprolijo”. PÁGINAS 2 Y 3.

Repercusión y cruces

El PRO dio su versión del supuesto intento de usurpación en Derqui

Navidad violenta. El paso de la festividad dejó un alto saldo de heridos por peleas o acci-dentes de tránsito. Entre uno de los casos, resalta el de un hombre que ingresó al Hospital Sanguinetti con fractura de cráneo producto de un botellazo y debió ser intervenido quirúrgicamente; permanece en terapia intensiva. Se registró un solo paciente con laceraciones por uso de pirotecnia. PÁGINA 6.

• Luego de la intervención quirúrgica del pasado martes para tratar el cáncer de vejiga que padece, el Jefe Comunal continuará internado, según lo establecido en el Hospital Italiano, por dos semanas • Está en terapia intensiva y se recupera con normalidad. PÁGINA 4.

Tras la operación

Zúccaro permanecerá quince días internado

El piloto delvisense participará por quinta vez de la carrera que unirá Argentina y Chile. Esta vez tendrá como navegante a Alejan-dro Schilling. “Con cuatro Dakar encima ya se vive de una forma bastante especial, más tranquilo", aseguró. Página 19.

Naivirtenfrenta un nuevo Dakar

El base pilarense hizo un re-paso de la doble competencia que afrontó su equipo, Boca Juniors. El podio en la Liga Sudamericana y la actualidad local. “En la Liga arrancamos 0-5 y no es fácil remontar eso”, sostuvo el jugador sur-gido en Atlético. Página 16.

Jonatan Treise,con balancepositivo

Silvia Tito

Automovilismo

Registro Civil

Básquet – Liga Nacional

PILAR, sábado 27 de diciembre de 2014 • Año LIV N° 5658 • Precio $3.- • www.diarioresumen.com.ar

En una disputa

Pilar, sábado 27 de dicembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 2

Camiones con el logo del Go-bierno de la Ciudad arribaron al barrio Sans Soucí de Presidente Derqui el pasado miércoles. De los vehículos amarillos descen-dieron personas con muebles, electrodomésticos y materiales para levantar una casilla en un predio de la zona.

El hecho fue advertido de in-mediato por los frentistas, quienes no tardaron en poner en conoci-miento a las fuerzas policiales, que llegaron a tiempo al lugar

para evitar que se terminara de concretar una supuesta toma.

El grupo de jóvenes recién arribado permaneció sentado al lado de sus pertenencias mientras eran interrogados por los efec-tivos policiales. A pesar de que les dijeron a los uniformados que los había enviado el propietario y que contaban con el título de compra del inmueble, el dueño del predio llegó con la docu-mentación que acreditaba que el lugar es suyo y negó haber autorizado tal orden.

En tanto, los camiones se ha-bían dado a la fuga, pero cercados por la Policía tuvieron que volver a buscar los elementos que habían descargado, y ahí se vio que, en principio, pertenecían al gobierno

Llamativa situación

El PRO, implicado en un supuesto caso de usurpación en Derqui• El hecho ocurrió el miércoles cuando una familia descargó materiales y electrodomésticos en un terreno del barrio Sans Soucí • Las personas fueron llevadas hasta el lugar en camiones del Gobierno de la Ciudad • Ante la alerta de los vecinos, la Policía impidió la posible toma.

Los camiones se habían dado a la fuga y fueron detenidos por los efectivos de Derqui.

de la Ciudad de Buenos Aires.Entonces, el agente a cargo del

operativo ordenó retroceder los vehículos, que fueron llevados a la Comisaría Segunda de Presi-dente Derqui.

Durante este procedimiento, se constató que inclusive, los con-ductores y el personal que asistió a la familia a la hora de descargar los muebles y materiales de cons-trucción, vestían con ropa de la administración macrista.

Desde el Municipio no tardaron en repudiar el hecho y denunciar que el Gobierno de Mauricio Macri deportaría gente de la Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires para instalarlos en terrenos del distrito, y quizás, de la Provincia en general.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 3

Ducoté expresó que el macrismo sólo ejecutaba una orden judicial.

JOSE LUIS ACEÑA

PRODUCTOR - ASESORDE SEGUROS

Hipólito Yrigoyen 271Tel. 0230-4420111/27713Paseo Comercial Bianea

Ciudad del Pilar

El PRO local no se quedó de brazos cruzados ante la grave denuncia que recayó sobre la ad-ministración de Mauricio Macri, con respecto al supuesto caso de usurpación de un terreno del barrio Sans Soucí de Presidente Derqui.

El hecho había sido repudiado a través de las redes sociales por varios integrantes del equipo de gobierno local, quienes cali-ficaron a la situación como un intento de toma, ya que el predio al que llegaron los vehículos de la Ciudad no pertenecía a la familia trasladada.

Fue el precandidato a intenden-te por el PRO, Nicolás Ducoté quien dio la versión de la admi-nistración porteña. No bien se enteró de la situación, el concejal tomó contacto con altos mandos del macrismo, donde le expli-caron que se trataría de un caso de larga data, con un juicio que lleva más de dos décadas, donde la Justicia finalmente falló que la Ciudad debía efectuar un pago a la familia que intentó instalarse en Derqui.

El dinero de la compra habría sido enviado el 23 de diciembre, aunque no trascendió el monto. La orden también habría instado al Gobierno de CABA a hacerse cargo del traslado de la familia, al lugar que le indicaran, luego de un extenso litigio por des-alojo.

Ducoté explicó que la Justicia ordenó a la Ciudad a que los muden al predio de Derqui en cuestión, ya que la familia habría

Fuertes repercusiones

Dimes y diretes entre el macrismo y elMunicipio por el intento de usurpación en Derqui• El concejal Nicolás Ducoté salió a explicar que el traslado de la familia se realizó a partir de una orden judicial • Desde el Municipio señalaron que esperan “que se labren las actuaciones correspondientes en caso de que hubiera ocurrido el delito”.

presentado un supuesto contrato de alquiler del terreno, aunque este tendría otro dueño.

“El gobierno de la Ciudad lo único que hizo fue acatar una orden judicial, pagar a la familia y

trasladarlos, como se indicó en el expediente. Pero no es facultad de la Ciudad constatar si ese contrato (de alquiler) es real; se cumplió con un pedido de la justicia. Es por eso, por ejemplo, que los

coté, quien exhibió la misma in-formación a funcionarios locales.

En tanto, el también precan-didato a intendente del PRO, Sebastián Neuspiller, aseguró que en cuanto se enteró del hecho rea-lizó la denuncia correspondiente. Además, indicó “que un camión tenga el logo del Gobierno de la Ciudad no significa que responda a una decisión de la administra-ción macrista”.

Neuspiller tampoco descartó que se pueda tratar de una movida para perjudicar al macrismo “ante la gran crecida que está teniendo en las encuestas Mauricio Macri”. “Espero que no sea así, pero en política se puede esperar cual-quier cosa”, expresó.

En tanto, el secretario de Go-bierno del Municipio, Pablo Mar-tínez, explicó: “Hay que esperar que presenten los documentos necesarios, si se cometió un deli-to, que se realicen las actuaciones judiciales correspondientes. Si fue legal, igual, creo que fue un accionar muy desprolijo”.

conductores de los camiones no pudieron ser detenidos, ya que la policía habló con el fiscal y se aclaró la situación”, explicó Du-

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 4

La salud del Intendente

Zúccaro continúa en terapia intensiva y se recupera lentamente de su operación• Tras la intervención quirúrgica en la que le extirparon un tumor de vejiga el pasado martes, el Jefe Comunal sigue con lo establecido en el Hospital Italiano. • Pasará unos 15 días más en esa unidad de cuidados.

Luego de la operación a la que se sometió el pasado martes, el intendente Humberto Zúccaro se recupera favorablemente de la intervención en la que le ex-tirparon un tumor de vejiga en el Hospital Italiano.

El Jefe Comunal continúa en la sala de terapia intensiva del nosocomio de la ciudad de Buenos Aires. Aunque no se dio a conocer un parte médico oficial desde que se produjo la sorpresiva operación, fuentes cercanas informaron que Zúccaro evoluciona “según lo previsto” por los galenos que supervisan su tratamiento.

“La recuperación va por buen camino, pero es lenta. Estará varios días internado en terapia y luego irá bajando el nivel de gravedad. Calculamos que aún quedan 15 días para que reciba el alta hospitalaria” señalaron las fuentes. A su vez, se espera por un nuevo parte oficial que de más detalles respecto del estado de salud de Zúccaro.

Cabe recordar que el Intenden-te había sido operado por primera vez el 3 de diciembre, en el Hos-pital Austral, donde se le realizó una resección transuretral de ve-

“La recuperación va por buen camino, pero eslenta”, señalaron desde el entorno del Intendente.

al día siguiente, antes de iniciar el tratamiento medicamentoso que se había señalado en primera instancia.

La operación se realizó el mar-tes, tal como estaba previsto, y al finalizar se informó que había sido exitosa. Desde entonces, Zúccaro se recupera en la sala de cuidados intensivos, acompañado por su familia.

Por esta situación, el Intenden-te solicitó 60 días de licencia al Honorable Concejo Deliberante, que aceptó dicha petición del Jefe Comunal y confirmó durante este periodo a la concejal Liliana Monje como intendenta interina, pese a que su par Ángel Barrías, que se encontraba en primer lugar sucesorio, se excusó por motivos de salud de la respon-sabilidad.

jiga, una práctica mínimamente invasiva, a raíz de un pólipo en ese sector. La operación fue de mínima magnitud, al punto que le permitió, dos días después de la intervención, retomar sus actividades casi con normalidad.

Los estudios posteriores de anatomía patológica determina-ron que el pólipo era maligno, por lo que se comenzó a evaluar el futuro tratamiento. El pasado lu-nes, sorpresivamente, se informó que la intervención se realizaría

Final feliz

El Municipio otorgóel subsidio para elrefugio de perros• Tras las quejas, la asociación que lleva adelante el espacio para canes callejeros recibió el pasado 23 de diciembre un pago de 12.500 pesos.

El Municipio concretó final-mente el pago de un subsidio mensual de 12.500 pesos a la Asociación Perros del Alma, que lleva adelante un refugio para perros callejeros en Pilar, y que durante los últimos días había denunciado graves problemas para subsistir.

La suma llegó luego de quejas de los proteccionistas, quienes habían reclamado el dinero, que estaba atrasado, y se habían ma-nifestado la pasada semana en las puertas del palacio municipal, ya que, aseguraron, peligraba el funcionamiento del lugar donde se atienden a 250 animales.

“La situación por la que es-tamos atravesando es crítica porque desde la Municipalidad no nos darán el subsidio y sin él no podemos seguir manteniendo el refugio”, habían señalado los

proteccionistas al medio Pilar de Todos.

Finalmente, con el cumpli-miento por parte del Ejecutivo las instalaciones del refugio para perros callejeros continuarán funcionando, colaborando con la salud e integridad de los animales abandonados que, durante todo el año, sufren condiciones adversas en las calles del distrito.

CONTACTENOS4430511 / 4420116

INVISIBLEINVISIBLE

ultima tecnologiaen monitoreo de

alarmas inalambrico

FULL DATA TRANSFEREXPANDIBLE EN REDES

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 5

Las primeras horas de la Na-vidad se tiñeron de sangre con el descubrimiento del cuerpo sin vida de un hombre en una zanja radicada entre las calles Las Madreselvas y Chilavert. El ca-dáver tenía dos heridas de arma blanca en el pecho. La víctima fue identificada como Mariano Jorge Calivares de 36 años.

Señalaron que el hombre vivía a unos cien metros de donde apa-reció. Su actual pareja y el hijo quedaron detenidos por el hecho. Según trascendió, el joven habría confesado ser autor del crimen.

Luego del macabro hallazgo, y tras una serie de investigaciones, los uniformados llegaron a la casa de la víctima radicada en la calle Las Madreselvas. En la

Trágico hecho

Detienen a una madre y a su hijo acusados de matar a la pareja de la mujer• El cuerpo fue hallado en una zanja durante las primeras horas de Navidad • Presentaba dos heridas de arma blanca en el pecho • Fuentes policiales señalan que el crimen se habría suscitado en una disputa durante la celebración de Nochebuena.

El cuerpo del hombre fue hallado a unacuadra de donde estaba domiciliado.

vivienda encontraron a la mujer de unos 40 años y a su hijo de 17.

Según la información brindada por fuentes policiales, después del brindis de medianoche se habría generado la disputa de

trágico final. Según el parte mé-dico, el cuerpo presentaba dos heridas de gravedad en el pecho, más precisamente en el área del hemotórax derecho superior.

Se pudo saber que el menor

habría confesado ser el culpable del hecho. Su argumento fue que salió en defensa de su madre aun-que ella explicó que solo habría habido un enfrentamiento. Un dato no menor, es que la mujer fue hallada con heridas en su rostro y miembros superiores. Hasta la

jornada de ayer, el dúo continua-ba detenido por orden del fiscal.

Una amiga de la víctima relató a periodistas de Resumen que la relación se había mantenido durante poco más de cinco meses y que había algunas “cosas” al respecto que “no le cerraban”.

La allegada comentó que la mujer implicada habría dejado de trabajar en cuanto conoció al hombre y a la vez, el hijo de la misma permanecía todo el tiempo en la casa. También trascendió que los detenidos son oriundos del norte del país y que hace unos pocos meses que viven en Pilar. La pareja se ha-bría conocido en el lugar donde solían trabajar. La Policía trata de esclarecer el trágico hecho.

Dos muertos tras trágico choque en Ruta 8

Durante el mediodía del miércoles, una moto y un auto embistieron en Ruta 8 a la altura del barrio Río Luján de Manzanares. Fuentes del Cuartel de Bomberos infor-maron que tanto el motoci-clista como su acompañante fallecieron en el lugar.

Cooperativa de provisión de ServiciosTelefónicos Presidente Derqui Ltda.

Renovando el compromiso de mejorar cada díapara la comunidad de Presidente Derqui y su zona de influencia

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 6

Saldo navideño

Las fiestas dejaron un herido con pronóstico reservado por un botellazo• Un hombre ingresó al Hospital Sanguinetti con fractura de cráneo y debió ser intervenido quirúrgicamente.• Las circunstancias en las que se produjo el incidente no fueron reveladas.

Los festejos de Navidad de-jaron una sensación agridulce dentro de los casos que cada año se exponen a raíz de los excesos que ocurren durante esta signifi-cativa noche. Si bien descendió el número de lesionados por pirotecnia, se registraron varios casos ligados a imprudencias al conducir e, inclusive, un herido internado en terapia intensiva tras sufrir un botellazo en la cabeza.

Según informaron las autori-dades del Hospital Juan Cirilo Sanguinetti, encabezadas por el doctor Sergio Lorda, el hombre ingresó con politraumatismo y fractura de cráneo producto del ataque, además de com-plicaciones neurológicas que propiciaron una intervención quirúrgica en el nosocomio. Su pronóstico al cierre de esta edición era reservado.

Pese al descenso de casos relacionado a la pirotecnia, se registraron varias agresiones físicas y accidentes de tránsito.

referentes policiales investigan los matices de lo sucedido para esclarecer si se trató de un ata-que singular o de una pelea o disputa habitual en estas fechas.

A su vez, se atendieron varios casos leves por intoxicaciones o excesos alimenticios, y se con-tabilizaron unos 15 ingresantes a raíz de peleas, o accidentes en los que fueron involucrados automóviles o motocicletas.

Menos lesionespor pirotecnia

Un relevamiento del ministerio de Salud bonaerense realizado el pasado jueves en hospitales provinciales del Conurbano y el interior arrojó que fueron aten-didas 16 personas, entre adultos y niños, con heridas leves pro-vocadas por uso de pirotecnia. El número de afectados por pi-

Asimismo, agregaron que se desconocen las circunstancias

en las que se perpetró el hecho y las lesiones de la víctima. Los

rotecnia reafirmó la tendencia declinante de casos en el último tiempo y también, que las lesiones oculares siguen estando al tope de las heridas por pirotecnia atendi-das en guardias de la Provincia.

La dirección provincial de Emergencias de la cartera sani-taria precisó que durante la Navi-dad de 2013 habían sido asistidas 18 personas, de las cuales más de 10 casos se debieron a lesiones oculares provocadas por uso de pirotecnia. Este año, de las 16 personas asistidas la mitad tam-bién fueron por esa causa.

“En la Provincia estamos avan-zando en generar mayor con-ciencia en las fiestas para que la felicidad no termine en tragedia, y esta Navidad podemos celebrar que no tuvimos que lamentar muertes ni heridos graves por pirotecnia”, afirmó el ministro de Salud, Alejandro Collia.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 7

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 8

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 9

Para facilitar trámites

Presentaron un proyecto de ordenanza para instalar un Centro de Documentación Rápida• El concejal Adrián Maciel encabezó una iniciativa para solicitar al ministro del Interior y Transporte la creación en Pilar de un organismo que permita agilizar gestiones relacionadas.

Esta semana fue presentado en el Honorable Concejo Deliberan-te un proyecto de ordenanza que busca crear en Pilar un Centro de Documentación Rápida. La iniciativa fue impulsada por el concejal Adrián Maciel.

La misma surge de la habitual problemática para realizar el Do-cumento Nacional de Identidad, pero también de todo tipo de trá-mites dependientes del Registro Nacional de las Personas.

En el proyecto, se solicita al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la instala-ción de un Centro de Documen-tación Rápida en el partido de Pilar que permitiría la atención diaria de mayor cantidad de per-sonas. Además, está previsto que dentro de las instalaciones opere un Bapro.

“Las Delegaciones de Registros de la Personas en las distintas lo-

calidades se encuentran saturadas por el restringido espacio para atender al ciudadano y los esca-sos puestos digitales con lo que cuentan”, indica el proyecto como principal argumento a favor de la implementación de la medida.

Como resultado, la falta de

espacios adecuados para estos trámites provoca largas colas de los vecinos en las puertas del organismo desde tempranas horas de la mañana para solicitar un turno de atención, el cual no siempre se obtiene debido a su escasez, situación que genera

un comprensible malestar entre los vecinos que deben acceder a algún tipo de documentación.

Por otro lado, el sistema de turnos vía web recientemente implementado no redujo el caudal de solicitudes, siendo en oportu-nidades derivadas las personas

a otros distritos y , por caso, el pasado mes de octubre la oficina no brindó atención durante dos días debido a un problema en la cámara séptica.

Por otro lado, recientemente se llevó a cabo la ampliación del Registro Civil de Derqui con la finalidad de brindar mayor como-didad a los vecinos. Se colocaron equipos para acelerar los trámites, aire acondicionado, calefacción y una mayor cantidad de asientos. Las obras habían sido financiadas por el director de Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires, José Molina.

Finalmente, quedará en manos del Honorable Concejo Deli-berante el tratamiento de este proyecto, que tiene como objetivo agilizar los trámites de los pila-renses en uno de los problemas que más aquejan a los residentes en el distrito.

La iniciativa surge de la usual demora en la tramitación del DNI y otro tipo de documentación.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 10

El reportaje de la semana: Fundación Pescar

La Fundación Pescar existe hace ya once años en la Argentina y posee 23 centros alrededor del país. Los “Centros Pescar- Educando para el Trabajo” buscan estimular el desarrollo integral de los jóvenes para recobrar el sentido de la cultura del trabajo y ayudarlos a la inclusión en el mercado laboral. “Los planes de educación que en su momento fueron muy positivos, hoy no ayudan para inculcar valores de trabajo, dedicación y esfuerzo”, afirma Silvia Titó, la orientadora y coordinadora de la Escuela Pescar USAL, con sede en el campus de Pilar.

Durante nueve meses, la Universidad del Salvador ofrece a 21 alumnos de es-cuelas estatales la posibilidad de cursar en contra turno del horario escolar, el programa de “Atención al cliente”. Al capacitarlos para su primera inserción laboral, los egresados del programa poseen una ventaja competitiva muy importante frente a los pares. “A los alumnos se los fortalece en la adquisi-ción de hábitos. Y cuando los hábitos son buenos, son virtudes”, afirma la profesora Silvia Titó. La entrega de los profesores y el éxito que logran los alumnos al finalizar el programa cumple con el lema de la fundación, la conocida frase de Lao Tsé: "Si quieres quitar el hambre a un hombre, dale un pez; pero si quieres que no vuelva a tener hambre, enséñale a pescar".

¿Cómo surgió la relación entre la USAL y la Fundación Pescar?

La fundación nació en Brasil por la necesidad que tenía un em-presario de conseguir empleados para su fábrica. Como no encon-traba personal especializado ni

responsable, se le ocurrió formar un centro que capacitara jóvenes para su firma. Edgardo Palmero, fundador de la Empresa Palmero, tomó la idea de allá porque tenía el mismo problema. Decidió hacer un centro en su empresa e inmediatamente le comentó la idea a los directivos de la USAL, y desde el primer momento la universidad apoyó el proyecto. Desde entonces, colabora con la fundación a través de los recursos humanos, la planificación y la programación de los cursos.

¿En qué se hizo enfoque para el armado del programa?

Entre la universidad y la funda-ción querían lograr una formación humana integral y no solo capa-citarlos desde el punto de vista técnico. Tiene mucha vinculación con los valores y la formación ciudadana y ética. En definitiva, todo lo que hace que una persona se desarrolle plenamente y que a partir de estos recursos pueda as-pirar a un futuro mejor, permitido por las ofertas laborales.

¿Cómo funciona PESCAR?Funciona como una franquicia

social. Los alumnos aprenden la especialización que les puede brindar el centro en el que están cursando. En Palmero aprenden todo lo relacionado al metal mecánico, por ejemplo. En la universidad la especialización es atención al cliente. Fue a partir del año 2008, en que la universidad decidió que, además apoyar a la fundación a través de los recursos humanos, quería

Una ayuda privada para la educación pública argentina• Finalizó el Programa Pescar USAL del ciclo lectivo 2014 • Los alumnos egresados corresponden a la séptima promoción y ya suman 121 desde la creación de la escuela en 2008 • El programa forma parte de la promoción educativa de Acción Social que la Universidad del Salvador lleva adelante.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 11

un centro propio. Y así nació la Escuela Pescar USAL, que está en el campus de Pilar.

¿A quiénes está dirigido el curso?

Está orientado a chicos naci-dos en deficiencia de recursos y oportunidades. Esto se fue cons-triñendo a quienes están cursando el último año del secundario en escuelas desfavorecidas, porque ya el hecho de llegar al último año en situaciones adversas habla de un compromiso personal, de responsabilidad y de deseo de superación. Nuestro objetivo es poder brindarles una herramienta más para las búsquedas laborales.

¿Cómo se involucró usted con el centro?

Yo en ese momento trabajaba en temas de responsabilidad social dedicado a la promoción educativa y me contactaron para sumarme al proyecto. Estoy como orientadora y articuladora del programa, que consiste en la coordinación de todo lo que hacen los chicos. Toda la edu-cación es través de talleres. Los alumnos no están acostumbrados a la educación no formal, así que hay que crear todo un cambio en la mentalidad del chico que al principio lo hace sentir medio perdido. No hay nadie que lo esté coaccionando con la nota, sino que la idea es ensayar lo que va a ser un trabajo en su vida futura.

El rol del docente parece fundamental.

El rol del docente es fundamen-tal. Los chicos cada vez tienen menos idea previa del deseo de capacitarse como un bien. Creo que el aprendizaje es lo conna-tural, un don que uno recibe, que permite un acceso al propio ser y a la vinculación con el mundo. Ese tema está un poco quebrado en nuestra sociedad contempo-ránea. Y por eso es que hay que rescatar estos valores. Rescatar justamente este deseo personal

y a partir de ahí ayudar a crear la conciencia del regalo del apren-dizaje. Y eso forma parte del rol del docente.

La Universidad del Salvador todos los años se hace cargo del programa de manera total. La beca otorgada a 21 alumnos como máximo incluye transporte desde las escuelas a la uni-versidad, almuerzo, uniforme, todos los útiles escolares que usen en el año y acceso a todas las facilidades de la universidad. Además, los chicos hacen rotaciones laborales en áreas adminis-trativas de la universidad para vivir la experiencia directa de un trabajo. Fiel al lema de la USAL "Ciencia a la mente y virtud al corazón", además de las posibilidades que brinda el programa, la mayoría de los profesores universita-rios que se hacen cargo de los talleres, enseñan de forma voluntaria.

¿Los chicos siguen yendo al colegio mientras realizan el programa?

Es condición. Si abandonaran el colegio no pueden seguir en Pescar. Sin título secundario no hay posibilidad de inserción la-boral y nosotros creemos que de alguna manera es poner el norte donde debe estar. El secundario es lo primero y después podes capacitarte. Hay muchos de nues-

tros alumnos que quieren seguir estudiando. Nuestro objetivo no es prepararlos para la universidad, aun cuando estamos en ella. Yo al principio era mucho más idealista y secretamente quería que todos estudiaran e insistía mucho en eso. Ahora pienso que lo mejor es que consigan un trabajo y que si andando tienen la necesidad de seguir una carrera universitaria o terciaria, lo hagan.

¿Usted arma el programa o puede modificarlo?

El programa es común y fue armado por la Universidad des-de el principio. Yo agrego cosas según los intereses de los alum-nos. Siempre agregar, no sacar. De hecho, dentro de nuestro programa, tenemos otro que se llama “Aprender colaborando”. Cada grupo aprende algo y el fruto de ese aprendizaje se dona a las instituciones que más lo necesitan. Hubo un año en que el grupo estaba fascinado con las manualidades. Hablé entonces con la directora de la carrera de escenografía y creamos un taller para aprender a trabajar con madera. Armamos bancos de escenografía que donamos a jar-dines de infantes. Otros años los

chicos reciclaron computadoras y las donaron a jardines maternales y geriátricos.

¿Cómo hacen para elegir a los alumnos?

Las escuelas nos fueron señala-das por la Municipalidad de Pilar y por la Inspección de Educación. Este año participaron los alumnos de las Escuelas de Gestión Públi-ca Nº 1 "14 de septiembre" (Los Cardales), la Nº 9, "María G. de Galvagno" (Fátima), y la Nº 39, de Almirante Irízar. Nosotros presentamos el programa en cada escuela durante noviembre para los chicos del año próximo. Los chicos se presentan en forma voluntaria y los seleccionamos a través de una entrevista conmigo, con dos psicólogas de la univer-sidad y con gente especializada de la fundación. Se le toman algunos tests psicológicos que miden niveles de agresividad, responsabilidad y compromiso y con todos esos datos hacemos una selección. Buscamos a quienes puedan convivir en grupo y sumar algo a sus pares.

¿Cuáles son los talleres? Técnica de autoconocimiento

y autoestima, que son funda-mentales. Técnicas de estudio,

taller de ceremonial y protocolo, relacionado a cómo comportarse socialmente, aprender a conversar y a vincularse. Taller de orienta-ción vocacional, que es dirigido por una de las profesoras de la carrera de Psicología y por los alumnos del último año que lo realizan como una experiencia de pasantía laboral. Otro es el taller de informática, del que realmente salen con todas las herramientas de Office para poder trabajar. Taller de administración, de eco-nomía y de plan de negocios para un emprendimiento personal. De hecho, hay varios ex alumnos que han podido empezar su propio emprendimiento.

Silvia Titó recuerda a algunos de sus alumnos y cómo se desempeñan hoy en el ámbito laboral. Uno trabaja en el Sheraton mientras estudia Recursos Humanos. Otro ya está en cuarto año de Agronomía y otra es maestra inicial en el Jardín N° 901. Más del 50 por ciento de los alumnos egresados de Pescar consigue trabajo y esto representa un logro enorme para la fundación.

Para una sociedad en la que cinco de cada diez jóvenes no termina el colegio, donde la Argentina está posicionada en los últimos puestos de las pruebas in-ternacionales de comprensión lectora, matemáticas y ciencias, el rol que ocu-pan estos programas se vuelve esencial. Centros como este demuestran día a día que hoy la escuela pública no al-canza. Centros como estos luchan para promover el esfuerzo, el aprendizaje y el trabajo como derechos universales, en una sociedad que parece estar en contra de ellos. Centros como estos son los que vienen a llenar los huecos dejados por el sistema de educación es-tatal argentino. Profesores como Silvia Titó y el resto del cuerpo de profesores voluntarios de la USAL, devotos de la educación y del saber por el saber en sí mismo, son los pocos que quedan para revertir una situación que se está volviendo temiblemente preocupante.

Azul Rizzi

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 12

Estos últimos tiempos han sido pródigos en novedades para nosotros, los argentinos. En el mes de marzo de 2013 la iglesia Ca-tólica sorprendiendo a propios y extraños eligió un nuevo Papa, que resultó ser latino-americano, y más exactamente argentino ya que el cardenal Jorge Bergoglio fue quien con el nombre altamente significativo de Francisco asumió la alta responsabilidad.

Desde entonces no ha dejado de sor-prender con sus actitudes y acciones que tienen consecuencias no sólo en el ámbito de la iglesia sino que busca influir con su liderazgo en el logro de la paz mundial. Los resultados de este apostolado se nos aparecen como promisorios. El mejora-miento de la relación entre Cuba y Estados Unidos parece confirmar esta apreciación.

Desde Argentina llega este saludable propósito de contribuir a un mundo mejor, revirtiendo esa vieja historia en la que todo parecía originarse en el Viejo Mundo: ideas innovadoras, progreso, cultura. Así llegó también a nuestra tierra esta fiesta que hoy tiene rango universal, me refiero a la Navidad.

Del otro lado del mar…

Si, como decíamos la Navidad nos llegó como tantas cosas del otro lado del mar, de la vieja Europa. De allí trajimos cos-tumbres, ritos, creencias, muchas de las cuales conforman este acontecimiento tan especial que son los festejos navideños.

Allí , en Europa, la Navidad coincide con las fiestas invernales de remotísimo origen. Elegir el 25 de diciembre como fecha de la conmemoración del nacimien-to de Cristo fue una elección inteligente, aunque arbitraria. Los historiadores coin-ciden en afirmar que Cristo no nació un 25 de diciembre del año 0. Sin embargo la elección de ese día llevada a cabo por el papa Julio I en el siglo IV puso fin a discusiones interminables y permitió que las viejas fiestas invernales, de origen pa-gano adquirieran una nueva significación, a pesar de que muchos de sus rituales permanecieran a través de los tiempos, desafiando toda prohibición (que las hubo) y toda racionalidad.

Muchas de las costumbres de Navidad tienen ese origen, de ahí que a la piadosa veneración del Niño Dios se sume lo que resulta ser un tiempo de jarana, de beber, de bailar, de intercambiar regalos, celebrar reuniones y de general diversión. En este proceso de dar nuevo sentido a viejas cos-tumbres sucedió que las comilonas dejaron de ser un grosero ingerir alimentos para convertirse en un acto de confraternidad con el prójimo y de compartir alimentos con verdadero espíritu cristiano.

Es casi seguro que el entregarse a esos “excesos permitidos” (por lo general alimentarios) y a la diversión sea muy saludable para nuestro equilibrio psíquico y no es nuestra intención desacreditarlo. Sin embargo hay otro aspecto de este acon-tecimiento que no debe, a nuestro criterio, ser soslayado y es la relación de “la fiesta” con las penurias económicas y también con diferentes situaciones de infelicidad de los seres humanos.

La Navidad de los pobres

Parece ser un tema recurrente que adopta formas diferentes en diferentes épocas y lugares. Podríamos preguntarnos el por qué de esta insistencia. Una de las respuestas que se me ocurren es que la dramaticidad que encierran las situaciones de penuria se vuelve mucho más evidente cuando el resto del mundo aparece entregado al espíritu de la fiesta. El dolor de quienes se sienten excluidos contrasta con la alegría y a veces con la indiferencia del resto del mundo.

Otro de los temas que insisten en estos textos es el de que este es un tiempo para el milagro, todo puede suceder en estos días. La esperanza en la solución mágica de los conflictos está presente. El milagro como eje del acontecimiento navideño alimenta numerosas historias y no pocas películas que se repiten hasta el cansancio en los canales de televisión. Pero no siempre el recurso a la solución milagrosa logra aca-

llar los reclamos y demandas de quienes son multitud en el mundo, me refiero a los que son castigados por guerras siempre estériles e irracionales, a los que padecen hambre, injusticias y las mil una formas de exclusión que genera una sociedad opulen-ta y egoísta que nada tiene que ver con el espíritu navideño.

¿Existirá realmente un lugarcito para la reflexión genuina en nuestros pensamien-tos? O seguiremos recurriendo a la impos-tura y a las fáciles justificaciones cuando advirtamos una vez más, el disloque entre lo que se dice y lo que se piensa o siente, o aún más entre lo que se dice y hace. Si algo de eso ocurriera podríamos decir que ese, es el verdadero milagro navideño, que de algún modo se repite año tras año, por lo menos bajo la forma de la solidaridad que asoma en este tiempo especial y enciende alguna lucecita de esperanza en un mundo donde, y no lo podemos olvidar, hay mucho penar e incontables padecimientos evitables.

El verdadero milagro navideño

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 13

Entre los años 1962 y1965 se desarrolló el Concilio Ecuménico II. Era en tiempos de los Papas Juan XXIII y Pablo VI cuando corrieron vientos de cambio en El Vatica-no. Entre otras reformas se modificaron (no sin resistencia) aspectos de la liturgia que permanecían inamovibles desde hacía cientos de años. El que nos interesa señalar en esta oportunidad es la posibilidad de que la Misa pudiera ser dicha y cantada empleando las lenguas vernáculas.

La innovación no era puramente formal pues buscaba promover una mayor parti-cipación de los fieles y una más profunda comprensión en cuanto al sentido de dicha ceremonia.

Recuerdo esto, porque entiendo que en ese contexto se gestó esa maravilla llamada Misa Criolla. Nacida de la inspiración y el talento de un músico argentino: Ariel Ramírez, ha adquirido presencia universal pues es conocida e interpretada en todo el mundo. En tiempos del Papa Pablo VI se le reconoció el ser “una creación de Impor-tancia Religiosa Universal”.

Así nació la Misa criolla

Según cuenta Don Ariel todo empezó en 1950, en Alemania, donde un joven estu-diante de música, el mismo Ariel, conoció a dos monjas que habían arriesgado su vida en tiempos del nazismo para ayudar a prisioneros de un campo de concentración. Quiso entonces brindarles una suerte de homenaje dedicándoles una obra musical. “Comprendí que sólo podía agradecerles escribiendo en su homenaje una obra reli-giosa, pero no sabía aún cómo realizarla”.

De regreso a su patria y ya en la década de 1960 pudo desarrollar esta idea ayudado por el padre Antonio Osvaldo Catena, un amigo de su juventud, con quien se interio-rizó de los requerimientos litúrgicos de la propuesta y de cómo llevarlos a cabo. Este sacerdote además le acercó la colaboración de el padre Jesús Gabriel Segade quien rea-lizó los arreglos corales y en ocasión de la presentación dirigió el coro de la Cantoría de la Basílica del Socorro en la primera versión de la Misa Criolla.

Los textos litúrgicos fueron traducidos del latín al español y adaptados por los

sacerdotes antes citados y por el padre Alejandro Mayol. La Misa Criolla tiene la estructura de una misa católica. Y consta de las siguientes partes: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus dei.

Para cada parte de la misa eligió Ariel Ramírez un aire folklórico determinado que expresaba a su criterio, el espíritu de cada parte; de manera tal que para el Kyrie eligió el ritmo de baguala-vidala, apropia-do para expresar la súplica de esta letanía. Para el Gloria se decidió por una variante argentina del carnavalito en compás binario y modo menor que traduce con acierto el júbilo de la Gloria del Señor. Una chacarera trunca otorga una fuerza dramática especial al Credo. Para el Sanctus eligió uno de los ritmos más bellos del folklore boliviano: el carnaval de Cochabamba .El Agnus Dei está dicho en un estilo pampeano que crea un clima íntimo y meditativo.

Estaba Ramírez poniendo fin a esta obra cuando fue convocado por el presidente de Phillips para hacer una grabación con Jaime Torres. El músico a su vez le propuso grabar la Misa que había compuesto. La propuesta fue aceptada con la condición de que se vendieran por lo menos 2500 discos. Tan grande fue la repercusión que el primer día ya se habían vendido los 2500 discos y al mes se habían superado las 50 mil copias. Cuando Ramírez acordó con Phillips se había establecido que en la cara B. del disco irían una serie de villancicos reunidos bajo el título de Navidad Nuestra.

Existía, sin embargo una dificultad: los villancicos todavía no habían sido creados. Para darle vida a Navidad Nuestra el Maes-

tro Ramírez llamó al historiador y poeta Félix Luna con quien había hecho algunos trabajos. Félix Luna acudió a la casa del músico una noche del mes de noviembre, esa misma noche escribieron cinco de los seis villancicos. La letra de uno de los cuales reproducimos en esta oportunidad.

La peregrinación

A la huella, a la huellaJose y MaríaPor las pampas heladasCardos y ortigas.A la huella, a la huellaCortando campoNo hay cobijo ni fondaSigan andando.Florecita del campo,Clavel del aireSi ninguno te aloja¿adonde naces?¿donde naces, florcitaQue estas creciendo,Palomita asustada,Grillo sin sueño?A la huella, a la huellaJose y MaríaCon un dios escondidoNadie sabía ...A la huella, a la huellaLos peregrinosPréstenme una taperaPara mi niño.A la huella, a la huellaSoles y lunasLos ojitos de almendraPiel de aceituna.

¡ay burrito del campo!¡ay buey barcino!¡que mi niño ya viene,Háganle sitio!Un ranchito de quinchaSolo me amparaDos alientos amigosLa luna claraA la huella, a la huellaJose y MaríaCon un dios escondidoNadie sabia ...

Félix Luna y Ariel Ramirez

Intérpretes e interpretaciones memorables

Una larga historia de 50 años, culminó este 12 de diciembre de 2014 con la pre-sentación en el Vaticano de la Misa Criolla, interpretada por músicos y cantantes argen-tinos, entre los que recordamos a Patricia Sosa, Facundo Ramírez y Tukuta Gordillo, convocados por el Papa Francisco quien celebró la Misa brindaron una versión memorable. Esta interpretación estuvo precedida por otras que queremos recordar hoy aquí, en este tiempo navideño de 2014.

La misa es una obra para solistas, coros y orquestas. En la primera versión debe destacarse la notable interpretación del grupo folklórico “Los Fronterizos” (inte-grado por Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio Cesar Isella, y Juan Carlos More-no). Otros artistas destacados de aquella primera versión fueron Jaime Torres en charango, Domingo Cura en percusión, Raúl Barboza en acordeón, Luis Amaya en guitarra, la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre J.G. Segade y una orquesta de instrumentos regionales, dirigida por Ariel Ramírez.

Otras versiones memorables son la reali-zada en 1974 en Italia por Zamba Quipildor con el coro Los Madrigalistas de Bucarest y la realizada en 1987 por el español José Carreras como tenor solista en julio de 1987 en el Santuario de la Bien Aparecida de Cantabria. Esta versión es la de mayor difusión mundial.

Cabe recordar que Mercedes Sosa en el año 2000 recibió el premio Grammy Latino. Hay muchas y excelentes versiones de esta obra, que sigue estando presente en la programación musical de diferentes lugares del mundo.

Misa Criolla - Navidad nuestra

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 14

PROVINCIALES

Redacción y talleres gráficos:San Martín 128 – Pilar

Tel. 0230-4430868www.diarioresumen.com.ar

Oración a San Expedito:Rezar nueve Avemarías durante nueve días, pedir tres deseos, uno de ne-gocios y dos imposibles.Al noveno día publicar este mismo aviso y se cumplirá, aunque no lo creas.E.F.

Las ventas en los comercios mi-noristas por la fiesta de Navidad crecieron un 2,5 por ciento en re-lación al año pasado, empujados por los sectores de Indumentaria y Juguetería, y el gasto promedio en la adquisición de regalos a 365 pesos.

La mejora en el comercio minorista estuvo impulsada por los descuentos de hasta 40 por ciento para pagos en efectivo, promociones y cuotas sin interés con tarjetas de crédito, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Si bien las familias no limita-

Cifras positivas

Según CAME, las ventas minoristascrecieron un 2,5 por ciento para Navidad• El porcentaje creció en relación al año anterior, gracias al empuje de los sectores Indumentaria y Juguetería.• El gasto promedio para comprar los regalos fue de 365 pesos.

indicó el informe. Según la entidad mercantil, el

plan de cuotas Ahora 12, impul-sado por el gobierno nacional, fa-voreció las operaciones de mayor

Extendieron la prórroga por el blanqueo de capitales por sexta vez

El Gobierno nacional prorrogó por sexta vez consecutiva el blanqueo de capitales que, según el decreto publicado en el Boletín Oficial, se extenderá desde el 1 de enero al 31 de marzo.

La Ley 26.860 de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue sancionada a fines de mayo del año pasado y ya tuvo cinco prórrogas, la última de ellas con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.

El decreto 2529/2014 que extendió por otros tres meses el blan-queo de capitales lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández, Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

En la norma, el Gobierno consideró que “la exteriorización de capitales permite emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad”.

ron sus regalos, el monto nominal de las compras fue más modesto que el año pasado: el ticket pro-medio se ubicó en 365 pesos, solo 17 por ciento arriba de 2013”,

valor donde el promedio de gasto en la compra fue de 790 pesos.

“Con la excepción de ‘Alimen-tos y Bebidas’ y ‘Perfumerías’, todos los rubros que componen la canasta de compras por Navidad tuvieron resultados positivos. Aunque como es habitual, la venta más fuerte se concentró en Indumentaria, Calzados, Jugue-terías y Pequeños electrodomés-ticos y artículos electrónicos”, se precisó.

Los sectores que experimenta-ron un crecimiento en las ventas fueron: Indumentaria (+5,1), Bazar y regalos (+5,1), Juguetería y Librerías (+4,6), Marroquinería (+4,4), Calzados (+4,3), Bijoute-rie (+4,1), Electrodomésticos y artículos electrónicos (+3,5), Rodados (+2,6), Artículos De-portivos (+1,8), Relojería (+0,5) y Joyería (+0,3). En cambio caye-ron Perfumería (-3,2) y Alimentos y Bebidas (-0,8).

El plan de cuotas Ahora 12 favoreció las operaciones de mayor valor y elevó el promedio de gasto en la compra a 790 pesos.

Página 15RESUMEN • DeportesPilar, sábado 27 de diciembre de 2014

El 2014 está llegando a su fin. Un año favorable en cuanto a números para Atlético Pilar, quien se encuentra puntero de la Zona Norte B del Provincial de Clubes de Buenos Aires.

Cada triunfo es fundamental para la pelea por la clasificación, por lo que el equipo pilarense buscará revertir el malestar de las últimas fechas, ya que venía de nueve victorias consecutivas y cayó en los últimos dos encuen-tros ante Racing de Chivilcoy por 76 a 66 y Riberas del Paraná por un ajustado 75 a 72.

Pese a esto, el club decidió, junto a Jorge Urquiza, director técnico de Atlético Pilar, realizar algunos recortes en cuanto a su plantel, especialmente en jugado-res que ya no se encontraban en condiciones óptimas en cuanto a su juego.

En diálogo con Resumen, Ur-quiza aseguró que “vamos a reali-

Básquet

Atlético Pilar hizo ajustes en su plantel e incorporó nuevas figuras• Tras las derrotas en las últimas dos fechas, el equipo local sumó refuerzos en su equipo con la llegada de Leandro Riambau y Agustín Laugas • El certamen se reanudará el 16 de enero.

PRESENTANDO ESTE AVISO 1 BIDON DE 12 LTSDE AGUA + 1 DISPENSER SIN CARGO

El certamen se reanudará el 16 de enero con lasincorporaciones de Leandro Riambau y Agustín Laugas.

zar algunos cambios en el plantel. Hemos tomado la decisión junto a los dirigentes de reemplazar algunos jugadores, está confirma-do que será el caso de Sebastián Amighini y Ariel Billone”.

“Habrá nuevas incorporacio-nes. Decidimos agregar a Lean-

dro Riambau, quien viene desde Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, y a Agustín Laugas”, agregó

No obstante, el Rancho conti-núa en lo más alto de la tabla con 21 puntos, mientras que Argen-tino de Pergamino se encuentra

segundo, seguido por Villa San Carlos de Berisso y Racing de Chivilcoy como cuarto de la zona.

Luego de la fecha disputada durante el fin de semana pasa-do, el Campeonato Provincial de Clubes Mayores entró en el habitual receso por las fiestas de

Sergio Fasci despidió el 2014 con podioSergio Fasci finalizó segundo en la clasificación general del En-

durance Internacional, en Dolores, una carrera de larga duración con cambio de pilotos.

El delvisense compitió con la Yamaha R1 que estrenó este año en el campeonato Moto 1000 GP de Brasil bajo la estructura del MG Bikes Racing. Además, tuvo como compañero a Sebastián Martínez y completaron 70 vueltas para quedarse con el 2º puesto de la general entre las dos categorías de Super Bikes.

La competencia consistió en una hora y media de carrera más 2 vueltas, y la dupla Fasci-Martínez empleó 1 hora 34 minutos 33 segundos.

Finalmente, la victoria en la categoría Super Bikes 1000cc fue para la dupla Cristian Ramírez-Ariel Ramírez con un tiempo de 1 hora 33 minutos 44 segundos a bordo de una Suzuki. Fasci y Martínez quedaron a 50 segundos.

Navidad y Año Nuevo. La activi-dad se reanudará el viernes 16 de enero, y en dos fines de semana se resolverá la clasificación a la segunda fase del torneo, donde al Rancho le quedan solo dos fechas por disputar ante Lobos Athletic Club y Náutico Zarate.

Página 16 RESUMEN • Deportes Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014

Listas de casamientoRivadavia 526 - PilarTel. 0230-4420754

bazar - regalos

Básquet – Liga Nacional

Jony Treise piensa en positivo• El base pilarense hizo un balance de la doble competencia que afrontó su equipo • El podio en la Liga Sudamericana y la actualidad local • “En la Liga arrancamos 0-5 y no es fácil remontar eso”, sostuvo el jugador surgido en Atlético.

La próxima presentación de Boca será el sábado 27 contra Obras Sanitarias en calidad de visitante.

jugarlo, pudimos representar a Boca internacionalmente y nos quedamos con un tercer puesto que no está mal. Sabemos que al final four llegan los cuatro me-jores de Sudamérica, llegamos y quedamos terceros, aparte de que sirvió para darle fogueo al equipo, ganar rodaje y ser com-petitivos”, analizó el base.

Para finalizar la entrevista, Treise le dejó un mensaje a los hinchas xeneizes de cara a la continuidad de la Liga Nacional y las fiestas que se vienen: “A la gente le digo que nos siga apo-yando como hasta ahora, que no-sotros estamos trabajando duro para que así sea. También, quiero dejarle mis mejores deseos en esta Navidad y Año Nuevo para la gente que sigue a Boca, que puedan pasar unas lindas fiestas en familia”.

La próxima presentación de Boca será el sábado 27 contra Obras Sanitarias en calidad de visitante. Allí, Treise se verá las caras con otro exponente local en la elite: Patricio Tabarez.

El pilarense Jonatan Treise completó sus primeros meses como jugador de Boca Juniors y, como su equipo, fue en claro rendimiento ascendente y cul-minó siendo una de las piezas importantes de su equipo. El conjunto xeneize supo rehacerse de un flojo inicio y estabilizó su andar en la Liga Nacional, mien-tras que en la Liga Sudamericana llegó hasta el final four, es decir que acabó entre los mejores cua-tro del continente.

Consultado por el departa-mento de Prensa de Boca Ju-niors, el jugador surgido en la cantera de Atlético se refirió a diferentes temas y arrancó la charla, haciendo un balance de lo que fue la fase regular de la Liga Nacional: “Pensando en la cantidad de partidos que juga-mos y las cosas que nos fueron pasando, creo que el balance es positivo porque podríamos estar un poco mejor pero arrancamos la Liga con un 0-5 y no es tan fácil remontar eso como la gente piensa. Estamos convencidos

Luego, el jugador habló de lo que fue la participación de Boca en la Liga Sudamericana. “La verdad que fue algo casi heroico. Los dos partidos del cuadrangular final se definieron con un triple en la última pelota después de que nosotros llegá-ramos con un extranjero menos. Es un torneo muy lindo para

que tenemos que seguir haciendo bien las cosas, sabemos que aho-ra sin el cansancio y los viajes de la Liga Sudamericana vamos a estar mejor para enfrentar a los rivales de las dos zonas. Lo que estamos buscando nosotros es ponernos en récord positivo y ahora tendremos que trabajar para poder conseguirlo”.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • Deportes Página 17

CENTRO DE MATERIALESMateriales en General

1ro en ServicioCementos • Ladrillos • Áridos • Acero• Cementos Avellaneda • Ladrillos Latercer • Aceros Acerbrag

Acceso Norte km. 56 • Pilar • Tel. 0230-4431888 • Nextel: 649*2835 Panamericana km. 46,500 • Escobar • Tel. 03488-514141

1ro en Servicio

El martes por la noche hubo reunión de Comisión Directiva en la que se decidió continuar con el proyecto que encabeza Sebastián Silva. Hace un tiempo, el DT había anunciado que pretendía se-guir, pero si se respetaban algunos lineamientos básicos.

Peñarol definió la continuidad de Sebastián Silva al frente del equipo y uno de los primeros jugadores que aseguró también mantenerse es Ignacio Oscariz. El resto se hablará en los próximos días, con el objetivo de ser lo más competitivos posibles en un torneo de mayor nivel como será la Zona A de la ABZC

Sin embargo, buscan sumar otro entrenador dedicado, por lo que ya existen un par de nombres rondando, que tendrá a cargo desde Pre Mini, Mini y escuelitas, hasta Sub 17. Este paso será de-cisivo para que Silva se enfoque a los mayores, ya que por cues-tiones laborales no podía estar al frente de todas las categorías.

El principal objetivo al que apuntarán en 2015 en la calle Hi-pólito Yrigoyen y 11 de Septiem-

Confirmación

Sebastián Silva continuará como director técnico de Peñarol de Pilar• Tras varias dudas sobre su continuidad, se confirmó su participación en la próxima temporada junto al equipo pilarense • Además, buscan modificar la estructura del gimnasio de Hipólito Yrigoyen con el fin de agregar más tribunas.

bre, será acondicionar el gimnasio para cumplir con los requisitos de la ABZC, de esta manera, para la Primera División que disputará la Zona A por su ascenso en su primer año de competencia, la opción será utilizar canchas al-ternativas.

Los gimnasios de Sportivo, Atlé-tico o el microestadio cuando esté en condiciones, serán los lugares para ser anfitrión en su debut en la máxima categoría de la ABZC.

En cambio, con las inferiores, la Asociación le permitirá actuar en su propia cancha, mientras que por ahora se piensa en unas lonas para cubrir la pared faltante.

No obstante, el piso deberá ser alisado, ya que la dirigencia está analizando la posibilidad de girar la disposición de la cancha (atra-vesarla para que quede paralela a la calle 11 de Septiembre) para generar capacidad para futuras tribunas.

Peñarol definió su continuidad con Sebastián Silva al frente.

Christian “Mocha” Arias vol-verá a jugar un Regional tras un par de temporadas en la Fede-ración de Capital y la última en Sportivo Pilar.

En 2014, tuvo su vuelta al Rojo para acompañar el desa-rrollo de los juveniles de La Caldera. Su actuación creció con el correr del certamen hasta llegar a las recordadas semifi-nales del Torneo Oficial de la Asociación Zárate-Campana con Atlético Pilar que llegaron al tercer partido con doble tiem-po suplementario.

En el Torneo Clausura jugó un par de partidos, pero no terminó jugando en la Avenida, por lo que tras el parate, encontró en

Nuevo equipo

Christian Arias será el refuerzo de Sportivo Escobar para el 2015• El alero pilarense confirmó su arribo al Albiceleste en la pre-via a la Nochebuena y desembarcará en el Celeste desde el 5 de enero en el Torneo Provincial de Clubes de Buenos Aires.

Escobar un lugar para seguir su carrera deportiva.

A dos fechas de que finalice el certamen, el Albiceleste consi-guió la clasificación anticipada y el primer lugar en la Zona Norte A.

En su última presentación, Sportivo venció a Ciudad de Campana, en un clásico de la ABZC, para quedar como único puntero en una excelente tempo-rada para los dirigidos por Gabriel Marcato.

Finalmente, la llegada de Arias a Escobar le dará más variantes, experiencia y altura a un equipo que quiere ser protagonista y apuntar a pelear por el ascenso al Torneo Federal.

Tras el parate, Arias llega a SportivoEscobar con grandes expectativas.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • DeportesPágina 18

Tel.: 011-15-6445-8081Sábado y domingo atiende en Luján

Consulta $200

De la Coca Cola 3 cuadras a la derechaNUEVO HORARIO: Lunes de 9 a 15 hs.

EN PILAR LAMADRID 1571

¡¡¡Atracción y unión de parejas en horas, indestructibles!!!La solución está a tu alcance. Armonización.Impotencia sexual. Negocios. Casas. Campos.

Con sus datos y foto basta.

UNION DE PAREJAS AL INSTANTE¡¡¡TRABAJOS MUY FUERTES!!!

Tarot – Predicciones

Astrólogo – Parapsicólogo

El sábado, el country Banco Provincia fue sede de un mega encuentro futbolístico que cerró el año para las categorías forma-tivas, donde los chicos jugaron, se divirtieron y compartieron un tercer tiempo. En ese lugar tam-bién se entregaron los premios a los campeones y jugadores des-tacados de las categorías Cadetes y Promocionales.

Como ya es costumbre, los salones de Sheraton Pilar Hotel & Convention Center recibieron el domingo último a más de 400 jugadores de la Asociación Inter-countries de Fútbol Zona Norte (AIFZN), para la fiesta de entrega de premios 2014.

En el marco de un almuerzo, futbolistas y directores técnicos vivieron un mediodía de cama-radería y celebración, en el que fueron homenajeados los equipos de mejor rendimiento y los juga-dores de mayor jerarquía durante

La despedida del año

El fútbol intercountries, de fiesta• La Liga AIF cerró el año con la entrega de premios en el Sheraton Pilar • Los más chicos tuvieron un encuentro deportivo en el country Banco Provincia • Varios premios para clubes locales.

El domingo último más de 400 jugadores participaron de la fiesta de entrega de premios.

los torneos de este año.El mejor jugador de toda la

Liga AIF de 2014 fue Gustavo Gabriel Barbetta, de Las Lajas. Y Damián Casalinuovo, de Banco Provincia, fue el mejor jugador del año entre los ex profesio-nales.

San Diego fue elegido como el mejor country anfitrión, al sorprender gratamente con el recibimiento a sus rivales en cada partido que jugaron en su cancha. Además, Los Cardales fue el que presentó, de acuerdo al voto de los jugadores, las me-jores canchas de la liga. Por su parte, Pablo Jorge Frezzotti fue destacado como el mejor árbitro del certamen, mientras que Mar-

celo Habib fue reconocido por su trayectoria arbitral.

Darío Tesorieri recibió el pre-mio al mejor desempeño como delegado, mientras que también fueron galardonados por su tra-yectoria tres jugadores de Campo Chico: Raúl Faes, Carlos Nadal y Jorge Hendel, más uno de San Diego, Bernardo Fernández.

Entre los mejores jugadores del año, fueron elegidos Eduardo Torres (Super Maxi, Los Carda-les), Gustavo Barbetta (Mayores Maxi A, Las Lajas), Alberto “Beto” Acosta (Mayores Maxi B, Haras del Pilar), Diego Ducuing (Mayores Senior A, Ayres de Pi-lar), Facundo Barozzi (Mayores Senior B, Loma Verde), Daniel Urgorri (Mayores Senior C, Ban-co Provincia), Eduardo Zuker (Mayores Junior A, Hindú), Nicolás Marrari (Mayores Junior B, Golfer’s), Ramiro Cochlar (Selección A, Mapuche), Juan Francisco Manteca (Selección B, Las Lajas), Juan Patricio Salien-do (Selección C, Los Cardales), Juan Cruz Gumbau (Selección D y Juveniles A, Los Cardales), Teo Santos (Juveniles B, Puey-rredón), Rodrigo Fernández (Ca-detes A, Banco Provincia), Luca Fappiano (Cadetes B, Indio Cuá), y Valentino Cappeletti (Promo-cional, La Lomada de Pilar).

El premio Fair Play por equi-pos fue entregado a San Diego Cadetes “B”, en tanto que tam-bién hubo distinciones indivi-duales en todas las categorías. Además, CUBA Fátima, La Lomada del Pilar “Rojo”, Ma-puche y Los Castores recibieron menciones especiales Fair Play en la categoría Promocional.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014 RESUMEN • Deportes Página 19

MATERIALESLUJAN

• CementoArena m3 x CamiónPiedra m3 X CamiónLadrillo hueco12x18x33: $5800.- x1000 un.Nextel: 233*138Tel.: 0348-4477360

Cel.: 011-15-3539-8708

Con un nuevo navegante, el odontólogo Alejandro Schilling, Roberto Naivirt se plantea estar entre los cinco mejores de su ca-tegoría para encarar con grandes expectativas el Dakar 2015. En la misma participarán 665 com-petidores, 414 vehículos entre los que se encuentran 164 motos, 138 autos, 48 Quads y 64 camiones.

En diálogo con Resumen, Nai-virt aseguró que “en lo que res-pecta a la preparación tanto física como del auto de carrera ya está todo listo. Todavía nos falta ter-minar el vehículo de asistencia, pero el resto ya se preparó para encarar la carrera el próximo año”.

No obstante, esta será la quinta edición en la que participe el pilarense a bordo de una Toyota Hilux doble cabina y motor 3.0, con el numero 375. “Siempre competimos con una Toyota, sin embargo este año conseguimos el apoyo oficial de la marca, lo que es para nosotros una gran satisfacción y un logro bastante grande. Esto significa que hi-cimos las cosas bien”, apuntó. Asimismo, el delvisense aseguró que, a pesar de tener experiencia en la competición, nada está confirmado.

“Con cuatro Dakar encima ya se vive de una forma bastante especial, más tranquilo pero al

Automovilismo

Naivirt busca estar entre loscinco primeros en el Dakar 2015• El pilarense participará por quinta vez de una edición del Dakar, esta vez tendrá como navegante a Alejandro Schilling • La competencia comenzará en Buenos Aires y finalizará en el predio de Tecnópolis.

mismo tiempo, más allá de que no deja de ser una carrera en la que uno va a competir, hay que hacer-lo con bastante responsabilidad y no dejar nada por sentado. Es una carrera muy dura y muy larga. Hay que salir con todo a correr el primer día pero tener en cuenta de los 14 restantes”, aseveró.

“Estamos haciendo lo que nos gusta, de la forma más profesio-nal posible pero no dejamos de ser un equipo amateur. Para mí es una satisfacción y una ale-gría enorme de poder hacerlo”, agregó.

“Con cuatro Dakar encima ya se vive de una forma bastante especial”, aseguró Roberto Naivirt.

Por otra parte, Naivirt escribió un libro luego de darse el gusto de llegar en una de las ediciones más duras, donde superó proble-mas con los amortiguadores en la primera parte de la carrera.

“El Dakar pasado fue muy duro y difícil. Para mí, el más extremo de todos los que he corrido, pero al mismo tiempo eso me dio la gran satisfacción de llegar. Tuvi-mos inconvenientes mecánicos, porque uno de los amortiguadores se desarmó y su rotura afectó un semieje. En la cuarta etapa se volvió a romper y cuando por fin

lo cambiamos, la carrera mejoró para nosotros”, manifestó.

Finalmente, su gran logro de la temporada fue el triunfo en su clase en el Dakar Series Desafío Guaraní, que le dio la energía necesaria para el Dakar 2015.

“El gran momento del año fue el triunfo en mi categoría en el Dakar Series Desafío Guaraní. Me dio una gran motivación para

Las etapas delDakar 2015

Las etapas serán: Largada simbólica en Plaza de Mayo (3/1); E1, Buenos Aires-Villa Carlos Paz (4/1); E2, Villa Carlos Paz-San Juan (5/1); E3, San Juan-Chilecito (6/1); E4, Chilecito-Copiapó (7/1); E5, Copiapó- Antofagasta (8/1); E6, Antofagasta-Iquique (9/1); E7, Iquique-Uyuni (10/1 para motos y cuatriciclos, (11/1 para autos y camiones, que descansan el día anterior); E8 Uyuni-Iquique (11/1 motos y cuatris, que descansan al día siguiente, 12/1 autos y camiones).

Luego, viene la E9 Iquique-Calama (13/1); E10, Calama-Salta (14/1); E11, Salta-Ter-mas de Río Hondo (15/1); E12 Termas de Río Hondo-Rosario (15/1); y E13, Rosario-Buenos Aires (17/1).

empezar a pensar en el Dakar 2015. En octubre salió mi libro ‘El Dakar, un sueño posible', que refleja mi experiencia de estos años”, contó.

Pilar, sábado 27 de diciembre de 2014RESUMEN • El Diario de PilarPágina 20

Farmacias de TurnoPILARDERQUIDEL VISO

27/12: PILARFARMA Sarratea 1527/12: COLL Independencia 90227/12: OROÑO Beruti 1305

Reunión mensual de la Mesa de Trabajo Provincial

Se desarrolló el PrimerEncuentro Intersectorial por el Empleo Joven en Pilar• Presentaron los programas de estímulo a la contratación laboral de jóvenes y se hizo mención a las herramientas que hay disponibles para el fomento del sector emprendedor.

1904 – El Banfield Athletic Club se refunda como Club Atletico Banfield.1906 – Muere en Buenos Aires el político argentino Bernardo de Irigoyen.1909 – Se funda el club Atlético Concepción, de Tucumán.1932 – Abre el Radio City Music Hall en New York.1945 – Se crea el Fondo Monetario Internacional .1947 – Nace el músico Peter Criss (Peter Crisscuola), de Kiss.1948 – Nace el actor francés Gerard Depardieu.1950 – Nace Roberto Bettega, delantero del fútbol italiano.1950 – Nace Juan Maria Traverso, piloto de Turismo Carretera y TC 2000 de la Argentina.1957 – Nace Caroline Kennedy.1968 – Retorna a la tierra el Apolo 8 después de dar diez vueltas alrededor de la Luna.1979 – Tropas soviéticas invaden Afganistán.1985 – Racing vuelve a la primera división tras vencer a Atlanta en las finales.

Invitados por el ministerio de Trabajo, el pasado miércoles 17 se realizó el último encuentro de la “Mesa de Concertación” del año 2014, correspondiente a la Dirección General de Empleo y Capacitación de la Municipalidad de Pilar.

La “Mesa de Concertación” es un espacio de encuentro e intercambio multisectorial que propicia propuestas participati-vas a las distintas cuestiones que hacen a la problemática social (promocionar la inclusión, inte-gración social, generar empleo, promover la productividad, los entramados productivos, desa-rrollar capacidades, impulsar el desarrollo local).

Asistieron, en esta oportunidad, integrantes que participan desde la creación de la mesa y nuevos representantes de la comunidad. Entre las entidades que partici-paron se puede mencionar a las Cámaras Empresariales de Del Viso, Manuel Alberti, Fátima- Manzanares y la Sociedad de Comerciantes, Industriales Pro-pietarios y Afines de Pilar (SCI-PA), y miembros del Honorable Concejo Deliberante, entre otros.

Empleo Joven

En esta oportunidad, por ser la última Mesa de Concertación del año, se realizó un balance de la gestión de la Dirección General de Empleo y Capacitación, de las Mesas de Concertación de las diferentes localidades del partido, de la Mesa de “Promoción y Protección de los Derechos de los Trabajadores Pilarenses” y de todos aquellos proyectos y accio-nes que surgieron y se articularon.

Luego del desarrollo de los te-mas, se acordó una nueva jornada

La “Mesa de Concertación” es un espacio deencuentro multisectorial que propicia propuestasparticipativas a las distintas cuestiones sociales.

de trabajo y nuevos objetivos a cumplir, entre ellos como temas re-levantes se destaca la modificación del recorrido del transporte público que une diferentes localidades con el Parque Industrial, como así tam-bién con el corredor gastronómico.

En esta línea, se generó un espacio de diálogo entre cámaras empresariales, empresas, ONG’s de la zona dedicadas al empleo juvenil y la cartera laboral, don-de las organizaciones dieron a conocer el amplio trabajo en for-mación y técnica con los jóvenes de la zona.

Fallecimientos Casa Ponce de León

CARLOS HERMOSI Q.E.P.D. 24/12/2014JOSE SANTOS IBARRA Q.E.P.D. 25/12/2014OSVALDO ISMAEL CEBERIO Q.E.P.D. 25/12/2014MARIA ANGELICA MARQUEZ Q.E.P.D. 26/12/2014MIGUEL DONATO ARIAS Q.E.P.D. 26/12/2014ATILIO BANEGAS Q.E.P.D. 27/12/2014

Jueves Mín 15°C/Máx 26°C Jueves Mín 15°C/Máx 26°C

Domingo Mín 20°C/Máx 30°C

Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y algunas tormentas, con mejoramientos temporarios.

Cielo parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias, luego mejorando.

Sábado Mín 19°C/Máx 31°C