diario primicia huancayo 25/12/14

24
Más cúmulos de basura inunda feria de El Tambo A pesar de prohibición se vendió cohetes Inscripción para Colegios de Alto Rendimiento Circularon camiones por Carretera Central NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015

Upload: diario-primicia

Post on 07-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diario Primicia Huancayo Edicion Impresa 25/12/14

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Primicia Huancayo 25/12/14

Más cúmulos de basura inunda feria de El Tambo

A pesar de prohibición se vendió cohetes

Inscripción para Colegios de Alto Rendimiento

Circularon camionespor Carretera Central

NOMBRAMIENTODOCENTE 2015

Page 2: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 3: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 4: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 5: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 6: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 7: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 8: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 9: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 10: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 11: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 12: Diario Primicia Huancayo 25/12/14

?Abel Egoávil Soriano

Diario PrimiciaHuancayo, Jueves 25 de Diciembre de 2014INFORME ESPECIAL12

PRIMICIA – El Tambo.- Basura regada en las calles, por diferentes lugares, así luce el distrito de El Tambo, mientras crece la indigna-ción de los vecinos con la autoridad municipal, es de-cir contra el alcalde, quien se ha puesto en evidencia de no estar a la altura de las circunstancias para enfrentar situaciones complicadas y de emergencia.

Es hora de que el fiscal del Medio Ambiente cumpla su trabajo y pueda denunciar a los responsables de dejar al distrito más poblado de la re-gión con basura en sus calles, de donde emana olores nau-seabundos, lo grave es que ya se nota la presencia de roe-dores, podríamos terminar en una peste incontrolable.

Se pudo prever esta si-tuación, por supuesto que sí; lamentablemente en ocho años de gestión municipal ya se pudo haber implementa-do una Planta de Tratamien-to de Residuos Sólidos.

Es la primera vez que el distrito de El Tambo, atravie-sa por una situación tan crí-tica. Sus principales avenidas, Mariscal Castilla, Huancave-lica, Ferrocarril, Independen-cia, Caminito de Huancayo, Av. Arequipa y arterias que cruzan las mismas lucen abarrotadas con inmundicia como nunca.

El actual alcalde Espíritu Gaspar, que asumió funcio-nes por la postulación del líder del Movimiento Político Junín Sostenible, Ángel Un-chupaico, como candidato al Gobierno Regional Junín; en la práctica pide auxilio, no sabe quehacer, maldice y acusa de esta situación a sus opositores políticos, también expresa que se siente traicio-nado y que lo han “asesinado políticamente”. Sin embargo no reconoce, ni hace mea culpa que junto a su organi-

BASURA POR TODOS LADOS: Herencia que dejan al distrito de El Tambo

zación política han tenido el control político y adminis-trativo de las Municipalidad Distrital de El Tambo, por ocho largos años. Como no prever que alguna vez de-bía colapsar el botadero de “Agua de Las Vírgenes”.

A estas alturas segura-mente espera el “pitazo final” para dejar el cargo a su suce-sor Aldrin Zárate, el mismo que anunció tiene un plan de emergencia para ponerla en práctica en los 100 primeros días de gestión.

“Quiero agradecer al dis-trito de El Tambo por haber

confiado en mi persona y en la plana de regidores que me acompañan y asumimos el reto de trabajar a tiempo completo y con vocación de servicio para garantizar al 100% las promesas hechas en campaña electoral” ex-presó el nuevo alcalde.

FACTORES DE SOLUCIÓNPor otro lado, diferentes

factores -como la sobrepo-blación, las diferentes activi-dades humanas modernas y el consumismo- han contri-buido a acumular gran can-

tidad de residuos. Para llegar a una so-lución, hay que tener claro qué se hace con los desechos sólidos. La mayor parte va a parar a los vertederos, pero no basta para contener toda la basura. Otro pro-blema de los vertederos es que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando llueve, el agua se mezcla con la basura y forma un caldo tóxico que puede fil-trarse en tierra, y es posible que llegue al agua potable.

Quemar la basura es la solución más limpia; sin embargo, el inconvenien-te principal es el coste económico de construir y mantener las incineradoras. Otro inconveniente es que las cenizas resultantes deben ser enterradas o al-macenadas en algún sitio, y esta ceniza

Page 13: Diario Primicia Huancayo 25/12/14

INFORME ESPECIAL 13Diario PrimiciaHuancayo, Jueves 25 de Diciembre de 2014

BASURA POR TODOS LADOS: Herencia que dejan al distrito de El Tambo

es tóxica por lo que es peligrosa para nuestra salud. Todo esto supone graves problemas.

A pesar de todo, una solución es posible y depende del compromiso de cada integrante de la sociedad. Las tres medidas que integran son: reducir, reu-sar y reciclar. Reducir significa detener el problema de basura antes de que este comience, eliminando el origen de la contaminación antes de afrontar los efectos. Va dirigido al proceso de pro-ducción de productos, es decir, ocupar el mínimo de elementos además de hacerlo en forma limpia, lo que implica también al consumidor una vez que el producto está en sus manos.

Reducir en el punto de origen pue-

de llevar consigo la disminu-ción en cantidad y toxicidad de la basura que generamos. Muchos materiales que son destinados a la basura pue-den resultar útiles para otras cosas, extendiendo su vida útil. Eso sí, hay que tener mu-cho cuidado en no utilizar envases que hayan conteni-do elementos tóxicos como combustibles o insecticidas.

Reciclar se refiere a usar ciertos residuos como mate-ria prima para producir nue-vas mercancías. Hay muchos objetos que no se pueden reutilizar, pero sí los materia-

les de los cuales están hechos que pueden reciclarse una y otra vez. Las latas de alumi-nio, botellas de cristal, papel, cartón, botellas de plástico y otros envases reciclables se pueden llevar a un centro de reciclaje. En estos centros, clasifican los materiales y los envían a las fábricas, que hacen con ellos nuevos pro-ductos.

A partir de pasta de pa-pel, se puede fabricar nuevo papel. Las botellas de cristal usadas se trituran y se fun-den para fabricar nuevos ar-tículos de vidrio. Las latas de

aluminio usadas se funden y se forman láminas con las que se hacen nuevas latas u otros productos de aluminio. Se desmenuzan las botellas de plástico usadas para fa-bricar moquetas. La finalidad es convertir una cosa vieja en otra nueva.

El reciclaje previene que materiales potencialmen-te útiles sean enterrados o quemados reduciendo así la cantidad de basura. Reciclar es la mejor manera de resol-ver el problema de la basura. Por desgracia, en la actuali-dad reciclamos poquísima basura. No echar cosas a la basura y darles una nueva utilidad es un estupendo modo de ayudar a la salud del planeta. Por eso, con una planeación correcta de los residuos, se pueden cla-sificar de un modo eficien-te los desechos y así se evita al máximo el derroche de materias primas. El sistema de producción, consumo y eliminación se convierte entonces en un proceso cí-clico de producción, donde la mayor parte de los resi-duos de la producción así como del consumo son re-integrados al ciclo produc-tivo de la misma forma que la naturaleza lo hace.

Interior de una planta de reciclaje.

Reciclaje de botellas de plástico.

Reciclaje de cajas de cartón.

La reutilización de materiales una alternativa que debe tomar en cuenta la población.

Page 14: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 15: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 16: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 17: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 18: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 19: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 20: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 21: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 22: Diario Primicia Huancayo 25/12/14

Entretenimiento

ja jaja

Page 23: Diario Primicia Huancayo 25/12/14
Page 24: Diario Primicia Huancayo 25/12/14