diario primicia huancayo 12/11/14

24
Exige solución de Carretera Central Marcelo Messina gerente deportivo Con plantón enfermeras cumplen paro de 24 horas HOY ESPECIAL La gran marcha por las rutas de Cáceres

Upload: diario-primicia

Post on 06-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Diario Primicia Huancayo Edicion Impresa 12/11/14

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

Exige solución deCarretera Central

Marcelo Messina gerente deportivo

Con plantón enfermeras cumplen paro de 24 horas

HOY ESPECIAL La gran marcha por las rutas de Cáceres

Page 2: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 3: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 4: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 5: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 6: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 7: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 8: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 9: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 10: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 11: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

INCERTIDUMBRE EN TORNO A NUEVO ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL

ECONOMÍA 11Diario PrimiciaHuancayo, Miércoles 12 de Noviembre de 2014

PRIMICIA.- La subasta internacional de los activos de Doe Run Perú (DRP) aca-ba de ingresar a su recta final con un solitario competidor en la pista de carrera: el gi-gante Glencore Xstrata, el único –de nueve que presen-taron cartas de interés– que alista una oferta vinculante para los próximos días, reve-laron a este Diario fuentes del sector.

La suiza sacaría partido de la incertidumbre gene-rada por la demora en la reglamentación de los nue-vos estándares de calidad ambiental del aire (ECA), por parte del Ministerio del Am-biente (Minam). Como se re-cuerda, este sector emitió en julio del 2013 una resolución ministerial (complemen-taria al D.S. 006-2013) que exime a las industrias de tres ciudades (La Oroya, Ilo y Arequipa) de la obligación de reducir sus emisiones de dióxido de azufre a 20 mi-crogramos por metro cú-bico (ug/m3) y les permite operar con la norma previa de 80 ug/m3. Sin embargo, aún no emite el reglamen-to respectivo. Luis Castillo, representante de los acree-

PRIMICIA.- Más de cua-tro mil micro y pequeñas empresas compiten por el Premio Nacional a la Mype, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

El ente indicó que el 1 de noviembre empezó el proceso de evaluación de las empresas participantes, el cual finalizará el 30 del presente mes. “El mayor nú-mero de Mype participan-tes se encuentran en Lima con 919 empresas, seguido

Existen 21 millonesde tarjetas de débito en el país

PRIMICIA.- A setiem-bre de este año existen unas 21 millones de tar-jetas de débito a nivel nacional, reveló el banco Interbank.

Según un sondeo ela-borado por la entidad financiera los supermer-cados, tiendas por depar-tamento, restaurantes, estaciones de servicio y farmacias son los lugares donde más se usa este medio de pago.

“Solo el 5 por ciento de las tarjetas de débito que existen en el merca-do se usan para realizar compras o consumos en POS de establecimien-tos comerciales afilia-dos”, señaló.

Agregó que algunas de las razones por las que las personas eligen usar este medio de pago es la seguridad que ofrecen, pues puedes realizar tus compras sin necesidad de llevar efectivo, ni esperar por el cambio.

Las compras y pagos que realizas son sin cargo ni comisiones. Las pro-mociones, este medio de pago te ofrece periódi-camente grandes benefi-cios como descuentos y promociones en diversos rubros y en varios estable-cimientos afiliados.

Lanzan al mercado nuevo lubricante

PRIMICIA.- Nexo Lu-bricantes, empresa del Grupo Primax y Macro Distribuidor de lubrican-tes Shell en el Perú, lanza al mercado peruano un nuevo lubricante que for-mará parte del portafolio Shell Rimula.

Shell está permanen-temente buscando el desarrollo tecnológico de sus productos, con el objetivo de ofrecer a sus clientes la mejor alternati-va del mercado.

En esta ocasión, Shell ha desarrollado el nuevo y evolucionado Shell Rimula R4X 15W-40 en reemplazo de Shell Rimula R4 y Shell Rimula R3X. Este nuevo lubricante está diseñado para una amplia gama de motores diesel de última generación, de servicio pesado o liviano y para aplicaciones dentro y fue-ra de carretera.

Shell Rimula R4X cuenta con aditivos anti-desgaste que ofrecen un alto nivel de protección contra el desgaste de las áreas críticas del motor, detergentes optimizados y aditivos dispersantes que permiten prevenir la formación de depósitos dañinos y que mantienen el motor más limpio; así como una excelente pro-tección contra la corro-sión de ácidos en los coji-netes del motor.

Glencore Xstrata corre solo por los activos de Doe Run Perú

dores laborales de DRP, ad-virtió que esta demora no solamente ha disuadido de participar a la mayoría de postores, sino que también podría diferir la venta de la empresa. “Para los trabaja-dores, es una gran preocupa-ción la posición del Minam de no emitir el reglamento. Nosotros exigimos que se publique para hacer viable la subasta y poder brindar, nuevamente, valor agregado a la producción minera del centro del país, que en los últimos años se ha ido al ex-tranjero como concentrado, ocasionando una pérdida al

erario nacional de US$3.000 millones”, remarcó.

Esta contingencia, su-mada al reciente ingreso del administrador Profit, haría que el proceso de venta se alargue hasta el 2015.

INVERSIÓNAMBIENTALEs esta consideración

la que habría disuadido a la belga Trafigura y a otros seis postores de presentar ofertas vinculantes.

En cuanto a la estado-unidense Southern Peaks, el otro postor identificado, se supo que decidió retirarse

tras advertir que su oferta de adquirir la mina Cobriza (Huancavelica) por separado no iba a tener éxito.

La flexibilización del ECA es vital para los potenciales operadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), pues determina-rá la inversión que debe-rán asignar para adecuar sus instalaciones. Según estimación efectuada por la consultora Hatch en el 2013, esta debería ascender a US$568 millones, sin con-tar los US$200 millones que costará la culminación del circuito de cobre.

Miles de empresas compiten por premio Nacional Mypede Arequipa con 676; Tac-na 589; Lambayeque 505; La Libertad 435, Junín 352; Piura 342; y Puno 297; entre otras”, señaló.

Añadió que las empresas en carrera se dedican princi-palmente a los rubros servi-cio y/o comercio, industria, artesanía, agroindustria y a actividades acuícolas. Asi-mismo del total de empren-dedores postulantes, el 52 por ciento son varones y el 48 por ciento mujeres.

Page 12: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

?Abel Egoávil Soriano

ENTREVISTAAL EX PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO

Diario PrimiciaHuancayo, Miércoles 12 de Noviembre de 2014POLÍTICA12

Después de ha-ber estado dos años en una de

las mejores universidades del mundo -Stanford en Estados Unidos-, investigando el Perú y América Latina, el ex presiden-te Alejandro Toledo regresa al Perú, con el objetivo de forta-lecer su partido y participar en política. Pero también para tomar contacto con el país que dejó y cuyo crecimiento económico que él empezó empieza hoy a encontrar difi-cultades.

En esta entrevista, el ex presidente Toledo hace un análisis de las posibilidades y perspectivas que tenemos como país -y particularmente la región Junín- de seguir avan-zando en la senda del desa-rrollo. PRIMICIA conversó en exclusiva con el ex presidente.

- Nuestro país crecerá no más de 3% este año, según el BCR. ¿A qué cree que se deba esto? ¿Manejo económico in-terno o factores exógenos?

Perú por ser una econo-mía abierta no es ajena a los sucesos exógenos, por ende los resultados proyectados se deben a ambos factores

Considera prioridad solución al colapso de la Carretera CentralAsegura que: “Túnel Trasandino llevará a la región Junín al desarrollo”.

Respalda asimismo la construcción del Mega Proyecto Carretera Transversal Centro Oriente Perú - Brasil, que comprendería las redes sociales de las regiones Ica, Lima, Junín, y Ucayali.

Porque el Valle del Mantaro se caracteriza por tener una eco-nomía agrícola, corresponde la construcción de acueductos para irrigación.

También se refirió sobre el impacto de las operaciones de Toro-mocho y las implicancias de la contaminación del Complejo Meta-lúrgico de La Oroya.

Junín por ser una economía dedicada al comercio necesita de un aeropuerto para que de esa manera con la visita de turistas conti-núe el crecimiento de la región.

Complejo Metalúrgico de La Oroya.

(internos y externos). En lo in-terno se debe principalmen-te a los retrasos de ejecución de diversos proyectos mine-ros entre ellos Toromocho que aún no llega a su produc-ción óptima.

Yanacocha comenzará a extraer oro de zonas de su mina que tienen mayor con-tenido metálico. Southern CopperCorp seguirá ex-plotando zonas con mayor contenido de cobre, y, en menor medida, por una mayor producción de zinc de El Brocal por el inicio de operaciones de su amplia-ción, entre otros, también se debe adjuntar la desace-leración de la inversión pú-blica como efecto de menor canon y regalías, y la contien-da electoral del año.

En lo que respecta a los factores exógenos la desace-leración de China ha reduci-do el nivel de exportaciones, mientras que por otro lado la recuperación de Estados Unidos permitió la fuga de capitales, a esto se suma la re-ducción de los precios inter-nacionales de los minerales.

¿Qué cifras se manejan para este y el próximo año? ¿Cuáles son las perspecti-

Ex Presidente de la República Alejandro Toledo.

Considera prioritario la solución frente al colapso de la Carretera Central.

vas de crecimiento real en el país?

De acuerdo al último Re-porte de Inflación (octubre 2014) durante los tres prime-ros trimestres del año la eco-nomía habría crecido 2,8 por ciento, por debajo del 5,3 por ciento, observado durante el mismo periodo de 2013.

Esto se debe a un menor crecimiento proyectado de los sectores primarios para el segundo semestre, como por un menor crecimiento de los sectores no primarios para el tercer trimestre del año.

Se estima que al cierre de 2014 los sectores minería (-2,8 por ciento), pesca (-6,8 por ciento) y manufactura (-0,7 por ciento) caerían, mientras que los sectores que más cre-cerían son electricidad (5,4 por ciento), comercio (4,9 por ciento), hidrocarburos (3,2 por ciento) y construcción (2,9 por ciento).

El sector agropecuario re-gistraría una expansión de 1,5 por ciento y otros servicios en 5,2 por ciento.

- Usted encontró un país en recesión y lo dejó cre-ciendo a más del 7%. ¿Qué recomendaría en la actual situación al gobierno del Pre-

Page 13: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

Algo más...Hoy a partir de las 9.30 de la mañana, el ex Presidente de la República Alejandro Tole-do, participará como confe-rencista en el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, que organiza la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) con el tema: “Crecimiento eco-nómico con diversificación y equidad en zonas rurales de América Latina y el Perú”.

POLÍTICA 13Diario PrimiciaHuancayo, Miércoles 12 de Noviembre de 2014

Considera prioridad solución al colapso de la Carretera Central

Complejo Metalúrgico de La Oroya.

Ex Presidente de la República Alejandro Toledo.

En Junín uno de los proyectos de mayor participación es el Proyecto Minero Toromocho, productor de cobre.

esperar las lluvias para pro-ducir. Esto contribuiría nota-blemente en la economía de la región. Se debe brindar las oportunidades necesarias.

Es momento, igualmen-te de mejorar el sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado. Y por supuesto, la construc-ción, mejoramiento e imple-mentación de nueva infraes-tructura educativa.

- ¿Cómo atacar el tema de la contaminación de La Oroya?

Doe Run Perú que ahora tiene como nuevo adminis-trador a Profit Consultoría e Inversiones, es un caso par-ticular porque la gente ha señalado su preferencia a las oportunidades económicas que brinda el Complejo Me-talúrgico que a la salud pú-blica. Si bien esta preferencia es particular no se debe dejar de lado la salud, este proble-ma de contaminación en La Oroya se viene arrastrando desde 1997 y ha tenido ca-sos crónicos. Es por ello que en 2013 el Instituto Blacks-mith consideró que La Oro-ya es la quinta ciudad más contaminada del mundo. Considero que la solución, es que se debe concientizar a la población y hacer res-petar su salud primero que a las oportunidades eco-nómicas, también se debe cumplir con todos los es-tándares ambientales que pide la OEFA. Inversión sin respeto al medio ambien-te no genera desarrollo.

sidente Humala?El Perú que encontré se

encontraba en total recesión. Sin embargo, los resultados de crecimiento de la última década ha sido catalogada por muchos como “El milagro económico peruano”. Lo que hicimos permitió que el creci-miento sea estable a lo largo de los últimos años. Si bien la eco-nomía se está desacelerando desde el 2011 la tasa de cre-cimiento aún es superior a la del promedio de la región y aún lideramos este tema del crecimiento económico. De-bemos impulsar la inversión tanto pública como privada; este factor determinará un impacto en el crecimiento. Debemos igualmente buscar nuevos mercados internacio-nales para las exportaciones. Un plus que añadiría es la inversión en capital humano, que la educación sea accesible y de calidad en todos los rinco-nes del país; este factor a largo plazo contribuirá a impulsar el crecimiento.

- A pesar del esfuerzo de tres gobiernos, seguimos siendo un país primario ex-portador. El gobierno habla de impulsar nuevos motores en la economía, pero no se ven resultados. ¿Cómo incen-tivar nuevos sectores dinami-zadores de la economía?

Impulsar nuevos motores es cambiar la estructura eco-nómica del país y sus resulta-

dos no se ven a corto plazo. Es necesario esperar el mediano y largo plazo, por ejemplo, la Ley de Diversificación Productiva que iniciará en 2015 tendrá efectos a partir del 2016 y 2017. En ese momento podremos evaluar sus resultados. En lo que respecta a nuestra con-dición de país primario ex-portador, se debe impulsar el procesamiento de valor agregado de materias primas e impulsar la industria.

- ¿Acabó el “boom eco-nómico” del Perú y América Latina?

El boom económico del Perú y América Latina aún no ha acabado. El Perú puede seguir creciendo e inclusive a una tasa superior es por ello que tanto inversión como la búsqueda de nuevos mer-cados permitirán mantener nuestro crecimiento en los si-guientes 10 años. También se debe trabajar adecuadamen-te para impulsar a las indus-trias y Mypes que mueven a la economía.

- ¿Qué balance podría hacer respecto a la Región Junín?

En Junín uno de los pro-yectos de mayor participa-ción es el Proyecto Minero Toromocho, productor de cobre. Si bien este año co-menzó a operar aún no está en su capacidad óptima de producción. Estos resulta-dos tuvieron impacto inclu-

sive en la economía nacio-nal. Los buenos resultados se empezaron a observar a partir de julio. Este efecto también se vio reflejado en la desaceleración de inversión pública. Al no operar este proyecto en su máxima capacidad, tanto el canon como las regalías, fueron menores. Por lo tanto, la inversión en Junín se redujo.

- ¿Qué obras considera prioritarias para la Región Junín?

Podemos señalar lo si-guiente. En primer lugar, so-lucionar el grave problema del colapso de la Carretera Central. Para ello es necesario la construcción del Túnel Tra-sandino así como la habilita-ción de las vías alternas a ésta. La construcción de este túnel llevará a Junín de la mano al desarrollo. Impulsar el Pro-yecto Ley N° 01648/2012-CR presentado por el Congresista Casio Huaire para la cons-trucción del Mega Proyecto Carretera Transversal Centro Oriente Perú -Brasil, que com-prendería las redes sociales de Regiones de Ica, Lima, Junín, y Ucayali. A través de los tramos viales de: Puerto Pisco-Cañete, Yauyos- Chupaca- Huanca-yo-Concepción-Comas-Sati-po-Atalaya, hasta la frontera de con Brasil en el Estado de Cruzerio Do Soul.

En segundo lugar, Junín por ser una economía dedi-cada al comercio necesita de un aeropuerto para que de esa manera con la visita de turistas continúe el creci-miento de la región.

¿Hay otras obras en pers-pectiva para impulsar nuevos sectores?

La construcción de acue-ductos para irrigación. El Valle del Mantaro se carac-teriza por ser una economía agrícola; por ello es necesario brindarles a los productores un proyecto que permita que su producción sea conti-nua durante todo el año y no

Page 14: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

TRÁGICO ACCIDENTE SUCEDIÓ POR EL PARAJE DE PARIAMARCA

Diario PrimiciaHuancayo, Miércoles 12 de Noviembre de 2014REGIÓN14

PRIMICIA-Pasco.- A doce se incrementó el nú-mero de fallecidos del acci-dente de tránsito registra-do en la Carretera Central, en la localidad de Pariamar-ca, distrito de Yanacancha, en Cerro de Pasco.

Como se informó, se trata de un vehículo de la empresa Crucero que volcó aparatosamente por dicho sector, mientras se dirigía a la ciudad de Huánuco, cuyos ocupantes eran de una con-gregación de evangélica.

De otro lado, de los 15 heridos, 11 fueron dados de alta y cuatro continúan hospitalizados en el hospi-tal Daniel Alcides Carrión de Pasco, se trata de; Elva Esteban Salcedo, Severu-lla Villar Corta, Saúl Ureta Soto y Misael Ramos Carlos.

Las causas del trágico accidente se encuentran en investigación; mientras los familiares de las víctimas protagonizan lamentables escenas de dolor.

PRIMICIA-Parihuanca.- El Gobierno Regional de Junín (GRJ), a través de la Subgerencia de Defensa Ci-vil, trasladó el primer lote de ayuda humanitaria para los damnificados y afectados del distrito de Pariahuanca, producto de los ventarrones que causaron estragos en esta zona.

Los técnicos de la sede regional de Defensa Civil, en coordinación con el munici-pio distrital y la gobernación, evaluaron los daños de las localidades de Paltarumi, Antarpa, Cabracancha, Huachicna, Huanusco, Hua-sapa, Lampa, Lucma, Llacsa-pirca, Onza y Pariahuanca.

Plantaciónde eucaliptos, pinos yquinuales por Semana Forestal

PRIMICIA-Huancaveli-ca.- El Comité Multisectorial de Forestación con el apoyo de grupos de madres campe-sinas de las comunidades de Huaylacucho, Chuñuranra y Pampachacra, por la Semana Forestal Nacional 2014 colo-có sobre tierra tres mil plan-tones de árboles de eucalip-to, pino y quinuales, los que contribuirán a tener mayores pulmones naturales para conservar la vida de todas las especies vivas de nuestro pla-neta. En ese marco, el direc-tor regional Agrario Ing. Raúl Rodríguez Paredes, expresó que la Comisión programó diferentes actividades del 04 al 12 de noviembre, por lo que, el último viernes las instituciones públicas y pri-vadas, acompañados por es-colares de los tres niveles de educación salieron en un pa-sacalle de sensibilización por las principales arterias de la ciudad, para que la población tome conciencia del cuidado de los árboles y bosques.

PRIMICIA-Ayacucho.-El Dr. Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca, Fiscal Superior de la Primera Fiscalía Superior Mixta de Ayacucho, logró que la Sala Penal Liquida-dora de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, en apelación, ratificara el man-dato de prisión preventiva contra Diego Alberto Peralta Chumbile, como presunto autor de la comisión del de-lito contra la Salud Pública, en la modalidad de Promo-ción o Favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas en agravio del Estado, que san-ciona con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años. La confirmación para la prisión preventiva fue sustentada

PRIMICIA.- Un total de 84 municipalidades, entre distritales y provinciales, de 19 departamentos del país recibirán el reconocimiento a la Gestión Ambiental Local Sostenible 2014 (GALS 2014), que otorgará el Ministerio del Ambiente (Minam), in-formó el sector.

El Minam indicó que el otorgamiento de la dis-tinción es el resultado de la culminación del proceso de evaluación de 153 expedien-tes de alcaldías que postulan al citado reconocimiento.

Detalló que de este gru-po, el 68 por ciento pertene-ce a alcaldías distritales y el 32 por ciento de tipo provincial.

Ayuda para damnificados dePariahuanca son entregados

En estas localidades se constaron que los fuertes vientos arrasaron los te-chos de aproximadamen-te 35 viviendas que fueron reconstruidas.

Dictan prisión por tráfico de drogas

en Audiencia Pública, por el Dr. Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca, Fiscal Superior, quien refirió que existen elementos fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente la comisión del delito al imputado.

Comunas serán reconocidaspor gestión ambiental local

Entre los departamentos con mayor participación desta-can la región Amazonas (con el 21 %) seguido de la región Lima (con el 12 %) y Ayacu-cho (con 8 %).

Aumenta número de fallecidosen la Carretera Central

Marcelino Gómez AlvarezMoisés Eidi Bernardo Rojas Nora Pasquel ParedesZenaida Condeso RamírezElizabeth Esteban RamírezJackeline Rojas SánchezTeodora Huaranga PascualYesenia Trujillo Merino

FALLECIDOS IDENTIFICADOS

Page 15: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 16: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 17: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 18: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 19: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

CLINICA DENTAL MODERNA Su Clínica de Confianza

DR. JUAN FABIAN GONZALES DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 2758 COP 3745

CIRUJANO - DENTISTA ATENCION INTEGRAL EN

ADULTOS Y NIÑOS

JR. COLINA N° 506 2° PISO TELEF. 362094 - JAUJA

Page 20: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

?Nilo Calero Pérez

Diario PrimiciaHuancayo, Miércoles 12 de Noviembre de 2014ESPECIAL20

Por sexta vez, con-tingentes militares cumplen una larga

caminata siguiendo la ruta del valiente y genial ayacu-chano, Andrés Avelino Cáce-res Dorregaray.

Un gran mensaje que se pierde en la historia y que hoy muchos como un congresista de esta región, desconocen los grandes he-chos del gran “Brujo de los Andes” que nos legó el más profundo sentimiento cívico patriótico.

Sus herederos de hoy, sabiendo que el Valle del Mantaro fue escenario de valiosas acciones de su gente y gracias al esfuerzo y sacrifi-cio de pobladores, están lla-mados a recordar y resaltar el valor y coraje de aquel héroe de la Breña que lideró varios triunfos sobre los invasores araucanos.

Esta es la finalidad de la marcha que realizan nuestros bravos soldados que siguen la ruta por donde Cáceres y su tropa se movilizaron para defender nuestra soberanía en la infausta guerra del pa-cífico.

Para recordar un poco, los actos de honor a los pro-tagonistas de gloriosos he-chos nacen con la brillante idea cuando ejercía el cargo de Comandante General del

(Andrés Avelino Cáce-res Dorregaray; Ayacucho, Perú, 1833 - Lima, 1923) Militar y político peruano, héroe de la Campaña de La Breña contra la ocupación chilena de Perú durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) y dos veces presiden-

La gran marcha por las rutas de Cáceres

Andrés Avelino Cácereste de la República peruana (1886-1890 y 1894-1895) durante el Segundo Militaris-mo. Ingresó muy joven en el ejército y tomó parte en va-rios de los enfrentamientos civiles de la época al servicio de Ramón Castilla. Ascen-dido a capitán, acudió a la

frontera cuando estalló la guerra con el Ecuador. Durante el gobierno del gene-ral Pezet fue desterrado a Chile por su oposición al presidente; cuando le fue permitido regresar al país, apoyó el gol-pe de Estado de Mariano Ignacio Prado y participó en el Combate del Callao o del 2 de Mayo de 1866, en el que Perú derrotó a la flota española.

Ejército, el General EP Otto Gugovich.

Y en justo homenaje al arma de Infantería que se re-cuerdo cada 27 de noviem-bre cuyo patrono es don Andrés Avelino Cáceres, se dispuso institucionalizar la realización de la marcha.

Su objetivo: Mantener viva la llama de civismo y patriotismo, como las tuvie-ron nuestros antepasados, en momentos de la invasión chilena.

Por eso, desde el 2009 cuando el General Leonardo Longa López comandaba la Trigésima Primera Brigada de Infantería, se realizó la prime-ra marcha que impactó a los pueblos de la región central del país.

Esta, es una manifesta-ción de las nuevas generacio-nes que reverentes honran la memoria de soldados y pobladores que derramaron sangre y entregaron sus vidas en una noble causa en defen-sa de la soberanía y del honor nacional.

Precisamente ayer, con-tingentes de diversas guar-niciones militares luciendo orgullosos sus uniformes de campaña, partieron desde La Oroya, después de una emocionante ceremonia con que les tributó autoridades y pueblo de la metalúrgica ciudad. Izamiento del pabe-llón nacional, entonación

del himno nacional y los mensajes cargadas de emo-ción social de las autoridades locales, motivaron nuevas experiencias de civismo para luego enrumbar la marcha hacia Llocllapampa y Jauja.

Viajeros que pasan so-bre vehículos, los saludan agitando los brazos por las ventanas como muestra de su solidaridad.

Mañana continuarán la marcha desde la primera capital del Perú – Jauja, para dirigirse hacia la ciudad he-roica de Concepción y luego cruzar a la margen derecha del río Mantaro y visitar a los pueblos esparcidos en esa zona.

En cada pueblo, se ha programado actos de bien-venida a los valientes solda-dos, donde estudiantes de todos los niveles y modali-dades como población en general, acudirán para com-partir las mismas emociones evocando los hechos histó-ricos en el Valle del Mantaro.

La marcha continua el jueves 13 para arribar a la plaza Cáceres de El Tambo aproximadamente a las 13.00 horas y serán recibidos por las autoridades regionales, representantes de las diver-sas instituciones públicos y privados.

Una vez más, se realiza-rán una ceremonia especial con mensajes de bienvenida.

Page 21: Diario Primicia Huancayo 12/11/14

ESPECIAL 21Diario PrimiciaHuancayo, Miércoles 12 de Noviembre de 2014

“El Brujo de los Andes”

La gran marcha por las rutas de Cáceres

Obligado el Perú a firmar el tratado de Ancón con Chile, Cáceres se opuso y se sublevó contra Miguel Iglesias. En 1886 fue elegido presidente; gobernó hasta 1890 y fue reelegido en 1894. Pero una coalición encabezada por Nicolás de Piérola lo obligó a entregar el man-do. De 1905 a 1914 desempeñó cargos diplomáticos en Europa. En 1919, en reconocimiento a su brillante actuación en la Campaña de La Breña, fue honra-do con el grado de Mariscal del Perú.

A l estallar la Guerra del Pacíf ico, Cá-

ceres se encontraba en el Cuzco, y participó en los principales epi-sodios del conf licto. En 1881 tuvo una actitud sobresaliente en la de-fensa de la capital de Perú, Lima, que terminó cayendo en manos de los chilenos .

Herido, se refugió en el hospital jesuita y consiguió fugarse a la sierra central , desde donde comandó una heroica resistencia f ren-te al ejército chileno, conocida como Cam-paña de La Breña, con el apoyo de los campesinos de la zona.

Fue entonces cuan-do los chilenos empeza-ron a llamarlo “El Brujo de Los Andes” a Andrés Avelino Cáceres por sus cualidades de estratega, que lo hacían parecer omnipresente. Después de una muy valerosa ac-tuación, fue derrotado en Huamachuco en 1883.

Page 22: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 23: Diario Primicia Huancayo 12/11/14
Page 24: Diario Primicia Huancayo 12/11/14