diario primicia huancayo 11/12/14

24
Compromisos de gestión escolar 2015 que se aplicarán en los colegios Regantes rechazan delimitación que realizó el ALA

Upload: diario-primicia

Post on 06-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Diario Primicia Huancayo Edicion Impresa 11/12/14

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Primicia Huancayo 11/12/14

Compromisos de gestión escolar 2015 que se aplicarán en los colegios

Regantes rechazan delimitación que realizó el ALA

Page 2: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 3: Diario Primicia Huancayo 11/12/14

CODIGO INFRACCIONES SANCIONES % DE LA U.I.T.

SUBSANACION

0329 Por permitir, (el propietario, el arrendador, el posesionario, el administrador y todo aquel que tenga facultades de disposición) el funcionamiento en su propiedad de un establecimiento sin autorización municipal que vende bebidas alcohólicas y/o giros especiales

200 y clausura

NO

Page 4: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 5: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 6: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 7: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 8: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 9: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 10: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 11: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 12: Diario Primicia Huancayo 11/12/14

?Abel Egoávil Soriano

A PROPÓSITO DE LA COP – 20Y SU IMPLICANCIA PARA EL PERÚ

La Conferencia de las Partes de la Con-vención Marco de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) es el acontecimiento más im-portante del año en nuestro país, momento oportuno para que el Perú preste más atención a temas como el cambio climático y la conser-vación del medio ambiente, porque nuestro país ya sufre las terribles consecuencias del calentamiento global y la depredación de los recursos naturales.

A propósito de este tema, tengo a la mano el libro intitulado “Virgen de las Guindas” con asuntos re-lacionados al medio ambien-te, editado por el profesor Concepción Bonilla Paloma-res, quién señala con mucha claridad que el hombre es un inquilino pasajero, un ma-yordomo transitorio. Pero la tierra pertenece a Dios por creación, posesión y propó-sitos. Constituye su ecósfera, creada para provecho y de-leite del hombre y cedida a él en calidad de fideicomiso para el desenvolvimiento de la historia humana.

Pero el mundo se nos muere. La biósfera terrestre está seriamente amenazada. El hombre está al borde del desastre y hay que advertír-selo a tiempo.

Estamos resueltos en se-ñalar que la fe que el hombre ha cifrado en la ciencia y en la tecnología no parece poder dar las soluciones a la presen-te crisis ecológica: muchas de las ideas desarrollistas se

Diario PrimiciaHuancayo, Jueves 11 de Diciembre de 2014INFORME12

El lugar donde se encuentra la Virgen de las Guindas es visitada constantemente.

¡SÍ!... el mundo

se nos muerePOR NUESTRA CULPA

El mensaje de la Virgen de las Guin-das, que hace po-cos años apareció en un tronco vivo de una planta de guinda en el barrio de Azana de la ciu-dad de Chupaca.

fundamentan falsamente, en una fe ciega en la ciencia y en la tecnología, lo que engen-dra e intensifica el problema ambiental.

En el plantea tierra se está agotando rápidamente los alimentos, el combustible, el aire puro, el agua potable y el espacio vital. Nuestro pe-queño mundo se nos está su-perpoblando rápidamente.

Los problemas se nos está complicando y nuestra fe está muy debilitada. Sin embargo, el caso es que esta-mos frente a una crisis ecoló-gica y esto lógicamente pre-ocupa al hombre que piensa. Nuestra administración de los recursos del planeta está ahora más que nunca en el banquillo de los acusados.

La inevitable interrogan-te que pende sobre nues-tra supervivencia amenaza nuestro estilo de vida pre-sente y futuro. Vivimos en el planeta tierra del siglo XXI.

¿Qué hemos de hacer en un mundo que se nos mue-re?. La verdadera riqueza de nuestros pueblos, aparte del hombre mismo, está en los bosques aún inalterados y en su fama; en las cuencas hidrográficas y los minerales e hidrocarburos del subsuelo; en los mares y en los fértiles suelos agrícolas. También en las bellezas escénicas natura-les y en la posibilidad de po-der contemplar el cielo libre de contaminantes.

Tanta riqueza debe ser aprovechada racionalmente de acuerdo con criterios eco-lógicos, económicos, estéti-cos y sobre todo cristianos.

La mesoética debe ser el fundamento de un nuevo estilo de vida que responsa-bilice al hombre de su papel como mayordomo de la creación, en contraposición a la actitud insensata que ha tenido durante su historia re-ciente. Esta moral deberá ca-

Page 13: Diario Primicia Huancayo 11/12/14

INFORME 13Diario PrimiciaHuancayo, Jueves 11 de Diciembre de 2014

el mundo

se nos muerePOR NUESTRA CULPA

Libro intitulado “Virgen de las Guindas” con asuntos relacionados al medio ambiente, editado por el profe-sor Concepción Bonilla Palomares.

Virgen de las Guindas, que hace pocos años apareció en un tronco vivo de una planta de guinda en el barrio de Azana - Chupaca.

racterizar nuestra conducta individual y, sobre todo, ten-drá que permear la mente de quienes en la administración pública toman las decisiones sobre los recursos naturales.

El derrumbe de la socie-dad y el desmoronamiento irreversible de los sistemas es sostén vital de este planeta serán inevitables.

Lo claro es que el verda-dero criminal es la ignorancia ecológica, la crisis ambiental nos advierte que algo anda mal respecto a la forma en que los seres humanos han aceptado su “hábitat la tie-rra”, asevera el Dr. Componer. La culpa no radica en la na-turaleza, sino en el hombre. Nadie ha sostenido, que se conozca, que la aparición re-ciente de los contaminantes en la tierra sea el resultado de algún cambio que no tenga nada que ver con el hombre.

En verdad, las pocas áreas del mundo que aún permanecen relativamente libres de la mano poderosa del hombre están, en ese gra-do, relativamente libres de brumas, nieblas, agua viciada y suelo agotado. El deterioro del medio ambiente tiene que ser la consecuencia de alguna falla en las actividades humanas sobre la tierra.

El cristiano no tiene que evadir la dura realidad, sin embargo, y no tiene porqué llegar a la desesperación, ni

tampoco debe caer en un optimismo utópico. El he-cho es que la fe cristiana es la única que ofrece una visión realista del mal con toda su fealdad. Y a la vez ofrece el hombre una esperanza se-gura.

En estas circunstancias, es buena oportunidad re-ferirnos a la Virgen de las Guindas que hace pocos años apareció en un tronco vivo de una planta de guin-da en el barrio de Azana de la ciudad de Chupaca. Con-secuentemente es un signo que nos trae un mensaje cla-ro y contundente que noso-tros estamos estropeando la creación de Dios, sin pensar en la misma vida y en el futu-ro. La claridad que nos da la

Virgen de las Guindas, es real y contundente que como humanos no entendemos que nuestro planeta es un gran ecosistema, donde cada uno de los seres vivos se rela-cionan entre sí y también con los elementos sin vida (agua, aire, suelo, etc.) en un sistema en permanente actividad.

La naturaleza puede sa-tisfacer las necesidades del hombre, pero no su ambi-ción, y nuestra Virgen que nos cuida y nos protege, sigue alerta con el perfume de sus eternas y grandes vir-tudes. Un terrible peligro se cierne sobre la humanidad, la amenaza de la autodes-trucción. ¿Podrá evitarse un apocalíptico final?. Sí, con la gracia del Señor.

Page 14: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 15: Diario Primicia Huancayo 11/12/14

LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SON LOS SIGUIENTES:

Compromisos de gestión

Indicadores , Expectativa de avance Fuente de

información

1

Progreso anual de los Aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa.

Porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE (2do y 4to EIB).

La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE (2do y 4to EIB), respecto al año anterior.

Reporte anual de resultados en la ECE (2do y 4to EIB) de la institución educativa.

Porcentaje de estudiantes, de los demás grados,

que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento.

La institución educativa demuestra un incremento en el Porcentaje de estudiantes que

logran un nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año anterior.

Registros y actas de evaluación de los estudiantes de la institución educativa.

2

Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.

Porcentaje de permanencia y conclusión (estudiantes que culminan el año escolar y se Matriculan en el siguiente).

La institución educativa incrementa el porcentaje de permanencia y conclusión respecto al año anterior.

Nómina de matrícula (SIAGIE) Actas de

evaluación de la IIEE La institución educativa incrementa el porcentaje de retención respecto al año en curso.

3

Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa.

Porcentaje de jornadas no laboradas que fueron recuperadas.

La institución educativa recupera el 100% de jornadas no laboradas, cumpliendo al final del año con la calendarización planificada.

Calendarización del año escolar y Matriz de cumplimiento.

Acom

paña

mien

to y

mon

itore

o de l

a prá

ctica

do

cent

e

4

Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje.

Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

Los docentes incrementan el tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje y carpeta pedagógica del docente.

5

Uso de herramientas pedagógicas por los docentes durante las sesiones de aprendizaje

Porcentajes de docentes que utilizan herramientas pedagógicas durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje

Se incrementa la cantidad de docentes que utilizan herramientas pedagógicas tanto en ,la programación como en la Ejecución de las sesiones de aprendizaje.

Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje y carpeta pedagógica del docente.

6

Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje

Porcentaje de docentes que usan Materiales y recursos Educativos durante la sesión de aprendizaje

Se incrementa la cantidad de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la Sesión de aprendizaje.

Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje y carpeta pedagogía del docente

7 Gestión del clima escolar en la Institución Educativa.

Porcentaje de conflictos atendidos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman acción en relación al de número conflictos identificados y registrados

Se incrementa el número de conflictos atendidos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría, toma acción en relación al número de conflictos identificados y registrados.

SISEVE para el registro de casos. Cuaderno de incidencias para el registro, atención y

seguimiento

8

Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT) con participación de la comunidad educativa.

Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

La institución educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT)

Matriz de implementación del PAT.

Page 16: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 17: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 18: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 19: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 20: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 21: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 22: Diario Primicia Huancayo 11/12/14

Entretenimiento

ja jaja

Page 23: Diario Primicia Huancayo 11/12/14
Page 24: Diario Primicia Huancayo 11/12/14