diario la razón miércoles 30 de marzo

20
Año 04 No. 1187 VIRTUAL Míercoles 30 de Marzo de 2016 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. ISSN 1900-6225 www.larazondecali.com Nación: ¿Maza Márquez engañó a Galán? Fiscalía dice que el general ya sabía que lo iban a matar PÁG. 3 Colombia goleó y gustó 3-1 a Ecuador en Barranquilla Uso del condón, clave para prevenir embarazos riesgosos por virus del Zika El programa ‘Mi Casa Ya’ disparó las ventas de vivienda nueva en Colombia Lea PÁG. 13 En Cartago encuentran a joven sueca reportada como desaparecida en Colombia Misteriosa muerte de abogado y folclorista t PÁG. 9 Espantosa inseguridad: Balearon y lanzaron al Río Cauca, a Samuel Las cosas en el tránsito están peor que antes: Armitage no quiere sacar a la policía del tránsito PÁG. 2

Upload: ricardo-buitrago-rico

Post on 27-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Espantosa inseguridad: Balearon y lanzaron al Río Cauca, a Samuel

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

Año 04 No. 1187 VIRTUAL Míercoles 30 de Marzo de 2016 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.blogspot.com/ www.larazondecali.com

ISSN 1900-6225

ww

w.l

araz

onde

cali.

com Nación:

¿Maza Márquez engañóa Galán? Fiscalía dice que el

general ya sabía quelo iban a matar

PÁG. 3

Colombia goleó y gustó 3-1

a Ecuador en Barranquilla

Uso del condón, clave para prevenir

embarazos riesgosos por virus

del Zika

El programa ‘Mi Casa Ya’ disparó

las ventas de vivienda nueva en

Colombia

Lea

PÁG. 13

En Cartago encuentran a joven sueca reportada como desaparecida en Colombia

Misteriosa muerte de abogado y folclorista

t PÁG. 9

Espantosa inseguridad:

Balearon y lanzaron al

Río Cauca, a Samuel

Las cosas en el tránsito están peor que antes: Armitage no quiere sacar a la policía del tránsito

PÁG. 2

Page 2: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

22 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Opinión

Informe político

Por Miguel Ángel Arango

Según las encuestas el alcalde de Cali, Mauri-ce Armitage, goza de

aceptación en la ciudad y la co-munidad respalda el despegue de su gobierno. Pero ese res-paldo tiene una seria amenaza en la crisis de la movilidad que es evidente las 24 horas del día.

El mandatario decidió nom-brar en tránsito al policía Nel-son Rincon, con la pretensión de ejercer autoridad en la parte administrativa de ese despacho y también entre los conducto-res. El señor podrá ser un estu-pendo oficial de la policía pero es un fiasco como autoridad de tránsito.

Los conductores se desespe-ran con la crisis en el caos de la movilidad la misma que sucede con la mirada complaciente de los guardas de tránsito y ante la indolencia de los inquilinos del cam.

El hundimiento de la avenida Colombia, que se hizo para me-jorar la circulación por el lugar que siempre se infartó al llegar a la iglesia de la ermita hoy re-sultó peor el remedio que la en-fermedad. Por un problema vial que se presenta en el túnel-des-

Armitage no quiere sacar a la policía del tránsito

de hace más de cuatro años-se congestiona el sector y la tranca llega hasta el estadio Pascual Guerrero. Todo el gobierno-in-cluido el policía-sabe que el pro-blema existe pero nadie plantea la solución.

Los buses intermunicipales tienen terminales satélites pero ilegales en distintos puntos de la ciudad y el oficial no se ha en-terado. Por ejemplo en la ave-nida Simón Bolívar con avenida Guadalupe, a dos metros de un cai de la policía funciona una pa-rada de esos automotores con consecuencias nefastas para la circulación de los vehículos. Es impresionante el número de au-tos que represa ese terminal.

Otros buses hacen lo propio en la salida para Jamundí. Caos que se repite en la portada al mar.Don Maurice nombró al co-ronel Rincón para que hiciera

una revolución en la movilidad. Ya lo hizo. Las cosas están peor que antes.

Mientras la soluciona reclama a gritos soluciones el alcalde se aferra a su policía y lo respalda .Lo peor es que don Armitage cree que Rincón es un científi-co en la misión que le fue enco-mendada.

Lo que no entiende el alcalde es que esa solidaridad lo puede desplomar de ese 70% con que los caleños calificaron su labor en los primeros dos meses de su mandato.

BUEN BALANCELa gobernadora Dilián Fran-

cisca Toro, les informará a los vallecaucanos este jueves lo que ha hecho en sus primeros cien días de gestión. Pero tam-bién hará anuncios importantes sobre las inversiones que pre-

para su administración. Para destacar en ese informe está el crecimiento en las ventas de los productores de la licorera del Valle. En menos de tres meses ya se colocaron en el mercado 800 mil botellas que contrasta con las pálidas ventas del año pasado.

El recaudo del impuesto au-tomotor va disparado y ya se cuenta con el 25% de los in-gresos proyectados para este año. Destaca también el éxito con que despega la gerente de Indervalle Clara Luz Roldán, quien ya lidera el plan de estí-mulos para los jóvenes depor-tistas y su programa oro puro causa motivación nacional.

En el inicio de un mandato en la gobernación no hay ante-cedentes con lo que hoy Hace la mandataria Dilián Francisca Toro.

LA MARCHAEl concejal de Cali por el cen-

tro democrático Roberto Rodrí-guez, dijo que su partido no or-ganiza la marcha que se realiza este sábado en las principales del país pero se vincula masiva-mente a la protesta nacional.

Rodríguez manifestó dijo que en su caso marcha en contra del posicionamiento de las farc como el principal productor de coca en el mundo y por auge que tiene el consumo de estu-pefacientes en el país al com-pás de los diálogos de paz en la Habana.

Las cosas en el tránsito están peor que antes

Page 3: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

33Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Nación

Ministra de Transporte y Gobernadora revisarán en Cali, proyec-tos viales en el Valle del Cauca

Bogotá, 29 de marzo del 2016. Con el propósito de continuar con la revolución de la infraestructura en mar-cha, la Ministra de Transpor-te, Natalia Abello Vives, y su comitiva se reunirán con la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, este miércoles 30 de marzo en la Gobernación para revisar el avance de los proyectos de infraestructura vial que se adelantan en la región.

"Estamos apostándole a un país con infraestructura moderna y eficiente que ge-nere competitividad al sec-tor económico y abra puer-tas al turismo de todas las regiones", afirmó la Ministra Abello.

¿Maza Márquez engañó a Galán? Fiscalía dice que el general ya sabía que lo iban a matarEl ente investigador argumenta que el exdirector del Das se alió con paramilitares para planear el asesina-to del excandidato presidencial.

Esta afirmación la hizo el fiscal delegado Julio César Martínez ante la

Corte Suprema de Justicia, y hace parte de la investigación que se adelanta contra el ge-neral (r) Miguel Maza Márquez por el crimen del periodista y político Luis Carlos Galán, en 1989,informa Caracol Radio. Para sustentar la hipótesis de

que a Galán le tendieron una trampa, Martínez dice que el político “confiaba” ciegamente en la palabra de Maza Márquez, pero que “fue engañado” por-que le dijeron que toda la zona en Soacha donde iba a dar un discurso estaba asegurada. Y agregó: Se le aseguró que el perímetro contaba con personal de la Policía, que contaba con

un grupo contraguerrilla, cuan-do lo que se evidencia es que ese grupo de contraguerrilla fue retirado ese día de Soacha”.

Asimismo, resalta la emisora, el fiscal cuestionó que Márquez “no hubiera ordenado o verifica-do el refuerzo de la logística de seguridad”, sabiendo que tenía a su cargo la vigilancia de uno de los hombres más amenaza-dos del país.

Partiendo de que el día de los hechos (18 de agosto) Galán llegó a Soacha con “escasos cinco escoltas de una manera improvisada”, el fiscal dice que Márquez “coadyuvó” al plan criminal para asesinarlo y que su papel era el de “hacer caso omiso a todos los protocolos de seguridad”.

Por eso, la Fiscalía General de la Nación pide que se condene al general en retiro y a otros dos procesados por este crimen: el excomandante de la Policía de Soacha Luis Felipe Montilla Barbosa, y el exjefe de Orden Público del Das coronel en re-tiro Manuel Antonio González Henríquez.

Page 4: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

44 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Nación

La Policía desmintió ayer la versión según la cual había sido asesinado en

Popayán, Fernando Agudelo, el ex propietario de la camioneta Toyota, de color blanco, que apareció en poder de las Farc, transportando guerrilleros hacia Santo Domingo, hace dos se-manas. Así lo confirmó el co-mandante de la Policía Valle,

Policía desmiente crimen

El ex dueño de la camioneta robada por las Farc, está vivito y coleando

coronel Camilo Álvarez Ochoa cuando fue interrogado por los medios de comunicación sobre el caso: “Por algún chat salió la versión según la cual el señor Luis Fernando había sido asesi-nado pero personalmente hablé con él y se encuentra aquí en la ciudad de Cali, no le ha ocurri-do nada, está bien, laborando, tranquilo, no ha recibido nin-

guna llamada y se desconoce quien trató de enviar una infor-mación falsa, pero ya se cons-tató , se habló directamente y se encuentra sin ningún problema , realizando sus actividades nor-males”.

El oficial indicó que también hablaron con el personero de Dagua quien es familiar y no

ha recibido ninguna amenaza después de los hechos. La Sijín continúan con el proceso inves-tigativo para dar con el paradero de quienes hurtaron el vehículo. “La información aparecida en algunos medios es absoluta-mente falsa y el señor Fernando Agudelo, se encuentra en buen estado”, aseguró el oficial.

Page 5: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

55Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

Arcesio Alonso Benjumea Giraldo era un hombre de la tercera edad, 70

años bien vividos y pensaba que la hora de la muerte esta-ba lejana aún. Por eso al salir a la calle ayer jamás se imaginó regresar “con los pies por delan-te” y menos que el responsable fuera un MIO, ese que tanto es-peró se volviera realidad des-

Arrollado septuagenario en el centro de Cali

Se lo llevó el MIO

pués de muchos años de espe-ra. Pues este hombre perdió la vida justamente en la carrera 5 con calle 13, pleno corazón de la ciudad cuando intentó pasar la calle y un enorme y pesado bus azul, con placas CVQ 838, número de orden MC31012, se le fue encima acabando con su vida en cuestión de segundos. Los noveleros, los curiosos, los

chismosos y cabaleros no se hi-cieron esperar y en cuestión de minutos el lugar estaba atestado de gente que quería ver de cerca al septuagenario tirado sobre la vía en medio de la sangre y el estupor de quienes presenciaron el accidente. De inmediato los portales de la Plaza de Caicedo y del centro fueron declarados fuera de servicio por las autori-

dades de tránsito hasta tanto ter-minaran las diligencias de rigor como inspección del cadáver y el croquis elaborado por los agen-tes de tránsito. Funcionarios de criminalistica también llegaron para adelantar las investigacio-nes primarias y establecer, con el tránsito municipal, la respon-sabilidad del conductor del MIO o en su defecto la del occiso.

Page 6: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

66 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Nación

El programa ‘Mi Casa Ya’ disparó lasventas de vivienda nueva en Colombia Entre enero y febrero de 2016 se han vendido en el país más de 5,4 bi-llones de pesos en unidades de vivienda nueva.

Bogotá D.C., martes 29 de marzo de 2016 (MVCT).- El Ministro

de Vivienda, Ciudad y Territo-rio, Luis Felipe Henao Cardona, se refirió esta tarde a las más recientes cifras reveladas por Camacol, que muestran que en los dos primeros meses del año 2016 las ventas de vivienda nueva en el país crecieron 7% anual, con un total de 28.218 unidades.

Las ventas de Vivienda de Interés Social, VIS, incremen-taron 5,6% anual, cifra que se explica principalmente por la

comercialización de unidades en el rango de 70 a 135 salarios mínimos, objeto del programa ‘Mi Casa Ya - Cuota Inicial’, que aumentaron 23,6% anual.

“Estamos muy contentos, las ventas de vivienda crecieron un 7%. En febrero vendimos más de 2,6 billones de pesos, y entre enero y febrero de 2016 se han vendido en el país más de 5,4 billones de pesos, esto quiere decir que este es el mejor año para comprar vivienda y que este año vamos a crecer muy bien en este sector”, dijo el Mi-nistro.

El informe de Camacol seña-la también que en los últimos doce meses, a febrero de 2016, se vendieron 170.463 unidades, con crecimiento del 8,7% res-pecto al mismo periodo del año anterior. El segmento objeto del programa ‘Mi Casa Ya – Cuo-ta Inicial’ tuvo unas ventas de 43.334 viviendas, aumentando 21%.

“Lo que está haciendo que la gente esté adquiriendo más vi-vienda es nuestro programa ‘Mi Casa Ya - Cuota Inicial’. Cuando el Gobierno Nacional ayuda a pagar un porcentaje de los inte-

reses y un porcentaje de la cuo-ta inicial, está generando que la demanda reaccione y por eso esas cifras de ventas”, agregó Henao Cardona.

Finalizó diciendo que hoy en día la gente ya no está recu-rriendo a créditos costosos. “El crédito más barato en el merca-do es el crédito hipotecario, que estén creciendo los créditos y las ventas quiere decir que va-mos a generar más empleo y que la industrias relacionadas con este sector se van a bene-ficiar positivamente”, puntualizó el Ministro Luis Felipe Henao.

Page 7: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

77Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Nación

El programa ‘Mi Casa Ya’ disparó lasventas de vivienda nueva en Colombia

Condenan a 18 años de cárcel a Samuel Moreno por ‘Carrusel de contratos’El juez había encontrado culpable al exalcalde de Bogotá por celebración indebida de contratos y cohecho propio, el 8 de marzo.

Sin embargo, solo dic-tó el monto de la pena hasta este martes y sin

tener en cuenta la solicitud de la Fiscalía que pedía que Moreno fuera condenado a 24 años de prisión. Por eso, el ente acusa-dor apelará la sentencia.

Moreno se encuentra privado de la libertad en la Escuela de Carabineros de la Policía desde octubre de 2011, y esos años se le contarán para esta prime-

ra pena que dictó el juez en su contra por el ‘carrusel’, por lo que le quedarían por pagar casi 14 años de cárcel.

Esta primera condena contra Moreno está relacionada con las irregularidades que se co-metieron en la adjudicación del contrato para la prestación del servicio de ambulancias del Dis-trito durante su Alcaldía, por el que también han sido condena-dos algunos de los funcionarios

de su administración. Y es que el Juez confirmó que Moreno participó en la entrega de sobor-nos por más de 6 mil millones de pesos para comprar las am-bulancias.

Entre quienes se beneficiaron de esos recursos están el ex-contratista y testigo en este pro-ceso, Emilio Tapia, y el excon-cejal Hipólito Moreno. También el exsecretario de Salud Héctor Zambrano.

Por eso, el juez además orde-nó que el exalcalde pague una multa de 296 salarios mínimos legales vigentes, y lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos.

El exalcalde aún tendrá que enfrentar otros dos procesos relacionados con el ‘Carrusel’, entre los que se encuentran las irregularidades en contratos para obras de malla vial y de Transmilenio por la calle 26.

Page 8: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

88 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Nación

Se accidentó un bus con hinchas deEcuador en la vía Cartagena – BarranquillaEn el vehículo viajaban 35 personas cuyo destino era la capital del Atlántico.

Testigos presentes en el lugar aseguran que al menos 6 personas re-

sultaron heridas en el hecho.

”Pude observar varias perso-nas tiradas en el piso y muchos de ellos ondeaban las bande-ras pidieron auxilio. Sé que se estrellaron con un camión que llevaba muebles y parece que iban con exceso de velocidad“, afirmó Carlos Tovar, un turista y del accidente.

De acuerdo con el comandan-te de la Policía del Atlántico, Coronel Raúl Antonio Riaño, las personas que resultaron he-ridas fueron trasladadas a cen-tros hospitalarios de Cartagena.

Todos los pasajeros se diri-gían hacia el estadio Metropo-litano, de Barranquilla.

Page 9: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

99Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Región

En Cartago encuentran a joven sueca reportada como desaparecida en ColombiaLa muchacha, identificada como Julia Wendt, ya se comunicó con sus familiares y les comentó que estuvo un poco enferma.

Así lo confirmó Lena Wendt, mamá de la jo-ven, en su cuenta de

Facebook, y agregó que su hija estuvo en cama durante varios días, pues presentó fiebre alta y dolor de cabeza.

Y aunque todavía está enfer-ma, Julia les dijo a sus familiares

que no tienen que preocuparse.

La joven está en el municipio de Cartago (Valle), a donde lle-gó el pasado 20 de marzo, y no se había comunicado antes con sus padres porque en la fin-ca donde se encuentra no hay acceso a Internet, le contó a El Colombiano una persona que

tuvo contacto con ella. Julia, por su parte, también habló con el diario antioqueño y afirmó lo si-guiente:

Estoy muy bien. Hablé ya con mi madre. Estuve enferma hace una semana, pero ya estoy bien. Estoy en un retiro de yoga y me-ditación. De acá me iré a Costa

Rica y seguiré mi viaje” El caso de Julia Wendt despertó la so-lidaridad de miles de colombia-nos después de que su madre compartiera en Facebook un mensaje en el que indicaba que desde el pasado 19 de marzo no sabía nada de la joven.

Page 10: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1010 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Nación

Soldado profesional sobrevivió 23 días enla selva alimentándose de tortugas y frutos

Un soldado del Ejército de Colombia apareció con vida tras pasar 23

días perdido en la espesa selva del centro de Colombia, donde sobrevivió comiendo semillas y tortuga cruda, bebiendo agua de palma y cantando rap, infor-maron este martes las fuerzas militares.

Yefer Orlando Sánchez Fon-seca, de 26 años, fue encontra-do "sano y salvo" por el ejército en los límites de los municipios de Vista Hermosa y Puerto Rico, en el departamento del Meta, indicó en un comunicado el Co-mando General de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.

El soldado profesional se ha-bía extraviado el 5 de marzo du-rante el desarrollo de operacio-nes militares de control territorial en la vereda Nueva Colombia en

Meta, departamento donde ope-ran históricamente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunista) y otros grupos armados ilegales. Sánchez fue buscado incansa-blemente desde entonces por las fuerzas militares.

"Más de 500 hombres del Ejército Nacional realizaron ma-niobras de registros en profun-didad, reconocimientos aéreos de la Fuerza Aérea colombiana, perifoneos tácticos de orienta-ción al soldado, lanzamientos de 15.000 volantes, de igual manera, cuñas radiales por las emisoras institucionales y regio-nales", indicó el texto.

Sánchez fue finalmente halla-do la mañana del lunes por el soldado profesional Carlos En-rique Tunubalá, de la Brigada Móvil Nº4. Según el relato de

medios locales, estaba barbudo, sucio y a punto de desfallecer. "No llevaba nada de comida ni agua, solamente el material de guerra: fusil, munición, casco, unos explosivos, (...) un pon-cho, un machete, una cantim-plora", contó el propio Sánchez este martes a Caracol Radio.

El soldado oriundo del andino departamento de Boyacá dijo que iba con 40 compañeros ca-minado entre bejucos (plantas trepadoras) cuando se extravió. "Yo iba último, iba cerrando (la fila), pendiente de la integridad de mis compañeros, (...) por un movimiento, un descuido, me desvié del camino y me perdí", dijo.

"Gracias al entrenamiento de supervivencia que me dio el Ejército aprendí que todo lo que comen los micos nos sirven a

nosotros", manifestó el soldado, quien intentó tomar su propio orín sin éxito y calificó de "man-jar" la tortuga morrocoy que se comió una vez.

"Se cruzó en mi camino y me tocó aprovechar. Me tocó co-mérmela cruda. Ya tenía mucha hambre", afirmó.

En su desesperado intento por salir de la selva, vio combatien-tes de las FARC, primera gue-rrilla de Colombia y actualmente en un alto el fuego en el marco del proceso de paz con el go-bierno, pero eligió no acercarse a ellos. "Sí vi a la guerrilla, (...) yo casi no dormía, mantenía aferrado a mi fusil, estaba siem-pre atento", expresó el soldado Sánchez, quien evitó el enfren-tamiento con los insurgentes y nunca pensó en entregarse a ellos. Para mantener el ánimo en alto en las largas jornadas en la selva, cantaba canciones de rap por las cuales es conocido entre sus compañeros, según señaló el diario El Tiempo.

Cuando se topó con el compa-ñero que lo rescató de la deses-peración, hubo un momento de tensión, porque ambos se apun-taron con sus fusiles. Pero el soldado Tunubalá manejó todo de forma "muy profesional y todo salió bien", relató Sánchez.

El joven militar, que se repone de una deshidratación y un cua-dro de fatiga en una sede militar del departamento de Guaviare, vecino de Meta, aseguró que seguirá en las filas del Ejército.

Page 11: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1111Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Nación

79.000 personas estándesaparecidas en Colombia

El Comité Internacional de la Cruz Roja registró en 2015 unas 19.000

víctimas de ataques dentro y fuera del conflicto armado.

Según el informe anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), basado en cifras oficiales del Sistema de Infor-mación Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), la cifra de desaparecidos hasta la fecha en Colombia asciende a 79.000.

Estos números se dan a cono-cer en el contexto de las nego-ciaciones de un acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano en La Habana, y que el CICR asumió como refe-

rencia para apoyar a familiares en la búsqueda y entrega de restos.

El grupo insurgente y el go-bierno del presidente Juan Manuel Santos acordaron en octubre pasado buscar a los desaparecidos del conflicto, y para ello solicitaron la colabo-ración del CICR, que el jueves pidió a ambas partes “acelerar la implementación del acuerdo” para aliviar el sufrimiento de los familiares, publicó El Universal de Colombia.

“A enero de 2016, unas 79.000 personas seguían desapareci-das, según registros del Sirdec”, destaca el CICR en su informe

anual sobre la situación y retos del país, al tiempo de agregar que “no existe un cálculo certe-ro sobre cuántas de ellas des-aparecieron por el conflicto ar-mado”.

Pese a ello el CICR dice en su informe que “se presume que estas son más de 45.000 si se toman en cuenta las cifras del Registro Único de Víctimas”, unos números que “superan los de cualquier otro país del con-tinente y los de la mayoría de conflictos armados recientes en el mundo”.

Asimismo el CICR dio a cono-cer que a la par que el conflicto armado ha mermado a partir de

las negociaciones del proceso de paz iniciadas hace más de tres años en La Habana, la vio-lencia individual y en pequeños grupos se ha incrementado en 2015.

“A la espera del fin del conflic-to armado, muchos colombia-nos no sienten aún el impacto de los avances de las negocia-ciones en La Habana. Siguen sufriendo múltiples formas de violencia y siguen necesitando ayuda humanitaria”, apuntó el jefe del CICR en Colombia, el suizo Christoph Harnisch.

El CICR registró el año pasa-do, en las zonas en las que está presente, 812 posibles violacio-nes de los derechos humanos, cifra que está en “los mismos niveles de violencia contra la población que en años anterio-res”, si se tiene en cuenta que en 2014 el organismo reportó 875 incidencias.

Esas presuntas violaciones de los derechos humanos, así como otros ataques a la pobla-ción dentro y fuera del conflicto armado, dejaron en 2015 unas 19.000 víctimas, que según los registros del organismo co-rrespondieron en su mayoría a amenazas de muerte, desapari-ciones y violencia sexual come-tidas por diferentes actores.

El CICR alertó sobre la “nueva geografía de la violencia” más allá del conflicto armado, que in-cluye a bandas armadas y pan-dillas que ejercen extorsiones, control territorial y desplaza-mientos que ahora se producen en las ciudades. Son datos que contrastan con el “alivio” que vi-vieron muchos colombianos en el campo con la reducción del conflicto armado.

Page 12: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1212 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Ciudad

Ejemplar demostración de honradez

Una Diosa policía encontró $2.3millones y los entregó a su dueñoLa plata estaba botada en el piso y la uniformada, comandante del CAI del terminal, se dio a la tarea de buscar al dueño.

Yensy Lorena Gallego Diosa, es la comandan-te del CAI Terminal de

Transporte de Cali, la misma de que un acto de honradez y res-peto a su investidura le devolvió a su dueño la suma de $2 millo-nes en efectivo que se encontró botados en el piso de una de las naves del complejo vial. La uniformada se dio a la tarea de ubicar a la persona que perdió el dinero, producto de la venta

de una motocicleta y luego de comprobar la propiedad, le hizo entrega formal que el ciudadano agradeció y destacó.

La historiaEn un patrullaje normal que

realizaba la señora subteniente, se llevó la sorpresa que al bajar de la motocicleta se encontrará más de dos millones de pesos tirados en el piso. Sin dudarlo, de inmediato y en presencia de

algunas personas contó el di-nero y empezó la búsqueda del propietario para entregárselo. Después de una larga espera un ciudadano se acercó hasta ese lugar para tomar contacto con la uniformada. Hubo la correspon-diente verificación y proceden-cia del dinero del cual el ciuda-dano presentó la factura de la motocicleta que había vendido minutos antes y le habían paga-do en efectivo, pero durante su

recorrido lo perdió. Al realizar la entrega de $2.350.000, el ciuda-dano se mostró agradecido con la subteniente y dijo que el solo hecho de saber que ella había encontrado el dinero le dio tran-quilidad porque “estaba en bue-nas manos”. “La satisfacción de hacerlas las cosas bien y la honestidad no se puede perder” enfatizó la señorita subteniente Gallego.

Page 13: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1313Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Judicial

Misteriosa muerte de abogado y folclorista

Baleado y lanzado al Río CaucaSalió el pasado domingo de su residencia en el barrio Las Ceibas y a partir de ese día no se volvió a saber de su paradero hasta ayer que lo encontraron flotando en las mermadas aguas del río.

Con varios impactos de arma de fuego y flotando en las aguas del Río Cauca, sec-

tor Paso del Comercio, fue hallado el cadáver del folclorista y abogado Samuel Caicedo Portocarrero, de 56 años de edad reportado como desa-parecido. El CTI de la Fiscalía, halló no solamente el cuerpo si no la cédula de ciudadanía coincidente con el oc-ciso. Aunque estaba pendiente el in-forme de Medicina Legal, no queda ninguna duda sobre la identidad del profesional del derecho. Otra prueba es el traje negro con el cual salió ves-tido el pasado domingo cuando le per-dieron el rastro.

Caicedo Portocarrero, era egresado de la Universidad Libre de Cali y per-tenecía al grupo folclórico de esa Alma Mater. Son varias las incógnitas para las autoridades en este caso que en-luta a una familia caleña.

EspeculacionesLas hipótesis relacionadas con el cri-

men son varias:

Habría sido objeto de un atraco al cual se opuso y entonces lo asesina-ron arrojándolo al río.

Una venganza por motivos que las autoridades develarán, en caso de ser así.

Hasta el cierre de esta edición las autoridades no tenían la respuesta a los interrogantes surgidos. El cadáver será entregado hoy a los familiares para darle cristiana sepultura.

Page 14: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1414 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Internacional

El socio de Gobierno de Rousseffoficializa su ruptura

La Dirección Nacional del Partido del Movimiento Democrático de Brasil

(PMDB) oficializó la tarde de este martes su ruptura oficial con el Gobierno de la presiden-ta Dilma Rousseff, cuyo partido, el Partido de los Trabajadores (PT), queda ahora en minoría en el Congreso Nacional.

“A partir de hoy, en esta reu-nión histórica, el PMDB se reti-ra de la alianza de Gobierno de

la presidenta Dilma Rousseff y nadie en el país está autoriza-do a ejercer un cargo federal en nombre del PMDB”, declaró el senador Romero Jucá en una reunión marcada por la ausen-cia de su líder y vicepresidente de la República, Michel Temer.

De esta manera, los seis mi-nisterios que el PMDB todavía mantiene en el Gobierno de Brasil (Salud, Ciencia y Tecno-logía, Agricultura, Aviación Civil,

Puertos, Minas y Energías) de-berán ser abandonados por sus correspondientes titulares en las próximas horas a pesar de las negativas de Marcelo Castro (Salud), Kátia Abreu (Agricultu-ra) y Celso Pansera (Ciencia y Tecnología).

El impacto de la salida del PMDB no se limitará al Ejecu-tivo, sino que tendrá su reflejo en el equilibrio de fuerzas en el Congreso Nacional, ya que

los 68 diputados que el partido mantiene en la Cámara de los Diputados, el grupo con mayor representación de Brasil, se pondrán ahora en su mayor par-te del lado de la oposición.

Esto supondrá que la vota-ción del proceso de moción de censura o ‘impeachment’, que deberá producirse entre el 17 y el 21 de abril, podría decan-tarse claramente a favor de los contrarios a Rousseff, especial-mente si se tiene en cuenta que la suspensión de 180 días de su mandato supondría que Michel Temer actuase como presidente de la República durante todo el proceso.

Cabe recordar, además, que la ruptura entre Rousseff y el PMDB beneficia directamente las aspiraciones del presidente de la Cámara de los Diputados e impulsor del ‘impeachment’, Eduardo Cunha, quien desde fi-nales de julio de 2015 anunció su ruptura personal con el Go-bierno alegando una persecu-ción en su contra de la Fiscalía General de la República por su-puesta corrupción.

Por último, se espera que el ejemplo del PMDB pueda ser seguido por otros partidos de la base de Gobierno que resultan vitales para mantener a Rous-seff blindada de cara a la vota-ción del ‘impeachment’, como el Partido Progresista (PP), el Par-tido Social Demócrata (PSD) y el Partido de la Republica (PR), mientras que el Partido Comu-nista de Brasil (PCdoB) y el Partido Democratico Laborista (PDT) se mantendrán leales.

Page 15: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1515Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Deportes

Pékerman dice que Ecuador estaba “muy crecido”; Quinteros le da la razónLos dos técnicos dieron sus impresiones luego de la contundente victoria de Colombia 3 - 1 en Barraquilla.

“Los jugadores se merecen el elogio”, aseguró José Néstor Pékerman en rue-

da de prensa, y recordó que el rival: “Era un Ecuador muy cre-cido que había ganado los seis puntos de visitante (2-0 ante

Argentina y 3-1 a Venezuela)”. Asimismo, el técnico argentino dijo que “vamos a disfrutar eso de vernos más arriba (en la ta-bla de posiciones)”, y agregó que sus jugadores estuvieron “fantásticos” y se merecen “to-

dos los elogios”. Al final, Péker-man se mostró “muy contento por la actuación de todos” y re-veló dónde estuvo la clave para vencer al líder que marchaba in-victo en la Eliminatoria.

“Creo que manejamos un plan para el juego y los jugadores lo interpretaron muy bien, no tanto por los goles sino en la gene-ración, y ahí fue donde supera-mos a Ecuador”.

Page 16: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1616 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Deportes

BARRANQUILLA, 29 de marzo_ RAM_ La Se-lección Colombia derro-

tó 3-1 a su similar de Ecuador en el partido correspondiente a la sexta fecha de las Eliminato-rias a Rusia 2018 que se dispu-tó este martes en el Metropoli-tano de Barranquilla.

El equipo colombiano abrió el marcador al minuto 14 tras una jugada colectiva para enmarcar. Luego de un gran pase del capi-

Colombia goleó y gustó 3-1a Ecuador en Barranquilla

tán de la selección, James Ro-dríguez, Carlos Bacca definió magistralmente con buen gesto técnico.

La segunda anotación llegó al inicio de la parte complementa-ria. Tras un saque del cesaren-se Farid Díaz, Edwin Cardona se inventó una gran jugada por izquierda, dejó a un rival en el camino, centró y Sebastián Pé-rez puso el 2-0 en el marcador al minuto 47.

A los 67 de juego Carlos Bac-ca, anotó el tercer tanto para Colombia y el segundo en su cuenta personal. El de Puerto Colombia marcó luego de una combinación entre Arias, Cua-drado y James.

Michael Arroyo descontó al fi-nal de tiro libre para Ecuador.

Los dirigidos por José Péker-man fueron ampliamente supe-riores durante todo el compro-

miso, todas las líneas mostraron excelente rendimiento.

Con la victoria 3-1 sobre Ecua-dor, la selección Colombia llega a diez unidades en la tabla de posiciones de la eliminatoria y se mete de lleno en la pelea por un cupo al Mundial de Rusia 2018.

Colombia dominó en Barran-quilla. El seleccionado nacional gustó y venció al combinado

Page 17: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1717Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Deportes

ecuatoriano 3-1 y se mantiene en pelea en las eliminatorias a Rusia 2018. Goles de Carlos Bacca y Sebastián Pérez fue-ron suficientes para que el equi-po dirigido por José Pékerman sumara los seis puntos en esta doble jornada.

En el primer tiempo, el tricolor dominó. Fue la que tuvo el balón y generó las opciones. Ecuador apenas se acercó mediante un remate de Enner Valencia co-menzando el partido, pero el resto de los 45 minutos fue para los locales. Con James y Bacca como protagonistas en la zona de ataque, Colombia aprove-chó las falencias defensivas de Ecuador. Fueron siete remates a portería, cinco opciones cla-ras y un gol.

La clave estuvo en la mitad del campo. Allí Sebastián Pérez, James Rodríguez y Edwin Car-dona fueron los que se unieron para manejar el balón y generar las opciones del equipo nacio-nal. La primera llegó al minu-to 10 con un remate de Carlos Bacca, que tapó abajó Alexan-der Domínguez. Después Ja-mes de media distancia también lo intentó y al minuto 14 tras una combinación entre Arias, Pérez, Rodríguez y Cardona, Carlos Bacca abrió el marcador.

Colombia mantuvo el dominio, no se quedó tras el gol. James Rodríguez fue el más insistente y después del minuto 25 tuvo tres llegadas claras para au-mentar el marcador, pero Do-mínguez apareció para impedir que el combinado nacional cele-brara su segunda anotación de la tarde.

Page 18: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1818 Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Deportes

Indirectazo de James a Zidane ante preguntade por qué levantó su nivel con ColombiaEsta declaración se da con miras al clásico español entre Real Madrid y Barcelona del próximo fin de semana.

Terminado el encuentro que resultó con victoria 3 por 1 ante Ecuador,

por la fecha 6 de Eliminatorias, Rodríguez afirmó su buen des-empeño con la selección nacio-nal se debe a que, a diferencia de lo que le ocurre en su club, en la selección le permiten ju-

gar cada partido y tiene el “apo-yo de todos”

Se lo dijo al Gol Caracol du-rante la transmisión del partido y lo reiteró a Win Sports en la zona de prensa. El jugador del Real Madrid, que últimamente no ha tenido continuidad con su

club, dijo que Colombia hizo un buen partido, aunque en los úl-timos cinco minutos del encuen-tro estuvieron “un poco mal”.

“Hay que seguir así, esto es duro, ellos (los ecuatorianos) estaban bien y hemos hecho un partido bueno”, agregó.

Según Mundo Deportivo, el DT ‘merengue’ Zinedine Zidane ya tiene definida la nómina que enfrentará a Barcelona y esta no incluiría a James Rodríguez como titular. ¿Habrá logrado lla-mar su atención con las más re-cientes actuaciones?

Page 19: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

1919Miércoles 30 de Marzo 2016ISSN 1900-6225

Salud

Bogotá, marzo 2016. El Zika, es un virus trasmitido por la picadura de un mosqui-

to que se encuentra principalmente en zonas tropicales. Los pacientes que padecen de enfermedad por el virus pueden presentar “fiebre no muy elevada, erupción en la piel y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.”

Sin embargo, sólo una de cada cuatro personas desarrolla los sín-tomas de la infección.

De acuerdo con el Boletín Epide-

miológico Semanal correspondien-te al periodo comprendido entre el 25 de febrero y el 9 de marzo del Instituto Nacional de Salud, se han reportado hasta el momento un to-tal de 51.473 casos de personas infectadas con este virus, incluyen-do en este dato 9.511 mujeres en estado de embarazo. Actualmente, 282 municipios del territorio nacio-nal presentan el virus; el 41,8 por ciento corresponden a la región central en departamentos como Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, y el 22,3 por ciento a la región ca-ribe, en departamentos como At-lántico, Bolívar, César, Córdoba, Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre.

Casi el 68 por ciento de los casos

del virus Zika se registraron en mu-jeres; mientras que el 14 por cien-to corresponden a personas entre los 25 a 29 años, sólo el tres por ciento de los casos se presentaron en menores de un año y cerca del cuatro por ciento en adultos de 65 años en adelante. La preocupación alrededor del Zika y los efectos en la salud de las personas ha llevado al Ministerio de Salud y Protección Social, a diferentes organizaciones y a las entidades gubernamenta-les hicieran un llamado a evitar los

Uso del condón, clave para prevenir embarazos riesgosos por virus del Zika

embarazos mientras pasa la fase más delicada de la epidemia, que de acuerdo a lo que ha dicho el mismo Gobierno Nacional se cal-cula será hasta mitad de año.

Teniendo en cuenta este contex-

to, adquiere mayor relevancia el uso de los preservativos no sólo como mecanismo para evitar em-barazos que podrían complicarse debido al virus, sino también para evitar el contagio de la misma por trasmisión sexual.

Pero ¿qué tan frecuente es el

uso del condón en nuestro país? Según estudios realizados en Bo-gotá, Medellín, Cali y Barranquilla, el uso de condones es de un 39 por ciento, es decir que sólo cuatro de cada diez colombianos usan con-dón al momento de tener relacio-nes sexuales. Sin embargo, entre las personas que declaran no tener una pareja estable, el uso del con-dón aumenta en un 74 por ciento. A pesar de que Colombia ha avanza-do en el tema, de acuerdo con este estudio sólo el 14 por ciento de los encuestados manifestaron incomo-didad a la hora de comprar condo-nes, es importante que ante coyun-turas como la que afrontamos hoy

en día por el virus del Zika se tome conciencia sobre la importancia que tiene utilizar mecanismos de prevención como el condón que no sólo eviten la transmisión sexual de este tipo de virus, sino que también prevengan embarazos que podrían implicar un altísimo riesgo para las madres y para los bebes, en caso de contraer el Zika en el periodo de gestación.

¿Cuáles son los riesgosdel Zika para embarazadas?

Aunque los síntomas de la enfer-medad son generalmente leves, se ha observado una posible asocia-ción entre el virus del Zika y la mi-crocefalia.nEn Colombia aún no se han confirmado hallazgos que rela-cionen el virus del Zika con la mi-crocefalia, sin embargo, en países como Brasil: “el Ministerio de Salud de la región estableció la relación entre el incremento de microcefalia en el nordeste del país y la infec-ción por Zika. Las autoridades de salud, con el apoyo de OPS y de otras agencias, están realizando varias investigaciones que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia”.

¿Qué es la microcefalia? La microcefalia es una afección

muy poco frecuente y sus causas pueden ser genéticas o ambien-tales (tóxicas, radiaciones o infec-ciosas), es muy difícil conocer las consecuencias de la microcefalia en el momento del nacimiento, por lo cual requiere un seguimiento y valoración de los recién nacidos.

¿Cómo pueden las mujeres

embarazadas protegerse de la infección?

Utilizando repelentes, que se pueden aplicar sobre la piel ex-puesta

Utilizando ropa que cubra la ma-yor superficie corporal posible y preferiblemente de color claro

Utilizando barreras físicas, como mosquiteros y cierre de puertas y ventanas

Identificando y eliminando posi-bles lugares de cría de mosquitos, vaciando, limpiando o cubriendo recipientes que puedan contener aunque sea pequeñas cantidades de agua, como cubos, macetas o neumáticos viejos

¿Cómo prevenir el Zika? Cepille y lave las paredes de los

tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito.

Limpie los patios mediante la re-colección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.

Tape de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.

Use preservativos al momento de tener relaciones sexuales.

Page 20: Diario La Razón miércoles 30 de marzo

Año 04 No. 1187 VIRTUAL Míercoles 30 de Marzo de

2016 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales -

Circulación de lunes a viernes

ww

w.la

razo

ndec

ali.c

om -

skyp

e: P

erio

dico

La

Raz

on d

e C

ali

ww

w.la

razo

ndec

ali.b

logs

pot.c

om/

ww

w.la

razo

ndec

ali.c

om

ISSN 1

900-6

225

www.larazondecali.com

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón

LuisaFernanda

Bedoya invitada al DiarioLa Razón.

Fotografia Kike Rosero

[email protected]