diario el lector maule sur

12
E L LECTO R E L LECTO R Linares Parral Cauquenes San Javier Año XIII // Nº 6.404 Maule Sur Abril de 2013 Pág.9 Pág.9 Pág.9 Pág.9 Pág.9 13 Años 13 Años 13 Años 13 Años 13 Años Pág.6 Pág.6 Pág.6 Pág.6 Pág.6 Martes 02 Pág.7 Pág.7 Pág.7 Pág.7 Pág.7 DIARIO $ 300 $ 300 $ 300 $ 300 $ 300 DE LINARES ® Pág.6 Pág.6 Pág.6 Pág.6 Pág.6 Pág.3 Pág.3 Pág.3 Pág.3 Pág.3 Pág.8 Pág.8 Pág.8 Pág.8 Pág.8 Varios kilómetros de taco: Bloqueo en Ruta 5 Sur Agricultores se cansaron de esperar una respuesta de la Comisión Antidistorsiones de precios y cruzaron sus tractores en la principal arteria del país provocando caos en los conductores que a esa hora transitaban tanto al norte como al sur. Como locales: Audax Italiano dio vuelta un resultado increíble, de ir perdiendo 3 a 0, terminó ganando 4 a 3. Deportes Linares no levanta cabeza Iglesia: Semana Santa: Devoción y solemnidad en el Maule Sur. Caminos: MOP no registra proyecto de mantención de bermas en rutas del Maule Sur. Agro: Inician Programa de Siembra de Nubes 2013 para enfrentar déficit hídrico en próxima temporada. Linares: Vecinos de zona precordillerana siguen a la espera del pavimento hacía El Peñasco.

Upload: diario-el-lector-del-maule

Post on 08-Feb-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

martes 02 de abril 2013

TRANSCRIPT

Page 1: diario el lector maule sur

EL LECTOREL LECTOR LinaresParralCauquenesSan Javier

Año XIII // Nº 6.404Maule Sur

Abril de 2013

Pág.9Pág.9Pág.9Pág.9Pág.9

13 Años13 Años13 Años13 Años13 AñosPág.6Pág.6Pág.6Pág.6Pág.6

Martes 02

Pág.7Pág.7Pág.7Pág.7Pág.7

D I A R I O

$ 300$ 300$ 300$ 300$ 300DE LINARES ®

Pág.6Pág.6Pág.6Pág.6Pág.6

Pág.3Pág.3Pág.3Pág.3Pág.3

Pág.8Pág.8Pág.8Pág.8Pág.8

Varios kilómetros de taco:

Bloqueo enRuta 5 Sur

Agricultores se cansaron de esperar una respuesta de la ComisiónAntidistorsiones de precios y cruzaron sus tractores en la principalarteria del país provocando caos en los conductores que a esahora transitaban tanto al norte como al sur.

Como locales:

Audax Italiano dio vuelta un resultadoincreíble, de ir perdiendo 3 a 0, terminóganando 4 a 3.

Deportes Linaresno levanta cabeza

Iglesia:Semana Santa:Devoción ysolemnidad en elMaule Sur.

Caminos:MOP no registraproyecto demantención debermas en rutasdel Maule Sur.

Agro:Inician Programade Siembra deNubes 2013 paraenfrentar déficithídrico en próximatemporada.

Linares:Vecinos de zonaprecordilleranasiguen a la esperadel pavimentohacía El Peñasco.

Page 2: diario el lector maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 2 ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02

Región del Maule:

PDI detuvo a 5 sujetos quecomercializaban cds piratas

El líder de la bandaRamón Esteban LópezAcuña, que dirigía toda laoperación desde el inte-rior de la cárcel vía celu-lar, donde se encontrababajo la medida cautelarde prisión preventiva porotros hechos relaciona-dos con venta de droga, fue quien recibió la ma-yor condena tras la acu-sación presentada en sucontra por el Fiscalía. Ló-pez Acuña fue condena-do a una pena 10 añosde cárcel sin ningún tipode beneficio y al pago de60 Unidades TributariasMensuales.

“En consecuenciase logra establecer, me-diante técnicas de inves-tigación especial, que seiba a trasladar una canti-dad muy importante dedroga desde Santiago,sobre cuatro kilos y me-dio de clorhidrato de co-caína. La policía lograirrumpir en una propiedad

Con una prensaartesanal los condenados

que fueron detenidos el12 de marzo del año

pasado, trabajaban alinterior de un taller

mecánico ubicado en lapoblación Daniel

Rebolledo de Talcatransformando el

clorhidrato de cocaína encápsulas cilíndricas conel fin de comercializar de

mejor forma la droga.

17 años de condena suman en total cuatrocondenados por tráfico de cocaína

debidamente autorizadapor orden judicial, en elmismo momento en quese estaba produciendoprecisamente el prensadode los tejos de clorhidratode cocaína. Se logra ladetención de dos de losindividuos que habían sidocontactados por RamónLópez Acuña y un tercero

que había prestado el ta-ller para realizar la funciónde prensado”, afirmó elfiscal especialista en deli-tos de droga Ángel Ávila,quien expuso los argu-mentos del ente persecu-tor ante el Tribunal Oral enlo Penal de la capital mau-lina

Tras el juicio oral

realizado en contra decada uno de los acusadosse logró, junto con la con-dena del principal cabeci-lla, que el tribunal acogie-ra las pretensiones de lafiscalía y sentenciara aElmo Soto Saavedra a unapena de 3 años y un díapor el delito de tráfico ilí-cito de clorhidrato de dro-

ga y otros 61 días por eldelito de tráfico de pe-queñas cantidades decannabis sativa.

Al anterior se sumaPedro Andrés MorenoMoreno, quien fue conde-nado a tres años y un díapor tráfico ilícito de cocaí-na. Y finalmente a Ernes-to Sebastian Contreras

Contreras se le condenaa una pena de 541 díaspor el delito de tráfico ilí-cito de clorhidrato de co-caína. Por no contar conantecedentes penales,el tribuna decidió otor-garles el beneficio de li-bertad vigilada bajo elcontrol de Gendarmeríade Chile

[email protected]

Funcionarios de laBrigada de InvestigaciónPolicial de Cauquenesconcurrieron hasta la fe-ria de la población deesta capital provincial,vestidos de civiles con elobjetivo de pasar inadver-tidos entre la gente,quienes luego de variasvueltas por el lugar logra-ron detectar la presen-cia de una persona desexo femenino, quien seencontraba en un pues-to estratégico de dicholugar, comercializando cdcompactos no originales,quien en el momentoque se encontraba ven-diendo a dos sujetos sumercadería, fue sorpren-dida por los funcionariospoliciales quienes seidentificaron con sus res-pectivas placas de servi-cio, para llevarla deteni-da por el delito flagrantede infracción a la ley17.336 sobre propiedadintelectual.

Asimismo y una vezen el cuartel policial,mientras la detenida rea-lizaba un llamado telefó-nico como uno de susderechos en su calidadde imputada, los oficiales

En Cauquenes:policiales se percatan quedicha mujer no andabasola, por tanto en un tra-bajo de inteligencia, espe-raron hasta que la mujerfuera visitada por su pare-ja en el cuartel, para pos-teriormente seguirlo y rea-lizarle un control de iden-tidad en la vía pública, yaque se encontraba estacio-nado en su vehiculo parti-cular acompañado de tressujetos desconocidos, loscuales al ver nuestra pre-sencia intentaron huir dellugar.

Personal policial logróinterceptarlos para realizar-les el debido control deidentidad y revisar el vehi-culo en el cual se trasla-daban, encontrando en elmaletero 01 bolso y dosmochilas contenedores de611 cd compactos no ori-ginales en total, entre es-tos música y películas, loscuales serian comercializa-dos en nuestra comuna.Tras esto los cuatro suje-tos fueron detenidos tam-bién por el delito flagrantede infracción a la ley depropiedad intelectual.

Page 3: diario el lector maule sur

ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02 p á g i n a 3EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

En la continuidad dela Semana Santa, el vier-nes después de vivir ycompartir Retiros Espiri-tuales en diversas comu-nidades, también en laIglesia Catedral de Lina-res, los fieles se congre-garán a revivir el tradicio-nal Vía Crucis, según loprogramó cada comuni-dad.

Entre cantos, oracio-nes y silencios reflexivos,los fieles acompañaroncada estación, recorridoque en Linares se realizóalrededor de la Plaza deArmas. Poco a copo sefueron sumando los fieleslogrando una masiva par-ticipación.

Culminando la proce-sión los fieles recibieronla Comunión y continua-ron en actidud de oracióny adoración de la Cruz,otros aprovecharon la ins-tancia de recibir el sacra-mento del perdón, puesdurante todo el día huvosacerdotes confesando,manteniendo un ambien-te de recogimiento y de-voción.

Al concluir, el P. Sil-vio Jara, párroco de ElSagrario, dio a conocer elprograma para el SábadoSanto, invitando a los pre-sentes a participar desdemuy temprano en los Re-tiros Espirituales y laso-lemne Vigilia Pascual a las22:00 Hrs.

San Javier:San Javier:San Javier:San Javier:San Javier:

Semana Santa:

Devoción y solemnidad en el Maule SurDomingo de RamosCon mucha alegría

un número importante defieles de la parroquianuestra Señora de la Mer-ced, celebraron Domingode Ramos, Santa Misaque da inicio a la SemanaSanta, sin duda la mayorcelebración del año cris-tiano, en que recordamosla pasión, muerte y resu-rrección de Jesús, cere-monia que estuvo presi-dida por el Padre LuisFuentealba, párroco deltemplo y que se inició endependencias del Hogarde Ancianos “CarolinaSalgado”, con la bendi-ción de ramos, oportuni-dad en que se bendijo elhogar y cada uno de susintegrantes, saliendo mástarde en procesión hastael tempo parroquial.

Vía CrucisVía CrucisVía CrucisVía CrucisVía CrucisCon masiva participa-

ción y por más de doshoras peregrinaron por lasprincipales calles de SanJavier concluyendo en laPlaza de Armas de la co-

muna, recordando el cal-vario, la pasión de Jesúsa través del Vía Crucis.

En esta actividad lasParroquias La Merced ySan Francisco Javier seunieron en la celebracio-nes, encabezadas por elP. Alejandro Quiroz y P.Luis Fuentealba, ambospárrocos valoraron no solola masiva participación delos fieles, sino que ade-más agradecieron a laspersonas que representa-ron cada estación, lo quedio un carisma especial ala Pasión de Cristo. En laoportunidad hicieron unllamado a cada uno de lospresentes a participar ac-tivamente de esta Sema-na Santa con un corazóndispuesto a la voluntad deDios, finalmente fueronlos niños quienes con suspequeños cirios, frente alCristo sufriente y conuna actitud de recogi-miento nos recordaron laspalabras de Jesús “Dejadque los niños vengan ami”.

Vigilia PascualVigilia PascualVigilia PascualVigilia PascualVigilia PascualPasada las 22:00 ho-

ras, con un templo prácti-camente lleno y en totaloscuridad, los fieles de laParroquia Nuestra Señorade La Merced, junto al P.Luis Fuentealba, celebra-ron la Vigilia Pascual, eltriunfo de Jesús sobre lamuerte a través de la Re-surrección.

Sin duda los momen-tos más emocionantes yllenos de alegría se lleva-ron a cabo desde el encen-dido de los cirios de cadauno de los presentes yposterior bendición delagua y la luz permanente,señal clara de que Jesús“Esta Vivo”, palabras quecon mucha insistencia re-pitió el padre en su homi-lía, invitando a vivir con ale-gría con un corazón dis-puesto en el infinito amorde Jesús, que ha permiti-do a través del tiempo te-ner una Iglesia Viva, a pe-sar de sus fallas humanas,Dios con su infinita gran-deza, vencedor de la muer-te, una vez más nos re-cuerda e invita a vivir conun espíritu alegre y de ser-vicio en los que más su-fren.

La ceremonia culmi-nó con un “Viva Jesús,Viva el Papa”, y un abrazofraternal de cada uno delos fieles con un Feliz Pas-cua de Resurrección….. “Resucito, Resucito, vivoestá el Señor Jesús…”

Page 4: diario el lector maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 4 ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02

Mejoramiento vial:

Más de 106 millones depesos aprueba SUBDEREpara el Maule Sur

Más de 106 millonesde pesos serán invertidosen cinco comunas delMaule Sur, para mejorarimportantes sectores ybeneficiar directamente alos vecinos que a diarioocupan los espacios pú-blicos.

La cuantiosa sumade dinero fue aprobadapor la Subsecretaria deDesarrollo Regional, SUB-DERE, que consideróaquellos proyectos pre-sentados por las munici-palidades para el creci-miento de su comuna.

En este sentido, elsenador por el Maule Sur,Hernán Larraín, destacó labuena disposición delSUBDERE Miguel Flores,por priorizar aquellas ini-ciativas de comunas conmenos habitantes en elMaule Sur, “es así comolas platas llegarán a Reti-ro, San Javier, Yerbas Bue-nas, Villa Alegre y Pellu-hue, la aprobación de re-cursos se hizo a través delos PMU y PMB que sonlos programas de mejora-miento urbano, y de ba-rrios. Esta línea tiene do-

En Retiro, San Javier,Yerbas Buenas, Villa

Alegre y Pelluhue, se lesinyectará una cuantiosa

suma a través de losPMU y PMB.

[email protected]

Tarud pidió al Presidente deBolivia retornar a la mesa dediálogo

ble beneficio para las co-munas porque se desti-nan dineros para hacerarreglos viales y a la vezbrinda la posibilidad decontratar mano de obralocal, así están generan-do empleo en estos tiem-pos difíciles de oportuni-dades laborales, a perso-nas de su misma ciudad”.

Los proyectos favore-cidos a través del PMU(programa de mejora-miento urbano), son lossiguientes: Retiro con 16millones 087 mil pesos,para la construcción deveredas en diferentessectores rurales y entor-no de edificios públicos.En San Javier se destina-rán 21 millones 655 mil

pesos para el mejoramien-to del área verde en la Vi-lla “Don Oscar”. YerbasBuenas recibe 14 millo-nes 849 mil pesos parala reposición del cierre pe-rimetral de la media luna,y en Villa Alegre se entre-gan 7 millones 397 mil500 pesos, para la man-tención de espacios públi-cos. Mientras que en Pe-lluhue, el proyecto apro-bado es bajo la línea delos PMB (programa demejoramiento de barrios),por 46 millones 666 mil674 pesos, para la con-tratación de profesionalespara el saneamiento sani-tario y energización devarios puntos de la comu-na costera.

El presidente de lacomisión de RelacionesExteriores, diputado Jor-ge Tarud (PPD), pidió hoyal Presidente de Bolivia,Evo Morales, retornar a lamesa de diálogo, luegode reunirse con el presi-dente Sebastián Piñera ylos presidentes de parti-do, donde abordaron de-manda marítima boliviana.

“Nosotros siemprehemos estado por el diá-logo y permanentementele hemos dicho al Gobier-no de Bolivia que el diá-logo es el único caminoque ellos tienen para suaspiración marítima”, afir-mó el diputado.

En ese sentido, Ta-rud declaró que el presi-

dente Morales “ha toma-do un camino absoluta-mente equivocado parasu propio pueblo”, puesa su juicio esta demandaes inconducente e ilegíti-ma, “no es a través deuna demanda, que a la vezes ilegítima, porque el Tra-tado de 1904 es anterioral Pacto de Bogotá, no tie-ne ningún destino, es ab-solutamente inconducen-te, solo va a tensionar lasrelaciones entre Chile yBolivia”.

Por lo tanto, le pidióal mandatario bolivianoque retorne a la mesa dediálogo, reiterando que“esa es la única vía, enconsecuencia, nuestropaís y la inmensa mayo-

ría de los ciudadanos va aapoyar las gestiones quetenga que hacer el gobier-no. Aquí no se trata degubernistas u opositores,de derecha o izquierda,aquí se trata simplementede defender los tratadosvigentes y nuestra sobe-ranía nacional”.

Asimismo, destacó launidad de todos los sec-tores “hay unidad ennuestro país, no como loseñala la prensa boliviana.Si bien hay algunas perso-nas que tienen opinionesdiferentes, son opinionesbastante aisladas y bastan-te minoritarias. En conse-cuencia, vamos a defenderel interés nacional comopartido político”.

Page 5: diario el lector maule sur

ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02 p á g i n a 5EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

Carabineros133133133133133Investigaciones134134134134134Bomberos132132132132132SAMU131131131131131Hospital566500566500566500566500566500Emergencia Comunal800730303800730303800730303800730303800730303

SANTORALSANTORALSANTORALSANTORALSANTORAL

REPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALOSCAR CASTRO ARELLANO

DIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDEPTO.ARTES EL LECTOR

DIBUJANTEDIBUJANTEDIBUJANTEDIBUJANTEDIBUJANTEFERNANDO VALLE LEAL

IMPRESOIMPRESOIMPRESOIMPRESOIMPRESO ENENENENENIMPRENTA GABRIELA

COLUMNISTASCOLUMNISTASCOLUMNISTASCOLUMNISTASCOLUMNISTASJAIME GONZÁLEZ COLVILLEOSVALDO PALMA

OFICINASOFICINASOFICINASOFICINASOFICINAS:Chacabuco 476 interiorChacabuco 476 interiorChacabuco 476 interiorChacabuco 476 interiorChacabuco 476 interior

Teléfono (73) 210917

LINARESLINARESLINARESLINARESLINARES

[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@lectoronline.cl

TELEFONOS DETELEFONOS DETELEFONOS DETELEFONOS DETELEFONOS DEE M E R G E N C I AE M E R G E N C I AE M E R G E N C I AE M E R G E N C I AE M E R G E N C I A

Mínima 7º 7º 7º 7º 7ºCCCCCMáxima 24º 24º 24º 24º 24ºCCCCC

UTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICA

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO

Fundado el 13 deFundado el 13 deFundado el 13 deFundado el 13 deFundado el 13 deseptiembre de 1999septiembre de 1999septiembre de 1999septiembre de 1999septiembre de 1999

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

PERIODISTASPERIODISTASPERIODISTASPERIODISTASPERIODISTAS

MATILDE CARRASCO ESCUDEROPATRICIO TAPIA URRUTIA

Unidad de Fomento$ 22.868, 64$ 22.868, 64$ 22.868, 64$ 22.868, 64$ 22.868, 64Unidad TributariaMensual$ 40.005,00$ 40.005,00$ 40.005,00$ 40.005,00$ 40.005,00Dólar4444472,0372,0372,0372,0372,03

IIIIINDICADORESNDICADORESNDICADORESNDICADORESNDICADORESEEEEECONÓMICOSCONÓMICOSCONÓMICOSCONÓMICOSCONÓMICOS

Sandra

Despeado variando anubosidad parcial

Las Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico [email protected] y nodeben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina.Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.

TRIBUNA DE EL LECTORSeñores Diario El LectorPresente

La cultura es capaz de descifrar losenigmas en que nos envuelve la vida.

Nuevamente al parecer las medidas de presión mar-can la pauta para que un sector importante del país, comoes el agro, se haga escuchar y se tenga respuesta a susdemandas.

Esta modalidad, que ya se ha hecho una mala tradi-ción en el país, parece ser el único camino, por no decir elúltimo recurso, que se usa cuando hay temas importantesy agobiantes para familias de menores recursos, o quenecesitan con urgencia resolver situaciones que a la largaterminan por afecta incluso a la ciudadanía en general.

Fue el caso de los estudiantes, el de los universita-rios, algunos sectores de salud, incluso de la minería; y

El agro sigue esperando

hoy, la historia se repite con los agricultores.El tema del ingreso de producto subsidiado a nuestro país no

es nuevo en la historia reciente de Chile, y por diversas razones, lasautoridades de turno no han resuelto certeramente estas realida-des, lo que ha motivado constantes movilizaciones del sector agrí-cola, que s espera, tengan un punto del antes y después con laresolución que pueda adoptar la Comisión Antidistorsiones de pre-cios.

De lo contrario, nuevamente tendremos a campesinos y agri-cultores en la calles y rutas, por un tiempo indefinido, lo que hacemal para la imagen país, pero más allá, hace bien para el agro mala-mente llamado tradicional de la zona centro sur del país.

Por su intermedio quiero expresar mi más angustiosa preocupación por la situación que afecta a Deportes Linares, el equipo demis amores.

No puede ser que se pierdan partidos como el del fin de semana, donde un 4 a 3 nos dejó sin respiración. Hay que hacer algo y pronto, de lo contrario, deberemos lamentar en el futuro cercano, una realidad de la que difícilmente

podremos salir.

Atte;

Cecilia Rossana E. Morales Amaya Linares

Page 6: diario el lector maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 6 ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02

Un centenar de trac-tores pertenecientes aagricultores maiceros dedistintas comunas delMaule Sur protagonizaronun prolongado corte de laruta 5 sur a la altura deLinares y en zonas comoLongaví.

Los agricultores re-

Agricultores maicerosbloquearon ruta cerca de Linares

Suspensión de tránsito causócaos en conductores y se prolongó

por varias horas.

La Dirección de Via-lidad del MOP llamó a losusuarios a respetar los lí-mites de velocidad y acuidar los elementos deseguridad dispuestos enlos distintos caminos dela Región del Maule.

En este sentido ac-tualmente existe una car-tera de 12 proyectos deseguridad vial en zona deescuelas que beneficia amás de 40 establecimien-tos rurales de la Región,de manera de aumentarlos estándares en secto-res de alto flujo peatonaly de vehículos.

[email protected]

claman por lo que consi-deran la nula atención delgobierno para resolver eltema de la salvaguardia almaíz que ingresa desde elextranjero subsidiado y conello perjudica la produc-ción nacional.

Mientras en Santiago,el dirigente Ferenc Massot

realizaba gestiones paraser recibido por el Minis-tro el Interior, en Linareslas bases se tomaban laruta al enterarse que laComisión Antidistorsionesde precios, no ser reunía,pese a las gestiones yasunciones del SenadorUDI Hernán Larraín.

Hubo escaramuzasentre agricultores y fuerzasespeciales de carabineros

y tres agricultores deteni-dos y trasladados a Linares.

La suspensión de

tránsito se mantenía hastapasadas las 20:00 horasde anoche.

MOP no registra proyecto demantención de bermas en rutas delMaule Sur

Autoridad regional llamóa respetar señaléticas

existentes entoda la región

[email protected] programa de se-

guridad vial en zona deescuela en la Región delMaule se desarrolla des-de 2011, con una inver-sión a la fecha cercana alos 3 mil millones de pe-sos.

Estas iniciativas bus-can hacer cumplir la nor-mativa de velocidad vi-gente, máxima 50 Km/hr.en zona de escuela y 30Km/hr. en horario de en-trada y salida de losalumnos, no permitir eladelantamiento, entregarlas facilidades para quelos alumnos, profesores

y apoderados atraviesen laruta, y puedan tomar loco-moción colectiva con segu-ridad.

Los proyectos incluyenbahías de detención paraautos y buses, garitas pea-tonales, tachas, delineado-res, balizas, señales cami-neras y de tránsito.

La red vial en la Re-gión del Maule tiene unaextensión aproximada de7.500 kms. los cuales sonconservados a través decontratos globales y por laadministración directa de laDirección de Vialidad delMOP.

Page 7: diario el lector maule sur

ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02 p á g i n a 7EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

Ministerio de Agricultura da inicio a Programa de Siembra deNubes 2013 para enfrentar déficit hídrico en próxima temporada

La Municipalidadde Parral, a través de suSecretaría Comunal dePlanificación –Secplan-,está realizando un catas-tro por distintos sectoresrurales de la comuna paraverificar las condicionesactuales de las familiasque han solicitado luz do-miciliaria y de las comu-

Municipalidad de Parral iluminará los sectores ruralesSe presentarán proyectos parabeneficiar con luz domiciliaria y

alumbrado público. [email protected]

nidades donde falta alum-brado público.

Así explicó la Di-rectora de Secplan, PaulaZúñiga, quien afirmó queesta verificación de datoses sólo para dar vistobueno, para luego seguircon el proyecto, el que sepostulará a fines de mayoa recursos del Programa

de Mejoramiento Urbano(PMU), lo que puede fi-nanciar hasta 49 millonesde pesos.

Además, la Direc-tora de Secplan, informóque dos personas desco-nocidas se han encargadode difundir que este pro-yecto de alumbrado públi-co no será efectivo, lo quefue desmentido por elequipo Municipal. “Enseptiembre se pretendeque comiencen a ejecutar-se los proyectos o a licitar-se para que a fin de año losdistintos sectores ruralesque serían beneficiados yasean iluminados”, puntua-lizó Paula Zúñiga.

Así mismo, la alcal-desa de Parral, Paula Reta-mal U., agregó que “no hayplazos para presentar estosproyectos, se pueden ha-cer en cualquier momentoy la intención es que enesta administración todoslos sectores de Parral seaniluminados. Sobre todo, losdel campo, quienes siem-

Luego de encabezaruna mesa de coordinaciónpara implementar el “Pro-grama de Siembra deNubes” durante el próxi-mo invierno, el Ministrode Agricultura, Luis Ma-yol, afirmó que dicha ini-ciativa coordinada a travésde la Comisión Nacionalde Riego (CNR) cuentacon una completa planifi-cación para dar inicio a lasoperaciones 2013.

La cita contó ademáscon la participación de la Ministra de Obras Públi-cas, Loreto Silva, la Dipu-tada Andrea Molina, el In-tendente de la RegiónMetropolitana, Juan Anto-nio Peribonio, el Intenden-te de la Región de Co-quimbo, Mario Burlé, yrepresentantes de laquinta, sexta y séptimaregiones.

El Secretario de Es-tado destacó que el pro-grama de estimulación deprecipitaciones tendráasegurada su continuidaden las regiones de Valpa-raíso, 0’Higgins, Atacamay Coquimbo, ya sea me-diante el método terres-

Luis Mayol sostuvo que las regionesMetropolitana y Maule están a pasosde sumarse a esta iniciativa, que por

segundo año consecutivo sedesarrollará en Valparaíso, O‘Higgins,

Atacama y Coquimbo.

tre o el aéreo. Asimismo, Luis Ma-

yol, puntualizó que lasregiones Metropolitana yel Maule sólo están a pa-sos de sumarse a estainiciativa que por segun-do año consecutivo bus-ca mitigar los efectos deun cambio climático quehoy es una realidad.

“Los resultados de latemporada pasada fueronbastante alentadores, so-bre todo en Valparaíso y0‘Higgins. Este año espe-ramos que las condicio-nes nos permitan estimu-lar con mayor constanciaen Atacama y Coquimboy las regiones que se su-men”, indicó.

Asimismo, el titulardel Minagri recalcó queel Gobierno del Presi-dente Sebastián Piñerano improvisa, y toma lasdecisiones adecuadas,anticipándose a las difi-cultades que puedanvenir en la materia. “Es-tamos remediando coneste y otros programas,algo que no se hizo enmuchos años, ya queantes se improvisó, se

sobre otorgaron dere-chos en las cuencas másallá de la capacidad derecarga que tenían losacuíferos y hoy estamosviendo las consecuen-cias”, destacó.

En tanto, la Ministra

[email protected]

del MOP, Loreto Silva, se-ñaló que como Gobier-no “estamos con unaestrategia nacional derecursos hídricos conuna mirada a largo pla-zo, pero que incorpo-ra medidas de medi-

das de corto plazo,como la estimulaciónde nubes. Lo impor-tante es tomar estasmedidas a t iempo,para en el futuro nosegui r enf rentandoestas situaciones de

escasez hídrica”, dijo laautoridad.

El Secretario Eje-cutivo de la CNR, FelipeMartin, sostuvo que“para el caso de Ata-cama se espera trabajarpor primera vez en unprograma mixto, es de-cir, por tierra y por aire.De esta manera, espe-ramos que la estimula-ción con yoduro de pla-ta sea más efectiva”.

El programa desiembra de nubes es fi-nanciado por el sectorpúblico y privado, y con-templa una inversiónque en 2012 bordeó los$1.500 millones consi-derando las cuatro re-giones.

Para que la estimu-lación de precipitacio-nes sea efectiva se re-quiere de algunas con-diciones específicas, ta-les como que se en-cuentre en desarrollo unfrente de mal tiempo,que las nubes se ubi-quen a menos de 20 milpies de altura y que re-gistren una temperaturaentre -2 y -18ºC.

pre han estado posterga-dos”.

Las familias o repre-sentantes de sectores ru-

rales que quieran postulara uno de los proyectos dealumbrado público puedendirigirse a Secplan, ubica-

do en el segundo piso dela Municipalidad, dondepodrán inscribirse para serevaluados en terreno.

Page 8: diario el lector maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 8 ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02

LINARES

¡LIQUIDACIÓN!

USADOS CERTIFICADOS

Av. León Bustos Nº 0132 - Fono 215877

USADOS EN KOVACS LINARES CONSULTA POR

FINANCIAMIENTO GMAC

Finalmente, hasta el31 de mayo tienen plazolas 170 mil familias quepertenecen al Ingreso Éti-co Familiar para acreditaren sus respectivos muni-cipios que tienen el Con-trol de Niño Sano al día,trámite que les permitiráacceder a una bonificaciónde $8.000 por cada hijomenor de 6 años.

Al respecto, el sere-mi de Desarrollo Social,Jaime Suárez, señaló queel plazo “se extendió ensu fecha original, que erael 1 de abril, con el pro-pósito de que ninguna fa-milia se quede afuera ytodos puedan optar a estebono, el cual nos permitetener niños en buenascondiciones de salud y asípuedan cumplir con sustareas, como ir al colegio,

Plazo para acceder a bono Control de Niño Sano seextiende hasta el 31 de mayo

El seremi de DesarrolloSocial, Jaime Suárez,

aseguró que el aumentoen los plazos tiene por

objetivo dar cobertura ala mayor cantidad defamilias vulnerables.

[email protected]

El Consejero Regio-nal de la Provincia de Li-nares, Christian Hernán-dez, manifestó que seestá trabajando en el arre-glo y pavimentación delcamino hacía el Peñasco,pero que falta el agua po-table rural en el sector.

Es por esto que indi-caron que es fundamen-tal que la ciudadanía co-nozca lo que falta paraconcretar esta iniciativa,que los habitantes de laprecordillera necesitanhace muchos años.

“La verdad es quefaltan temas por concre-tar, como por ejemplo enlo requiere a agua pota-ble rural, para que así seamás fácil y rápido el pavi-mento de este caminorural de la zona”, manifes-tó Christian Hernández,Consejero Regional.

La idea es que losvecinos del sector de la

y prevenir enfermedades,por lo que también signi-fica un ahorro para loshogares“.

El bono Control deNiño Sano es un apoyo

monetario que se entre-ga mensualmente a lasfamilias beneficiarias delIngreso Ético Familiar y alas que pertenecen alChile Solidario, ingresa-

das el año pasado, quecumplan con la acredita-ción de sus hijos meno-res de 6 años, cumpli-dos al 31 de marzo2013.

BONOBONOBONOBONOBONO

Para lo anterior, de-ben tener los controles desalud de sus hijos al díay acercarse al municipiopara acreditar el cumpli-miento de los controles.

Dichos controles serealizan gratuitamente enlos consultorios hasta

que el niño cumpla los 6años o también se puedenrealizar a nivel privado conel pediatra que los padresescojan.

Para los usuarios quetengan dudas o requieraninformación, está habilita-do el teléfono 800 221800 y también la páginawww.ingresoetico.cl.

En Linares

Siguen a la espera del pavimento hacía el PeñascoLa idea es que los vecinos del sector

de la precordillera de Linares, puedanoptar antes al proyecto del agua

potable rural y luego al de asfalto paratodo el trayecto hasta el Peñasco.

[email protected]

precordillera de Linares,puedan optar antes al pro-yecto del agua potable

rural y luego al de asfaltopara todo el trayecto has-ta el Peñasco.

Page 9: diario el lector maule sur

ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02 p á g i n a 9EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

EXTRACTO DE SOLICITUD

MARIA ELISA ROSALES ROJAS, LABORES DE HOGAR, RUT8.578.529-k, SOLICITA DERECHOS APROVECHAMIENTO DE AGUAS 1,365LITROS POR SEGUNDO RIEGO PREDIO EL ALAMO VILLORRIO EL TRANSI-TO, COMUNA LONGAVI, PROVINCIA LINARES, ROL 202-17 COMUNA LON-GAVI, 0,091 REGADORES, PUNTO CAPTACIÓN A 30 KMS AGUAS ARRIBADE CONFLUENCIA EN EL RIO MAULE RIEGO GRAVITACIONAL MEDIANTEBOCATOMA CANAL MELADO. DEMAS ANTECEDENTES CARPETA GOBER-NACION.

EXTRACTOLa Sociedad Agrícola Las Pilcas Limitada, Rut 76.016.475- 5, solici-

ta un derecho de aprovechamiento de agua de uso consuntivo, de ejerci-cio permanente y continuo, sobre aguas subterráneas a captar por eleva-ción mecánica desde 2 pozos noria ubicados en la comuna de Linares,provincia de Linares, en las coordenadas U.T.M. (m). Datum WGS 84,Huso 19, carta I.G.M. LINARES, escala 1:50.000. Pozo noria 1. Norte6.025.539. Este 265.430. Caudal 24 lt/seg. Volumen máximo a extraer756.864 m3/año. Pozo Noria 2. Norte 6.025.773. Este 265.227. Caudal43 lt/seg. Volumen máximo a extraer 1.356.048 m3/año. Se solicita unárea de protección definida por un círculo de 200 m de radio, con centroen el eje del pozo para cada uno de los puntos.

Deportes Linares nolevanta la cabeza y siguecon una desastrosa cam-paña en este torneo de lasegunda profesional, estoporque llevan 7 partidossin ganar, con 6 derrotasy un empate.

El último verdugo deDeportes Linares fue Au-dax Italiano, y además elex albirrojo Diego Valle-jos, quien convirtió 2 delos 4 goles, con que lositalicos superaron a losdirigidos por Jaime Nova.

El marcador final fue3 para Deportes Linaresy 4 para Audax Italiano,pero lo peor es que todoel primer tiempo los lo-cales estuvieron arriba por3 goles a 0 y en sólo 20minutos la filial dio vueltael partido.

El primer gol de De-portes Linares, fue en elminuto 12, gracias a unaexcelente jugada deMguel Saldías, quien conun potente remate coló

En la ciudad

Deportes Linares está en crisis Los albirrojos llevan 7partidos sin ganar, esto

con 6 derrotas y unempate, el último fue

frente a Audax Italiano,luego de ir ganando por 3a 0, los visitantes dieron

vuelta el encuentro ysuperaron a los

linarenses por 3 a 4

el 1-0 para los locales. Yen el minuto 15, Juan Mu-ñoz amplió la cifra 2 a 0 paralos albirrojos de Linares.

Y el paraguayo Fernan-do Suarez, finiquitó el 3 a0 al final del primer tiem-po, específicamente en elminuto 40, en lo que ya

era una goleada para losde Deportes Linares.

Pero en el segun-do tiempo todo fue dis-tinto, porque en los pri-meros minutos CamiloMelivilú mediante penalconvirtió el descuentopara Audax Italiano, y el

ex linarense Diego Valle-jos, en el 55 y 61 puso elempate a 3.

La tragedia albirrojallegó gracias a una jugadade Santiago Malano, quienen el 66 concretó el 3 a4 final para Audax Italiano,que en sólo 20 minutos

[email protected]

Con el título de cam-peón nacional en la LigaNacional de Básquetbol elDeportivo Español de Tal-ca, celebra 92 años devida junto al deporte y lasgrandes hazañas.

Fundado el 1° deabril de 1921 por un gru-po de entusiastasdeportistas, su arraigo ala ciudad es potente. Susimpulsores fue un grupode jóvenes ciclistas en sumayoría españoles.

En sus inicios reali-zaban competencias inter-nas creando así el ClubCiclista Ibérico que dio

Deportivo Español celebra92 años de existencia

dio vuelta un marcador ad-verso.

Al final del partidohubo reunión a puertascerradas entre el equipode Linares y los dirigentesy se pidió mayor entregaen los partidos, esto porrespecto a los hinchas y ala institución.

“Yo le dije a los juga-dores que no veían garraen la cancha, ellos me di-

cen que si, de todasmaneras eso no se vereflejado, por algo losresultados que tene-mos, yo sólo le pidodisculpas a la hinchaday se que saldremos deesta mala racha, estocon el apoyo de todoslos hinchas”, dijo Fer-nando Rosselot, Presi-dente de SADP de De-portes Linares.

paso para extenderse aotras disciplinas, exploran-do en el fútbol, básquetbol,atletismo y natación, lasque al final se fusionaronpara dar vida al Club De-portivo Español.

José Vizcarra fue elprimer presidente de la ins-titución quien junto a undestacado equipo de cola-boradores se propuso latarea de adquirir los terre-nos para la construcción deun velódromo que permi-tiera la práctica del ciclis-mo, deporte que en esaépoca era tremendamentepopular, alcanzando la

construcción de un re-cinto que llegó a contarcon velódromo, canchade fútbol y cancha debásquetbol.

Hoy Deportivo Es-pañol busca fomentarlos valores que dignifi-quen y resalten la per-sonalidad deportiva ycompetitiva del talquino.

Sus principales lo-gros deportivos han sidolos títulos en el básquet-bol profesional en Dima-yor 1981; Liga NacionalSuperior 2010 y LigaNacional Movistar 2012-2013.

Page 10: diario el lector maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 1 0 ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02

Una torta compartióel seremi de DesarrolloSocial, Jaime Suárez, conla familia de Paulina Gon-zález y sus tres hijos, lacual se convirtió en lanúmero 300 que entró alIngreso Ético Familiar, delas casi 5 mil que pasa-rán a formar parte de di-cha iniciativa antes de finde año.

Desde febrero deeste año, el Ingreso Éticocomenzó su total imple-mentación. Además de laentrega de bonos, sepuso en marcha el apoyosocial y laboral a las fami-lias, para que éstas cuen-ten con herramientas parasuperar su situación depobreza.

“Es un programa dis-tinto, porque la idea esque la familia, con unempujón del Estado y supropio esfuerzo, puedasalir adelante”, señaló elseremi Suárez.

Celebran a la familia número 300 que entra alIngreso Ético Familiar

“La idea es que a los2 años el jefe o jefa dehogar quede trabajando,generando ingresos pro-pios y saliendo de la po-breza. El Ingreso ÉticoFamiliar es distinto paracada familia, depende desu situación de pobrezay del tamaño de la fami-lia. En promedio son$54.000 al mes por fa-milia. Esta familia es unade las 50 mil que ingre-sarán este año en todo elpaís”, añadió el jefe de lacartera Social.

Durante la actividad,Suárez detalló el funcio-namiento de esta inicia-tiva, que espera alcanzara 170 mil familias en 4años, con los programasde acompañamiento so-cial y laboral.

Mientras que PaulinaGonzález valoró la inicia-tiva al asegurar que “es-toy muy contenta por ha-ber sido seleccionada, y

espero que este sea elimpulso que necesitamospara que podamos teneruna mejor calidad devida”.

INGRESO ÉTICOINGRESO ÉTICOINGRESO ÉTICOINGRESO ÉTICOINGRESO ÉTICOFAMILIARFAMILIARFAMILIARFAMILIARFAMILIAR

En el Ingreso ÉticoFamiliar, el Ministerio deDesarrollo Social identifi-ca a las familias más vul-nerables y las invita a par-ticipar. Luego, las perso-nas firman una alianza decompromisos mutuos en-tre familias y Estado. Unavez hecho esto, se realizaun diagnóstico acorde a surealidad para hacer en con-junto un plan de interven-ción, en base al cual setrabaja para que la familiapueda ir alcanzando susmetas. Luego, se realizaun proceso de seguimien-to y evaluación del cum-plimiento del plan estable-cido.

El Ingreso Ético Fa-

Con la presencia deimportantes autoridadesregionales encabezadaspor el Intendente de laRegión del Maule Don Ro-drigo Galilea Vial,, la Sere-mi de Educación MaríaLuisa Collarte, Gobernadorde la Provincia Don Guiller-mo García González, Direc-tora Provincial de Educa-ción Angela Lazo Urquieta,,Alcalde de la Comuna dePelluhue Don Nelson LealBustos y Concejo Munici-pal , Directores Estableci-mientos Educacionales,Padres y Apoderados Do-centes y Funcionarios, másnumeroso público se inau-guró oficialmente el LiceoPelluhue, moderno esta-blecimiento cuya construc-ción comenzó en 2009con la demolición parcialde sus antiguas estructu-ras y levantamiento de ci-mientos y algunos muros,.Producto del terremoto del2010 sufre daños meno-res y se continùa con suconstrucción la que alcan-zó un costo total de 2 mil977 millones de pesos($2.595 de FNDR y $381

En Pelluhue:

Inauguraron nuevas dependencias de Liceo en estacomuna

miliar es una política so-cial innovadora del Minis-terio de Desarrollo Social,

que se basa en tres pila-res fundamentales queson: dignidad, deberes y

logros, entregando bonosy combinándolo con apo-yo social y laboral.

del MINEDUC).El Liceo tiene una

superficie de 7.559mts2 , con una matrícu-la actual de 700 alum-nos aproximadamente,imparte enseñanza enlos niveles de pre bási-ca, básica, media, y con-sidera instalaciones parala especialización en laindustria de la madera.Se trata del único Com-plejo Educacional deeste nivel emplazado enla zona y que se convier-te en uno de los másmodernos de la región.

El Liceo tiene unasuperficie de 7.559mts2 , con una matrícu-la actual de 700 alum-nos aproximadamente,imparte enseñanza enlos niveles de pre bási-ca, básica, media, y con-sidera instalaciones parala especialización en laindustria de la madera.

Se trata del únicoComplejo Educacional deeste nivel emplazado enla zona y que se convier-te en uno de los másmodernos de la región.

Page 11: diario el lector maule sur

ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013ABRIL - 2013Martes 02 p á g i n a 1 1EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

ClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCados

Arquitectura Construcción& Diseño

Ricardo Urrutia FierroARQUITECTO U. CHILE

Freire 378- fono fax 073-213508 LinaresE-Mail: [email protected]

DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHETCirujano Dentista

Kurt Moller 726 Fono (73) 212481 Linares

Implantología MaxilofacialAdultos - NiñosRehabilitador Oral

CÁVAR DEPORTES

VENTA DE MATERIALES DEPORTIVOS DE FUTBOL, BASQUETBOLVOLEIBOL, TENIS DE MESA, HANDBOL, AEROBICA, ATLETISMO, TENIS, BABY

FUTBOL, RUGBY, GIMNASIA, HOCKEY, TAEKWONDO, NATACION,SICOMOTRICIDAD.

CONFECCION DE BUZOS PARACOLEGIOS, EQUIPOS DEPORTIVOS,POLERAS INSTITUCIONALES.

Villa Quiñipeumo, Icalma 0840Fonos; (73) 217633; 89779826

E.MAIL: [email protected] LINARES.

CONSULTE SUS PRECIOS ATENCION PARA PROYECTOS

INSTITUTO RADIOLOGICO“INDIRA”

RADIOLOGÍA DIGITALMAMOGRAFÍASDENSITOMETRIA OSEAECOTOMOGRAFÍAS

Renal - Partes Blandas - Mamaria -Testicular

Transvaginal - Cerebral - ReciénNacidos Lactantes Tiroidea - Vesical -

Obstétricas - Articular - Abdominal

General - Adultos y NiñosHorario: 9:00 - 13:30 hrs. y 14:00 -

19:00 hrs. de lunes a viernes

Atención Isapre, Fonasa y Particular,convenios

con Dipreca, Fosapre.“Entrega rápida”.Independencia 85

Edificio Obispo Subercaseaux Of. 1Teléfono: 213585 - Linares

Dr. Iván Ipinza HojasLAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES:

CENTRO MEDICODR. FERNANDO VALLE S.A.

OFRECE

PEDIATRIA: DRA. MARISOL CHINCHON F.: DR. JOSADEC ALCOTA VEGA.: DRA. RUTH MUÑOZ ESPINOZA.

MEDICINA GENERAL: DR. ARTURO ALEJANDRO MALAVE

KINESIOLOGIA Y APITERAPIA

: KGA. JEANNETTE CERDA CASTRO.

ENFERMERA UNIVERSITARIA

ENF. SILVIA LEAL DURAN.

FONOAUDIOLOGIA: FLGO. Mª PAZ ARENAS BENAVIDES

NUTRICIONISTA

: NTA. LUCIA MORALES REYES

LABORATORIO DE ANALISIS Y TOMA DE MUESTRAS:MACROMEDICA.

CCALLE KILO 690 PRIMER PISO 213769.SEGUNDO PISO 223194.

Page 12: diario el lector maule sur

ABRIL- 2013ABRIL- 2013ABRIL- 2013ABRIL- 2013ABRIL- 2013 EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRPágina 12 Martes 02

Pese a los 2 meses que se dieronde plazo para pagar el permiso de circula-ción en la comuna, los linarenses estu-vieron el último día hábil, el 01 de abrilpara realizar este trámite anual.

Para realizar este trámite, había que

En Linares

Automovilistas a última hora pagandoel permiso de circulación

tener la revisión técnica al día y ade-más comprar el seguro obligatorio,pese a eso fueron muchos los lina-renses que se quedaron sin sacar elpermiso de circulación durante estosdías.