diario de observación

28
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) Nombre del Alumno Normalista: Cinthya Guadalupe Pedraza Vergara Especialid ad: Telesecundarias Semestr e: Cuarto Fecha y Hora Descripción del evento Análisis L u n e s 09 d e M a r z o Llegada a la institución: Llegamos a las 7:50 am, para dar inicio a la semana de Observación. Al llegar nos dirigimos con la directora de la Institución, ella nos dio la bienvenida y se portó muy cortés y amable con nosotras, nos invitó a pasar al patio cívico, donde se llevaron a cabo los Honores a la bandera. Homenaje: A las 8:00 am, tocaron el timbre para que los alumnos se formarán en sus respectivos lugares, cada grupo, tenía a un lado a su Relaciones interpersonales, Autor Javier Onrubia, El papel de la escuela en el desarrollo adolescente. Actitudes de los alumnos, Autor: Dina Krauskopf, Los grupos de

Upload: cinthya-pedraza

Post on 18-Aug-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de observación

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

 FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)Nombre del Alumno Normalista: Cinthya Guadalupe Pedraza VergaraEspecialidad: Telesecundarias Semestre: Cuarto

Fecha y Hora

Descripción del evento Análisis

Lunes

09

de

 Marzo

Llegada a la institución: Llegamos a las 7:50 am, para

dar inicio a la semana de Observación. Al llegar nos

dirigimos con la directora de la Institución, ella nos dio

la bienvenida y se portó muy cortés y amable con

nosotras, nos invitó a pasar al patio cívico, donde se

llevaron a cabo los Honores a la bandera.

Homenaje: A las 8:00 am, tocaron el timbre para que

los alumnos se formarán en sus respectivos lugares,

cada grupo, tenía a un lado a su docente.

Los estudiantes mantuvieron una compostura de

respeto, prestaban atención al alumno que dirigía dicho

evento.

Se realizó el protocolo correspondiente y pasaron

alumnas a decir las fechas más relevantes de la semana,

ellas recitaban en frente la efeméride correspondiente,

sin tener que leerla.

 Se presentó un momento en que un par de alumnos

platicaban del otro lado del patío, así que la directora,

les llamo la atención.

Relaciones interpersonales, Autor Javier Onrubia, El papel de la escuela en el desarrollo adolescente.

Actitudes de los alumnos, Autor: Dina Krauskopf,  Los grupos de pares en la adolescencia.

Relaciones interpersonales, Autor Javier Onrubia, El papel de la escuela en el

Page 2: Diario de observación

Cabe mencionar que la matrícula es pequeña así que no

utilizan equipo de sonido para este tipo de eventos.

Comentario de Lectura: Al finalizar el homenaje,

todos los alumnos se concentraron en la parte trasera del

patio, para dar a conocer la reseña del libro que leen.

Esto parte de un proyecto para fomentar la lectura en los

estudiantes. Un alumno de cada grado dio a conocer los

aspectos más importantes de su libro.

Presentación con el grupo de Segundo “A”: La directora

me llevó al salón que correspondía a mi grado asignado,

me presento ante los alumnos y ante el titular como 

Maestra Practicante. Pidió a todos ellos respeto para mí.

Platica con Alumnos: La Directora de la institución

citó a los profesores a una reunión en la dirección y yo

me quede sola con el grupo.

Así que comencé a platicar con ellos. Primero les hable

de mí, de cuál era mi objetivo y deje en claro algunas

reglas, como el respeto y la colaboración. Después cada

uno de ellos dijo su nombre, de donde venían y que les

gustaría estudiar cuando fueran más grandes. Minutos

después de concluir con la actividad, llego el profesor

titular.

Lectura: El profesor titular, todos los días, a sus

alumnos, les lee algún texto, principalmente es de

reflexión. El texto no es tan extenso y al terminar,

algunos alumnos levantan la mano para dar su

comentario personal.

Presencia de la Directora en el Salón de Clases: La

directora, regreso al salón de clases para decirle a los

alumnos que el próximo jueves habría reunión con los

desarrollo adolescente.

Desarrollo de Actividades, Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamedessi, Una Tarea Abierta: Pensar la buena enseñanza.

Motivación e Interés, Autor Howard Garner, Inteligencias y destrezas de los alumnos.

Page 3: Diario de observación

padres de familia. Por lo cual necesitaba que le fuera

anticipando a sus papás para que hicieran acto de

presencia en la reunión.

Exposición de Proyectos:  Al término de la secuencia,

se deben exponer los proyectos, realmente la actividad

había comenzado el viernes pasado y como no

terminaron, se prologo hasta hoy.

Dentro de las actividades que realizaron los alumnos,

fueron experimentos de ciencias y comentarios de libros

como: Las batallas en el desierto, el Diosero, el

perfume, la Tona y cien años de soledad. Además de

exposiciones de la materia de Historia y Formación

Cívica y Ética.

Desayuno: Aproximadamente a las 10:45, se

destinaron 15 minutos para que todos

desayunaran, los alumnos traían en su mochila un

lonche, un yogurt o alguna fruta, todos los alumnos se

levantaban de su lugar y comenzaban a jugar mientras

comían, mientras el profesor en su escritorio, platicaba

con un grupo de alumnos. En entrevista con el director,

el argumentaba que acepto aplicar esta estrategia,

porque había niños que no dejaban desayunado en casa

y esto no permitía que trabajaran pues estaban

distraídos.

Conclusiones de Proyectos: El profesor, tomo la

palabra nuevamente he hizo una conclusión de lo

aprendido la secuencia anterior, en eso un alumno pidió

la palabra y el profesor la otorgó y le dijo

Alumno: ¿Por qué usted siempre nos hace ver todo

bien fácil?

A lo que el profesor respondió:

Tareas, Autor Ana Cristina Zubillaga, Evaluación.

Transversalidad de Contenido, SEP, Plan de Estudios 2011

Uso de tiempos escolares, Autor: Rafael Quiroz, El tiempo cotidiano en la escuela secundaria.

Actitudes del Maestro, Autor: José M. Esteve, La Aventura de Ser Maestro.

Actitudes del Alumno, Annet Irene Santos del Real, Desempeño docente y motivación para aprender

Page 4: Diario de observación

Profesor: Son ustedes, que le echan ganas.

Posteriormente tocaron el timbre para ir a receso.

Receso: 12:00 pm En la escuela telesecundaria del

Meje, han acondicionado el laboratorio de ciencias, el

cual no tiene más que tres mesas de laboratorio, como

cooperativa escolar. Ahí los alumnos a quienes no les

llevan de almorzar compran con la señora que

además es intendente de la escuela. La señora es

madre de familia de un alumno de segundo grado. El   

receso duró media hora, entre juegos y platicas

alrededor de la escuela, entre las canchas y los

pasillos, cuando tocaron el timbre, los alumnos

regresaron al salón.

Historia: Regresaron del receso para continuar con

la materia de Historia, el profesor se sentó enfrente

del salón en un banco y comenzó a revisar el libro de

historia para   distribuir temas para exposiciones

correspondientes al bloque III, del libro de textos.

Formación Cívica y Ética: Esta es la última materia

que tomaron y hablaron respecto a la política, al

abuso del poder político y económico, al beneficio

personal y no del pueblo, como ejemplo el profesor

utilizo lo del reciente escándalo del alcalde de San

Blas, Nayarit, de lo cual todos los alumnos estaban

enterados y comenzaron a debatir y dar su punto de

vista.

Entrega de Citatorios: Cinco minutos antes de las dos

de la tarde llego la Secretaría a entregar los citatorios

para la reunión del jueves para la entrega de

calificaciones, la expresión de una alumna fue: “ya

Actitudes del Alumno , Autor: Annete Irene Santos del Real, El desempeño docente y motivación para aprender.

Uso de tiempos escolares, Autor: Rafael Quiroz, El tiempo cotidiano en la escuela secundaria.

Contextualización, Autor: David, Perkins, Hacía una pedagogía de la comprensión.

Page 5: Diario de observación

estoy frita”.

Aseo del Salón: Todos los días al retirarse, los alumnos

que el profesor destine, deben quedarse a hacer el aseo,

eso incluye barrer, trapear y ordenar las butacas.

2:00 pm Acudimos a la dirección a firmar y nos

retiramos.

Ambiente en el aula, Autor: Martyn Descombe, El aula cerrada.

Page 6: Diario de observación

Fecha y Hora

Descripción del evento Análisis

Martes

10

de

 Marzo

Llegada a la institución: Llegamos 7:45 a la

institución, firmamos y pasamos a nuestros

salones, a esperar que llegarán los alumnos.

Contexto Áulico: El salón de clases es de

aproximadamente siete metros de largo por cinco

de ancho, no existen problemas de hacinamiento,

el profesor a creado seis filar, las cuales están

integradas por un hombre y una mujer, estrategia

que ha implementado el profesor para la

interacción entre todos los alumnos y para evitar

que estén cerca de sus amigos, platicando. El

mobiliario está en buen estado.

Los materiales con los que cuenta el salón son

un pizarrón blanco, una televisión (que no

utilizan), juego geométrico, biblioteca del aula.

En las paredes está pegado el horario general

de segundo grado (el cual no concuerda con el

horario que ellos llevan), la misión y visión de

la institución, rasgos de normalidad y sistema

básico de mejora.

No ven el programa de EDUSAT.

Educación Física: Iniciaron las actividades con

esta materia, se colocaron en la cancha escolar,

todos los alumnos de la institución, así como los

profesores. Todos ellos el uniforme deportivo de

pronto bromeaban entre ellos, jugaban y era

necesario que les llamaran un poco la

atención. Como está en puerta el desfile del día

de la primavera, el cual se realizará primero

en la comunidad y después en el municipio de

Relaciones interpersonales, Autor Javier Onrubia, El papel de la escuela en el desarrollo adolescente.

Organización en el aula, Etelvina Sandoval, La organización formal.

Recursos didácticos, Autor: Isidro Moreno Herrero La utilización de medios y recursos didácticos en el aula

Uso de tiempos escolares, Autor: Rafael Quiroz, El tiempo cotidiano en la escuela secundaria.

Actitudes de los alumnos, Autor: Dina Krauskopf,  Los grupos de pares en la adolescencia.

Uso de tiempos escolares, Autor: Rafael Quiroz, El tiempo cotidiano en la

Page 7: Diario de observación

Arenal, comenzaron a marchar alrededor de la

cancha, en el siguiente orden: Escolta Escolar,

Banderín, demás alumnos, Tabla rítmica. Cabe

mencionar que el profesor que imparte la materia

es contratado y pagado por los alumnos. Después

de cerca de diez minutos de calentamiento,

salieron hacía la carretera y comenzaron a

marchar. Caminamos aproximadamente

kilómetro y medio. Regresamos y a las 9:30

termino la clase.

Platica de P.F con Profesor: En los días

pasados, había ocurrido un conflicto con el

alumno Alexis, por faltarle el respeto a una de

sus compañeras. La plática demoró más de media

hora. Por lo cual yo aplique algunos cuestionarios

a los alumnos.

Lectura: Nuevamente se leyó la reflexión del

día, y al finalizar los alumnos comentaron que

podían rescatar de la lectura.

Historia: Continuaron con la clase de Historia,

iban leyendo el texto e iban argumentando con

sus propios comentarios. El profesor decía con

insistencia que tomarán apuntes con las

siguientes palabras: “Si ustedes no escriben, esto

no es aprendizaje.

Inglés: La clase la imparte el Profesor Pilar, el ya

trae en su libro la traducción. El lee todo en

inglés y después ya lo dice en español, después

todos los alumnos repiten. Pregunta a sus

alumnos que palabras en inglés ya se saben y

añade más palabras a su vocabulario. Para

escuela secundaria.

Actitudes de los alumnos, Autor: Dina Krauskopf,  Los grupos de pares en la adolescencia.

Desarrollo de Actividades, Autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamedessi, Una Tarea Abierta: Pensar la buena enseñanza.

Comprensión del contenido, Autor: David, Perkins, Hacía una pedagogía de la comprensión

Comprensión del Contenido, David Perkins, Hacía una nueva pedagogía de la

Page 8: Diario de observación

finalizar la sesión los alumnos responden su

libro, una desventaja es que al final del libro

vienen las respuestas, al ver esta situación les

hable a los alumnos, porque el profe estaba

vigilando que no copiaran en las primeras filas,

pero era complicado, ya que ibas al lugar de uno

de ellos y el que estaba al otro lado, ya estaba

viendo las respuestas, al llegar al lugar de Edwin

y ver que estaba copiando, argumento lo

siguiente: “No estoy copiando, estoy

transcribiendo.

Investigación: A las 11:10, el sub grupo “B”

fue al aula de computo, a su clase de

investigación, donde ellos entran a internet e

averiguan conceptos nuevos que han sido

utilizados en clases pasadas o simplemente que

ellos desconocen.

Matemáticas: A las 11:15, después de que el

grupo “B” salió, el otro grupo continuó con

ejercicios de matemáticas, que el profesor les

puso en el pizarrón. La finalidad era no

avanzar mucho, para que medio salón no se

quedara.

Han implementado los dos grupos para que todos

los alumnos puedan interactuar con una

computadora, ya que el laboratorio cuenta con

dieciséis equipos.

Receso: En el receso todos los alumnos corrieron

a la cancha a jugar, otros más a platicar con sus

amiguitos de otros grados.

Visita de Seguidora de Jornada: La profesora

comprensiónActitudes de los alumnos, Etelvina Sandoval, Las exigencias de los estudiantes.

Comprensión del Contenido, David Perkins, Hacía una nueva pedagogía de la comprensión

Recursos didácticos, Autor: Isidro Moreno Herrero La utilización de medios y recursos didácticos en el aula

Uso de tiempos escolares, Autor: Rafael Quiroz, El tiempo cotidiano en la escuela secundaria.

Organización en el aula, Etelvina Sandoval, La organización formal.

Actitudes de los alumnos Dina Krauskopf,  Los grupos de pares en la adolescencia.

Page 9: Diario de observación

Irene Xail fue la encargada de ir a observarnos,

llego después del receso y platico conmigo y con

Samantha respecto a problemas que hayan

ocurrido durante los dos días de práctica.

Afortunadamente no había pasado nada.

Formación Cívica y Ética: En la clase, el

profesor pregunto en que habían quedado la clase

anterior y los alumnos empezaron a participar.

Continuaron la clase con el tema de Política.

Aseo.

Hora de salida

Conocimientos previos, Autor: Fernando Savater, Los contenidos de la enseñanza.

Page 10: Diario de observación

Fecha y Hora

Descripción del evento Análisis

Miércoles

11

de

 Marzo

Llegada a la institución: Llegamos nuevamente

a la institución 7:50, desde el Mpio del Jiadhi,

podíamos observar como algunos alumnos, se

trasladaban a pie. Algunos más llegaban en los

carros de los profesores.

Inicio de Clase: 8:00 am a esa hora, una madre

de familia estaba platicando con el profesor

por lo que los alumnos estaban afuera. La

madre de familia visitante, por lo que percibí,

visitaba al profesor para pedir informes

respecto al desempeño de su hija, el profesor

no se negó y decidió iniciar su clase veinte

minutos después.

Lectura: Como parte del proceso de

comprensión lectora, nuevamente se realizó la

lectura grupal de una reflexión dirigida por el

profesor Titular, que hablaba sobre los

valores. Esta estrategia apoya por una parte al

desarrollo de análisis y comprensión y por otro

lado, fomenta la parte ética de los estudiantes.

Ciencias: Aproximadamente, a las 8:50 iniciaron

con la clase de Ciencias, con énfasis en Biología,

con el tema de presión. El profesor, después de

explicar lo que venía en el libro del alumno,

comenzó a poner ejercicios en el pizarrón para

que ellos utilizarán la formula

Papel De La Familia Autor: Sylvia Schmelkes, La calidad depende de todos los que participan en el proceso.

Desarrollo de Actividades, Autor Silvina Gvirtz, Una tarea abierta: pensar la buena enseñanza.

Desarrollo de actividades, Autor: Michael Saint-Onge, Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?

Page 11: Diario de observación

Y practicar así la sustitución y la implementación

de esa fórmula, cuando sea necesaria. Los

alumnos estaban atentos y ante cuando no le

entendía, preguntaban al profesor.

Cuando todos estaban sentados, haciendo sus

ejercicios, Juan José se paró al lugar de Heidi

para quitarle su agua, se regresó a su lugar con la

botella de la alumna, en cuanto ella lo nota, se

levanta muy enojada y le tira un buen tanto de

agua en la cara, este conflicto termino en la

dirección.

Música: A las 10 am, inició la clase de música.

El profesor encargado de esta materia, es pagado

por los padres de familia, con una cooperación de

diez pesos por alumno, de cada grado. El mismo

miércoles, da clases a los tres grupos, en horarios

distintos.

Al llegar al salón el profesor titular, continuo en

su lugar, el profesor de música, tomo una silla y

se situó enfrente del salón con una guitarra, cada

alumno saco un instrumento, en total fueron

veintiún flautas, tres guitarras y un arpa,

interpretaron melodías como los es: Un

huapango, dios nunca muere, se busca, a puro

dolor.

Se basaban en las notas musicales.

Español: Al terminar música, continuaron con

esta asignatura, estaban trabajando con una

convocatoria que les había llevado la directora,

Normas, Autor: Ana Cristina Zubillaga, Los alumnos ante la disciplina escolar.

Desarrollo de actividades, Autor: Michael Saint-Onge, Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?

Participación, Autor: Annete

Page 12: Diario de observación

para participar en un concurso de los símbolos

patrios, donde cada alumno tenía que realizar un

cuento o  una leyenda de no menos de una

cuartilla.

Los alumnos preguntaron que si cual sería el

premio y uno de ellos bromeaba diciendo: “El

premio será un viaje a Mixquiahuala”.

Receso; Plática con el profesor de Música:

 C: Profesor, ¿cada cuánto aprenden una

canción nueva?

P: Aproximadamente, demoran de dos a tres

semanas en aprenderla, desafortunadamente el

tiempo que le dedican a la asignatura es solo de

una hora a la semana, así que cada alumno, se

tiene que comprometer a ensayar en su casa para

poder avanzar y tener más repertorio.

C: ¿Qué tiempo les lleva aprender bien una

melodía?

P: Aproximadamente dos o tres semanas, según

el compromiso y la responsabilidad del alumno.

Inglés: Regresaron al salón de clases 12:44, ya

que como no estaba nadie en la dirección, no

tocaron el timbre mientras que los profesores

platicaban en el laboratorio.

Los alumnos seguían resolviendo su libro de

inglés, quienes iban terminando, verificaban que

los demás estuvieran haciendo su trabajo y dos de

ellos, gracias a la autorización del titular,

firmaban los cuadernos.

Continuaron con la materia, cuando me percate

nuevamente de la presencia de Miss Irene Xail,

Irene Santos del Real, El desempeño docente y motivación para aprender.

Gustos y preferencias. Autor: Jesús Alonso Tapia, Motivación y aprendizaje en la escuela Secundaria.

Uso de tiempos escolares, Autor: Rafael Quiroz, El tiempo cotidiano en la escuela secundaria.

Desarrollo de actividades, Autor: Michael Saint-Onge, Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?

Page 13: Diario de observación

que iba a observar mi proceso, paso al salón y

observo junto conmigo.

Al retirarse la profesora, me preguntó

nuevamente acerca de la existencia de algún

conflicto que obstaculizará el desarrollo de mi

jornada a lo que yo respondí que no, no existía

novedad alguna.

Nuevamente se suscitó un problema con el

alumno Alexis, por lo cual fue llevado

nuevamente a la dirección.

Nota: Debido a lo observado, estoy

considerando, durante mi práctica, reubicar a los

siguientes alumnos, Alexis, Edwin, Juan José,

Lorena y Heidi, quienes presentan

frecuentemente problemas de conducta.

Investigación 2 “A”: A la una de la tarde, los

alumnos se retiraron al aula de medios para tomar

su clase de investigación.

El resto del salón se quedó en el salón leyendo

los libros del rincón.

Salida: Diez minutos antes de las dos, los

alumnos ya estaban fuera. Había terminado un

día escolar más.

Las actitudes de los estudiantes, Autor: Etelvina Sandoval, Las exigencias de los estudiantes.

Desarrollo de actividades, Autor: Michael Saint-Onge, Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?

Page 14: Diario de observación

Fecha y Hora

Descripción del evento Análisis

Jueves

12

de

 Marzo

Llegada a la institución: Al llegar a la

institución, vimos que había varios padres de

familia, puesto que hoy fue la reunión de entrega

de calificaciones e información de actitudes de

los alumnos.

Danza: El día de hoy correspondía la clase de

danza, desafortunadamente el profesor de la

asignatura no asistió por lo que los alumnos

tuvieron la mañana libre. Ellos estaban en la

cancha jugando, unos más platicando con los de

otro salón.

Platica general de  padres de Familia en el   

aula de computo: Dentro del aula, se realizaba

la plática, donde la directora expresaba

la implementación de un proyecto de

seguridad, el cuál consistía en que los padres

de familia, deberían turnarse y vigilar la

entrada y salida de los jóvenes, la mayoría no

estuvo de acuerdo, argumentando que estaban

muy ocupados con el trabajo y las tareas de

casa, a lo que al notar la respuesta negativa la

directora, aceptó que no se llevaría a cabo el

proyecto, pero que la escuela no se

haría responsable ante ningún accidente o

suceso ajeno a la institución.

Platica personal de Padres de Familia con el

docente titular: Alrededor de las 10 de la

mañana, los padres de familia pasaron a los

salones de clases para tratar asuntos relacionados

Actitudes de los alumnos, Autor: Dina Krauskopf, Los grupos de pares en la adolescencia.

Papel De La Familia Autor: Sylvia Schmelkes, La calidad depende de todos los que participan en el proceso.

Page 15: Diario de observación

a las actitudes de sus hijos y demás asuntos. Se

presentó un conflicto respecto a que una alumna

es la encargada Yo me retiré del salón de clases,

con el objetivo de entrevistar a padres de familia,

conforme se iban saliendo del salón.

Receso: El día de hoy los alumnos prácticamente

no habían tenido clases.

Formación Cívica y Ética: 1:00 pm: Solo

tomaron la clase de formación hasta la una de la

tarde, ya que el receso se prolongó por conflictos

que acontecieron en el salón de clases, respecto a

los pagos del docente de Danza y música,

muchas mamás entablaron conversación con el

profesor para arreglar el conflicto.

Salida: 1:50

Gustos y preferencias. Autor: Jesús Alonso Tapia, Motivación y aprendizaje en la escuela Secundaria.

Page 16: Diario de observación

Fecha y Hora

Descripción del evento Análisis

Viernes

13

de

 Marzo

Llegada a la institución: 7:50 am

Ensayo de tabla rítmica: 8:00 Las alumnas y

alumnos que integran la tabla rítmica, se

dirigieron a la cancha de básquet para seguir

ensayando sus bailes, debido a que el desfile

está en puerta, el profesor facilitó a los

alumnos el tiempo necesario para ensayar.

Física: 8:21 Retomaron la clase anterior, que

hablaba de la presión, los pascales etc. Como

ejemplos utilizaba la cama de clavos y los

alumnos daban una hipótesis. Posteriormente,

ejemplificaron nuevamente al término de un texto

titulado, la silla del dentista. Después tomaron el

ejemplo de los gatos hidráulicos, puertas de

micros. Aquí se utilizó la ejemplificación.

Desayuno: Todos los alumnos, se pararon a

platicar con sus amigos y a convidar de sus

alimentos. El ambiente se tornaba un poco

pesado por las bromas.

De repente al fondo del salón se escucha:

-       Alumno: Pinche gay.

-       Profesor: Haber joven, te pido respeto para

tu compañero. Hablamos del respeto a la

pluralidad en la clase de Formación cívica y

ética, ¿no te quedó claro?

Nota: Respecto al tema del bullying, optaré por

escribir en un papel bond: Si te burlas de los

demás es porque no aceptas tus propios defectos.

Ensayo de Tabla rítmica: El profesor me pidió

de favor, verificar que los alumnos realmente

Gustos y preferencias. Autor: Jesús Alonso Tapia, Motivación y aprendizaje en la escuela Secundaria.

Conocimientos previos, Autor: Fernando Savater, Los contenidos de la enseñanza.Contextualización, Autor: David, Perkins, Hacía una pedagogía de la comprensión.

Las actitudes de los estudiantes, Autor: Etelvina Sandoval, Las exigencias de los estudiantes.

Page 17: Diario de observación

estuvieran ensayando, así que me retire del salón

de clases con ellos a la cancha de básquet  de la

escuela. El tiempo paso, hasta que fue hora del

receso.

Receso

Aplicación de Test de Inteligencias

Múltiples: El profesor destinó este espacio para

la aplicación de test, a pesar de que mi

cronograma marcaba que fuera aplicado el día

martes. La aplicación del test fue muy confusa,

no alcanzaban a comprender por lo que opte por

pasarles media hoja en blanco, donde ellos solo

me pusieran números.

Salida: La salida el día de hoy fue a la una de la

tarde, ya que los profesores debían asistir a la

supervisión escolar a firmar nómina. Aproveche

para agradecer a los alumnos por la disposición

mostrada y al profesor titular por el apoyo en la

jornada. La directora ya se había retirado, pero

por la mañana tuve la oportunidad de platicar con

ella y mientras estaba firmando el oficio de

asistencia, me reiteró el apoyo en mis prácticas.

Gustos y preferencias. Autor: Jesús Alonso Tapia, Motivación y aprendizaje en la escuela Secundaria.