diario de doble entrada

4
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Maestría en Ciencias de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos. Tema: Diario de Doble entrada: “Un paseo por la red” Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Participante: Lucidania Duarte Peña Matrícula: 17-3233

Upload: lucidania12

Post on 13-Apr-2017

163 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de doble entrada

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Maestría en

Ciencias de la Educación

Mención Gestión de Centros Educativos.

Tema:Diario de Doble entrada: “Un paseo por la red”

Asignatura:Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación

Facilitadora:Máxima Altagracia Rodríguez

Participante:Lucidania Duarte Peña

Matrícula:17-3233

Viernes 10 de Febrero del año 2017

Santiago de los Caballeros.

República Dominicana.

Page 2: Diario de doble entrada

1. Catasús Poveda O. Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección. CEIP San Isidoro.

“En el 2008 Doña Diriga pide participación a Olga Catasús en estudio sobre el uso de los blogs en educación infantil.

El equipo de estudio se fue adentrando en una red de profesionales llamados TRIBU 2.0, comprometidos con la educación.

El equipo de estudio se motivó a construir en sus Centros Escolares un Plan Audiovisual donde el mundo del cine y el mundo de la educación trabajan de la mano.

El documento leído “Un paseo por la red” me pareció muy interesante, especialmente la parte donde se menciona el Plan Audiovisual, relacionando el cine y la educación. Comparto la idea de que se involucren los medios tecnológicos a la educación, pues serán más significativos los aprendizajes. Después de leer este documento me he motivado más a realizar cine en la escuela con mis alumnos/as de temas morales, sociales, educativos y otros.

Dentro de los temas y citas mencionadas en el documento los que más me impactaron son:

“El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro”

“El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones...”

“Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.”

“Si la muerte y el dolor a todos nos hace iguales, la vida ha de hacer lo mismo.”

Me identifico con estas citas y estoy en total acuerdo con cada uno de ellos porque expresan la realidad vivida, no sólo dentro del aula sino en todos los ámbitos de mi vida. Además hay concordancia con lo que estas citas expresan y otros autores que hablan de estos temas. Tienen gran similitud con respecto a los planteamientos teóricos y prácticos del curso.

¿Qué aportes se obtienen al implementar un Plan Audiovisual en mi escuela?

Esta pregunta es importante para mí porque después de la lectura me siento motivada a implementar un plan como este. En mi vida como profesional esta pregunta produce las siguientes implicaciones:

Investigar fuentes bibliográficas sobre la misma para responderla.

Evaluar los resultados que ha tenido en otros centros.

Aplicar en mi escuela o grado un Plan Audiovisual donde se integre el cine y la educación, entre otros elementos.

Esta lectura ha aportado nuevos Esta lectura me ha llevado a reflexionar

Page 3: Diario de doble entrada

conocimientos para mi vida profesional, tales como: implementar estrategias y métodos didácticos y utilizando las TIC para desarrollar actividades divertidas y a tono con el tiempo y la realidad y de los estudiantes.

en mi práctica docente y realizar cambios positivos en la misma. Uno de los cambios es dejar de enseñar tradicionalmente e innovar utilizando los innumerables recursos que nos ofrecen la red y las TIC. Otro cambio al que he sido impulsada es a sumar y no restar al proceso educativo en mi escuela para crear nuevos caminos hacia el futuro, como lo hizo la persona que narró la historia.

De manera personal considero que la lectura fue muy interesante y motivadora, sin embargo, creo que el documento carece de algunas informaciones básicas de manera específica y de claridad. Por ejemplo: no menciona en dónde se encuentra originalmente el documento, ya sea libro, revista, blog u otro; no expresa el año en que fue escrito de manera específica el documento, ni el lugar o país, sólo se limita a mencionar el nombre del colegio trabajado. Es importante incluir estos datos en el documento en vista de que debemos colocar la referencia bibliográfica en esta tarea y también nos permiten adentrarnos más en el tema. Otro dato que noté extraño es que el documento inicia hablando de la invitación que la Doña Diriga hace a alguien para participar en un proyecto con BLOGS INFANTILES y de manera brusca cambia el tema de blogs a un PLAN AUDIOVISAUL relacionado con el cine y la educación. El tema del plan audiovisual me pareció súper interesante pero sugiero que si se empieza con un tema se debe concluir ese y entonces iniciar el otro; ahora bien, si estos están enlazados entre sí, considero que debe especificarse. También observé que existe poca relación entre el texto y el título. El título debe dar una breve noción de lo que se va tratar.Algunas sugerencias y soluciones que podrían realizarse son:

Re-editar el texto con las informaciones básicas de manera más específica Cambiar el título a uno más relacionado con el tema, como: “El cine y la

educación” o “Plan Audiovisual tribu 2.0,” entre otros.