diapositiva sobre el acento

20
El acento y la asignación acentual Capítulo 16, pero algo simplificado…

Upload: cahefeva

Post on 28-Jun-2015

7.343 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva sobre el acento

El acento y la asignación acentual

Capítulo 16, pero algo simplificado…

Page 2: Diapositiva sobre el acento

El acento

• Hay dos tipos de acento que se pueden analizar:– El acento léxico o prosódico

• Cada palabra en español tiene una - y solamente una - sílaba que recibe el acento primario.

• Algunos proponen que hay un nivel secundario de acento en español, pero como no es distintivo ni afecta otros segmentos/procesos, no lo tratamos aquí

– El acento al nivel de la frase• En una frase, ciertas clases de palabras

reciben acento fonológico.

Page 3: Diapositiva sobre el acento

El acento

• El acento léxico o prosódico, tanto en inglés como en español, es fonémico, lo cual significa que cambia el significado de una palabra:– “contrast” (verbo) ~ “contrast”

(sustantivo)– solícito ~ solicito ~ solicitó

Page 4: Diapositiva sobre el acento

El acento prosódico• En español el acento recae en una de

tres sílabas posibles:– última (palabras oxítonas)

• hablar, animal, Panamá

– penúltima (palabras paroxítonas)• habla, caníbal, zapato

– antepenúltima (palabras preparoxítonas)• sábana

• Por eso se ha dicho que hay una ventana de 3 sílabas al margen derecho de la palabra, lo que Guitart llama P3V.

Page 5: Diapositiva sobre el acento

La ventana

Pa.na.má

za.pa.to

sá.ba.na

Page 6: Diapositiva sobre el acento

El acento prosódico• Existen palabras con el acento en una

sílaba pre-antepenúltima (superpreparoxítonas):– Pero todas son el resultado de añadir uno o

más pronombres a una forma verbal, y así excepciones.

• escríbemela, regalársenoslo

• Las otras excepciones son:– Los adverbios que terminan en –mente (que

tienen el acento primario en [mén] y el acento secundario en la vocal tónica original del adjetivo, aunque el acento ortográfico no es fiel a este patrón)

• rápidamente

– Las palabras compuestas• tocadiscos

Page 7: Diapositiva sobre el acento

Reglas para el acento• 1. El acento naturalmente recae en la

sílaba penúltima si:– la palabra termina en vocal– la palabra termina en “n”– la palabra termina en “s”

• 2. El acento naturalmente recae en la última sílaba si:– la palabra termina en consonante que NO sea

“n” o “s” – la palabra termina en deslizada

• 3. Toda excepción a estas reglas lleva acento ortográfico.

Page 8: Diapositiva sobre el acento

Palabras paroxítonas

• Termina en vocal– casa, alto, diablo

• Termina en “n”– hablan, comen, viven

• Termina en “s”– hablas, casas, bonitas, diablos

• Excepciones– sábana, Panamá– césped, árbol, lápiz

OJO:Estas “reglas” hacen

referencia a la letra, no al fonema.

Así, disfraz, aunque se pronuncie [dis.fás],

tiene una “z” al final, no una “s”.

Page 9: Diapositiva sobre el acento

Palabras oxítonas

• Termina en consonante que NO sea “n” o “s” – verdad, reloj, animal, hablar, disfraz

• Termina en deslizada – mamey, carey, convoy, Abreu

• Excepciones– mármol, difícil– colibrí, café, hablarán

Page 10: Diapositiva sobre el acento

Palabras preparoxítonas : todas excepciones

–fonética–plátano–múltiple–náufrago–tuviéramos–hablábamos

Este patrón prosódico es el menos común. De

hecho, hay tendencias de producir palabras

como “vídeo” y “océano” con el acento en la penúltima. Hay

muchas restricciones que determinan las estructuras posibles de una palabra con

este patrón.

Page 11: Diapositiva sobre el acento

El acento ortográfico

• El acento ortográfico se usa para indicar excepciones a las reglas.

• También se usa para distinguir entre pares homofónicos – te ~ té; solo ~ sólo

• En caso de un diptongo en la sílaba tónica, el acento escrito se pone sobre la vocal fuerte, y no sobre la deslizada.– ¿Por qué?

Page 12: Diapositiva sobre el acento

Contrastes con inglés• En inglés las sílabas pueden tener

hasta 4 niveles distintos de acento:– primario– secundario– terciario– débil/átona

• La duración de una sílaba en inglés depende de qué acento tenga.

• Esto le da el efecto de galope del ritmo.

Page 13: Diapositiva sobre el acento

Contrastes con inglés• En español, sin embargo, sólo

hablamos del primer nivel de acento.

• La duración de cada sílaba es igual, sin tomar en cuenta el acento.

• Por eso, tiene el ritmo “staccato”.• Compara:

– “responsibility” ~ “responsabilidad”

Page 14: Diapositiva sobre el acento

Consejos para adquirir el acento en español

• No usar más niveles prosódicos de los dos que existen en español.

• Pronunciar todas las vocales con la misma duración.

• Nunca reducir las vocales como en inglés.

• Intentar producir las frases en español con el ritmo de “ametralladora”.

Page 15: Diapositiva sobre el acento

El acento

al nivel de la frase

Page 16: Diapositiva sobre el acento

El acento al nivel de la frase

• En una frase, reciben acento prosódico las siguientes clases de palabras:– sustantivos– pronombres de sujeto– pronombres complementos de preposiciones– verbos– adjetivos descriptivos– adverbios– palabras de interrogación y exclamación

Page 17: Diapositiva sobre el acento

El acento al nivel de la frase

• ¿Cuáles de estas palabras reciben acento al nivel de la frase (i.e., en una transcripción)?

Claudia metió el libro en su mochila.

[kláw.ja.me.tjó.e.lí.o.en.su.mo.tí.la]

En el habla muy rápida se podría pronunciar “libro en” > [lí.wen]

Page 18: Diapositiva sobre el acento

Práctica• Transcribe estas frases, utilizando todos los

símbolos fonéticos y marcando el acento en los lugares apropiados.

– El hijo vino a la fiesta.– En su casa yo siempre elijo vino.– Se comunica con los ingleses por

medio del teléfono.– Imagínese que ya se va la señora

Martínez.

Page 19: Diapositiva sobre el acento

Respuestas

• [e.lí.xo.í.no.a.la.fjés.ta]

• [en.su.ká.sa.ó.sjém.pe.lí.xo.í.no]

• [se.ko.mu.ní.ka.kon.lo.si.glé.ses.po.mé.jo.el.te.lé.fo.no]

• [i.ma.xí.ne.se.ke.á.se.á.la.se.ó.a. ma.tí. nes]

Page 20: Diapositiva sobre el acento

Más práctica• ¿Están de acuerdo con el Sr. Guitart en

que el apellido del autor de Cien años de soledad se pronuncia [gar.sja.má.kes]?

• Preguntas de “Para pensar” (p. 192) en grupos de 2 personas. Luego se discutirán las respuestas como una clase.

• Tarea: Práctica de transcripción (p. 191), para entregar.