día del padre 19 03-2011

20
EL CUENTO DE UN PADRE QUE REPITIÓ PAPEL FELIZ DÍA DEL PADRE 19/03/2011

Upload: jose-blas-de-alva

Post on 03-Jul-2015

332 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día del padre 19 03-2011

EL CUENTO DE UN PADRE

QUE REPITIÓ PAPEL

FELIZ DÍA DEL PADRE

19/03/2011

Page 2: Día del padre 19 03-2011

Esta es la historia de José Blas de Alva Molina, un muchacho que nació pesando

más de la cuenta y que vivía en la plaza María Guerrero junto a sus padres,

Encarnación Molina Montoya y Salvador de Alva Valdivia, y sus hermanos Nani,

Salvi, Ángela, Menchu, Blas y Rosi.

Desde muy joven denotó predisposición al riesgo construyendo patinetes caseros

con los que se lanzaba cuesta abajo por calle pito junto a sus amigos, no sin

pegársela en más de una ocasión.

¡Vaya, vaya, qué dotes de manitas hay que tener

para construir artilugios de este tipo!

Page 3: Día del padre 19 03-2011

Comenzó sus estudios en el colegio Los Agustinos, donde hizo

algún que otro amigo y se llevó alguna que otra regañina por su escaso

estudio, porque, no es que fuera mal estudiante sino que a veces se distraía con

alguna mosca.

Las notas no eran siempre buenas y sus padres se preocupaban

bastante por su rendimiento, pero él, de forma muy ingeniosa

colocaba a la izquierda del 0 un 1, y de esa forma pasada de tener de

un 0 a un 10, consiguiendo así tener contentos a sus padres y pegarse un verano

de escándalo, obviamente esto le duró el tiempo que tardó Dña. Encarnación en

enterarse de su estrategia, cosa que pagó bien cara, aunque claro está, después de

disfruta como Dios manda del veranito.

Page 4: Día del padre 19 03-2011

El Colegio tenía una seria disciplina y todos los alumnos

formaban filas en el patio antes de entrar a las clases, tal y como

debe ser. Los docentes y los curas hacían que los alumnos

cumplieran las normas, y a más de uno le ponían un mote

bastante gracioso.

Patio del Colegio Los Agustinos

Page 5: Día del padre 19 03-2011

Después de Los Agustinos estuvo en otros Colegios como Los

Olivos y León XIII, en este último le gustaba llamar la atención

bastante con su recién adquirido SEISCIENTO de color blanco

con el que hacía su espectacular entrada al Colegio cruzándolo en la

última curva mientras los compañeros le observaban desde el muro.

Colegio Los Olivos

Colegio León XIII

Page 6: Día del padre 19 03-2011

Pero si en algún lugar le gustaba hacer trompos con el seilla, ese no

era otro más que en el Kiosco Frente al Mar, donde se lucía ante

la mirada atónita de todos los que esperaban ansiosamente que

llegara para animarle. Claro está que de las locuras también se

aprende, y tuvo que aprender al caer por una cuneta quedándose el

coche a dos ruedas.

¡Vaya trompo el que se hacía!

Page 7: Día del padre 19 03-2011

Sin embargo, y después de todo, no terminó de aprender y no tuvo

otra cosa que hacer, que estando con sus colegas en la playa del

peñón del cuervo, si lanzó desde lo más alto del peñón cuando

menos agua había, y claro está, se quedó clavado en la arena como si

de un pinchito se tratase, y lo que él no sabía es que ese golpe fue el

inicio de una operación posterior que tendría que padecer.

¡Vaya ocurrencias Sñor. Pepín!

Page 8: Día del padre 19 03-2011

Aunque su vocación profesional iba encaminada a estar por las

nubes, comenzó a interesarse por la música, concretamente por los

instrumentos “bajo” y “contrabajo”. Primero se incorporó como

miembro de un grupo llamado MANATIAL, compuesto por Mª

José Marín, Blanca Tentor, Manuel Gómez, Andy Gutiérrez, Toño

Montero, Pepe Casado, Ignacio Páez; todos ellos como músicos, y

también Fernando “el chileno” como técnico de sonido. Hacían

algunos bolos en la facultad de económicas y en el Colegio de las

Teresianas, incluso llegaron a grabar en radio popular.

“La primera formación delgrupo Los Manantiales”

“El grupo llegó a ganarel tercer premio en unconcurso de villancicos”

Page 9: Día del padre 19 03-2011

Además del grupo Manantial, era miembro de una orquesta que

llevaba por título el nombre de su padre: “Orquesta Salvador de

Alva”, en la cual tocaba el bajo y actuaba junto a su padre y otros

músicos en salas de fiestas más prestigiosas del momento, tales

como “El Madrigal”, la “Sala de fiestas Laiza”, el “Pin-Pi”, etc.

Page 10: Día del padre 19 03-2011

De los primeros miembros del grupo, era a uno a

quien Pepín temía con espanto, le llamaba

“padrino” y era el practicante de la familia. Pepín,

que tenía cierto respeto por las inyecciones,

temblaba cuando el “padrino” entraba por la puerta,

y pensando que comiéndose toda la sopa no le diría

nada, no dejaba el menor resto de la misma.

Page 11: Día del padre 19 03-2011

Y sin más, en una de las salas de fiesta llegó el amor. Resultaba que

el ballet de Paco Romero firmó un contrato con la sala de fiestas

“El Madrigal” y comenzó a actuar en la misma. Pepín, muy

avispado, observó a una muchacha de cintura estrecha que danzaba

por el escenario como un ángel caído del cielo, y desde ese

momento perdió la cabeza, aunque como arma de buena mujer, la

bailarina que llevaba por nombre Sonsoles Olayo Martínez, se

acercó en primera instancia a él con la excusa de pedirle un cigarro.

Este fue el primero de frecuentes e intensos encuentros entre

ambos.

Page 12: Día del padre 19 03-2011

Fue tan intenso que dejaron poco tiempo para los preliminares, y en

un abrir y cerrar de ojos, ella quedó en cinta y él tuvo que marchar

para cumplir con el servicio militar, primero en el campamento

Álvarez de Sotomayor en Viator, donde juró bandera, y después en

el campamento Benítez. Estando en Viator, nació su hija a la que

pusieron por nombre Sonsoles de Alva Olayo, y la familia al

conjunto marchó con la niña hacia el cuartel para que Pepín pudiera

verla.

Acto de jura de bandera

Page 13: Día del padre 19 03-2011

Llegó el momento del SÍ quiero, y sin más dilaciones se

prometieron en la iglesia de San Gabriel, el 19 de Julio de 1975, no

sin antes haber disfrutado en el apartamento donde se alojaba

Sonsoles durante la temporada de actuaciones en la sala de fiestas.

¡Qué tipazo Pepín, no meextraña que se enamorasecon ese markipeik!

Page 14: Día del padre 19 03-2011

Sonsoles de Alva, fue su primera hija, nació el 26 de Octubre de

1974, y desde muy joven mostraba dotes de interpretación y pose

ante las cámaras, cualidad que se acrecentó conforme pasaban los

años, y que indudablemente transfirió a su hija, de la que

hablaremos más tarde. Sonsoles tenía la habilidad de contener el

aire de tal forma que llegaba a desmallarse, incluso era capaz de

hacerse marcas en el rostro al estilo Freddy Krueger. Eran

habilidades que a sus padres le preocupaban hasta que observaron

que volvía en sí tras unos segundos, se trataba pues de un fenómeno

extraordinario.

¡Vaya susto tenía el bebé!

Page 15: Día del padre 19 03-2011

Aproximadamente dos años después, el 19 de Septiembre de 1976

llegó el segundo, al que pusieron por nombre Jose Blas de Alva

Olayo. Su hermana, desde el principio, se dedicó a mimarle por ser

un bebé, aunque accidentalmente le diera algún caramelo que otro,

el cual no le sentó demasiado bien. En líneas generales, José Blas, al

que rápidamente por su hermana le pusieron por nombre koke,

demostró gran habilidad para los deportes, no igual con los

estudios, que más de un quebradero de cabeza llegó a dar a su padre

con este y otros temas de carácter adolescente.

Page 16: Día del padre 19 03-2011

Pasaron los años y los hijos fueron creciendo, pasando de la

niñez a la adolescencia y de ésta a la etapa adulta. Sonsoles, se

casó y tuvo tres hijos, haciendo así abuelos a Pepín y Sonsoles.

Primero nació Álvaro, al que todos le dicen que se parece a

alguien muy cercano a él. Después nación Iván, cuyos ojos

cristalinos y cabello rubio no pasan desapercibidos. Y más tarde

llegó Paula, que no pasa desapercibida de ninguna de las maneras,

y que está dotada de gracia y arte, y que, al igual que su madre,

tiene una fijación hacia el pose muy notable.

Page 17: Día del padre 19 03-2011

Durante los años posteriores a la boda Pepín trabajó sin

descanso en la orquesta de su padre, y más tarde ingresó

en la Orquesta Sinfónica de Málaga, de la que su padre fue

socio fundador, presidente y Director. Más tarde, llegó un

momento en su vida en que decidió presentarse a las

oposiciones para obtener plaza en la Banda Municipal de

Málaga, obteniendo el número uno y quedando por

encima de su compañero Antonio Haro.

“No tendría espaciopara poner todos losinstrumentos a losque se enfrentó el díade la prueba”

Page 18: Día del padre 19 03-2011

Durante los años posteriores a la boda Pepín trabajó sin

descanso en la orquesta de su padre y más tarde ingresó

en la Orquesta Sinfónica de Málaga, de la que su padre fue

socio fundador, presidente y Director. Más tarde, llegó un

momento en su vida en que decidió presentarse a las

oposiciones para obtener plaza en la Banda Municipal de

Málaga, obteniendo el número uno y quedando por

encima de su compañero Antonio Haro.

“No tendría espaciopara poner todos losinstrumentos a losque se enfrentó el díade la prueba”

Page 19: Día del padre 19 03-2011

Pasó el tiempo, los hijos crecieron, la familia se mudó, pasaron de

la plaza de la merced a la carretera de Cádiz, de ahí a calle

Alcazabilla, después a calle victoria, y finalmente acabaron en

Guadalmar. Sonsoles de Alva tuvo tres hijos, y por circunstancias

del destino sus padres le ayudaron a formarlos, y ahí está

Papínflying regresando a ese papel que hizo y hace de manera

ejemplar, y que es: SER UN EXCELENTE PADRE.

Lo de Papínflying no es otra cosa que su ocio con el parapente,

pues volar le apasiona y desde pequeño lo deseaba con fervor, y

es con su primo-sobrino Leo con quien disfruta de este placer en

las alturas.

Pepín-flying

Page 20: Día del padre 19 03-2011

Y así, con una vida llena de vivencias de todas las

clases posibles, Pepín, Pepe o José Blas, padre de dos

hijos y tres más, sigue disfrutando día a día y

aportando su grano de arena a cada uno de los

miembros de su familia, y por ejemplar que es:

TE DESEAMOS UN FELIZ DÍA DEL PADRE

TE QUEREMOS Y TE DAMOS GRACIAS POR

TODO LO QUE HICISTE, HACES Y HARÁS

POR NOSOTROS

Koke, Sony, Álvaro, Iván y Paula