día 3, 17-10-2010 - el csic en la escuela · la ciencia en la escuela ii cra ... que el sol sale...

26
LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA LORENA ANDRÉS RUIZ 1 LA ÓPTICA CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO El colegio de Anguciana pertenece al CRA de Castañares. Este colegio cuenta con treinta y dos alumnos repartidos en tres clases. Una de infantil con 8 alumnos, y dos de primaria con 14 y 10 respectivamente. En la clase en la que vamos a desarrollar el proyecto nos encontramos con dos cursos, estando repartidos los alumnos de la siguiente manera: 4ª curso: cuatro niños. 6º curso: cuatro niños y dos niñas. Es un grupo heterogéneo, con muchas diferencias entre ellos. 1. ¿QUÉ ES LA LUZ Y QUE ES LA SOMBRA? Elaboramos un mural Realizamos con los alumnos un mural titulado “La óptica”. El él recogemos las respuestas a estas tres preguntas: ¿qué sabemos?, ¿qué queremos saber? y ¿qué hemos aprendido? Ha sido muy interesante observar que todas sus ideas previas sobre el término óptica (luz, ojo, cristal …), las han sacado por medio de la asociación de la palabra óptica como tienda de gafas y el trabajo que en ella se realiza.

Upload: phungduong

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 1

LA ÓPTICA

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

El colegio de Anguciana pertenece al CRA de Castañares. Este colegio

cuenta con treinta y dos alumnos repartidos en tres clases. Una de infantil con

8 alumnos, y dos de primaria con 14 y 10 respectivamente.

En la clase en la que vamos a desarrollar el proyecto nos encontramos con dos

cursos, estando repartidos los alumnos de la siguiente manera:

4ª curso: cuatro niños.

6º curso: cuatro niños y dos niñas.

Es un grupo heterogéneo, con muchas diferencias entre ellos.

1. ¿QUÉ ES LA LUZ Y QUE ES LA SOMBRA?

Elaboramos un mural

Realizamos con los alumnos un mural titulado “La óptica”. El él recogemos

las respuestas a estas tres preguntas: ¿qué sabemos?, ¿qué queremos saber?

y ¿qué hemos aprendido?

Ha sido muy interesante observar que todas sus ideas previas sobre el

término óptica (luz, ojo, cristal …), las han sacado por medio de la asociación

de la palabra óptica como tienda de gafas y el trabajo que en ella se realiza.

Page 2: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 2

Respecto a las cosas que quieren aprender, lo primero que han dicho los

alumnos ha sido: - “¿Qué es la óptica?”. Debido a que no estaban muy seguros

de sus ideas previas. Aprovechando esta pregunta…

Yo. - “Vamos a recordar todas los conceptos que nos sugiere la palabra

óptica “

O. - “Cristal, luz, gafas, ojos y problemas de visión”

Yo. - “Y con todos estos términos, ¿no concluís nada?”

Todos se quedaron pensativos y en silencio. Por esto les dejé que buscaran el

término en Internet y…

C. - “El la ciencia que estudia la luz“

S. - “Seño pues no lo hemos hecho tan mal en la pregunta ¿qué sabemos?,

porque ojos, luz, gafas, cristal… Todo va relacionado”

¿Qué es la luz?

Comenzamos esta parte con la pregunta: ¿Qué es la luz?

Yo. - Ya sabemos que la óptica estudia la luz, pero… ¿qué es la luz?

O. - “Es la electricidad“

A. - “Es… es el Sol”

Y. - “Si, pero el sol también es calor”

A. - “¡Claro!, es que toda la luz es calor”

P. - “Es que la luz son un montón de cosas; la electricidad, el Sol, el

fuego...“

O. - “¡Nooo!, eso son cosas que dan luz, pero la luz es un objeto que hay

durante el día y por la noche hay gracias a la electricidad”

Yo. - “Entonces si es un objeto, ¿lo puedo tocar?“ (mientras toco un lapiz)

Todos. - “¡No!, ¡no!, no se toca”

C. - “Es como el aire, no se toca ni se ve pero está en todos los lados”

Yo. - “Así que la luz no se ve”

P. - “Si, si se ve, es lo que ilumina todo. ¡Mira!, el Sol ahora nos está

iluminando “

Todos. - “¡Si eso, ilumina todo!”

Page 3: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 3

Salimos al patio a ver el Sol y uno de los niños se puso a jugar con la sombra

de un compañero.

Yo. - “¿Qué haces?“

Y. - “Pisarle la mano en la sombra”

Yo. - “Y…, ¿qué es la sombra?”

P. - “Una porción a oscuras de tu cuerpo cuando le da la luz”

Yo. - “¿Yo a oscuaras?“, entonces la sombra es oscuridad.

C. - “Si, es oscuridad cuando hace Sol. Sin sol no hay sombra”

S. - “Es porque la luz del Sol no atraviesa tu cuerpo y detrás de ti hay

sombra, no llega la luz “

Todos. - “¡Si!, eso es”

Yo. - “¿Y la sombra es siempre igual?”

Al. - “No, a veces está en un lado y otras veces en otro”

Yo - “¿Por qué?“

R. – “Porque La Tierra no está quieta, gira alrededor del Sol. Por eso a

veces el Sol da por un lado y otras veces por otro”

Page 4: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 4

Rotación de La Tierra alrededor del Sol

Sabemos que la sombra varía en función del movimiento de rotación y de

traslación de La Tierra. Así que propongo a los alumnos representarlo con un

proyector (Sol) y un balón (Tierra).

P. - “Cuando nos da la luz es de día y cuando gira y no te da el Sol, es de

noche“

Yo. - “¿Cuánto tarda La Tierra en dar una vuelta sobre su propio eje?”

R. - “Un día, 24 horas”

Y. - “Y también gira alrededor del Sol y tarda un año”

Yo. - “Poned el dedo como si fuera un niño sobre La tierra, ¿cuándo

generará sombra?“

C. - “Aquí, cuando es de día y la luz del Sol no traspasa su cuerpo. La

sombra se creará aquí detrás”

Page 5: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 5

Tipos de luz: artificial y natural. Objetos que dan luz

Recopilamos las ideas que tenemos sobre la luz y enumeramos los

objetos que generan luz ya nombrados:

- El Sol - La luz de un coche - El frigorífico

- El microondas - Todos los electrodomésticos - El ordenador

- La luciérnaga - La linterna - El proyector

- Las farolas - La fotocopiadora - El mechero

- Los peces de las profundidades que llevan como una lucecita sobre la

cabeza.

Yo. - “Todas estas luces son iguales“

Y. - “No, cada una sirve para una cosa”

Yo. - “¿Para que sirve la luz de un ordenador?, ¿y la de ese pez tan raro?”

P. - “La del ordenador para ver la pantalla y la del pez…. pues también para

ver, ¿no?”

Yo. - “Entonces, ¿son iguales?”

S. - “A ver todas las luces sirven para ver, pero nosotros hemos dicho ahí

luces naturales y luces falsas”

Yo. - “¿Luces falsas?“

S. - “Si seño, unas están en la naturaleza como el Sol, las estrellas, la

luciérnaga…; y otras las hace el hombre, como la bombilla, la linterna…”

Explicamos que el antónimo que natural es artificial, explicamos los tipos de

luces y vemos sus diferencias.

Page 6: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 6

Las sombras

Recordamos entre todos los conocimientos previos de las sombras y

hacemos juegos y experimentos.

a) SOMBRAS CON NUESTRO CUERPO, ¿QUÉ SOY?

Jugamos a realizar sombras con nuestro cuerpo y los compañeros tienen

que averiguar de qué se trata.

Page 7: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 7

b) MI SOMBRA DURANTE EL DÍA

Por parejas, un alumno se coloca de pié (siempre en el mismo lugar), y su

compañero le dibuja la silueta de su sombra en el suelo. Lo hacemos a tres

horas diferentes y vemos que la sombra va variando.

Yo. - “¿Qué ha pasado con nuestra sombra?“

C. - “Que como La Tierra se mueve el Sol me da en el cuerpo en distintas

partes y la sombra cambia de lugar”

Page 8: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 8

Al. - “Pero seño, ¡mira en 45 minutos cómo se ha movido la sombra!. No

notamos que se mueve La Tierra pero… se mueve rápido ¿eh?”

c) EL RELOJ DE SOL

Observando como se modificaba la sombra y recordando a los alumno

que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste…

Yo. - “¿Cuándo creéis que los hombres comenzamos a observar los

movimientos de La Tierra?“

Al. - “Pues cuando se inventó el reloj, que cuenta las horas en función del

Sol”.

Yo. - “¿El reloj depende del Sol?”

Al. - “¡Claro!, ¡si hay que adelantarlo u atrasarlo para aprovechar mas horas

de sol!. Además ahora no es de día en todo el mundo y no van a ser las

11.00 de la mañana en todos los países. Cambian la hora para que cuando

sea de día tengan las horas de día (de 9.00 a 21.00) y alrevés”

Yo. - “Entonces hasta que no inventaron los relojes no se sabía que el sol

salía y se ponía“

P. - “Si, antes del reloj normal había el de arena y el de sol”

Page 9: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 9

Yo. - “Y ahora que estamos hablando del Sol, ¿cómo funcionaba el reloj de

Sol?“

S. - “Pues con la sombra de un palo, depende donde estuviera era una hora

u otra. Como hicimos nosotros con nuestras sombras marcándolas en el

suelo a distintas horas”

Yo. - “Vamos a elaborar un reloj de Sol. Os voy a repartir por grupos una

plantilla y lo elaboramos, eso si, os daré las instrucciones y vosotros lo

montareis y me explicareis el funcionamiento”

Tuvieron algún problema a la hora de poner el eje que hace de aguja, en las

instrucciones había que situarlo en función de la latitud del lugar en el que nos

encontrásemos, lo buscamos y pudieron acabar el reloj sin ningún problema.

C. - “¡Vamos a sacarlo al patio!”

P. - “Hay que orientarlo al norte, Gembres (monte cerca del pueblo) está al

norte, ponlo mirando para allí“

Una vez situado explicamos a los alumnos la diferencia horaria que llevan

nuestros relojes en relación con la verdadera hora solar.

Page 10: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 10

Explico que antes de que existiera cualquier tipo de reloj los hombres

prehistóricos ya observaban el cielo, los movimientos del sol...

Yo. - “¿Por qué creéis que se fijaban?, ¿les podía facilitar la vida observar

estos movimientos?”

O. - “No, lo harían porque se aburrirían”

P. - “Si, según esté el cielo por la noche, se sabe si al día siguiente va ha

hacer bueno o malo”

C. - “Claro, y así sabrían si podían ir a cazar, a pescar...”

Yo. - “Los prehistóricos dependían para vivir de los animales que cazaban,

los frutos que recolectaban..., ¿influye el sol en animales y plantas?“

P. - “Si, los animales migran, los frutos no salen en invierno... Además

depende cuando pongas una planta crece o no.”

S.- “Entonces el Sol siempre ha sido observado para poder vivir mejor, ¡jo!

seño, el Sol tiene un montón de influencia en nosotros, sin él no podríamos

vivir.”

Page 11: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 11

2. FUENTES DE LUZ (CALIENTE O FRÍA)

Luz caliente y luz fría

Dejo enganchado una goma elástica en las rendijas de la lámpara

fluorescente de clase, haciendo creer que no la puedo quitar.

O. - “¿Qué pasa profe?, ¿se te ha quedado la goma enganchada?“

Yo. - “Si, no la puedo bajar. Y me da miedo que la luz queme la goma”

C. - “Pues te ayudamos, ¿me subo a la mesa y lo quito?”

Yo. - “Espera que se suba S. que es el más alto y sujetamos los demás sus

piernas y la mesa. Pero S. cuidado con tocar nada, no te quemes”

P. - “Eso, que yo mira que cicatriz tengo de una bombilla. Me quemé de

pequeña“

S. - “Seño, esto no quema ¿eh?. Parece que va a quemar pero ¡no están

calientes ni las rendijas!”

S. desengancha sin problema la goma y todos quieren tocar a ver si es verdad

que no quema, no lo acaban de entender por qué.

Yo. - “¿Por qué no quema?“

O. - “Déjalo un rato encendido que lleva poco, ya verás luego como quema”

Page 12: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 12

C. – “¡Si lleva todo el día!, en el recreo ha estado castigado A. así que no se

ha apagado la luz en toda la mañana”

Yo. - “¿Entonces?”

S. - “Sergio serán nuevas y ahora no se calientan tanto“

R. – “No..., que igual solo da luz y no calor. La Luna también da luz y no

quema, que los astronautas han estado en ella y no les ha pasado nada”

Escribimos y dibujamos en la pizarra entre todos luces que quemen y que no

quemen.

QUEMAN... NO QUEMAN...

- Bombilla - Luna

- Fuego - Fluorescente

- Sol y estrellas - Luz del frigorífico

- Electrodomésticos: tostadora,

microondas, horno, vitrocerámica...

-Luz del dentista (para empastar)

Al fijarnos en los dibujos de cada columna y en sus colores....

Yo. - “Tienen algo que ver los objetos de la misma columna“

P. - “Si seño, hemos pintado todos lo que queman con rojo y los que no con

azul-blanco”

Page 13: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 13

Los fotones

Yo. - “La luz nos ilumina, pero... ¿qué hay dentro de la luz?“

O. - “Nada” (mientras mueve la mano debajo del fluorescente de lado a

lado)

C. - “¡Si hay algo!, cuando en verano estás desayunando y te da un rayito

de Sol se ven como motitas flotando”

S. - “Es verdad”

Yo. - “No, eso son pequeñas partículas de polvo que están en el ambiente.

Están siempre, pero al verlas a tras luz se ven mucho más“

Explicamos la mínima fracción posible de la luz, una partícula llamada fotón

Yo. - “Entonces, ¿hay fotones en la oscuridad?, ¿y en la sombra?”

R. - “En la oscuridad no porque no hay luz, en la sombra si“

C. - “No..., en la sombra no hay luz. Es un pequeño trozo de oscuridad, así

que tampoco hay fotones”

R. - “Pero en la sombra se ve, la oscuridad no.”

C. - “La oscuridad es cuando no hay luz y en el trozo de sombra no hay luz,

no la deja pasar tu cuerpo. Ves la sombra porque alrededor si que hay luz.”

Page 14: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 14

Jugamos a convertirnos en fotones, doy la luz y me muevo sin parar y cuando

la apago, desaparecemos (nos tiramos al suelo).

Cuando no había farolas, ¿cómo hacían para ver por la noche?

O. - “Con fuego“

Yo. - “¿Y para transportarlo?, ¿y para que no se apague?”

C. - “Con antorchas para llevarlo de un lugar a otro. Y siempre había un

encargado del fuego para que no se apagase.”

Yo. - “Después del fuego, ¿qué se utilizaba?”.

“Imaginaros que ahora no tenemos electricidad, como en aquellos

tiempos, ¿qué utilizaríamos?”

R. - “Cuando se va la luz en mi casa mi madre llena todo de velas“

Todos. - “Eso, eso, las velas”

A. - “ Luego la farolas seño“

P. - “No, eso es más tarde”

S. - “En Águila Roja llevaban unas cosas como candiles de un lado a otro”

Yo. - “¿Y cómo se llaman esas lámparas?”

Nadie lo sabe, se quedan todos pensativos

Yo. - “Se llaman lámparas de aceite “

A. - “Y luego ya las farolas, la luz eléctrica. En Haro dice mi abuelo que fué

el primer sitio del mundo donde pusieron la luz eléctrica”

Buscan información por grupos, cada grupo sobre una de las distintas maneras

de conseguir luz y hacemos un mural entre todos.

Page 15: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 15

Fiestas de luz

Yo. - “La luz además de para ver, ¿creéis que sirve para algo mas?“

P. - “Para proyectar cosas del ordenador a la pantalla”

O. – “Para animar las discotecas”

C. - “Para las fiestas de Anguciana: la verbena, el toro de fuego, los fuegos

artificiales...”

S. - “También seño hay una fiesta con hogueras que se saltan descalzos“

Yo. - “Hablando de fiestas, ¿en todas las fiestas hay luces? Vamos a pensar

las fiestas del cole y ver si hay cosas con luces en todas”

C. - “Las fiestas de Anguciana, ya lo he dicho“

P. - “Navidad, hay luces en el árbol, el belén, en las calles de casa a casa”

A. - “En Semana Santa los capuchones llevan velas y candiles”

P. - “En Hallowen se meten velas en las calabazas y se asusta con

linternas”

Yo. - “En todas las fiestas se usa la luz para animar o crear ambientes“

“¿Conocéis alguna fiesta que se haga por la luz?”

S. - “Mi tío va todos los años a la romería de la Virgen de la Luz”

A. - “En Bulgaria hay una fiesta que se reza y se pasa la luz por la mesa”

Page 16: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 16

Explicamos la importancia de la luz para las distintas religiones y ponemos

como ejemplo: Diwali (indú), Navidad (cristiana), Hanukkan (Judío).

Page 17: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 17

Luces cotidianas

Yo. - “Sabemos ya que la luz es importantísima para el ser humano, que

hacemos fiestas entorno a ella, que la usamos para celebrar cosas, para

crear ambientes, para poder plantar... Pero, ¿qué luces nos encontramos

diariamente?“

S. - “Pues las eléctricas, la lámpara, el frigorífico, el ordenador, la

impresora...”

R. - “También hay luces en los coches, los intermitentes para girar, la roja

para frenar...”

Yo. - “Así que hay luces que indican cosas, ¿se os ocurre alguna?”

- Faro (dirigir a los barcos) - Semáforo

- Luz del cinturón de seguridad - Mensaje en el móvil

- Luces para avisar (SOS) - Batería baja (móvil)

Page 18: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 18

3. TIPO DE MATERIALES, ¿LOS ATRAVIESA LA LUZ?

Cuento: “El traje del emperador”

Les contamos este cuento pero modificado, los trajes que se probaba el

emperador eran de material: opaco, traslúcido y transparente

Yo. - “¿Qué os han parecido los trajes?’”

C. - “Bien, al final se queda con el transparente, ¡normal que todo el pueblo

se ría del rey!”

Yo. - “¿Con el transparente cómo eran los demás?“

R. - “El primero opaco, el segundo traslúcido y luego ya el transparente”

Al. - “Por uno no pasa la luz, por otro un poco y por el otro pasa sin ningún

problema y se ve todo lo que hay al otro lado. Por eso el rey iba como

desnudo”

Page 19: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 19

Clasificación de los materiales (opacos, traslúcidos y transparentes)

Los alumno conocen los tres materiales sin problemas, les damos una

linterna y por grupos clasificarán distintos materiales que se encuentren por la

clase y por el patio.

Page 20: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 20

Sombras chinescas. La operación.

Ya sabemos lo que es una sombra, que hace falta para crearla y sabemos

jugar con ellas. Por esto montamos con una sábana y un proyector muestro

propio escenario para hacer sombras chinescas.

Les propusimos a los alumnos elaborar material en casa para hacer con las

sombras chinescas un teatrillo llamado “El sacatripas” (una operación)

Con cartón hicieron: una sierra, una guirnalda (que serían los intestinos en

nuestra operación), unas tijeras, un martillo, un destornillador y una aguja e

hilo.

El día que les propusimos hacer “El sacatripas”, dos alumnos de la clase

no habían hecho los deberes y estaban castigados, así que fueron nuestros

conejillos de indias.

El teatrillo consiste en realizar una operación en la tripa, un alumno tumbado en

la camilla y el otro le opera. Le pone la anestesia, se asegura levantando el

brazo que está bien dormido (el otro lo deja caer), le abre con la sierra, saca los

intestinos (guirnalda larguísima).... y al final cose. Y para despertarlo de la

anestesia.... echa un poco de agua rápidamente en la cara del paciente.

Page 21: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 21

4. ¿CÓMO VEMOS?

Nos metemos en una habitación a oscuras

Ante la pregunta ¿cómo vemos?

C. - “Por los ojos y por el Sol. El Sol te da en los ojos y puedes ver”

Yo. - “Vamos todos al patio, colocaos mirando al Sol, ¿veis?”

Al. - “¡Buffff!, no seño no veo nada, no puedo ni abrir los ojos“

E. - “Es que no hay que mirar al Sol, con los ojos ya vale para ver“

Yo. - “Entonces vamos todos a clase y la dejamos a oscuras”

“¿Veis algo?, ¿teneís los ojos abiertos?”

R. - “No todavía no veo nada, pero de aquí a un ratito si que veré, me pasa

cuando me voy a la cama.“

S. - “Pues ya ha pasado un rato y yo sigo sin ver nada”

Levantamos la persiana y...

P. - “Ya se seño, para ver tiene que haber luz y necesitamos los ojos, pero

no hay que mirar a la luz directamente”

Cambios en los ojos en función de la luz. Las pupilas

Yo. - “R. ¿por qué cuando te vas a la cama ves al ratito de estar y en clase

no has visto nada?”

R. - “Igual no hemos esperado el tiempo suficiente”

S. - “Si, si que hemos esperado, pero es que no había nada de luz. Era todo

oscuridad“

Yo. - “Entonces ¿cuando hay un poco de luz al final ves?, ¿por qué?”

S. - “Porque al final te acostumbras y ya ves bien”

Page 22: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 22

P. - “¡Ah, ya se profe!, porque esa poca luz la coge el ojo y ves. Con que

haya luz y ojo ves, aunque haya poca luz”

Explicamos el funcionamiento de la pupila y lo comprobamos en una habitación

a oscuras con una luz.

Efectos ópticos

Para explicar los “engaños” que le podemos hacer al ojo utilizamos un

espejo.

a) LA REFLEXIÓN DE LA LUZ

Con un espejo y un láser. Con la luz encendida y viéndonos todos en el

espejo.

Yo. - “C. apunta con el láser a O.”

C. apunta directamente sobre el espejo a su compañero. Y así varios

alumnos

Yo. - “Ahora vamos a apagar la luz. A. apunta a P.”

Page 23: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 23

S. - “Seño que me está dando a mí“

A. - “No..., mira estoy señalando a P.”

S. - “Pues a mi me da, yo tengo la cara iluminada y P. no”

Yo. - “¿Cómo puede ser eso si está enfocando al espejo a P.?”

S. - “Porque la luz rebota en el y me da a mí”

Yo. - “¿Y antes no rebotaba?”

O. - “No, antes señalabas a quién te tocaba dentro del espejo, ahora no

puedes darle dentro, rebota“

A. - “Igual rebotaba igual pero como había más luz se juntaba el rebote con

la luz de la lámpara y no nos dábamos cuenta.”

Explicamos que el láser penetrando en el espejo es un efecto óptico y

comentamos el fenómeno de la reflexión

b) LA IMAGEN VIRTUAL

Hacemos un experimento manipulando una caja dónde siempre hay

lapiceros. A uno de los lados de la caja le pego un espejo, y dejo solo un lápiz.

Yo. - “P. ¿puedes traerme dos lapiceros de la caja?, espera no te levantes,

¿ves desde ahí si hay alguno?”

Todos los alumnos miran la caja desde su sitio

R. - “Si, si que hay, hay dos”

P. - “Si , yo también veo la caja y si, hay dos“

Page 24: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 24

Yo. - “Vale, ¿me puedes traer los dos por favor?”

Se levanta y...

P. – “¡Hay!, que no..., hay solo uno, ¡era un espejo!”

Todos se levantan y lo comprueban

A. - “Seño es otro efecto óptico, ¡hemos vuelto a engañar al ojo!”

Caja oscura

a) LA LUZ VIAJA EN LÍNEA RECTA

Y. - “Seño se ve solo un punto en el papel de cebolla”

O. - “Si, sale de la vela y solo llega un punto”

C. - “Pero es porque la luz atraviesa el bote por el agujero que le hemos

hecho y llega al papel de cebolla“

Yo. - “¿Se podría trazar con una regla el camino que hace la luz?”

Todos. - “Si, claro”

S. - “Porque la luz sabemos que va en línea recta, por eso hay sombra”

Page 25: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 25

b) IMAGEN REAL

Yo. - ”Con un luz mas intensa que la vez anterior, ¿qué veis ahora sobre la

pantalla de papel de cebolla?”

P. - ”Ahora se ve la llama entera, ya no es solo un punto”

Yo. - ”Id observando de uno en uno la pantalla”

S. - ”Seño no muevas la llama que parece que se da la vuelta”

Yo. - ”Yo no he tocado nada”

S. - ”A ver, déjala quieta. ¡Si aquí la punta de la llama está para abajo!

Yo. - ”C. mueve la mano para que se mueva el aire encima de la llama y ver

cómo se mueve la punta, a ver en la pantalla si se mueve lo de abajo o

lo de arriba”

O. - ”¡Si!, la punta esta para abajo ”

Yo. - ”¿Qué ha pasado para que se vea alrevés?”

No contestaba ninguno de los alumnos, explicamos la imagen real y

comparamos la cámara oscura con nuestro propio ojo.

A. - ” Seño y si el objeto está alrevés, ¿la imagen en la pantalla sale al

derecho?”

P. - ”Claro, es como si al pasar la imagen por ese punto tan pequeño, se

apretujara y luego se formara otra vez pero al revés”

Page 26: Día 3, 17-10-2010 - El CSIC en la Escuela · LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA ... que el Sol sale por el Este y se mete por el Oeste… Yo. - “¿Cuándo creéis que los ... “Pues

LA CIENCIA EN LA ESCUELA II CRA DE CASTAÑARES (ANGUCIANA) PRIMARIA

LORENA ANDRÉS RUIZ 26

S. - ”El punto agujero pequeño de la lata, en el ojo sería la pupila, ¿no?”

P. - ”Claro, y se llama imagen real porque es la que en realidad está en el

interior del ojo ”