determinantes de la felicidad de los colombiano1

30
Determinantes de la felicidad de los colombianos Resumen Considerando la relación positiva entre el ingreso y la felicidad, Colombia es una observación anormal en los estudio internacionales de esta relación. Motivado por la particularidad del caso colombiano, este trabajo identifica los determinantes de la felicidad declarada de los colombianos, planteando una función micro econométrica de esta. Para ello se utiliza como base teórica los trabajos de: Layard (2005), Inglehart et al. (2008) y Pena et al. (2009) y en el plano numérico se utilizan los datos de la Encuesta Mundial de Valores para Colombia. El trabajo sugiere que existe evidencia estadística de que el ingreso, la salud, la familia, la religión y el patriotismo son determinantes relevantes de la felicidad de los colombianos, confirmando la relación positiva ingreso-felicidad y cuestionando la preminencia del ingreso como determinante principal de la felicidad. I. Introducción La inclusión de la felicidad como tema de estudio en la economía inicia en los 70’s con la investigación de Easterlin (1974). En esta investigación se plantea que el ingreso no tiene un impacto significativo en la felicidad de los individuos después de un umbral de ingresos. Consecuentemente esta idea contradice la ortodoxia de la economía clásica, donde el bienestar proviene del consumo conexo al nivel de ingresos. En los estudios internacionales de bienestar subjetivo Colombia es una observación atípica, debido a que presenta un nivel alto de felicidad declarada con un nivel de ingresos medios como se ve en la gráfica 1(véase anexo A). Presentando un nivel similar a países desarrollados con un ingreso superior, como Singapur, Australia y Bélgica. Motivado por la particularidad del caso colombiano la presente investigación busca identificar cuáles son los determinantes microeconómicos de la felicidad de los colombianos. Se realizó esto con

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Determinantes de la felicidad de los colombianos

Resumen

Considerando la relación positiva entre el ingreso y la felicidad, Colombia es una

observación anormal en los estudio internacionales de esta relación. Motivado por la

particularidad del caso colombiano, este trabajo identifica los determinantes de la felicidad

declarada de los colombianos, planteando una función micro econométrica de esta. Para

ello se utiliza como base teórica los trabajos de: Layard (2005), Inglehart et al. (2008) y

Pena et al. (2009) y en el plano numérico se utilizan los datos de la Encuesta Mundial de

Valores para Colombia. El trabajo sugiere que existe evidencia estadística de que el

ingreso, la salud, la familia, la religión y el patriotismo son determinantes relevantes de la

felicidad de los colombianos, confirmando la relación positiva ingreso-felicidad y

cuestionando la preminencia del ingreso como determinante principal de la felicidad.

I. Introducción

La inclusión de la felicidad como tema de estudio en la economía inicia en los 70’s

con la investigación de Easterlin (1974). En esta investigación se plantea que el ingreso no

tiene un impacto significativo en la felicidad de los individuos después de un umbral de

ingresos. Consecuentemente esta idea contradice la ortodoxia de la economía clásica, donde

el bienestar proviene del consumo conexo al nivel de ingresos.

En los estudios internacionales de bienestar subjetivo Colombia es una observación

atípica, debido a que presenta un nivel alto de felicidad declarada con un nivel de ingresos

medios como se ve en la gráfica 1(véase anexo A). Presentando un nivel similar a países

desarrollados con un ingreso superior, como Singapur, Australia y Bélgica. Motivado por

la particularidad del caso colombiano la presente investigación busca identificar cuáles son

los determinantes microeconómicos de la felicidad de los colombianos. Se realizó esto con

Page 2: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

una investigación a nivel nacional, la cual posteriormente se contrasta con hallazgos de

otros trabajos realizados a nivel internacional.

Con el fin de soportar teóricamente los determinantes de la felicidad de los

colombianos, el presente trabajo utiliza los desarrollos de investigaciones precedentes. Las

investigaciones utilizadas para ello para ello son: Layard (2005), Inglehart et al. (2008) y

Pena et al. (2009). El primer autor identifica determinantes de la felicidad a nivel general, el

segundo segrega los determinantes por nivel de desarrollo y el tercero incluye bienes

relacionales. Adicionalmente se utiliza el trabajo de Aristóteles, para caracterizar la

felicidad y establecer propiedades generales de esta.

Posterior al análisis teórico de la felicidad y sus determinantes, este trabajo utiliza

un modelo de probit ordenado. Para este modelo se utiliza la felicidad declarada “subjetiva”

(en adelante FDS) como variable dependiente, siendo esta la variable observada de la

latente “felicidad”. En este mismo modelo se utiliza como variables explicativas: el ingreso,

la salud, la situación laboral, la confianza en los estamentos sociales, el orgullo nacional, la

edad, la religión y la familia.

A partir del análisis anteriormente explicado se presenta los efectos marginales de

los determinantes de la felicidad de los colombianos y se contrastan estos resultados con la

base teórica, en donde se explica los posibles causales de estos efectos. Seguidamente se

discute la utilidad del estudio de los determinantes de la felicidad y se propone la

continuación de esta investigación.

Por otro lado la innovación del presente estudio de los determinantes de la felicidad

de los colombianos a nivel microeconómico constituye un paso adicional a los

desarrollados a nivel mundial, pues inquiere sobre las particularidades de los determinantes

de la felicidad de los colombianos. Adicionalmente la inclusión de variables sociales

microeconómicas es un elemento innovador en la investigación de los determinantes de la

felicidad en general, generando una perspectiva más amplia de estos.

Page 3: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

La estructura de este trabajo es la siguiente: una segunda donde se presentan los

trabajos realizados previamente y su importancia para el presente estudio, una tercera parte

donde se profundiza en el concepto de felicidad y sus determinantes, una cuarta parte donde

se presenta la metodología utilizada y se analiza los resultados obtenidos y la quinta parte

donde se presenta agenda de investigación y conclusiones.

II. Revisión de literatura

En esta sección se presenta las investigaciones más relevantes en el contexto

teórico-práctico y se divide en dos grupos: la primera parte hace referencia a las

investigaciones que fueron utilizados como base teórica de este trabajo y

complementariamente la segunda parte muestra investigaciones alternas relacionadas con la

línea estudios microeconómicos de la felicidad. En la primera división presentare los

trabajos de: Easterlin (1974), Inglehart et al. (2008), Layard (2005) y Pena et al. (2009). En

un segundo plano presentare hallazgos particulares de la investigación de Duesenberry

(1949), Easterlin (2004), Ballas et al. (2008), Graham et al. (2001) y Di Tella (1999).

La mayoría de los trabajos sobre los determinantes de la felicidad han sido

realizados durante los últimos 40 años, tomando estos como punto de referencia el estudio

de Easterlin (1974). Respecto a estudios a nivel mundial de la economía de la felicidad se

destaca la investigación de Inglehart et. al (2008). Mientras que para los estudios

específicos a nivel país, de los determinantes de la felicidad se sobresale: Vásquez et

al(2012) para España, Peña et al. (2009).

El origen de la economía de la felicidad y sus lecciones

Easterlin (1974) es el punto de partida de la economía de la felicidad, área donde

está compendiada la presente investigación. Easterlin (1974) cuestiona la relación

marshalliana utilidad-ingreso, para ello analiza la relación a nivel país entre el bienestar

Page 4: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

subjetivo (en adelante SWB) y el nivel de ingresos en el periodo de la posguerra. En el

desarrollo de su crítica muestra la inconsistencia de la relación Marshalliana a través del

tiempo y una relación poco robusta al interior de las naciones, esta segunda analizando el

crecimiento del ingreso al interior del país con el crecimiento del SWB.

Para soportar la ausencia de evidencia de una relación directa entre la utilidad y el

ingreso, Easterlin (1974) argumenta un escalonamiento de las expectativas en relación a el

aumento de los ingresos. La idea del escalonamiento se inspira en la investigación

Duesenberry (1949), la cual muestra que los deciles más ricos de la población piensan que

necesitan más ingresos porcentuales que los deciles más pobres de la población. Por

consiguiente Easterlin (1974) asume que a medida que aumentan los ingresos aumenta la

demanda por los mismos y su subsecuente expectativa, generando así un escalonamiento de

las expectativas con el aumento del ingreso.

Frente a este escalonamiento también se refirió la obra de Graham et al. (2001), la

cual cuantifica el escalonamiento de las expectativas monetarias de los peruanos y rusos a

través del crecimiento de los ingresos. Confirmando la hipótesis de Easterlin (2004) sobre

el escalonamiento de las expectativas con el crecimiento del ingreso para los países en

desarrollo.

Sin embargo la mayor innovación de Easterlin (1974) y los subsecuentes estudios

en la economía de la felicidad está en cuestionar la estabilidad de las preferencias de los

individuos en el tiempo, pues este es un pilar para desarrollar los argumentos monetarios

pro-felicidad y darle preeminencia al ingreso como determinante de la felicidad. La

segunda innovación de Easterlin (1974) es el cuestionamiento del desarrollo de un índice de

producción como objetivo último de la sociedad, pues el ingreso asociado a la producción

puede no ser el determinante principal de la felicidad.

A pesar de las innovaciones de Easterlin (1974) sus resultados son limitados dado el

uso sustituto de felicidad y satisfacción en el SWB. Adicionalmente los hallazgos de esta

investigación están basados en la no evidencia estadística, siendo esto una base débil para

Page 5: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

las fuertes conclusiones del trabajo. Por este motivo Easterlin (1974) es importante como

un punto de inicio en las investigaciones de la economía de la felicidad pero sus

conclusiones no pueden ser usadas de manera extendida.

En contraposición de la limitación de datos de Easterlin (1974) y el uso sustituto en

el concepto de SWB, Inglehart et al. (2008) se encuentra la investigación de los

determinantes de la felicidad para una muestra de 45 países y plantea una disyuntiva en el

concepto de SWB. Donde establece una nueva división entre la evaluación subjetiva de la

felicidad y la satisfacción con la vida. La diferenciación se explica ya que existe una

relación más estrecha de la satisfacción con la vida con el nivel de ingresos, esa relación

implica una mayor volatilidad de la satisfacción con la vida. Paralelamente la felicidad está

estrechamente relacionada a aspectos sociales y su evaluación es más sencilla.

La diferenciación de estos conceptos al interior del macro concepto de SWB es

relevante para el análisis en Colombia, debido a que como se puede observar en la Tabla 1

(véase anexo B) la satisfacción de los colombianos está correlacionada con la variable

ingreso pero la felicidad no está correlacionada totalmente con la satisfacción con la vida.

Consecuentemente este trabajo segrega la felicidad en el SWB, con el objetivo de facilitar

la medición y evitar ambigüedad en los resultados.

Simultáneamente a la diferenciación, Inglehart et al. (2008) innovan en dos aspectos

cruciales para el presente trabajo: cuestionan el uso de una línea base de felicidad y

dividen los determinantes de la felicidad de acuerdo al nivel de desarrollo. En

Inglehart et al. (2008) se cuestiona el uso de una línea base de felicidad, esta

consiste en un estado estacionario de felicidad a partir de la cual se generan

fluctuaciones en función eventos en la vida. Para debatir el uso de esta línea base

presentan evidencia estadística de los efectos poslitivos de desarrollo económico, la

democratización y la liberación social en la felicidad, siendo estos últimos

determinantes estáticos. Esto es relevante para examinar determinantes estáticos de

la felicidad de los colombianos.

Page 6: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Como ilustración de los trabajos partidarios de una línea base de felicidad se

encuentran: Easterlin (2004) y Ballas et al. (2008). En el primero Easterlin cuantifica la

persistencia de la variación causada por eventos en la línea base de la felicidad,

encontrando que el efecto de los eventos sociales como la muerte de un ser querido

presenta una alta persistencia. En el segundo trabajo Ballas et al. (2008) encuentran que son

los eventos sociales cómo empezar una nueva relación sentimental o el nacimiento de un

hijo los que generan un efecto significativo en la felicidad, sin embargo dicho efecto

disminuye con el tiempo volviendo a la línea base.

También Inglehart (2008) muestra que los determinantes de la felicidad varían de

acuerdo al nivel de desarrollo económico. En sociedades con menores niveles de desarrollo

los determinantes son: solidaridad grupal, religiosidad y orgullo nacional. Sin embargo para

sociedades con mayores niveles de desarrollo la libre elección y la solidaridad tienen mayor

efecto. Los primeros determinantes son incluidos en la especificación de la función micro

econométrica de los determinantes de la felicidad de los colombianos.

Adicional al uso de los determinantes de la felicidad para países en vía de

desarrollado, este trabajo utiliza los avances de Layard (2005). Donde se identifica los

determinantes a nivel general para Estados Unidos, los más importantes son: las relaciones

familiares, la situación financiera, el trabajo, la comunidad y amigos. Posteriormente están

los determinantes secundarios: la libertad personal y los valores personales.

Con esta nueva categorización se genera la inclusión de variables macroeconómicas

no monetarias en los determinantes de la felicidad de Layard (2005) resultando en un

avance extraordinario, pues la mayoría de trabajos se concentran en variables

macroeconómicas. Por ejemplo Di Tella (1999) analiza los efectos de la estabilidad

macroeconómica y el desarrollo de los ingresos en la satisfacción.

Page 7: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

El uso de la categorización del Layard (2005) permite establecer determinantes

tentativos de la felicidad de los colombianos y a partir de la misma contrastar las

particularidades del caso colombiano con el caso estadounidense. Así mismo se puede ver

la influencia de la libertad personal y los valores personales, elementos centrales en la

investigación de Inglehart et al. (2008) pero secundarios en Layard (2005), jerarquizarlos

respecto a los otros determinantes.

Finalmente el último trabajo teórico-práctico que se utiliza es Pena et al. (2009),

esta investigación testea los determinantes de la felicidad de Layard (2005), y bienes

relacionales en la felicidad de los habitantes de Galicia. La principal novedad del referido

trabajo es la inclusión de bienes relacionales, los cuales son los bienes asociados al capital

social como la confianza interpersonal.

Una segunda innovación es el cuestionamiento de la búsqueda individual de la

felicidad en el concepto eudaimónico (véase marco teórico), pues Pena et al. (2009)

encuentran evidencia estadística de los bienes relaciones. Con esta evidencia Pena et al.

(2009) demuestran que la felicidad se ve influenciada por eventos ajenos a la persona y

dependientes de sus relaciones con terceros. Consecuentemente se establece que los

determinantes de la felicidad no pueden ser aislados de los efectos sociales.

Sintetizando las innovaciones de los estudios de la felicidad previamente

presentados, el desarrollo de esta investigación está motivado por el cuestionamiento de la

relación consumo-felicidad y pretende identificar los determinantes de la felicidad de los

colombianos mediante una función micro econométrica. Para tal fin se utiliza la teoría de la

economía de la felicidad, enfocándose a los aspectos microeconómicos sociales de los

colombianos.

Sin embargo el análisis de estos determinantes se realiza de manera estática,

apoyado en la significancia de los hallazgos de Inglehart et al. (2008) y en contraposición

de Ballas et al. (2008). Consecuentemente los hallazgos identificados en esta investigación

son los determinantes de la felicidad de los colombianos en el largo plazo, por

Page 8: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

consiguiente se limita los hallazgos al largo plazo. Siendo esta la mayor limitación de este

trabajo pues la felicidad se divide en dos horizontes el corto y el largo plazo, el primer

horizonte asociado al impacto de los eventos sobre la felicidad y el segundo a aspectos

personales y sociales.

III. Marco teórico

El concepto de la felicidad

La definición del concepto de felicidad y sus propiedades son prioritarias como

punto de partida teórico de este trabajo, debido al uso subjetivo del concepto y la

multiplicidad de definiciones trabajadas en la literatura. A pesar de las divergencias en los

estudios económicos de la felicidad, las raíces del concepto son comunes a todo el área. El

concepto de la felicidad es asimilado de la teoría de Aristóteles y la escuela hedonista,

representando una visión de la felicidad desde la satisfacción y el placer respectivamente.

El desarrollo del concepto de la felicidad es muy antiguo, partiendo de Grecia con

Aristóteles. El concepto de felicidad de Aristóteles se desarrolla en la Ética a Nicómaco, en

este trabajo se presenta la felicidad como el fin último de las acciones de los seres

humanos. Con el fin de explicar este punto Aristóteles recurre a una analogía de los

diferentes campos los conocimientos y sus respectivos fines, por ejemplo el fin del estudio

de la medicina es mejorar la salud de los individuos. Consecuentemente la idea aristotélica

de la felicidad como el fin último de las acciones implica el uso de esta como criterio de

deliberación del accionar y el uso de la racionalidad para la elección de los instrumentos

que conllevan a la misma.

En un análisis más profundo de Aristóteles, Melo (2011) establece que en el texto

de Aristóteles se puede distinguir un bien omnicomprensivo en el cual se orientan las

acciones y las decisiones. Este bien omnicomprensivo, felicidad, comprende todos los fines

de los bienes que los seres humanos buscan. Posterior al establecimiento del concepto de la

felicidad en Aristóteles, Melo (2011) considera dos propiedades del bien omnicomprensivo:

Page 9: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

completitud y autosuficiencia. La primera propiedad hace referencia a que compendie el fin

todos los bienes y la segunda a que el bien es autosuficiente en la vida de los seres humanos

para tener una vida feliz.

La deliberación de las acciones con el criterio del bien final ha sido utilizada por la

visión utilitarista de la economía. En la cual los agentes seleccionan una cesta de consumo

racionalmente para maximizar su utilidad, sin embargo la utilidad es una medida de la

felicidad en el sentido hedónico. Por lo cual la combinación de conceptos es un punto débil

de la teoría actual, pues conscientemente se busca un bien (utilidad) que no cumple con la

completitud y autosuficiencia.

Para disminuir la incoherencia del planteamiento usado actualmente, este trabajo

delinea la inclusión de variables sociales o bienes relacionales. La inclusión de estas

variables no es coherente con la búsqueda de la felicidad individual de Aristóteles, sin

embargo en coherencia con el mismo se aproximan al compendio de los fines de las

acciones, cumpliendo la propiedad de la completitud mencionada por Melo (2011).

El segundo concepto de la felicidad, el cual es usado con mayor frecuencia, es el

propuesto por el hedonismo. En esta vertiente la felicidad es asimilada como un escalar

entre el placer y el dolor, entendiendo los extremos como condiciones opuestas. Aunque en

esta doctrina filosófica existen dos inclinaciones: la primera orientada a la búsqueda del

placer y la supresión del dolor, y la segunda plantea una búsqueda del placer de manera

censurada. El presente trabajo asimila la felicidad desde la visión hedónica moderada, con

el fin cuantificarla.

Para la segunda vertiente de la teoría hedónica, Layard (2005) plantea un

censurador neutral o independiente. Este censurador juzga el placer derivado de las

acciones en función de la moral, con ello soluciona los dilemas planteados por una

búsqueda de placer desorientado y el escalonamiento de los placeres (escalonamiento

análogo a la relación expectativas-ingresos). Retomando a Mills, uno de los fundadores de

la teoría utilitarista, Layard (2005) concuerda en la diferencia jerárquica de los placeres y la

Page 10: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

calidad de los mismos, por lo cual establece el censurador como elemento rector del

comportamiento hedónico con una orientación razonada.

En la teoría hedonista de Layard (2005) se controvierte la propiedad aristotélica de

la completitud en la felicidad, sin embargo la inclusión de un censurador genera

consistencia en la racionalidad de la búsqueda de la felicidad. Adicionalmente establece

una propiedad del concepto de la felicidad desde la visión hedónica: “los individuos son los

mejores jueces de su propia felicidad”.

Retomando los conceptos aristotélicos y hedonistas, el presente trabajo presenta los

siguientes supuestos:

1. La felicidad puede ser interpretada como un escalar entre la felicidad y el dolor, debido a la

limitación que presenta la encuesta ya que solo se toma en cuenta los valores positivos del

mismo. Por tanto la felicidad cuantificada mediante la FDS es un escalar entre la felicidad

absoluta y la ausencia de felicidad.

2. La primera propiedad, contra paternalismo, empodera a los individuos como los mejores

jueces de su propia felicidad, por lo tanto la identificación de los determinantes en función

de sus declaraciones subjetivas es válida.

3. La segunda propiedad de la felicidad tomada de la teoría aristotélica es la completitud, por

está la felicidad comprende el fin de los demás bienes. Por lo tanto es imperativo evaluar

diferentes bienes extra-monetarios de los individuos.

4. La tercera propiedad asimilada de los trabajos de Inglehart et al. (2008) y Pena et al. (2009)

es la búsqueda colectiva la cual considera la búsqueda de la felicidad como una búsqueda

de manera individual y social. Por consiguiente la felicidad incluye bienes sociales y es su

búsqueda es de interés colectivo.

Determinantes de la felicidad

Los determinantes de la felicidad evaluados en este trabajo están categorizados en 4

secciones: la primera son las “fuentes” de la felicidad enunciadas por Layard (2005), la

segunda los determinantes de la felicidad en los países en desarrollo enunciados por

Page 11: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Inglehart et al. (2008), la tercera determinantes asociados a los bienes relacionales

presentado en Pena et al. (2009) y la última los determinantes demográficos de control. A

continuación se presenta los determinantes de la felicidad de los colombianos por categoría

y su relación con el caso, posteriormente en la metodología se relaciona la pregunta

evaluada en la Encuesta Mundial de Valores para Colombia.

Inicialmente el primer grupo de determinantes son los relacionados por Layard

(2005): Las relaciones familiares, la situación financiera, el trabajo, la comunidad y los

amigos, la libertad personal y los valores personales. Sin embargo los valores personales no

son observables y carecen de proxy adecuada, por lo cual se omite este determinante.

El primer determinante analizado son las relaciones familiares el cual tiene una gran

importancia en los Colombianos, el 85% de los colombianos considera su familia muy

importante para su vida como se observa en la tabla 2 (Véase Anexo B). Este hecho se ve

explicado porque la familia es la red social más cercana de los individuos,

consecuentemente es vital para el desarrollo de la vida de los Colombianos. Sujeto a la alta

valoración de la familia, las actividades familiares son muy apreciadas por los colombianos

especialmente las relacionadas con los hijos. Sin embargo es necesaria una precisión de la

variable familia, como determinante de la felicidad. Pues existen efectos derivados de la

vida en familia: mejor salud, vida sexual más activa, uso de economías de escala,

comodidad, estabilidad y amor. Por tanto los efectos de la familia pueden tener un sesgo

relacionado a la felicidad de corto plazo, pero conserva su relevancia en el análisis a largo

plazo.

El segundo determinante de la felicidad es la situación financiera de los individuos,

el análisis de este determinante posee una importancia capital, pues la relación directa

ingreso-felicidad es el paradigma dominante en la actualidad. En Colombia el nivel de

ingresos promedio es de US 7752 lo cual se califica generalmente como ingresos medios

pero el FDS es alto, lo cual constituye una relación anormal. Paralelamente a esta relación

anormal entre el ingreso y la felicidad, se encuentra la alta inequidad en el país y las

expectativas de los individuos, estas variables median en el impacto del ingreso de la

Page 12: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

felicidad.

El tercer determinante estudiado es el trabajo, específicamente el desempleo y otros

estados laborales. El desempleo ha sido objeto de largo debate al interior de la ciencia

económica, este impacta la felicidad por dos canales: la disminución del ingreso y el

sentimiento de inutilidad. Sin embargo el efecto del desempleo es variable a la situación

económico, en situaciones de depresión el impacto sobre la felicidad es menor respecto a

épocas de bonanza. Como se puede observar en la tabla 3 (Véase Anexo B) la condición de

desempleado aplica al 9,9% de la muestra, un nivel de desempleo bajo.

Finalmente el cuarto determinante evaluado es la comunidad y los amigos. Se

aproxima estas relaciones con terceros y la sociedad desde la confianza, debido a que esta

es una condición necesaria para el desarrollo de la vida de los individuos. Por tanto se

aproxima este determinante a la confianza en las diferentes instituciones de la sociedad,

pues estas promueven la felicidad.

En línea con los determinantes de la primera sección, el quinto evaluado es la

salud. La condición de salud tiene dos caras, la primera donde los individuos saludables la

toman como una línea base de todos por tanto no la valoran. Opuestamente están los

individuos con un estado de salud regular o malo, los cuales ven disminuida sus

capacidades y experimentan dolor, consecuentemente estos individuos ven disminuida su

felicidad. Para el caso colombiano en esta variable existe heterogeneidad en las

clasificaciones, como se ve en la tabla 4 (Véase Anexo B), en esta variable el 23% de la

muestra considera tener un estado de salud regular y la misma proporción considera tener

un estado de salud óptimo.

Adicionalmente un determinante se consideró como una línea base para los

individuos de la sociedad, la libertad personal. Esto último explicado porque la mayoría de

los individuos libres asumen su condición de libertad como natural, por consiguiente

la sensación de libertad de los individuos no determinara su felicidad.

Page 13: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

En la segunda sección se integran los determinantes de Inglehart et al. (2008) para

países en vía de desarrollo, como previamente se mencionó el ingreso promedio en

Colombia lo califica como país en vía de desarrollo. Los dos determinantes segregados

para estos países son: la religiosidad y el patriotismo, respecto a estas dos variables se

puede observar en las tablas 5 y 6 (véase anexo B) una valoración alta de la religión y un

alto nivel de patriotismo.

Para la sección 3 se introduce el determinante relacional de Pena et al. (2009), éste

consiste en la confianza interpersonal de los individuos. La “Encuesta Mundial de Valores”

se encuentra afectada, multiplicada por los índices de confianza respecto a personas con

diferentes características, pero todos estos índices están altamente correlacionados con la

confianza en el “vecino”. Por lo tanto, la aproximación a la confianza interpersonal se hace

a partir de la confianza en el vecino, como se ve en la tabla 7 (véase anexo B) los

colombianos no confían en su mayoría en los vecinos.

Finalmente, en la sección 4 se introduce algunas variables demográficas

relacionadas a los principales determinantes. El primero de ellos, la edad asociada a: los

ingresos, la salud, las relaciones sociales entre otros. También se incluye la edad al

cuadrado para captar los rendimientos decrecientes de la misma. Seguidamente se incorpora

el género de los individuos como variable de control.

Page 14: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

IV Metodología

A continuación se presenta el modelo planteado en función de los determinantes de

la felicidad de los colombianos, posteriormente se relacionan las preguntas de cada una de

las determinantes y con esta relación se establecen los resultados esperados de los

determinantes. Finalmente se expone la herramienta econométrica utilizada y el análisis de

resultados derivados del uso de esta herramienta.

(1)    𝐹𝑒𝑙𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑! = 𝛽! +  𝛽!𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠  𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑒𝑠! + 𝛽!𝑆𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛  𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎! + 𝛽!𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜!+ 𝛽!𝐿𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑  𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙! + 𝛽!𝑆𝑎𝑙𝑢𝑑! + 𝛽!𝑅𝑒𝑙𝑖𝑔𝑖𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑! + 𝛽!𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑜𝑡𝑟𝑖𝑠𝑚𝑜!+ 𝛽!𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠  𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠! +  𝛽!  𝐶𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑! + 𝛽!"𝐷𝑒𝑚𝑜𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑐𝑎𝑠! +  𝑈!

En la ecuación 1, la felicidad se aproxima desde la declaración subjetiva de la

felicidad, la cual responde a la siguiente pregunta en la Encuesta Mundial de Valores (en

adelante EMV): ¿Considerando todo cuan feliz se siente? Para esta pregunta la encuesta da

las siguientes opciones de respuesta: muy feliz; algo feliz; poco feliz; o nada feliz. Debido a

que la variable es categórica ordenada, la interpretación de los resultados se hará sobre la

categoría muy feliz, esto con el fin de clarificar la interpretación. Sin embargo, en el Anexo

D se puede ver el efecto marginal de cada determinante sobre las diferentes categorías.

Respecto a las últimas opciones de respuesta se puede observar en la tabla 8 (véase

anexo B) que los colombianos se consideran algo o más felices en un 86%. Así mismo, se

puede observar en la tabla que la población que no se considera nada feliz es menor al 1%.

Sin embargo, la interpretación de la distribución de estas respuestas debe atenderse con

precaución, pues las categorías de la felicidad están más alineadas hacia respuestas

positivas de FDS. También se puede observar que la felicidad no está tan correlacionada

con la satisfacción la cual presenta un gama más amplia de respuesta, como se puede

observar en la tabla 9 (véase anexo C), validando la segregación de los dos conceptos y

evidenciando los problemas de la escala.

Page 15: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

En el otro lado de la ecuación, la variable independiente familia se relaciona a la

siguiente pregunta en la EMV: Para los siguientes temas (Familia…) indique ¿cuál es la

importancia en su vida? Las respuestas habilitadas para esa pregunta son: muy importante;

algo importante; no muy importante; o nada importante. Esta variable como se indicó en el

marco teórico presenta un alto nivel de concentración en la categoría de muy importante,

por consiguiente se espera un efecto positivo y significativo de la familia en la FDS.

De manera análoga a la variable familia, se analiza la importancia de la religión,

donde se pregunta ¿cuál es la importancia en la vida de la religión? Y se permiten

respuestas similares la pregunta de la familia. Para la variable religión se espera un efecto

positivo y significativo de la misma. Este efecto se espera por la alta importancia de la

religión en los colombianos.

Prosiguiendo la exposición de las variables independientes, se encuentra la variable

ingreso, la cual es investigada en la EMV mediante la categorización de los individuos en

unos 10 segmentos de rangos de ingreso. La pregunta en la EMV es la siguiente: Contando

salarios, pensiones y otros ingresos seleccione el rango al cual pertenece (El rango es

mostrado en unas tarjetas). A pesar de ser un ingreso escalado la interpretación se puede

realizar de manera similar al ingreso lineal, por lo que se espera un efecto significativo y

positivo del ingreso sobre la felicidad.

También se puede observar en la tabla 10 (véase anexo C) que el ingreso es una

buena aproximación de la situación financiero al estar correlacionado positivamente con la

satisfacción financiera.

Paralelamente el determinante del trabajo fue identificado desde el estado laboral de

los individuos, para eso se tomó la siguiente pregunta de la EMV: ¿Estuvo empleado o

no? Si es afirmativa su respuesta ¿Cuántas horas a la semana? Para esta pregunta se

presentan las siguientes opciones de respuesta para trabajadores remunerados: empleado a

Page 16: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

tiempo completo; empleado a tiempo parcial; auto-empleado o independiente. Las opciones

para no remunerados son: retirado, ama de casa, estudiante, desempleado y otros.

Debido a que la variable es discreta y es categórica no ordenada se utilizará como categoría

base de comparación los empleados a tiempo completo, por ser la categoría más popular de

la muestra véase tabla 3 (véase anexo B) donde empleados concentra casi el 40% de la

muestra. Respecto a esta categoría los resultados esperados son: negativos para empleados

a tiempo parcial y negativo para auto-empleados. Por otro lado los resultados esperados

para los no remunerados son negativos para todas las categorías y se espera uno de mayor

magnitud para la categoría desempleado.

De una manera similar a la aproximación de la felicidad, la libertad personal y la

salud se identifican con una evaluación subjetiva. Para la libertad personal se realiza la

siguiente pregunta: En una escala del 1 al 10 indique ¿Cuánto libertad siente que tiene

respecto al control y elección en su vida? De manera similar para la salud se pregunta:

Considerando todo ¿cómo considera su estado de salud estos días? Para esa segunda

pregunta se ofrecen las siguientes respuestas: Muy buena; buena; regular; y pobre. Los

resultados esperados de la escala de la libertad y la salud declarada son un efecto positivo

en la felicidad.

La variable orgullo nacional es valorada desde la perspectiva del sentir, querer la

nacionalidad, realizando la siguiente pregunta: ¿qué tan orgulloso se siente de ser

colombiano? Para esta pregunta se ofrece una gama de respuesta que va de muy orgulloso

a nada orgulloso. En línea con lo analizado en Inglehart et al. (2008) se espera un efecto

significativo del orgullo nacional, el cual para Colombia es muy alto.

Finalmente, para los bienes relacionales y de comunidad, se identificaron desde la

confianza de los individuos hacia terceros y hacia estamentos de la sociedad

respectivamente. Para la primera se pregunta a los individuos cuanto confían en diferentes

personas con características heterogéneas: vecinos, otra religión, extranjeros y recién

Page 17: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

conocidos. Similarmente para la segunda opción se pregunta a los individuos cuanto

confían en: gobierno, iglesia, FFMM, senado, grandes compañías entre otros. De manera

paralela se ofrecen las mismas respuestas para las preguntas: mucho; algo; poco; o nada.

Sin embargo, para evitar la multicolinealidad entre las variables asociadas a los

bienes relaciones, se aproxima la confianza en terceros a la confianza en el vecino. El

anterior problema se puede observar en la tabla 11 (véase anexo C), donde existe una alta

correlación en las preguntas de confianza en terceros. Opuestamente las preguntas

de confianza en la comunidad no presentan multicolinealidad, por lo cual se identifican

mediante un índice de confianza en la sociedad, este es una sumatoria de la confianza en

las instituciones listadas.

Retomando las preguntas de la EMV asociados a los determinantes de la felicidad,

la primera ecuación estimada es la siguiente:

(2)    𝐹𝐷𝑆! = 𝛽! +  𝛽!𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎! + 𝛽!𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜  𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜!+ 𝛽!𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜  𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙  ! + 𝛽!𝑆𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜  𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑!+ 𝛽!𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜  𝑑𝑒  𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑  𝑠𝑢𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜! + 𝛽!𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑟𝑒𝑙𝑖𝑔𝑖𝑜𝑛!+ 𝛽!𝑂𝑟𝑔𝑢𝑙𝑙𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑! + 𝛽!𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎  𝑒𝑛  𝑒𝑙  𝑣𝑒𝑐𝑖𝑛𝑜!+  𝛽!  𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒  𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎  𝑠𝑜𝑐𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑! + 𝛽!"𝐸𝑑𝑎𝑑! + 𝛽!!𝐸𝑑𝑎𝑑2! + 𝛽!"𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜!+  𝑣!

La herramienta econométrica utilizada para estimar la ecuación (2) es un modelo de

regresión ordinal, específicamente un probit ordenado. La elección de esta herramienta

obedece al tipo de variable dependiente y al supuesto de normalidad de los errores, en el

marco de este modelo la FDS es la observación de la variable latente “felicidad”.

Los resultados arrojados por la estimación del modelo probit ordenado arrojan la

probabilidad marginal para cada variable en las diferentes categorías. Consecuentemente la

ventaja de utilizar este modelo de regresión es el cálculo conjunto de los estimadores para

las diferentes categorías de la variable dependiente. Adicional, el cálculo conjunto y el

efecto diferenciado permiten una interpretación sencilla de los efectos marginales de los

Page 18: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

determinantes sobre la probabilidad en cada categoría.

A pesar de la práctica interpretación de este modelo, la extensión de los efectos

marginales para el modelo resultan complejos de interpretar, por ejemplo para las doce

variables explicativas del primer modelo existen cuarenta y ocho efectos marginales. Sin

embargo, la cordialidad de la variable dependiente permite extrapolar conclusiones de una

categoría a las otras.

Análisis de resultados

Posterior a la formalización del modelo y las preguntas relacionadas con este, es

pertinente iniciar el análisis de la significancia de los determinantes. En la tabla 12 (véase

anexo D) se observa la estimación de los determinantes de la felicidad establecidos en la

ecuación (2), resalta en este primer modelo la no significancia individual del estado laboral

en ninguna de sus categorías. También llama la atención la no significancia individual de la

confianza en la sociedad y se constata la no significancia predicha del variable género, esta

última se utilizó como variable de control.

La posible causa de la no significancia a nivel individual es el sesgo de la encuesta,

causado por las posibles respuestas. Ejemplificando lo anterior en el mercado laboral

colombiano la informalidad representa cerca de la mitad de la población económicamente

activa, sin embargo en la muestra la categoría más cercana a la informalidad es el auto

empleo o los trabajadores independientes y ésta sólo constituye la décima parte de la

población. Por consiguiente existe un fuerte sesgo en las posibles respuestas para la

pregunta de estado laboral, invalidando toda prueba realizada sobre la misma.

También sorprendente pero en menor medida la no significancia individual de la

confianza en la sociedad, observada en la tabla 12 (véase anexo D). Resulta menos

sorpréndete este hallazgo por la débil institucionalidad en Colombia, como se puede ver en

la tabla 14 (véase anexo E) la media de la confianza de los colombianos en las instituciones

se sitúa en un cuarto de la confianza plena. Consecuentemente los colombianos se han

Page 19: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

adaptado con desconfianza las instituciones de la sociedad, pero esta ya no impacta su

felicidad pues la mayoría toma como línea base la desconfianza hacia las instituciones.

Posterior a la estimación de este primer modelo, se estima un segundo modelo sin

los determinantes no significativos individualmente. El segundo modelo estimado es el

siguiente:

(3)    𝐹𝐷𝑆! = 𝛽! +  𝛽!𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎! + 𝛽!𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜  𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜!+ 𝛽!𝑆𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜  𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑! + 𝛽!𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎  𝑑𝑒  𝑙𝑎  𝑟𝑒𝑙𝑖𝑔𝑖𝑜𝑛!+ 𝛽!𝑂𝑟𝑔𝑢𝑙𝑙𝑜𝑠  𝑑𝑒  𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑! + 𝛽!𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎  𝑒𝑛  𝑒𝑙  𝑣𝑒𝑐𝑖𝑛𝑜! +  𝛽!𝐸𝑑𝑎𝑑!+ 𝛽!𝐸𝑑𝑎𝑑2! +  𝑒!

Como se puede ver en la tabla 13 (véase anexo D), todas las variables incluidas en

este segundo modelo son significativas al 5%. Por tanto de este segundo modelo se calculó

los efectos marginales de los determinantes de la felicidad, observados en la tabla 15 (véase

anexo F). De los cuales se procede hacer el siguiente análisis en función de la magnitud del

efecto, el símbolo del mismo y el tipo de variable independiente.

Como se puede observar en la tabla 15 los efectos marginales de los determinantes

de la felicidad están agrupados por origen teórico, en ese mismo orden se presenta el

análisis realizado. Sin embargo, antes de proceder al análisis es necesario aclarar que las

categorías bases son las más populares, todas ellas localizadas en el extremo positivo de las

categorías. Por esta razón la interpretación de los coeficientes se invierte para interpretar el

extremo positivo de la variable felicidad.

En primer lugar está el efecto marginal de la familia, este efecto marginal es el de

mayor magnitud. Se observa un efecto positivo de la importancia de la familia en la tabla

15.1 (véase anexo F) y se confirma la importancia de la familia como primera red social en

el desarrollo de la felicidad de los individuos.

Page 20: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Seguidamente se encuentra el ingreso el cual es significativo al 1% confirmando la

importancia del ingreso en la felicidad de los colombianos, la clara relación del ingreso con

la felicidad de los colombianos se explica por el nivel medio de ingresos de los

colombianos. Estos ingresos para una fracción considerable de la población se encuentran

por debajo del umbral de las necesidades básicas satisfechas.

Posteriormente en la tabla 15.1 se encuentra el efecto marginal del sentimiento de

libertad, un aumento en un punto porcentual en la escala de libertad genera un impacto de

un 2.6% en la felicidad subjetiva. Considerando la escala de este determinante se puede

concluir que el sentimiento de libertad mediante la elección y control es importante para la

felicidad de los colombianos.

Sorprendentemente en la tabla 15.2 (véase anexo F) la religión tiene un efecto

moderado sobre la felicidad de los colombianos, pues la alta valoración no influye de

manera considerable a aumentar la probabilidad de declararse más feliz. En contraposición

el orgullo de la nacionalidad tiene un importante efecto sobre la felicidad de los

colombianos. La importancia de este efecto valida el planteamiento de Inglehart para

Colombia

Retomando el impacto de la importancia de la familia en la felicidad, con su papel

de red de contactos inmediata, se analiza los bienes relacionales en la tabla 15.3 (véase

anexo F). Estos últimos tienen solo un efecto importante en la categoría de total

desconfianza hacia los vecinos. Esto se explica de manera análoga a la confianza en los

estamentos de la sociedad, los colombianos han adaptado su vivir en la desconfianza

interpersonal.

Finalmente la tabla 15.4 (véase anexo F) se observa que la edad tiene un efecto

significativo y se convierte en una dimensión considerable, ya que cada año de vida

disminuye la probabilidad de declararse muy feliz en un 1.4%. Este hallazgo contraviene la

intuición monetaria, pues a medida que la gente es mayor posee mayor nivel educativo y el

consecuente nivel de ingresos como se puede ver en la 16 (anexo B).

Page 21: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

V. Conclusiones y agenda de investigación

Respecto al modelo de Layard (2005) se comprueba que la evaluación positiva de

la felicidad de los colombianos está relacionada con la familia, el ingreso y el sentimiento

de libertad. Los hallazgos de Layard para el caso estadounidense concuerdan para el caso

colombiano, sin embargo para la población colombiana la familia ocupa el lugar principal.

La alta valoración de la familia en la vida es un determinante central de la felicidad de los

colombianos.

Paralelamente el efecto del orgullo patriótico y la religiosidad, concuerdan con la

teoría de Inglehart et al. (2008) . Donde el orgullo patriótico en particular determina la

felicidad de los colombianos, este hallazgo resulta contraintuitivo si se toma en cuenta que

la imagen del país en el exterior. Sin embargo el alto nivel de patriotismo indica una fuerte

imagen positiva a nivel interno. Respecto a la investigación de Pena (2009), el efecto del

capital social sobre la felicidad de los colombianos es limitado al escenario de la

desconfianza. Esto se debe al pobre desarrollo del capital social en Colombia.

La conclusión principal de este trabajo es que los determinantes de la felicidad de

los colombianos son los siguientes: Familia, libertad, edad, ingreso, orgullo patriótico,

religiosidad y bienes relacionales.

Agenda de investigación

Una limitación importante de la investigación es que muchos de los determinantes

de la felicidad se encuentran correlacionados, por lo cual no se puede aislar

correctamente el efecto de un determinante del otro. Otra limitación es la

endogeneidad de algunos determinantes con la felicidad, la Salud o la situación

Page 22: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

laboral. Por ejemplo los individuos más felices tienden a ser más saludables y

viceversa o los individuos más positivos tienden a conseguir mejores empleos.

Resta mucho en la investigación de la felicidad, sin embargo algunos importantes

para la ciencia son: Aislar los efectos del estado de ánimo sobre la felicidad y estudiar los

efectos dinámicos para el caso latinoamericano. Efectos dinámicos como el nacimiento de

un hijo, la muerte de un familiar, ingresos no previstos entre otros.

Bibliografía

Aristotle. Nicomachean Ethics. Translated, with introduction, notes, and glossary by T. Irwin. Indiana: Hackett Publishing Company, 1999.

Di Tella, R., Macculloch, R y Oswald, A. (1999): The macroeconomics of happiness, Working paper, Center for European Integration Studies.

Duesenberry, J.S. (1949) Income, Saving and the Theory of Consumer Behavior, Harvard University Press, Cambridge, MA.

Easterlin, Richard A, (1974): "Does Economic Growth Improve the Human Lot?” en Paul A. David and Melvin W. Reder, eds, Nations and Households in- Economic Growth: Essay in Honor of Moses Abramovitz, New York: Academic Press, Inc.

Iglesias Vázquez, E.; Pena Lopez, J.A. & Sánchez Santos, J.M. (2013), “Bienestar subjetivo, renta y bienes relacionales. Los determinantes de la felicidad en España”, Revista Internacional de Sociología [en línea], manuscrito aceptado. doi: 10.3989/ris.2012.04.11

Graham C. (2005) Insigths on development from the economics of happiness. Oxford university press.

Inglehart R., Robert F., Peterson C., Wezel C., (2008) “Development, freedom, and rising happinees” Persepctive on Psychological science.

Melo S. (2008) “Eudaimonía y la economía de la felicidad” Documento CEDE

Pena Lopez, J.A. & Sánchez (2009) “Economia y felicidad:Un analisis empirico de los determinantes del bienestar subjetivo de la poblacion” Revista internacional de psicologia

Layard, R. (2005): Happiness. Lessons from a New Science. London: Penguin Books.

Page 23: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Anexos A

(Graficas)

Gráfica 1

Relación entre el SWB y el ingreso

Tomadode:http://2.bp.blogspot.com/y04CMlThIUI/UImv4hc1bdI/AAAAAAAAAXg/CVH

ZoTPt-PI/s400/Happiness.JPG

Anexo B

Tabla  #  1:  Correlación  sentimiento  de  felicidad,  satisfacción  con  la  vida  y  financiera  

Observaciones:   2992  

   Sentimiento  de  felicidad  

Satisfacción  con  la  vida  

Satisfacción  financiera  

Sentimiento  de  felicidad   1          Satisfacción  con  la  vida   -­‐0.3541   1      Satisfacción  financiera   -­‐0.2451   0.3978   1  

Page 24: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Tabla  #  2:  Nivel  de  importancia  de  la  familia  

Nivel  de  importancia  de  la  familia   Frecuencia   Porcentaje   Porcentaje  acumulado  

Muy  importante     2,591   85.94%   85.94%  Importante   416   13.80%   99.73%  Nada  importante   8   0.27%   100%  Total   3,015   100%      

Tabla  #  3:  Estado  laboral  

Estado  laboral   Frecuencia   Porcentaje   Porcentaje  acumulado  

Tiempo  completo   2,390   39.76%   39.76%  Medio  tiempo     700   11.65%   51.41%  Independiente   584   9.72%   61.12%  Retirado   140   2.33%   63.45%  Ama  de  casa   1,203   20.01%   83.46%  Estudiantes   380   6.32%   89.79%  Desempleado   597   9.93%   99.72%  Otro   17   0.28%   100%  Total   6,011   100%      

Tabla  #  4:  Estado  de  salud  

Estado  de  salud  (Subjetivo)   Frecuencia   Porcentaje   Porcentaje  acumulado  

Muy  bueno     1,434   23.86%   23.86%  Bueno     3,023   50.31%   74.17%  Regular     1,420   23.63%   97.80%  Malo     121   2.01%   99.82%  Muy  malo   11   0.18%   100%  Total   6,009   100%      

Page 25: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Tabla  #  5:  Nivel  de  importancia  de  la  religión  

Nivel  de  importancia  de  la  religión   Frecuencia   Porcentaje   Porcentaje  acumulado  

Muy  importante     1,262   41.91%   41.91%  Importante   1,531   50.85%   92.76%  Nada  importante   218   7.24%   100%  Total   3,011   100%      

Tabla  #  6:  Nivel  de  orgullo  de  la  nacionalidad  Nivel  de  orgullo  por  la  

nacionalidad   Frecuencia   Porcentaje   Porcentaje  acumulado  

Muy  orgulloso   5,247   87.48%   87.48%  Algo  orgulloso   623   10.39%   97.87%  No  muy  orgulloso   93   1.55%   99.42%  Nada  orgulloso   35   0.58%   100%  Total   5,998   100%      

Tabla  #  7:  Nivel  de  confianza  del  barrio  

Nivel  de  confianza  del  barrio   Frecuencia   Porcentaje   Porcentaje  acumulado  

Confia  completamenta   323   12.32%   12.32%  Confia  un  poco     1,154   44.03%   56.35%  No  confia  mucho     822   31.36%   87.71%  No  confia  en  nada   322   12.29%   100%  Total   2,621   100%      

Tabla  #  8:  Sentimiento  de  felicidad  

    Frecuencia   Porcentaje   Porcentaje  acumulado  

Muy  feliz     2,882   47.93%   48%  Algo  feliz   2,271   37.77%   86%  No  muy  feliz   803   13.35%   99%  Para  nada  feliz   57   9.50%   10%  Total   6,013   10.00%      

Page 26: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Tabla  #  16:  Correlación  Nivel  de  estudio  e  Ingreso  escalado  Observaciones:     5762  

Variable  Nivel  de  educación    

Ingreso  escalado  

Nivel  de  educación     1      Ingreso  escalado   0.5551   1  

Anexo C

Tabla  #  9:  Correlación  sentimiento  de  felicidad,  satisfacción  con  la  vida  y  financiera  

Observaciones:   2992  

   Sentimiento  de  felicidad  

Satisfacción  con  la  vida  

Satisfacción  financiera  

Sentimiento  de  felicidad   1          Satisfacción  con  la  vida   -­‐0.3541   1      Satisfacción  financiera   -­‐0.2451   0.3978   1  

Tabla  #  10:  Correlación  satisfacción  con  la  vida,  financiero  e  Ingreso  Observaciones:   2992  

    Satisfacción  con  la  vida  

Satisfacción  financiera  

Log?  Ingreso  

Satisfacción  con  la  vida   1          Satisfacción  financiera   0.3978   1      Log  Ingreso   -­‐0.0373   -­‐0.0322   1  

Page 27: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Tabla  #  11:  Correlación  Satisfacción  de  la  vida  y  diferentes  tipos  de  confianza  Observaciones:   2585  

   

Satisfacción  con  la  vida  

Percepción  de  gente  de  

confianza  

Confianza  de  familia  

Confianza  otra  

nación  

Confianza  otra  religión  

Confianza  

recien  conocidos  

Confianza  de  conocidos  

Confianza  

vecino    

Satisfacción  con  la  vida   1                              Percepción  de  gente  de  confianza   -­‐0.0629   1                          Confianza  de  familia   -­‐0.1524   0.064   1                      

Confianza  otra  nación   -­‐0.0333   0.1939  0.126

5   1                  

Confianza  otra  religión   -­‐0.068   0.1494  0.182

3  0.571

1   1              Confianza  recien  conocidos   -­‐0.0754   0.2077  

0.1167  

0.3743  

0.3569   1          

Confianza  de  conocidos   -­‐0.0875   0.1902  

0.2209  

0.2862  

0.3022   0.3345   1      

Confianza  vecino     -­‐0.1017   0.1577   0.303  0.268

9  0.296

3   0.3403   0.4097   1  

Anexo D

Modelo  1  (Tabla  12)     Modelo  2  (Tabla  13)    Sentimiento

de felicidad Error  estandar    

Sentimiento de felicidad Error  

estandar      

     

Ingreso escalado -0.0433*** -0.0104

 

Ingreso escalado -0.0452*** -0.01

Tiempo parcial 0.0628 -0.0753

 

Sentimiento de libertad -0.0671*** -0.0118

Auto empleo -0.0643 -0.0867

 

Algo importante familia

0.272*** -0.0755

Retirado -0.0698 -0.157

 

Nada importante familia

0.791** -0.398

Ama de casa -0.0214 -0.0778

 

Poco importante 0.167*** -0.0508

Page 28: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

religion

Esudiante -0.0815 -0.116

 

Nada importante religion

0.163 -0.102

Desempleado -0.031 -0.0853  

edad 0.0368*** -0.0103

Otro -0.375 -0.476

 

edad2 -0.000326*** -0.000119

Sentimiento de libertad -0.0678*** -0.0119

 

Algo de orgullo nacionalidad

0.346*** -0.0763

Algo importante familia

0.272*** -0.0757

 

Poco orgullo nacionalidad

0.315 -0.244

Nada importante familia

0.809** -0.4

 

Nada orgullo nacionalidad

0.447** -0.226

Poco importante religion

0.173*** -0.0514

 

Confia algo en vecino 0.0835 -0.0742

Nada importante religion

0.180* -0.103

 

Confia poco en vecino 0.0729 -0.0791

edad 0.0339*** -0.0109

 

Confia nada vecino 0.334*** -0.0969

edad2 -0.000292** -0.000127  

Union libre 0.175*** -0.0635 Algo de orgullo nacionalidad

0.350*** -0.0767

 

Separados 0.481*** -0.114

Poco orgullo nacionalidad 0.327 -0.243

 

Divorciados 0.293** -0.142

Nada orgullo nacionalidad 0.467** -0.232

 

Solteros 0.143** -0.0702

Confia algo en vecino 0.0886 -0.0741

       Confia poco en vecino 0.0824 -0.0794

       Confia nada vecino 0.344*** -0.0981

       Union libre 0.173*** -0.0636        Separados 0.474*** -0.114        Divorciados 0.278* -0.143        Solteros 0.152** -0.0717        Indice de

confianza en la sociedad

-0.00177 -0.00161

       Mujer 0.0465 -0.0557        

Page 29: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

Anexo E

Tabla  #  14:    Variables  descriptivas  

Variable  Observación   Mean   Desviación  

estandar   Mínimo   Máximo  

                       Sentimiento de felicidad 6013   1.673208   0.7376003   1   4  Ingreso  escalado   5762   3.905762   2.405724   1   10  Estado  civil   6009   2.043435   0.7551051   1   5  Sentimioento  de  libertad   5990   7.964441   2.147796   1   10  Importancia  familia   3015   1.143284   0.3579144   1   3  indice  confianza  personal   6013   5.708465   6.900417   0   20  indice  confianza  sociedad   6013   15.54548   19.00967   0   56  edad   6011   36.77175   12.95099   18   85  edad2   6011   1519.862   1081.003   324   7225  Importancia  religion   3011   1.653271   0.6094536   1   3  Orgullo  nacional   5998   1.152384   0.4418345   1   4  Confianza  vecino   2621   2.872568   1.312511   1   5  estado  laboral   6011   3.11296   2.178869   1   8  

Anexo F

Tabla # 21: Efectos marginales

Efecto

marginal/error estandar

Muy feliz (EM)

Error stand.

Algo feliz (EM)

Error stand.

Poco Feliz (EM)

Error stand.

Nada feliz (EM)

Error stand.

*** Ingreso 0.01803851 0.0040059

2 -

0.00934588 0.0020954

7 -

0.00804303 0.0018274

9 -0.0006496 0.0002068

1

*** Sentimiento de libertad 0.0267819

0.00470814

-0.01387589

0.00250207

-0.01194154

0.00215883

-0.00096447 0.0002729

Categoria base

Familia muy importante 0 0 0 0 0 0 0 0

*** Familia

importante -

0.10738328 0.0292182

5 0.04841238 0.0112800

2 0.05381721 0.0165112

3 0.00515369 0.0021205

2

** Familia nada importante

-0.28349028

0.11466199 0.0592304

0.03139373 0.19245566

0.11378465 0.03180421

0.03210934

Categoria base

Religion muy importante 0 0 0 0 0 0 0 0

*** Religion

importante -

0.06647216 0.0202016

7 0.03448986 0.0106492

2 0.0295866 0.0090436

8 0.0023957 0.0008645

9

Religion poco

importante -

0.06487505 0.0401316

2 0.03077421 0.0171999

4 0.0312822 0.0209207

8 0.00281864 0.0021925

2

Page 30: Determinantes de la felicidad de los colombiano1

*** Edad -

0.01466243 0.0041064

1 0.00759671 0.0021535

8 0.0065377 0.0018443

1 0.00052802 0.0001909

7

*** Edad2 0.00013013 0.0000475

3 -

0.00006742 0.0000248

1 -

0.00005802 0.0000212

6 -4.69E-06 2.04E-06

Categoria base

Muy orgulloso

nacionalidad 0 0 0 0 0 0 0 0

*** Orgulloso

nacionalidad -

0.13547185 0.0289205

3 0.05711255 0.0097689

3 0.07105505 0.0175487 0.00730424 0.0027591

5

Poco orgulloso

nacionalidad -

0.12343826 0.0921972

8 0.05120145 0.0273130

8 0.06543497 0.0577353

8 0.00680183 0.0074828

7

**

Nada orgulloso

nacionalidad -

0.17168863 0.0808776

9 0.0622001 0.0145428

6 0.09797812 0.0578290

4 0.01151041 0.0094823

7

Categoria base

Plena confianza en

el vecino 0 0 0 0 0 0 0 0

Poca confianza en

el vecino -

0.03328926 0.0295609

3 0.01714096 0.0151313

6 0.01493135 0.0133467

2 0.00121695 0.0011455

2

No confianza en el vecino

-0.02904804

0.03151048 0.01481401

0.01578348 0.01314947

0.01451852 0.00108457

0.00125357

***

Para nada confianza en

el vecino -

0.13112062 0.0369932 0.05686639 0.0127750

5 0.06750207 0.0220232

6 0.00675216 0.0030433

6 Categoria base Casado 0 0 0 0 0 0 0 0

*** Viviendo

juntos -

0.06981872 0.0251355

1 0.03468313 0.0119650

4 0.03236736 0.0122418

5 0.00276823 0.0012494

6

*** Separados -

0.18497247 0.0407357

9 0.06755116 0.0083525

6 0.10508357 0.0293487

5 0.01233774 0.0051576

** Divorciados -

0.11507564 0.0541327

6 0.04926338 0.0177637

7 0.05978414 0.0327505

9 0.00602811 0.0040893

2

** Viudos -

0.05710593 0.0278672

1 0.02874659 0.0135804 0.02616111 0.0132509 0.00219824 0.0012318