determinación del sistema redox

4
Determinación del sistema Redox: Determinación de Vitamina C. Fundamento: - El Ácido ascórbico (C 6 H 8 O 6 ) es una vitamina hidrosoluble necesaria para la salud del tejido conjuntivo del cuerpo y de las membranas celulares. Participa en el metabolismo de las grasas, en la producción de hormonas, neurotransmisores y en la absorción de hierro. - El cuerpo no puede producirla por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto, es importante incluirla en la dieta diaria, alimentos tales como las frutas (melón, naranja, kiwi, mango, papaya, piña, mandarina) y vegetales (brócoli, espinaca, repollo, nabo, tomate), son los que presentan gran contenido de vitamina C, en relación, con la madurez de dichos productos. - Esta vitamina puede ser determinada de una forma química debido a la propiedad altamente reductora que posee, de tal forma que cuando reacciona con colorantes oxidantes como el diclorofenol, produce un compuesto incoloro perceptible a simple vista. Gracias a su capacidad para reaccionar con colorantes como el azul de metileno, se puede percibir su presencia, dependiendo de la intensidad del color. Objetivos: - Determinar la presencia de vitamina C en extracto de naranja, lima y limón. - Reconocer las propiedades que originan la reacción del azul de metileno con las muestras. - Observar a simple vista y reconocer el viraje de cada esencia. Procedimiento: 1. Colocar 10ml de extracto de naranja, lima y limón en un tubo de ensayo.

Upload: natalie-bravo

Post on 07-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BioquímicaPrácticas

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación Del Sistema Redox

Determinación del sistema Redox: Determinación de Vitamina C.

Fundamento:

- El Ácido ascórbico (C6H8O6) es una vitamina hidrosoluble necesaria para la salud del tejido conjuntivo del cuerpo y de las membranas celulares. Participa en el metabolismo de las grasas, en la producción de hormonas, neurotransmisores y en la absorción de hierro.

- El cuerpo no puede producirla por sí solo, ni tampoco la almacena. Por lo tanto, es importante incluirla en la dieta diaria, alimentos tales como las frutas (melón, naranja, kiwi, mango, papaya, piña, mandarina) y vegetales (brócoli, espinaca, repollo, nabo, tomate), son los que presentan gran contenido de vitamina C, en relación, con la madurez de dichos productos.

- Esta vitamina puede ser determinada de una forma química debido a la propiedad altamente reductora que posee, de tal forma que cuando reacciona con colorantes oxidantes como el diclorofenol, produce un compuesto incoloro perceptible a simple vista. Gracias a su capacidad para reaccionar con colorantes como el azul de metileno,se puede percibir su presencia, dependiendo de la intensidad del color.

Objetivos:

- Determinar la presencia de vitamina C en extracto de naranja, lima y limón.- Reconocer las propiedades que originan la reacción del azul de metileno con las

muestras.- Observar a simple vista y reconocer el viraje de cada esencia.

Procedimiento:

1. Colocar 10ml de extracto de naranja, lima y limón en un tubo de ensayo.

Page 2: Determinación Del Sistema Redox

2. Proceder a agregar a cada tubo de 3 a 4 gotas de azul de metileno, agitar, dejar reposar por algunos minutos y observar la reacción.

Resultados:

- En principio se observa un fuerte color azul que posteriormente cambia cuando entra en contacto directo con cada muestra.

- El azul de metileno utilizado, es un indicador de reacciones Redox, el cual va a señalar si el medio de reacción en el que se agregue se encuentra algún agente oxidante, diferenciando, por tanto, el color debido a la aglutinación de vitamina C en cada muestra.

- Comparando las tres esencias, obtenemos que en cada una de ellas existe la presencia de Ácido ascórbico, sin embargo, difieren en su concentración, lo cual se aprecia fácilmente en la tinción que cada una de ellas presenta al final, distinguiéndose una mayor densidad en la muestra de zumo de limón, en relación, a la naranja y lima.

Conclusiones:

- El azul de metileno, conocido principalmente por su uso como antiséptico y cicatrizante interno, ayuda a determinar la presencia de vitamina C gracias a sus propiedades de reacción.

- El consumo de vitamina C indispensable en nuestro desarrollo y crecimiento, se encuentra presente en la mayoría de alimentos que disponemos a diario, tal como se demostró.

Page 3: Determinación Del Sistema Redox

- El método utilizado para la determinación de dicha vitamina, nos otorga un resultado cualitativo, en contraste, con procedimientos mucho más complejos, además de orientarnos en las reacciones de oxidación y reducción producidas en la práctica.

Referencias bibliográficas:

NUTRI-FACTS (2010). Vitamina C. Fecha de consulta: 21 de marzo del 2015. Disponible en: http://www.nutri-facts.org/fileadmin/redacteur/pdf/PDF_At_a_Glance/ES/Vitamina_C.pdf

CATARINA (2000). Antecedentes del Ácido Ascórbico. Fecha de consulta: 21 de marzo del 2015. Disponibleeen: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/sordo_s_jp/capitulo2.pdf

FERREIRO (2005).Vitaminas hidrosolubles. Fecha de consulta: 21 de marzo del 2015. Disponibleeen:http://www.uco.es/master_nutricion/nb/Hernande%20Rodriguez/vitaminas.pdf