detalle de los talleres por ejes y costos

3
Ciclo de Talleres Temáticos sobre RSE Este año 2013, la ADEC está abocada a desarrollar el primer ciclo de Talleres Temáticos sobre los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se realizarán en total 7 talleres, en los que se tratará de forma individual los siguientes temas: 1. Público Interno, 2. Proveedores, 3. Medioambiente, 4. Clientes/Consumidores, 5. Comunidad, 6. Gobierno y Sociedad, y 7. Elaboración de Estudios de Caso: Cómo contar las prácticas de RSE. Los talleres están enfocados en las distintas áreas de gestión de la empresa, por lo que su público objetivo son los responsables de cada uno de estos niveles, que toman decisiones en nombre de la organización. El desarrollo en profundidad de cada tema, por taller, contribuirá a que la gestión de la RSE sea integrada de manera transversal en toda la empresa. Los participantes de los talleres conocerán los indicadores y aspectos conceptuales vinculados a cada tema de la RSE; también buenas prácticas del ámbito local e internacional, así como serán capaces de identificar las oportunidades de mejora de su área y establecer un plan de acción. Esta iniciativa de la ADEC se sustenta metodológicamente en los Indicadores ADEC-ETHOS de RSE, así como en la ISO 26000 de Responsabilidad Social.

Upload: asociacion-de-empresarios-cristianos

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este año 2013, la ADEC está abocada a desarrollar el primer ciclo de Talleres Temáticos sobre los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se realizarán en total 7 talleres, en los que se tratará de forma individual los siguientes temas.

TRANSCRIPT

Page 1: Detalle de los talleres por Ejes y Costos

Ciclo de Talleres Temáticos sobre RSE

Este año 2013, la ADEC está abocada a desarrollar el primer ciclo de Talleres Temáticos sobre los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se realizarán en total 7 talleres, en los que se tratará de forma individual los siguientes temas:

1. Público Interno, 2. Proveedores, 3. Medioambiente,

4. Clientes/Consumidores, 5. Comunidad, 6. Gobierno y Sociedad, y 7. Elaboración de Estudios de Caso: Cómo contar las prácticas de RSE.

Los talleres están enfocados en las distintas áreas de gestión de la empresa, por lo que su público objetivo son los responsables de cada uno de estos niveles, que toman decisiones en nombre de la organización. El desarrollo en profundidad de cada tema, por taller, contribuirá a que la gestión de la RSE sea integrada de manera transversal en toda la empresa. Los participantes de los talleres conocerán los indicadores y aspectos conceptuales vinculados a cada tema de la RSE; también buenas prácticas del ámbito local e internacional, así como serán capaces de identificar las oportunidades de mejora de su área y establecer un plan de acción. Esta iniciativa de la ADEC se sustenta metodológicamente en los Indicadores ADEC-ETHOS de RSE, así como en la ISO 26000 de Responsabilidad Social.

Page 2: Detalle de los talleres por Ejes y Costos

Contenido de los talleres:

Cada taller contará con un empresario invitado que comentará su experiencia específica en el tema a ser tratado, posibilitando el diálogo con un ejecutivo de trayectoria que está llevando a la práctica ejercicios de RSE.

Taller 1: COLABORADORES Una de las áreas más importantes de la empresa es la de gestión del talento humano. En tal sentido, este taller abordará indicadores que potencien la creación del capital social y favorezcan el rendimiento en el trabajo. Se hablará de Clima Laboral, Comunicación Interna, Beneficios de la RSE, Valoración de la Diversidad, No Discriminación, Derechos de la Niñez y la Adolescencia en el ámbito laboral, Criterios de Selección y Contratación de colaboradores, entre otros. Taller 2: PROVEEDORES Es necesario reconocer el impacto que tienen los proveedores en la gestión de una empresa. Los mismos pueden constituirse en aliados estratégicos o en una amenaza latente. La tarea en este taller permitirá identificar qué y cómo se está trabajando con este grupo, con qué criterios se los selecciona y cuáles son los criterios de RSE; además, se visualizarán mejores prácticas sociales y ambientales para impedir que su accionar afecte a la empresa. Taller 3: MEDIO AMBIENTE Operar en un ámbito que no sea industrial ya no es excusa para no tener una gestión ambiental de cuidado y protección. En este encuentro se conocerán cómo impacta la empresa en los recursos naturales y cómo se pueden atender (reparar, prevenir o mitigar) esos impactos, para posibilitar un desarrollo sostenible que no ponga en riesgo las oportunidades de las generaciones futuras. Se podrán intercambiar experiencias de empresas PYMES y grandes empresas, que servirán de inspiración para seleccionar acciones propias para cada empresa. Taller 4: CLIENTES/CONSUMIDORES Lograr la fidelización de los clientes, así como atraer nuevos es un desafío permanente para las empresas en una sociedad que tiene cada vez más oferta e incluso saturando el mercado. La intención de este taller es mejorar el posicionamiento de la empresa y sus marcas a través de atributos de valor, comenzando con la excelencia de atención al cliente, así como estableciendo sistemas efectivos de comunicación. La RSE juega un rol fundamental en este grupo de interés, pues son los clientes los que posibilitan en gran medida el éxito comercial de la empresa. Taller 5: COMUNIDAD La comunidad de una empresa es entendida como aquella en la que está presente con su infraestructura (casa matriz, sucursales, agencias, etc.), generando con sus acciones impactos económicos, sociales y ambientales. Al respecto, los participantes de este taller podrán identificar cuáles son esos impactos, a

Page 3: Detalle de los talleres por Ejes y Costos

quienes está impactando la empresa y de qué manera; así como se identificará el tema de la acción social clave de la empresa en cada comunidad en la que tiene presencia y las líneas que acción que la ayudarán a ser un buen vecino corporativo. Taller 6: GOBIERNO Y SOCIEDAD Si bien muchas empresas al hablar del gobierno tratan de mantener distancia con el mismo, en este eje temático se podrá reconocer la importancia del sector público y sus instituciones, valorando las iniciativas que pueden ser emprendidas de forma conjunta o apoyadas. También se explicará el efecto de las alianzas estratégicas y su contribución para el desarrollo de la sociedad, así como finalmente, de qué forma incidir en determinadas políticas públicas de interés para la empresa y el sector privado en general. Taller 7: ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE CASO La experiencia de las prácticas de RSE está demostrando resultados altamente positivos en todos los ámbitos que los que se está interviniendo. Sin embargo, hasta ahora son pocos los casos compartidos, pues el proceso no está siendo sistematizado. Es así que en este modulo se pretende escribir casos de buenas prácticas de RSE de las empresas participantes, de tal forma a difundirlas luego para motivar a nuevas empresas a ser socialmente responsables.

Certificación: Se expedirá certificado por módulo a aquellos participantes que hayan asistido al total de las horas cátedra.. Contacto: Para confirmar asistencia o ante cualquier consulta: Asociación de Empresarios Cristianos Siria 350 piso 2 021 202230 secretarí[email protected]

Costos 2013

Socios ADEC:

No socios:

600.000 Gs.

680.000 Gs.

1.500.000 Gs.

1.700.000 Gs.

2.400.000 Gs.

2.900.000 Gs.

3.400.000 Gs.

3.900.000 Gs.

1 Módulo 3 Módulos 5 Módulos 7 Módulos

ATENCIÓN: 20 CUPOS POR TALLER