destacados prÓximamente04876b15-f48d-4... · nº 60/ septiembre 2016 ... otoño musical en el...

30
SMS SOMOSMUSEOS BOLETINES ANTERIORES 60/ SEPTIEMBRE 2016 ÍNDICE DESTACADOS Homenaje a José Antonio Lasheras Arranca la ampliación del Museo Sorolla ¡El MNAR celebra su 30 aniversario! MUSEOS+ SOCIALES Proyecto “Tejiendo un futuro” en el Museo de América La labor de los auxiliares culturales de la Asociación Argadini continúa en el MNAD Callemuseo3 entre todos, en el Museo Nacional de Escultura Una estela de colaboración recorre el Museo Nacional de Escultura El Club museo a mano presenta en el Museo del Traje la muestra Mares de solidaridad COLECCIONES El Museo de América, un museo muy viajero El Museo Casa de Cervantes presta el Retrato de Cervantes Figurines originales de Cristóbal Balenciaga del Museo del Traje. CIPE EXPOSICIONES El MNA a ritmo de trompeta De la fotografía al azulejo en el MNA Aquellos maravillosos años en el MNA El Museo Casa de Cervantes clausura la exposición Miguel En Cervantes La obra de la ceramista Cristina Bolborea llega a las salas del MNAD El Museo del Traje continúa exponiendo sus fondos durante las obras de climatización REDES SOCIALES Conociendo a Cerralbo, concurso en RRSS El Museo Nacional de Escultura y Daniel Brühl PUBLICACIONES Catálogo de Últimos fuegos en el Museo Nacional de Escultura COMUNICACIÓN Y PÚBLICOS Rodaje de Trip to Spain en el Museo de Altamira RECURSOS HUMANOS Directorio de profesionales PRÓXIMAMENTE Taller para familias “Mí reflejo en azulejo: fotos, historias y otras cosas que contar”. MNA Expomiércoles: visita guiada a la exposición De la fotografía al azulejo, en el MNA Balkan Brass. Conciertos callejeros, en el MNA Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre en el MNAD ¿Cómo eran las casas de hace 200 años? Los más pequeños lo descubren en el MNAD COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Encuentro del Comité Asesor del Observatorio Iberoamericano de Museos en Valladolid EDUCACIÓN Y ACTIVIDADES “Programa Altamira para escolares” Comienzo del curso escolar en el Museo de América El MAN ofrece dos nuevas visitas-taller para escolares Vuelven nuestros divertidos “Talleres en familia”. Museo Cerralbo Mi primer Cerralbo acerca a los pequeños los cuartos de una casa “Pedalea al pasado IV” en el Museo Cerralbo en la Semana europea de la movilidad “Los Secretos del…” Pasillo de Dibujos del Museo Cerralbo Reunión del Club de Lectura en torno a Dumas en el Museo Cerralbo Una historia detectivesca para Sherlocks modernos en el MNAD “Pedalea al pasado IV” en el MNAD en La Semana europea de la movilidad La Casa del Sol abre sus puertas. Museo Nacional de Escultura El verano del MNAR, de vacaciones con Ariadna “Los jueves del museo” MNAR Septiembre de festival en el Museo Sefardí La Madrid Fashion Show regresa al Museo del Traje El Museo del Traje participa en “Madrid es moda” y acerca la moda a los más jóvenes JORNADAS Y CURSOS Arqueología española en el exterior, nuevo ciclo en el MAN “Miguel de Cervantes. Testimonio vital- testimonio escrito” Museo Casa de Cervantes III Encuentro de museos en el Museo Nacional de Escultura Seminario internacional en el MNAR “Pensando y haciendo museos” FORMACIÓN Se inicia el periodo formativo de las Becas FormARTE Nueva practicum en la oficina del MNA

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS BOLETINES ANTERIORES Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016

ÍNDICE DESTACADOS Homenaje a José Antonio Lasheras

Arranca la ampliación del Museo Sorolla

¡El MNAR celebra su 30 aniversario! MUSEOS+ SOCIALES Proyecto “Tejiendo un futuro” en el Museo de América

La labor de los auxiliares culturales de la Asociación Argadini continúa en el MNAD

Callemuseo3 entre todos, en el Museo Nacional de Escultura

Una estela de colaboración recorre el Museo Nacional de Escultura

El Club museo a mano presenta en el Museo del Traje la muestra Mares de solidaridad COLECCIONES El Museo de América, un museo muy viajero

El Museo Casa de Cervantes presta el Retrato de Cervantes

Figurines originales de Cristóbal Balenciaga del Museo del Traje. CIPE EXPOSICIONES El MNA a ritmo de trompeta

De la fotografía al azulejo en el MNA

Aquellos maravillosos años en el MNA

El Museo Casa de Cervantes clausura la exposición Miguel En Cervantes

La obra de la ceramista Cristina Bolborea llega a las salas del MNAD

El Museo del Traje continúa exponiendo sus fondos durante las obras de climatización REDES SOCIALES Conociendo a Cerralbo, concurso en RRSS

El Museo Nacional de Escultura y Daniel Brühl PUBLICACIONES Catálogo de Últimos fuegos en el Museo Nacional de Escultura COMUNICACIÓN Y PÚBLICOS Rodaje de Trip to Spain en el Museo de Altamira RECURSOS HUMANOS Directorio de profesionales

PRÓXIMAMENTE Taller para familias “Mí reflejo en azulejo: fotos, historias y otras cosas que contar”. MNA

Expomiércoles: visita guiada a la exposición De la fotografía al azulejo, en el MNA

Balkan Brass. Conciertos callejeros, en el MNA

Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes

Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre en el MNAD

¿Cómo eran las casas de hace 200 años? Los más pequeños lo descubren en el MNAD COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Encuentro del Comité Asesor del Observatorio Iberoamericano de Museos en Valladolid EDUCACIÓN Y ACTIVIDADES “Programa Altamira para escolares”

Comienzo del curso escolar en el Museo de América

El MAN ofrece dos nuevas visitas-taller para escolares

Vuelven nuestros divertidos “Talleres en familia”. Museo Cerralbo

Mi primer Cerralbo acerca a los pequeños los cuartos de una casa

“Pedalea al pasado IV” en el Museo Cerralbo en la Semana europea de la movilidad

“Los Secretos del…” Pasillo de Dibujos del Museo Cerralbo

Reunión del Club de Lectura en torno a Dumas en el Museo Cerralbo

Una historia detectivesca para Sherlocks modernos en el MNAD

“Pedalea al pasado IV” en el MNAD en La Semana europea de la movilidad

La Casa del Sol abre sus puertas. Museo Nacional de Escultura

El verano del MNAR, de vacaciones con Ariadna

“Los jueves del museo” MNAR

Septiembre de festival en el Museo Sefardí

La Madrid Fashion Show regresa al Museo del Traje

El Museo del Traje participa en “Madrid es moda” y acerca la moda a los más jóvenes JORNADAS Y CURSOS Arqueología española en el exterior, nuevo ciclo en el MAN

“Miguel de Cervantes. Testimonio vital- testimonio escrito” Museo Casa de Cervantes

III Encuentro de museos en el Museo Nacional de Escultura

Seminario internacional en el MNAR “Pensando y haciendo museos” FORMACIÓN Se inicia el periodo formativo de las Becas FormARTE

Nueva practicum en la oficina del MNA

Page 2: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DES

TACA

DO

S

HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LASHERAS José Antonio Lasheras dedicó su vida al Altamira y convirtió el museo en su segunda casa. Desde su trágico fallecimiento el 26 de febrero se esperaba su despedida oficial. Este pasado sábado 24 de septiembre fue la fecha elegida para dedicarle un merecido homenaje tras sus veintiséis años de dedicación a Altamira como director. El acto fue un emotivo recuerdo en el que compañeros y colegas hicieron un bonito repaso a su trayectoria profesional y los momentos compartidos. El homenaje concluyó con la entrega de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. El secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, entregó la medalla a las dos hijas de Lasheras, Ana y Marta, que acudieron junto a su madre, Eva.

En el acto Pilar Fatás recordó unos versos de Alberti sobre la cueva de Altamira que entusiasmaban a José Antonio: “Abandoné la cueva cargado de ángeles, que solté ya en la luz, viéndolos remontarse entre la lluvia, rabiosas las pupilas”. Así te has ido, José Antonio, “cargado de ángeles y nuestras pupilas rabiosas de tanto llorarte”.

Page 3: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

DES

TACA

DO

S

ARRANCA LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO SOROLLA El 20 de septiembre se formalizó con Nieto Sobejano Arquitectos el contrato para la redacción de ampliación y rehabilitación del Museo Sorolla. La actuación se centra en la ampliación en el local adquirido por el MECD en el año 2009, lo que permitirá dotar al museo de espacios internos de los que carecía, incrementar considerablemente la superficie expositiva y proporcionar los servicios públicos adecuados para los visitantes manteniendo el atractivo de la visita a los espacios históricos.

El equipo ganador ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura en 2007, por su intervención en el Colegio de San Gregorio, sede del Museo Nacional de Escultura, y el Premio Museo Europeo del Año por el Museo Madinat al Zahra.

¡EL MNAR CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO! El 19 de septiembre de 1986 SSMM D. Juan Carlos y Dña. Sofía inauguraban las nuevas instalaciones del MNAR, ubicadas en un edificio de nueva planta obra de Rafael Moneo. Comenzaba una nueva etapa en la vida del MNAR que habría de llevarle a la vanguardia de la museografía nacional e internacional y al desarrollo de un programa que ha combinado con éxito la investigación, la conservación y la difusión.

Estas y otras muchas realidades fueron recordadas por las autoridades intervinientes en los actos conmemorativos del trigésimo aniversario, que contó con la presencia de nuestro Subdirector General.

Como cada año, dentro del desarrollo del acto, se entregaron los premios Genios Protector de la Colonia otorgados por la Asociación de Amigos del MNAR y que este año han recaído en una persona y una institución que han estado íntimamente ligadas a la vida del museo en las últimas décadas: En Centro regional de la UNED en Mérida y el Prof. Dr. J.L. Ramírez Sádaba.

Los actos se completaron con la presentación del video promocional del MNAR.

Page 4: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

MU

SEO

S+ S

OCI

ALES

PROYECTO “TEJIENDO UN FUTURO” EN EL MUSEO DE

AMÉRICA

El Museo de América ha puesto en marcha en este mes de septiembre el Proyecto “Tejiendo un futuro”, enmarcado en el Plan Museos+Sociales. El proyecto tiene como principal objetivo apoyar a un grupo de mujeres inmigrantes reclusas de la Prisión Madrid I en su proceso de integración, darles las herramientas necesarias para que expresen sus inquietudes y formarlas en una actividad artística que tenga utilidad práctica en su vida cotidiana.

Las reclusas conocerán, a través de distintos seminarios, el papel de la mujer en la historia del continente americano y la importancia de la técnica textil tradicional en la construcción de la identidad cultural. A través de un taller práctico aprenderán a realizar el proceso de teñido con tintes naturales americanos y visitarán el museo para conocer sus colecciones de primera mano.

Como cierre, el Museo de América acogerá una exposición temporal con algunos de los productos resultantes del taller, complementados por un video documental de todo el proceso, buscando así que las reclusas puedan sentirse protagonistas activas de la vida del museo.

LA LABOR DE LOS AUXILIARES CULTURALES DE LA ASOCIACIÓN ARGADINI CONTINÚA EN EL MNAD Tras la pausa veraniega, el MNAD reanuda sus prácticas con los alumnos del curso de auxiliares culturales de la asociación Argadini, teniendo en cuenta la valoración positiva de la experiencia, por ambas partes, durante el curso pasado.

De las chicas con síndrome de Down, que han sido compañeras de fatigas en la biblioteca, continúa Mamen y nos deja Pilar Merino, que se incorporará a otro centro. Mamen Delgado continuará colaborando en el mantenimiento de la biblioteca, centrándose en la aspiración de libros.

Mikey Mondéjar, con síndrome de Asperger, retomará las visitas guiadas en inglés que pronto serán ofertadas al público. Mikey ha preparado dos rutas barrocas por las plantas tercera y cuarta del museo: “Del Rococó al Neoclasicismo” y “La Real Fábrica de Cristales de la Granja y la cocina valenciana”.

Podréis apuntaros a las dos, porque serán consecutivas el mismo día de la semana, o a una de ellas. No os dejarán indiferentes.

Page 5: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

MU

SEO

S+ S

OCI

ALES

CALLEMUSEO3 ENTRE TODOS, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

¿Puede el arte usarse para transformar la vida de la gente? Durante los últimos años la participación ciudadana ha sido objeto de atención de las leyes, las administraciones, la investigación… hasta instalarse en el terreno artístico. Una prueba de ello es CalleMuseo, evento que el Museo Nacional de Escultura organiza desde hace tres años y que esta edición lleva por título “Entre todos”, para enfatizar su intención de crear comunidad en igualdad de condiciones, más allá de sus bellos muros. En este deseo de construir algo de manera conjunta, de experimentar y aprender juntos, se ha invitado a importantes colectivos del tejido social de Valladolid a participar en el proceso de definición y desarrollo de CalleMuseo. Así, la Fundación Intras, la Asociación Española Contra el Cáncer y la Cruz Roja están presentes. A ellos se ha sumado la inestimable colaboración de otros espacios culturales, como el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal).

La propuesta en Valladolid ha contado con la coordinación del colectivo de arquitectos, el estudio Muda Arquitectura, que ha estimulado una contaminación creativa entre todos los participantes.

UNA ESTELA DE COLABORACIÓN RECORRE EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Durante cuatro días, más de cien manos han estado tejiendo en el jardín del Museo un tapiz muy especial, una estela vegetal liviana y efímera. Realizada con mimbre natural y una técnica de cestería denominada “punto caótico”, esta estela ha sido diseñada por el maestro cestero Carlos Fontales, el dibujante y paisajista José Carlos Sanz y los integrantes del estudio Muda Arquitectura.

Cuelga ya del gran lienzo de piedra del Colegio de San Gregorio estableciendo desde allí un diálogo simbólico con los elementos vegetales tallados en su fachada, en el enmarque de sus puertas y ventanas, en la decoración de las estructuras de sus retablos... Este nuevo paisaje mural, poético y etéreo, es para nosotros la imagen de la participación e inclusión ciudadana más completa, la que ha permitido convivir en una misma tarea a familias con niños, a mayores canalizados por instituciones asistenciales como Cruz Roja Española, a jóvenes captados a través de redes sociales, a compañeros y amigos… Nuestro agradecimiento más sincero a todos ellos.

Page 6: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

MU

SEO

S+ S

OCI

ALES

EL CLUB MUSEO A MANO PRESENTA EN EL MUSEO DEL TRAJE LA MUESTRA MARES DE SOLIDARIDAD El 29 de septiembre, el Museo del Traje inauguró Mares de solidaridad, una pequeña muestra que resume el trabajo realizado durante los pasados meses con la Asociación Cultural IAIA. Esta entidad desarrolla proyectos sociales dirigidos principalmente a colectivos de personas mayores a los que visitan regularmente en residencias, centros de día y hogares, centrando su actividad en las labores manuales.

A lo largo del último año, el Museo del Traje, el Club Museo a Mano y la Asociación IAIA, han colaborado poniendo en marcha los “Encuentros Solidarios”, una actividad periódica que proporciona un espacio común para tejer a todo aquel que esté interesado.

La muestra Mares de solidaridad es el resultado de dicha actividad, y en ella se expone una selección de las 500 mantas que personas anónimas han confeccionado con fines solidarios, y cuyo destino final será en su mayor parte los centros de refugiados sirios en Turquía y Grecia.

Page 7: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLE

CCIO

NES

EL MUSEO DE AMÉRICA, UN MUSEO MUY VIAJERO EL Museo de América inaugura el “nuevo curso” con varias piezas que abandonarán temporalmente nuestra sede para participar en diferentes exposiciones temporales. Con rumbo a México, al Museo Internacional del Barroco, inaugurado recientemente en Puebla, saldrán una batea y varios cuadros, entre ellos dos pertenecientes a la serie pintada por Vicente Albán para participar en la exposición El Arte de las Naciones. El Barroco como Arte Global.

Con destino a Lovaina, al M Museum, nuestro tríptico de la Adoración de los Reyes Magos en plumaria participará en la exposición In search of Utopia.

Y finalmente en Colonia, en la exposición Pilgrimage - Longing for Bliss?, en el Rautenstrauch Joest Museum - Cultures of the World, se podrá contemplar la Virgen de Guadalupe pintada por Miguel Cabrera en 1743.

EL MUSEO CASA DE CERVANTES PRESTA EL RETRATO DE CERVANTES El Museo Casa de Cervantes ha prestado de nuevo el retrato de Cervantes, que en esta ocasión viaja al Museo Casa Natal de Alcalá de Henares para formar parte del programa “La pieza invitada” entre el 13 de septiembre y el 20 de noviembre de 2016.

El retrato es una obra anónima de hacia 1800 que toma como modelo el retrato que realizó el dibujante inglés William Kent en 1738 para una edición especial del Quijote publicada en Londres. A su vez, Kent se inspira en la descripción que Cervantes hizo de sí mismo en el prólogo de las Novelas ejemplares (1613). Una imagen que pronto se divulga por toda Europa, apareciendo en otras ediciones del Quijote.

Page 8: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLE

CCIO

NES

FIGURINES ORIGINALES DE CRISTÓBAL BALENCIAGA DEL MUSEO DEL TRAJE. CIPE El Fondo Documental del Museo del Traje. CIPE ha visto incrementada su colección de grandes maestros de la alta costura con la adquisición de seis figurines originales pertenecientes a la colección de invierno 1948-49 de Cristóbal Balenciaga, realizados en técnica mixta sobre papel, con muestras de tejido cosidas a los anversos, anotaciones manuscritas y fecha en los reversos.

Son tres trajes de chaqueta, dos abrigos y un vestido de cóctel que completan la colección de figurines originales del museo, en la que ya se encuentran figuras fundamentales de la alta costura española como Pedro Rodríguez, Asunción Bastida o Lino. A través de ellos podemos estudiar el proceso creativo del gran maestro que fue Cristóbal Balenciaga.

Page 9: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

EL MNA A RITMO DE TROMPETA Con el comienzo del otoño, hemos inaugurado un nuevo ciclo de actividades que girará en torno al continente europeo y que lleva por título “Europa, de punta a punta”. Un ciclo que ya se ha iniciado con la llegada al MNA de una exposición muy “musical”, Balkaneros: el Festival de Trompetas de Guča (Serbia), que reúne una selección de imágenes sobre este importante acontecimiento festivo. Una parte de las fotos son del fotógrafo serbio Aleksandar Kelić, y otras cedidas por la Oficina de Turismo de Serbia y por el Festival de Trompetas de Guča. Este festival se celebra anualmente en Guča y lo hace desde el año 1961.

El componente esencial del festival es, obviamente, la trompeta, instrumento que forma parte del alma de los serbios. Conocido popularmente como Balkan Brass, el festival es el punto final de un certamen de bandas que tiene lugar en toda Serbia. Durante el año, se celebran encuentros de carácter regional y los finalistas se reúnen en Guča, donde compiten en la final por la prestigiosa “Trompeta de Oro” o Zlatna Truba. Junto a las actuaciones de bandas programadas, celebradas en el estadio de la localidad, numerosas bandas y grupos musicales recorren la ciudad, siendo esta la parte más popular del Festival, con un desarrollo un tanto caótico y desenfrenado en las calles de la localidad, repletas de gente.

La exposición podrá verse hasta el 15 de enero de 2017 y, sin duda, será una muestra desenfada, que derrochará alegría y que nos hará bailar ¡al ritmo del sonido vibrante de la trompeta!

DE LA FOTOGRAFÍA AL AZULEJO. PUEBLO, MONUMENTOS Y PAISAJES DE PORTUGAL EN EL MNA Siguiendo la estela del ciclo de actividades “Europa, de punta a punta”, a finales de septiembre, y hasta el 27 de noviembre, comenzamos a hacer un viaje hasta nuestra vecina Portugal, para descubrir a beleza de sus populares azulejos, así como las fuentes de inspiración para su decoración durante la primera mitad del siglo XX, entre las que destaca la fotografía.

El azulejo en Portugal, por su riqueza en abundancia y valor artístico, es un símbolo internacionalmente reconocido del país. En la primera mitad del siglo pasado, un gran número de iglesias, palacios, edificios públicos y privados, fábricas, mercados o estaciones de tren, estaban adornados con paneles de iconografía variada, desde paisajes y monumentos hasta imágenes de la vida campesina y preindustrial. Todo un país consagrado a esta única larga tradición, que busca sus fuentes en la impresión fotográfica en sus diferentes medios de comunicación: libros, revistas o tarjetas. Estas fuentes iconográficas son el tema central de la exposición, que pone en paralelo los originales y las copias con el fin de mostrar tanto la versión moderna como la antigua forma de trabajo de los pintores de azulejos, poniendo el énfasis en el peso de la modernidad gráfica que marca todo el siglo XX.

Page 10: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS EN EL MNA Para terminar el año nuestra vitrina de Antropología (in)visible quiere acercarse a la infancia. Y es que todos llevamos un niño o una niña dentro, que nos hace siempre recordar con cariño la infancia y en muchas ocasiones pensar eso de: “aquellos maravillosos años”, en los que jugábamos y reíamos sin preocupaciones.

Y de esta vuelta al edén de la niñez nos habla esta vitrina, en relación con la exposición La vida por delante, con imágenes del fotógrafo Valentín Vega y que llegará al museo en diciembre, a través de la muestra de un pequeño grupo de objetos relacionados con la infancia, tanto juguetes como otros enseres, procedentes de diferentes culturas del mundo. Estos objetos dejan patente la diversidad existente entre los niños del planeta, a la vez que ponen de manifiesto que los más pequeños de uno u otro lugar no son tan diferentes en realidad, ya que en definitiva todos ellos son niños llenos de vida y alegría, más allá de cuál sea su color de piel, su lengua o su cultura. ¿Te apuntas a volver por un ratito a aquellos maravillosos años?

EL MUSEO CASA DE CERVANTES CLAUSURA LA EXPOSICIÓN MIGUEL EN CERVANTES El 18 de septiembre se clausuró la exposición temporal Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas. La muestra estaba organizada por Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Museo Casa de Cervantes, y comisariada por I con i, para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Desde su inauguración el 15 de marzo, más de 8.000 personas pudieron conocer la vida de Cervantes a través de las ilustraciones realistas de Miguelanxo Prado, y el entremés cervantino El retablo de las maravillas a través de las viñetas de David Rubín.

El catálogo de la exposición, con las ilustraciones de Miguelanxo Prado y el cómic de El retablo realizado por David Rubín, ha sido coeditado por Astiberri y Acción Cultural Española (AC/E)

.

Page 11: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EXPO

SICI

ON

ES

LA OBRA DE LA CERAMISTA CRISTINA BOLBOREA LLEGA A LAS SALAS DEL MNAD Tras el éxito obtenido por la exposición de la ceramista rumana Cristina Bolborea en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia, sus piezas se entretejen en esta ocasión con tejidos, piezas cerámicas y de mobiliario custodiadas en el Museo Nacional de Artes Decorativas, dando lugar a lo que la autora denomina “Alfombra cerámica”.

En sus propias palabras: “Mi deseo es que la cerámica se convierta en un auténtico embajador entre Oriente y Occidente, que transponga, a través de las técnicas del fuego –cerámica y vidriera-, los principios decorativos del arte textil de Asia Menor. Por una parte, el origen de las piezas se encuentra en la continuación de una aventura interior de descubrimiento y profundización de la cultura de las alfombras orientales tradicionales; por otra, las obras representan mi intento de traerlas a la contemporaneidad, vistas de nuevas perspectivas, a través de mi lenguaje, que es la tecnología de la cerámica”.

Esta exposición está realizada en colaboración con el Instituto Cultural Rumano y la podrás visitar del 29 de septiembre al 28 de noviembre.

Si quieres saber más, pincha aquí.

EL MUSEO DEL TRAJE CONTINÚA EXPONIENDO SUS FONDOS DURANTE LAS OBRAS DE CLIMATIZACIÓN Durante las obras de climatización que comenzaron el pasado mes de agosto, el museo ha mantenido abierta parte de su exposición permanente. En ella, los visitantes pudieron seguir disfrutando de las salas dedicadas a la moda internacional y española desde los años 50 hasta la actualidad.

Además, el recorrido se completa con la exposición temporal Vistiendo y Desvistiendo el Museo. Una selección de obras, una cuidada selección que reúne parte de los conjuntos y complementos más representativos de la parte histórica de la exposición permanente.

Page 12: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

RED

ES S

OCI

ALES

CONOCIENDO A CERRALBO, CONCURSO EN RRSS En julio os presentamos nuestra ruta "Conociendo a Cerralbo" y nuestra idea es que compartáis, en alguna de las redes sociales donde tenemos perfil (Facebook, Twitter e Instagram), vuestra imagen utilizando la etiqueta #MC_TurismoSostenible, haciendo el recorrido a pie, en bicicleta o utilizando el transporte público, y si es con el folleto, mejor que mejor.

Algunas de las etapas que os proponemos son la Biblioteca Nacional de España, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Lázaro Galdiano, o establecimientos como Lhardy, el Hotel Ritz, Madrid o el The Westin Palace, Madrid, lugares donde nuestro fundador pasó algunos de sus momentos vitales más intensos. ¿Os lo vais a perder? El plazo se cierra el día 30 de este mes, y seleccionaremos la imagen que mejor resuma la esencia de nuestra propuesta, premiando al afortunado con la participación en exclusiva en alguna de nuestras actividades.

EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Y DANIEL BRÜHL Ya está visible en nuestro canal YouTube el anuncio de la nueva exposición temporal del Museo Últimos fuegos góticos. El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio, bajo la dirección de Ángel Villa, del Departamento de Comunicación del Museo. Aprovechando que la exposición está enmarcada dentro del proyecto “El año de España en Alemania”, tratamos de hacer un remake del anuncio que se ha hecho para promocionar la gran exposición sobre el Siglo de Oro que se puede visitar en la Gemäldegalerie berlinesa, protagonizado por el actor Daniel Brühl.

Si quieres ver el spot haz clic en este enlace.

Page 13: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

PUBL

ICAC

ION

ES

CATÁLOGO DE ÚLTIMOS FUEGOS EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Ya está disponible en la tienda del Museo el catálogo de la exposición temporal que estará abierta al público hasta el 6 de noviembre Últimos fuegos góticos. Escultura alemana del Bode Museum de Berlín. Un documento imprescindible para asomarse a esta escultura tan desconocida en nuestro país, a pesar de su intensa originalidad y su importancia en la historia del arte alemán.

Reúne las fichas de más de medio centenar de obras de arte pertenecientes a un brillante movimiento escultórico que florece en las ciudades de Alemania del Sur, en torno a 1500, justo antes de la Reforma protestante. Incluye, además, los artículos de los comisarios de la muestra y expertos de ambas instituciones: María Bolaños, Julien Chapuis, José Ignacio Hernández y Hans Ulrich Kessler.

Page 14: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COM

UN

ICAC

IÓN

Y P

ÚBL

ICO

S

RODAJE DE TRIP TO SPAIN EN EL MUSEO DE ALTAMIRA El pasado 12 de septiembre el equipo de rodaje de la película Trip to Spain desembarcó en el Museo de Altamira para rodar unas escenas en que los protagonistas visitan el museo durante su viaje a España.

Trip to Spain está dirigida por el británico Michael Winterbottom y protagonizada por Steve Coogan y Rob Brydon. Se trata de una roadmovie en la que los protagonistas realizan un tour gastronómico por toda España y en la que incluyen la visita a algunos lugares patrimoniales destacados, entre los que han elegido el Museo de Altamira.

Trip to Spain es la tercera comedia creada y dirigida por Winterbottom para la BBC, precedida por las exitosas The Trip y The Trip to Italy.

Page 15: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

RECU

RSO

S H

UM

ANO

S

DIRECTORIO DE PROFESIONALES Ya está disponible la última actualización del Directorio de Profesionales: Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos en formato pdf. Se puede descargar a través de este enlace.

Para cualquier actualización o corrección podéis enviar un correo electrónico a cualquiera de estas direcciones: [email protected] o [email protected].

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Page 16: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

PRÓ

XIM

AMEN

TE

TALLER PARA FAMILIAS “MI REFLEJO EN AZULEJO: FOTOS, HISTORIAS Y OTRAS COSAS QUE CONTAR”. MNA Durante este divertido taller, realizado en relación a la exposición De la fotografía al azulejo, descubriremos, como si fuéramos auténticos detectives, cuáles son los temas que más se representan en los azulejos decorativos que forman parte de la exposición, en los que se cuentan fascinantes historias de los campesinos portugueses que vivieron en tiempos pasados o historias de la ciudad moderna, entre otras muchas. Además, cada familia creará su propio reflejo en un azulejo, transfiriendo una fotografía suya (que la familia aporta al taller) a este nuevo soporte…

Será una nueva manera de contar nuestras historias con un brillo especial, llevando a cabo cada familia su pequeña ¡obra maestra!... Un taller muy divertido en el que construiremos historias y nos convertiremos en artistas azulejeros, mientras lo pasamos en grande… La cita es el 8 de octubre y el 12 de noviembre, a las 12:00h.

¿Por qué no os animáis y nos contáis vuestra historia?

EXPOMIÉRCOLES: VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA AL AZULEJO EN EL MNA Las dos últimas ediciones de este año del Expomiércoles se centran en el mundo del azulejo portugués y en la inspiración de este en la fotografía, a través de la exposición temporal De la fotografía al azulejo. En esta visita guiada tendremos la oportunidad de conocer, de la mano del propio comisario de la muestra, José Luis Mingote Calderón, la importancia de los azulejos decorativos en Portugal, donde se han convertido en un símbolo nacional, además de la variedad de temas representados en los mismos y en las fuentes utilizadas por los artistas azulejeros, entre las que destaca la fotografía, para la realización de sus paneles, considerados en su mayoría maravillosas obras de arte.

Será una visita en la que viajaremos a un mundo, en su mayoría azul sobre blanco, que nos transportará a otras épocas y que nos trasladará a la vecina Lusitania por un ratito… ¡No dejes de viajar con nosotros! los miércoles 19 de octubre y 23 de noviembre, a las 18:00h.

Page 17: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

PRÓ

XIM

AMEN

TE

BALKAN BRASS. CONCIERTOS CALLEJEROS EN EL MNA Siente la potente música balcánica brotar de las fotos de Guča y disfruta de una mañana de sábado especial a la puerta del museo. Por primera vez, el MNA se anima a explorar las posibilidades como improvisado auditorio de las escalinatas del museo, haciendo de nuevo, como sucede con Balkaneros, que su oferta cultural salga a la calle, al encuentro de todos.

La música de estos conciertos la pondrá Million Dollar Mercedes Band, un grupo musical referente en Madrid del estilo de música balcánica. Han recorrido festivales nacionales e internacionales. El líder artístico y musical “El Chúngaro” Ambrus Horváth, de origen húngaro, lleva diez años dedicado a la difusión de la música de los Balcanes y de Europa del Este en España. El repertorio del grupo se basa en el folclore; en su interpretación siempre buscan la complicidad del público. Sus conciertos son fiestas que trasmiten fuertes emociones…. ¡Ayúdanos a conquistar el espacio al aire libre del museo! los sábados 22 de octubre y 26 de noviembre, a las 12:00h,

OTOÑO MUSICAL EN EL MUSEO CASA DE CERVANTES El 1 de octubre se inicia la programación de otoño con el primer concierto del ciclo Piano contemporáneo para Cervantes, dedicado a conmemorar el IV Centenario de la muerte del escritor. Cervantes-Shakespeare. Los espejos del sueño es el título del concierto que será interpretado por el pianista Diego Fernández Magdaleno, Premio Nacional de Música en 2010. El programa incluye obras de autores contemporáneos, como Francisco García Álvarez, Josep Soler, Carme Fernández-Vidal, Benet Casablancas y Edward Ivory entre otros.

El sábado 8 de octubre a las 20:00 h en la Biblioteca del museo, tendrá lugar el segundo de los conciertos del mes. Se trata, en este caso, del concierto de piano perteneciente al proyecto MusaE. Música en los museos estatales, que como sabéis está llenando de música los museos. El pianista Pedro Casals interpretará obras de J. Dowland, J. Bull, E. K. Korngold y L. Minkus.

Page 18: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

PRÓ

XIM

AMEN

TE

UN CINTURÓN DE INFANTE DEL S. XVII, PIEZA DEL MES DE OCTUBRE EN EL MNAD En otoño llega uno de nuestros clásicos de programación: La pieza del mes. Iniciamos este ciclo que desde hace ya algún tiempo se desarrolla en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid con la presentación de una de nuestras piezas de la colección permanente, un cinturón de infante de plata (Inv. 01283).

El uso de amuletos infantiles estuvo muy extendido durante toda la Edad Moderna, debido a la alta mortalidad que sufrían los niños en la época. Es un ejemplo de las múltiples funciones que cumplían estos objetos, entre las que estaban proteger contra el mal de ojo, contribuir al desarrollo cognitivo de los pequeños o ayudar a paliar las molestias de la dentición. De ahí el uso de dijes, amuletos o talismanes, entremezclándose hábitos paganos y religiosos, así como de objetos diversos como campanillas, etc., a los que se atribuían condiciones "mágicas".

El estudio y explicación de la pieza correrá a cargo de Miriam Adrián Vega, Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico por la Universidad Complutense de Madrid, y tendrá lugar los domingos 23 y 30 de octubre, a las 13:00 h.

Más info.

¿CÓMO ERAN LAS CASAS DE HACE 200 AÑOS? LOS MÁS PEQUEÑOS LO DESCUBREN EN EL MNAD

Hoy en día no nos podemos imaginar nuestra vida sin ciertas comodidades que forman parte de nuestro día a día: la nevera, un armario o el baño nos parecen de lo más normal en una casa. Pero estos inventos no siempre estuvieron ahí… ¿Os imagináis la vida sin todas estas cosas?

Lo descubrimos en el MNAD. Este otoño, durante los meses de septiembre y octubre invitamos a los niñ@s de 5 a 7 y de 8 a 10 años a venir al museo y disfrutar de “Amueblando el Pasado”, un taller en el que descubriremos las diferencias entre la vida cotidiana en las casas del siglo XIX y las nuestras, y desvelaremos cómo las estancias y los muebles han ido cambiando a lo largo del tiempo. Constará de dos partes, una de actividad con juegos, pistas y enigmas dentro del museo, que los propios participantes irán resolviendo, y otra de taller en la que se convertirán en diseñadores de casas. Con todo esto por delante, intentaremos que los niñ@s aprendan divirtiéndose, hagan nuevos amigos y desarrollen su imaginación.

+info

Page 19: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

COLA

BORA

CIÓ

N IN

STIT

UCI

ON

AL

ENCUENTRO DEL COMITÉ ASESOR DEL OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE MUSEOS EN VALLADOLID La Casa Museo Cervantes de Valladolid albergará entre los días 18 y 21 de octubre el IV Encuentro del Comité Asesor del Observatorio Iberoamericano de Museos. La reunión anual servirá para realizar un balance de las actividades desarrolladas en 2016 y sentar las bases de la continuidad de las líneas de trabajo del proyecto del Programa Ibermuseos para el ejercicio 2017.

El Registro de Museos Iberoamericanos será en esta ocasión el protagonista de las sesiones, un proyecto de primera índole que constituye la base para la futura Red Iberoamericana de Museos.

Las jornadas se complementarán con la primera reunión de Coordinadores de las Líneas de Acción del Programa Ibermuseos, donde representantes de los proyectos de Formación y Capacitación, Sostenibilidad de las Instituciones y Procesos Museales Iberoamericanos, Patrimonio Museológico en Situación de Riesgo y el propio Observatorio Iberoamericano de Museos, reflexionarán y sentarán las bases de un futuro trabajo en común.

Page 20: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

“PROGRAMA ALTAMIRA PARA ESCOLARES” Aprender a aprender es el lema que inspira las propuestas que componen el “Programa Altamira para escolares”. La exposición permanente “Los tiempos de Altamira” es el principal espacio del museo para conocer Altamira, nuestra primera forma de vida y el primer arte. Cada profesor puede personalizar la visita a la exposición para su grupo con diferentes recursos educativos, como los recorridos temáticos, los itinerarios didácticos o la propuesta colaborativa Altamira tweet.

Más allá de la exposición, el espacio Narradores de historias y los Talleres para escolares son también espacios para aprender, compartir y experimentar. Este curso 2016-2017 el programa suma dos nuevos talleres sobre el arte de Altamira, “Palabras olvidadas” para Primaria y “De mineral, color” para Secundaria, además del renovado taller sobre la arquitectura del museo “Museo habitado”, destinado a Bachillerato. Así, a partir de la evaluación, la observación y la escucha atenta de las opiniones de los usuarios del museo vamos, renovando y mejorando las propuestas buscando la experiencia más satisfactoria en el museo.

COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR EN EL MUSEO DE AMÉRICA

Durante el mes de septiembre, el Museo de América ha terminado de preparar su oferta didáctica para grupos escolares para este curso 2016/2017.

La visita-taller para Infantil se centrará en la observación de las viviendas tradicionales expuestas en el museo, buscando que los alumnos reflexionen sobre ciertos aspectos de la vida cotidiana relacionados con las viviendas, para después establecer una comparativa con su situación actual. Los alumnos de Primaria realizarán una actividad centrada en las tribus de las Grandes Llanuras, consiguiendo un conocimiento riguroso de estas culturas norteamericanas, asentando conocimientos y desmontando estereotipos.

¡Preparados para el nuevo curso! Como todos los años, la mejor manera, lúdica y participativa, de acercar las colecciones del museo a los más pequeños.

EL MAN OFRECE DOS NUEVAS VISITAS-TALLER PARA ESCOLARES El Museo Arqueológico Nacional ofrece desde septiembre dos nuevas visitas-taller dentro de su programa de actividades para centros educativos. En “Imágenes del mundo antiguo. ¿Quiénes eran los iberos?” los alumnos conocerán cómo vivía el pueblo ibérico y cuáles eran sus creencias religiosas a través de pequeños exvotos de bronce, que constituyen una importante fuente de información histórica. Aprenderán a describirlos y a examinar sus características (atuendo, armamento, gestos y actitudes) para poder comprender su significado.

El taller “Reyes, caballeros y vasallos: vida en los reinos cristianos de la España medieval” trasladará a los estudiantes a la Edad Media para establecer similitudes y diferencias con la sociedad actual. En ambos casos, la visita a la exposición permanente se completa con la realización de actividades prácticas.

Además de estos nuevos talleres, el museo continúa programando dos visitas para estudiantes sobre Egipto y las infraestructuras en Roma.

Page 21: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

VUELVEN NUESTROS DIVERTIDOS “TALLERES EN FAMILIA”. MUSEO CERRALBO En este caso hemos preparado, bajo el título “Los relojes del marqués”, un taller familiar con niños de seis a doce años donde se ahonda en la rica y variada colección que el marqués logró reunir a lo largo de su vida con piezas procedentes de las relojerías inglesas y francesas de los siglos XVIII al XX.

Se Comienza con una breve historia sobre los instrumentos que ha utilizado el hombre para medir el tiempo a lo largo de la historia, que será seguida por un recorrido por el museo para conocer los relojes más significativos, finalizando la visita con el espectacular reloj del Salón de Baile.

En el taller, siguiendo los modelos vistos en el palacio, los participantes crean y decoran su propio reloj de cuarzo con varillas; una pieza auténtica que pueden llevarse a casa para consultar y no llegar nunca tarde.

MI PRIMER CERRALBO ACERCA A LOS PEQUEÑOS LOS CUARTOS DE UNA CASA El Cerralbo es un museo muy especial, una casa-museo donde vivió don Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII marqués de Cerralbo, así que no solo podemos ver sus colecciones en las paredes y vitrinas, sino también cómo era su dormitorio, dónde comía con amigos, o cómo era el despacho en el que recibía a las personas más importantes. Por ello este taller para niños de tres a cinco años se ha titulado “De cuarto en cuarto”.

A través de una breve visita por las salas del museo, se descubren las partes de un palacio del siglo XIX y sus elementos más característicos y se comparan con los hogares actuales. Después en el taller, se reproduce y decora un palacio con los muebles y objetos decorativos típicos de las habitaciones domésticas.

Page 22: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

“PEDALEA AL PASADO IV” EL MUSEO CERRALBO EN LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD El pasado 18 de septiembre invitamos a los ciclistas interesados a un paseo agradable en bici por el centro de Madrid, cerrando un circuito para visitar de forma gratuita tres museos madrileños, Museo Cerralbo, Museo Nacional de Artes Decorativas y Museo Lázaro Galdiano. Esta ruta estilo tweed hizo las delicias de los aficionados al pedal, la indumentaria vintage y el disfrute del patrimonio.

Esta iniciativa se incluye dentro de la Semana europea de la movilidad, organizada por la Comisión Europea desde el año 2002, y que se celebra todos los años del 16 al 22 de septiembre. Con ella se pretende promocionar la movilidad urbana sostenible y sensibilizar a los ciudadanos sobre los beneficios de la utilización del transporte público, la bicicleta, los viajes a pie, etc., como alternativa al automóvil. Desde hace algunos años Madrid viene ofreciendo un amplio programa de actividades relacionadas con la bici como medio de transporte alternativo en la ciudad. “Pedalea al Pasado”, por cuarto año consecutivo, aúna movilidad sostenible con cultura y evocación del pasado.

“LOS SECRETOS DEL…” PASILLO DE DIBUJOS DEL MUSEO CERRALBO La actividad “Los secretos de…”, consiste en unas visitas especializadas a las salas del museo, durante las cuales se profundiza en distintos aspectos históricos y detalles desapercibidos para el gran público. Durante la primera edición la protagonista fue la Sala Árabe, y en la segunda fue la Biblioteca; este otoño será el Pasillo de Dibujos.

La explicación será llevada a cabo por la especialista en dibujos Anna Reuter, que ya ha colaborado con nosotros en la actividad “La pieza del mes”, y conoce a la perfección la valiosa e importante colección del marqués. El Pasillo de Dibujos no es fácil de visualizar y, en esta ocasión, gracias al apoyo de las nuevas tecnologías, se explicarán en detalle aspectos sorprendentes y curiosos sobre las obras más destacadas de Goya, Maella, o José del Castillo entre otros.

Page 23: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA EN TORNO A DUMAS EN EL MUSEO CERRALBO Este mes se ha preparado una reunión del Club el 24 de septiembre para la lectura, dentro del apartado Gran Selección, de la obra “El caballero Héctor de Sainte-Hermine” de Alejandro Dumas. Por su excepcional calidad narrativa puede considerarse como la culminación del estilo de Dumas, una auténtica obra de madurez muy poco conocida. Esta excepcional novela histórica inacabada contextualiza a la perfección el inicio del siglo XIX, con un magistral despliegue de personajes y hechos reales en cuyo trazado no faltan detalles reales aportados por el propio padre de Dumas.

Una quedada entre amigos y amantes de Dumas para aportar nuevas visiones de esta lectura tan especial.

UNA HISTORIA DETECTIVESCA PARA SHERLOCKS MODERNOS EN EL MNAD ¿Cuál es esa historia tan arcana y enigmática? Pues una historia vinculada a "La liga de las ocho prendas", una hermandad secreta que desde el siglo XVII ha ido acumulando adeptos entre las filas de los gremios vinculados con la moda. Su objetivo: reunir ocho prendas míticas y protegerlas del paso del tiempo.

Sin embargo el último Gran Maestre se había fugado con ellas con el problema añadido de que nadie conocía su verdadera identidad. Una nota encontrada en la logia hizo pensar que las había escondido entre las piezas de nuestro museo. Y efectivamente, así fue. Y lo hizo concretamente en las plantas 2 y 3.

Para atrapar a este vil ladrón y resolver semejante enigma, decidimos convocar a nuestros visitantes a un juego de pistas por nuestras salas la semana del 13 al 20 de septiembre. Gracias a su inestimable ayuda, pudimos localizar estas piezas y determinar su identidad.

Este juego de pistas se enmarcó dentro de Madrid es Moda, acción urbana impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Esta Asociación ha impulsado por tercer año consecutivo un completo programa de actividades con el diseño y la creación como eje central. Exposiciones, escaparates especiales, intervención de espacios y actividades culturales han sido algunas de las iniciativas que han formado parte de este proyecto con el objetivo de extender el espíritu de la Fashion Week al centro neurálgico de la ciudad.

+info

Page 24: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

“PEDALEA AL PASADO IV” EN EL MNAD EN LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD La Semana europea de la movilidad, organizada por la Comisión Europea desde el año 2002, se celebra todos los años del 16 al 22 de septiembre y pretende promocionar la movilidad urbana sostenible y sensibilizar a los ciudadanos sobre los beneficios de la utilización del transporte público, la bicicleta o los viajes a pie como alternativa al automóvil.

Nos sumamos un año más, junto al Museo Cerralbo y Lázaro Galdiano, a su celebración organizando un conjunto de actividades que aúnan movilidad sostenible con cultura y evocación del pasado.

Para ello, volvemos a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de Tweed Ride Madrid. El movimiento Tweed Ride busca recuperar el espíritu del ciclista fin de siècle ataviado con sus trajes y vestidos de época sobre su bicicleta, espíritu que también recorre nuestras 3 instituciones cuyos edificios fueron construidos en esa época. Aquí podéis ver algunas instantáneas del paseo en bici por el Retiro.

Más información

LA CASA DEL SOL ABRE SUS PUERTAS. MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Tras unos meses cerrada al público, la Casa del Sol, sede de las colecciones de reproducciones artísticas, ha vuelto a abrir sus puertas al público en horario habitual. Para celebrar esta reapertura, la próxima cita de Musa-E, música en los museos estatales, tuvo lugar el pasado 24 de septiembre en este emblemático edificio, con la presencia de la soprano Laura Sabatel, que interpretó obras de G. Caccini, G. Handel y H. Purcell.

Page 25: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

EL VERANO DEL MNAR, DE VACACIONES CON ARIADNA Un año más, junto a los calores del verano, llegaron los talleres al MNAR.

Bajo el título “Los mosaicos tienen vida”, 160 niños de 5 a 11 años han descubierto algunos de los secretos más profundos que guardan los mosaicos romanos del museo.

Princesas, dioses, héroes, faunos, estrellas, no han sido solo imágenes de mosaicos cuidadosamente recreadas por nuestros pequeños participantes, realizadas en cientos de teselas de colores; han sido sobre todo personajes vivos, protagonistas de los grandes mitos de la Antigüedad, que han recobrado vida de la mano de estos niños, en emotivas representaciones teatrales bajo la orgullosa y atenta mirada de un público entregado de padres, compañeros y amigos.

“LOS JUEVES DEL MUSEO” MNAR Poder disfrutar de una experiencia sensorial y visual única, detenerse a contemplar las obras maestras de la escultura clásica que adornaban los monumentos de la antigua Augusta Emerita mientras las últimas luces del día dibujan en su superficie marmórea matices de sombras y colores.

“Los Jueves del Museo” han contado, un verano más, con la complicidad de miles de personas (más de 3.200), visitantes de Mérida y turistas llegados de los más diversos lugares, atraídos todos por la oportunidad de pasear por las salas del museo mientras la noche se iba apoderando de la gran nave central del edificio diseñado, hace justo 30 años, por Rafael Moneo, a la vez que se adentraban en los entresijos de la exposición temporal Teatrvm.

Page 26: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

SEPTIEMBRE DE FESTIVAL EN EL MUSEO SEFARDÍ Este mes hemos celebrado en Toledo y en el Museo Sefardí La Semana Sefardí, dentro del contexto de la Jornada europea para la cultura judía, dedicada este año a la lengua y literatura hebreas. Se ha podido disfrutar de visitas guiadas gratuitas por el Barrio judío y sus sinagogas, conciertos de música sefardí, mercados, talleres de caligrafía y gastronomía, cuentacuentos, y otras actividades relacionadas con la gastronomía toledana y judía, ya que este año 2016, Toledo ostenta el título de Capital Gastronómica.

La cuarta edición del Festival internacional de poesía Voix Vives de 2016 acogió a más de 30 poetas originarios de todos los Mediterráneos. Con más de 170 lecturas y encuentros en calles, jardines y sitios históricos, esta edición se ha desarrollado en torno a la figura de Cervantes y los poetas del Siglo de Oro.

Por otro lado, dentro del Festival de jazz de Toledo, hemos disfrutado de la música de cámara con tintes de jazz que nos ha ofrecido Eunate XXI. Ocasión en la que se ha rendido homenaje al historiador y poeta toledano José Pedro Muñoz Herrera.

Más info.

LA MADRID FASHION SHOW REGRESA AL MUSEO DEL TRAJE Los jardines del Museo del Traje se han convertido una vez más en el escenario de los desfiles de la pasarela MFShow, la plataforma alternativa de la moda española que cada temporada muestra las creaciones de nuevos valores del diseño y de creadores consolidados.

En esta edición, que tuvo lugar entre el 6 y el 15 de septiembre, se presentaron propuestas de moda masculina y femenina. Contamos con la presencia, entre otros, de Emidio Tucci, Soloio o La Condesa, además de la pasarela especializada para Curvies de El Corte Inglés. También se presentó otra novedad: la pasarela MF Show Now, este año protagonizada por el diseñador Roberto Verino.

Page 27: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

EDU

CACI

ÓN

Y A

CTIV

IDAD

ES

EL MUSEO DEL TRAJE PARTICIPA EN “MADRID ES MODA” Y ACERCA LA MODA A LOS MÁS JÓVENES El Museo del Traje se sumó de nuevo a la iniciativa “Madrid es moda”, una acción urbana impulsada por la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), cuya voluntad es convertir el centro de Madrid en un gran expositor de creatividad y diseño, coincidiendo con la celebración de la Fashion Week.”Madrid es Moda” incluye todo tipo de expresiones que van desde exposiciones, fashion films y talleres de moda para niños y adolescentes, hasta mini presentaciones de colecciones, rutas por museos o gastronomía.

El Museo del Traje ha puesto en marcha el taller “Diseño, luego existo”, una actividad dirigida a chicos y chicas de 14 a 16 años interesados en adentrarse en el apasionante mundo del diseño de moda. Partiendo de un recorrido por las colecciones del museo y por la historia de los más importantes creadores de moda, se plantea un taller práctico en el que dejar volar la imaginación a través de bocetos.

Page 28: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

JORN

ADAS

Y C

URS

OS

ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR, NUEVO CICLO EN EL MAN El Museo Arqueológico Nacional comienza el próximo 26 de octubre un nuevo ciclo de conferencias sobre trabajos de investigación de arqueólogos españoles en el exterior, que suman ya 172 proyectos en 46 países.

El ciclo ofrece al público una oportunidad única para conocer, de la mano de los propios investigadores, los últimos avances realizados en las misiones arqueológicas más recientes o en curso, en un recorrido de siete meses que nos llevará a Egipto, Marruecos, Túnez, Tanzania, Mozambique, Etiopía, Eritrea, Líbano, Turquía, Jordania, Irak, Guatemala, Perú, Chile, Argentina, Polonia, Italia, Portugal o el Pacífico Occidental.

Se impartirán 26 ponencias, los martes, a las 19:00 horas, en la sala de conferencias del MAN y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. El programa completo está disponible en la web del MAN.

La asistencia sirve para el reconocimiento de créditos en estudios de grado y máster en las siguientes universidades: Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Castilla- La Mancha, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia.

“MIGUEL DE CERVANTES. TESTIMONIO VITAL- TESTIMONIO ESCRITO”. MUSEO CASA DE CERVANTES El jueves 13 de octubre a las 20:00 h tendrá lugar esta jornada, organizada por el Museo Casa de Cervantes en colaboración con la Fundación Delibes. Ambas instituciones tienen por misión la difusión de un legado que encarna, en todo el mundo, la mejor literatura en castellano, como es la obra de Cervantes y Delibes.

En el acto intervendrá la directora del Museo Casa de Cervantes, María Bolaños, que hablará sobre la historia y el porqué de esta institución. A continuación, la catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid, Elisa Ruiz García, presentará Los autógrafos de Miguel de Cervantes, un estudio con las últimas aportaciones documentales en relación con la figura del escritor.

III ENCUENTRO DE MUSEOS EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA Ya tenemos disponible en nuestra web el programa definitivo del III Encuentro internacional de museos y colecciones de escultura que tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de octubre.

Entre los ponentes nacionales, contaremos con la presencia de Miguel Sobrino González (E.T.S. Arquitectura de Madrid), Cristina Escudero (restauradora de la JCYL), y José Manuel Matilla (Museo Nacional del Prado). Entre los ponentes procedentes del extranjero se encuentran Pablo Amador Marrero (UNAM. México), Corinna Gramatke (Universidad de Múnich), y Raffaele Casciaro (Universidad del Salento). Últimas plazas disponibles.

Información e inscripciones aquí.

Page 29: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL ÍNDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

JORN

ADAS

Y C

URS

OS

SEMINARIO INTERNACIONAL EN EL MNAR “PENSANDO Y HACIENDO MUSEOS” El MNAR, en el 30 aniversario de su nueva sede, del 19 al 20 de septiembre, ha celebrado el Seminario Internacional “Pensando y Haciendo Museos”/ International Seminar “Thinking and Making Museums”, contando con la colaboración de ICOM España. Fue inaugurado por el Subdirector General de Museos Estatales del MECD.

Comenzó con la conferencia del Dr. Rafael Moneo Valles, “En el origen, Roma”, y ha contado con la participación de especialistas internacionales muy destacados. El Dr. Jeffrey Spier, conservador del museo The Getty Villa de California, el Dr. Andreas Scholl director de la Antikensammlung de Berlín, la Dra. Lucrezia Ungaro del Musei dei Fori Imperiali de Roma y el Dr. Antonio Carvalho del Museo Nacional de Arqueología de Lisboa. Entre los ponentes nacionales: D. Miguel González Suela, subdirector general de Museos Estatales, Dña. Carmen Marcos, subdirectora del Museo Arqueológico Nacional y, del Museo Nacional de Arte Romano su director el Dr. José María Álvarez Martínez y la responsable del departamento de investigación y directora de este Seminario, la Dra. Trinidad Nogales Basarrate.

Ha sido un éxito en número de participantes, con un total de 130 inscritos, profesionales de distintas especialidades e intereses: universitarios, arquitectos y personas vinculadas al mundo de la museología y comunicación del patrimonio cultural arqueológico.

En las sucesivas ponencias se han analizado tanto la evolución en las infraestructuras y funciones de los museos arqueológicos hasta este siglo XXI, como los retos planteados para el futuro.

Page 30: DESTACADOS PRÓXIMAMENTE04876b15-f48d-4... · Nº 60/ SEPTIEMBRE 2016 ... Otoño musical en el Museo Casa de Cervantes Un cinturón de infante del s. XVII, pieza del mes de octubre

SMS SOMOSMUSEOS VOLVER AL INDICE

Boletín de la Subdirección General de

Museos Estatales

FORM

ACIÓ

N

SE INICIA EL PERIODO FORMATIVO DE LAS BECAS FORMARTE

El pasado 19 de septiembre iniciaron su periodo formativo los once becarios FormARTE de la especialidad de Museología con destino en el Museo de Altamira, Museo de América, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional de Arte Romano, Museo Nacional de Cerámica, Museo Nacional de Escultura, Museo del Greco, Museo Sefardí y Museo del Traje. CIPE, así como el becario de la modalidad de Gestión Cultural que ha sido asignado a la Subdirección General de Museos Estatales.

Durante los próximos ocho meses estos doce becarios se integrarán en los equipos de trabajo de los museos, donde contarán con la orientación y seguimiento de su tutor/a.

¡Bienvenidos todos!

NUEVA PRACTICUM EN LA OFICINA DEL MNA En el MNA seguimos recibiendo con los brazos abiertos a alumnos en prácticas procedentes de distintas universidades españolas. En esta ocasión, y desde finales de septiembre, contamos en el museo con Amaia Prieto, una alumna del Grado de Antropología Social de la Universidad del País Vasco, que firmó en su día un convenio con la Subdirección General de Museos Estatales para acoger alumnos en prácticas en sus diferentes museos. Hasta el mes de diciembre, Amaia estará con nosotros realizando el proyecto “Personas que migran, objetos que migran… desde África subsahariana”, que esperamos sea todo un éxito. Damos la bienvenida a Amaia de parte de todo el equipo del MNA.