desintegracion de urss

7

Upload: alexcamala

Post on 14-Dec-2014

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desintegracion de URSS
Page 2: Desintegracion de URSS

Desintegracion de URSS.

Page 3: Desintegracion de URSS

En medio de una profunda crisis económica en la Union sovietica , la población gracias a la glasnost cada vez más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la dictadura soviética, el nacionalismo vino a entrar como el principal factor de disgregación del estado soviético.Una de las causas por las que tambien se desintrego fue por la independecia de los paises como lituania y conforma sentando un precedente a los demas paises.La desintegración de la URSS no vino, sin embargo, motivada por las reivindicaciones de los pequeños pueblos bálticos. El movimiento que definitivamente derrumbó la URSS vino... de Rusia, la nación que había construido el imperio zarista, antecesor del estado soviético.Dentro de esto, los paises que abandoron la URSS formaron la Confederacion de Estados Independientes dentro de las principales se encontraban: Rusia, Ucrania y Bielorrusia; mucho tiempo despues ocho de las doce republicas restantes de la URSS sieguieron el camino de Rusia,Ucrania y Bielorrusia.La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético.

Desintegración de la Unión Soviética.Esta nueva etapa histórica de la URSS, y las razones por las cuales terminaron con la desintegración del sistema, se deben, por una parte, a la creencia de que las reformas de Gorbachov, lejos de actualizar y fortalecer el sistema comunista, sólo lo debilitaron. Y por otra parte, se consideraba que el sistema ya estaba en decadencia cuando Gorbachov puso en marcha unas reformas tardías que pretendían sostener una situación que ya no se podía sostener, dándose el derrumbe inminente de uno de sus más importantes contendientes en la Guerra Fría. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov, precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. Mijail Gorbachov en el poder.Una de las importantes figuras políticas que resaltan en esta parte de la historia es Mijaíl Gorbachov, cuando el 11 de marzo de 1985, fue designado general del PCUS (Parido Comunista de la Unión Soviética), quien con 53 años de edad, se convertía en el líder soviético más joven desde el nombramiento de Stalin para el mismo cargo. Era evidente el cambio de imagen que aportó con su juventud y su dinamismo, de poner al día la política soviética, tanto a nivel interior como exterior.La Perestróica.Hablamos a continuación de la puesta en marcha de los procesos de Gorbachov, durante su gobierno, uno es “La Perestroika, en ruso: перестройка o reestructuración" , su principal objetivo, el de reformar y preservar el sistema socialista. Pues quería dar a la sociedad soviética un cierto espíritu de empresa e innovación. Este intento fracasó con el colapso y desintegración de la URSS. La perestroika marca fin de la era de Gorbachov, ya que esta política trajo varias consecuencias a nivel económico y social.El "nuevo pensamiento político" de Mijaíl Gorbachov y la situación a la que se enfrentaba el nuevo líder del Kremlin era en general lamentable: tras largos años de estancamiento,

El fin de la Unión Soviética

La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una

Page 4: Desintegracion de URSS

dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por  Lenin .

En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la glasnost cada vez más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la dictadura soviética, el nacionalismo vino a actuar como factor incontenible de disgregación del estado soviético, heredero del Imperio zarista.

El movimiento centrífugo se inició en las repúblicas bálticas, que durante el otoño de 1989 dejaron claro su intención de romper los lazos con un estado al que se habían unido como víctimas del Pacto que firmaronMolotov y Von Ribbentrop en 1939. Paralelamente el nacionalismo aparecía en las repúblicas caucásicas, azuzado por el enfrentamiento entre armenios y azeríes en Nagorno-Karabaj en 1988.

Cuando en febrero de 1990, Gorbachov  dio un paso adelante en superestroika renunciando al monopolio político del PCUS y convocando elecciones parcialmente pluralistas, se encontró con que en Lituania, Letonia, Estonia y Moldavia ganaban las fuerzas políticas independentistas. Lituania declaró inmediatamente su independencia, sentando un precedente para las demás repúblicas que constituían la URSS.

La desintegración de la URSS no vino, sin embargo, motivada por las reivindicaciones de los pequeños pueblos bálticos. El movimiento que definitivamente derrumbó la URSS vino... de Rusia, la nación que había construido el imperio zarista, antecesor del estado soviético. En mayo de 1990, Borís Yeltsin, quien había sido expulsado del PCUS en 1987, fue elegido presidente del Parlamento ruso. Desde esa posición de poder, Yeltsin impulsó medidas que precipitaron el fin de la Unión Soviética.

En julio de 1990, el XXVIII Congreso del PCUS constató la acelerada decadencia del partido que había aglutinado al estado soviética durante décadas. El propio ministro de asuntos exteriores   Eduard

Shevarnadzedimitió en diciembre de 1990 en protesta por lo que el veía como un inminente golpe de estado que devolvería al país a la época de Breznev.

Acorralado entre las fuerzas comunistas conservadoras que buscaban una vuelta atrás en el proceso de reformas y las fuerzas reformistas y nacionalistas, Gorbachov trató de negociar un nuevo Tratado de la Unión que reconstruyera sobre nuevas bases de mayor libertad nacional la antigua URSS. Sin embargo, los comunistas ortodoxos trataron de

Page 5: Desintegracion de URSS

imponer una solución de fuerza, el 19 de agosto de 1991, Gorbachov era secuestrado en su residencia de veraneo en el Mar Negro y un grupo de comunistas de la línea dura se ponían al frente de un golpe militar. La falta de unidad en el ejército y las acciones de protesta popular en Moscú hicieron fracasar el golpe. Fue el momento de Borís Yeltsin, quién se puso al frente de la protesta contra el golpe en la capital del país.

El golpe militar frustrado fue como la señal de alarma que precipitó la huida precipitada de todas las repúblicas de una Unión Soviética que a nadie ya interesaba. Mientras el PCUS, el instrumento político que había aglutinado a la URSS, era prohibido.

El 1 de diciembre de 1991, el 90.3 % de los ucranianos votaron por la independencia. El 8 de ese mes, en una solución improvisada sobre la marcha, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkevich, se encontraron cerca de Brest-Litovsk y acordaron la denominada Declaración de Belovezhskaya Pusha: las tres repúblicas eslavas abandonaban la URSS y formaban una así llamada Confederación de Estados Independientes. El 21 de diciembre, en un encuentro celebrado Almá Atá, ocho de los doce repúblicas restantes de la URSS (Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia habían optado por la independencia pura y simple) siguieron el ejemplo de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Impotente y abandonado por casi todos, Gorbachov dimitió como Presidente de la URSS el día 25 de diciembre de 1991. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético... Sin embargo, el mundo bipolar de la guerra fría había tocado a su fin. Anunciado por el presidente Bush a principios de 1991, nacía un "nuevo orden mundial".

Fuerte crisis economica del sistema comunista. porque las estructuras de dinamismo economico estaban obsoletas por tecnologias atrasadas y porque la "perestroika" había fracasado

-Debilitamiento politico por la caida de regimenes de otros paises que eran de fuerte apoyo al comunismo sovietico. debido a que se disuelve Yugoslavia, Checoslovaquie y la Alemania Oriental.

-Perdida de legitimidad del regimen por la burocracia parasitaria atroz que se había generado en las celulas de poder y que la población repudiaba cada vez mas..Creo que estas son 3 causas muy importantes que marcaron la democratización..Gorvachov anuncia la democratización o desintegración al ver todos estos factores afectando al Estado comunista..

Page 6: Desintegracion de URSS

Primero Liberalización o Descentralización y por consiguiente la instauracion de un regimen democrático burgues

Sobre el papel que jugo Lituania, la verdad que no se, pero los factores que te explique, son los principales que aceleraron la caida del régimen comunista