desempleo

18
DESEMPLEO (consecuencias para el adulto el desempleo)

Upload: christopher-ford

Post on 26-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologico

TRANSCRIPT

DESEMPLEO(consecuencias para el adulto el desempleo)

El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual.

El desempleo se define como la situación del grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen empleo aun cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen limitaciones físicas o mentales para ello) y han buscado trabajo durante un periodo determinado.

¿Qué es el desempleo?

Las personas desempleadas ¿aquellas que no tienen empleo u ocupación?, deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias. Cuando el número de personas desempleadas crece por encima de niveles que se podrían considerar como “normales”, una gran preocupación aparece en toda la sociedad.

Existen dos clases de desempleo, el abierto y el oculto. El desempleo abierto: corresponde a aquellas

personas que tienen doce años o más, no tienen empleo actualmente, se encuentran disponibles para empezar a trabajar, y han estado en búsqueda de trabajo durante el último mes.

El desempleo oculto: corresponde a las personas de doce años o más que no tienen empleo actualmente, se encuentran disponibles para empezar a trabajar, y no han hecho diligencias en busca de trabajo en el último mes pero sí en los últimos doce meses y tienen una razón válida para haber dejado de buscarlo.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO

El desempleo es el paro forzoso o la situación en que un trabajador.

La tasa de desempleo sería el cociente entre el número de personas desempleadas y el de población activa o empleada, expresado como porcentaje.

Las causas del desempleo se dividan en causas de dos tipos: Causas estructurales: Las estructuras

económicas pueden engendrar el desempleo por su propia evolución, como cuando ciertos avances permiten sustituir al hombre por la máquina.

Paro estructural: que surge de cambios duraderos en demandas concretas o por causas tecnológicas específicas.

Causas coyunturales: Una contracción de la actividad económica puede conducir a las empresas a producir menos, lo que provocará despidos o impedirá contrataciones.

Paro cíclico: que está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica y a sus fluctuaciones.

Causa irreductible: existe en las mejores condiciones económicas, que se debe al :

Paro friccional: este es un fenómeno fundamentalmente a corto plazo, y está constituido por los trabajadores que dejan sus antiguos empleos para buscar otros mejores.

Paro estacional: que es el que está causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.

Paro de demanda: que es el que se produce en épocas de bonanza, en las que personas que no habían pensado en ejercer una actividad profesional se declaran solicitantes de empleo.

Paro encubierto: que se suelen dar en las Administraciones públicas, cuando, por ejemplo, ciertas actividades formativas sustraen a determinadas personas de las estadísticas del paro y se les inventaría como aprendices en prácticas, aunque en realidad siguen siendo desempleados.Eso significa que es muy poco probable que el objetivo del pleno empleo consiga alcanzarse.

CONSECUENCIASLa consecuencias del desempleo son clasificadas en las secuelas:Secuelas fisiológicas: son las que se dan por enfermedades por ejemplo: el incremento de presión, colesterol, enfermedades psicosomáticas.

Secuelas psicológicas: son las que se dan por las actitudes de la persona como son la apatía, baja autoestima, desordenes de tipo mental, etc.

Secuelas sociales: en las cuales se deteriora las relaciones en ámbito laboral, familiar y amistad, y se tornan agresivas, esquivas y hurañas.

Secuelas familiares: en las cuales aparecen manifestaciones de agresión y/o violencia con los hijos o cónyuge. apareciendo adicciones como el alcoholismo.

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR EL

DESEMPLEO.

Los empleados despedidos tienden a sentirse resentidos y marginados si creen que no fueron tratados con justicia y sensibilidad.

La investigación sobre el desempleo lo ha vinculado con dolores de cabeza, problemas estomacales y alta presión sanguínea; así como enfermedad física y mental, incluyendo ataques cardiacos, apoplejía, ansiedad y depresión; con problemas matrimoniales y familiares; con problemas de salud, psicológicos y conductuales en los hijos, y con suicidio homicidio y otros delitos.

ETAPAS PSICOLÓGICAS DEL DESEMPLEO

¿Qué es el síndrome de invisibilidad?

Cuando una persona tiene este síndrome siente “que no lo ven,

que no cuenta”. En una sociedad competitiva parece solo cuenta lo

que se tiene o lo que se aparenta tener. Un parado que esté paseando

por las calles mire los escaparates, vea en la televisión productos

que no puede comprar, se sentirá mal. Como si ya no formar parte

de esa sociedad de consumo.

Efectos psicológicos son diferentes según la edad de los adultos

En los jóvenes adultos 20 a 35:

SUELEN RECLUIRSE EN CASA, VER LA TELE, TIENEN VERGÜENZA ANTE LA FAMILIA Y AMIGOS. IRRITABILIDAD, TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS, PIENSAN QUE ELLOS SON LOS CULPABLES DE ESTAR EN PARO.

Las personas más adultas 40 en adelante

Pasan por varias fases. Una primera de shock, donde se

experimenta desorientación, confusión ante lo sucedido y  miedo.

I

Incredulidad, en que piensen que están de vacaciones, se pueden

dedicar a hacer reparaciones en casa, pero en cuanto comienzan

a buscar trabajo y experimentan fracasos puede aparecer

la irritabilidad.

Asumen el desempleo lo viven como un fracaso personal y social,

al igual que los jóvenes tienden a quedarse en casa ante la tele o

duermen más de lo habitual con una gran sensación de vacío..

Se ha demostrado que una irritabilidad desproporcionada y

un sentimiento de estar desmoralizado