desde el ethos

10

Click here to load reader

Upload: jose-tapia-perez

Post on 22-Jan-2018

348 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desde el ethos

Fredy Fernández Márquez.

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/07/DesdeelEthos.545.pdf

http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2013/12/Depositphotos_22355975_xs.jpg

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRwrdoJgzvNJY7aidP5k2C4vPDimJVdDWSL-5Wm40UMTqXXKuFR

Page 2: Desde el ethos

Los griegos son considerados conocedores de muchas costumbres, caracteres ycontactos con otras culturas, que los condujo a interrogarse o preguntarse por el propioser y a la vez efectuarse un examen sobre la conducta humana, por ejemplo:¿Soy justo?¿Cuál es mi compromiso con la humanidad y con la cultura? ¿Cómo vivimos? ¿Cómodebo de actuar socialmente? ¿En qué debo creer? A esta evaluación o examen deconciencia, los griegos le dieron el nombre de Ética o Ethos, entonces el concepto deÉtica se origina del Ethos, que puede definirse como costumbre, carácter, lugar, morada,hábito o sitio donde reposa el ser.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSAmSmDeFuIpllU2BTVFMQDm5cr6Vot1k22vq1P-CsCbPhl7Y_F

Page 3: Desde el ethos

La Ética es la encargada de estudiar el comportamiento humano en la sociedad encuanto sus propios actos, es decir, los actos malos y buenos de los sujetos, lo que estábien y lo que está mal, si se puede actuar de esta o de tal manera, si se es libre de hacercualquier acto a mi antojo, lo que se debería de hacer bien, lo que no se debería dehacer, lo que se debe de hacer y no hacerse.

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSrz4fKYeR1Us_8ZqjJYEeoSSRAK1puZ0_x_-uAihtffLg1ZVIgVA

Page 4: Desde el ethos

Aristóteles a través de su texto Ética a Nicómaco donde más se difunde tal concepto,considera la Ética como el hábito, el carácter, el temperamento, modo de vivir o modode ser, por ello se puede considerar la Ética como un tratado (Del latín tratatus) oforma de vida conferido a un discurso de los hábitos y de las buenas costumbres.También se puede recurrir a la definición Heideggeriana, que manifestó que el Ethoses el sitio, morada o lugar donde habita el ser. Una de las últimas definiciones sobre laÉtica, la efectúo el pensador español Fernando Savater, que considera la Ética como elarte del buen vivir, es decir, “se ocupa de la administración que cada cual hace de suvida, por su propio bien”

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZHizl54bMBcanRVLx6hJ4raoBdVHbKamn4fKdxbJyCXunJaWMOw

Page 5: Desde el ethos

Como disciplina, posee su propio Método, a saber desde cuatro (4) momentos:

1-Admiración u Observación:Es decir, admirarse, asombrarse y observar las cosas, hechos y acciones que afectan la conducta humanaen la sociedad. Para de esta manera tratar las problemáticas de la mejor forma.2-Valoración:Es decir, después de observar los hechos y las acciones, se valora a través de la percepción, para emitircalificativos o juicios morales acerca de los hechos ocurridos.3-Jerarquía Axiológica:Es decir, catalogar jerárquicamente el resultado obtenido para emitir un valor adecuado, justo, imparcial yequitativo al hecho o acción ocurrida.4-Conceptualización:Es decir, determinar adecuadamente lo admirado, la valoración y la jerarquía axiológica como resultadofinal.

http://www.prodemu.org.pe/img/codigo_de_etica.jpg

Page 6: Desde el ethos

La Ética es necesaria para nuestras vidas, ya sea en lo individual o social, porqueella nos conducirá por la ruta de la buena vida, como "el arte del buen vivir", y secaracteriza por el tratamiento adecuado de las cosas, porque valoriza las accionesy los hechos humanos socialmente, dándonos a conocer las normas quedebemos aceptar como válidas para la conducta moral, en palabras aristotélicas:lo bueno.

http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2014/07/etica1.jpg

Page 7: Desde el ethos

Si se plantea como tema la Ética, es necesario recurrir a la Moral, porque generalmente son dosconceptos que van unidos uno junto al otro, además sus definiciones también son similares, aunqueno son la misma. Mientras el Ethos o la Ética, proviene de suelo griego básicamente, el mos, moris oMoral nace de la lengua latina. Entiéndase por Moral: Tradiciones, creencias, costumbres, hábito,lugar, sitio, cultura, morada. (Además) le debemos de sumar o agregar otros términos como: acción,hechos, actos, acontecimientos, comportamientos; cuando a un sujeto o individuo cualquiera lesucede una acción, un hecho, un acto, o se altera su forma de actuar, se le califica su comportamientocomo un hecho o acto moral.

Y es aquí donde la Ética interviene, es decir, el objeto de la Ética, es el estudio de la Moral, entoncesla Ética investiga y consulta los acontecimientos ocurridos moralmente, y recibe el nombre de

problemas Éticos, convirtiéndose la Moral de esta forma, en el objeto formal de estudio de la Ética.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTTw0yq1ahvExHGD5Q3BOr2hA49uvZ30qw2KU0qmQ5CE54AJ91SVg

Page 8: Desde el ethos

En el curso de esta búsqueda, La Moral es polifacética según las diversas culturas ysociedades, compleja porque influye social e individualmente en los sujetos, porque todaactividad histórica es declarada o como resultado de las acciones humanas o como productode la gran dominación ante la naturaleza que la habita. Por ello, los acontecimientos moralesson reales, pero no son la realidad objetiva, por el contrario es subjetivo de su propio ideal.

Cuando se argumenta sobre la subjetividad de su propio ideal, se debe tener en cuenta queno es un fiel reflejo de la realidad, sino algo ideal moral; la moral del hombre es su imagen, ylas cosas reales son la propia construcción de su moralidad. Por eso, el carácter de lamoralidad depende del nivel de conocimientos que posee el sujeto y de sus propiosintereses.

http://1.bp.blogspot.com/-PneTr2C2nSQ/T-hN6C3xkzI/AAAAAAAAADQ/1qbqA3U8UJI/s1600/Imagen3.png

Page 9: Desde el ethos

Habría que decir también que, un aspecto importante de la Moral es la llamadaautoconciencia. Porque tanto la Ética como la Moral, exigen al ser humano no sólo quese conozca interiormente, sino también exteriormente, esto le posibilita reflejar surealidad objetiva, desde allí lo conducirá a tomar conciencia no solo de su mundo, sinodel mundo de los demás o de los otros. Porque la autoconciencia, se presenta cuandoel ser humano toma conciencia de sí mismo como sujeto social-cultural, bajo la ópticade la forma de vida, el cual requiere del individuo controlar sus acciones, hechos yacontecimientos para que responda de sus propios actos y acciones ante la sociedad.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNQG_N25Z3u0hqU24Izvbrc9ey8Fael8joFCggEC2OcowD90Cp0g

Page 10: Desde el ethos

La Moral tiene sus normas, hace referencia a la manera de comportarse de loshombres. La Ética, en cambio, pronuncia juicios de valor. Ética y Moral se refieren,ambas, a los actos humanos, no en cuantos tales, sino considerando las normas que seimponen en la actuación del hombre y hacen referencia, a su vez, a los valores, aaquello que es digno de ser buscado o estimado. Tratan, como veremos, del «debe-ser», y son, por lo tanto, saberes normativos. Se ocupan de las acciones humanas, notal como son, sino como deberían ser. La Moral viene designada por las costumbres; laÉtica por un sistema de principios que sirven de base a la Moral.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcREumRLxprPdbfE4UqWo1k_852GSKPbFblB6DmgtPS1GbiiaUOQ