descargar libro de policía comunitaria

75

Upload: leliem

Post on 12-Feb-2017

256 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descargar Libro de policía comunitaria
Page 2: Descargar Libro de policía comunitaria
Page 3: Descargar Libro de policía comunitaria

1

Informe de sistematización producto del Seminario-Taller Internacional sobre Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas en la Implementación de Modelos de Policía Orientados a la Comunidad (San Salvador, 28-30 de octubre de 2015), organizado en el marco del Proyecto para la “Consolidación de la implementación del Nuevo Modelo Policial basado en la Filosofía de Policía Comunitaria en El Salvador”.

OrganizadoresPolicía Nacional Civil (PNC) de El SalvadorAcademia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) de El SalvadorAgencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Co-Organizador:Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)

Publicado por:Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) | Oficina en El Salvador

Sistematización:Floralba Ardila, Consultora

Esta publicación debe citarse como: PNC, ANSP y JICA, Seminario Taller Internacional de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas de Modelos de Policía orientados a la Comunidad, 2015, San Salvador.

Nota aclaratoria: La mención de personas o cargos funcionales a lo largo del documento implica siempre por igual mujeres y hombres. Para facilitar la lectura se omite la diferenciación de sexos. Se ha optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres

Page 4: Descargar Libro de policía comunitaria

2

Page 5: Descargar Libro de policía comunitaria

3

sociación(es) de Desarrollo Comunitario

Academia Nacional de Seguridad Pública

Consejo Municipal de Prevención de la Violencia

Estrategia de Seguridad de Centroamérica

Filosofía de Policía Comunitaria

Agencia Alemana de Cooperación Internacional

Instructores de Policía Comunitaria

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

Ministerio de Educación Pública (Costa Rica)

Ministerio de Seguridad Pública (Costa Rica)

Oficina de Denuncia y Atención Ciudadana

Organización(es) no Gubernamental(es)

Policía Nacional Civil

Polícia Militar do Estado de São Paulo

Sistema de la Integración Centroamericana

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Unidad Preventiva Comunitaria (Panamá)

IADESCO

ANSP

CMPV

ESCA

FPC

GIZ

IPC

JICA

MEP

MSP

ODAC

ONG

PNC

PMESP

SICA

SG-SICA

UPC

Siglas y Acrónimos

Page 6: Descargar Libro de policía comunitaria

4

Contenido

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO

A. Objetivos del Seminario-Taller

B. Los protagonistas del Seminario-Taller

C. Sede y fechas del evento

D. AGENDA

EL DESARROLLO DE LA AGENDA

A. La visión de los socios del proceso

B. Buenas prácticas en policía comunitaria a nivel local

C. Las visitas de campo y su marco metodológico

D. Reflexiones prácticas en torno a temas estratégicos

de Policía Comunitaria

E. Reflexiones de los actores del Seminario

CONCLUSIONES

1

3

3

3

4

4

6

6

14

34

44

54

59

I.

II.

III.

IV.

Page 7: Descargar Libro de policía comunitaria

1

En América Latina y el Caribe a partir de la segunda mitad de los años noventa y primeros años del 2000, con el propósito de dar respuesta a los desafíos que imponen los fenómenos de crimen y violencia, comenzaron a surgir y cobrar fuerza programas policiales con enfoques preventivos y de cercanía a la comunidad.

El proceso en Centroamérica en particular, ha seguido esta ruta desde entonces, con puntos de partida desafiantes en algunos casos, en donde las realidades políticas, como la conclusión de extensos períodos de guerras civiles enfilaban a algunos países hacia procesos de construcción de nuevos Estados democráticos. Esto conllevó, entre otros aspectos, a replantear el paradigma de la seguridad nacional a uno cada vez más integral que implicaba además de otros aspectos, fortalecer las instituciones policiales poniendo especial énfasis en la reconstrucción de la confianza entre las ciudadanías y los cuerpos de seguridad.

Paralelo a esas transformaciones, la región centroamericana también ha enfrentado otros desafíos a partir del aumento de los niveles de violencia y delincuencia, especialmente en los países que conforman el llamado triángulo norte (Guatemala, El Salvador, Honduras). Dicho contexto, ha conllevado una serie de debates sobre la manera de abordar la problemática de la inseguridad ciudadana y el rol que deben asumir los cuerpos policiales en estos países.

Sin duda, las políticas de seguridad pública han tenido importantes cambios en los últimos años, trascendiendo de una visión eminentemente coercitiva, con especial énfasis en la represión del crimen, hacia una visión y estrategias que balancean e integran el binomio prevención-control, con un agregado determinante, la participación ciudadana.

Así lo establecen los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), donde la prevención del delito y la violencia aparece como un componente fundamental. En esa línea, en los últimos años en estos países se han intensificado los esfuerzos de implementación de programas de Policía Comunitaria y apostar con ellos a la prevención desde la gestión de las instituciones encargadas del orden y la seguridad pública. Bajo diversos modelos y abordajes, el denominador común que ha caracterizado este tipo de intervenciones ha sido el acercamiento a la comunidad para trabajar de manera articulada en función de su bienestar y prevenir la violencia y el delito.

En esta región, la implementación de modelos de Policía Comunitaria es una realidad. Se trata de procesos en curso, que se construyen día a día. Por lo que para capitalizar estos procesos y aprovechar los aprendizajes, es necesario medirlos, documentarlos, reflexionarlos y compartirlos. Ello parte del conocimiento, intercambio y comprensión de buenas prácticas en la puesta en práctica de dichos modelos policiales, conocimiento que pueda materializarse en aprendizaje y constituirse en una herramienta para la gestión del conocimiento en materia de policía comunitaria.

En ese contexto, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) de El Salvador con el apoyo y coordinación de la Secretaría General del SICA (SG-SICA) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas

I. INTRODUCCIÓN

1

Page 8: Descargar Libro de policía comunitaria

2

en inglés), organizaron un Seminario - Taller Internacional para promover el intercambio de experiencias locales de buenas prácticas y de lecciones aprendidas en los procesos de implementación de modelos policiales orientados a la comunidad.

La JICA comprometida en contribuir a la seguridad humana y el desarrollo inclusivo en estos países, así como al desarrollo de capacidades de sus socios de cooperación, viene trabajando desde el año 2005 con algunos países de la región en materia de policía comunitaria. La cooperación técnica brindada por JICA, ha puesto a disposición de algunos países de Centroamérica sus propias experiencias a partir del modelo japonés, a través de la experiencia acumulada y cooperación brindada a la Policía Militar del Estado de Sao Paulo, Brasil, con énfasis principalmente en la capacitación de personal policial, envío de expertos e intercambio de experiencias dirigidas a contribuir con el fortalecimiento de servicios policiales de calidad y cercanos a las comunidades.

En ese marco, JICA ha acompañado todo el proceso de organización y preparación del “Seminario - Taller Internacional sobre Experiencias Locales de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas en la Implementación de Modelos de Policía Orientados a la Comunidad” celebrado en San Salvador del 28 al 30 de octubre, para que las instituciones participantes fortalezcan su gestión policial a partir del intercambio y el aprendizaje.

En la organización de este importante evento se contó con la participación de la SG-SICA, instancia rectora de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), agenda regional que cuenta con el respaldo y acompañamiento de un importante número de países y organismos cooperantes, entre ellos, Japón. Cabe destacar que esa perspectiva regional común se constituye en un elemento estratégico y determinante para la promoción del intercambio, la construcción de alianzas, así como la reflexión y discusión sobre cómo entiende la región, el abordaje de la prevención y la seguridad desde la óptica policial que sin duda, inciden en las políticas de prevención y de seguridad ciudadana de países.Los procesos de sistematización de experiencias e incluso, evaluación, tienen un alto valor para la construcción de capacidades, pero así también desafíos, que demandan recursos, de los cuales, no necesariamente los países disponen. No se puede omitir tampoco, que los procesos de sistematización conllevan posibles resistencias, pues se construye no sólo desde la buena práctica, también ponen en perspectiva los desafíos y dificultades como determinantes para el aprendizaje, la evolución y consolidación de procesos.

Uno de los principales desafíos en este tipo de procesos, y puntualmente con la experiencia recogida en este documento es lograr que la sistematización de los intercambios, visitas y presentaciones desarrolladas en el marco del Seminario-Taller a lo largo de una agenda de tres días de trabajo, alcance su objetivo de organizar, diseminar y articular el conocimiento, a fin que se constituya en un insumo clave para la retroalimentación en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de prevención de la violencia.

Page 9: Descargar Libro de policía comunitaria

3

A. Objetivos del Seminario-TallerGenerar un espacio para dar a conocer entre los países participantes casos de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de modelos policiales orientados a la comunidad a un nivel local en los que se destaquen, entre otros aspectos, las estrategias desarrolladas para lograr la inserción de la policía en las comunidades, así como, los impactos de dichas intervenciones

B. Los protagonistas del Seminario-TallerPara el desarrollo de este evento, los actores involucrados, según sus competencias fueron:

II. CONTEXTO

Organizadores • PNC • ANSP • JICA

Co-organizadores • SG-SICA

Participantes • Representantes de las instituciones policiales de los países miembros del SICA; • Representantes de la PMESP, Brasil (como contraparte de la cooperación triangular Japón-Brasil-El Salvador en materia de Policía Comunitaria); • Representantes de alto nivel responsables de Policía Comunitaria; • Policías de nivel básico e intermedio con funciones específicas en materia de Policía Comunitaria; • Representantes de alcaldías, concejos municipales y comunidades, vinculados con las experiencias presentadas; • A nivel de El Salvador (país sede) participaron representantes de: » PNC » ANSP » Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y otras instituciones del Gobierno de El Salvador » representantes de Consejos Municipales y Locales de Prevención de la Violencia » otros actores: representantes de academia, sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Page 10: Descargar Libro de policía comunitaria

4

D. AgendaEl Seminario-Taller Internacional se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre de 2015 en el Hotel Real Intercontinental en la ciudad de San Salvador, El Salvador

Día 1: 28 de octubre• Registro de participantes.• Acto de inauguración presidido por representantes de las instituciones organizadoras

del evento que incorporó presentaciones sobre las estrategias de seguridad y policía comunitaria desde la visión regional (SG-SICA), nacional (PNC) y desde la visión de la cooperación internacional (JICA).

• Presentación de agenda, hilo conductor y enfoque metodológico.• Orientaciones para la visita de campo 1: Sensuntepeque, Cabañas.• Visita de campo 1.• Regreso al hotel.

Día 2: 29 de octubre• Recapitulación día 1.• Trabajo en equipos y presentaciones de los análisis, reflexiones y aprendizajes de la

visita de campo 1: Sensuntepeque.• Exposición de experiencias y buenas prácticas: Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica• Preguntas y respuestas sobre las buenas prácticas presentadas.• Orientaciones para la visita de campo 2: Apopa, al Norte de San Salvador.• Visita de campo 2.• Regreso al hotel.

Día 3: 30 de octubre• Recapitulación día 2.• Trabajo en equipos y presentación de los análisis, reflexiones y aprendizajes de la

visita de campo 2: Apopa.• Exposición de experiencias y buenas prácticas: Panamá República Dominicana Brasil El Salvador• Preguntas y respuestas sobre las buenas prácticas presentadas.• Trabajo en grupos: Análisis de temas claves en policía comunitaria aplicados en la práctica:

Herramientas y metodologías de gestión, supervisión y evaluación de Policía Comunitaria. Policía comunitaria en los mecanismos de articulación y coordinación territorial para la seguridad ciudadana. Estrategias para fortalecer la inserción de la policía en la comunidad. Policía Comunitaria en contextos de alta inseguridad y violencia.

• Presentación de resultados del trabajo en grupos.• Evento de clausura y cierre.

C. Sede y fechas del eventoEl Seminario-Taller Internacional se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre de 2015 en el Hotel Real Intercontinental en la ciudad de San Salvador, El Salvador

Page 11: Descargar Libro de policía comunitaria

5

Mesa de honor, de izquierda a derecha, Sr. Yoshikazu Tachihara, Jefe Representante de JICA El Salvador; Sr. Carlos Castaneda, Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica; Sr. Benito Lara, Ministro de Justicia y Seguridad Pública; Sr. Masataka Tarahara, Embajador del Japón en El Salvador; Sr. Comisionado Mauricio Ramirez Landaverde, Director General de PNC y Sr. Vinicio Martínez, Director de Seguridad Democrática de la SG-SICA

Foto oficial del evento

Page 12: Descargar Libro de policía comunitaria

6

III. EL DESARROLLO DE LA AGENDA

A. La visión de los socios del procesoLa apertura del evento estuvo a cargo de las instancias responsables de su coordinación, por una parte, la Policía Nacional Civil de El Salvador, anfitriona del Seminario-Taller, la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, en su calidad de instancia regional para el impulso de la ESCA y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) como organizadora del evento. Desde cada instancia se presentó su perspectiva en torno a Policía Comunitaria y temas ligados a la prevención de la violencia.

El Comisionado Ramírez Landaverde inició su presentación haciendo referencia a algunos aspectos del contexto por el que atraviesa El Salvador, como la problemática de violencia que actualmente enfrenta el país, en donde miembros de la PNC, han sido objeto de ataques por parte de grupos delincuenciales, como las “maras”. Pese a dicha coyuntura, el Director General de la PNC señaló que el objetivo de la institución continua siendo la implementación a nivel nacional y de manera integral, del Nuevo Modelo Policial basado en la Filosofía de Policía Comunitaria.

El Director General de la PNC destacó que en El Salvador se registran algunas buenas prácticas en la aplicación del modelo, las cuales requieren ser sistematizadas y compartidas para luego aportar a su réplica. Señaló que se sigue avanzando

en la implementación de la policía comu- nitaria, a pesar del entorno de riesgo que se presenta en algunos territorios del país.

Según destacó, el concepto y las características de la Filosofía de la Policía Comunitaria (FPC) en El Salvador se definen a partir de los siguientes atributos:

• La FPC es una concepción del deber ser de una policía en un país democrático, en la cual se genera una relación efectiva con la población, potenciando la participación de la comunidad en la identificación, priorización, prevención y resolución de problemas que le afectan, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

• Todo el personal policial debe ser socio estratégico de la comunidad.

• La Policía Comunitaria crea vínculos cotidianos y sistemáticos con la ciudadanía.

Comisionado Mauricio Ramírez Landaverde, Director General de la PNC.

Capacitación de 20798 en FPC (80%)

Elaboración de 3782Diagnósticos

925 Planes elaborados conbase a diagnósticos

Conformación de 178 CMPVD y 341 CLPVD)

3205 Factores de riesgoatendidos a nivel nacional

Principales Resultadosde la FPC a octubre 2015

Avances y lecciones aprendidas en la implementación del nuevo modelo

policial basado en la Filosofía de Policía Comunitaria en El Salvador.

Page 13: Descargar Libro de policía comunitaria

7

• La Policía Comunitaria es entendida como una filosofía de trabajo, por tanto, no puede ser reducida a un programa o proyecto, ni mucho menos implementarse de forma aislada, para que sólo algunos de sus departamentos orienten su actuación bajo esta filosofía.

• La FPC requiere de un necesario ejercicio de coherencia institucional, que exige el convencimiento y compromiso de todos los actores, a todos los niveles.

• En algunos contextos, la PNC ha contribuido a organizar a los ciudadanos entorno a la comunidad;

• La promoción de la organización comunitaria ha contribuido para trabajar con las instituciones por la seguridad (corresponsabilidad);

• Ha sido positiva la cooperación brindada por JICA y otros cooperantes para fortalecer el trabajo de la Policía Comunitaria, habiéndose realizado intercambios con la Policía Militar del Estado de Sao Paulo, Brasil;

• Se registran experiencias positivas en policía comunitaria y se sistematizan y socializan las prácticas exitosas;

• Avances en la formación de todos los policías en materia de policía comunitaria. Capacitación de más de 20 mil miembros de la institución;

• Formación en materia de policía comunitaria a los policías nuevos desde la ANSP;

• Cada miembro de la institución destacado en sectores/subsectores tiene la prioridad de insertarse con la comunidad;

• Se ha logrado mapear los territorios en función de sectores y subsectores de responsabilidad lográndose el desarrollo de 925 planes en lo que va de la implementación de la FPC;

• Se ha avanzado en la formación de Comités Locales/Municipales de Prevención de la Violencia que son expresiones de comunidad organizada;

• Se han identificado al menos 3,200 factores de riesgo de los cuales, 1930 han sido atendidos.

• Resistencia a modificar patrones de actuación, prevalecen actitudes heredadas del modelo tradicional.

• Se requiere un cambio de cultura en la institución policial;

• Recursos técnicos y financieros insuficientes;

• Cambios de gobiernos afectan la continuidad en la implementación de la Policía Comunitaria;

• La rotación y traslado del personal afecta la continuidad de la implementación de la policía comunitaria;

• Entorno violento en el territorio nacional hace pensar que la Filosofía de Policía Comunitaria no es una alternativa para resolver la problemática.

Aspectos positivos de la Policía Comunitaria

Los desafíos que prevalecen

Page 14: Descargar Libro de policía comunitaria

8

• El liderazgo del personal policial asignado a los sectores y subsectores propicia y facilita la organización comunitaria para la identificación y tratamiento de los problemas de inseguridad; lo cual entre otros resultados ha permitido el desarrollo de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida en las comunidades.

• La implementación de la FPC requiere policías comprometidos, con capacidad de establecer alianzas efectivas con las comunidades, formular diagnósticos, planes, y gestionar proyectos de prevención y desarrollo local.

• Los planes y programas de estudio en formación inicial y continua deben ser actualizados y ajustarse a las necesidades cambiantes.

• Para que el modelo de gestión institucional sea consistente con el Plan de Implementación de la FPC se deben incorporar acciones encaminadas al fortalecimiento institucional, gestión del talento humano, equidad de género, y fortalecer el trabajo con la juventud y otros grupos vulnerables.

• Vencer la resistencia al cambio. Este debe ser un objetivo permanente por parte del personal policial de diferentes niveles y categorías, así como del personal administrativo, para que toda la institución asimile el nuevo modelo basado en la FPC.

• Para responder con efectividad a los problemas de seguridad en las comunidades se requiere de recursos, tanto humanos y materiales, que permita una mayor asignación a las necesidades del trabajo territorial y superar la brecha de cobertura.

• La rotación de mandos y personal

policial en general, constituye uno de los principales obstáculos a la implementación, pues dificulta la generación de confianza y la implementación de estrategias eficaces, cuyos resultados no son de corto plazo.

• El involucramiento y participación de los gobiernos municipales, instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, son determinantes para el abordaje integral en los territorios. El principal reto es contar con una visión compartida del abordaje en los temas de seguridad, así como con las estrategias y planes de acción, concebidos de forma articulada en los territorios.

• Entornos de violencia y criminalidad representan grandes obstáculos para la implementación. Es necesario realizar acciones para reducir el temor e incrementar la confianza ciudadana en la Policía. En territorios afectados por la violencia es necesario adoptar estrategias creativas y articuladas para una efectiva inserción en la comunidad.

• Apuesta por la integralidad y complementariedad de la implementación de la FPC en los territorios. Los esfuerzos investigativos y de inteligencia son indispensables para garantizar el desarrollo de las acciones preventivas, a la vez, la efectiva prevención incrementa la confianza y motiva a la comunidad, facilitando la eficacia de las investigaciones.

• Cuando el ciudadano adquiere confianza en la policía se convierte en protagonista y coparticipe en la labor preventiva, aportando información clave para las acciones preventivas y cogestionando el bienestar comunitario en sus territorios.

Comites Municipales de Prevención(CMPVD): 178Comites Locales de Prevención(CLPVD): 341

SECTORESSectores: 2220Sub Sectores: 11292COBERTURA: 70.5%

Para concluir, el Comisionado Ramírez Landaverde compartió las lecciones aprendidas que se han identificado a lo largo del proceso de implementación de la FPC:

Page 15: Descargar Libro de policía comunitaria

9

En su presentación, el señor Martínez hizo una breve reseña de la historia que dio origen a la ESCA. Una Estrategia de carácter integral que responde al Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centroamérica (1995), el cual define el Modelo de Seguridad Democrática de la región, cuya razón de ser está “en el respeto, promoción y tutela de todos los derechos humanos […], mediante la creación de condiciones que les permita su desarrollo personal, familiar y social en paz, libertad y democracia…” (Art. 1 del Tratado Marco).

La ESCA es el instrumento básico que, desde una perspectiva integral, aspira a orientar las acciones coordinadas que en materia de seguridad adopten los países de la región, enmarcadas en sus respectivos ordenamientos jurídicos. Establece los objetivos comunes, las áreas de intervención y las acciones a seguir para alcanzar los niveles de seguridad que requieren los ciudadanos centroamericanos.

Los cuatro componentes de la ESCA incluyen 14 prioridades de intervención y 22 perfiles de proyectos de los cuales, actualmente se encuentran en marcha los siguientes:

La ESCA una estrategia regional de seguridad para Centroamérica 2012-2015

Vinicio Martínez Director de Seguridad Democrática de

la SG-SICA

COMPONENTESDE LA

ESTRATEGIAREGIONAL

CO

MBA

TE A

L DELITO

(A)

PREVENCIÓ

N

(B)

REABILITACIÓN,

REINSERCIÓN

Y SEGU

RIDAD

PENITENCIARIA

(C) FORTALECIMIE

NTO

INSTITUCION

AL

(D

)

Page 16: Descargar Libro de policía comunitaria

10

• formación y capacitación de policías, jueces y fiscales;

• coordinación interinstitucional para ejecutar la ESCA;

• armonización del marco normativo y legislativo;

• seguridad fronteriza;• control de armas pequeñas y ligeras;• fortalecer capacidades en el tema de

lavado de activos;• prevención de la violencia contra las

mujeres;• prevención de la violencia desde los

gobiernos locales;• prevención de la violencia y

delincuencia que afecta la juventud;• Observatorio de Seguridad de

Centroamérica (OBSICA).

Cada uno de esos proyectos, presentan complementariedades entre sí, para proveer el enfoque integral requerido para abordar los retos y desafíos que imponen los problemas de inseguridad y violencia, y contribuir así, al bienestar de los pueblos centroamericanos. Asimismo, son proyectos complementarios con los esfuerzos de Policía Comunitaria que en los países de la región se vienen impulsando. Se indicó que este Seminario - Taller de buenas prácticas locales en la implementación de modelos de Policía Comunitaria aporta en gran medida al proceso a nivel regional, pues brinda el espacio para que los países del SICA reflexionen sobre los avances y desafíos en materia de seguridad, aprendan unos de otros y conozcan además otras estrategias que desde la visión regional se vienen impulsando.

El señor Martínez también se refirió a los resultados de la implementación de los Proyectos Regionales 2011-2015, señalando entre otros aspectos los siguientes:

• mayor intercambio y coordinación de instituciones nacionales y regionales

con responsabilidad en materia de seguridad pública (Reunión Intersectorial de Ministros y Fiscales Generales);

• se cuenta con instituciones regionales fortalecidas;

• hay resultados de operativos policiales coordinados regionalmente;

• se cuenta con Grupos de Investigación Conjunta y mayor intercambio de información entre Policías, Fiscalías y otras instituciones, con resultados concretos;

• se dispone de estructuras de trabajo a nivel nacional y regional;

• se dispone de un marco estratégico regional para abordar la prevención de la violencia (3 proyectos en ejecución con resultados concretos atendiendo sectores de población vulnerable: mujeres, jóvenes y desde la perspectiva de los gobiernos locales);

• en materia de bienes públicos regionales se cuenta con un Plan Maestro de Formación y Capacitación regional que surge de las mismas necesidades y planes institucionales desde el plano nacional y consensuado a nivel regional (incorporación a los programas de estudio, cursos a nivel regional y nacional, formación de formadores, etc.);

• 19 puntos fronterizos priorizados bilateralmente con los países;

• se ha brindado apoyo a la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia en la organización de Operativos Policiales Regionales (2012-2014);

• se han implementado proyectos de prevención en 136 municipios;

• se ha beneficiado con herramientas y oportunidades a 39,000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Page 17: Descargar Libro de policía comunitaria

11

En su exposición, el señor Martínez presentó los resultados alcanzados en los cuatro componentes de la ESCA que en su conjunto, ponen de manifiesto la perspectiva integral y regional del paradigma de seguridad que guía a la región. Los resultados son en diversos tópicos (dentro de los cuatro componentes), no obstante, para los propósitos de la presente sistematización se rescatan puntualmente aquellos que se vinculan a la gestión policial:

• En el campo del combate al delito, se ha brindado apoyo a la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia en la organización de Operativos Policiales Regionales (2012-2014) contra el robo y hurto de vehículos; control del tráfico ilícito de armas de fuego, trata de persona y tráfico de migrantes, narcotráfico, inteligencia policial y seguridad fronteriza.

• En cuanto a la prevención de la violencia, el trabajo se ha focalizado en tres ejes: fomento a la empleabilidad, estrategias municipales de prevención de la violencia, y prevención a través de la educación escolar y extraescolar. En este componente, se destaca en el marco del proyecto BB1. Prevención de la Violencia y Delincuencia que afecta a la juventud en Centroamérica, con el apoyo de GIZ se ha consolidado un Modelo de Prevención Intersectorial de la Violencia a Nivel Local, así mismo, como resultado de ese proyecto se elaboró una sistematización de buenas prácticas de Policía Comunitaria realizada en 2014, a través de la cual se documentó la aplicación de los modelos de Policía Comunitaria y el uso de sus respectivas herramientas a nivel local. Fueron sistematizadas las experiencias de tres municipios en El Salvador y dos municipios en Guatemala, Honduras,

y Nicaragua. Este proceso permitió identificar y contrastar los enfoques de Policía Comunitaria entre los cuatro países.

• Además de la publicación, se llevó a cabo un Foro Regional que permitió reflexionar sobre las prácticas policiales documentadas y propició el intercambio entre diversos sectores para reflexionar sobre los avances en policía comunitaria, así como los desafíos.

• Por último, el señor Martínez concluyó con la identificación de elementos que hacen efectivos los programas preventivos:

• Se requiere un abordaje distinto a la problemática de la violencia juvenil, estableciendo enfoques diferenciados de “la juventud”.

• A nivel de la familia y la comunidad, se deben apoyar estrategias para concientizar y sensibilizar sobre los derechos de los niños y niñas y promover cambios en las normas sociales y culturales, la equidad de género y la no discriminación.

• Las zonas con más dificultades necesitan la presencia masiva y coordinada del Estado. Es clave la inversión social, como mejorar la infraestructura escolar y de atención, los centros de capacitación laboral, instalaciones deportivas, salud sexual y reproductiva, entre otros aspectos.

• Los gobiernos locales deben asumir el liderazgo necesario para instalar la prevención en el centro de la agenda pública de seguridad, lo cual, supone avanzar en procesos de descentralización en la toma de decisiones.

Page 18: Descargar Libro de policía comunitaria

12

En su intervención el señor Tachihara hizo referencia a la experiencia de Policía Comunitaria en Japón, que se basa en el modelo policial comunitario conocido como “Koban”, con más de 100 años de historia. Desde esa filosofía, el policía forma parte activa del entorno comunitario.

El modelo “Koban” se caracteriza por: pequeñas estaciones policiales puestos al servicio y para la atención de la comunidad; la relación con las familias es permanente, con acercamiento a través de visitas domiciliarias y de comercios, dentro de un área geográfica específica para que el policía pueda garantizar la cobertura permanente a través de patrullajes a pie o en bicicleta; el policía es muy cercano a las familias y se involucra activamente en los comités vecinales.

La experiencia japonesa ha sido compartida en diversos países, tanto en Asia como en América Latina. A partir del año 2000, inicia la asistencia técnica japonesa en América Latina con el

apoyo a la Policía Militar del Estado de Sao Paulo (PMESP) en materia de policía comunitaria.

Particularmente, en Centroamé-rica dicha cooperación técni-ca comienza en El Salvador en 2007, la cual se concentró en acompañar, junto con la PMESP, los procesos de formación para el personal policial de la PNC en materia de policía comunitaria, laelaboración de una versión experimental del Manual de Policía Comunitaria que luego

conllevó a una implementación a nivel de proyecto piloto en la ciudad de La Unión, ubicada al oriente de este país. Entre 2011 y 2014 se llevó a cabo el proyecto de cooperación triangular (Japón-Brasil-El Salvador) en apoyo al establecimiento de la Filosofía de Policía Comunitaria, enfocándose esos esfuerzos en el fortalecimiento de capacidades (formación, intercambios y apoyo en la elaboración de instrumentos de gestión y evaluación), así como en la construcción de Bases de Policía Comunitaria.

La experiencia del Japón en materia de Policía Comunitaria.Sr. Yoshikazu Tachihara, Jefe Representante de JICA El Salvador

Page 19: Descargar Libro de policía comunitaria

13

De dicha cooperación sobresalen los siguientes aportes concretos:

Base de Policía Comunitaria – La Unión, inaugurada en 2013.

Finalmente, para cerrar su intervención, el señor Jefe Representante de JICA en El Salvador hizo referencia al Proyecto para la “Consolidación de la Implementación del Nuevo Modelo Policial basado en la Filosofía de Policía Comunitaria en El Salvador”, actualmente en ejecución y cuyos resultados esperados son:

• El desarrollo de actividades durante la operatividad policial relativas a visitas domiciliarias y a establecimientos, bajo un patrón de sistematización de información de cada vivienda o local comercial, utilizando un sistema de fichas como herramienta para la recolección y almacenamiento de información.

• La identificación del rol de la policía como movilizador de las potencialidades de la comunidad para la solución de sus problemas.

La PNC es fortalecida en su capacidad de gestión e implementación del nuevo modelo policial basado en la Filosofía de Policía Comunitaria.1

23

El liderazgo institucional de las jefaturas de las dependencias policiales para implementar el nuevo modelo policial es fortalecido.

La capacidad técnica de los Instructores de Policía Comunitaria (IPCs) para asistir en la implementación de la FPC es fortalecida.

Page 20: Descargar Libro de policía comunitaria

14

GUATEMALA

Nombre de la buena práctica

Comisión Municipal de Prevención de la Violencia y el Delito

Objetivo

Tipología de la intervención policial

Duración

Contexto territorial

Ubicación geográfica y caracterización del territorio

Antecedentes

Planteamiento del problema

Caracterización de protagonistas

en Santa Lucia Utatlán, Departamento de Sololá

Prevención Comunitaria:

• combinación de lo social y situacional, con amplia participación local (Gobierno Local y Policía), así como el involucramiento en proyectos específicos;

• acciones proyectadas a la ciudadanía que permiten el acercamiento, orientación, sensibilización, capacitación y organización que generen confianza hacia la PolicíaNacional Civil y mejoren la percepción de inseguridad que se vive en el municipio.

Permanente desde el año 2012.

• Ubicación geográfica: a 152 km. de la ciudad capital, al occidente del país, es uno de los diecinueve municipios del departamento de Sololá y se encuentra a una distancia de 25 km de la cabecera departamental.

• Superficie: 55 km2 (4.15 % del territorio departamental). • Población: 25,923 habitantes, 13,250 hombres, y 12,673 mujeres de los cuales el

93.4 % vive en el área rural del municipio. • Densidad poblacional: de 410 a 487 habitantes por Km2. La población de Santa

Lucia Utatlán, según su conformación, se ubica en 4 aldeas y 16 parajes. • Idioma: Español. • Lengua o dialecto: Quiché.

Las estadísticas institucionales reflejan que el municipio era víctima de diferentes tipos de violencia como: violencia intrafamiliar, extorsiones, responsabilidad de conductores, violaciones sexuales, accidentes de tránsito, robos, hurtos, ebriedad y escándalo, estafa y agresión.

• Problemática de delincuencia sentida por la población (percepción alta de inseguridad y victimización);

• diferentes tipos de violencias; • la Policía en Guatemala no contaba con recursos para trabajar en las comunidades.

• sin organización a nivel comunitario; • inexistencia de coordinación con sectores sociales e institucionales.

• Comunidad educativa • organizaciones comunitarias • comunidad en general

Se promovía la organización comunitaria a través de tres espacios formales:

• Comisiones Comunitarias de Prevención de la Violencia y el Delito; • Comisiones Municipales de Prevención de la Violencia y el Delito de Prevención

de la Violencia y el Delito; • Comisiones Departamentales de Prevención de la Violencia y el Delito.

Dirigir hacia las comunidades acciones innovadoras y de acercamiento comunitario mediante la Prevención del Delito, Seguridad Ciudadana tomando en cuenta la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2014-2034, de forma integral e incluyente a la comunidad en general.

B. Buenas prácticas en policía comunitaria a nivel localLas instituciones policiales de los países del SICA y Brasil que participaron en el Seminario-Taller, compartieron casos de buenas prácticas de Policía Comunitaria aplicadas a nivel local en cada uno de sus países. Las exposiciones siguieron un marco temático homogéneo para facilitar la sistematización de las experiencias y analizarlas desde perspectivas similares, pero tomando en cuenta las particularidades de los contextos en cada país:

Page 21: Descargar Libro de policía comunitaria

15

Enfoque de la Intervención

Caracterización del cambio

Factores críticos de éxito

Lecciones aprendidas

Obstáculos para asegurar una efectiva implementación de la policía comunitaria

Otros temas para la gestión del conocimiento:

Eficiencia

• Planificación estratégica para el acercamiento a la comunidad y promover la organización comunitaria;

• pactos con los líderes religiosos; • los instrumentos jurídicos y doctrinarios utilizados fueron desde la Constitución

de la República hasta los acuerdos municipales;

• trabajo articulado con el alcalde quien asignó presupuesto para realizar las actividades.

• Comisiones de prevención de la violencia y el delito conformadas y operando en sus diferentes niveles de participación: - Comisiones Comunitarias - Comisiones Municipales - Comisiones Departamentales

• Comunidad educativa involucrada.

Resultados: Reducción de incidencias en cuanto a:

• violencia intrafamiliar • robos a domicilios • hurtos • violaciones sexuales • robos a comercios • robos a residencias • responsabilidad de conductores • estafa

• Suscripción de acuerdos para trabajar articuladamente con la Municipalidad, las iglesias, instituciones de gobierno y otros sectores;

• compromiso de los equipos policiales a las acciones implementadas; • acompañamiento del liderazgo del alcalde como autoridad local; • alianzas con otros sectores para la movilización de recursos.

Lo que se volvería a hacer:

• liderazgo y compromiso del personal policial; • la organización comunitaria es un factor determinante; • establecimiento de alianzas interinstitucionales para trabajar de la mano con la

comunidad contribuye a la sostenibilidad; • capacitar y asesorar a las comunidades facilita el proceso de organización

comunitaria.

Desafíos que persisten:

• falta compromiso por parte de los mandos superiores policiales hacia el modelo de trabajo de cercanía a la comunidad;

• falta de acercamiento y atención ciudadana dificultan la construcción de confianza en las comunidades e impactan en la credibilidad de la policía.

• Falta dotación y equipo para la unidad policial. Se dispone de un solo vehículo para patrullar todo el Departamento;

• déficit de personal, son 3 agentes para 25 mil habitantes; • la Policía Comunitaria no cuenta con salario justo; • falta compromiso de las organizaciones comunitarias; • falta de habilidad y cualificación del personal policial; • falta de asignación y permanencia de agentes en los territorios indígenas que

manejen el dialecto local; • falta de permanencia policial en las demarcaciones asignadas conlleva a que se

abandonen los procesos iniciados y a perder los avances logrados.

El compromiso de los agentes policiales y el de las autoridades locales hacen que se cumplan las metas propuestas. Se han maximizado las acciones con el poco personal policial con que se cuenta.

Page 22: Descargar Libro de policía comunitaria

16

Eficacia:

Elementos La Municipalidad se compromete con la gestión de la Policía Comunitaria. Ofrece apoyo financiero a la gestión policial brinda equipamiento a la policía y se hace cargo del mantenimiento del vehículo para patrullaje.

Liderazgo y acompañamiento de las autoridades locales y el respaldo del Juez de Paz, medios de comunicación y la organización comunal.

Estación Policía Comunitaria Rio Blanco, Policía Nacional de Honduras

Reducir la delincuencia a través del acercamiento a la comunidad.

La intervención se enfoca principalmente en dar tratamiento a la violencia doméstica y robos, con un área de potencial riesgo que corresponde a asentamientos de familias en extrema pobreza, foráneas del territorio de Rio Blanco en su mayoría.

2009 a la fecha.

Sector ubicado en la zona noroeste de la ciudad de San Pedro Sula. Al inicio del proyecto este sector pasó de una población aproximada de 7,500 a 30,000 habitantes.

En 2009, Honduras fue considerado como el país más violento del mundo.

En el 2010, el Gobierno inició un proceso de planificación estratégica en seguridad ciudadana y la Policía Nacional inició su propio planeamiento estratégico.

En 2013 la tasa de homicidios empezó a reducirse, hubo una reconversión en los índices y se fortaleció el sector seguridad.

Rio Blanco es un sector urbano rodeado de zonas residenciales, comercio y universidades, pero aislado que presenta las siguientes problemáticas:

• violencia doméstica; • desconfianza en la policía; • presencia de grupos delictivos juveniles; • venta de drogas; • conflictividad; • falta de servicios sociales básicos; • robos y asaltos; • inmuebles abandonados; • escándalos públicos; • vagancia; • venta y consumo de alcohol.

Actores e instituciones que participan:

• escuelas públicas; • colegios privados; • universidades; • comunidad; • consejos de padres y madres de familia; • liderazgos policiales; • empresa privada; • organizaciones no gubernamentales (ONG).

La Estación de Policía de Rio Blanco, aborda el proceso de intervención a través de las siguientes etapas:

1) Perfil de la Comunidad: esto se logra a través del levantamiento de datos e

Innovadores:

Lo eminentementehumano:

HONDURAS

Nombre de la buena práctica

Objetivo

Tipología de la intervención

Tiempo

Contexto territorial

Antecedentes

Planteamiento del problema

Caracterización de protagonistas

Enfoque de la Intervención

Mejoramiento de la calidad de vida del sector Rio Blanco, , San Pedro Sula, Cortés

Page 23: Descargar Libro de policía comunitaria

17

información relevante de la colonia. Se inicia la intervención con el diagnóstico comunitario en lo social y organizativo municipal.

2) Proceso de recolección de información de los delitos, faltas y problemáticas mediante visitas comunitarias, reuniones, estadísticas y denuncias. El diagnóstico ayuda a conocer los factores que generan los delitos. La información es procesada, analizada y geo-referenciada.

3) Plan de Acción: se desarrollaron actividades puntuales una vez concluido el diagnóstico junto con la comunidad.

• Obtención de ayudas comunitarias de otros sectores; • mayor organización comunitaria; • mejor imagen de la policía; • compromiso de la comunidad; • aumento de inscripción escolar; • baja incidencia de violencia doméstica; • mayor comercio; • mejoramiento de la infraestructura del lugar; • poca conflictividad; • cobra fuerza la cultura de la denuncia ciudadana; • ONG contribuyen al desarrollo de educación; • promoción de empresas privadas promoviendo becas; • desarrollo de programas sociales de las iglesias a la comunidad.

• Alianzas con actores y acercamiento a grupos de jóvenes, la corresponsabilidad a través del apoyo de los padres de familia;

• gestión de recursos con ayuda comunitaria, cooperación internacional y entidades del gobierno;

• comprensión del sector privado sobre su corresponsabilidad en la prevención de la violencia y delincuencia;

• compromiso de la alcaldía municipal para atender las necesidades básicas de la población;

• control y orden público mediante la aplicación de la Ley de Policía y la convivencia ciudadana;

• participación de los líderes de la comunidad; • capacitación de los policías por parte del mismo jefe encargado de la estación

(liderazgo de la jefatura); • apertura de los centros de estudio a los programas de prevención de la policía; • permanencia de los policías en los territorios de responsabilidad.

Aprendizaje desde lo positivo:

• el liderazgo policial fue determinante para que se produjeran cambios y para la gestión de apoyos;

• acompañar a las comunidades en el desarrollo de actividades posibilitó la creación de confianza;

• la solidaridad de empresarios y otras instituciones hacia estos grupos que vivían en condiciones de pobreza extrema, contribuyó al proceso y a la mejora en las condiciones de vida de estas comunidades;

Aprendizaje desde los desafíos:

• no haber involucrado a otras unidades de la Policía; • el trabajo no coordinado con la alcaldía implica mayores esfuerzos para la policía

y dificulta la sostenibilidad; • falta de acercamiento y coordinación con los medios de comunicación in-

visibiliza la gestión hecha.

Elementos básicos de sostenibilidad:

• empoderamiento de la comunidad; • cambio de una cultura de conflictos a una cultura pacífica;

Caracterizacióndel cambio

Factores críticosde éxito

Leccionesaprendidas

Page 24: Descargar Libro de policía comunitaria

18

• creación de ambiente de confianza entre todas las instituciones y organizaciones comunitarias;

• conocimiento de la Filosofía de Policía Comunitaria por parte de los ciudadanos; • reducción de la percepción de inseguridad; • descentralización del mando operativo pero con mayor supervisión.

OObbssttááccuullooss • Desprestigio y mala imagen de la policía en la opinión pública; • mandos policiales ven a la policía comunitaria como actores blandos; • rotación policial rompe la construcción de confianza; • falta de compromiso hacia la iniciativa; • falta de apoyo en recursos humanos y logísticos; • poca participación de otras autoridades hacia el sector de intervención.

OOttrrooss tteemmaass ppaarraa llaa ggeessttiióónn ddeell ccoonnoocciimmiieennttoo::

• EEffiicciieenncciiaa:: La institución policial se esfuerza por disminuir las elevadas incidencias delictivas. Con la incorporación del modelo de Policía Comunitaria las estadísticas de incidencia mantuvieron una importante tendencia a la baja (en 2010, el reporte de amenazas de muerte era de 10 y en 2012 descendió a 2).

• EEffiiccaacciiaa:: Rio Blanco fue la primera experiencia de Policía Comunitaria para buscar el acercamiento, la confianza y el trabajo conjunto con las comunidades y se logró construir importantes alianzas locales, como por ejemplo con las escuelas, en donde se impartieron charlas periódicas tanto a estudiantes como a padres de familia.

• EElleemmeennttooss IInnnnoovvaaddoorreess::

El sector empresarial brinda apoyos en especie a la gestión policial para atender las zonas de asentamientos humanos precarios ubicados a la orilla de los ríos y quebradas, que demanda importantes esfuerzos de atención preventiva e inversión pública y privada. Por ello, la Policía Comunitaria gestiona de manera permanente donaciones que destina específicamente a ese territorio para mejorar su calidad de vida. Cabe señalar que antes de la intervención, Río Blanco era un territorio al que ninguna institución atendía.

• LLoo eminentementehumano:

Se han construido relaciones de afecto entre policías y comunidad, la cual se refleja en que la población conoce a los agentes por sus nombres de pila, conocen sus números telefónicos y saben que les pueden llamar para denunciar determinadas problemáticas. La población asimismo, “aboga por ellos” (por los policías).

NNIICCAARRAAGGUUAA

NNoommbbrree ddee llaa bbuueennaa pprrááccttiiccaa

CCoorrrreessppoonnssaabbii ll iiddaadd eenn llaa SSeegguurriiddaadd CCiiuuddaaddaannaa

Barrio Grenada, Distrito V y Memorial Sandino del Distrito I de Managua

OObbjjeettiivvoo El modelo de corresponsabilidad de la comunidad organizada y la Policía Nacional de Nicaragua.

TTiippoollooggííaa ddee llaa iinntteerrvveenncciióónn

Corresponsabilidad desde la comunidad organizada y la Policía Nacional.

TTiieemmppoo Permanente.

AAnntteecceeddeenntteess yy PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell pprroobblleemmaa

Jóvenes sin oportunidades laborales ni formación en un oficio, enfrentando problemas de consumo de drogas.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee pprroottaaggoonniissttaass

El Barrio Grenada se caracteriza por ser una comunidad pobre pero bien organizada que se interesa en trabajar articuladamente con la Policía Nacional para

Page 25: Descargar Libro de policía comunitaria

19

• •

Barrio Memorial Sandino:

Enfoque de laIntervención

Corresponsabilidad entre la comunidad organizada y la Policía Nacional bajo el Modelo Cristiano, Socialista y Solidario del Gobierno Nacional, que trabaja con la persona, la familia y la comunidad;Visitas casa por casa para que la gente sienta confianza;Desarrollo de asambleas comunales para discutir los problemas y generar acciones conjuntas;Impulsar el acercamiento a jóvenes para disuadirlos del consumo de drogas facilitarle el espacio para que reciba tratamiento especial y brindarles formación vocacional, con el apoyo de las familias y la comunidad.

La comunidad conoce al jefe policial de sector y se comunica con él ante cualquier situación que se presente en el barrio;Se celebran asambleas y reuniones con la comunidad para conocer sus percepciones sobre la seguridad a través de un proceso de retroalimentación;El Jefe de Sector, en conjunto con la organización comunitaria (Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida, responsables de los Gabinetes del Poder Ciudadano, directores de colegio, entre otros), analizan los problemas y definen en forma colectiva las acciones, así, se ha fortalecido la prevención en función de la convivencia social.

Comunidad organizada y comprometida para trabajar en el modelo de coresponsabilidad;El policía con actitud propositiva y de acercamiento, no re-victimiza a los jóvenes;El policía es conocido por la comunidad, le visita y se involucra con ella;Planificación de la gestión policial de forma articulada con la comunidad organizada;Líderes comunitarios comprometidos con las familias que viven en sus ámbitosde acción;El sector privado también se compromete y apoya esfuerzos.

analizar sus problemas y determinar colectivamente alternativas.

El Barrio Memorial Sandino enfrentaba problemas de violencia juvenil a partir del consumo de drogas y la falta de empleo de los jóvenes. Se reflejaba cierto grado de desconfianza en la Policía Nacional.

Caracterización delcambio

Factores críticos deéxito

Trabajo permanente en sensibilización a los jóvenes para que se alejen de las drogas;32 jóvenes han sido beneficiados cursando carreras técnicas en el centro de desarrollo juvenil juventud.

Barrio Grenada:

••

Leccionesaprendidas

Al joven que tiene problemas con las drogas no se le criminaliza, se le acompaña, así se superan barreras de desconfianza y aislamiento;Cuando el policía está cercano a la comunidad, ésta colabora con él, le apoya y le brinda información clave para las labores de prevención.

Otros temas para la gestión del conocimiento

Cuando la comunidad comprende que también tiene un rol de co-responsabilidad en torno a su propia seguridad y calidad de vida, se asegura la sostenibilidad y continuidad en el trabajo preventivo y en la construcción de una cultura de paz.

Los policías son parte de la comunidad, comparten la vida de las comunidades sin importar o días de la semana.

Innovación:

Lo eminentementehumano:

Page 26: Descargar Libro de policía comunitaria

20

CCOOSSTTAA RRIICCAA

NNoommbbrree ddee llaa bbuueennaa pprrááccttiiccaa

MMii EEssccuueelliittaa SSeegguurraa eenn eell DDiissttrriittoo LLaa IInnmmaaccuullaaddaa ddee QQuueeppooss:: uunn pprrooggrraammaa ddee llaa EEssttrraatteeggiiaa ddee SSeegguurriiddaadd TTuurríísstt iiccaa ddee CCoossttaa RRiiccaa

Departamento Gestión Turística / Dirección Seguridad Turística de la Fuerza Pública

OObbjjeettiivvooss • Implementar la Estrategia de Seguridad Turística en el Distrito de Quepos, Provincia Puntarenas.

• Desarrollar el Programa “Mi Escuelita Segura” en la Escuela de La Inmaculada de Quepos, Provincia de Puntarenas.

TTiippoollooggííaa ddee llaa iinntteerrvveenncciióónn

Conflictos sociales, convivencia entre vecinos, violencia intrafamiliar, violencia en las escuelas, juventudes, alianzas público-privadas, inclusión social, ambiente social.

TTiieemmppoo Permanente desde el año 2012.

CCoonntteexxttoo tteerrrriittoorriiaall Datos generales del Distrito de Quepos:

• Área: 222,89 km2 • Población: 18.482 habitantes • Densidad: 82,92 habitantes por km2 • Actividad económica: hotelería, turismo, agricultura, inmobiliaria

Escuela La Inmaculada de Quepos:

• N° de alumnos: 600 • Personal Docente: 22 profesores

AAnntteecceeddeenntteess • Los delitos más frecuentes en el distrito eran el hurto a personas (delito contra la propiedad sin agresión), sumando 173 casos en 2009 y los delitos contra la propiedad con agresión, los cuales sumaron 407 en el mismo año;

• la infracción más común era a la Ley de Psicotrópicos: en 2009 se reportó una infracción por cada 35 habitantes (Ministerio de Seguridad Pública-MSP, 2009);

• Quepos cuenta con 1 policía por cada 479 habitantes (MSP-Fuerza Pública); • la deserción reportada en educación secundaria era superior al promedio

nacional (Ministerio de Educación Pública-MEP, 2009). Además, el colegio de educación secundaria con mayor población estudiantil es atendido por los programas especiales del MEP;

• Quepos depende en buena medida de la industria turística. En este distrito se encuentra el Parque Nacional Manuel Antonio, así como varias playas muy visitadas por turistas nacionales y extranjeros.

PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell pprroobblleemmaa

• Más del 25 % de los núcleos familiares de los estudiantes están conformados por madres jefas de hogar y éstas, en un alto porcentaje, no tienen profesión u oficio, obteniendo el sustento económico de su hogar mediante trabajos ocasionales e informales;

• los menores de edad se encontraban en riesgo de ser víctimas de violencia intrafamiliar, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial de niños, niñas y Jóvenes;

• la institución educativa no disponía de infraestructura ni docentes que atendieran los requerimientos de educación física o actividades deportivas de sus estudiantes;

• la escuela no contaba con recursos económicos que le permitan brindar seguridad a los estudiantes dentro o en los alrededores de sus instalaciones.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee pprroottaaggoonniissttaass

• Niños, niñas, jóvenes y personas adultas mayores; • estudiantes de la Escuela de Atención Prioritaria “La Inmaculada de Quepos”; • otros actores participantes: Municipalidad de Quepos, Asociación Desarrollo

Específica Pro Mejoras La Inmaculada, Ministerio de Salud Pública, Caja Costarricense del Seguro Social, Patronato Nacional de la Infancia, Ministerio de

Page 27: Descargar Libro de policía comunitaria

21

Educación Pública, Escuela de Atención Prioritaria La Inmaculada de Quepos, Cámaras de Comerciantes y turismo, Comerciantes del Cantón de Quepos, Cantones Amigos de la Infancia, Comité de Deportes, Comité de la Persona Joven, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Benemérita Cruz Roja Costarricense, Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, Centros de Cuidos.

EEnnffooqquuee ddee llaa IInntteerrvveenncciióónn

La implementación de esta Estrategia ha sido posible dentro de un marco de participación y compromiso de todos los afectados en la problemática de seguridad turística, asumiendo que los problemas que enfrentan no se resuelven solo desde la respuesta policial. En consecuencia, se requería del esfuerzo y las habilidades de cada representante del sector turismo para encontrar y trabajar las posibles soluciones.

La Estrategia se enfocó en desarrollar proyectos que fomentaran la prevención social de la violencia y el delito en forma conjunta con instituciones públicas y privadas, a plantear denuncias que orienten la acción policial y a ejercer el derecho que tiene todo ciudadano a pedir cuentas de la actuación policial.

La Dirección de Seguridad Turística es la responsable de manejar un enfoque de seguridad integral, potenciando no solo la prevención situacional, sino que además, la prevención social.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell ccaammbbiioo

• Ejecución de procesos de capacitación a padres y madres de familia y personal docente de la institución en temas como: violencia intrafamiliar, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial de niños, niñas y jóvenes;

• se desarrollaron actividades de recreación y deportivas para la población estudiantil;

• fue reactivado el proyecto de hidroponía, para beneficio de la alimentación de los estudiantes;

• presencia policial permanente para la seguridad a los estudiantes durante los horarios de entrada y salida de clases, así como durante los recreos;

• participación de estudiantes, por primera vez, en los juegos deportivos estudiantiles del MEP.

FFaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo

El abordaje integral de la estrategia involucra activamente a estudiantes, personal docente, padres y madres de familia, gobierno local, actores de la sociedad civil y la institución policial. Bajo esta lógica integral se desarrollaron las siguientes estrategias:

Rally de Valores con estudiantes de 5to grado: actividad lúdica en la que se desarrollaron los temas de “Manejo de Estrés y Resolución de Conflictos”.

Implementación de una huerta hidropónica escolar: la aplicación de esta técnica de cultivo conlleva al cuidado hidropónico de las plantas diariamente durante la mañana y la tarde mediante suplementos.

Proceso de capacitación dirigidos a personal docente, padres y madres de familia y estudiantes. Los temas desarrollados han sido: trata de personas, explotación sexual de niños, niñas, y adolecentes; tráfico ilícito de personas; y violencia Intrafamiliar.

Involucramiento de agentes de la Policía en actividades recreativas y deportivas: organización y acompañamiento en el desarrollo de torneos y otras actividades de naturaleza recreativa que incorpora a toda la comunidad en torno a la escuela.

LLeecccciioonneess aapprreennddiiddaass

LLaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ffuuee rreeppll iiccaabbllee:: la Estrategia de Seguridad Turística se llevó a otras áreas geográficas, aprovechando las lecciones aprendidas en el Distrito La Inmaculada.

EEll ccoommpprroommiissoo ddee llooss aaggeenntteess ppooll iicciiaalleess eess iinnddiissppeennssaabbllee ((ddeessaaff ííoo qquuee ppeerrssiissttee)):: por lo que es necesario concientizar y capacitar al 100 % de los Oficiales de Seguridad Turística para que se incorporen decididamente en actividades preventivas integrales, acompañen apropiadamente a las comunidades en la

Page 28: Descargar Libro de policía comunitaria

22

identificación de las causas que originan problemas de inseguridad y además, participen en los proyectos que se implementen.

LLaa oorrggaanniizzaacciióónn ssoocciiaall eess lloo qquuee ggaarraannttiizzaa llaa ssoosstteenniibbii ll iiddaadd aa ttrraavvééss ddeell:: Comité Cantonal de coordinación Interinstitucional tutelado por la Municipalidad de Quepos, las Cámaras de Comercio y Turismo, y las Asociaciones de Desarrollo Integrales y Específicas presentes en dicho Cantón, las cuales generan sinergias y facilitan la implementación de Estrategias de atención integral para la resolución de la problemática de seguridad.

OObbssttááccuullooss • Convicción y compromiso de los agentes policiales hacia el modelo de trabajo con las comunidades.

OOttrrooss tteemmaass ccllaavveess ppaarraa llaa ggeessttiióónn ddeell ccoonnoocciimmiieennttoo

• EEffiicciieenncciiaa:: Las acciones impulsadas tienen orientación hacia los objetivos de interés de la Fuerza Pública contemplados en los artículos 4, 5, y 9; del Reglamento de Organización del Ministerio de Seguridad Pública N° 36366-SP.

• EEffiiccaacciiaa:: Los procesos de diagnóstico previos al inicio de las intervenciones realizadas garantizaron la coherencia entre el planteamiento del problema y la intervención realizada.

• IInnnnoovvaacciióónn:: El involucramiento de oficiales policiales en labores de recreación, educación física y manejo de huertas hidropónicas dirigidas a la población escolar, son acciones no tradicionales de la práctica policial.

• LLoo eemmiinneenntteemmeennttee hhuummaannoo:

El liderazgo sobresaliente del Presidente de la Asociación Desarrollo Pro Mejoras La Inmaculada (don José Jara Mora) y de una funcionaria de la Municipalidad de Quepos (señora Marianela Sandí), quienes se han caracterizado por realizar acciones extraordinarias que reflejan niveles de empoderamiento y liderazgo sobresalientes, sus aportes resultan vitales para el logro de los objetivos y metas que pretende lograr la Estrategia de Seguridad Turística.

PPAANNAAMMÁÁ

NNoommbbrree ddee llaa bbuueennaa pprrááccttiiccaa

EEssttaabblleecciimmiieennttoo yy ffuunncciioonnaammiieennttoo ddee llaa UUnniiddaadd PPrreevveennttiivvaa CCoommuunniittaarriiaa ((UUPPCC)) ddee llaa PPooll iiccííaa NNaacciioonnaall .. CCuurruunnddúú,, CChhoorrrrii ll lloo yy SSaammaarriiaa

Policía Nacional de Panamá

OObbjjeettiivvoo Crear la UPC de la Policía Nacional, que interrelacione de manera directa y permanente con la comunidad manteniendo la convivencia pacífica de todos los residentes y así fomentar un cambio de actitud logrando su sostenibilidad.

TTiippoollooggííaa ddee llaa iinntteerrvveenncciióónn

Disminuir el accionar delictivo de las pandillas.

Prevención de la delincuencia generada por el narcotráfico, ilícito que genera los siguientes conflictos:

• hurtos; • robos; • heridos; • homicidios; • violencia doméstica.

TTiieemmppoo Permanente desde el año 2012.

CCoonntteexxttoo tteerrrriittoorriiaall

Sitios urbanos situados en la Ciudad de Panamá que se caracterizan por la alta densidad poblacional, pobreza y violencia.

• Curundú: 16,000 habitantes

Page 29: Descargar Libro de policía comunitaria

23

• Samaria: 36,370 habitantes • El Chorrillo: 19,000 habitantes

Curundú fue objeto de una renovación física que benefició a más de 5,000 familias. El proyecto tuvo un costo estimado de 90 millones de dólares.

AAnntteecceeddeenntteess La UPC se creó el 10 de diciembre de 2012, día internacional de los Derechos Humanos, a raíz de un nuevo proyecto de gobierno, en la cual se capacitaron unidades en materia de seguridad ciudadana, prevención y policía comunitaria en los siguientes corregimientos:

• Curundú – 10 de Diciembre del 2012 • Chorrillo – 3 de Junio del 2013 • Samaria – 24 de Junio del 2014

PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell pprroobblleemmaa

• Alta incidencia delictiva; • focalización de grupos delincuenciales; • poca o nula relación comunidad – policía; • percepción de marginalidad social por sus moradores; • marcadas expresiones de violencia en los diferentes contextos y dimensiones.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee pprroottaaggoonniissttaass

• Familias; • niños y niñas; • jóvenes; • padres de familia; • educadores; • Policía y otras Instituciones de gobierno.

EEnnffooqquuee ddee llaa IInntteerrvveenncciióónn

La UPC trabaja con un enfoque integral desde el fomento de la educación y prevención con la comunidad.

Las fases para la implementación de la estrategia de la UPC inician con mayor represión y culminan con mayor prevención, filosofía que se mantendrá una vez lograda la implantación.

1. Fase Diagnóstica: en esta fase se desarrollan mapeos sociales; se establecen indicadores de violencia, presencia delincuencial, ausencia institucional, así como sobre condiciones sociales y económicas. Se realiza también un mapeo de pandillas por cuadrantes.

2. Fase Planeación de Táctica: en esta fase se elabora el Plan de Operaciones para la Intervención, a partir de los resultados de la fase Diagnóstica. La UPC participa en esta fase pero no de manera activa, pero si tiene un rol en el seguimiento operativo-policial.

3. Fase Operación de Intervención: Operación policial en la que participan las siguientes unidades operativas:

• Unidades de Seguridad Ciudadana; • Unidades de la Policía de Niñez y Adolescencia; • Red de Intervención para la Prevención; • Unidades de Policía Comunitaria.

4. Fase de Implantación:

• Las UPC toman posiciones y salen las Unidades de Reacción Operativa; • posteriormente la intervención se complementan con un proceso de

evaluación (sobre la efectividad policial) y seguimiento (estadísticas, rendición de cuentas con la ciudadanía).

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell ccaammbbiioo

• Reducción de las estadísticas de mayor impacto social. Con la implementación de la UPC, el nivel delictivo ha disminuido cerca del 50 %;

• distribución de 614 agentes en los tres distritos: Ciclistas, Grupo de Reacción, Sección de Inteligencia, Grupo de Proximidad, Motorizados y Grupos de Seguridad;

Page 30: Descargar Libro de policía comunitaria

24

• implementación del programa formativo a miembros de la UPC, otorgando herramientas y metodologías para el trabajo con comunidades.

• encuestas realizadas por la Universidad Nacional de Panamá arrojan los siguientes datos: - 88.8 % de los entrevistados opina que la UPC está haciendo un mejor

trabajo en relación a los policías anteriores; - 99.2 % expresa que la UPC produce efectos beneficiosos a la juventud; - 97.7 % opina que la UPC es una buena iniciativa.

FFaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo

• Acompañamiento de un cuerpo de instituciones gubernamentales que se articulan para responder a las primeras necesidades que requiere la comunidad (Red de Intervención Social y líderes vecinales);

• la generación de altos niveles de confianza en la comunidad a través de actividades (deportivas, culturales, educativas y recreativas) en coordinación con las personas residentes;

• visita residencia por residencia permite acercamiento a las familias; • el grupo de agentes que visita la residencia no es el mismo grupo de agentes

que ejecuta represión al delito.

LLeecccciioonneess aapprreennddiiddaass

• LLaa aacceeppttaacciióónn ddee llaa ccoommuunniiddaadd: este sistema de trabajo ha mejorado la calidad de atención al ciudadano y fortalecido el acercamiento de los policías con la comunidad, aumentando la credibilidad y confianza hacia la policía y logrando una mayor disposición hacia la acción conjunta en la prevención de los actos delictivos y la respuesta oportuna en las acciones reactivas ante la comisión de delitos o faltas administrativas. Como consecuencia, se han disminuido los índices delictivos en comparación con períodos previos, los cuales se ponen en evidencia con la presentación de los datos estadísticos en cuadros y gráficas.

• CCoonnffoorrmmaacciióónn ddee pprrooggrraammaass pprreevveennttiivvooss yy aaccttiivviiddaaddeess ddee aacccciióónn ssoocciiaall: enfocados en el Modelo Ecológico (Bronfenbrenner, 1987 1 ) que permite entender la influencia que tienen los ambientes que rodean al individuo y que influyen en su formación y desarrollo. Así, los programas impulsados (danza aérea, boxeo, karate, fútbol, voleibol, clases de guitarra, práctica de bailes folklóricos, charlas educacionales en los centros educativos), son llevados a cabo por las propias unidades de proximidad de la UPC.. Así mismo, el empleo de diversas teorías del aprendizaje permite fomentar los valores y principios éticos, como lealtad, honradez, responsabilidad, cooperación, respeto, disciplina, cortesía, moralidad y tolerancia.

• RReeccoonnoocciimmiieennttoo eenn mmeeddiiooss ddee ccoommuunniiccaacciióónn ssoocciiaall nnaacciioonnaalleess ee iinntteerrnnaacciioonnaalleess: lo cual contribuye a la socialización de la intervención y a la generación de confianza.

OObbssttááccuullooss • Falta de recursos financieros para las actividades de prevención; • Falta fortalecer y mejorar la capacitación de los policías; • Falta de un departamento (UPC Social) que lleve los programas comunitarios

bien planificados, con sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.

OOttrrooss tteemmaass ccllaavveess ppaarraa llaa ggeessttiióónn ddeell ccoonnoocciimmiieennttoo

• EEffiicciieenncciiaa:: El proyecto tiende a cambiar la percepción de la ciudadanía mejorando la relación con los moradores del corregimiento, cumpliendo con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública de Panamá y la Ley Orgánica de la Policía Nacional (Ley 18 de 1997).

Page 31: Descargar Libro de policía comunitaria

25

• EEffiiccaacciiaa:: Se implementó el Plan Cuadrante de la Policía Nacional, delimitando la jurisdicción de responsabilidad en áreas denominadas “Cuadrantes” y estos a su vez en sectores.

• IInnnnoovvaacciióónn:: Proximidad comunitaria: se desarrolla por medio de un grupo de policías que tienen un acercamiento “continuo, permanente y personalizado” con los residentes por medio del “Plan Cuadrante”, con el cual, se establece el contacto cotidiano con los residentes del sector a través de las visitas domiciliarias, las interacciones con los niños, jóvenes y adultos; influyendo de manera positiva en el cambio progresivo de la cultura en la comunidad, hacia una cultura de paz y la aceptación de sus integrantes entre sí; mediando conflictos.

• LLoo Los programas se desarrollan en primera instancia en niños y jóvenes, tomando en cuenta que son adultos en potencia y se trata de la población más manejable en términos conductuales (de mayor capacidad de captación y aceptación a los métodos empleados). Estos programas tienen como objetivo, ofrecer herramientas que mejoren su autoestima, eliminar las barreras imaginarias y discriminatorias que existen entre los barrios y reforzar la resistencia a las presiones grupales que induzcan a la comisión de acciones ilícitas o a la inserción en grupos delincuenciales.

Esta línea de acción también incrementa la participación activa de los padres de familia en los programas que se llevan a cabo con sus hijos, mejorando las relaciones familiares, la percepción de seguridad y fortaleciendo los lazos fraternos entre padres-hijos y comunidad-policía.

RREEPPÚÚBBLLIICCAA DDOOMMIINNIICCAANNAA

NNoommbbrree ddee llaa bbuueennaa pprrááccttiiccaa

““EEssccuueellaa CCoommuunniittaarriiaa ddee SSeegguurriiddaadd CCiiuuddaaddaannaa”” uunn PPrrooyyeeccttoo ddee PPrrooxxiimmiiddaadd PPooll iicciiaall

Dirección Central de la Policía Comunitaria, Policía Nacional

OObbjjeettiivvoo Disminuir los índices de violencia y delincuencia en el Municipio Los Alcarrizos, a través de la implementación de espacios de formación, planificación, desarrollo y el seguimiento de la realidad local, con la participación activa de la Comunidad y la Policía Nacional.

TTiippoollooggííaa ddee llaa iinntteerrvveenncciióónn

Disminución de los índices de violencia y delincuencia en el municipio a través de la integración de la policía con la comunidad.

TTiieemmppoo Febrero – diciembre 2015.

CCoonntteexxttoo tteerrrriittoorriiaall

El municipio Los Alcarrizos forma parte de la Provincia Santo Domingo en la República Dominicana.

• Distritos Municipales: Palmarejo-Villa Linda y Pantoja, la Comunidad de los Alcarrizos

• Superficie: 62,14 km² • Población: 263.861 (2012)

AAnntteecceeddeenntteess Con una tasa de criminalidad muy alta, la Policía Nacional realizó levantamientos de información sobre seguridad y convivencia en los diferentes sectores que componen el referido municipio, donde a través de la priorización de la información se pudo determinar las áreas con mayor índice delictivo y las más vulnerables.

PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell pprroobblleemmaa

Debido al rápido crecimiento poblacional fruto de las migraciones internas hacia el municipio de los Alcarrizos y la falta de políticas públicas adecuadas, se incrementaron los índices de violencia y delincuencia en la región, tales como robos, atracos, tráfico de drogas, violencia intrafamiliar.

eminentementehumano:

Page 32: Descargar Libro de policía comunitaria

26

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee pprroottaaggoonniissttaass

Los beneficiarios de la intervención son la población más vulnerable de los barrios con mayor índice de inseguridad y bajos niveles de confianza en la Policía Nacional, como son mujeres, niños, jóvenes y adolescentes primordialmente.

Participantes de la intervención:

• Policía Nacional; • Dirección Central de la Policía Comunitaria; • Dirección Regional Santo Domingo Oeste, Policía Nacional; • Municipalidad, autoridades locales; • Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); • Fundación Integral Niños Felices de América (FINFA); • Movimiento Comunitario Integral Los Alcarrizos (MCI); • Coordinadores y líderes locales; • Patronato por la Seguridad Ciudadana.

Una fuerte apatía y falta de involucramiento por parte de la ciudadanía, acompañado de la inexistente confianza hacia las autoridades fue lo que prevaleció al inicio de la intervención.

EEnnffooqquuee ddee llaa IInntteerrvveenncciióónn

• Instauración de una Escuela Comunitaria de Seguridad Ciudadana en el municipio de Alcarrizos para fomentar la creación de espacios de formación, planificación, desarrollo y seguimiento de la realidad local, con la participación activa de la comunidad y la Policía Nacional.

• Conformación de las Mesas Locales Sobre Seguridad, Ciudadanía y Género, compuesta por autoridades locales, representante de la Policía Nacional, representantes de Ministerios públicos, organizaciones no gubernamentales y líderes locales (según el Art. 6 del decreto 121-13).

• La instalación de Comités Barriales de Seguridad, dentro del ámbito jurisdiccional del Departamento, Supervisoría Zonal, Destacamento o Puesto Policial de la localidad.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell ccaammbbiioo

En términos cuantitativos:

• 214 personas beneficiadas con el programa “Formación Técnica Profesional”; • 40 personas de 13 comunidades atendidas con el programa “Adiestramiento de

Lideres”; • 363 beneficiarios del programa “Mi Familia Libre de Violencia”.

A nivel cualitativo:

• reorganización de las rutas de transporte público, a través de la Mesa de Trabajo con Sindicalistas del Transporte Público de Los Alcarrizos;

• coordinadores comunitarios y miembros de la Policía Nacional formados en la Escuela Comunitaria de Seguridad Ciudadana, para ser entes multiplicadores;

• regulación de cuatro paradas de los “motoconchistas” (especie de transporte público en motocicleta), a través de la Mesa de Trabajo con los presidentes de las gremiales de este sector.

• seguimiento al desarrollo de la capacitación y orientación de los jóvenes sobre policía juvenil comunitaria;

• presentación del proyecto en diferentes localidades del Gran Santo Domingo, con el objetivo de replicar la iniciativa en otros sectores;

• capacitación continua a los agentes policiales, representa un fuerte avance en el desarrollo del proyecto, ya que les ha permitido profesionalizarse en el ejercicio de sus funciones.

Otras acciones que contribuyen al cambio:

• identificación y entrenamiento de líderes comunitarios; • orientación ciudadana; • planificación y ejecución de programas preventivos; • motivación, acompañamiento y seguimiento a planes; • capacitación para elaboración de Planes de Desarrollo Sectoriales; • alianzas estratégicas; • rendición de cuentas.

Page 33: Descargar Libro de policía comunitaria

27

FFaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo

• Voluntad de los actores para integrarse y trabajar de la mano con la Policía Nacional en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que les afectan;

• intercambio de experiencias internacionales a través de talleres regionales centroamericanos de Policía Comunitaria;

• conformación de alianzas estratégicas entre Policía-Comunidad y otras instituciones;

• instalación de mesas locales sobre seguridad, ciudadanía y género; • participación del gobierno local en la ejecución de planes para el desarrollo de la

comunidad; • creación de espacios de formación, planificación, desarrollo y seguimiento de la

realidad local; • el apoyo de los dirigentes comunitarios fue determinante, cambiando así la

perspectiva de grupos minoritarios y fomentando la generación de confianza a través del acercamiento e integración con las autoridades locales.

LLeecccciioonneess aapprreennddiiddaass

• La participación y empoderamiento ciudadano ha sido fundamental para el desarrollo sostenible del proyecto;

• la integración de los agentes policiales con la comunidad mejora la percepción ciudadana;

• la conformación de las mesas locales sobre seguridad, ciudadanía y género, propicia un ambiente de coparticipación y compromiso;

• la inclusión de la juventud en el desarrollo del proyecto; • el compromiso por parte de las autoridades visibiliza la sostenibilidad; • enfoque directo en políticas públicas no partidarias viabiliza la sostenibilidad.

OObbssttááccuullooss • Falta de apropiación de los roles de los involucrados; • falta de recursos humanos para la implementación del proyecto; • limitaciones para la adquisición de materiales y equipos; • resistencia al cambio por parte de ambos actores, autoridades policiales y la

sociedad civil.

OOttrrooss tteemmaass ccllaavvee ppaarraa llaa ggeessttiióónn ddeell ccoonnoocciimmiieennttoo

• EEffiicciieenncciiaa:: Los resultados demuestran que la eficiencia de la labor policial se fortalece con la integración activa de la comunidad en la identificación de las problemáticas que les afectan y la búsqueda de soluciones viables a las mismas.

• EEffiiccaacciiaa:: Se ha dado un cambio en la percepción de la ciudadanía respecto de la labor policial y, en función de ello, se ha fortalecido la relación Policía-Comunidad.

• IInnnnoovvaacciióónn:: La Policía Nacional aparece como la principal precursora en la conformación de las mesas locales sobre seguridad, ciudadanía y género, en las cuales se pone especial énfasis en la integración de los jóvenes en el desarrollo de proyectos.

• LLoo minentementehumano:

A través de la formación integral de líderes comunitarios y miembros de la Policía Nacional se ha fomentado la integración de un mayor número de ciudadanos, a fin de empoderarlos para formar parte de la solución a las problemáticas detectadas en sus respectivos sectores.

Page 34: Descargar Libro de policía comunitaria

28

OObbjjeettiivvoo Cambios de los medios de actuación policial, estilo de gestión y la relación entre la policía y la comunidad.

Tipología de laintervención policial

Prevención a través de policía comunitaria.

DDuurraacciióónn 2005 hasta 2008.

CCoonntteexxttoo tteerrrriittoorriiaall

UUbbiiccaacciióónn ggeeooggrrááffiiccaa yy ccaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell tteerrrriittoorriioo

• Extremo sur de la Ciudad de Sao Paulo; • crecimiento urbano desordenado; • déficits en servicios de salud, educación, seguridad, saneamiento básico,

iluminación pública, entre otros; • población de bajos ingresos; • viviendas precarias; • alta densidad poblacional.

AAnntteecceeddeenntteess En los años 90, el barrio fue calificado como el más violento del mundo.

PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell pprroobblleemmaa

• Actuación de actores armados y delictivos; • alta concentración de homicidios, 124 homicidios por 100 mil habitantes; • ausencia del estado; • banalización de la vida y la violencia; • desprestigio en los órganos de seguridad.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee pprroottaaggoonniissttaass

• Comunidades • Policía Comunitaria • Instituciones del Estado: Educación, Salud y Justicia

EEnnffooqquuee ddee llaa IInntteerrvveenncciióónn

Fuerte relación entre la comunidad y la policía comunitaria que consideró como fundamentales los siguientes aspectos:

• acercamiento a la comunidad con un enfoque proactivo; • prevención primaria del delito a través de vínculos más estrechos con la

comunidad, a fin de mejorar la calidad de vida y sensación de seguridad.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell ccaammbbiioo

• Se rompieron paradigmas internos y externos en cuanto al rol de la Policía Comunitaria: de represiva a preventiva;

• la Policía Comunitaria cambió los medios de actuación, el estilo de gestión y la relación con la comunidad;

• se dio un cambio de mentalidad y cultura institucional, así como, de la comunidad;• fueron fortalecidos la confianza y el respeto mutuo (tejido y capital social); • se implementaron reuniones periódicas con la comunidad; • la comunidad involucrada en todas las actividades de la policía comunitaria; • fue instalado y puesto en funcionamiento un centro de educación integrado o

unificado para la atención a 2000 niños y adolescentes; • fue instalado y puesto en funcionamiento un Centro de Integración de

Ciudadanía (CIC) de la Secretaría de Justicia; el cual es un programa para garantizar los medios alternativos de acceso a la justicia;

• fue instalado y puesto en funcionamiento el Hospital Municipal de Servicios de Salud “M'Boi Mirim”.

FFaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo

La decisión de retomar como referencia el modelo japonés: sistema Koban, en donde se tomó en cuenta la importancia de:

• actuar con las personas; • despertar el interés de los ciudadanos en la búsqueda de solución conjunta a

sus problemas comunes;

BBRRAASSIILL

NNoommbbrree ddee llaa eexxppeerriieenncciiaa

“Pacto por la Vida y por la Paz” - Estudio de Caso de Jardim Ângela, ciudad de Sao Paulo, Brasil

Policía Militar de Estado de Sao Paulo

Page 35: Descargar Libro de policía comunitaria

29

• innovar los procedimientos operacionales de la Policía Comunitaria; • instalar la Estación Policial Móvil; • la intervención con infraestructura e inversión en espacios públicos por parte

de las instituciones del Estado: Educación, Salud, Justicia, entre otras.

LLeecccciioonneess aapprreennddiiddaass

Las acciones en conjunto con la comunidad estrechan la comunicación y la relación a través de diversas acciones:

• participación de los agentes de la Policía Comunitaria en fiestas festivas; • campañas de vacunación; • charlas sobre derechos ciudadanos; • el acercamiento a todos los segmentos de la sociedad con el fin de discutir las

formas de participación e interacción.

EELL SSAALLVVAADDOORR

NNoommbbrree ddee llaa eexxppeerriieenncciiaa

LLooggrrooss yy DDeessaaffííooss eenn llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddeell nnuueevvoo MMooddeelloo PPoolliicciiaall bbaassaaddoo eenn llaa FFiilloossooffííaa CCoommuunniittaarriiaa.. CCaassoo LLaa UUnniióónn

Delegación de La Unión/Departamento de Prevención/Base de Policía Comunitaria.

OObbjjeettiivvoo Aplicación del nuevo modelo policial basado en la filosofía de la Policía Comunitaria en el Departamento de La Unión.

TTiippoollooggííaa ddee llaa iinntteerrvveenncciióónn

Institucionalizada la participación de la ciudadanía en conjunto con la PNC para erradicar el narcomenudeo, prostitución, drogadicción, trata y tráfico de personas.

TTiieemmppoo 2013 – 2015.

CCoonntteexxttoo tteerrrriittoorriiaall El Departamento de La Unión se ubica en la zona oriental de la Republica de El Salvador, limita al norte, al noroeste y al este con Honduras; al sureste con el Golfo de Fonseca; al sur con el Océano Pacífico; al sureste y al oeste con el Departamento de San Miguel, y al noreste con el Departamento de Morazán.

Su extensión territorial es de 2,074.34 Km2, en donde se integran 18 municipios, incluyendo el área de las islas del Golfo de Fonseca. La población departamental asciende a 361,737 habitantes. Se encuentra a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar.

AAnntteecceeddeenntteess Desde la visión de la comunidad, el policía era un ente represivo del estado que imponía el poder y el orden sin buscar soluciones, afectando a la gran mayoría de los grupos vulnerables. El policía realizaba el patrullaje tradicional sin objetivos trazados, no priorizaba la identificación de los factores de riesgo que hacían más probable el incremento de la violencia social, solo reaccionaba frente al delito, sin considerar el involucramiento de la comunidad como socio estratégico para resolver los problemas.

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee pprroottaaggoonniissttaass

El tejido social comunitario del territorio: comunidad, sectores sociales, gobiernos locales e instituciones gubernamentales, organismos no gubernamentales, sectores productivos.

EEnnffooqquuee ddee llaa IInntteerrvveenncciióónn

El enfoque es integral, y el proceso se da en 5 pasos: (1). Identificación de los problemas, (2) Priorización de los problemas, (3) Alternativas de solución, (4) Seguimiento y (5) Prevención permanente.

Fases de la Implementación del Plan Operativo de la FPC:

I. Capacitación de personal

• que la curricula de formación de la policía incorpore la materia de Policía Comunitaria;

Page 36: Descargar Libro de policía comunitaria

30

II. Diagnóstico III. Planificación Operativa IV. Ejecución Plan Operativo V. Supervisión y evaluación

CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell ccaammbbiioo

En términos cuantitativos se ha avanzado en las siguientes áreas:

• 10 Comités Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV) establecidos; • 523 agentes capacitados; • 326 diagnósticos realizados en los subsectores de implementación; • 42 % de reducción del índice delictivo:

A nivel cualitativo:

• detención de homicidas y personas ligadas a la trata y tráfico de drogas y de personas, con aporte de la denuncia ciudadana;

• creación de confianza de los ciudadanos en la policía (evaluación satisfactoria);

• participación activa de la comunidad en programas preventivos: emprendedurismo, género y protección de mujeres; programas de protección de niños, niñas y adolescentes; programas dirigidos a centros escolares de resistencia a pandillas y drogas; prevención de la violencia intrafamiliar;

• acciones de prevención con prioridad en la niñez y adolescencia; • transformación, desarrollo y fortalecimiento de valores en jóvenes a través de

proyectos deportivos; • trabajo con enfoque multidisciplinario: Instructores deportivos, psicólogos,

trabajadores sociales y PNC; • colaboración con la comunidad en la identificación de riesgos; • sistematización y consolidación de las relaciones interinstitucionales

(gabinetes de gestión, CMPV integrado y comprometido); • apertura e involucramiento de la empresa privada en los proyectos de

prevención; • desarrollo de la cultura de denuncia que contribuye a la efectividad policial en

la investigación del delito y atención de víctimas; • mayor efectividad en la operatividad policial a través de: colaboración

ciudadana, actualización de diagnóstico, relaciones con la Fiscalía General de la República y Juzgados.

FFaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo

• Articulación horizontal y coordinación interinstitucional; • fortalecimiento del tejido social a través de la facilitación de metodologías

para que las comunidades sean autogestoras y sostenibles; • rescate de espacios públicos para actividades socio-comunitarias y

recreativas; • aplicación de la legislación que respaldan la actuación policial (Constitución

de la República, Ley Orgánica de la PNC, Ley de la Carrera Policial, Plan Estratégico Institucional, Guía para estandarizar la construcción del Nuevo Modelo Policial basado en la Filosofía de Policía Comunitaria, entre otros);

• suscripción de acuerdos, cartas de entendimiento, convenios para la gestión entre los actores y la PNC para enfrentar los problemas delictivos;

• participación y corresponsabilidad de las fuerzas vivas y productivas; • prevención en centros escolares, con involucramiento de los educandos en

diversas actividades (cívicas, de convivencia, ferias y charlas en diversas temáticas);

• fortalecimiento del desarrollo integral a la niñez y la adolescencia, a partir del trabajo interinstitucional (educadores, la empresa privada y los CMPV) en programas de Escuelas Preventivas de Verano.

LLeecccciioonneess aapprreennddiiddaass

A partir de experiencias positivas:

• la instalación de bases de Policía Comunitaria en el territorio ha facilitado la inserción y vinculación con la comunidad;

Page 37: Descargar Libro de policía comunitaria

31

• el acercamiento al tejido social y la gestión conjunta de soluciones facilita la resolución de problemas críticos;

• la capacitación sobre la FPC, tanto al personal policial como administrativo, es un elemento estratégico que les sensibiliza hacia el nuevo rol de cercanía y trabajo con la comunidad;

• la promoción y divulgación de las acciones realizadas han fortalecido la imagen de la Policía Comunitaria.

Aprendizaje desde los desafíos:

• es necesario cohesionar recursos de inteligencia dentro de los patrullajes a partir de los delitos cometidos en las jurisdicciones;

• mejorar la gestión de la información obtenida; • cualificar a instructores de Policía Comunitaria en cada sede policial para el

fortalecimiento continuo de capacidades; • fortalecer capacidades para dar cobertura al Programa Policía Preventiva en

los centros escolares; • motivar la cooperación financiera para la sostenibilidad de proyectos; • mejorar la infraestructura y recursos tecnológicos de las bases policiales; • atender la prevención terciaria y dotarla de recursos, en donde la PNC

acompaña a los beneficiarios de programas de rehabilitación que desarrollen entes gubernamentales u ONG;

• disponer en las sedes policiales de personal preparado y calificado para el procesamiento y análisis de la información.

OObbssttááccuullooss • Rotación del personal rompe el proceso de construcción de confianza; • la opinión pública escéptica frente a la filosofía de policía comunitaria,

privilegia la represión sobre la prevención debido a los altos índices de violencia y delincuencia;

• restricciones presupuestarias, tanto al interior de la PNC como de otras instancias involucradas en los procesos preventivos;

• falta compromiso de algunos mandos dentro de la institución policial hacia el enfoque de trabajo preventivo comunitario (resistencia al cambio);

• los ataques de grupos delictivos hacia la policía crea actitudes de resistencia en los cuerpos policiales;

• falta de compromiso y responsabilidad social, por diferentes actores y sectores en la integración para la solución de problemas, por el temor infundido por grupos organizados para delinquir.

OOttrrooss tteemmaass ccllaavvee ppaarraa llaa ggeessttiióónn ddeell ccoonnoocciimmiieennttoo

• EEffiicciieenncciiaa:: La asignación de la responsabilidad desubsectores a los agentes policiales en donde cada agente ha elaborado un pre diagnóstico para incorporarlo al diagnóstico que se elabora con participación comunitaria, a tal grado que se ha logrado la creación de Comités Municipales y Locales de Prevención de la Violencia y el Delito, integrándose al trabajo en equipo con la comunidad para la eliminación, parcial o total de los factores de riesgo identificados.

• EEffiiccaacciiaa Mediante la implementación de Policía Comunitaria, el agente ha sido capaz de organizar las comunidades elaborando planes de acción con delegación de responsabilidades.

• IInnnnoovvaacciióónn La tecnología y la capacidad de descubrir el cambio actitudinal en la construcción de nuevos métodos pedagógicos para documentar la inserción y vinculación comunitaria.

Page 38: Descargar Libro de policía comunitaria

32

Intercambio de experiencias de buenas prácticas y lecciones aprendidas de Policía Comunitaria

Page 39: Descargar Libro de policía comunitaria

33

Intercambio de experiencias de buenas prácticas y lecciones aprendidas de Policía Comunitaria

Page 40: Descargar Libro de policía comunitaria

34

Nombre de laexperiencia

Implementación del Nuevo Modelo Policial basada en la Filosofíade Policía Comunitaria en Sensuntepeque

Contexto territorial Municipio de Guacotecti del departamento de Cabañas (sector CA130.03), ubicado a 4 km de la carretera que conduce a Sensuntepeque, Cabañas, llamada ciudad de los 400 cerros. Cuenta con una población de 40,000 habitantes.

En la comunidad Cacahuatal del cantón tempisque residen 74 familias, con una población de 249 habitantes.

Resumen:

Problema enfrentado

Resultado esperado

La Subdelegación de Sensuntepeque ha incorporado la Filosofía de Policía Comunitaria como una nueva forma de trabajo, lo cual ha permitido realizar acciones integrales con estricto apego a los derechos humanos en la prevención y tratamiento a las acciones de carácter delictivo. La experiencia del trabajo desarrollado en Sensuntepeque inició con la búsqueda de acercamiento a la comunidad y al gobierno local para generar estrategias conjuntas para atender las diferentes manifestaciones de la violencia e inseguridad.

Esta experiencia ha demostrado que para realizar una efectiva puesta en marcha de la Policía Comunitaria, es fundamental la participación de las instituciones del municipio.

Estadística evolutiva de los hechos delictivos:

2012 844 2013 803 2014 761 2015 585 (al mes de octubre)

C. Las visitas de campo y su marco metodológicoComo parte de la agenda del Seminario-Taller se desarrollaron dos visitas de campo, considerándose clave para la gestión del conocimiento en materia de Policía Comunitaria ya que implica un aprendizaje desde la vivencia misma. En dichas visitas, confluyeron diversos actores representativos del territorio quienes desde sus realidades particulares compartieron su experiencia y percepción del trabajo que realiza la PNC en El Salvador en materia de policía comunitaria. Desde dicha dinámica, se hace posible obtener aprendizajes en doble vía, tanto para quienes están conociendo la experiencia, como para los involucrados en la implementación de la FPC. Los participantes no sólo tuvieron la oportunidad de extraer conocimiento de las experiencias sino que además se desarrolló un espacio para contribuir al enriquecimiento de la práctica (retroalimentación).

Sobre esta lógica, se realizaron dos visitas de campo que se exponen a continuación y que presentan el contexto de la historia vista desde los diversos actores entrevistados y luego, plantea los elementos de aprendizaje, avances y desafíos.

Sensuntepeque, Cabañas, Comunidad Cacahuatal, Cantón Tempisque, Municipio de Guacotecti

Visita de campo 1:

Page 41: Descargar Libro de policía comunitaria

35

Visión de los actores del territorio sobre la implementación de la FPC

Asociaciones deDesarrolloComunitario(ADESCO) einstituciones denivel nacional

• Existe liderazgo y se hacen esfuerzos por garantizar la sostenibilidad del trabajo policial;

• la PNC realiza actividades preventivas con estudiantes de los centros escolares;

• la iglesia y la policía tienen una buena relación; • las ADESCO tienen poca respuesta a la convocatoria que realiza la PNC.

Existe la percepción que la policía comunitaria beneficia a todas las personas a través de:

• visitas casa por casa; • charlas impartidas a los niños; • involucramiento en las actividades de la comunidad, por ejemplo, están

inmersos en la organización de las fiestas patronales, próximas a realizarse.

• Se muestran contentos con el trabajo policial pues predomina una imagen positiva del policía y afirman que los policías son amables y amigables;

• previenen hechos delictivos; • cuando los policías visitan sus escuelas los protegen, les brindan

consejos y les enseñan valores.

Aspectos destacados:

• todas las personas se ven beneficiadas a través de las visitas casa por casa que realiza la policía.

• se desarrollan charlas dirigida a la niñez, torneos deportivos juveniles para mantener entretenidos y evitar que los jóvenes se involucren en pandillas y otros hechos delictivos.

Temas a fortalecer:

• Apropiamiento: no todas las instituciones, actores sociales y el Estado se interesan en conocer la problemática de la comunidad. Dejan a la Policía Comunitaria sola. Hace falta que las organizaciones existentes en la comunidad se inserten para darle una solución conjunta a la prevención social del crimen y la violencia.

• Integralidad: solo un agente está trabajando como comunitario. Hace falta integrar a las otras áreas que componen el sistema policial (investigaciones, inteligencia y otras unidades operativas) en la implementación de la FPC.

• Capacidad instalada: faltan agentes policiales para atender la problemática del territorio y asegurar presencia permanente.

• Articulación interinstitucional: falta fortalecer los niveles de coordinación entre las diversas instituciones, tanto del gobierno central como del local, para lograr una buena práctica sostenible con perspectiva integral.

Comerciantes

Niños, niñas yadolescentes yjóvenes

Población en general

Page 42: Descargar Libro de policía comunitaria

36

Aspectos destacados:

• Se aprovechan los espacios de participación ciudadana existentes para integrarse a ellos y desde allí, trabajar en el fortalecimiento de la participación y articulación de las instituciones y organizaciones locales;

• a pesar de las limitaciones de personal policial, se ejecutan visitas domiciliares y a establecimientos comerciales;

• hay un importante énfasis para trabajar proyectos en centros escolares; • se ha instalado el CMPV, lo cual ofrece oportunidades para promover y

consolidar la articulación interinstitucional; • se ha logrado incidir en que la población reduzca el consumo de

bebidas alcohólicas; • Se ha logrado la disminución de la criminalidad.

Temas a fortalecer:

• No se dispone de un presupuesto exclusivo para programas preventivos;

• existe poco personal policial destacado en el territorio; • hace falta fortalecer los mecanismos de supervisión y control; • la sostenibilidad de la organización comunal es un desafío, se hace

necesario contribuir desde la policía a construir ese tejido social comunitario;

• hace falta más apoyo de las autoridades municipales.

Aprendizaje desde la experiencia

Elementos deInnovación

Observacionessobre avances

• Acercamiento a las comunidades a través de los líderes de las ADESCO; • articulación con la municipalidad en acciones preventivas,

principalmente de recreación niños y adolescentes; • se ha conformado el CMPV, al cual se integra la policía como miembro

activo.

• La actualización de los diagnósticos de los factores de riesgo permiten

focalizar mejor las acciones preventivas; • se han creado nuevos proyectos asegurando metodologías

participativas; • se ha establecido una ordenanza municipal para la prevención; • se imparten charlas preventivas a los jóvenes sobre violencia

intrafamiliar y violencia sexual; • se organizan actividades deportivas, como torneos de fútbol y otras

actividades recreativas y de formación en nuevas tecnologías dirigidas a la niñez y adolescencia.

• La comunidad se siente segura y tiene entusiasmo de trabajar con la policía comunitaria aunque no es generalizado, lo que puede impactar en la sostenibilidad del proceso.

• los agentes tienen muy buenas relaciones y trabajan en equipo con gobierno local y ONG existentes en la comunidad; por ejemplo, brindan apoyo a las actividades de la pastoral juvenil.

• la población infantil confía en la policía y valora las actividades que desarrolla la prespeto.

olicía en sus centros escolares, se observa un espíritu de

Jefaturas y patrullaspoliciales

Observacionessobre desafíos

Page 43: Descargar Libro de policía comunitaria

37

• existe liderazgo por parte del Gobierno Municipal y se hacen esfuerzos

por garantizar la sostenibilidad del proceso que se ha venido impulsando.

• la policía, además de brindar seguridad, desarrolla actividades preventivas en los Centros Escolares. Trabajar con la niñez y la adolescencia es una inversión para el mediano y largo plazo.

• Para que el trabajo policial se realice desde una actuación preventiva

en articulación con la comunidad e instituciones, se debe asegurar el desarrollo de competencias y capacidades; algunos policías no han recibido capacitación sobre el modelo y filosofía de Policía Comunitaria.

• hace falta socializar los instrumentos de aplicación del Modelo de Policía Comunitaria.

• existe poca presencia policial en la comunidad debiendo ser permanente y cercana. Algunas comunidades rurales expresan que la Policía llega a los lugares lejanos sólo cuando hay problemas. Esto obedece en buena parte a las limitaciones de recursos, como por ejemplo, no disponer de vehículo o combustible, también, a que no existen suficientes agentes destacados en el territorio.

• la conformación del CMPV ofrece importantes oportunidades para trabajar de manera organizada y en torno a un plan preventivo, construido colectivamente. Estos espacios de participación y articulación proveen mayores oportunidades de sostenibilidad al proceso preventivo en donde policía comunitaria toma un rol co-protagónico.

Recomendacionesy conclusiones

Page 44: Descargar Libro de policía comunitaria

38

Niños participando en actividadescomunitarias.

Policía de Guatemala conversa conhabitante de Sensuntepeque.

Policías de Honduras y RepúblicaDominicana realizan entrevistas ahabitantes de comunidades.

Recibimiento de delegacionesextranjeras.

Participantes interactuan conhabitantes de una comunidad enSensuntepeque.

Page 45: Descargar Libro de policía comunitaria

39

• Población: 320,074 • área Geografía: 428.4 Km2 • habitantes por Policía: 381.5 • agentes destacados: 839 • Jefes de Sectores: 32 • sectores asignados: 96 • sub sectores asignados: 507 • sub sectores cubiertos: 96 • sub sectores trabajando: 492

PPrroobblleemmaa eennffrreennttaaddoo

• Situación de violencia grave • homicidios • extorsiones • tenencia y portación ilegal de armas • tráfico ilícito

EEssttrraatteeggiiaa ddee aabboorrddaajjee

Fase 1. Capacitación del personal: 53 cursos impartidos, 840 agentes capacitados.

Fase 2. Diagnósticos locales (asignación del personal en sectores y sub-sectores y elaboración de diagnósticos).

Fase 3. Planificación Operativa (elaboración de planes basados en los diagnósticos locales).

Fase 4. Ejecución de Plan Operativo (reuniones comunitarias, visitas domiciliares, identificación y tratamiento de factores de riesgos, implementación de Oficinas de Denuncia y Atención Ciudadana (ODAC):

• relaciones de coordinación con autoridades político-administrativas; • participación activa en mecanismos de coordinación interinstitucionales

e intersectoriales; • reuniones con la comunidad; • actividades en prevención dirigidas a la población: escuelas de verano,

ciclo rutas recreativas y jornadas de Pinta Caritas; • acciones bajo el modelo de atención ciudadana de la PNC, ODAC.

Fase 5. Supervisión y Evaluación (reuniones de evaluación interna, supervisión del equipo técnico, evaluación del desempeño laboral e incentivos):

• énfasis en las órdenes e informes de patrullajes, elaboración de pre diagnóstico, actualización de mapas integrados, reuniones comunitarias, perfiles de pandilleros elaborados y documentados;

• fichas casa por casa y de establecimientos comerciales, funcionamiento de Oficinas de Atención Ciudadana (ODAC), aseo y cuidado de las instalaciones, mobiliario y equipo;

IImmpplleemmeennttaacciióónn ddeell NNuueevvoo MMooddeelloo PPoolliicciiaall bbaassaaddoo eenn llaa FFiilloossooffííaa ddee PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn AAppooppaa

Nombre de laexperiencia

Contextoterritorial

Delegación San Salvador Norte, Comunidades Cruz Roja, El Álamo, Col. El Salvador, Comunidad Los Héroes

Visita de campo 2:

Page 46: Descargar Libro de policía comunitaria

40

locales para divulgar el nuevo modelo policial; • programa de charlas de autocuidado para el personal policial.

VViissiióónn ddee llooss aaccttoorreess ddeell tteerrrriittoorriioo ssoobbrree llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa FFPPCC

AAssoocciiaacciioonneess ddee DDeessaarrrroolllloo CCoommuunniittaarriioo ((AADDEESSCCOO)) ee iinnssttiittuucciioonneess ddee nniivveell nnaacciioonnaall

• Alta valoración de los líderes comunitarios hacia el trabajo policial; • compromiso de las ADESCO a acompañar a la PNC en su gestión

preventiva; • trabajo conjunto con la policía en proyectos de seguridad comunitaria; • es necesario trabajar más en el fortalecimiento de la organización

comunitaria, principal aliada de la gestión preventiva social que desarrolla la policía.

CCoommeerrcciiaanntteess yy rreessiiddeenntteess

Ofrecen una alta valoración al proceso de cambio y relatan desde sus propias vivencias:

• “hace dos años no se podía vivir en la comunidad, muchas familias fueron obligadas por los pandilleros a irse del lugar”;

• la policía intervino y las comunidades dudaron que se pudiera hacer un cambio. “La PNC efectuó operativos para erradicar la presencia de pandillas y se quedaron trabajando en la comunidad”;

• La comunidad se siente más segura, algunos de sus moradores señalan que “desde hace un año y medio que llego la PNC, realizan patrullajes y se mantienen en la comunidad”;

• la Fuerza Armada apoya a la PNC con la vigilancia de las zonas; • al inicio y por temor, los residentes no se acercaban a la policía, pero en

la medida que el personal policial se fue dando a conocer, y por el trabajo que están desarrollando, se ganaron la confianza, tal vez no de toda la comunidad, pero de la mayoría. Todos denuncian.

Aspectos destacados:

Se benefician todas las personas a través de visitas casa a casa que realiza la PNC, así como charlas a los niños y desarrollo de torneos deportivos juveniles.

Temas a fortalecer:

Hace falta que otras instituciones como la municipalidad, se involucren y apoyen el trabajo policial en torno al desarrollo comunitario. Hacen falta muchos aspectos que mejorar en la comunidad en materia de prevención situacional que es responsabilidad de la alcaldía.

NNiiññooss,, nniiññaass yy aaddoolleesscceenntteess yy jjóóvveenneess

• Aprueban el trabajo policial; • señalan que los agentes policiales “previenen hechos delictivos”, “los

protegen”, “les brindan consejos”, “les enseñan valores”, y agregan que “los agentes son amables, amigables y juegan con nosotros”.

• evaluación de la conducta profesional y personal relacionada al proceso de inserción y vinculación comunitaria;

• sistematización y replica de buenas prácticas en Filosofía de Policía Comunitaria;

• diseño e implementación de una estrategia de comunicación en medios

Page 47: Descargar Libro de policía comunitaria

41

Comunitaria, Instituto Nacional de dela Juventud (INJUVE) y ONG. Esta coordinación contribuye a dar solución a los problemas de la comunidad.

JJeeffaattuurraass yy ppaattrruullllaass ppoolliicciiaalleess

Avances:

• se dedican al trabajo comunitario, inclusive, en su tiempo libre; • gozan del respaldo de actores claves del tejido social; • logros en la disminución de la criminalidad; • integración de niños, jóvenes y adolescentes en actividades deportivas; • ha funcionado la estrategia usada en prevención de riesgos sociales; • el empoderamiento del cuerpo policial ha sido un factor clave; • instancias del gobierno central se han integrado al CMPV (Salud,

Educación, entre otras).

Desafíos:

• incrementar la plantilla policial en Policía Comunitaria es el principal desafío;

• cambio de actitud del personal policial hacía el nuevo modelo; • optimizar la participación ciudadana; • lograr la organización sostenible en la comunidad; • fortalecer la participación y articulación de las instituciones y las

organizaciones locales; • fortalecer el mecanismo de supervisión.

AApprreennddiizzaajjee ddeessddee llaa eexxppeerriieenncciiaa

EElleemmeennttooss ddee IInnnnoovvaacciióónn

• Trabajo conjunto con la comunidad, incluyendo la creación de nuevos proyectos;

• identificación y seguimiento a los factores de riego y actualización de los diagnósticos;

• generación de confianza con los niños y niñas a través de actividades lúdicas;

• campaña de borrado de grafitis en la comunidad por parte de la PNC; • recuperación de espacios públicos.

OObbsseerrvvaacciioonneess ssoobbrree aavvaanncceess

• Se observó una buena relación entre policía–comunidad; • el desarrollo de los proyectos del Programa de Seguridad Comunitaria; • la comunidad se siente segura, ha ganado confianza y tiene una buena

percepción de la presencia policial que además, está apoyando el trabajo comunitario;

• la población muestra entusiasmo para trabajar con la policía comunitaria; • trabajo articulado con gobierno local y organizaciones de la sociedad

civil existentes en la comunidad.

PPoobbllaacciióónn eenn ggeenneerraall

• El trabajo que se está haciendo en la comunidad es bueno, existe una unidad policial permanente y la labor de combate al delito es buena;

• se realizan reuniones con la comunidad, con el fin de presentar las actividades que se ejecutan por parte de la PNC;

• se está trabajando de la mano con Alcaldía Municipal, Policía

Page 48: Descargar Libro de policía comunitaria

42

• falta articulación policial, social y estatal; • es necesario un mayor apoyo de los ciudadanos residentes en las

comunidades hacia el trabajo policía-comunidad; • hace falta complementar el esfuerzo policial con obras de

mantenimiento de infraestructura (prevención situacional) con apoyo del gobierno local y central.

RReeccoommeennddaacciioonneess yy ccoonncclluussiioonneess

• El trabajo en equipo y ser un policía integral es el enfoque a aplicar; • asegurar que haya continuidad en los proyectos que se desarrollan; • integrar a la comunidad al trabajo local para que comprendan y asuman

su rol de corresponsabilidad; • avanzar en el fortalecimiento y seguimiento a las organizaciones

comunitarias y para ello, realizar reuniones periódicas con la comunidad; • impartir charlas sobre los derechos y responsabilidades ciudadanas; • integrar a la juventud en las actividades, considerando que son los

relevos generacionales; • intensificar las campañas de limpieza en la zona, así como otras

iniciativas para dar solución a la diversidad de problemas que afectan a la comunidad;

• trabajo articulado de la PNC con otras instituciones y en sintonía con el trabajo comunitario;

• los promotores de salud deben involucrarse para verificar la salud de los niños;

• realizar gestiones con alcaldía y otras instituciones para contar con espacios públicos de recreación y esparcimiento. Es importante que los gobiernos locales comprendan su rol protagónico en la seguridad y la convivencia de sus comunidades.

OObbsseerrvvaacciioonneess ssoobbrree ddeessaaffííooss

• Falta reforzar la capacitación hacia los agentes; • hace falta trabajar en la socialización de instrumentos de aplicación del

modelo; • necesario fortalecer el trabajo conjunto en algunas comunidades; • hace falta que todas las áreas de la Policía Comunitaria estén trabajando

sistemáticamente para lograr la satisfacción de la población;

Page 49: Descargar Libro de policía comunitaria

43

Recibimiento de delegacionesextranjeras por parte de las Jefaturasde la Delegación de PNC en Apopa.

de PNC de El Salvador explica aparticipantes sobre la implementaciónde la policía comunitaria en Apopa.

Mural que reemplazó los grafitis depandillas retirados por la PNC.

Oficiales de la Policía de Panamáconversan con propietaria de tiendapara conocer más de la experiencia.

Page 50: Descargar Libro de policía comunitaria

44

Grupo N° 1

HHeerrrraammiieennttaass yy MMeettooddoollooggííaass ddee GGeessttiióónn,, SSuuppeerrvviissiióónn yy EEvvaalluuaacciióónn ddee PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa

CCaassoo aannaalliizzaaddoo Modelo Policía Comunitaria: Sao Paulo, Brasil

IInnssuummooss ddeessddee llaa eexxppeerriieenncciiaa ccoommppaarrttiiddaa

CCoonntteexxttoo • Para el establecimiento y desarrollo del Modelo de Policía Comunitaria es necesaria la asignación de una sede policial comunitaria, recurso humano capacitado y recurso logístico en un territorio bien definido.

• Es necesario disponer de herramientas y metodologías que permitan tener control, supervisión y evaluación del trabajo policial, así mismo, es determinante desarrollar una constante capacitación del personal y asegurar el empoderamiento de la aplicación de la filosofía desde los agentes policiales.

• Se requiere de la organización institucional y la coordinación con la comunidad y otras instancias de gobierno.

Presentación de los resultados

D. Reflexiones prácticas en torno a temas estratégicos de Policía Comunitaria.Referencia metodológica:

Objetivo: A partir de la exposición de casos de buenas prácticas específicas, los participantes reflexionaron y plantearon propuestas de recomendaciones para fortalecer la gestión de la Policía Comunitaria aplicables al trabajo que realizan en cada uno de los países.

Contexto: Habiéndose conocido una serie de experiencias y buenas prácticas a lo largo de los días previos, el ambiente fue propicio para reflexionar sobre contextos específicos de las realidades de la gestión policial. Para ello se desarrolló una sesión de trabajo en grupos que ofrecieron un espacio para la discusión, a partir de experiencias específicas y de las vivencias particulares de los integrantes del grupo. En tal sentido, cada grupo de trabajo hizo énfasis en un aspecto específico de Policía Comunitaria y enfocó su análisis en torno a prácticas que sirvieron como base para la discusión y elaboración de recomendaciones y acciones sobre cómo la policía y otros actores, pueden aportar a un abordaje integral del problema de la violencia e inseguridad a un nivel local.

Page 51: Descargar Libro de policía comunitaria

45

¿¿QQuuéé hhiizzoo llaa ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa??

El contexto organizacional para la gestión y supervisión está claramente definido según el orden de jerarquía en el territorio:

El proceso de implementación de policía comunitaria se basa en cinco etapas:

1. Capacitación 2. Diagnóstico 3. Elaboración y ejecución de planes operativos 4. Supervisión, evaluación y retroalimentación 5. Rendición de cuentas

Los instrumentos e indicadores para la gestión y el seguimiento que sin excepción se gestionan rigurosamente son:

• visitas a la comunidad • visitas residenciales • Control de Lecciones Semanales (reuniones reflexivas semanales) • Control de Cambio de Servicio Diario (reunión entre agentes en el cambio

de turno) • Informe de Actividades • Libro de Casos de Accidentes de Tráfico • Libro de Ronda (patrullaje) • Libro de Peticiones • Informe de Asistencia a las Víctimas • Informe del Servicio de Motorizado

¿¿QQuuéé ffuunncciioonnóó bbiieenn??

El modelo ha sido institucionalizado, se ejecutan todos los controles según la norma lo establece, para la aplicación y seguimiento de todos los instrumentos de la gestión. No obstante, se resalta que uno de los principales factores críticos de éxito para el control de la gestión es la asignación de espacios específicos de trabajo, son áreas de cobertura policial que están claramente asignadas, de otro modo, habría dispersión.

SargentoTenienteCapitán

Page 52: Descargar Libro de policía comunitaria

46

Por otra parte, los instrumentos para la gestión, el seguimiento y la evaluación están claramente definidos y son la base del trabajo y la supervisión.

DDeessddee llaa rreefflleexxiióónn yy ddiissccuussiióónn ccoolleeccttiivvaa

AApprreennddiizzaajjeess ddeessddee lloo ppoossiittiivvoo yy ffaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo iiddeennttiiffiiccaaddooss

• Ámbitos de liderazgo y supervisión bien establecidos; • participación ciudadana; • informes de labores y seguimiento del proceso por parte de las patrullas; • organización administrativa; • se ha logrado incidir en mejorar las condiciones de vida de la población

en general a partir una interrelación comunidad e instituciones; • decisión política de implementar las herramientas por parte de la Policía.

RReeccoommeennddaacciioonneess yy aacccciioonneess eessppeeccííffiiccaass aa eemmpprreennddeerr aapplliiccaabblleess aall ttrraabbaajjoo ddee ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa

• Fortalecer el control y supervisión sistemática y estandarizada del trabajo policial con participación de la comunidad;

• asegurar una efectiva inserción y vinculación de la policía a través de visitas domiciliares y reuniones con líderes comunitarios;

• institucionalizar el modelo de Policía Comunitaria; • crear un protocolo de incentivos para motivar al personal policial a

cumplir con la Filosofía Policial Comunitaria.

En particular, el jefe policial debe:

• realizar visitas periódicas a los ciudadanos; • acompañar al personal, en la medida de lo posible, en la visita casa por

casa; • hacer llamadas telefónicas a la ciudadanía o líderes comunitarios para

supervisar el trabajo policial.

Page 53: Descargar Libro de policía comunitaria

47

Grupo N° 2

PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn llooss MMeeccaanniissmmooss ddee AArrttiiccuullaacciióónn yy CCoooorrddiinnaacciióónn TTeerrrriittoorriiaall ppaarraa llaa SSeegguurriiddaadd CCiiuuddaaddaannaa

CCaassoo aannaalliizzaaddoo Modelo Policía Comunitaria de Costa Rica

IInnssuummoo ddeessddee llaa eexxppeerriieenncciiaa ccoommppaarrttiiddaa

CCoonntteexxttoo En Costa Rica, la puesta en práctica de los modelos de policía de proximidad y policía comunitaria responden a dos constataciones básicas: la insatisfacción de la ciudadanía con el servicio policial que reciben y la creciente desconfianza hacia la policía.

El desarrollo del Programa de Seguridad Comunitaria ha sido un esfuerzo institucional del Ministerio de Seguridad Pública, que desde finales de los noventa busca crear una cultura preventiva en materia de seguridad en las comunidades, mediante un proceso de capacitación ciudadana impartido por la policía.

En el año 2001, con la implementación de la policía de proximidad se eliminaron las diferencias entre la Guardia Rural y la Guardia Civil, y desde entonces, toda la Fuerza Pública tiene las siguientes funciones:

• reducir los índices de inseguridad objetiva y subjetiva; • ofrecer respuestas personalizadas a las comunidades; • descentralizar los servicios; • lograr eficacia y calidad en la gestión; • satisfacer las demandas en materia de asistencia y protección; • dar un enfoque preventivo a la información aportada por el ciudadano en

aquellos aspectos que puedan afectar a su seguridad.

¿¿QQuuéé hhiizzoo llaa ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa??

En 1996 se ejecutó el proyecto piloto sobre el Modelo de Actuación Policial conocido en Costa Rica como Seguridad Comunitaria. Consistió en asignar 120 oficiales de policía graduados del Curso Básico Policial, en ocho subestaciones del distrito, que adoptan nuevas formas de patrullaje, a pie o en motocicleta y que permiten un mayor acercamiento con la comunidad.

Se estableció un Consejo de Vigilancia y Seguridad Comunitaria conformado por diferentes representantes de la comunidad (iglesia católica, salud, educación, deporte, asociaciones de desarrollo) y es presidido por el Jefe Policial de la zona.

En 1998 se creó la UUnniiddaadd ddee SSeegguurriiddaadd CCoommuunniittaarriiaa a través de una reforma al “Reglamento de Organización de los Cuerpos Policiales adscritos al Ministerio de Seguridad Pública” (Decreto Nº 26839, publicado en la Gaceta Nº 89).

Los valores y conceptos que más se orientan al logro de los objetivos estratégicos son: seguridad y prevención integral; participación; liderazgo democrático; complementariedad con la labor policial; solidaridad; autogestión; control social ciudadano. Todos ellos se traducen en diferentes actividades que se promueve en cada uno de los módulos de capacitación y en los Planes de Acción que implementan las comunidades.

Page 54: Descargar Libro de policía comunitaria

48

¿¿QQuuéé ffuunncciioonnóó bbiieenn??

• Haber repelido la delincuencia y reducido sustancialmente el sentimiento de inseguridad ciudadana, mediante el acercamiento obtenido en cada uno de los procesos;

• se disminuyó la delincuencia en los barrios, debido a la organización de los vecinos y a la implementación del Programa de Seguridad Comunitaria en las comunidades que conllevó a un mayor acercamiento y un trato satisfactorio por parte de los oficiales de policía hacia los vecinos;

• la operativización de la seguridad integral y prevención como ejes medulares del Modelo;

• el proceso de capacitación a las comunidades en términos de participación y proactividad;

• La desconcentración funcional a través del modelo de Policía de Proximidad, generó mayor autonomía y compromiso por parte de la policía local con los Comités de Seguridad y un trabajo de mayor coordinación con el resto de las instituciones presentes en las comunidades.

¿¿QQuuéé ddeessaaffííooss pprreevvaalleecceenn??

• Hace falta mayor relacionamiento entre las instituciones públicas en materia de seguridad integral, tales como el Poder Judicial, las municipalidades y las asociaciones de vecinos;

• es necesario un nuevo perfil de Policía. La amplitud de funciones y responsabilidades que se espera de un oficial de Policía crea la necesidad de transformar las prácticas policiales desde los procesos de formación básica de los efectivos para que la policía local se convierta en un “agente de promoción de la seguridad”.

DDeessddee llaa rreefflleexxiióónn yy ddiissccuussiióónn ccoolleeccttiivvaa

AApprreennddiizzaajjeess ddeessddee lloo ppoossiittiivvoo yy ffaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo iiddeennttiiffiiccaaddooss

Mayor relacionamiento y coordinación entre las instituciones públicas en materia de seguridad integral. Potenciar y promover la incorporación de otras instancias en los procesos de organización, formación, capacitación de los Comités de Seguridad Comunitaria y a la comunidad en general y que se constituya en una política de estado (Gobernadores Departamentales, el Poder Judicial, Gobiernos Locales, asociaciones de vecinos, entre otros).

Nuevo Perfil de Policía. La amplitud de funciones y responsabilidades que se espera de un Oficial de Policía crea la necesidad de transformar las prácticas policiales desde los procesos de formación básica. Si la realidad social y el desarrollo en campo del Programa de Seguridad Comunitaria están indicando que se necesita un policía distinto. Así, era necesario construir un nuevo perfil policial, lo cual implicó desarrollar una serie de habilidades sociales para asegurar la interacción efectiva con la comunidad. Es fundamental la formación en estrategias y metodologías de levantamiento de diagnósticos, elaboración de planes de intervención comunitaria desde una perspectiva participativa e incluyente.

Page 55: Descargar Libro de policía comunitaria

49

eemmpprreennddeerr aapplliiccaabblleess aall ttrraabbaajjoo ddee ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa

que promuevan la participación y la organización comunitaria para la resolución de los problemas;

• fomentar lazos de solidaridad entre vecinos; • aumentar el sentimiento de seguridad ciudadana y confianza ciudadana

en las instituciones; • promover una cultura preventiva comunal; • impulsar política de estado que promueva el enfoque preventivo y de

cercanía de la Policía Comunitaria y propicie la articulación interinstitucional;

• promover una mayor participación y articulación activa de las alcaldías y demás entidades del Estado, así como organizaciones de la sociedad civil en los mecanismos interinstitucionales para la seguridad ciudadana y el desarrollo territorial;

• planificación activa con responsabilidad ciudadana; • estabilidad en el proceso y desarrollo.

Grupo 3

EEssttrraatteeggiiaass ppaarraa FFoorrttaalleecceerr llaa IInnsseerrcciióónn ddee llaa PPoolliiccííaa eenn llaa CCoommuunniiddaadd

CCaassoo aannaalliizzaaddoo Modelo Policial Preventivo, Proactivo y Comunitario de Nicaragua

IInnssuummoo ddeessddee llaa eexxppeerriieenncciiaa ccoommppaarrttiiddaa

CCoonntteexxttoo El carácter del modelo policial “comunitario” nicaragüense se sustenta en la presencia policial dentro de la comunidad, y es “proactivo” por estar enfocado en el monitoreo de forma anticipada de los fenómenos de su competencia policial.

El génesis de la Policía nicaragüense se caracteriza por:

• Se trata de un proceso que surge de las entrañas del Pueblo; • es la antítesis de la Guardia Nacional; • es un modelo policial inspirado en la entrega sin límites; • es tejido con altas dosis de sacrificio y de compromiso.

Asimismo, tiene sobre su base un engranaje de instituciones coordinadas primordialmente por la Policía local, la cual trabaja de cerca con la comunidad, recolecta la información de necesidades haciéndolas llegar en primer momento a su jefe inmediato, quien les da trámite hasta llegar al nivel de gobierno central, quien a su vez las regresa en políticas institucionales que pretenden resolver dichos problemas y de esta forma mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

RReeccoommeennddaacciioonneess yy aacccciioonneess eessppeeccííffiiccaass aa

• Fortalecer el binomio Policía-Comunidad; • trascender los enfoques de seguridad y contribuir a mejorar la calidad de

vida de las poblaciones mediante gestiones locales de corresponsabilidad

Page 56: Descargar Libro de policía comunitaria

50

¿¿QQuuéé hhiizzoo llaa ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa??

El modelo del Gobierno establece para el impulso de las políticas públicas un marco filosófico que se basa en:

¿¿QQuuéé ffuunncciioonnóó bbiieenn??

Algunos indicadores para dar cuenta de la gestión (Barómetro de las Américas 2014):

• La mejor evaluación en cuanto a la gestión de seguridad ciudadana en América y el Caribe;

• cuarto lugar en términos de confianza de la población en los cuerpos policiales;

• los más bajos niveles de extorsión en los barrios.

DDeessddee llaa rreefflleexxiióónn ccoolleeccttiivvaa

AApprreennddiizzaajjeess ddeessddee lloo ppoossiittiivvoo yy ffaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo iiddeennttiiffiiccaaddooss

• Empoderar al policía en los principios y valores institucionales para que los pueda llevar y transmitir a la comunidad;

• enseñar a las comunidades que ellos son los responsables de resolver sus propios problemas mientras la Policía brinda seguridad y apoyo (Principio de Corresponsabilidad);

• el policía debe ser un líder dentro de la comunidad, porque se mantiene allí, propone y se involucra en actividades a realizar;

• revisión interna y externa que sirva para realizar los ajustes necesarios.

RReeccoommeennddaacciioonneess yy aacccciioonneess eessppeeccííffiiccaass aa eemmpprreennddeerr aapplliiccaabblleess aall ttrraabbaajjoo ddee ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa

• Generar y divulgar conocimiento de las buenas prácticas de la institución para que los policías se motiven y comprendan que es posible que se logre un cambio;

• garantizar permanencia del policía en su espacio de trabajo asignado (subsector) para asegurar la creación de confianza y alcanzar los compromisos adquiridos;

• crear políticas gubernamentales que propicien y respalden las buenas prácticas de policía comunitaria para que los esfuerzos no se pierdan en el camino;

• capacitar al personal en manejo de grupos; • conocer y aprovechar las capacidades al interior de la comunidad; • generar talleres de intercambio de experiencias exitosas a nivel nacional; • identificación de liderazgos locales.

Identificacióndel problema

Defi

nic

ión

de

Pri

ori

dad

es

Co

ntr

ol S

oci

al

Evaluaciones Periódicasy Ajustes

Plan de Trabajo Policial Plan de acción de lacomunidad

Su enfoque es eminentemente: preventivo, proactivo y comunitario, con la participación protagónica de loshabitantes, la familia y la comunidad bajo la lógica de gestión de la“responsabilidad compartida”.

fefamiliacomunidad;

alianza diálogoconsenso;

• restitución dederechos;

• fortalecimientode valores.

Page 57: Descargar Libro de policía comunitaria

51

PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn CCoonntteexxttooss ddee AAllttaa IInnsseegguurriiddaadd yy VViioolleenncciiaa

CCaassoo aannaalliizzaaddoo Polícia Militar do Estado de São Paulo, Brasil (PMESP)

JJaarrddiimm ÂÂnnggeellaa,, SSaaoo PPaauulloo:: PPaaccttoo ppoorr llaa VViiddaa yy llaa PPaazz

IInnssuummoo ddeessddee llaa eexxppeerriieenncciiaa ccoommppaarrttiiddaa

CCoonntteexxttoo • Jardim Ângela en los años 90 era considerado el barrio más violento del mundo;

• territorio con un crecimiento desordenado y una alta concentración poblacional;

• población en condiciones de pobreza; con deficiente atención de servicios primarios (salud, educación, saneamiento básico, etc.);

• actuación de grupos delictivos; • alta concentración de homicidios (124 homicidios por 100,000

habitantes); • ausencia del estado; • banalización de la da vida y de la violencia; • descredito en los órganos de seguridad.

¿¿QQuuéé hhiizzoo llaa ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa??

• Acciones sociales, participación en jornadas de la ciudadanía, como las festividades locales;

• campañas de vacunación infantil; • inclusión en el proyecto de policía comunitaria; • pacto con establecimientos comerciales para el

cierre a partir de las 22:00 horas.

Otras instituciones también contribuyeron al proceso a través de la modificación de escenarios, eran intervenciones del poder público:

• creación de centros de educación integrada y áreas para el esparcimiento de niños y adolescentes;

• creación del Centro de Integración de la Ciudadanía; • montaje de hospital.

¿¿QQuuéé ffuunncciioonnóó bbiieenn??

• La ciudadanía se involucró activamente en el proceso, trabajó de la mano con la policía.

• los dueños de expendios de licor asumieron su compromiso de cierre a horas establecidas y con ello disminuyó el consumo de alcohol y en consecuencia, las riñas y la violencia intrafamiliar.

• se desarrollaron reuniones periódicas con la comunidad, dando lugar a críticas, sugerencias y análisis de los resultados obtenidos con el fin de reorientar las acciones y medidas adoptadas.

• la Policía Comunitaria cambió los efectos, los medios, el estilo de gestión y la relación entre la policía y la comunidad.

Grupo 4

Page 58: Descargar Libro de policía comunitaria

52

• fue un cambio de mentalidad y cultura institucional: de represiva a preventiva, lo cual no quiere decir que se deja de aplicar la ley.

Fuente de la información del gráfico: PMESP, Brasil

DDeessddee llaa rreefflleexxiióónn yy ddiissccuussiióónn ccoolleeccttiivvaa

AApprreennddiizzaajjeess ddeessddee lloo ppoossiittiivvoo yy ffaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittoo iiddeennttiiffiiccaaddooss

• Para que las acciones de seguridad pública sean exitosas y tengan impacto, es necesario contar con políticas públicas de prevención integrales en áreas como educación y empleo; así mismo, es clave avanzar en la reforma del derecho penal, de la legislación penitenciaria, entre otras, considerando que la problemática es multicausal y la atención debe ser integral, no sólo desde la perspectiva policial.

• La importancia de interactuar con las personas y generar confianza es la base de todo. Así mismo, es clave movilizar a la comunidad, involucrarla en las actividades policiales, con un enfoque proactivo, principalmente de prevención primaria, creando vínculos más estrechos con la comunidad y así, mejorar la calidad de vida y la sensación de seguridad.

RReeccoommeennddaacciioonneess yy aacccciioonneess eessppeeccííffiiccaass aa eemmpprreennddeerr aapplliiccaabblleess aall ttrraabbaajjoo ddee ppoolliiccííaa ccoommuunniittaarriiaa

AAcccciioonneess::

• El reconocimiento que si es posible implementar policía comunitaria en contextos de alta violencia e inseguridad. Debe ser a partir de una estrategia de intervención integral por parte del Estado, basada en una fuerte inversión social y económica para contribuir a que el Estado pueda asegurar el control territorial y garantice la seguridad y convivencia ciudadana.

• Empoderar al policía en los principios y valores institucionales para que se motive y así mismo, los pueda llevar y transmitir a la comunidad.

• Enseñar a las comunidades que ellas son las primeras responsables de resolver sus propios problemas mientras la policía les brinda seguridad y apoyo (principio de corresponsabilidad).

• El policía debe ser un líder dentro de la comunidad. Porque se mantiene en su comunidad, propone y se involucra en las diversas actividades que se realizan.

• Desarrollar una revisión interna y externa de forma periódica es útil para realizar los ajustes necesarios.

PPrrooppuueessttaass::

• trabajar de manera integral con la niñez, impulsar programas en los centros educativos promoviendo el deporte, la cultura y el aprendizaje;

• utilizar las herramientas tecnológicas para mantenerse cercanos a la comunidad, por ejemplo, con aplicaciones como “WhatsApp”;

• no generar falsas expectativas a las personas al momento de comprometerse en la solución de problemas, ello produce efectos adversos;

• a través de los medios de comunicación se deben dar a conocer los resultados positivos o acciones sociales que realiza la policía, contribuye al acercamiento y generación de confianza;

• rendir cuentas a la población de las acciones hechas y por hacer, así como los compromisos;

Page 59: Descargar Libro de policía comunitaria

53

• no dejar de lado los problemas que parezcan pequeños porque en corto plazo serán más grandes y de difícil solución;

• mantener una actitud humana, profesional y responsable con la comunidad;

• fortalecer el tejido social comunitario; • una fortaleza de la experiencia de Sao Paulo en el tema de trabajo

comunitario es el seguimiento y sostenimiento de las acciones. Por ello, es necesario apostar más a la calidad que a la cantidad policial.

IInnssuummooss ccoommpplleemmeennttaarriiooss ddeessddee llooss ppaaíísseess

• El policía debe tener la capacidad para enfrentar diversas situaciones, tanto de acciones preventivas como represivas en un marco de estricto apego y cumplimiento a los derechos humanos. Así, las herramientas de trabajo deben usarse acorde a las circunstancias, por ejemplo, utilización de armas;

• el policía debe mostrar e informar a la ciudadanía que sus acciones se desarrollan de acuerdo a las situaciones presentadas y que el trabajo policial, además de preventivo, es represivo;

• los informes a remitir a las áreas de inteligencia policial sobre problemáticas identificadas, producto del mapeo de los territorios, deben ser bien detallados;

• si en determinado tiempo el índice delincuencial se incrementa, se deben sumar todas las dependencias o áreas de trabajo para dar respuesta al problema;

• buscar alternativas para la resolución de conflictos en las comunidades, por ejemplo, a través del involucramiento de la organización comunitaria, iglesias u otros actores para llegar a un acuerdo para la reducción de determinado problema sin tener que judicializarlo;

• la atención debe ser integral, y los esfuerzos deben orientarse de forma preventiva y represiva, y además, se debe asegurar una atención especializada a los grupos vulnerables como la niñez;

• distribuir volantes informativos en sectores específicos; así, se mantienen informadas las familias de las situaciones específicas, y pueden ser más proclives a colaborar con los policías;

• aplicar metodologías según características de cada lugar, analizar el número de la población, índice delincuencial, culturas y geografía, utilizando mapas geo-referenciales para identificar los distintos factores de riesgo en los territorios;

• hay lugares en donde, de ser necesario, se debe trabajar en reducir el impacto psicológico por el uso de las armas.

Particularidades desde algunos países:

• Guatemala: se hace un acuerdo entre municipalidad y policía sobre el tema de las ventas de alcohol, celebrando reuniones con los empresarios para acordar los lugares, donde el interés colectivo prevalece sobre el individual;

• El Salvador: se le informa a la comunidad en que consiste el trabajo policial, enmarcado en filosofía de policía comunitaria sin dejar de lado la parte represiva;

más afectan.

• Panamá: se aborda de manera integral a la familia y según los temas que

Page 60: Descargar Libro de policía comunitaria

54

IInnffoorrmmaacciióónn ddeell EEnnttrreevviissttaaddoo

Comisionada General Vilma Reyes Sandoval, Directora de la Seguridad Pública de la Policía Nacional de Nicaragua.

QQuuéé aapprreennddiizzaajjee rreessccaattaa ddeell eevveennttoo

La seguridad somos todos, no solo es de la Policía.

QQuuéé vvaalloorraa ddee eessttee eessppaacciioo ddee iinntteerrccaammbbiioo ppaarraa eell aapprreennddiizzaajjee ddee llaa PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa

Este evento ha sido de mucha utilidad para compartir las buenas prácticas entre las Policías de la región.

CCóómmoo ppeerrcciibbiióó llooss aavvaanncceess ddee PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn llaass vviissiittaa ddee ccaammppoo

Felicitar a la PNC de Sensuntepeque, es notorio que hay avances. Hay vinculación, hay actitud de Policía Comunitaria y liderazgo del alcalde vinculado directamente con los problemas de la prevención de la actividad delincuencial.

Los avances con la comunidad educativa, con los niños, siendo ellos los protagonistas. Los niños representan el relevo que se tiene que trabajar.

El liderazgo de la PNC, se demuestra la vinculación con la población, el esfuerzo de coordinación interinstitucional que está dando resultados.

La vocación comunitaria, el interés y dominio de la filosofía del enfoque comunitaria, es la actitud que debemos tener los policías.

CCóómmoo vvaalloorraa llaa ccoorrrreessppoonnssaabbiilliiddaadd ddee

Responsabilidad compartida, cada quien asumiendo su papel apoyando desde sus competencias, el Gobierno municipal con ordenanzas que

oottrrooss aaccttoorreess apoyan la prevención; el sector comercio coordinando con la Policía y el gobierno municipal.

IInnffoorrmmaacciióónn ddeell EEnnttrreevviissttaaddoo

General Boris Carlos Goico Campaña, Director Central de la Policía Comunitaria, República Dominicana.

QQuuéé aapprreennddiizzaajjee rreessccaattaa ddeell eevveennttoo

Tenemos diferentes ángulos de aprendizaje. Primero, la parte de exposiciones de los diferentes países, en donde se puede captar buenas prácticas para aplicar en nuestro país.

Segundo, trabajos de campo, donde se ha podido ver la teoría hecha práctica, donde se constata que el modelo de Policía Comunitaria es exitoso y es el modelo que las policías modernas deben seguir para tener una real convivencia entre Policía y comunidad.

E. Reflexiones de los actores del Seminario A lo largo de los tres días se realizaron pequeñas entrevistas a los asistentes al Seminario-Taller, a fin de conocer sus valoraciones en torno al evento y los aprendizajes adquiridos. A continuación, se presentan algunas de esas entrevistas:

Page 61: Descargar Libro de policía comunitaria

55

QQuuéé vvaalloorraa ddee eessttee eessppaacciioo ddee iinntteerrccaammbbiioo ppaarraa eell aapprreennddiizzaajjee ddee llaa PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa

Lo valoro significativamente, nuestros países que hoy convergen en este evento tienen muchas buenas prácticas similares, estamos por un camino donde el desarrollo es el éxito de nuestra policía para bajar los índices de delincuencias.

CCóómmoo ppeerrcciibbiióó llooss aavvaanncceess ddee PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn llaass vviissiittaass ddee ccaammppoo

Excelente, lo que hemos palpado se acerca a una realidad convincente, hemos visto una dinámica real de desarrollo de Policía Comunitaria de El Salvador. Hemos preguntado a la comunidad, a los habitantes, a los policías que están destacados en la zona. Hemos confirmado la realidad que hoy se vive en El Salvador, un verdadero modelo de Policía Comunitaria

QQuuéé ddeessttaaccaarrííaa ccoommoo ffaaccttoorreess ddee ééxxiittoo ddeell eevveennttoo

Los factores de éxito se palpan desde la organización hasta la convivencia entre las delegaciones, ya en el terreno podemos disfrutar con hechos que llenan de orgullo, la convivencia con los niños, con los ciudadanos, una real convivencia.

QQuuéé aapprreennddiizzaajjee lllleevvaa aa ssuu ppaaííss

Gracias a la JICA nos llevamos muchas buenas prácticas que podemos aplicar en nuestro país, sin mucho dinero. Un ejemplo es el programa recreativo-deportivo en los barrios, pinta caritas y “bicicleteadas”. Todas esas buenas prácticas las implementaremos en nuestro país.

IInnffoorrmmaacciióónn ddeell EEnnttrreevviissttaaddoo

QQuuéé aapprreennddiizzaajjee rreessccaattaa ddeell eevveennttoo

El gran esfuerzo que han hecho las policías para la implementación de la Policía Comunitaria, se necesita ese componente político para poder surgir y hacer una verdadera implementación de lo que es la Filosofía de Policía Comunitaria.

QQuuéé vvaalloorraa ddee eessttee eessppaacciioo ddee iinntteerrccaammbbiioo ppaarraa eell

El intercambio, donde vemos que estamos empezando a relacionarnos con el nuevo modelo, nos estamos sensibilizando, dando los primeros

Comisaria Percis ZaldivarJefa del Departamento de Policía Comunitaria de la Policía Nacional de Honduras

aapprreennddiizzaajjee ddee llaa PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa

pasos para la implementación del modelo en territorio nacional.

CCóómmoo ppeerrcciibbiióó llooss aavvaanncceess ddee PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn llaass vviissiittaass ddee ccaammppoo

Se está trabajando con los grupos de riesgo, niños, jóvenes, mujeres, iglesias, relacionándose con el nuevo modelo de Policía Comunitaria.

Los actores como las iglesias, comunidades están anuentes a que entre la Policía Comunitaria, pero es necesario esforzarse por acercarse y coordinarse con ellos.

El Salvador cuenta con un punto de partida para aprovechar y son las ADESCO, que no las tienen otros países, son un punto muy fuerte para poder relacionarse con las comunidades. Esas organizaciones son estratégicas para la PNC, para que los ayude a obtener la confianza. Ese acercamiento, esa promoción con las ADESCOS ayudaría a la implementación de la Filosofía de Policía Comunitaria.

Page 62: Descargar Libro de policía comunitaria

56

QQuuéé aapprreennddiizzaajjee rreessccaattaa ddeell eevveennttoo

Hay muchos aprendizajes entre los países cuyos entornos sociales son diferentes. En el caso de El Salvador, la gestión es difícil por el entorno de violencia en las comunidades. Por ello, la policía debe crear técnicas y estrategias que los llevan a sumergirse en las comunidades.

QQuuéé vvaalloorraa ddee eessttee eessppaacciioo ddee iinntteerrccaammbbiioo ppaarraa eell aapprreennddiizzaajjee ddee llaa PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa

Sería genial que fuera un espacio continuo para la retroalimentación, a fin de poder dar seguimiento a la evolución de las prácticas en el tema de Policía Comunitaria en cada país de la región.

CCóómmoo ppeerrcciibbiióó llooss aavvaanncceess ddee PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn llaass vviissiittaass ddee ccaammppoo

El trabajo exitoso, acciones extraordinarias con las comunidades llegando a la infancia para hacer el cambio.

QQuuéé aapprreennddiizzaajjee lllleevvaa aa ssuu ppaaííss

El valor del compromiso de cada oficial de policía para poder ingresar a las comunidades.

Hacer el esfuerzo para poder llevar todo el proceso, el hecho de estar inmerso en la comunidad requiere de un alto compromiso, para trabajar y aprender a llevar y acompañar a la comunidad, para formarlos y organizarlos, es un reto de cada día.

NNoommbbrree ddeell EEnnttrreevviissttaaddoo CCaarrggoo PPaaííss

Subcomisario Domingo Eduardo Canto Camaja, Jefe Delegación de Relaciones Comunitarias y Prevención del Delito del Departamento de Quiche de la República de Guatemala.

AApprreennddiizzaajjeess qquuee ooffrreeccee eell eevveennttoo

Nuevas prácticas de Policía Comunitaria; conocer innovadoras modalidades para acercarse a la población.

VVaalloorraacciióónn ddeell La mejor forma de aprender es desde el intercambio de las prácticas de eessppaacciioo ddee iinntteerrccaammbbiioo ppaarraa eell aapprreennddiizzaajjee ddee llaa PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa

cada país en beneficio de la sociedad donde se trabaja.

PPeerrcceeppcciióónn ddee aavvaanncceess ddee PPoolliiccííaa CCoommuunniittaarriiaa eenn llaass vviissiittaass ddee ccaammppoo

Gracias a la Cooperación Japonesa en El Salvador y nosotros en Guatemala, hemos avanzado bastante y también los hermanos de República Dominicana, la gente ve cómo la policía se interesa por la comunidad para que ellos participen en la seguridad, pues la seguridad ciudadana no solamente corresponde a la Policía, es responsabilidad de la sociedad en general. El Salvador y Guatemala tuvieron mucho distanciamiento entre la policía, ejército y la sociedad por los conflictos

IInnffoorrmmaacciióónn ddeell EEnnttrreevviissttaaddoo

Agente Johan Barrantes Gamboa, Oficial de Seguridad, Policía Turística de Costa Rica.

Page 63: Descargar Libro de policía comunitaria

57

armados internos que vivieron ambos países. Pero hoy, la Policía Nacional ha logrado ese acercamiento con la sociedad y está cambiando la mentalidad de la sociedad por el bien de los niños y jóvenes.

CCóómmoo vvaalloorraa llaa ccoorrrreessppoonnssaabbiilliiddaadd ddee oottrrooss aaccttoorreess

Uno de los elementos más importantes es cómo se organizan la sociedad, la PNC y los niños para llevar a cabo prácticas culturales que tienen mucho que ver con la seguridad, pues muchas veces los jóvenes toman culturas negativas que incentivan la práctica de la violencia. Nosotros debemos practicar nuestra cultura y rescatar con ella nuestra propia identidad.

QQuuéé aapprreennddiizzaajjee lllleevvaa aa ssuu ppaaííss

La práctica de “Pinta Caritas”, lo pondré en práctica en la delegación en Guatemala por ser motivante, hace que los niños sean participativos.

Page 64: Descargar Libro de policía comunitaria

58

Page 65: Descargar Libro de policía comunitaria

59

Los tres días de reflexión e intercambio entre actores representativos de las instituciones policiales, otras instituciones de los países de la región y otros actores vinculados a casos del contexto local salvadoreño, han ofrecido una importante experiencia de aprendizaje para retroalimentar los esfuerzos que realizan las instituciones policiales en materia de Policía Comunitaria.

A lo largo del Seminario-Taller se conocieron ocho experiencias locales de aplicación de modelos policiales de cercanía a la comunidad o modelos de Policía Comunitaria. También se visitaron dos experiencias locales para conocer in situ el trabajo policial desde la visión de diversos actores en los territorios y se concluyó, con algunos análisis específicos de temas de importancia clave en la gestión policial.

A continuación se presentan una serie de conclusiones como resultado del debate, discusión y experiencias de buenas prácticas en policía comunitaria compartidas por los países participantes:

El punto de partida, el tema común: comunidad, cercanía y confianza

La comunidad fue el eje central y el tema en común de todas las experiencias presentadas. Esta parece ser una conclusión obvia cuando se están estudiando modelos de gestión policial enfocados a la proximidad hacia el ciudadano. No obstante, las diferencias que pudieron caracterizarse entre unos y otros casos fueron, el contexto, el abordaje y el grado de avance dentro del proceso de construcción de confianza. No se pretende en estas conclusiones volver a relatar historias, sólo se tomará para la ejemplificación, el análisis de características de algunas de las experiencias.

En Nicaragua, por ejemplo, que es el país de la región con mayor tiempo trabajando bajo el enfoque comunitario, existe un proceso consolidado de articulación y trabajo conjunto. El Jefe de Sector es conocido y respetado por la comunidad y es quien lidera y articula el trabajo con otras instancias del gobierno, en torno a ese territorio comunitario. Se mantiene estable en su sector y construye junto con la comunidad, planes de acción para atender las necesidades específicas. Las comunidades están muy bien organizadas y articuladas y trabajan con el policía bajo el principio de corresponsabilidad, es decir, en términos generales, hay una clara comprensión de los ciudadanos de su rol en torno a su propio bienestar y seguridad, con lo cual, se facilita el trabajo policial.

Esta experiencia plantea entonces, que el contexto social de los territorios son factores críticos para el trabajo y desempeño policial.

Por su parte, el caso costarricense es un tanto diferente. De contexto, la principal problemática era de convivencia pacífica, no así de delincuencia. El acercamiento comunitario se dio a partir de la escuela y desde allí, trabajando con maestros y estudiantes fue posible ir involucrando a los padres de familia para promover su participación y organización a partir de actividades comunitarias recreativas. El abordaje fue integral, al

IV. CONCLUSIONES

Page 66: Descargar Libro de policía comunitaria

60

trabajar con los niños, sus maestros y sus padres. Su fortalecimiento se fue construyendo en función de proyectos conjuntos. La responsabilidad social empresarial, así como la articulación interinstitucional (bajo el liderazgo de la municipalidad) han sido factores estratégicos en este proceso en el cual se ha logrado la sensibilización de la comunidad y su involucramiento; este proceso, ha podido ser replicado.

Por su parte, los casos de El Salvador, Honduras y Guatemala plantean condiciones de contexto muy diferentes, con una tradición de poca organización comunitaria, al igual que el caso de Costa Rica, pero, a diferencia de ella, con problemáticas de violencia y delincuencia complejas. Estos dos elementos conllevan a que el ciudadano sea desconfiado y poco colaborador con la gestión policial. En función de ello, construir confianza plantea un punto de partida desafiante y que demandará importantes recursos para la gestión.

En Guatemala, un aspecto a favor, un facilitador del proceso que legitima la gestión, es que el marco jurídico nacional define los ámbitos de la organización comunitaria en torno a diversos temas, entre ellos la prevención, entonces, el abordaje de la policía comunitaria se circunscribe principalmente, y el caso expuesto así lo refleja, en promover la organización comunitaria en torno a estos espacios (comités de prevención) para gestionar en función de sus necesidades. Los desafíos que plantea el modelo guatemalteco están en la cobertura del territorio, son áreas extensas que deben atender los policías, con lo cual, la construcción de confianza se hace más difícil, la visita es poco frecuente. Un aspecto que ha compensado en alguna medida, es el compromiso del gobierno local hacia el proceso de organización comunitaria a través de los comités de prevención. No es una práctica generalizada en el país, pero para el caso de la experiencia expuesta, sí se constituyó en una buena práctica.

En Honduras el trabajo de policía comunitario es prácticamente “en solitario” para la gestión con las comunidades y la prevención en los territorios. El involucramiento del gobierno local y de otras instituciones del gobierno central e incluso, de otras áreas funcionales de la misma institución policial, han marcado un fuerte desafío para la gestión por lo que, desde luego, hace más lento el proceso para la construcción de confianza. En El Salvador también ha sido así, no obstante desde años recientes, los gobiernos locales han comenzado a asumir un rol protagónico pero es aún, un proceso en desarrollo, el cual deberá fortalecerse.

Tanto la experiencia de Honduras como la de El Salvador (La Unión), ubican al policía en un territorio concreto asignado y con una estación de policía en óptimas condiciones de limpieza y orden, que invitan al ciudadano a acercarse, conoce a los policías y tiene sus números telefónicos. En el modelo salvadoreño, la Base de Policía Comunitaria no es una práctica generalizada, pero en la experiencia de La Unión se pone de manifiesto como un factor clave para el éxito.

En los tres países, la rotación del personal policial pone de manifiesto un desafío para la construcción de confianza, la cual es un proceso gradual, no automático y se encuentra en desarrollo.

Page 67: Descargar Libro de policía comunitaria

61

La construcción de confianza plantea un desafío también al interior de las instituciones policiales. En casi todos las experiencias presentadas se hizo mención de la necesidad de que el policía se interese más en cambiar su “antiguo” rol, enfocado eminentemente al patrullaje, no así al relacionamiento, y se resiste a la idea de participar, por ejemplo, en actividades de esparcimiento con jóvenes, perciben que al involucrarse en las actividades comunitarias podría perder autoridad. Siendo las instituciones policiales organizaciones eminentemente jerárquicas, la falta de convicción hacia el proceso en algunos mandos altos y medios conlleva fuertes dificultades para que el modelo se consolide.

El paradigma de ser comunitario y a la vez represor del delito

Este tema ha generado muchos debates en diferentes foros y viene al caso retomarlo porque además, fue analizado en las mesas temáticas el tercer día del Seminario.

En algunos países la práctica policial bajo el enfoque comunitario no se vincula con la práctica de represión del delito, salvo en casos de situaciones infraganti. Así es el caso de las policías de Panamá y Guatemala. En Panamá, la Unidad de Prevención Comunitaria trabaja bajo un enfoque de educación y prevención con la comunidad, organizando actividades deportivas y recreativas en territorios específicos asignados bajo una estructura de cuadrantes y sectores, con alto énfasis en niños y jóvenes.

Por su parte en Guatemala, existen dos cuerpos policiales que confluyen en el territorio, operaciones, que se organiza a través de cuadrantes y sub-cuadrantes y se enfoca al patrullaje y control del delito. El otro es Prevención del Delito, su asignación territorial es por departamento y municipio, incluso, al interior del país el grupo es asignado para atender varios municipios. Sus funciones se enfocan prioritariamente a la capacitación a las comunidades para su organización y participación. Acompañan actividades comunitarias.

En República Dominicana, si bien no se aprecia diferenciación, pero siendo una experiencia piloto, el modelo está concentrado en un espacio geográfico específico, aún no es de aplicación nacional. No obstante, no hay funciones diferenciadas y paralelas actuando en el mismo espacio En El Salvador el actual Gobierno anunció a su llegada al poder, que toda la policía será comunitaria y en ese proceso se avanza.

En el Estado de Sao Paulo, Brasil, el modelo comunitario es de aplicación única y generalizada. En las mesas temáticas del tercer día se abordó el análisis de la conveniencia de aplicar el modelo de Policía Comunitaria en contextos de alta inseguridad o violencia y se analizó precisamente el modelo brasileño. La hipótesis a constatar era si la policía comunitaria es apta para asumir y liderar procesos que involucran un trabajo de represión del delito. La experiencia presentada plantea una compleja problemáticas con altos índices delincuenciales. La Policía Comunitaria lideró el proceso bajo un enfoque integral, con participación de otras instituciones, que conllevó una amplia gama de intervenciones.

Page 68: Descargar Libro de policía comunitaria

62

En la gestión policial, la estrategia se centró en el trabajo articulado con la comunidad, creando vínculos estrechos. El proceso involucró a los expendios de licor; se alinearon y acompañaron las disposiciones policiales para cerrar sus negocios a una hora determinada, así se controlaba la problemática de la embriaguez que conduce a la violencia. Representantes de la institución policial valoraron el éxito a partir del trabajo cercano y permanente de la comunidad y el grado de responsabilidad adquirido por ésta. Indican también, que para que las acciones de seguridad pública sean exitosas, se requieren políticas públicas de prevención y de carácter integral que conlleva la apropiación y articulación interinstitucional. Concluyen entonces que Policía Comunitaria es la mejor opción para ambientes de delincuencia y violencia.

Los instrumentos para la planificación, gestión, monitoreo y evaluación

El policía comunitario, dentro de su espacio territorial trabaja en un aparente libre albedrío. Viéndolo desde afuera se piensa que es un tema de realizar muchas actividades con la comunidad. No obstante, la base del éxito en la gestión policial comunitaria, como lo indicaron los actores del evento, conlleva un alto grado de estructura y orden.

Para ello, es necesario disponer de instrumentos y metodologías para la planificación, el control, supervisión y evaluación del trabajo policial que deben ser gestionados de forma rigurosa y cotidiana: visitas a las comunidades y residenciales (planificadas y ejecutadas); reuniones de reflexión y seguimiento semanales, empalmes en el cambio de turno (quien entrega, reporta a los que entran), informe de las actividades realizadas, libros de casos atendidos, libros de ronda (patrullaje), informes de monitoreo, entre otros.

Esto fue un tema de discusión en el Seminario. Se utilizó el modelo de Sao Paulo para conocer todo el marco de gestión de las herramientas de control. Uno de los principales factores de éxito para el control de la gestión es la asignación de espacios específicos y bien delimitados para la cobertura policial, de otro modo, habría dispersión.

Los jefes policiales, además, deben establecer cercanía con la comunidad para que sean ellas mismas las que provean información sobre el trabajo de los agentes y así, poder constatar si se están cumpliendo los estándares y los planes (visitas a hogares y negocios, actividades comunitarias, etc.). Entonces, el seguimiento es todo un proceso que demanda recursos para su atención, pero son recursos ineludibles, la rigurosidad en el seguimiento y el control es un factor de éxito para alcanzar resultados y la comunidad es parte de este proceso y además, la rendición de cuentas debe estar explícitamente establecida y normada, pues ella posibilita desarrollar ciclos de mejora continua a partir de resultados expuestos.

Llegado el final de estas conclusiones, para cerrar la reflexión, es oportuno dejar establecidos los elementos o componentes clave de la gestión de Policía Comunitaria, los cuales son planteados a continuación y toman de base los aportes de los participantes:

Page 69: Descargar Libro de policía comunitaria

63

• El carácter comunitario ubica al policía observando, interactuando y actuando dentro de la comunidad, no, dentro de una estación a la espera del llamado o la denuncia. El policía comunitario es proactivo, no reacciona ante la demanda, se anticipa y demuestra liderazgo.

• Policía Comunitaria no es una actuación en solitario con la comunidad. Tiene de plataforma un engranaje interinstitucional e intrainstitucional, que no está al servicio de ella, sino de las comunidades, porque la seguridad de los ciudadanos parte de una esencia multidimensional.

• La comunidad también tiene un rol a desempeñar. Son responsables primarios en la resolución de sus problemas. No solo demandan, también proponen y actúan.

• Los procesos de formación son, o deben ser, procesos permanentes y construidos desde las prácticas y la experiencia. Su desafío: el cambio de actitud.

• También capacitar a las comunidades en los conceptos de lo que significa prevención aplicado a lo práctico en lo local, en su entorno de vida.

• Construir confianza en un proceso que se desarrolla en el día a día, no se logra en el corto plazo, es un proceso de desarrollo permanente, por ello, la permanencia del policía en el territorio es inobjetable.

• El bienestar del policía es un elemento determinante para la sostenibilidad de Policía Comunitaria. Un policía empoderado, formado y bien remunerado hará la diferencia. Es importante que se tenga un sistema estructurado de trabajo, dentro del cual se deciden las acciones, se administran los tiempos y esfuerzos y se mantiene estabilidad en el territorio asignado.

• La rendición de cuentas también contribuye a la generación de confianza porque establece el espacio para ubicarse en un plano horizontal que le implica estar disponible para escuchar críticas y sobre esa base edificar, elaborar planes y ejecutarlos.

• En el mismo orden de ideas, el intercambio entre pares o colegas para contribuir al fortalecimiento, es un proceso más de Policía Comunitaria, no debe ser fortuito en función de eventos que la cooperación organiza para el intercambio. Debe ser insertado como uno más de los procesos de gestión para la prevención; se trata del fortalecimiento y desarrollo de capacidades.

• La violencia y la delincuencia no tienen fronteras. La construcción de una agenda regional para la prevención en la que Policía Comunitaria es actor protagónico, sin duda brinda gratificaciones, pero también desafíos para la gestión. Los espacios transfronterizos trascienden divisiones geográficas y obligan a ubicarse en función de problemáticas a resolver.

Page 70: Descargar Libro de policía comunitaria

64

AN

EXO

List

ado

de

par

tici

pan

tes

1G

UAT

EMAL

AAR

LEN

E RO

SSAN

A D

E JE

SÚS

ROD

RIG

UEZ

MEJ

ÍAPO

LIC

IA N

ACIO

NAL

/ SU

BDIR

ECC

ION

GEN

ERAL

DE

PREV

ENC

IÓN

DEL

DEL

ITO

SU

B D

IREC

TORA

GEN

ERAL

DE

PREV

ENC

IÓN

DEL

DEL

ITO

2G

UAT

EMAL

AER

ICK

LEO

NEL

SAJ

VIN

SO

SAPO

LIC

IA N

ACIO

NAL

/ SU

BDIR

ECC

ION

GEN

ERAL

DE

PREV

ENC

IÓN

DEL

DEL

ITO

IN

SPEC

TOR

3G

UAT

EMAL

AAD

RIAN

CAR

MEN

CO

CH

OY

YAC

ALC

ALD

E M

UN

ICIP

AL D

E SA

NTA

LU

CIA

UTA

TLAN

, SO

LOLA

ALC

ALD

E

4G

UAT

EMAL

AC

IRIL

O D

E LE

ÓN

JU

LIAN

ALC

ALD

E AU

XILI

AR IN

DIG

ENA

DE

SAJC

ABAJ

A, Q

UIC

ALC

ALD

E AU

XILI

AR

5G

UAT

EMAL

AD

OM

ING

O E

DU

ARD

O C

ANTO

CAM

AJA

POLI

CIA

NAC

ION

AL/ D

ELEG

ACIÓ

N D

IRC

QU

ICH

EAG

ENTE

6G

UAT

EMAL

AER

VIN

BAL

DO

MER

O Y

OC

OP

PERE

Z PO

LIC

IA N

ACIO

NAL

/ SU

BDIR

ECC

ION

GEN

ERAL

DE

PREV

ENC

IÓN

DEL

DEL

ITO

AG

ENTE

7G

UAT

EMAL

AM

ARIA

DE

LOS

ÁNG

ELES

PEZ

ÁLVA

REZ

POLI

CIA

NAC

ION

AL /

SUBD

IREC

CIO

N G

ENER

AL D

E PR

EVEN

CIÓ

N D

EL D

ELIT

O

AGEN

TE

8G

UAT

EMAL

ASH

IZU

KA K

AMIY

AJI

CA

GU

ATEM

ALA

CO

ORD

INAD

ORA

DE

PRO

GRA

MA

9G

UAT

EMAL

AM

ARIE

LOS

REIN

OSO

JIC

A G

UAT

EMAL

AO

FIC

IAL

DE

PRO

YEC

TOS

10G

UAT

EMAL

APE

DRO

J Z

APET

A C

.PN

C G

UAT

EMAL

AD

ELEG

ADO

11EL

SAL

VAD

OR

ROBE

RTO

CH

AVEZ

M

UN

ICIP

IO IL

OPA

NG

OSU

BDIR

ECTO

R LI

SEO

EXC

ELEN

TES

INFA

NTE

S

12EL

SAL

VAD

OR

ZO

RIN

A ES

THER

MAS

FERR

ER E

SCO

BAR

MU

NIC

IPIO

DE

ZAC

ATEC

OLU

CA

PRIM

ERA

REG

IDO

RA P

ROPI

ETAR

IA D

E LA

ALC

ALD

ÍA

13EL

SAL

VAD

OR

MAN

UEL

AN

TON

IO O

SEG

UED

A C

UEV

ASM

UN

ICIP

IO D

E SA

N L

UIS

LA

HER

RAD

URA

PRO

MO

TOR

PREV

ENTI

VO14

EL S

ALVA

DO

RC

RUZ

MAR

ÍA N

EZ IR

AHET

AM

UN

ICIP

IO D

E G

UAC

OTE

CTI

PRES

IDEN

TA D

EL C

OM

ITÉ

DE

JÓVE

NES

15EL

SAL

VAD

OR

JÓSE

RAÚ

L PA

RAD

A D

URÁ

NM

UN

ICIP

IO D

E LA

UN

IÓN

DIR

ECTO

R D

E C

ALVO

, CO

NSI

GAN

TARI

A LA

UN

IÓN

16EL

SAL

VAD

OR

NES

TOR

WIL

BERT

O O

RELL

ANA

MU

NIC

IPIO

DE

APO

PAVI

CE

PRES

EID

ENTE

AD

ESC

O, M

IRA

MU

ND

O17

EL S

ALVA

DO

RSA

LVAD

OR

ALEX

AND

ER M

OZ

MU

NIC

IPIO

DE

TON

ACAT

EPEQ

UE

PRES

IDEN

TE D

E C

OM

ITÉ

BASE

CO

MU

NIT

ARIA

.18

EL S

ALVA

DO

RLU

IS M

ANC

IA R

OD

RÍG

UEZ

M

UN

ICIP

IO D

E SO

YAPA

NG

OC

ON

CEJ

AL D

E LA

ALC

ALD

ÍA19

EL S

ALVA

DO

R A

NA

GLA

DIS

ESC

OBA

R JI

MEN

EZM

UN

ICIP

IO D

E LA

UN

IÓN

CO

ORD

INAD

ORA

DEL

OBS

ERVA

TORI

O M

UN

ICIP

AL20

EL S

ALVA

DO

R J

UAN

CAR

LOS

VILL

ATO

ROM

UN

ICIP

IO D

E LA

UN

IÓN

CO

ORD

INAD

OR

DE

LA E

SCU

ELA

DE

FUTB

OL

LUIS

CAL

VO S

ANZ.

21EL

SAL

VAD

OR

FRAN

CIS

CO

JAV

IER

RAM

IREZ

GU

TIER

REZ

ALC

ALD

IA M

UN

ICIP

AL L

A PA

LMA/

CH

ALAT

ENAN

GO

SIN

DIC

O M

UN

ICIP

AL22

EL S

ALVA

DO

RSI

LVIA

LIC

EHT

CH

AVAR

RIA

ALC

ALD

ÍA E

L PA

JON

ALAL

CAL

DES

A M

UN

ICIP

AL

23EL

SAL

VAD

OR

JOSÉ

SAN

TOS

PIN

EDA

LOPE

ZPO

LIC

IA N

ACIO

NAL

CIV

IL/ D

ELEG

ACIÓ

N D

E SA

NTA

AN

ASU

BIN

SPEC

TOR

24EL

SAL

VAD

OR

JOSE

DAG

OBE

RTO

ALV

AREN

GA

GAR

CIA

POLI

CIA

NAC

ION

AL C

IVIL

/ DEL

EGAC

IÓN

DE

SAN

TA A

NA

AGEN

TE

25EL

SAL

VAD

OR

OSC

AR H

UM

BERT

O P

ADIL

LA M

AGAÑ

APO

LIC

IA N

ACIO

NAL

CIV

IL/ D

ELEG

ACIÓ

N D

E AH

UAC

HAP

ÁNAG

ENTE

26EL

SAL

VAD

OR

OVI

DIO

CAR

ABAN

TES

SERR

ANO

POLI

CIA

NAC

ION

AL C

IVIL

/ DEL

EGAC

IÓN

DE

CH

ALAT

ENAN

GO

CAB

O27

EL S

ALVA

DO

RC

ARLO

S AL

BERT

O T

OBA

R FL

ORE

SPO

LIC

IA N

ACIO

NAL

CIV

IL/ D

ELEG

ACIÓ

N D

E C

HAL

ATEN

ANG

OSA

RGEN

TO

28EL

SAL

VAD

OR

JUAN

AN

TON

IO C

HÁV

EZ S

ÁNC

HEZ

POLI

CIA

NAC

ION

AL C

IVIL

/ DEL

EGAC

IÓN

DE

LA L

IBER

TAD

AGEN

TE

29EL

SAL

VAD

OR

NO

É AD

ALBE

RTO

ESC

OBA

R H

DEZ

.PO

LIC

IA N

ACIO

NAL

CIV

IL/ D

ELEG

ACIÓ

N D

E LO

URD

ES-C

OLÓ

NAG

ENTE

30EL

SAL

VAD

OR

DO

MIN

GO

HER

NÁN

DEZ

PEZ

POLI

CIA

NAC

ION

AL C

IVIL

/ DEL

EGAC

IÓN

DE

LA L

IBER

TAD

-SU

RSA

RGEN

TO

31EL

SAL

VAD

OR

SAN

TOS

RAFA

EL H

ERN

ÁND

EZPO

LIC

IA N

ACIO

NAL

CIV

IL/ D

ELEG

ACIÓ

N D

E SA

N S

ALVA

DO

R C

ENTR

OSU

BIN

SPEC

TOR

32EL

SAL

VAD

OR

RAFA

EL A

RMAN

DO

GAR

CÍA

HER

RERA

POLI

CIA

NAC

ION

AL C

IVIL

/ DEL

EGAC

IÓN

DE

SAN

SAL

VAD

OR

CEN

TRO

AGEN

TE

33EL

SAL

VAD

OR

JOSÉ

MAR

ÍA G

UER

RERO

GIL

POLI

CIA

NAC

ION

AL C

IVIL

/ DEL

EGAC

IÓN

DE

SAN

SAL

VAD

OR

NO

RTE

AGEN

TE

34EL

SAL

VAD

OR

JOSE

FEL

IPE

PON

CE

RIVA

SPO

LIC

IA N

ACIO

NAL

CIV

IL/ D

ELEG

ACIÓ

N D

E SA

N S

ALVA

DO

R N

ORT

EAG

ENTE

Page 71: Descargar Libro de policía comunitaria

65

35EL

SA

LVA

DO

RN

LIPE

HER

ND

EZPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

SAN

SA

LVA

DO

R SU

RSU

BIN

SPEC

TO

R

36EL

SA

LVA

DO

RJO

RGE

AD

ALB

ERT

O C

HA

VEZ

MEN

DO

ZAPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

CIU

DA

D D

ELG

AD

OA

GEN

TE

37EL

SA

LVA

DO

RN

ILSO

N D

IRC

EU V

ASQ

UEZ

HU

EZO

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E C

IUD

AD

DEL

GA

DO

AG

ENT

E38

EL S

ALV

AD

OR

ELV

IN O

TO

NIE

L M

ARÍ

N C

AST

ROPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

CIU

DA

D D

ELG

AD

OA

GEN

TE

39EL

SA

LVA

DO

RRO

BERT

OT

ON

IEL

MEL

END

EZ M

EJÍA

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E SO

YAPA

NG

OA

GEN

TE

40EL

SA

LVA

DO

RJU

AN

CA

RLO

S BA

ÑO

S LÓ

PEZ

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E M

EJIC

AN

OS

AG

ENT

E

41EL

SA

LVA

DO

RN

ICO

LÁS

AN

TO

NIO

ALV

ARA

DO

REY

ESPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

LA P

AZ

AG

ENT

E42

EL S

ALV

AD

OR

JORG

E A

LEXA

ND

ER F

LORE

S C

ORD

ÓN

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E LA

PA

ZA

GEN

TE

43EL

SA

LVA

DO

RED

WIN

ARI

STID

ES M

ORE

NO

SA

NT

OS

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E SA

N V

ICEN

TE

AG

ENT

E

44EL

SA

LVA

DO

RH

ERN

ÁN

CO

RTEZ

MA

RTÍN

EZPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

CU

SCA

TLÁ

NSU

BIN

SPEC

TO

R

45EL

SA

LVA

DO

RRA

N G

UT

IERR

EZ D

URÁ

NPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

CU

SCA

TLÁ

NSA

RGEN

TO

46EL

SA

LVA

DO

RSE

BAST

IÁN

GO

NZÁ

LEZ

BERM

ÚD

EZPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

CU

SCA

TLÁ

NC

ABO

47EL

SA

LVA

DO

RJO

SE H

UM

BERT

O H

ERN

AN

DEZ

N.

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E C

ABA

ÑA

SSU

BIN

SPEC

TO

R

48EL

SA

LVA

DO

RFR

AN

CIS

CO

ALE

XAN

DER

SA

LIN

AS

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E C

ABA

ÑA

SA

GEN

TE

49EL

SA

LVA

DO

RJO

SÉ D

AV

ID G

ARC

ÍA C

AST

RO

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E SA

N M

IGU

ELSU

BIN

SPEC

TO

R

50EL

SA

LVA

DO

RJO

SÉ A

TIL

IO R

IVER

A A

RTIG

APO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

LA U

NIÓ

NSU

BIN

SPEC

TO

R51

EL S

ALV

AD

OR

JUA

N D

E D

IOS

PARA

DA

ELI

AS

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E LA

UN

IÓN

AG

ENT

E

52EL

SA

LVA

DO

RW

ALT

ER E

RNES

TO

RMO

L C

ARP

IOPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

USU

LUT

ÁN

SUBI

NSP

ECT

OR

53EL

SA

LVA

DO

RM

AU

RIC

IO A

LAS

MEZ

APO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELEG

AC

IÓN

DE

USU

LUT

ÁN

AG

ENT

E

54EL

SA

LVA

DO

RIS

AIA

S PA

CH

ECO

FLO

RES

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E M

ORA

ZÁN

INSP

ECT

OR

55EL

SA

LVA

DO

RRI

CA

RDO

AN

TO

NIO

LO

VO

S ZE

LAYA

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DEL

EGA

CIÓ

N D

E M

ORA

ZÁN

SUBI

NSP

ECT

OR

56EL

SA

LVA

DO

RRA

FAEL

ERN

EST

O F

UEN

TES

GO

NZÁ

LES

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ SU

BDIR

ECC

IÓN

DE

ÁRE

AS

ESPE

CIA

LIZA

DA

SC

ABO

57EL

SA

LVA

DO

RM

ART

ÍN F

LORE

S H

ERN

ÁN

DEZ

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ SU

BDIR

ECC

IÓN

DE

INV

EST

IGA

CIO

NES

SARG

ENT

O

58EL

SA

LVA

DO

RJO

SÉ F

IDEL

IO R

OD

RÍG

UEZ

AG

UIL

AR

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ DIV

ISIÓ

N D

E ED

UC

AC

IÓN

VIA

LA

GEN

TE

59EL

SA

LVA

DO

RRA

FAEL

EN

RIQ

UE

AYA

LAPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ S

ECRE

TA

RÍA

DE

RELA

CIO

NES

CO

N

LA C

OM

UN

IDA

DSU

BIN

SPEC

TO

R

60EL

SA

LVA

DO

RJO

SÉ A

BEL

PALM

A B

ERN

AL

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ SEC

RET

ARÍ

A D

E RE

LAC

ION

ES C

ON

LA

CO

MU

NID

AD

SARG

ENT

O

61EL

SA

LVA

DO

RRE

NE

AN

IBA

L V

ALD

EZ M

ART

INEZ

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ SEC

RET

ARÍ

A D

E RE

LAC

ION

ES C

ON

LA

CO

MU

NID

AD

SARG

ENT

O

Page 72: Descargar Libro de policía comunitaria

66

62EL

SA

LVA

DO

RJO

SÉ A

LFRE

DO

CER

RITO

S G

ALL

EGO

SPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ S

ECRE

TARÍ

A D

E RE

LAC

ION

ES C

ON

LA

CO

MU

NID

AD

AG

ENTE

63EL

SA

LVA

DO

RKA

RLA

DO

LORE

S RA

MÍR

EZ O

RELL

AN

APO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ S

ECRE

TARÍ

A D

E RE

LAC

ION

ES C

ON

LA

CO

MU

NID

AD

AG

ENTE

64EL

SA

LVA

DO

RA

DA

MA

RISO

L A

VIL

ÉS F

ELIZ

ZARI

POLI

CIA

NA

CIO

NA

L C

IVIL

/ SEC

RETA

RÍA

DE

RELA

CIO

NES

CO

N

LA C

OM

UN

IDA

DA

GEN

TE

65EL

SA

LVA

DO

RSA

ND

RA J

AQ

UEL

INA

FLO

RES

M.

ÁC

AD

EMIA

NA

CIO

NA

L D

E SE

GU

RID

AD

BLIC

AA

GEN

TE

66EL

SA

LVA

DO

RJA

VIE

R A

NTO

NIO

RO

SALE

S A

CEV

EDO

ÁC

AD

EMIA

NA

CIO

NA

L D

E SE

GU

RID

AD

BLIC

ASA

RGEN

TO

67EL

SA

LVA

DO

RJO

AQ

UIN

AN

TON

IO L

OPE

Z M

OLI

NA

ÁC

AD

EMIA

NA

CIO

NA

L D

E SE

GU

RID

AD

BLIC

AA

GEN

TE68

EL S

ALV

AD

OR

LUIS

AD

ALB

ERTO

RO

DRI

GU

EZ C

ERN

CA

DEM

IA N

AC

ION

AL

DE

SEG

URI

DA

D P

ÚBL

ICA

SARG

ENTO

69EL

SA

LVA

DO

RRI

CA

RDO

SA

LVA

DO

R M

ART

INEZ

B.

ÁC

AD

EMIA

NA

CIO

NA

L D

E SE

GU

RID

AD

BLIC

AD

OC

ENTE

1

70EL

SA

LVA

DO

RFR

AN

CIS

CO

JA

VIE

R V

ILLA

LTA

PIN

CA

DEM

IA N

AC

ION

AL

DE

SEG

URI

DA

D P

ÚBL

ICA

DO

CEN

TE 1

71EL

SA

LVA

DO

RM

AKI

KO Y

AN

AG

IHA

RAJI

CA

EL

SALV

AD

OR

ASE

SORA

DE

FORM

ULA

CIÓ

N D

E PR

OYE

CTO

S

72EL

SA

LVA

DO

RKU

MIK

O F

UJI

TAJI

CA

EL

SALV

AD

OR

ASE

SORA

DE

FORM

ULA

CIÓ

N D

E PR

OYE

CTO

S73

EL S

ALV

AD

OR

WA

LTER

MU

RCIA

JIC

A E

L SA

LVA

DO

RC

OO

RDIN

AD

OR

DE

PRO

YEC

TO

74EL

SA

LVA

DO

RM

AD

ELIN

E SÁ

ENZ

JIC

A E

L SA

LVA

DO

RA

SIST

ENTE

AD

MIN

ISTR

ATI

VA

75EL

SA

LVA

DO

RA

NG

ÉLIC

A C

AST

ILLO

JIC

A E

L SA

LVA

DO

RO

FIC

IAL

DE

PRO

GRA

MA

76EL

SA

LVA

DO

RJU

AN

PA

BLO

OBA

ND

O

SG-S

ICA

CO

ORD

INA

DO

R O

PERA

TIV

O D

E LA

DIR

ECC

IÓN

DE

SEG

URI

DA

D

DEM

OC

RÁTI

CA

77EL

SA

LVA

DO

RFL

ORA

LBA

ARD

ILA

CO

NSU

LTO

RA78

EL S

ALV

AD

OR

JOSÉ

FRA

NC

ISC

O M

ENJI

VA

R G

ARC

ÍAPO

LIC

ÍA N

AC

ION

AL

CIV

IL/ D

ELA

GA

CIÓ

N C

HA

LATE

NA

NG

OIN

SPEC

TOR

79EL

SA

LVA

DO

RPA

TRIC

IA G

ARA

YJI

CA

CO

LOM

BIA

CO

NSU

LTO

RA80

EL S

ALV

AD

OR

MA

RGO

T SÁ

NC

HEZ

PNC

TEC

NIC

A P

ROFE

SORA

81EL

SA

LVA

DO

RC

ARL

OS

BURG

OS

MIN

ISTE

RIO

DE

RELA

CIO

NES

EXT

ERIO

RES

TÉC

NIC

O82

EL S

ALV

AD

OR

JUBE

R A

MA

YAPN

CSU

BIN

SPEC

TOR

83EL

SA

LVA

DO

RO

SCA

R BA

RAH

ON

APN

CA

GEN

TE84

EL S

ALV

AD

OR

BYRO

N P

EREZ

MJS

PPE

RIO

DIS

TA85

EL S

ALV

AD

OR

RAN

DA

HA

SFU

RARE

LAC

ION

ES E

XTER

IORE

SES

PEC

IALI

STA

86EL

SA

LVA

DO

RM

ART

IN B

ELTR

AN

CA

SA D

E LA

CU

LTU

RAD

IREC

TOR

87EL

SA

LVA

DO

RD

ENIS

E. A

ND

RAD

EM

INIS

TERI

O D

E RE

LAC

ION

ES E

XTER

IORE

STE

CN

ICO

88EL

SA

LVA

DO

RM

AN

UEL

O. F

UEN

TES

RMPV

REPR

ESEN

TAN

TE89

EL S

ALV

AD

OR

AD

ELIN

A A

ZUC

ENA

ALF

ARO

PNC

SUBI

NSP

ECTO

R90

EL S

ALV

AD

OR

CA

RLO

S M

ART

ÍNEZ

MJS

PPE

RIO

DIS

TA91

EL S

ALV

AD

OR

MA

GD

ALE

NA

LIN

ARE

SPN

CSU

BIN

SPEC

TOR

92EL

SA

LVA

DO

RJE

SÚS

NA

VA

RRET

EPN

CSU

BIN

SPEC

TOR

93EL

SA

LVA

DO

RN

UM

A L

ÓPE

ZPN

CA

GEN

TE

94EL

SA

LVA

DO

REV

ER C

ARR

AN

ZAPN

CA

GEN

TE

95EL

SA

LVA

DO

RRO

MEO

ISM

AEL

PNC

AG

ENTE

96EL

SA

LVA

DO

RN

ELSO

N A

BARC

APN

CA

GEN

TE97

EL S

ALV

AD

OR

VA

NES

SA O

RBEL

INA

MEZ

ALC

ALD

ÍA M

UN

ICIP

AL

DE

LA U

NIÓ

NEN

CA

RGA

DA

DE

LA U

NID

AD

M. D

E G

ÉNER

O98

EL S

ALV

AD

OR

MA

TÍA

S G

RAN

AD

OS

PNC

AG

ENTE

Page 73: Descargar Libro de policía comunitaria

67

99EL

SA

LVA

DO

RN

ICO

LÁS

MA

RÍA

CH

ÁV

EZPN

C10

0EL

SA

LVA

DO

RRO

LAN

DO

JU

LIÁ

N B

ELLO

SOPN

CC

OM

ISIO

NA

DO

101

EL S

ALV

AD

OR

MA

RIO

ELY

RIV

ERA

PLA

TERO

PNC

AG

ENTE

102

EL S

ALV

AD

OR

WA

LBER

TO G

ARC

ÍAPN

CA

GEN

TE10

3EL

SA

LVA

DO

NG

EL M

AN

ZAN

OPN

CJE

FE10

4EL

SA

LVA

DO

RA

LFRE

DO

CER

RITO

SPN

C -

UPC

Uni

dad

de p

olic

ia c

omun

itar

ia10

5EL

SA

LVA

DO

RM

ARV

IN G

ARC

ÍA A

VIL

ESPN

CA

GEN

TE10

6H

ON

DU

RAS

CA

RLO

S A

RNO

LDO

MEJ

IA L

OPE

ZPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CO

MIS

ION

AD

O/ D

IREC

TOR

DE

ASU

NTO

S C

OM

UN

ITA

RIO

S

107

HO

ND

URA

S P

ERSI

S D

AYA

N Z

AD

IVA

R O

RDO

ÑEZ

PO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CO

MIS

ION

AD

A/ J

EFE

DEL

DEP

ART

AM

ENTO

DE

POLI

CIA

CO

MU

NIT

ARI

O

108

HO

ND

URA

SN

ELZO

N A

RTU

RO V

ASQ

UEZ

AM

AYA

POLI

CIA

NA

CIO

NA

LPO

LIC

ÍA D

E ES

CA

LA B

ÁSI

CA

10

9H

ON

DU

RAS

JU

LIA

AN

DIN

O F

LORE

SPR

ESID

ENTA

DE

PATR

ON

ATO

PRES

IDEN

TA D

E PA

TRO

NA

TO

110

HO

ND

URA

SM

ART

IR N

OH

EL A

MA

YA A

MA

YAM

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E SA

N P

EDRO

SU

LAIN

SPEC

TOR

- J

EFE

INST

ITU

TO M

UN

ICIP

AL

DE

EDU

CA

CIÓ

N P

OLI

CIA

L M

-SPS

111

HO

ND

URA

SC

ARL

OS

AG

UIL

AR

CH

INC

HIL

LAJI

CA

HO

ND

URA

SA

SESO

R11

2H

ON

DU

RAS

JEN

NY

MA

RISO

L LO

PEZ

CA

STIL

LOJI

CA

HO

ND

URA

SC

OO

RDIN

AD

ORA

DE

JIC

A

113

NIC

ARA

GU

AV

ILM

A A

UXI

LIA

DO

RA R

EYES

SA

ND

OV

AL

POLI

CIA

NA

CIO

NA

LC

OM

ISIO

NA

DA

GEN

ERA

L/ J

EFA

DIR

ECC

IÓN

SEG

URI

DA

D P

UBL

ICA

N

AC

ION

AL

114

NIC

ARA

GU

AM

ARI

NA

DEL

CA

RMEN

TRE

JOS

CA

STRO

POLI

CIA

NA

CIO

NA

LC

OM

ISIO

NA

DA

/ JEF

E D

E D

EPA

RTA

MEN

TO11

5N

ICA

RAG

UA

JUA

N J

OSÉ

GA

RCÍA

CA

STIL

LOPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

CO

MIS

ION

AD

O/ J

EFE

DEP

ART

AM

ENTO

SEG

URI

DA

D P

UBL

ICA

116

CO

STA

RIC

AO

LGA

RO

SA C

HA

VES

ARI

AS

POLI

CIA

NA

CIO

NA

LJE

FA D

EPA

RTA

MEN

TO D

E G

ESTI

ON

TU

RIST

ICA

, DIR

ECC

ION

DE

SEG

URI

DA

D T

URI

STIC

A11

7C

OST

A R

ICA

JOH

AN

BA

RRA

NTE

S G

AM

BOA

POLI

CIA

NA

CIO

NA

LO

FIC

IAL

DE

SEG

URI

DA

D T

URI

STIC

A

118

CO

STA

RIC

AJO

SE M

AN

UEL

JA

RA M

ORA

ASO

CIA

CIO

N D

E D

ESA

RRO

LLO

ESP

ECIF

ICO

PRO

MEJ

ORA

S D

E LA

INM

AC

ULA

DA

, CA

NTO

N D

E Q

UEP

OS

PRES

IDEN

TE

119

CO

STA

RIC

AM

ARI

AN

ELLA

SA

ND

Y SO

LIS

CO

NSE

JO C

AN

TON

AL

DE

CO

ORD

INA

CIO

N

INTE

RIN

STIT

UC

ION

AL

Y G

ESTO

RA D

E EM

PLEO

DEL

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E D

ESA

RRO

LLO

SO

CIA

L, D

E LA

M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E Q

UEP

OS

SEC

RETA

RIA

TEC

NIC

A

120

CO

STA

RIC

ABY

RON

BA

DIL

LA J

IMEN

EZM

INIS

TERI

O D

E SE

GU

RID

AD

BLIC

AA

SESO

R PO

LIC

IAL

DES

PAC

HO

MIN

ISTR

O D

E G

OBE

RNA

CIÓ

N, P

OLI

CÍA

Y

SEG

URI

DA

D P

ÚBL

ICA

121

PAN

AM

ÁRA

YMU

ND

O B

ARR

OSO

GU

ARD

AD

OPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

SUBC

OM

ISIO

NA

DO

/ JEF

E D

E LA

UN

IDA

D P

REV

ENTI

VA

CO

MU

NIT

ARI

A12

2PA

NA

LUIS

EN

RIQ

UE

BERG

UID

O A

ROSE

MEN

APO

LIC

IA N

AC

ION

AL

TEN

IEN

TE/ O

FIC

IAL

DE

LA U

NIA

D P

REV

ENTI

VA

CO

MU

NIT

ARI

A

123

PAN

AM

ÁM

AN

UEL

SA

LVA

DO

R A

LVA

RAD

O B

ARR

ÍAPO

LIC

IA N

AC

ION

AL

SARG

ENTO

2 D

E LA

FA

CC

IÓN

EN

LA

UN

IDA

D P

REV

ENTI

VA

C

OM

UN

ITA

RIA

124

REPÚ

BLIC

A

DO

MIN

ICA

NA

BORI

S G

OIC

O C

AM

PAG

NA

POLI

CIA

NA

CIO

NA

LD

IREC

TOR

POLI

CÍA

CO

MU

NIT

ARI

A

125

REPÚ

BLIC

A

DO

MIN

ICA

NA

LUC

IND

A D

E JE

SUS

HER

RERA

LIR

IAN

O

POLI

CIA

NA

CIO

NA

LTE

NIE

NTE

CO

RON

EL

126

REPÚ

BLIC

A

DO

MIN

ICA

NA

RA

MO

N V

INIC

IO C

EBA

LLO

S BA

TIST

APO

LIC

IA N

AC

ION

AL

SEG

UN

DO

TEN

IEN

TE

127

REPÚ

BLIC

A

DO

MIN

ICA

NA

MIG

UEL

INA

MA

TILD

E A

CO

STA

TO

RRES

ESC

UEL

A C

OM

UN

ITA

RIA

DE

SEG

URI

DA

D C

IUD

AD

AN

AD

IREC

TORA

128

REPÚ

BLIC

A

DO

MIN

ICA

NA

AN

GEL

PA

RED

ES D

E LA

RO

SAA

YUN

TAM

IEN

TO D

ISTR

ITO

NA

CIO

NA

LD

IREC

TOR

129

BRA

SIL

CA

RLO

S H

ENRI

QU

E LU

CEN

A F

OLH

A

POLÍ

CIA

MIL

ITA

R D

O E

STA

DO

DE

SÃO

PA

ULO

MA

JOR

PM/ C

OO

RDEN

AD

ORI

A O

PERA

CIO

NA

L

130

BRA

SIL

KEN

JI K

ON

ISH

I PO

LÍC

IA M

ILIT

AR

DO

EST

AD

O D

E SÃ

O P

AU

LOC

ORO

NEL

/ DIR

ETO

RIA

DE

POLÍ

CIA

CO

MU

NIT

ÁRI

A E

DE

DIR

EITO

S H

UM

AN

OS

131

BRA

SIL

EDU

ARD

O D

E O

LIV

EIRA

FER

NA

ND

ESPO

LÍC

IA M

ILIT

AR

DO

EST

AD

O D

E SÃ

O P

AU

LOM

AJO

R13

2BR

ASI

LG

ILBE

RTO

TA

RDO

CH

I DA

SIL

VA

POLÍ

CIA

MIL

ITA

R D

O E

STA

DO

DE

SÃO

PA

ULO

CO

RON

EL –

CO

ORD

ENA

DO

R O

PERA

CIO

NA

L13

3JA

PON

BRE

SATA

UM

OTO

JIC

AA

SESO

RA

Page 74: Descargar Libro de policía comunitaria
Page 75: Descargar Libro de policía comunitaria