desarrollo motivacional

11
1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN TÉCNICA SUBDIRECCIÓN ACADEMICA DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO +MOTIVACIONAL ENERO 1996

Upload: eliana-lopez

Post on 22-Jul-2015

50 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo motivacional

1

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN TÉCNICASUBDIRECCIÓN ACADEMICA

DEPARTAMENTO DE PLANESY

PROGRAMAS DE ESTUDIO

PROGRAMA DE ESTUDIO

DESARROLLO +MOTIVACIONAL

ENERO 1996

Page 2: Desarrollo motivacional

2

FUNDAMENTACIÓNCon frecuencia en la vida diaria las situaciones o los problemas demandanenfoques novedosos que cambien el rumbo de las soluciones esperadas.dicha necesidad surge porque se necesitan cambios en la manera de concebir losproblemas.Por otra parte, se observa que aun cuando uno de los principales objetivos de laeducación en la formación de individuos críticos y creativos, los sistemastradicionales, basados fundamentalmente en el aprendizaje de contenidos, no hanproporcionado la manera de alcanzar este propósito.Ante tal situación, se necesita centrar la atención en la enseñanza de habilidadesque hasta ahora no se han considerado prioritarias, entre las cuales se cuentanlas que contribuyen a desarrollar la creatividad. Se trata de lograr que elestudiante adquiera habilidades para utilizar esquemas de pensamiento lógico ylateral. Existen dos razones para justificar esta aspiración, una es que un sistemade pensamiento no excluye a otro , sino que lo complementa; y otra, es quecuanto mayor es a diversidad de enfoques y maneras de ver las situaciones,mayor es la posibilidad que la persona tiene de desarrollar su potencial creativo.Durante los últimos años, educadores y psicológicos han observado que eldesempeño intelectual de los estudiantes tiende a ser cada vez más deficiente.Hoy sabemos, que muchas de sus dificultades de aprendizaje se originan en sufalta de habilidad para procesar cualquier información, lo cual repercute en eldesarrollo de esquemas que faciliten el almacenamiento, la recuperación y el usoapropiado de los conocimientos. Por ello, la Dirección general de EducaciónTecnológica Industrial ha implementado un programa denominado Desarrollo deEmprendedores cuya misión es difundir entre los alumnos una culturaemprendedora, que de forma paralela al desarrollo de sus habilidades técnicas,propicie el desarrollo de habilidades para planificar, tomar decisiones,comunicarse, buscar información, comprender la lectura y pensar de maneralógica y creativa.

COORDINACIÓN ESTATAL ZONAPLANTEL LOCALIDADCARRERAMODALIDADAREA DE FORMACIÓN

ASIGNATURA : DESARROLLO MOTIVACIONAL

ASINATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL TIEMPOS TOT.- ASIG. 3SEMESTRE 4º H /SEMESTRE: 60 H SEMANA 3TIPO DE ASIGNATURA: PRÁCTICA H/ TEORIA: 19

CREDITOS : 6 H/ PRÁCTICA: 41CLAVE: VIGENCIA.

Page 3: Desarrollo motivacional

3

FUNDAMENTACIÓN

Por lo anterior se ha integrado a las materias de tronco común y deformación básica, la asignatura DESARROLLO MOTIVACIONAL quese imparte en cuarto semestre, tanto en la modalidad de bachilleratotecnológico como en la técnica profesional.

Por lo que se refiere al servicio que aporta otras áreas del troncocomún y de formación básica, esta asignatura propicia un aprendizajemás perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma dedecisiones y en la solución de problemas relacionados con lassituaciones a las que el alumno se enfrenta en su interacción con elmedio. Debido a su enfoque, los conceptos que se manejan en estaasignatura son transferibles a las demás disciplinas del mapa circular.

ASIGNATURA : DESARROLLO MOTIVACIONAL :

Page 4: Desarrollo motivacional

4

PRESENTACIÓN

Esta asignatura incluye componentes que de manera deliberada contribuyen aestimular formas de pensamientos dirigidas a complementar los esquemaslineales que tradicionalmente se han utilizado con mayor énfasis.

Se propone una metodología centrada en el aprendizaje. Es decir, mediantepreguntas y reflexiones se estimula al alumno para que elabore las ideas queutiliza. Además, se pretende generar en él una actitud crítica consciente queprogresivamente lo lleve a saber más, tanto de lo que conoce como de suscapacidades y limitaciones. Así aplicará con más precisión lo procesos que lepermitan adquirir nuevos conocimientos, administrar su aprendizaje y verificar suprogreso.

El material del curso está constituido por una guía para el docente y un cuadernode trabajo para el alumno, los cuales contienen un conjunto de procesos que seconsideran esenciales para generar estructuras cognoscitivas, las cualescontribuyen a desarrollar en el alumno la capacidad de relacionar y de organizarlas ideas, planificar, a manejar conflictos, resolver problemas y tomar decisiones:

El programa está conformado por 4 unidades:

Unidad 1. Introducción a la Creatividad.Unidad 2 Herramientas del Pensamiento Creativo.Unidad 3. Toma de Decisiones.Unidad 4. Perfil del Emprendedor.

Es importante que el maestro reciba entrenamiento para que por sí mismoexperimente el desarrollo de ciertas habilidades docentes y para que conozca lasteorías que sustentan la metodología. El contenido del curso demanda deldocente una actitud positiva hacia. la metodología a fin de que pueda contribuir amaterializar lo que se espera lograr de los estudiantes, esto es, el desarrollo desus habilidades para pensar en forma organizada y productiva.

La actividad en el aula debe ser variada y motivante. se sugiere utilizar acertijos,juegos vivenciales y dramatizaciones para objetivar el proceso de pensamientoque ilustren los aspectos de as lecciones y estimulen ciertas actitudes que facilitenel desarrollo del pensamiento.La práctica es la clave del desarrollo de la mente. Se requiere que el alumno hagaejercicios de manera sistemática, disciplinada y consciente.

Page 5: Desarrollo motivacional

5

OBJETIVO TERMINAL

Al término del curso el alumno:

1.- Desarrollará a través de la práctica y de la reflexión, habilidades intelectuales ycreatividad para razonar, tomar decisiones, elaborar planes y resolver problemastanto cotidianos como académicos.

2.- Será capaz de explicar el papel del emprendedor en la sociedad actual ydistinguir las características de las personas emprendedoras.

ASIGNATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL

ASIGNATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL

UNIDAD: I INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD

Page 6: Desarrollo motivacional

6

OBJETIVO(S) PARTICULAR (ES)

El alumno será capaz de:1. Comprender algunas características del acto creativo y de sus manifestaciones.2. analizar enfoques para desarrollar la creatividad.3. Comprender el propósito y la finalidad de incluir el curso de creatividad en unprograma de formación.4. Reflexionar acerca de las condiciones necesarias para desarrollar la creatividady mostrar interés y motivación para lograr esta meta.

NUM TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

HOT

RASP

CLAVEBIBLIO.

1

1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

Introducción a la Creatividad.

Definiciones de Creatividad.

Tipos de Pensamiento.

Investigación es sobre Creatividad

Perfiles de Personas Creativas.

En cada clase se realizan lassiguientes actividades:- Revisión de los puntos vistosen clase anterior.- Trabajos interactivo con elalumno para que participe en laelaboración del proceso que setrata de enseñar.- Ejercitación del proceso ensituaciones familiares yprácticas.- Estimulación de la reflexiónrespecto al proceso estudiado.- Cierre o reflexión acerca delos logros alcanzados para queel alumno descubra eidentifique los objetivos de lalección.

1

1

3

1

1

2

1

1235

11121518192325262728293233363738

ASIGNATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL

UNIDAD: 2 NOMBRE: HERRAMIENTAS DEL PENSAMIENTO CREATIVO

Page 7: Desarrollo motivacional

7

OBJETIVO(S) PARTICULAR (ES)

Al término de esta unidad el alumno:1. Comprenderá el significado y estructura de las diferentes herramientas delpensamiento.2. Aplicará los procesos mentales involucrados en el uso de las herramientas endiferentes situaciones de la vida diaria.

NUM TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

HOT

RASP

CLAVEBIBLIO.

2

2.1.2.2.2.3.2.4.2.5.2.6.2.72.82.9

Introducción

Positivo Negativo e Interesante.Considere todos los factores .Reglas.Consecuencias y Secuelas .Prioridades Básicas.Propósitos, Metas y Objetivos.PlanificaciónAlternativas Posibilidades y OpcionesOtros puntos de vista.

La presentación de la clase sedivide en cuatro partes:a) Actividad introductoria.b) Presentación del Procesoc) Prácticasd) CierreLa primera. alude a unasituación misma a la segundaparte o presentación de laherramienta de pensamiento.Esto es, en esta segunda partese identifica el proceso porestudiar y la explicación . Latercera parte de la clase serefiere a la práctica, o sea, laejercitación del proceso depensamiento en diferentessituaciones y contextos que seremiten a la vida diaria y acasos imaginarios. La últimaparte es el cierre de clase, elcual está destinado arecapitular, a reflexionar y agenerar o destacar losprincipios o aspectos útiles quepuedan derivarse de laaplicación del proceso depensamiento estudio.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

11

1

1

1

1

2

46789

1016172930313235

OBJETIVO(S) PARTICULARES (ES)

ASIGNATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL

UNIDAD: 3 NOMBRE : TOMA DE DECISIONES. EJERCICIOS DECONSOLIDACIÓN

Page 8: Desarrollo motivacional

8

Al termino de esta unidad el alumno:1. Comprenderá el proceso de toma de decisiones.2. Tendrá conciencia de lo que significa tomar una decisión3. aplicará las habilidades de pesnsamiento desarrolladas en la unidad anteriorpara tomar decisiones en diferentes situaciones de la vida cotidiana.

NUM TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

HOT

RASP

CLAVEBIBLIO.

3.

3.1.

3.1.1.

3.1.2.

INTRODUCCIÓN.

Aplicación de todas las herramientasen la toma de decisiones.

En la vida diaria.

En el campo laboral.

Al igual que la unidad 2, lapresentación de la clase sedivide en cuatro partes:a) Actividad introductoria.b) Presentación del proceso.c) Práctica.d) Cierre.La práctica es la actividadcentral de esta unidad y estádestinada a propiciar lainternalización y transferenciade los procesos estudiados. Seinicia con situaciones concretasde ejercitación y aplicación delos procesos y se aumentaprogresivamente el nivel decomplejidad y abstracción . Esimportante que los problemasplanteados permitan lageneración del mayor númeroposible de ideas

1

24

46789

1016172024293031323435

ASIGNATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL

UNIDAD: 4 NOMBRE: PERFIL DEL EMPRENDEDOR.

Page 9: Desarrollo motivacional

9

OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)Al término de esta unidad el alumno:1. Será capaz de describir las características de las personas emprendedorasidentificando cuales de ellas posee.

NUM TEMAS INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

HOT

RASP

CLAVEBIBLIO.

4.

4.1.

4.2

4.3.

INTRODUCCIÓN

El emprendedor y su medio.

Características del Emprendedor.

¿ Soy un Emprendedor ?

Aplicación de la herramientasdel pensamiento en larealización de actividadesindividuales y grupales quefomenten el espírituemprendedor.

El maestro enriquecerá lasideas aportadas por losalumnos a través delintercambio de experienciascon emprendedores con el finde identificar las característicascomunes. Aplicación y análisisde la encuesta ¿ Soy unEmprendedor ?

1

1

3

13

14

21

22

PERIODO UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DEEVALUACIÓN

ASIGNATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL

Page 10: Desarrollo motivacional

10

La evaluación que pudiese llevarse a cabo para medir los resultados, puede serbastante artificial, pues sólo mide un aspecto de la situación y solamente bajo lascircunstancias específicas del grupo.

Tomando en consideración que esta asignatura no es para adquirir conocimientosde hechos y conceptos, sino para entrenar la mente a pensar, y desarrollarhabilidades del pensamiento en lugar de memorizar contenidos se sugiere que elmaestro evalúe los resultados en función del desempeño del alumno en el uso dela herramientas.

BIBLIOGRAFÍA CLAVE BÁSICA

COMPLEMENTARIA

BEAUDOT, ALAIN “ LA CREATIVIDAD “. ED. NARCEA. MADRID.

BEYER , GUNTHER “APRENDIZAJE CREATIVO “. ED.MANSAJERO.

BORTHWICK, G “HACIA UNA EDUCACIÓN CREATIVA”. ED.FUNDAMENTOS.

COSTA, ARTHUR L. “DEVELOPING MINDS”.PROGRAMS FOR TEACHING THINKING. vOL. IIASCD, ALEXANDRIA, VIRGINIA.

DAVIS, G.A. “ESTRATEGIA PARA LA CREATIVIDAD”. ED.PAIDÓS.

DE BONO, EDWARD. “ LOS NIÑOS RESUELVEN PROBLEMAS”. ED.EXTEMPORANEOS. MEXICO.

DE BONO, EDWARD. “THE MECHANISM OF MIND”. ED.PENGUINBOOKS, N.Y. 1983.

DE BONO, EDWARD. “EL PENSAMIENTO LATERAL” PROGRAMAEDITORIAL , BARCELONA 1974

DE BONO, EDWARD. “EL PENSAMIENTO PRACTICO PRÁCTICO”EDITORIAL PAIDÓS. MÉXICO.

DE BONO, EDWARD. “ENSEÑAR A PENSAR “ EDITORIAL PAIDÓS .MÉXICO.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

BIBLIOGRAFIA CLAVE BASICARODRIGUEZ ESTRADA MAURO. “MANUAL DE CREATIVIDAD”. DE.TRILLAS

36 C

ASIGNATURA: DESARROLLO MOTIVACIONAL.

Page 11: Desarrollo motivacional

11

ROUQUETTE, M.L. “LA CREATIVIDAD”DE. HUEMUL S.A. BUENOS AIRES 1977.

SKORA, JOACHIM. “MANUEL DEMÉTODOS CREATIVOS” ED. KAPELUZ

37

38

C

C

ELABORADO POR:

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DESARROLLO EMPRENDEDORES.

LIC. ELENA KRAKOESKY KLEYMANLIC. MARINA E. JONES TREVIÑODR. HECTOR CARRILLO TREVIÑO