desarrollo humano integral

6
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL “GUIA Nº 1 INTEGRANTES: MILLER AVENDAÑO CAMPOS MARIA CAMILA VILLALOBOS YENI PAOLA SOSA PINZON

Upload: yeni8911

Post on 27-Jun-2015

219 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

derarrollo humano integral

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo humano integral

INTEGRANTES:

MILLER AVENDAÑO CAMPOSMARIA CAMILA VILLALOBOSYENI PAOLA SOSA PINZON

Page 2: Desarrollo humano integral

Reflexion 1 (DROGAS)

RESPUESTAS:1. ¿Consideramos que la actitud de camilo fue la más apropiada?

Pensamos que sí, ya que los únicos que pueden ayudar a un drogadicto son ellos mismos. Son ellos quienes deben decidir dejar las drogas, mientras ellos mismo no deseen curarse, no hay nada que alguien pueda hacer, ni siquiera el más experto sicólogo o médico, ni familia, ni esposa, hijos ni amigos. Ellos deben vivir su experiencia y comprobar que no les sirve de nada y tomar ellos su decisión, una vez que deciden, ellos buscarán ayuda o estarán dispuestos a recibir la que le den. Mientras ellos no quieran ayuda no valdrá nada de lo que haga la gente o familiares. Lo que creemos que camilo pudo haber hecho sin alterar el comportamiento de paula, es tratar de mostrarle que la vida puede ser mejor sin las drogas y que si lo desea puede dejarla y que siempre habrá alguien para ayudarla cuando lo decida.

2. ¿el que camilo se haya ido es una acción correcta?¿por qué o por qué no?

Pensamos que los drogadictos suelen usar a sus amigos y familias para conseguir dinero para drogarse, utilizan, manipulan los afectos y hasta pueden llegar a robar. Cada quien elige su vida y debe vivir lo que le toca. Si te involucras y no estás preparado, puedes salir muy perjudicado y dolido. Uno no debe dar ayuda a quien no desea recibirla. Si desea recibir la ayuda para dejar la droga, es mejor dejarle saber que allí estarás, pero si no desea ayuda, es mejor alejarse e invierte la energía proyectos propias de vida.

Page 3: Desarrollo humano integral

3. Elabore un final feliz diferente para esta situación

Reflexión 2 (los tres filtro de socrates)

RESPUESTAS:1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizo María en

la conversación con teresa? Conservar una amistad para reflexionar sobre nuestras actuaciones

mi

Mira paula tu eres mi amiga y yo te aprecio mucho , por eso no comparto lo que estás haciendo te aconsejo buscar ayuda pero más que eso autoevaluarte y analizar tu futuro, después de eso tomaras tu propia decisión que puede ser asertiva o destructiva . tú decides

Agradezco tu preocupación y lo que tu dices es muy verdad ya que tu si eres mi amigo no como ese muchacho que destruyo mi vida el dia que me dio esa droga, tomare tu consejo como símbolo de nuestra verdadera amistad

Page 4: Desarrollo humano integral

para el crecimiento tanto personal como espiritual para conservar la dignidad y privacidad de los demás para valor la vida.

2. Que más le podríamos decirle a teresa para reflexione sobre su comportamiento?Se prudente, si alguno de tus seres queridos ha fallado, o si algún desconocido te ha denigrado con comentarios destructivos y malintencionados, nada remedias, total nadie es perfecto, y lo que es más, los que nos rodea no son necesariamente, como nosotros queremos que sean por lo tanto inteligentemente aprender a vivir, y retira de tu vida a esas personas, porque con él junto a ti, jamás podrás vivir en paz.

3. Que valores creemos que teresa debe tener en cuenta?- Respeto - madurez- Comprensión - tolerancia- Compañerismo - solidaridad- Comunicación - empatía- Generosidad - igualdad- lealtad

Reflexión 3 (SOLIDARIDAD Y CARIDAD)

RESPUESTAS:

1. ¿Por qué el aporte del señor Gómez a las personas afectadas fue rechazada?

Page 5: Desarrollo humano integral

Pensamos que cuando damos una ayuda estamos dispuesto a darla bien, amable, generosa y firme, la actuación de la familia Gomez es consecuencia de egoísmo, mezquindad y de la ausencia de la grandeza humana, el que no es bueno es incapaz de sentir compasión y ve a los demás como rivales o enemigos, la falta de bondad y el ponerse en los zapatos del otro, deshumaniza y convierte a personas indeseables e insensibles.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado Don Jose?

Frente a la situación, don José debió reconocer que cuando uno brinda una ayuda no es sacar todas esas cosas que ya no nos gusta, que ya no nos ponemos, y que están deterioradas, para hacerles ver a los demás que eres generoso, que eres importante solo en apariencia, pero la realidad es otra, dar algo es darlo de corazón es ponerse en los zapatos de otro y sentir esa necesidad es darle la mano desinteresadamente al que lo necesita, ya que nunca estamos exentos de una eventualidad.

3. cuadro comparativo sobre las diferencias entre solidaridad y caridad.

SOLIDARIDAD CARIDAD

la solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante, en estos terminos la solidaridad se difine col¡mo la colaboracion mutua en las personas, como aquel sentimiento que mantiene a ls personas unidad en todo momento, sobre todo cuendo se viven experiencias dificiles de las que no resulta facil salir.

la caridad es una virtud teologal de la religion cristiana que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al projimo como asi mismo, se trata por lo tanto de un amor desinteresado, para el cristianismo, la caridad es ina de la stres virtudes teologales junto a la fe y a la esperanza. la caridad implica que el fin de todas las acciones es el amor