desarrollo del pensamiento en...

23
Desarrollo del Pensamiento en Pedagogía Autor: Armando Vinueza 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Upload: vuongque

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Desarrollo del Pensamiento enPedagogíaAutor: Armando Vinueza

1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso

Este curso esta diseñado para crear nuevas herramientas de aprendizaje para losestudiantes desde los 2 años hasta la Universidad promoviendo su desarrollointelectual.

El curso está basado en estudios de Científicos como Piaget, Vygotsky; apartir deestos estudios hemos creado un nuevo Modelo Pedagógico en Colombia y Ecuador:"Modelo de Pedagogía Conceptual".

Existen grandes resultados con este desarrollo de los niños.

2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Pedagogía Cocneptual (Introducción)

Producir, distribuir y consumir conocimientos semeja lo que ocurre en una colmena.Abejas vitales y entusiastas adquieren polen y miel. Abejas jóvenes los procesan yalmacenan. A la vez que las abejas veteranas transfieren el alimento a las pequeñascrías, garantizando que la especie se perpetúe en el tiempo y que rompan laspresiones brutales para reducir las formas complejas para ser transmitidas degeneración en generación.

Esta metáfora de Miguel de Zubiría, creador de la Pedagogía Conceptual, nospermite apreciar como el desarrollo de los niños y jóvenes de nuestro tiempo,únicamente lo logran a través de sus mediadores (profesores, Padres, amigos,hermanos mayores) la comprensión del mundo en que lo rodea.

Esto no quiere decir que los niños son lienzos en blanco donde podemos diseñar anuestro gusto  las apreciaciones que nosotros tenemos del mundo pero leayudamos a comprender a través de operaciones intelectuales este mundo lleno deInstrumentos del Conocimiento.

3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Base Teórica (los mundos de Popper)

La Epistemología (base Teórica) se ha fundamentado en el estudioso del serHumano KARL POPPER que trata de indicar que todo aquello que existe habita entres mundos

Mundo 1: Es todo aquello que por nuestros sentidos lo adquirimos y controlamos,sin ningún tipo de restricción, mucho de este mundo viene Interrelacionado con eseconocimiento vulgar que Interactúa entre las personas sin ninguna base científica.

Mundo 2: Es todo aquello que habita dentro de nuestras mentes, sin ser evaluadopor el resto de la humanidad, son aquellos pensamientos surrealistas, es decir denuestros sueños e inquietudes, aquí también encontramos nuestros sentimientos,nuestras afecciones y todo aquello que no queremos que el mundo lo conozca o quetal vez sí

Mundo 3: Aquí es la base de los Conocimientos Científicos, se encuentra la Cultura,el Arte, la CIENCIA, aquellas ideas locas del Mundo 2 que luego de un rigurosoanálisis de la humanidad se vuelve Ciencia, la valentía de entregar nuestros sueños ala humanidad.

4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

La Interacción entre los mundos se encuentra estrechamente ligada, con la claradiferencia que el mundo 1, siendo este único para todos los seres humanos, ingresaal mundo 2 para su análisis y conversión en mundo 3 que también es único, pero elmundo 2 existe tantas veces como seres humanos existamos, lo difícil en estainteracción  entre los mundos 2 es la comunicación que pueda existir entre ellosentre los seres humanos.

Estas Interacciones de los Mundo 2 empiezan cuando el niño nace y a partir de los12 meses de edad empieza a hablar y en 4 o 5 años se apoderará de la granherramienta del ser humano que tardo en inventar decenas de miles de años, ellenguaje.

5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Principios de Pedagogía Conceptual

Después de Analizar los Mundos de Popper aparecen los principios de la PedagogíaConceptual:

Pedagogía Conceptual es un modelo pedagógico orientado al desarrollo de lainteligencia en todas sus manifestaciones.

Pedagogía Conceptual presenta como propósito fundamental formar seres humanosamorosos, éticos, talentosos, creadores, competentes expresivamente. En un solotérmino ANALISTAS SIMBÓLICOS.

La Pedagogía Conceptual privilegia la apropiación de instrumentos de conocimientoen los procesos educativos para asegurar una interpretación de la realidad, acordecon el momento histórico, de tal manera que el producto de esa interpretación sea elconocimiento tal como lo establece la cultura.

Sobre la formación ética, el Modelo Pedagógico Conceptual, pone especial énfasis,como contenido la construcción social de la personalidad y un contenido básico dela felicidad de los seres humanos.

6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Los Niveles de Pensamiento

A través de los estudios realizados con una base fuerte el los estadios de Piaget laPedagogía Conceptual a tratado de esquematizar el desarrollo de los Instrumentosdel Conocimiento de cada unos de los niños junto con sus Operaciones Intelectuales.

7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Entre mayor es el avance de los niños y jóvenes los niveles de Pensamiento sevuelven mas complejos, más abtractos y más generales

8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Postulados: Primer Postulado El TRiánguloHumano (Psicológico)

Dentro de las teorías que Pedagogía Conceptual tiene, esta presente un PostuladoPedagógico y un Postulado Psicológico.

EL TRIÁNGULO HUMANO

Postulado Psicológico

Este Postulado básicamente nos indica que el ser humano esta compuesto por tresrealidades dentro de sus capacidades que se pueden lograr exclusivamente con lamediación de otro ser humano:

9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Lo Cognitivo

1. Lo Cognitivo: Donde se encuentran todos aquellos conocimiento, científicos, nocientíficos, nociones, etc... esta área esta conformada de la siguiente manera

Es importante detallar cada uno de estos para que queden claramente identificadosy no existan confusiones

a. Los DATOS Y REGISTROS: que son aquellos que tienen poca relevancia para eldesarrollo de la inteligencia con los niños, pero que desarrollan las habilidadesmemorística como por ejemplo fechas de nacimiento, fechas de fundaciones deciudades o fechas de independencias de países

b. Las INFORMACIONES: son aquellos que se repiten constante mente en varioscasos y oportunidades como por ejemplo, las tablas de multiplicar, lasindependencias en la mayoría de países, las fundaciones en cualquier espacioterrenal etc....

c. Los INSTRUMENTOS DEL CONOCIMIENTO (IC): son aquellos que la mente losincorpora dentro de sí para comprender el mundo (Ciencia), ya no se preocupa de lafechas de Fundación, ni tampoco que han existido muchas fundaciones en lasépocas del ser humano, se preocupa de ¿QUÉ ES FUNDACIÓN, Independencia,continente?, ¿Qué es sumar, multiplicar?, ¿Qué es sustantivo?, ¿Qué es computadora,Internet?, realmente son los conocimientos que tratamos de entregar a nuestrosestudiantes en todo los años de educación.

1 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Lo Afectivo y Lo Expresivo (Praxitivo)

1. Lo Afectivo: que corresponde en su totalidad los sentimientos, afectos (por ciertose llaman así porque nos afectan y producen reacciones en nosotros tanto en laparte cognitiva como en la parte expresiva), y todas aquellas sensaciones quesentimos de agrado o desagrado con respecto a algo o a alguien, en este puntodentro de la educación la conocemos con el nombre de motivación, es la puerta deingreso al conocimiento, cuando un maestro enseña, casi nunca propaga en susestudiantes conocimiento, lo que un maestro entrega a sus estudiantes es su pasión,amor hacia la materia que imparte, es la motivación que DA a todos sus pupilospara elegir una carrera u otra. Nosotros los MEDIADORES determinamos en nuestrosestudiantes su carrera de futuro; muchas personas se pregunta porque el nivel tanbajo en el área de matemáticas en Latinoamérica, la respuesta es muy sencilla, losdocentes que imparten esta área no les gusta la matemática y por lo tanto nomotivan a sus estudiantes a mejorar dentro de esta área, normalmente cuandollegan a sus últimos años de educación quien imparte esta área so ingenieros quehan estudiando, aprecian las matemáticas y tratan a toda costa de conseguir lo queno se pudo desde los primeros años de ecuación, pero eso no es el problema graveporque aún es peor que esta materia es la base para el ingreso a las Universidades.

Lo afectivo introduce al niño en un mundo abierto al conocimiento, pero no hay queconfundir que los motivaciones que tienen que ir muy relacionadas al momento dela clase (tema, área, contenido), que cualquier otro tipo de motivación que no escompatible con el área.

2. Lo Expresivo: actualmente se habla de los praxitivo que corresponde a todoaquello el niño puede realizar con sus movimientos (que son manejados por sucerebro), y no solamente los musculares, sino el habla, el desarrollo expresivo depresentarse frente a un público y poder desenvolverse con firmeza y seguridad,superando los temores y el estrés que produce al enfrentarse a estos retos.

1 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Postulados: Segundo Postulado El HexágonoCurricular (Pedagógico)

EL HEXÁGONO CURRICULAR

Postulado Pedagógico

El compromiso talentoso y afectivo de todo docente o mediador será tornarse en unexperto al planear el currículo, ya que de esta manera impulsa el progreso dehombres y mujeres en sus diversas etapas evolutivas, para dotar a cada quien conlos saberes, valores y las destrezas propias de su especie: EL APRENDIZAJE HUMANO

El primer ejercicio que debe de realizar un docente para autoevaluarse es responderlas preguntas del hexágono, las mismas que  constituyen los parámetros del modelopedagógico. Y cada componente esta muy relacionado con lo Afectivo, expresivo ycognitivo del Ser Humano

Las respuestas a estas preguntas deben guardar coherencia lógica, de tal maneraque de acuerdo a lo que pretendemos alcanzar (propósitos) preparemos loscontenidos, métodos, etc. El orden en que se trabajen las preguntas y respuestas esfundamental, ya que la secuencia de cada una de ellas permitirá observar eldesarrollo progresivo de lo que produzca el modelo.

1 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Hexágono: los Propósitos

1. Los Propósitos

Los PROPÓSITOS de una escuela orientada hacia el aprehendizaje y la inteligenciareside en FORMAR INTELECTUALMENTE tanto a los estudiantes como a losprofesores (mediadores): ninguna institución escolar puede ir más allá de dondelleguen sus docentes. Primero y antes que cualquier otra meta re-formarintelectualmente a sus profesores(mediadores). Este es un asunto que muchasescuelas omiten. Consideran que la cuestión es modificar el CÓMO enseñar, por esolos cursos de capacitación se orientan sobre la didáctica. Grave error: los cambiosque espera la naciente sociedad del conocimiento desbordan la cuestión secundariade las metodologías. Los cambios atañen al QUÉ enseñar. Y el QUE enseñar, esto eslo fundamental.

1 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. Hexágono: La Evaluación

2. La Evaluación

La evaluación permite la verificación del logro de los propósitos educativosestablecidos con anterioridad, al definir y precisar las metas  que DEBEN alcanzarlos estudiantes en una lección, capítulo, unidad o curso completo.

Dentro del contexto educativo se practican de manera más o menos continuadavarios tipos de evaluación, todos ellos orientados de una u otra forma a la obtenciónde información que retroalimente el proceso y permita tomar decisiones paracorregir  y superar las deficiencias encontradas.

La evaluación de mayor trascendencia dada la esencia misma del proceso educativo,es aquella que se practica con el fin de valorar el aprehendizaje (La escribimos con hintermedia porque es exclusiva del SER HUMANO)  de las enseñanzas en el aula, aésta la llamaremos pedagógica, para resaltar aquella condición que la diferenciamás claramente de todas aquellas formas de evaluación practicadas dentro delámbito educativo, la misma que responde a ciertas generalidades que le dan sucarácter.

Cuales son la Generalidades de la Evaluación:

a) Constituye un juicio de valor.

b) Demanda como condición esencial para ser veraz, justa y útil, el mayorconocimiento e información acerca del hecho a valorar.

c) Tiene un carácter comparativo.

d) Tiene un carácter finalista, porque pretende que los estudiantes aprehendan algo,desarrollen funciones intelectivas, adquieran valores humanos.

La evaluación pedagógica es un componente pedagógico no didáctico del diseñocurricular, en tanto que incide directamente sobre el diseño y planeación del actoeducativo.

La evaluación en  Pedagogía Conceptual considera los tres tipos de enseñanza quese trabajan: Cognitiva, Expresiva y Afectiva, valorando los instrumentos delconocimiento (nociones, proposiciones, cadenas de razonamiento, conceptos),operaciones ( intelectuales, psicolingüísticas, destrezas comportamentales) oactitudes (sentimientos, valores).

La evaluación de instrumentos de conocimiento está determinada por la naturalezadel instrumento de conocimiento, en tanto que los criterios de logro deben ajustarsea las características propias del instrumento enseñado, para cada una de las etapasde desarrollo del pensamiento en el niño, joven y en el adulto.

El aprehendizaje de un instrumento de conocimiento pasa, entonces, por tresniveles cualitativamente distintos: un primer nivel elemental o de contextualización,un segundo nivel básico o de comprehensión y un tercer nivel avanzado oprocedimental; en los cuales se aprehenden instrumentos del conocimiento, valoresy actitudes.

1 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Hexágono: Las Enseñanzas

3. Las Enseñanzas

Los propósitos reales se encarnan y existen curricularmente en potencialesAPREHENDIZAJES que deben enseñarse a los estudiantes. Una virtud de losmentefactos (este es el instrumento didáctico que utiliza la Pedagogía conceptualpara aplicar las operaciones Intelectuales en los Instrumentos del conocimientos,más adelante tocaremos con profundidad este tema) es que precisancurricularmente los aprehendizajes, los QUÉ enseñar. Los Mentefactos conviertenQués de papel en Qués reales. Similar a como ayudan los planos al arquitecto, lasradiografías al médico, el plan de siembra al campesino.

Aquí se centra los contenidos que se entregaran a los estudiantes durante las clasesy todos los años lectivos.

1 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. Hexágono: La Secuencia

4. La Secuencia

Pedagogía Conceptual propone siempre un orden invariable  al enseñar: uno yúnico, dado por el orden genético en que se escalonan los sucesivos instrumentosde conocimiento y sus operaciones intelectuales. En cualquier caso al elaborar unCurrículo es necesario respetar la secuencia evolutiva natural. (PROCESO)

Pensamiento Nocional  (nociones)                      

Pensamiento Proposicional (proposiciones)                                  

Pensamiento Formal (cadena de razonamiento)                   

Pensamiento Argumental (precategorías)

Pensamiento Conceptual (conceptos)

1 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. Hexágono: La Didáctica

5. La Didáctica

Sea cual fuere la didáctica elegida para enseñar un instrumento de conocimiento,parece conveniente prever tres fases secuenciales:a) Comprehensiónb) Adquisición - aplicaciónc) Profundización y transferencia.

Durante la segunda fase (adquisición - aplicación) se somete al nuevo instrumento aresolver problemas, acertijos a situaciones significativas concordantes con lasedades particulares de los aprehendices: si un instrumento no permite aplicaciones,no es un instrumento. Concluida la fase de adquisición garantiza un dominioadecuado. Sin embargo, en ocasiones a juicio del profesor o del plan de estudiosinstitucional algunos instrumentos deben llevarse a nivel de dominio y\oprofundización. Bien por parte de todos o sólo de algunos estudiantes.

La Didáctica que recomienda la Pedagogía conceptual son los mentefactos dondese estructuran los razonamientos de las operaciones intelectuales (habilidadesmentales) sobre los Instrumentos del conocimiento; pues a cada uno de estosniveles de pensamiento le corresponde un tipo de mentefacto.

Los mentefactos son ideogramas que ayudan a los estudiantes y a los docentes aestructurar los condimentos.

Cuando profundicemos cada uno de los niveles observaremos como se aplican,desarrollan y funcionan en sus respectivos momentos educativos.

1 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14. Hexágono: Los Recursos

6. Los Recursos

Los recursos didácticos apoyan y facilitan en gran medida el proceso deenseñar-aprehender, durante las fases de comprehensión (h Intermedia por serhumano) y adquisición-aplicación.

Buena parte de las proposiciones  resultan abstractas para los estudiantes:muchísimo más abstractos los conceptos.

He ahí la conveniencia de soportar las proposiciones con ilustraciones, láminas,dibujos o esquemas. Se facilita el tránsito de lo concreto a lo abstracto (laproposición). A fin de cuentas "Una buena imagen vale más que mil palabras".

1 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

15. Hexágono: Aplicación en Clase I Parte

Ahora vamos a analizar una clase tipo de cómo debería ser elaborada por el maestroantes de iniciar un tema nuevo en base al Hexágono Curricular:

2 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

16. Hexágono: Aplicación en clase II Parte

Para cada proposición se debe desarrollar su respectiva argumentación conejemplos, ejercicios y cualquier otro tipo de afianzamiento que pueda existir paraconsolidar el conocimiento.

2 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes