desarrollo de una familia de objetos, usando como materia

69
Desarrollo de una familia de objetos, usando como materia prima fibra de piña: aplicación en diseño textil Anny María Ayala Sierra, [email protected] Catherine Montes Carvajal, [email protected] Trabajo de Grado presentado para optar al título de Diseñador Industrial Asesor: Oscar Ramiro Murillo, Especialista (Esp) en diseño industrial Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Artes Integradas Diseño Industrial Bello, Colombia 2018

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Desarrollo de una familia de objetos usando como materia prima fibra de pintildea aplicacioacuten en

disentildeo textil

Anny Mariacutea Ayala Sierra anaayala321gmailcom

Catherine Montes Carvajal cathem-24hotmailcom

Trabajo de Grado presentado para optar al tiacutetulo de Disentildeador Industrial

Asesor Oscar Ramiro Murillo Especialista (Esp) en disentildeo industrial

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Artes Integradas

Disentildeo Industrial

Bello Colombia

2018

CitarHow to cite (Ayala amp Montes 2018)

ReferenciaReference

EstiloStyle

APA 6th ed (2010)

Ayala A amp Montes C (2018) Desarrollo de una familia de objetos usando como

materia prima fibra de pintildea aplicacioacuten en disentildeo textil (Trabajo de grado

Disentildeo Industrial) Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de

Artes Integradas Bello

Liacutenea de investigacioacuten Hombre proyecto y ciudad

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotaacute

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medelliacuten Bello Armenia Ibagueacute

Departamento de Biblioteca - Cali

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena ndash Cartagena

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - httpwwwusbeduco

Bogotaacute - httpwwwusbbogeduco

Medelliacuten - httpwwwusbmededuco

Cali - httpwwwusbcalieduco

Cartagena - httpwwwusbctgeduco

Editorial Bonaventuriana - httpwwweditorialbonaventurianausbeduco

Revistas - httprevistasusbeduco

Biblioteca Digital (Repositorio)

httpbibliotecadigitalusbeduco

Tabla de Contenido

Resumen 8

Abstract 9

Introduccioacuten 10

1 Justificacioacuten 12

2 Objetivos 13

21 Objetivo general 13

22 Objetivos especiacuteficos 13

3 Pregunta 14

4 Marco conceptual 15

41 Conceptos 15

411 Tejido 15

412 Objetos Artesanales 15

413 Sensibilidad Ambiental 15

414 Fibras naturales 16

415 Textil 16

5 Marco teoacuterico 20

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido 20

52 Hilados para telas (trama y urdimbre) 22

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura 25

54 Historia de la industria textilera 27

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil 28

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico 28

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad 30

58 Sensibilidad ambiental 31

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas 32

6 Marco metodoloacutegico 33

61 Taller artesanal 34

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena) 35

63 Pruebas 36

64 Tipos de tejidos 37

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten 42

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales 45

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre 46

68 Desarrollo del proceso 47

681 Contexto 47

682 Usuario 48

683 Oportunidad de disentildeo 50

684 Experiencia 51

685 Desarrollo de la propuesta 52

686 Exploracioacuten del material 53

7 Propuesta final 64

Referencias 69

Lista de tablas

Tabla 1 Fibras naturales 20

Tabla 2 PDS 56

Tabla 3 Requerimientos 59

Lista de figuras

Figura 1 Mapa de concepto de fibras 17

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto 18

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental 19

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre trama y

urdimbre 21

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea 21

Figura 6 Tipos de telares 25

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia 34

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare 35

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal 36

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea 37

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos 41

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos 44

Figura 13 Telar manual de envidado 45

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales 46

Figura 15 Disentildeos de patrones 47

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea 48

Figura 17Usuario residente global 49

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo) 50

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos 50

Figura 20 Departamento de casare 2017 51

Figura 21 Costumbre del pacifico 52

Figura 22 Concepto 53

Figura 23 Pruebas del material 54

Figura 24 Estado del arte 55

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso 60

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo 62

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada 62

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto 63

Figura 29 Renders 64

Figura 30 Etiquetas 65

Figura 31 Empaque 66

Figura 32 Modo de uso 67

Figura 33Propuesta final 68

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

CitarHow to cite (Ayala amp Montes 2018)

ReferenciaReference

EstiloStyle

APA 6th ed (2010)

Ayala A amp Montes C (2018) Desarrollo de una familia de objetos usando como

materia prima fibra de pintildea aplicacioacuten en disentildeo textil (Trabajo de grado

Disentildeo Industrial) Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de

Artes Integradas Bello

Liacutenea de investigacioacuten Hombre proyecto y ciudad

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotaacute

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medelliacuten Bello Armenia Ibagueacute

Departamento de Biblioteca - Cali

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena ndash Cartagena

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - httpwwwusbeduco

Bogotaacute - httpwwwusbbogeduco

Medelliacuten - httpwwwusbmededuco

Cali - httpwwwusbcalieduco

Cartagena - httpwwwusbctgeduco

Editorial Bonaventuriana - httpwwweditorialbonaventurianausbeduco

Revistas - httprevistasusbeduco

Biblioteca Digital (Repositorio)

httpbibliotecadigitalusbeduco

Tabla de Contenido

Resumen 8

Abstract 9

Introduccioacuten 10

1 Justificacioacuten 12

2 Objetivos 13

21 Objetivo general 13

22 Objetivos especiacuteficos 13

3 Pregunta 14

4 Marco conceptual 15

41 Conceptos 15

411 Tejido 15

412 Objetos Artesanales 15

413 Sensibilidad Ambiental 15

414 Fibras naturales 16

415 Textil 16

5 Marco teoacuterico 20

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido 20

52 Hilados para telas (trama y urdimbre) 22

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura 25

54 Historia de la industria textilera 27

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil 28

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico 28

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad 30

58 Sensibilidad ambiental 31

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas 32

6 Marco metodoloacutegico 33

61 Taller artesanal 34

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena) 35

63 Pruebas 36

64 Tipos de tejidos 37

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten 42

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales 45

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre 46

68 Desarrollo del proceso 47

681 Contexto 47

682 Usuario 48

683 Oportunidad de disentildeo 50

684 Experiencia 51

685 Desarrollo de la propuesta 52

686 Exploracioacuten del material 53

7 Propuesta final 64

Referencias 69

Lista de tablas

Tabla 1 Fibras naturales 20

Tabla 2 PDS 56

Tabla 3 Requerimientos 59

Lista de figuras

Figura 1 Mapa de concepto de fibras 17

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto 18

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental 19

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre trama y

urdimbre 21

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea 21

Figura 6 Tipos de telares 25

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia 34

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare 35

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal 36

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea 37

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos 41

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos 44

Figura 13 Telar manual de envidado 45

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales 46

Figura 15 Disentildeos de patrones 47

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea 48

Figura 17Usuario residente global 49

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo) 50

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos 50

Figura 20 Departamento de casare 2017 51

Figura 21 Costumbre del pacifico 52

Figura 22 Concepto 53

Figura 23 Pruebas del material 54

Figura 24 Estado del arte 55

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso 60

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo 62

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada 62

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto 63

Figura 29 Renders 64

Figura 30 Etiquetas 65

Figura 31 Empaque 66

Figura 32 Modo de uso 67

Figura 33Propuesta final 68

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

Tabla de Contenido

Resumen 8

Abstract 9

Introduccioacuten 10

1 Justificacioacuten 12

2 Objetivos 13

21 Objetivo general 13

22 Objetivos especiacuteficos 13

3 Pregunta 14

4 Marco conceptual 15

41 Conceptos 15

411 Tejido 15

412 Objetos Artesanales 15

413 Sensibilidad Ambiental 15

414 Fibras naturales 16

415 Textil 16

5 Marco teoacuterico 20

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido 20

52 Hilados para telas (trama y urdimbre) 22

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura 25

54 Historia de la industria textilera 27

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil 28

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico 28

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad 30

58 Sensibilidad ambiental 31

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas 32

6 Marco metodoloacutegico 33

61 Taller artesanal 34

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena) 35

63 Pruebas 36

64 Tipos de tejidos 37

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten 42

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales 45

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre 46

68 Desarrollo del proceso 47

681 Contexto 47

682 Usuario 48

683 Oportunidad de disentildeo 50

684 Experiencia 51

685 Desarrollo de la propuesta 52

686 Exploracioacuten del material 53

7 Propuesta final 64

Referencias 69

Lista de tablas

Tabla 1 Fibras naturales 20

Tabla 2 PDS 56

Tabla 3 Requerimientos 59

Lista de figuras

Figura 1 Mapa de concepto de fibras 17

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto 18

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental 19

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre trama y

urdimbre 21

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea 21

Figura 6 Tipos de telares 25

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia 34

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare 35

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal 36

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea 37

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos 41

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos 44

Figura 13 Telar manual de envidado 45

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales 46

Figura 15 Disentildeos de patrones 47

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea 48

Figura 17Usuario residente global 49

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo) 50

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos 50

Figura 20 Departamento de casare 2017 51

Figura 21 Costumbre del pacifico 52

Figura 22 Concepto 53

Figura 23 Pruebas del material 54

Figura 24 Estado del arte 55

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso 60

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo 62

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada 62

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto 63

Figura 29 Renders 64

Figura 30 Etiquetas 65

Figura 31 Empaque 66

Figura 32 Modo de uso 67

Figura 33Propuesta final 68

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas 32

6 Marco metodoloacutegico 33

61 Taller artesanal 34

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena) 35

63 Pruebas 36

64 Tipos de tejidos 37

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten 42

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales 45

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre 46

68 Desarrollo del proceso 47

681 Contexto 47

682 Usuario 48

683 Oportunidad de disentildeo 50

684 Experiencia 51

685 Desarrollo de la propuesta 52

686 Exploracioacuten del material 53

7 Propuesta final 64

Referencias 69

Lista de tablas

Tabla 1 Fibras naturales 20

Tabla 2 PDS 56

Tabla 3 Requerimientos 59

Lista de figuras

Figura 1 Mapa de concepto de fibras 17

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto 18

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental 19

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre trama y

urdimbre 21

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea 21

Figura 6 Tipos de telares 25

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia 34

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare 35

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal 36

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea 37

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos 41

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos 44

Figura 13 Telar manual de envidado 45

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales 46

Figura 15 Disentildeos de patrones 47

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea 48

Figura 17Usuario residente global 49

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo) 50

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos 50

Figura 20 Departamento de casare 2017 51

Figura 21 Costumbre del pacifico 52

Figura 22 Concepto 53

Figura 23 Pruebas del material 54

Figura 24 Estado del arte 55

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso 60

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo 62

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada 62

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto 63

Figura 29 Renders 64

Figura 30 Etiquetas 65

Figura 31 Empaque 66

Figura 32 Modo de uso 67

Figura 33Propuesta final 68

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

Lista de tablas

Tabla 1 Fibras naturales 20

Tabla 2 PDS 56

Tabla 3 Requerimientos 59

Lista de figuras

Figura 1 Mapa de concepto de fibras 17

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto 18

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental 19

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre trama y

urdimbre 21

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea 21

Figura 6 Tipos de telares 25

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia 34

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare 35

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal 36

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea 37

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos 41

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos 44

Figura 13 Telar manual de envidado 45

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales 46

Figura 15 Disentildeos de patrones 47

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea 48

Figura 17Usuario residente global 49

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo) 50

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos 50

Figura 20 Departamento de casare 2017 51

Figura 21 Costumbre del pacifico 52

Figura 22 Concepto 53

Figura 23 Pruebas del material 54

Figura 24 Estado del arte 55

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso 60

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo 62

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada 62

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto 63

Figura 29 Renders 64

Figura 30 Etiquetas 65

Figura 31 Empaque 66

Figura 32 Modo de uso 67

Figura 33Propuesta final 68

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

Lista de figuras

Figura 1 Mapa de concepto de fibras 17

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto 18

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental 19

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre trama y

urdimbre 21

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea 21

Figura 6 Tipos de telares 25

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia 34

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare 35

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal 36

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea 37

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos 41

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos 44

Figura 13 Telar manual de envidado 45

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales 46

Figura 15 Disentildeos de patrones 47

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea 48

Figura 17Usuario residente global 49

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo) 50

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos 50

Figura 20 Departamento de casare 2017 51

Figura 21 Costumbre del pacifico 52

Figura 22 Concepto 53

Figura 23 Pruebas del material 54

Figura 24 Estado del arte 55

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso 60

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo 62

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada 62

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto 63

Figura 29 Renders 64

Figura 30 Etiquetas 65

Figura 31 Empaque 66

Figura 32 Modo de uso 67

Figura 33Propuesta final 68

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

Figura 29 Renders 64

Figura 30 Etiquetas 65

Figura 31 Empaque 66

Figura 32 Modo de uso 67

Figura 33Propuesta final 68

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 8

Resumen

Actualmente vemos un gran problema sobre el desperdicio del cultivo de pintildea esto produce

toneladas de residuos provenientes de la planta (hoja tallo y raiacuteces) Estos residuos al ser

procesados generan nuevas materias primas por lo cual existen oportunidades para el

aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de nuevos productos

La fibra de pintildea posee muchas cualidades para la fabricacioacuten de textil cuerdas y forros de muebles

la estructura interna de la fibra estaacute compuesta a su vez por fibras diminutas que se llaman

microfibras que otorgan elasticidad a la fibra Es un material ligero y flexible moldeable y de faacutecil

tentildeido y ademaacutes transpirable

Este innovador material estaacute compuesto por fibras de pintildea que son extraiacutedas de las hojas las cuales

son desechadas por los recolectores de las plantaciones a raiacutez de esto nace la necesidad de procesar

la fibra a nivel industrial para transformarla en productos Industria textil esta siempre buscando

nuevos tejidos resistentes y econoacutemicos El tejido es una estructura de entrelazado de hilos Existen

diferentes tipos de tejido con diferente teacutecnica En el mercado existen cuatro tipos de tejidos

comercialmente hablando el tejido plano el de punto el de punto por trama y los no tejidos Los

demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama

o en la urdimbre

A partir de esta investigacioacuten se vio un gran potencial al trabajar con la fibra de pintildea debido a todas

sus propiedades destacaacutendose su gran resistencia y la facilidad de trabajar con ella de acaacute nace el

propoacutesito del proyecto el cual es disentildear una familia de objetos tejidos aplicando la fibra pintildea

Palabras clave fibra de pintildea tejidos industria textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 9

Abstract

Currently we see a big problem about the waste of the pineapple crop this produces tons of waste

coming from the plant (leaf stem and roots) These residues when processed generate new raw

materials so there are opportunities to use them for the development of new products

Pineapple fiber has many qualities for the manufacture of textiles ropes and furniture linings the

internal structure of the fiber is composed in turn of tiny fibers called microfibers which give

elasticity to the fiber It is a light and flexible material moldable and easy to dye and also

breathable

This innovative material is composed of pineapple fibers that are extracted from the leaves which

are discarded by the collectors of the plantations as a result of this the need arose to process the

fiber at an industrial level to transform it into products The textile industry is always looking for

new resistant and economic fabrics The fabric is an interlaced structure of threads There are

different types of tissue with different technique In the market there are four types of fabrics

commercially speaking flat knitted knitted and non-woven fabrics The other types of fabrics are

variations of these in the amount of threads or fibers either in the weft or in the warp

From this research a great potential was seen when working with pineapple fiber due to all its

properties highlighting its great resistance and the ease of working with it from here the purpose

of the project is born which is to design a family of woven objects applying the pineapple fiber

Keywords pineapple fiber fabrics textile industry

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 10

Introduccioacuten

Del cultivo de la pintildea se generan hojas tallos y raiacuteces que sumadas a la corona las cascaras

y el corazoacuten produce grandes cantidades de desperdicio Dichos residuos al ser procesados generan

muacuteltiples propiedades por lo cual existe la oportunidad del aprovechamiento de los mismos para

el desarrollo de nuevos productos

La combinacioacuten del proceso agriacutecola su transformacioacuten para generar alimentos y materias

primas en el proceso industrial asiacute como el almacenamiento y posterior comercializacioacuten es

conocido como Agroindustria (Saval 2012 p10)

La pintildea tiene diferentes usos para la agroindustria Producto de exportacioacuten como fruta fresca

productos enlatados (trozos y rebanadas) La pulpa de la pintildea es procesada y utilizada para producir

mermeladas harinas aceites vinos y jugos todo estos sumados a la fruta fresca son

comercializados en el mercado nacional y exportados a muchos paiacuteses (Saval 2012 p10)

Es posible transformar los residuos generados por la Agroindustria de esta transformacioacuten se puede

generar nuevos productos para ser comercializados generando nuevos ingresos a las compantildeiacuteas a

partir de dichos residuos que inicialmente careciacutean de uso (Saval 2012 p10)

La pintildea es un producto que por su agradable sabor es muy popular sin embargo perece

muy raacutepido y esto dificulta su comercializacioacuten es por esto que es procesada para ser conservada

y alargar su vida uacutetil (Albaladejo 2006 p13)

La pintildea empezoacute a ser procesada a inicios del siglo XX el pionero de esta iniciativa

fue el Britaacutenico James Drummond sin embargo a mediados del siglo XVI fueron

los artesanos filipinos quienes comenzaron a elaborar tejidos con las hojas de este

fruto (Albaladejo 2006 p 11)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 11

Se espera que para el antildeo 2029 el comercio mundial supere los 2000 millones de doacutelares

para esta fruta que es originaria de Sur Ameacuterica (negocios 2014parr 4)

Para el antildeo 2014 habiacutea en Colombia 75 millones de hectaacutereas aptas para el cultivo de pintildea

y cada colombiano consumiacutea para ese antildeo 19 kilogramos por mes (negocios 2014parr 7)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 12

1 Justificacioacuten

La pintildea o ananaacute es una fibra de origen natural esta fibra se obtiene de los residuos

orgaacutenicos especiacuteficamente de las hojas estos materiales al ser resistentes son ideales para la

trasformacioacuten de fibras textiles Por este motivo se dice que la fibra de pintildea es una de las fibras

ecoloacutegicas maacutes grandes para el futuro

La fibra textil de pintildea es muy valorada ligera fina casi transparente su textura es muy

similar a la de la seda tiene un color blanco o marfil natural Tiene alta capacidad para la

fabricacioacuten de cuerdas y forros de muebles la estructura interna de la fibra estaacute compuesta por

microfibras estos tejidos otorgan elasticidad a la fibra

Los objetos tejidos generalmente nacen de una necesidad humana pasando por

objetos como una red que es usada en la pesca pasando por mantas y ruanas usadas

para cubrirse del friacuteo o cestos y mochilas usados para transportar y almacenar en

conclusioacuten los tejidos nacen de un sentimiento (Quintildeones Aguilar 2012 parr 2)

En el contexto socio-econoacutemico se le denomina y cumple con la funcioacuten como

objeto tejido siacutegnico existe una conexioacuten integral entre naturaleza mito hombre

sociedad y objeto que se entiende como una manifestacioacuten material integral con el

cuerpo y el contenido que hace parte dela vida cotidiana de las comunidades

(Quintildeones Aguilar 2012 parr 3)

iquestPor queacute no utilizar la aplicacioacuten del tejido que se obtiene a partir de la fibra de pintildea en el

desarrollo de objetos En esta liacutenea de materiales ecoloacutegicos ha surgido el tejido que se genera a

partir de la fibra de pintildea un tejido que puede revolucionar la industria de la moda

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 13

2 Objetivos

21 Objetivo general

Usar la fibra de pintildea para el desarrollo de objetos a partir del disentildeo textil empleando las

teacutecnicas tradicionales para la fabricacioacuten de tejidos

22 Objetivos especiacuteficos

Testear las propiedades de la fibra de pintildea como materia prima

Clasificar las diferentes tipologiacuteas de la fibra de pintildea

Proponer con los textiles desarrollados objetos a base de disentildeo textil

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 14

3 Pregunta

iquestCoacutemo aplicar el disentildeo textil en el desarrollo de objetos aplicando la fibra de pintildea

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 15

4 Marco conceptual

41 Conceptos

411 Tejido

Un tejido es el resultado de entrelazar hilos y fibras naturales para dar formas flexibles y

elaacutesticas laacuteminas insumo vital para la fabricacioacuten de la ropa que los seres humanos usamos a diario

Un proceso textil que involucra diferentes procesos se encarga de convertir estos tejidos en

prendas de muchas formas colores y estilos enriqueciendo el amplio portafolio disponible en el

mercado para todo tipo de consumidor

412 Objetos Artesanales

Obra de arte creada de forma manual por uno artistas llamados artesanos estos genios

moldean diversos objetos con el objetivo de beneficiarse comercialmente o simplemente como

satisfaccioacuten personal y el amor al arte no necesitan de maacutequinas para realizar su trabajo

Cada artesano tiene su propio estilo y son bastantes creativos de hecho hay lugares muy

famosos por la calidad y belleza de sus artesaniacuteas

413 Sensibilidad Ambiental

Capacidad que tiene un ecosistema para adaptarse a los cambios generados por actores

externos esto sin afectar su esencia sin sufrir cambios profundos que ponga en riesgo su

sostenibilidad

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 16

414 Fibras naturales

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas producidas por plantas y animales que

se pueden hilar para obtener hebras hilos o cordeleriacutea En tejidos en geacuteneros de punto en esteras

o unidas forman telas esenciales para la sociedad (Ucha Fibras Naturales 2015)

415 Textil

El aacuterea textil se encuentra abocada a la produccioacuten de telas fibras hilos y asimismo incluye

a los productos derivados de eacutestos Es ampliamente consumida y por caso todos los productos que

de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo Ademaacutes por tal

situacioacuten es una de las industrias que maacutes trabajadores emplea tanto en la produccioacuten directa de

los productos como en los comercios afines (Ucha Textil 2013)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 17

Figura 1 Mapa de concepto de fibras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 18

Figura 2 Mapa de concepto de tejido- objeto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 19

Figura 3 Mapa de concepto de sensibilidad ambiental

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 20

5 Marco teoacuterico

Las fibras naturales se subdividen seguacuten su origen como lo indica la siguiente tabla

Tabla 1 Fibras naturales

Nombre de fibra Origen Composicioacuten

Algodoacuten Caacutepsula de algodoacuten Celulosa

Capoc Ceiba Celulosa

Lino Tallo de lino Celulosa

Yute Tallo de yute Celulosa

Caacutentildeamo Caacutentildeamo o tallo de abacaacute Celulosa

Ramina Rheai hierbas china Celulosa

Sisal Hoja de agave Celulosa

Fibra de coco Caacutescara de pistache Celulosa

Pintildea Hoja de pintildea Celulosa

Lana Oveja Proteiacutena

Seda Gusanos de seda Proteiacutena

Vello Cabello de animal Proteiacutena

Asbesto Variedad Silicato de magnesio y calcio

Nota Fuente tomada de googlTsGKs9

51 Obtener la fibra y transfoacutermala en tejido

El entrelazado entre hilos forma una estructura llamada tejido estos se dividen en dos

grandes grupos tejido de punto y tejido en telar

En el mercado existen cuatro tipos de tejidos comercialmente hablando el tejido plano el

de punto el de punto por trama y los no tejidos Los demaacutes tipos de tejidos son variaciones de estos

en la cantidad de hilos o fibras ya sea en la trama o en la urdimbre

Tejido plano Es el entrelazado perpendicular de los hilos de urdimbre (verticales) y las

tramas (horizontales) Es riacutegido se deshilacha faacutecilmente Hay tres tipos el tafetaacuten la sarga y el

satiacuten seda uno se diferencia por su caiacuteda y su textura de acuerdo a la necesidad requerida

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 21

Tejidos de punto es aquel que tiene los hilos entrelazados por medio de bucles mallas o

puntos presentado como caracteriacutestica principal una mayor elasticidad en comparacioacuten con otros

tejidos Este tejido al igual que el anterior se puede realizar por trama por urdiembre o por la

combinacioacuten de ambos logrando asiacute tejidos maacutes o menos elaacutesticos de acuerdo a su fabricacioacuten

(Compantildeiacutea Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Tejido no tejido los no tejidos son laacuteminas manufacturadas velos o napas de fibras

orientadas o no Unidas por medios mecaacutenicos quiacutemicos teacutermicos o por la combinacioacuten de los

mismo Las fibras utilizadas para su fabricacioacuten pueden ser naturales o artificiales (Compantildeiacutea

Colombiana de Tejidos SA COLTEJER)

Figura 4 Principales tejidos que ayudan a la composicioacuten de diferentes lenguajes entre

trama y urdimbre

Nota fuente tomada de googlk9r1qu

Figura 5 Proceso de transformacioacuten de la fibra de pintildea

Nota Fuente tomada de googlDejXTL

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 22

52 Hilados para telas (trama y urdimbre)

Ademaacutes de telar de peine hay otros modelos que cumplen con la misma funcioacuten

Telar de peine o telar de maria Es de origen escandinavo y uno de los maacutes utilizados

en forma casera Se presenta en varios tamantildeos Es de madera y cuenta con un peine

de acero que se desmonta para el enhebrado Este puede ser grueso y admitir soacutelo

3 urdimbres por cm o maacutes fino y admitir hasta 5 urdimbres por cm Baacutesicamente

sirve para hacer telas (telar 2018 p1)

Telar de mesa o telar de peine Es muy parecido a la Mariacutea Se trata de un telar de

madera con peine tambieacuten de madera o de plaacutestico que se usa en forma individual

para la confeccioacuten de telas Se ofrece en varios tamantildeos Se diferencia de la Mariacutea

en que el peine queda fijo en el telar y para cambiar de caladas se lo sube y baja de

un soporte ubicado a un costado (telar 2018 p1)

Telas con pies Es el telar por excelencia el que se usa desde tiempos inmemoriales

Cuenta con varios pedales y se utiliza para la confeccioacuten de telas de estructuras maacutes

complejas Si bien todos los telares aplican los mismos principios teacutecnicos eacuteste

cuenta con un cierto grado de mecanizacioacuten que permite trabajar en telas de mayor

tamantildeo y maacutes raacutepidamente sin perder su condicioacuten artesanal

Telas maya Consiste en un pequentildeo bastidor de madera con clavos de ambos lados

enfrentados Se teje hacia adentro y la tela tejida va cayendo en el hueco que queda

en el medio (telar 2018 p1)

Telar de cartoacuten Sin lugar a dudas es una versioacuten maacutes accesible praacutectica y

econoacutemica Solo requiere cortar un trozo de cartoacuten de la medida deseada y realizarle

ranuras donde tender la urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor simple Consiste en un marco de madera en que se tienden las urdimbres

y se marcan las caladas con palitos de madera Se lo recomienda para confeccionar

fajas y matras con faz de urdimbre (telar 2018 p1)

Bastidor con mariposas Es similar al bastidor claacutesico que sirve para hacer fajas

Solo que este modo permite graduar la altura del tejido por medio de las mariposas

(telar 2018 p1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 23

Bastidor con clavos Se lo utiliza para confeccionar tapices alfombras y todo tipo

de tejidos de faz de trama Puede tener clavos en dos de sus lados o en los cuatro lo

que permite obtener un tejido bien prolijo y parejo Puede ser un bastidor cuadrado

o un bastidor rectangular (telar 2018 p1)

Bastidor circular Es de madera y cuenta con ranuras o clavos donde se coloca la

urdimbre en diagonal Sirve para confeccionar prendas en redondo Es ideal por

ejemplo para hacer boinas (telar 2018 p1)

Bastidor triangular El triaacutengulo que maacutes se utiliza para realizar prendas de vestir se

arma con tres listones uno de 2 cm para la base y dos laterales que den una altura

de 1 m de alto Lleva clavos sin cabeza ubicados a 1 cm de distancia entre siacute en los

laterales y cada 15 cm en la base En el caso de la ropa para nintildeos se utilizan

triaacutengulos maacutes pequentildeos Se usa para la confeccioacuten de chalinas ponchos y piezas

triangulares en general (telar 2018 p1)

Telarin Es un mini telar artesanal de forma circular que se presenta en varios

tamantildeos Fracciona el tejido en muacuteltiples partes como si fuera un ensamble y luego

mediante una guiacutea de crochet o alguna forma de adhesioacuten se le da la forma final

(telar 2018 p1)

Telar de peine o peine

Telar de mesa o telar de peine

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 24

Telar con pies

Telar maya

Telar de carton

Bastidor simple

Bastidor con mariposa

Bastidor con clavos

Bastidor circular

Bastidor triangular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 25

Telarin

Figura 6 Tipos de telares

Nota Fuente tomada de googlGpjkDg

53 Disentildeo artesanal como objeto que sintetiza nuestra cultura

Las artesaniacuteas son objetos en su mayoriacutea decorativos de uso cotidiano hechos de forma

manual y se caracterizan por tener disentildeos y formas uacutenicas que los diferencian de los productos

industriales Sin embargo el hecho de ser artesaniacuteas no los exime de cumplir con un proceso que

inicia con la idea del objeto a realizar definiendo unas plantillas y clasificacioacuten de la materia prima

para luego aplicar las teacutecnicas durante la etapa de produccioacuten llevando a obtener un producto final

Lo anterior es tal vez el eacutexito de las artesaniacuteas pues combina la esteacutetica y el impacto visual con el

valor cultural que por el hecho de ser artesanal lo trae incluido en su ADN

A finales del siglo XXI con los inicios de la apertura econoacutemica se incorporoacute en el Plan

Nacional de Desarrollo una ley que incorporoacute el disentildeo como como una estrategia para apalancar

el crecimiento industrial y a partir de alliacute el disentildeo artesanal empezoacute a ser mirado como un elemento

importante que se podiacutea explotar sin dejar de lado su esencia Se fundaron laboratorios se

realizaron seminarios y se iniciaron proyectos que incluiacutean el principio artesanal para elaborar

bellos disentildeos de todo tipo de producto lo anterior es tal vez el inicio de una gran industria

artesanal de lo cual se han nutridos muchos disentildeadores industriales para desarrollar su vida

profesional

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 26

El caso de este proyecto es un claro ejemplo de lo descrito pues utiliza elementos

artesanales a partir de un elemento natural permitiendo elaborar bellos disentildeos que no solo

industrializables sino que tambieacuten son amigables con el medio ambiente

El proceso de Disentildeo y especiacuteficamente el proceso de Disentildear un objeto artesanal

requieren muchos ensayos y correccioacuten de errores Dibujos maquetas y prototipos requieren ser

revisados o redisentildeados varias veces es un proceso que se puede hacer largo pero es un

conjunto de tareas que se vuelven bastante dinaacutemicas y creativas en varias fases

La idea o concepcioacuten original del objeto

La realizacioacuten de plantillas o moldes

La seleccioacuten de la materia prima

El conocimiento y manejo de la teacutecnica

Las etapas de produccioacuten

Ejecucioacuten final del objeto

Las innovaciones arriba mencionadas se realizan sin anular la esencia del objeto El trabajar con

los componentes estructurales y principios del disentildeo (es decir las relaciones y estructuras

especiacuteficas de los elementos formas y figuras) nos permite realizar un objeto esteacuteticamente

armonioso y balanceado con impacto visual sin suprimir el valor cultural de la pieza artesanal

Las artesaniacuteas en Colombia provienen de diferentes comunidades ubicadas a lo largo y

ancho del paiacutes con diferentes costumbres de acuerdo a la regioacuten y ubicacioacuten lo que hace que las

artesaniacuteas sean muy diversas y dinaacutemicas en sus teacutecnicas materiales y formas

Todo esto debe conservarse cuidaacutendose de respetar valores e impulsar el desarrollo de

esta industria hacia las nuevas generaciones obligando a innovar en atencioacuten al cliente y nuevas

formas de promocionar y difundir el producto (Chacoacuten A 2008 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 27

54 Historia de la industria textilera

La industria textil que genera productos de consumo masivo es tal vez uno de los sectores

econoacutemicos maacutes importantes en el mundo ademaacutes es una fuente de empleos importante en los

sectores de confeccioacuten tintoreriacutea hilanderiacutea y tejeduriacutea entre otros (Quintildeones Aguilar 2003

p21)

El disentildeo textil en Colombia ha tenido grandes cambios a traveacutes de los antildeos el Siglo XX

se caracterizoacute por ser revolucionario en el tema de disentildeo textil especialmente a partir de la deacutecada

de los 50 pues hasta alliacute la moda era bastante sobria e influenciada por tendencias Europeas

En los antildeos 50 surgen grandes empresas como Sedalana y Celanese que empiezan traer al

paiacutes nuevas fibras como Orloacuten Nyloi y dacroacuten entre otras es asiacute como el pantaloacuten empieza a ganar

gran respetabilidad Tambieacuten empiezan a anunciarse grandes desfiles de marcas extranjeras

En los antildeos 60 Coltejer se convierte en la textilera maacutes grande de Latinoameacuterica Arturo

Tejada abre una escuela de disentildeo y patronaje respondiendo a la necesidad de la creciente industria

que se ve muy influenciada por el arte oacuteptico tambieacuten se introduce el uso de la famosa minifalda

y los estampados de flores invaden el disentildeo textil

En los antildeos 70 los textiles Colombianos se expanden por Latinoameacuterica disentildeos de

Pantalones de pata de elefante y las suelas de plataforma se imponen en esta deacutecada aparecen

tejidos aacutesperos y fibras sinteacuteticas el polieacutester es el material maacutes utilizado tambieacuten aparece el

revolucionario Blue Jean

En los antildeos 80 se populariza el uso de la lycra grandes disentildeadores aparecen Pepa Pompo

Carlos Nieto Alfredo Barraza por mencionar algunos El disentildeo textil se ve influenciada por

tendencias orientales como el kimono siguen naciendo grandes empresas textiles Tambieacuten nace

Inexmoda que asesora y apoya a los exportadores Colombianos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 28

En los antildeos 90 la lenceriacutea toma fuerza tendencias de realce creadas en el paiacutes son un eacutexito

Inexmoda gana mucha fuerza y se crea la feria textil llamada Colombiatex esta fue una deacutecada

muy tranquila donde el disentildeo textil se inclinoacute por lo retro

En resumen cada deacutecada de la segunda mitad del siglo XX introdujo cambios en el disentildeo

textil lo que ha hecho que esta industria crezca con mucha fuerza y que la industria Colombiana

sea vista con mucho agrado en el exterior Es asiacute como las tendencias en el siglo XXI se siguen

viendo influenciado por tendencias retro que nacieron en el siglo anterior

55 Fibra de pintildea como nuevo material para el disentildeo textil

El cultivo de la pintildea utiliza una gran cantidad de mano de obra lo que hace que esta industria

se convierta en actividad econoacutemica muy importante

La cosecha de pintildea genera muchos residuos cerca de 100 toneladas por hectaacuterea que se van

a la basura en su mayoriacutea

Elaborar artesaniacuteas y vestidos se elaboran a partir de la extraccioacuten de fibra utilizando la hoja

de la pintildea esto apoyado por ambas instituciones

Filipinas es el segundo paiacutes productor de pintildea en el mundo a su vez histoacutericamente es un

paiacutes con mucha tradicioacuten en la extraccioacuten de la fibra de pintildea seguacuten un estudio publicado por la

UACH lo genera grandes ingresos a este paiacutes

Dentro de las actividades manufactureras la cadena fibra - textil - vestido ademaacutes es la

cuarta en importancia y es considerada como un sector con gran tradicioacuten y dinamismo a traveacutes de

la historia

56 El tejido obtenido de la fibra de pintildea y su consideracioacuten con el objeto semioacutetico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 29

Ver el objeto como signo supone reconocer los dos sistemas generales de estos a saber el

denotativo y connotativo Cuando establece que La funcioacuten en sentido claacutesico corresponde

aproximadamente al sentido denotativo y objetivable susceptible de ser traducido a otro lenguaje

y el sistemas esteacutetico o connotativo relacionado con el campo emocional o sensoria Agregara

caracteres ornamentales emocionales y ostentarios (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p

110)

El objeto como tejido es la diversidad que se presenta en los distintos materiales

alrededor del tejido propio de cada grupo humano seguacuten sus conocimientos ancestrales su

medio ambiente y sus necesidades (Quintildeones Aguilar 2016 p 1) Frente a la actividad de

entrecruzar fibras y la utilizacioacuten del tejido Es ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas

aboriacutegenes dan testimonio de su vida y costumbres (Quintildeones Aguilar 2016 p1) y que

responde a un sentimiento o a una razoacuten espiritual y a la necesidad baacutesica de supervivencia los

objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa para vestir

El sistema de uso y el sistema denotativo son destacados por Moles este propone su utilidad

y relevancia en el mensaje permitiendo dejar el enfoque fenomenoloacutegico restringido y pasar a una

afirmacioacuten de rasgos de la funcioacuten operativa y ademaacutes mostrar las muacuteltiples caracteriacutesticas

creativas y esteacuteticas que estaacuten alrededor de la proyeccioacuten y adaptacioacuten del objeto de uso en el

contexto cultural El objeto - Signo tienes caracteriacutesticas que podriacutean ser extendidas sin excepcioacuten

para todos los objetos que nos rodean cada uno de forma particular A partir de lo anterior se

puede entender que el objeto se adapta a un gran nuacutemero de acciones que el hombre a traveacutes de

mensajes por medio de la comunicacioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

Por otro lado el objeto responde a un simbolismo connatural propiedad que le

permite ser abocado y destinado a partir de su proyeccioacuten Es evidente que el

significado de su funcioacuten a traveacutes de la semantizacioacuten de los elementos plaacutesticos

que tienen la capacidad de realzar el geacutenero figurativo que eventualmente sirve para

sentildealar las caracteriacutesticas del objeto desde su funcioacuten (Espinel Correal amp Ramiacuterez

Goacutemez 2013 p 110)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 30

En resumen los elementos semaacutenticos que expresan funcioacuten no son remitidos solo por

el simbolismo ademaacutes por las caracteriacutesticas identificacioacuten reproduccioacuten y transformacioacuten

desde el aacutembito cultural (Espinel Correal amp Ramiacuterez Goacutemez 2013 p 110)

La funcioacuten simboacutelica que tienen los objetos es importante en el entorno social Tiene una

coherencia entre el hombre y el objeto que se manifiestan atreves de los espacios que identifican

la funcionalidad de cada objeto

Los objetos se han convertido en un elemento esencial en nuestro entorno la cual cumple

fundamentalmente en resolver o modificar las situaciones mediante la cual permite mejorar las

necesidades de la sociedad

57 La funcioacuten del objeto semioacutetico y el objeto esencial en el entorno y sociedad

Como bien dice Abraham Moles el entorno social y tecnoloacutegico en que se mueven el

hombre tiene muchos mediadores entre ellos el objeto el cual tiene una estrecha relacioacuten con el

hombre por medio de espacios que se identifican con unas funciones a partir del orden Dentro del

universo de objetos cada uno tiene dimensiones propias clasificados de tal forma que permiten

tener un orden

El libro ldquoTeoriacutea de los objetosrdquo dice que el objeto se transformoacute en algo esencial de nuestro

entorno lo cual busca llamar la atencioacuten de los ciudadanos de la sociedad de consumo del hombre

de negocios por lo cual el objeto como un mediador universal y exponente de la sociedad El objeto

es considerado un viacutenculo entre el ser humano y las sociedades Es un elemento mediador universal

es esencial en la sociedad y asiacute crea un entorno cotidiano que estaacute cargado de valores

De esto se origina el uso cotidiano como la vida colectiva del objeto esto tuvo un gran

crecimiento tanto social como entre los seres lo cual tiene una importancia dentro del entorno y

tiene un aumento la vida social pero esto debilita la presencia humana ya que creer maacutes y maacutes la

vida social Existe un apoyo entre la vida cotidiana y la vida colectiva las sociedad estaacute en liacutemite

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 31

de la percepcioacuten individual esto ha causado una peacuterdida del caraacutecter carismaacutetico lo cual

promovida los servicios y productora de coacciones (como las costumbres)

El ser llena entonces esta pompa de vaciacuteo social mediante la promocioacuten del objetordquo en las

llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen ante todo para dar satisfaccioacuten a

las necesidades primordiales del hombre ni tampoco a esas necesidades secundarias pero no

menos reales de la comodidad el esparcimiento el lujo esteacutetico Estas tareas las puede cumplir

con tal facilidad una moderna sociedad industrial suacuteper desarrollada que su dinamismo se volveriacutea

superfluo si soacutelo tuviese como cometido la satisfaccioacuten de lo que el hombre real natural y

tradicionalmente ha requerido para su existencia humana Los maacutes pulidos e impresionantes de

los objetos que el sistema de produccioacuten crea no estaacuten destinados al consumo en la expresioacuten

obsoleta del teacutermino No seraacuten devorados ni asimilados pues ya no son satisfactores primarios

sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las maacutes profundas

motivaciones del hombre Gracias a la colusioacuten del individuo con el sistema el hombre que se

enajena en la produccioacuten se recupera a siacute mismo en la adquisicioacuten y en la tenencia renovada de

objetos - cuya existencia es varias veces maacutes breve que la suya propia - el hombre se siente

sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos

58 Sensibilidad ambiental

Goleman explica en que consiste la inteligencia ecoloacutegica dice que es disposicioacuten de

vivir como objeticos de dantildear menos posible la naturaleza Esto con el fin de entender las

consecuencias del medio ambiente con las decisiones que tomamos diacutea a diacutea para el beneficio

de mejorar la salud del planeta Hay una paradoja que dice que en cuanto maacutes coherentes somos

con su bienestar maacutes invertimos en el nuestrohellipPor varios siglos se ha venido dantildeando a la

naturaleza pero se ha llegado al liacutemite ahora para continuar con el crecimiento y consumo se

necesita se necesitariacutean 5 planetas y esto es insostenible en un mundo limitado e injusto entre

los paiacuteses (Goleman 2009 parr 1)

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 32

Afirma Goleman que el problema de desconexioacuten entre el hombre y la naturaleza viene

desde la raiacutez que la revolucioacuten industrial produce Mucha gente se encontraba en el campo tenia

contacto con la tierra lo cual existiacutea un respeto por la ecologiacutea que veniacutea en generacioacuten en

generacioacutenhellipcuando la gente empieza a emigrar a las ciudades ese respeto y conocimiento de

perdioacute pusieron una barrera que aisloacute al mundo de la naturaleza y no ver las consecuencias que

esto traiacutea (Goleman 2009 parr 6)

La revelacioacuten ecoloacutegica nos abre un horizonte econoacutemico hasta ahora ineacutedito que consiste

en implantar una regulacioacuten que aporte transparencia al mercado y nos permita conocer el impacto

oculto de nuestras compras De ese modo los consumidores tendremos una detallada informacioacuten

sobre el impacto de nuestras decisiones muy parecida a la que emplean los analistas de mercado

para ponderar los beneficios y las peacuterdidas de las empresas (Goleman 2009 parr 16)

59 Aprovechamiento de residuos agriacutecolas

La agroindustria se define como una actividad econoacutemica que combina el proceso

productivo agriacutecola con el industrial para generar alimentos o materias primas semielaboradas

destinadas al mercado Tambieacuten constituye una parte del sector industrial que se dedica a producir

yo transformar almacenar y comercializar productos provenientes del campo Entre los productos

que se industrializan estaacuten frutas verduras raiacuteces semillas hojas tubeacuterculos y vainas algunos se

comercializan en fresco y otros son transformados en neacutectares jugos mermeladas ensaladas

harinas aceites vinos concentrados en polvo y conservas por mencionar algunos La tendencia

mundial es el notable crecimiento en la generacioacuten de residuos derivado del incremento en la

generacioacuten de productos comercializables (Saval 2012 p10) A partir del marco de referencia

anterior se puede entonces decir que los residuos agroindustriales son materiales en estado soacutelido

o liacutequido que se generan a partir del consumo directo de productos primarios o de su

industrializacioacuten y que ya no son de utilidad para el proceso que los generoacute pero que son

susceptibles de aprovechamiento o transformacioacuten para generar otro producto con valor

econoacutemico de intereacutes comercial yo social El problema al que se enfrentan los residuos

agroindustriales es que no existe una clara conciencia ambiental para su manejo ademaacutes de que

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 33

falta capacidad tecnoloacutegica y recursos econoacutemicos para darles un destino final asiacute como una

legislacioacuten especiacutefica para promover la gestioacuten de este tipo de residuos que asegure un buen

manejo desde su generacioacuten hasta su disposicioacuten final (Saval 2012 p 10)

El ciclo de vida de los residuos en estos procedimientos se analiza para demostrar que sigue

un enfoque de la cuna a la tumbardquo Posteriormente los conceptos de la cuna a la cuna se discuten

en detalle con una lista de sus ventajas y desventajas El papel del gobierno y la sociedad civil en

la ejecucioacuten de estos conceptos de la cuna a la cuna se explica por la conservacioacuten de los recursos

naturales mediante el uso del principio de la responsabilidad ampliada del productor El desarrollo

sostenible promueve el crecimiento econoacutemico dado que este crecimiento no comprometa la

gestioacuten de los recursos ambientales (El-Haggar 2007 p1)

6 Marco metodoloacutegico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 34

Con esta salida se pretendioacute entender todo el proceso de cultivo de pintildea sus partes y como

estaacuten compuestas su recoleccioacuten y transpiracioacuten hasta los puntos de ventas

Con esta entrevista entendimos el total de aacutereas cultivas y el desperdicio aproximadamente

en cada cosecha de pintildea tambieacuten comprendimos que el desecho es tratado con procesos quiacutemicos

para acelerar su descomposicioacuten Como lo muestra la figura 7

61 Taller artesanal

Como una solucioacuten al problema y contribucioacuten efectiva a la salvacioacuten del planeta tierra

hemos perfeccionado sistemas para obtener fibra de hoja de pintildea para convertirla en hilos y papel

artesanal Tenemos materia prima para artesaniacuteas textiles y para sustituir las bolsas plaacutesticas

Trabajamos con mano de obra fuera del mercado laboral petrolero y tradicional con personas

vulnerables pobres cabeza de hogar sin capacitacioacuten y sin otras oportunidades Generamos

trabajo para personas a quienes nunca les toca algo

Figura 7 Salida de campo en Barbosa Antioquia

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 35

Rescatamos teacutecnicas ancestrales hilamos con huso y tejemos a mano

Laboramos en el Sur de Casanare Llanos Orientales de Colombia en tierras pobres con oro negro

de negro porvenir con pasado violento que siempre surge en la memoria (Secreto de los antiguos

2013)

Figura 8 Obtencioacuten de materia prima en el municipio de Casanare

Nota Obtenidad Bernando olmos 2017

62 Entrevista con experto de transformacioacuten de materia prima (Sena)

En la figura 9 observamos la maquinaria del proceso de hilado con esta entrevista

aprendimos el nombre de la maquinaria y de todo su proceso por el cual debe pasar el material

hasta ser hilado Es un proceso largo y con muchos detalles puntuales como la limpieza y penado

de los hilos antes de pasar a las envolvedoras

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 36

Figura 9 Proceso de hilanderiacutea Sena Medelliacuten barrioacute pedregal

63 Pruebas

Propoacutesito reducir la contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva

opcioacuten en fibras textiles vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La titulacioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 37

Figura 10 Exploracioacuten de propiedades de la fibra de pintildea

Nota Fuente fileDDocumentsDownloads390-403-1-PB20(1)pdf

64 Tipos de tejidos

El distintivo principal de los tejidos de alambre es coacutemo estaacuten ligados los alambres porque

de ahiacute resulta la forma de la apertura de la tela El tejido cuadrado es la forma de tela maacutes

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 38

comuacutenmente utilizada Tradicionalmente se usa para tareas de cribar y clasificacioacuten Como la

siguiente figura 11

Formas de mallas

Tipos de tejidos Mallas cuadradas mallas alargadas en largo mallas alargadas en ancho

Tejido liso

Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Malla cerrada

Tela filtrante

Malla

alargada

En ancho

Malla alargada

En largo

Malla

cuadrada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 39

Tejido asargado cruzado cada 5 hilos EGLA 5

MULTIPLEX Tejido asargado cruzado cada 4 hilos

Rejilla DOKAWELL forma C

Rejilla DOKA forma D

Rejilla EGLA forma E

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 40

Soldado por puntos forma F

Reps filtrantes

SPW reps liso

SPW con alambres de urdimbre dobles

HIFLO reps con elevada capacidad de filtracioacuten

DTW reps asargado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 41

BMT reps asargado con malla alargada en ancho

BMT-ZZ Tejido especial

RPD reps panzer liso invertido

TRD reps panzer asargado

Figura 11 Anaacutelisis de tejidos

Nota Fuente tomada de googlVwxDFn

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 42

65 Entrevista con artesanos de la ciudad de Medelliacuten

Comunidad indiacutegena arahuacos El propoacutesito Conocer los diferentes proceso de tejidos

materiales y cultura en el lugar donde se encuentra la comunidad estaacute ubicada entre el municipio

del pentildeol y marinilla A una 1 h 28 min (686 km) por Autopista Medelliacuten-Bogotaacute vereda la

Montantildeita Recorrido 3 kiloacutemetros

Pensamientos del tejido de los arahuacos si la tierra estaacute respirando nosotras tambieacuten el

diacutea que la tierra deje respirar hasta las plantas deja respirar y ahiacute morimos todos

Desde ese lugar se empieza a mirar el tejido como la madre tierra de la vida y el amor

De ahiacute nacemos nosotros de la tierra y somos tejedores pero la intelectualidad ha afectado a la

razoacuten y de la historia todo ya es acadeacutemico Respetar la naturaleza producen alimento e

intercambian alimentos con otras comunidades la espiritualidad tiene que ver con la alimentacioacuten

la temaacutetica de ellos del tejido viene del cordoacuten umbilical y la placenta el tema fundamental es el

vientre de ahiacute se empieza a mirar coacutemo se teja y como se mira

El tejido y se desarrolla los productos como el bolso es un tejido profundo de la tierra y el vientre

En la figura 12 nos muestra las herramientas maacutes utilizadas por los Arahuacos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 43

La cuacutercuma Es un instrumento de la mujer indiacutegena que le ayuda a hilar la materia prima

El espacio Es un instrumento de inspiracioacuten en el cual estaacuten en contacto con la tierra y esto

genera tranquilidad en su ser

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 44

La aguja Es un instrumento que les ayuda a dar las puntadas de su pensamiento plasmado en el

tejido

Figura 12 Herramientas utilizadas por los Arahuacos

Conclusiones

Los tejedores no fabrican en cantidades ya que su trabajo no es valorado ni

remunerado de la manera que debe ser

Los tejedores les gusta trabajar en lugares puacuteblicos para llamar la atencioacuten de los

usuarios y de alguna manera sus productos puedan ser adquiridos

La mayoriacutea de los tejedores conocen muchas teacutecnicas de tejido que pueden aplicar

con cualquier material que dispongan

Las estructuras que utilizan algunos tejedores para sus productos son claves

fundamentales para la realizacioacuten de sus entrelazados

En la fabricacioacuten de las laacutemparas se observoacute la combinacioacuten de varios materiales

estructuras y tejidos que se relacionan entre siacute con el concepto de lo que se quiere

y como se quiere reflejar la iluminacioacuten

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 45

66 Anaacutelisis funcionamiento de telares manuales e industriales

Figura 13 Telar manual de envidado

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 46

Figura 14 Exploracioacuten de telares manuales

67 Exploracioacuten comportamientos de la trama y la urdimbre

El tejido se comporta como dos elementos que se entrelazan y que dependiendo del

entrelazado se pueden dar diferentes estructura compositivas y esto nos va a permitir proponer un

disentildeo textil

A partir de esta estructura compositiva creamos un concepto llamado ritmos de la selva

pacifico De los ritmos Son liacuteneas no homogeacuteneas tiene simetriacutea cartomeacutetrica y disentildeo

bidimensional de la selva pacifica escogimos sus costumbres fauna y flora texturas y colores

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 47

Esto es una serie que estaacute compuesta por entrelazamientos de liacuteneas y tienen diferentes

comportamientos dependiendo de nuestra intensioacuten Como lo muestra la figura 15

Figura 15 Disentildeos de patrones

Nota Fuente tomada de googldw9mTH

68 Desarrollo del proceso

681 Contexto

La cadena productiva de la pintildea tiene siembra cosecha transporte y comercializacioacuten todo

eso es de la fruta que estaacute dentro de una cadena maacutes gran llamada hortofrutiacutecola Nosotros nos

dimos cuenta que entre la cosecha y el transporte encontramos un subproducto que es el desecho

de la hoja

En Colombia los cultivos de pintildea abarca 12000 hectaacutereas entre todas las variedades de las

cuales 2000 hectaacutereas son produccioacuten de pintildea Golden por cada hectaacuterea de cultivo de pintildea quedan

200 y 250 toneladas de desperdicio Que no estaacuten haciendo aprovechadas de ninguna manera

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 48

incluso se vuelve un problema porque no sirve para hacer abono de la misma tierra por su misma

celulosa que hace que n se pueda fijar faacutecilmente a la tierra entonces los agricultores acuden a

quiacutemicas que contaminan al medio ambiente

Con este subproducto de la hoja descubrimos que se puede fabricar hilos y hay una analogiacutea

muy interesante de esta que son el fique y el yute ya que tiene casi la misma estructura compositiva

El hilo de pintildea en Colombia auacuten no estaacute dentro de un sector manufacturero y pensamos que con

estos hilos podemos hacer disentildeo textil e incorporarlo al sector

Figura 16 Cadena productiva de la pintildea

682 Usuario

Residentes globales

De esta medida encontramos que para el disentildeo textil que estamos proponiendo utilizamos

de la paacutegina de Inexmoda un tipo de usuario que puede estar relacionados con esta idea porque

estaacuten sensibilizados con el medio ambiente son personas viajeras tienen una actitud abierta a otros

estilos culturas creencias y significados buscar poblar nuevos espacio y nuevas posibilidades de

transcender y crear

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 49

La carta de color representa la recoleccioacuten de vivencias y expresiones multiculturales Dorados y

colores brillantes Figura 17

Figura 17Usuario residente global

Nota Fuente tomada de httpsbitly2GQE4kg

En la figura 18 se denomina lienzo del adoptante temprano sirve para identificar los

primeros adoptantes para el producto a disentildear En este caso se pensoacute para personas con un estatus

alto sensibilizado con el medio ambiente el gusto por el arte y la cultura

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 50

Figura 18 Adoptante temprano (lienzo)

683 Oportunidad de disentildeo

Encontramos una necesidad muy grande porque dichos residuos al ser procesados generan

nuevas materias por lo cual existe oportunidad del aprovechamiento de los mismos para el

desarrollo de nuevos producto En la figura 19vemos la cadena por la cual pasa el desecho hasta

convertirse en un producto

Figura 19 Cadena para el desarrollo de nuevos productos

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 51

684 Experiencia

Se encontroacute que hay unos lugares en el paiacutes sobre todo en Casanare Antioquia y el valle

que han venido generado fibra de pintildea

Hay una persona particular en el Casanare que se ha dedicado a trabajar alrededor de la

produccioacuten de la fibra de pintildea

Esta fibra tiene propiedades como fina ligera moldeable flexible transpirable faacutecil tentildeido y

buena resistencia a la tensioacuten

Se ha venido trabajando alrededor de la evaluacioacuten de sus propiedades y establecer

paraacutemetros de evaluacioacuten de las propiedades de la fibra

A raiacutez de esto creemos que las posibilidades de la fibra estaacuten enfocadas al disentildeo textil

Como lo muestra la figura 20

Figura 20 Departamento de casare 2017

Nota Fuente tomada googlq9WdYC y googlCzi59J

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 52

685 Desarrollo de la propuesta

Concepto

Metaacutefora Ritmos de la selva pacifica Estaacute conformada por soacutelo cuatro departamentos que

tienen costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico del cual reciben su nombre estos departamentos son Choco

con costa sobre el Oceacuteano Paciacutefico y sobre el Mar Caribe Valle del Cauca Cauca y Narintildeo

Es una regioacuten con hermosos y exoacuteticos paisajes naturales por la riqueza de formaciones

coralinas por la riqueza de su fauna y de su flora

En la Regioacuten Paciacutefico se encuentra la mayor representacioacuten de la raza Afrocolombiana

especialmente en el departamento del Choco asimismo se pueden encontrar representantes de

diversas etnias indiacutegenas como los Guaacutembianos Figura 21

Figura 21 Costumbre del pacifico

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 53

Figura 22 Concepto

686 Exploracioacuten del material

En la figura 23 se hizo Pruebas con el hilo de fibra de pintildea con el propoacutesito de reducir la

contaminacioacuten ambiental por los desechos agroindustriales una nueva opcioacuten en fibras textiles

vegetales para la industria textil y una alternativa

Una fibra de textura suave conformada por fibrillas brillantes y sedosas

Fue posible fabricar un tejido no tejido suave brillante y de buena resistencia a la tensioacuten

La trituracioacuten fue mediante agentes de origen natural

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 54

Figura 23 Pruebas del material

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 55

Figura 24 Estado del arte

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 56

Tabla 2 PDS

Elemento Necesidades Interpretacioacuten Requerimiento teacutecnico Meacutetrica Unidad

meacutetrica

Valor de

unidad

meacutetrica

Dd

Patentes NA NA NA

Documentacioacuten entender coacutemo se

utilizar y cuaacuteles

son sus beneficios

Ensentildear al usuario porque

es mejor la fibra de pintildea

Manual de uso NA NA NA

Poliacuteticas NA NA NA

Aspectos legales Que no produzca

alergia

Debe ser seguro Seguridad NA NA NA D

No ser un riesgo

para el medio

ambiente

Biodegradable ISO 14001 D

Ergonomiacutea Facilitar la

interaccioacuten del

producto con el

usuario

Entender que puede ser

personalidad y los

usuarios pueden generar

diferentes usos a los que

se proponen

Comodidad NA NA NA D

Materiales NA NA NA D

NA NA NA D

NA NA NA D

Tiempo en el mercado Que dure Permanencia Durabilidad d

Cantidad Unidades

suficientes

Satisfacer la demanda Generar ganancias Cantidad Unidades d

Seguridad Suavidad Que cuide la piel Caracteriacutesticas del material NA NA NA D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 57

Pruebas D

D

Usuario Faacutecil de usar para

el usuario

Interpretacioacuten intuitiva

del modo de uso

Flexibilidadvariacioacuten NA NA NA D

Costos Que lo puedan

comprar

Accesible Costo Miacutenimo de

produccioacuten

Costo Pesos D

Desempentildeo D

D

Instalaciones Que el producto no

requiera maacutes

piezas

El producto debe

venderse listo para usar

Producto compacto NA NA NA d

Esteacutetica Lindo y usable Colores adecuados Teoriacutea del color y formas

Seguacuten concepto

NA NA NA D

Vida en servicio d

Transporte Transporte

econoacutemico

Faacutecil de desplazar de un

lugar a otro

Forma coacutemoda yo buen

empaque

NA NA NA D

Empaque Que proteja el bien

producto

Proteger y contener Compacto y resistente NA NA NA D

Calidad De buena calidad Satisfacer el cliente Cumplir con los requisitos

del cliente

NA NA NA D

Almacenamiento Coacutemodo de

almacenar

Compacto Tamantildeo miacutenimo NA NA NA D

Competencia NA NA NA d

Limitaciones del

mercado

Hacer las personas

lo necesiten

Crear la necesidad en el

mercado

Mercadeo y publicidad NA NA NA d

Caro Precio de venta Precio de venta accesible d

Peso Que no pese

mucho

Materiales Liviano Peso Gramos D

Tamantildeo D

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 58

Limitaciones de la

compantildeiacutea

NA NA NA D

Desechos Que no genere

impacto en el

medio ambiente

Biodegradable Reciclablereutilizable NA NA NA D

Mantenimiento Limpieza Lavado Lavado a mano NA NA NA d

Facilidad de

manufactura

Faacutecil de hacer Facilidad de fabricacioacuten Sistema de produccioacuten el

liacuteneacontinuo

NA NA NA d

Procesos de

manufactura

NA NA NA D

Tiempo de desarrollo Poco tiempo para

hacerlo

Rapidez de fabricacioacuten Productividad tiempo min 10 d

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 59

Tabla 3 Requerimientos

Manta Cartera Bolso Objetos

Debe tener figuras rectiliacuteneas

yo orgaacutenicas

Abrir faacutecil Evitar que la arena se

pegue

Bloqueador

Debe tener 5 colores Sistema fijo en la manta y de

transporte individual

Que no produzca alergias Bronceador

Simetriacutea cartomeacutetrica Compartimientos Que sea versaacutetil Toalla

Disentildeo bidimensional Evitar que se pegue la arena Deben tener una

familiaridad ya se por

colores formas texturas o

siacutembolos

Cartera (celular plata

papeles llaves)

Debe tener repeticiones

diferentes

Debe proteger los objetos

de la arena y del agua

Termo

El disentildeo debe ser heterogeacuteneo Debe ser faacutecil de armar Libro

Debe tener capacidad de

carga

Debe ser seguro (sistema de

seguridad)

Debe tener compartimiento

separado para ropa

humedad y objetos secos

Compartimiento para carga

de celular

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 60

Bolso

Cartera

Figura 25 Fichas de produccioacuten bolso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 61

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 62

Figura 26 Propuesta de patrones de disentildeo

Patroacuten de la Cartera Patroacuten del bolso

Figura 27 Propuesta de disentildeo de patrones seleccionada

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 63

Figura 28 Exploracioacuten formal del producto

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 64

7 Propuesta final

Figura 29 Renders

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 65

Figura 30 Etiquetas

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 66

Figura 31 Empaque

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 67

Figura 32 Modo de uso

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 68

Figura 33Propuesta final

DESARROLLO DE UNA FAMILIA DE OBJETOS USANDO COMO MATERIA PRIMA FIBRA DE PINtildeAhellip 69

Referencias

Albaladejo M (2006) Pintildea Estudio agroindustrial en el ecuador competitividad de la cadena

de valor y perspectivas de mercado Ecuador Obtenido de httpsbitly2qYsyxA

Chacoacuten A (2008) Disentildeo artesanal Evolucioacuten artesanal 1 Obtenido de httpsbitly2shgbxV

Chacoacuten A (2011) Liderazgo y educacioacuten hacia una gestioacuten educativa de calidad Revista Gestioacuten

de la Educacioacuten 1(2) 144-165

El-Haggar S M (2007) Sustainable Industrial Design and Waste Management Academic Press

Obtenido de httpsbitly2qFjHBA

Espinel Correal F amp Ramiacuterez Goacutemez G (2013) La semioacutetica en el estudio de los objetos de

disentildeo (Vol 9) Medellin Iconofacto Obtenido de httpsbitly2qTE8uk

Goleman D (2009) Inteligencia ecoloacutegica Kairoacute SA Obtenido de httpsbitly2FapVxH

negocios R e (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido

de httpsbitly2K6tzvY

Quintildeones Aguilar C (2003) Reflexiones en torno a la artesaniacutea y el disentildeo en Colombia Bogota

Javeriano Obtenido de httpsbitly2Hn0PgP

Quintildeones Aguilar C (2012) El tejido unioacuten de fibras encuentro de hilos encuentro de mundos

unioacuten de hombres matisses-(artesano) 1 Obtenido de httpsbitly2qVOmtl

Quintildeones Aguilar C (2016) Que es el tejido indigena El tejido en las tribus indigenas de

Colombia Unidad y diversidad Barichara El Pueblito mas Lindo de Colombia Obtenido

de httpsbitly2F9rDPV

Saval S (2012) Aprovechamiento residuos biomasa de produccioacuten de pintildea (ananas comosus)

para municipio de Aguazul Casanare Ticso Obtenido de httpsbitly2F9rDPV

telar R d (2018) Tipos de telares Obtenido de httpsgooglGpjkDg

tiempo E (2014) La miel de la pintildea atrae a empresarios veteranos El tiempo paacuteg 1 Obtenido de

Obtenido de httpsbitly2K6tzvY

Ucha F (2013) Textil Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HFApKC

Ucha F (2015) Fibras Naturales Definicioacuten ABC Obtenido de httpsbitly2HMXLyc