desafÍos de la polÍtica educacional financiamiento de … de la... · esta actividad se enmarca...

36
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD CICLO DE DEBATES DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL 2

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN:IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

C I C L O D E D E B A T E SD

ES

AF

ÍO

S

DE

L

A

PO

TI

CA

E

DU

CA

CI

ON

AL

2

Page 2: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional"FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN:IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD"

UNICEFFondo de las Naciones Unidas para la InfanciaOficina de Area para Argentina, Chile y Uruguay

Editado por: Cristián Bellei y Luz María Pérez

Esta publicación está disponible en www.unicef.clLas informaciones contenidas en el presente documento pueden serutilizadas total o parcialmente mientras se cite la fuente.

Registro de Propiedad Intelectual

Inscripción Nº 110.419

ISBN: 92-806-3519-0

Segunda edición: 1000 ejemplaresSeptiembre, 1999

Page 3: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

PRESENTACIÓN ........................... 5

INTRODUCCIÓN .......................... 7

D E B AT E.......................................... 1 3

ÍNDICE

Page 4: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este
Page 5: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

5

El texto que aquí se presenta corresponde al debate

“FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS

SOBRE LA EQUIDAD”, que tuvo lugar en UNICEF el día 30 de

abril de 1999. Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-

siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIO-

NAL”, que UNICEF ha desarrollado como un modo de contribuir

a fortalecer, mejorar o corregir algunos aspectos relevantes de la Re-

forma Educativa Chilena.

El ciclo completo ha incluído los siguientes temas:

• Tensión entre derecho a la educación y libertad deenseñanza

• Financiamiento de la educación: implicancias sobre laequidad

• La renovación de la profesión docente

• Socialización en los primeros años: repercusiones yalternativas educativas.

• Impacto educativo de la enseñanza preescolar:resultados, causas y desafíos

• Claves de la inequidad en la educación básica

• La deserción en la educación media

Nuestro objetivo, con este ciclo de debates, es generar y difundir

interés, conocimientos y acuerdos sobre dimensiones claves del

proceso de cambio educativo en curso. Para este fin UNICEF

quiere constituirse en un espacio disponible para la discusión

plural y constructiva.

PRESENTACIÓN

Page 6: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

6

Pensamos que la política educacional debe poner en el centro de su

agenda el compromiso del estado de asegurar a todos los niños y

jóvenes el derecho a una educación de la mejor calidad. Este es el

desafío que UNICEF ha hecho suyo, a partir de la convicción de

que una sociedad desigual encuentra en la educación una de las

principales herramientas de su democratización.

Para garantizar a todos el derecho a una buena educación, es preci-

so identificar y remover los obstáculos económicos, sociales, cultu-

rales e institucionales que impiden su distribución equitativa y per-

petúan las desigualdades de origen. Pero éste no es sólo un proble-

ma técnico, es principalmente un desafío social y político. Ejercer

una vigilancia crítica orientada por estos principios, y promover la

participación y la discusión en espacios cada vez más amplios, son

parte de la contribución de UNICEF a esta tarea. Se trata nada me-

nos que de convertir la perspectiva de la educación como un derecho

de todos en parte del sentido común. Creemos posible que la sociedad

chilena en su conjunto, llegue a apropiarse del valor de la educación

como una palanca de promoción social para todos sus hijos.

Pensamos que sólo la difusión del conocimiento, la generación de

discusiones en diferentes ámbitos de la sociedad y la apropiación de

este desafío más allá del mundo de los expertos y las autoridades, po-

drán modificar una realidad que todavía no nos es satisfactoria.

Mario FerrariRepresentante de UNICEF

para Argentina, Chile y Uruguay

Page 7: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

7

INTRODUCCIÓN

Discutir sobre el sistema de financiamiento es abordar el núcleo del arreglo institu-cional del sistema escolar, en efecto éste influye fuertemente en las formas de adminis-tración, las prácticas de los actores y otros aspectos del quehacer de las escuelas y liceosdel país. El análisis fue orientado desde la perspectiva de la equidad: la modalidad dedistribución de recursos financieros empleada ¿aporta a la equidad educativa? Por lotanto las dimensiones técnicas, económicas y de gestión que el tema también posee,fueron sólo tangencialmente abordadas.

El mecanismo básico de asignación de recursos públicos a la educación chilena, lasubvención escolar por alumno atendido, ha generado desde su origen posturas en-contradas: más allá de su eventual aporte a la eficiencia, son discutibles sus efectossobre la calidad y la equidad de la educación. Buena parte de la prioridad asignada porla Reforma a los Programas de Mejoramiento (inversiones públicas focalizadas en supoblación y con objetivos predefinidos) se sostiene en esta premisa; sin embargo surelevancia financiera es menor. Finalmente, la introducción de aportes económicos delas familias, a través del sistema de financiamiento compartido, ha mostrado efectosindeseados de segmentación social en el sistema escolar.

Hace falta idear fórmulas de distribución de recursos que garanticen un servicio de cali-dad para todos, incluyendo categorías sociales que no son atractivas desde la sola pers-pectiva del mercado y que, sin embargo, constituyen prioridades de política: extremapobreza, ruralidad, jóvenes desertores, niños con necesidades educativas especiales.

Los participantes en la conversación fueron:

Carlos Montes, Presidente de la Cámara de Diputados

Gonzalo Duarte, Presidente de la Asociación Chilena deMunicipalidades

Pablo González, asesor del Ministro de Educación

Osvaldo Rosales, Consultor de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe, CEPAL

Harald Beyer, Consultor del Centro de Estudios Públicos, CEP

Luis Parra, Asesor del Presidente del Colegio de Profesores de Chile

Hernán Aravena, Vicepresidente de la Federación de Institucionesde Educación Particular

Page 8: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

8

El debate realizado abordó desde diferentes perspectivas el problema delfinanciamiento y la equidad en la educación. Un primer nivel de análisis fue elcontexto social y político más amplio en que se ubican las opciones de política edu-cativa (incluyendo el financiamiento); una segunda preocupación estuvo centradaen diagnosticar un conjunto de limitaciones que el actual sistema de subvenciónescolar posee; en tercer término se profundizó en los problemas que el sistema definanciamiento compartido ha generado; finalmente se hicieron diferentes propues-tas que apuntan a corregir los problemas detectados y hacer que el sistema definanciamiento contribuya también al logro de la equidad. Proponemos una síntesisorganizada en torno a estos cuatro ejes que, por supuesto, no recoge ni la riqueza delos argumentos ni la diversidad de opiniones vertidas, pero que esperamos sirva deintroducción y estímulo para conocer el texto completo.

CONTEXTO• Si se quiere avanzar en acuerdos sobre dimensiones claves de la política educativa,

como el caso del sistema de financiamiento, es impostergable realizar un debatemás amplio acerca de las diferentes visiones que se tiene sobre la educación y lasociedad. Las soluciones técnicas no son el punto central de discusión, por cuantoéstas sólo expresan opciones más generales acerca del país que se quiere, opcionesque es preciso explicitar. En este sentido, la pregunta fundamental es: en una so-ciedad fuertemente desigual, como la chilena ¿cuál es la posición, la función, quese le asigna al sistema escolar? ¿debe ser la educación una víctima pasiva, un refle-jo de las desigualdades sociales o debe constituirse en un espacio de promoción delas personas, un agente transformador de su sociedad?

• Se piensa que la educación pública ya no es un canal importante de movilidadsocial para los sectores bajos y medios, y en esa medida contribuye a la desigual-dad de las oportunidades. Por otra parte, la escuela y el liceo han dejado de serun espacio plural de encuentro de personas provenientes de diferentes clasessociales, a cambio el sistema escolar posee una segmentación que ha hecho per-der la heterogeneidad social al interior de las unidades educativas. Los alumnosson así socializados en un ambiente homogéneo, que les entrega una visión par-cial e intolerante de la realidad.

• El diagnóstico parece ser que, al masificarse el acceso a la educación básica y me-dia, tanto por razones educativas como también financieras (en el sentido que nose produjo un aumento de recursos proporcional al aumento de matrícula), el sis-tema escolar bajó la calidad del servicio que entrega a los alumnos. Por lo tanto, sedebe tener conciencia que el desafío de asegurar una educación de alta calidadpara todos, en contextos de democratización del acceso, constituye un objetivonunca cumplido por el sistema escolar chileno.

Page 9: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

9

SISTEMA DE SUBVENCIONES• El actual sistema de financiamiento -vía subvención escolar por alumno asis-

tente- posee virtudes que es preciso considerar y resguardar, las más importantesserían: es un modelo de distribución de recursos que guarda relación con el ser-vicio prestado (“alumno atendido”); estimula el aumento de la cobertura y laasistencia permanente de los alumnos a la escuela; opera ágilmente, al basar sudinamismo en el interés de agentes locales y no en planificaciones centralizadas;soporta adecuaciones en función de los costos reales del servicio prestado asig-nando montos diferenciado.

• Sin embargo, esta modalidad de financiamiento muestra también severas limita-ciones que es imperativo resolver, las principales serían:

1. La subvención guarda relación con una dimensión formal del servicio educa-tivo (la asistencia a clases), pero es ciega respecto de lo sustantivo de ese servi-cio: los aprendizajes y el desarrollo de los alumnos, y en general cualquieraspecto relativo a la calidad de la educación impartida.

2. La oferta educacional no es capaz de ajustarse con la velocidad necesaria alos procesos de cambio demográfico, por lo que se producen rezagos quegeneran problemas localizados de acceso, carencia de oportunidades de elec-ción, respuestas de precio y otras arbitrariedades propias de situacionescuasimonopólicas.

3. Aunque el sistema de subvenciones incorpora algunas diferencias para ajus-tarse a realidades diversas (ruralidad, educación especial, etc.), las pobla-ciones a las que benefician son menores y operan con la misma lógica queel sistema general. El panorama global es de un régimen de financiamientomarcadamente homogéneo, en circunstancias que las realidades a las quese aplica son fuertemente heterogéneas. Algunos de los supuestos de con-texto con que fue diseñado el modelo, no se satisfacen en buena parte delas comunas y localidades del país, esto genera problemas recurrentes degestión administrativa.

4. Existe una asincronía entre un mecanismo de financiamiento que genera in-gresos variables a los sostenedores educacionales (según la asistencia de losalumnos), y la administración escolar que posee una estructura de costos fija(dada básicamente por el costo del personal docente). Esto también generaproblemas de gestión financiera y recursos humanos.

• El modo en que opera el sistema de financiamiento consagra una autonomía des-medida a los sostenedores educacionales, al tiempo que les hace mínimas exigen-cias y se ejercen sobre ellos sistemas de control frágiles y más bien formales. A las

Page 10: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

10

familias se les consagra poco más que el derecho a elegir y cambiarse de colegio, ya la autoridad fiscalizar la asistencia. En definitiva: la concepción que inspira elmodelo da preeminencia al interés privado en la educación, postergando los inte-reses públicos en juego. Hace falta diseñar un marco regulatorio adecuado, queponga por encima de todo el derecho a la educación de niños y jóvenes, y queresguarde el interés público comprometido.

• El sistema de subvención actual perjudica a quienes trabajan en contextossocioeconómicos más difíciles, cuyos alumnos tienen por tanto mayores necesida-des de apoyo. Debiera incorporarse a la lógica de funcionamiento y montos asig-nados, criterios de discriminación positiva que orienten la distribución de recursosfinancieros y humanos por el criterio de la equidad. El régimen de financiamiento,pilar de la arquitectura institucional del sistema escolar, no puede permanecerajeno al imperativo de la equidad socioeducativa.

FINANCIAMIENTO COMPARTIDO• La introducción del sistema de financiamiento compartido ha generado o al me-

nos fortalecido procesos de segregación, desintegración social y segmentación es-tructural en el sistema escolar, con repercusiones de mediano y largo plazoindeseadas y de difícil solución.

• Siendo saludable el principio de que los padres que pueden aporten recursos econó-micos a la educación de sus hijos, la implementación del financiamiento compartidoha gatillado un conjunto de prácticas reprobables, entre las cuales cabe mencionar:

1. Cobros abusivos, tanto porque los montos son en muchos casos muy altos,como porque se aplican con rigidez, sin considerar que las familias puedenpasar por momentos económicos difíciles que les impiden pagar a tiempo.Esto se ha agudizado en la situación de crisis en que se encuentra el país.

2. Aplicación de sanciones por no pago, a veces arbitrarias a veces normadas,pero siempre reprobables: expulsión de alumnos, retención de documentos,sanciones a los alumnos, presiones a los padres, cobros judiciales, etc.

3. Modificación de la composición social de los alumnos de una escuela (porprocesos de selección, autoselección y abandono) definida por la capacidad depago de las familias, con lo que se refuerza la segmentación estructural y lahomogeneización social ya referidas.

4. Competencia por un mayor estatus entre las familias y entre los alumnos-expresado en el monto del pago hecho- y menosprecio a quienes pagan me-nos o no pagan. Se introducen así al mundo de la educación una lógica deconsumo y prejuicios de clase, contradictorios con los principios de solidari-dad y tolerancia que se quiere transmitir.

Page 11: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

11

PROPUESTAS• Existe consenso que es posible y necesario introducir modificaciones al siste-

ma de financiamiento de la educación chilena, en función de hacerlo más co-herente con el objetivo de superar la fuerte inequidad educativa existente hoyen día. En la línea de buscar propuestas que se orienten en este sentido, semencionaron las siguientes:

• Perfeccionamiento del sistema general de distribución de recursos a través de:

1. Introducir el criterio de discriminación positiva en la subvención escolar quese entrega, en función de los niveles de pobreza de los alumnos atendidos.Como mínimo, creando una subvención diferenciada según el nivelsocioeconómico de la población con que se trabaja, aunque se debiera pensaren fórmulas complementarias que mejoren la gestión institucional y los recur-sos humanos de quienes atienden a los más pobres.

2. Asumir como una prioridad política y financiera que el sistema de subvenciónpor alumno no es la modalidad exclusiva de financiamiento público de la edu-cación, éste debe ser complementado regularmente con inversiones orientadasdesde el Estado, alineadas en función de los objetivos de calidad y equidadeducativas, como por ejemplo los programas de mejoramiento implementa-dos en la presente década.

3. Diseñar sistemas de asignación de recursos, probablemente más allá del sectoreducación, en función de las familias de los alumnos, articulados a nivel local,orientados a paliar los costos de mantención y el costo de oportunidad de estu-diar en contextos de pobreza (para disminuir el riesgo de deserción escolar,por la necesidad de trabajar de muchos alumnos)

• Perfeccionamiento o reemplazo del sistema de financiamiento compartido através de:

1. Poner fin a las prácticas abusivas que se dan en la actualidad: ningún incen-tivo al aporte familiar a la educación puede dar motivos para la selección nila expulsión de alumnos del sistema de educación que recibe financiamientopúblico, independiente del carácter del sostenedor educacional.

2. La generación de una dinámica virtuosa de aporte financiero a la educación, enque el Estado se compromete a poner la misma cantidad de recursos que apor-tan las familias, en beneficio de alumnos provenientes de familias pobres. Estoimprimiría, además de equidad al sistema, una lógica solidaria y no competitiva.

3. La creación de impuestos específicos que contribuyan a generar un fondo parael desarrollo de la educación, haciendo de éste un esfuerzo nacional.

Page 12: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

12

4. La generación de incentivos al ahorro familiar en función de la educaciónde los hijos, sacando así el esfuerzo de la familia de la lógica directa de la“compra” de educación.

Esperamos que la lectura de este documento enriquezca estas ideas preliminares yhaga surgir muchas más, a fin de asegurar a cada niño y joven, independiente de susituación de origen, el derecho a una educación de la mejor calidad.

Page 13: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

13

La subvención en educación fue una propuesta levanta-da por economistas del mundo desarrollado, los que han

identificado una serie de ventajas bastante conocidas, quisiera añadir otras desdela perspectiva del mundo en desarrollo.

Una ventaja que me parece importante resaltar es que lasubvención por alumno permite un modelo de distribución de recursos entre losestablecimientos que guarda relación con el servicio prestado. Visitando otros paísesuno se da cuenta que normalmente no hay parámetros claros de distribución derecursos entre escuelas, lo que significa en la práctica que en algunas escuelas segasta más por alumno que en otras y normalmente eso está asociado a la influen-cia que puedan tener. Por lo tanto hay una inequidad encubierta en el sistema y loque hace el sistema de subvención es objetivar y transparentar.

Otra ventaja que es importante es el tema de la cobertu-ra. Los ministerios de educación, en los sistemas de subsidio de la oferta, tienenque negociar con sus ministerios de hacienda la planificación del aumento de co-bertura. Esto es complicado en los sistemas en expansión, porque coloca un límiteque está dado por el presupuesto público y por la planificación que pueda hacer elestado central respecto al crecimiento de la oferta (el número de maestros, las sa-las de clases que se van ir haciendo, etc.) Se genera una complicación difícil demanejar, compleja y centralizada. El sistema de subvención a la demanda tiene lavirtud que es un mecanismo automático y que hay actores descentralizados quedebieran estar buscando las oportunidades que ofrece el sistema para su creci-miento, incentivados por captar alumnos y captar las subvenciones. Eso tiene ob-viamente rezagos que pueden tener efectos importantes. Hay un rezago con res-pecto a la oferta educativa, los proyectos para instalar colegios se pueden demorardos, tres o más años, depende de la capacidad que tenga la gestión del municipioo la disponibilidad de sitios en las comunas.

El otro punto es la asistencia. El Mercosur educativo generóunos indicadores de asistencia escolar, que es el porcentaje de niños que asiste a clasesdel total de matriculados. Voy a leer los números, que me impactaron bastante: Argen-tina 59.9% de asistencia escolar; Paraguay 60%; Brasil 63%; y Chile 91.7%. Encuentroque este es un argumento muy poderoso, ya que los niños aprenden si van a clases. Porlo menos hay un sistema que genera algún incentivo y esta cifras me llamaron muchola atención, no esperaba que fuera una diferencia tan fuerte.

DEBATEDEBATE

PABLO GONZÁLEZ

Page 14: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

14

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

Ahora, lo he destacado en algunos artículos que he escri-to, los defectos y obviamente el sistema tiene cuestionamientos. Aquí se menciona-ron algunos al inicio del debate. Creo que sobre eso, sobre la segmentación quepueda generar, la que naturalmente va asociada al financiamiento compartido, te-nemos dos puntos claves:

El tema de los rezagos que mencioné, rezago de la ofertaque responde lento y naturalmente, los economistas lo sabemos bien, eso genera“respuesta de precios”. Por lo tanto, en las comunas donde hay un problema deoferta, naturalmente puede haber una respuesta de precios y ahí va a depender delcriterio que puedan tener los empresarios y ese es un tema que podemos reflexionaren términos más gruesos.

Un segundo tema que surge es, hasta que punto esta socie-dad no está ya tremendamente segmentada, es decir comunas para ricos, comunaspara clase media y comunas para pobres; realmente no creo sea el financiamientocompartido el responsable de esta segmentación.

Los temas de equidad son uno de los desafíos pendientesen la sociedad chilena en el futuro. Ahora también me sorprendió leer estadísticasque nos sitúan no tan mal como nosotros pudiéramos pensar. Tenemos problemasde cobertura en pre escolar, aunque hay un pequeño avance en la focalización delaumento de cobertura con recursos públicos. Tenemos problemas de cobertura en lamedia, hay diferencias grandes entre la cobertura del primero y segundo quintil conrespecto a los dos quintiles más altos, y por lo tanto ahí hay que hacer algo. Sontemas complejos, donde hay que generar información. Uno de los indicadores, aho-ra está de moda con las marchas de los estudiantes universitarios, es la cobertura deeducación superior en los dos quintiles más bajos. En países donde la educaciónuniversitaria es gratuita como Brasil y México, es alrededor del 2% y nosotros esta-mos en coberturas cercanas del 17%. Hay inequidad, el acceso relativo a la educa-ción superior se ha deteriorado - según cifras que aparecieron hace poco en El Mer-curio, las coberturas crecen más en los quintiles más altos asociado al incremento decobertura vía sistema privado-, y también hay un desafío respecto a los sistemas deayuda estudiantil, pero tampoco estamos tan mal. Mi opinión es que estamos mejorque el resto de Sudamérica.

No quiero minimizar el desafío pero creo que los instrumen-tos deben ser perfeccionados, mirarlos en perspectiva de cuáles son las alternativas y creoque hay argumentos importantes para reforzar algunas de las opciones actuales.

Otro punto que creo importante destacar es el tema de laparticipación, el tema de ciudadanía. El otro día escuchaba a Carlos Montes en latelevisión por el problema eléctrico. Encuentro que eso es muy decidor de nuestrasociedad, en otras partes probablemente la gente habría estado protestando por la si-tuación. Pienso que tenemos que avanzar en un tema de conciencia del derecho de laspersonas, en mayor accountability del sistema.

Page 15: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

15

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

Voy a fraccionar algunos de los temas de los muchos intere-santes que planteó Pablo, aclarando de partida que no ten-

go especialidad en el tema y mi bajada es más bien desde la reflexión sobre opciones dedesarrollo y el margen que tienen las políticas públicas para reforzar el componente deequidad, y desde ese punto de vista, quisiera partir por uno de los últimos temas quetocó Pablo, que es el de la Educación Superior.

Ayer hubo un acto en la Universidad de Chile donde se ho-menajeaba a Raúl Rettig. Me sorprendió, más allá del peso relevante de esta persona-lidad de la sociedad chilena, su evolución. Raúl Rettig como muchos destacados per-sonajes públicos chilenos estudió en una escuela pública en el sur de Chile, estudiósecundaria en un liceo público, trabajó para financiar su educación secundaria, fueprofesor normalista y a partir de ahí estudió leyes. Lo vinculo esto con el tema deeducación superior. Raúl Rettig difícilmente podría haber hecho esto hoy día en Chile,hoy la educación pública dificulta ese tránsito. Lo hemos escuchado muchas veces-del mismo Lagos- cuántos Neruda y cuántas Gabriela Mistral estaremos perdiendoporque ellos también fueron producto de la educación pública. Ahí existe un tema quelo veo más delicado de lo que lo percibe Pablo. La educación pública y la educaciónsuperior han dejado de constituir un canal de movilidad social, y por esa vía, contribu-ye a esta segmentación de oportunidades. Esto en un momento en que todos sabemos,lo decimos y lo escribimos, ingresamos a la sociedad del conocimiento. El punto esdelicado porque el conocimiento relevante, conocimiento utilizable, en mi opinióntiende a estar más concentrado que el ingreso y que los activos y, por lo tanto, se estáprefigurando una sociedad futura aún más segmentada.

Dicho esto, algunos comentarios sobre el tema de la sub-vención, haciendo en parte de “abogado del diablo”, en parte, porque concuerdo conPablo que hay méritos destacados del método de financiamiento y que no es claro quehaya otras modalidades que puedan resolver las dificultades y mantener los logros,pero en un ámbito de reflexión académica, siempre se tiene que estar cuestionando loque se está haciendo para ver si es posible mejorar las deficiencias.

Decía (Pablo) que una de las ventajas era un modelo dedistribución de recursos que guarda relación con el servicio prestado. Claramente sa-bemos que no guarda relación directa con la calidad del servicio prestado, guarda másbien relación con la asistencia, y desde ese punto de vista, termina siendo un indicadorparecido a los de planificación centralizada, un indicador que rodea el objetivo quequiere medir, pero que en realidad no tiene como detectar si efectivamente el logro, loscontenidos del problema educativo se están o no obteniendo.

La segunda ventaja es en términos de cobertura y de estí-mulo a la descentralización, ya que incentiva a los actores, a los gestores, a incremen-tar la matrícula. En este punto la pregunta es, ¿qué pasa con la relación alumno/sala?Porque claro, tengo el incentivo de aumentar mis matrículas, pero realizar inversionespara ampliar el local, para mejorar equipamiento es mucho más costoso, me es másfácil aumentar el número de alumnos por salas, y ello puede afectar severamente lacalidad del servicio.

OSVALDO ROSALES

Page 16: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

16

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

Y ahí hay otro tema que es bien importante y que sería horade que como sociedad lo fuéramos abordando. Se hablaba del tema del rezago de laoferta educativa para adecuarse, y que por lo tanto la tendencia natural va ser delaumento del precio, en este caso estamos hablando de un bien que es la educación y sedecía que el criterio empresarial aquí es la clave a la respuesta. Aquí hay un tema queno quiero ejemplificar con la eléctrica, que es un ejemplo muy fácil pero bordeamosalgo parecido, es decir, ¿qué pasa cuando hay conflictos entre el interés público y elinterés privado ? Tienen que haber esquemas de regulación o esquemas de defini-ción de normas, que son las buscadas por la sociedad y que sean capaces de imponerun marco de reglas del juego. Acá hay un tema delicado. Aún siendo economista, creoque uno de los grandes males de nuestra sociedad es llevar la economía más allá dedonde corresponde.

Antes que nada quiero agradecer la invitación de UNICEF.En este tema no estoy globalmente involucrado más allá de

estar en la discusión presupuestaria de todos los años y en algunos aspectos específicosque me ha tocado involucrarme fundamentalmente por la realidad del distrito querepresento. Sí creo que el problema de la equidad es uno de los puntos más flacos de laReforma, hay temas con la involucración de los profesores, la involucración de lospadres en el proceso, pero el desafío de la equidad es un tema serio. Entonces unopodría decir que la estrategia de transformación no está abordando de manera adecua-da la desigualdad social en educación y con lo que estamos haciendo no se ha dismi-nuido. Uno ve que hay desigualdad de acceso, pero también hay mucha desigualdaden la calidad de la educación a la cual se llega, los pobres están aprendiendo menos enlas escuelas. El tema de construir equidad en educación, es un desafío muy centraldel Estado, tiene que ver con qué hacemos para que esto no siga así, y es ahí dondeempiezan los problemas. Las políticas universales no son adecuadas, aquí hay quetener una discriminación positiva. Por ejemplo, en la realidad inglesa uno ve que elfinanciamiento tiene un sistema de discriminación positiva muy fuerte: hay dos sis-temas de subvención, una subvención normal para educar y una subvención paracorregir desigualdades, paralelas ambas, en una realidad supuestamente desarrolla-da. Nosotros en cambio no tenemos un sistema de discriminación, que asegure quequienes se hacen cargo de los niños con más problemas tengan acceso a otro siste-ma. Ahí hay un problema muy de fondo. Hay temas como la deserción, la repeti-ción, en que si hacemos una comparación por quintiles de ingreso, la verdad es quela situación de desigualdad es bien aguda; la situación de retraso de la educación deadultos, que se la tiene como un pariente pobre o el tema pre escolar, etc. En sínte-sis, hay un problema general con la equidad serio.

Quiero concentrarme en un punto que me ha tocado vivir,es el tema de financiamiento compartido. En una comuna como La Florida que tieneentre el 55% y 57% de su matrícula en financiamiento compartido, con niños queantes no pagaban y hoy día pagan su educación, se han generado un conjunto deproblemas tremendamente serios. ¿Cuáles son los problemas? Se ve cómo los niñosempiezan a mirar en menos a los niños que van a la escuela que pagan menos que

CARLOS MONTES

Page 17: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

17

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

ellos y a mirar con envidia a los niños que van a la escuela que pagan más que ellos.Cómo los padres están felices con esto de pagar, porque aquí si se va a la lógicapuramente de oferta y demanda, los padres que pueden dicen: “Bueno tengo capaci-dad de pagar tanto y meterlo en un nivel superior al de otros”. Entonces, se va generan-do un fenómeno de segregación, de desintegración y de segmentación, es decir hayun problema cultural serio.

Si se mira la historia chilena, lo que significó la escuela comoun lugar donde la gente distinta se juntaba, como una institución de la sociedad que nospermitía convivir con la diferencia, ese valor básico y fundamental de la democracia, yeso desaparece y se genera este tipo de segmentación de distintos estratos, de distintosniveles. Aquí hay una tremenda inconciencia de lo que hemos hecho. Hoy día tenemosa 923 mil alumnos, tenemos al 30% de la población escolar de este país, que no pagaba elaño ‘90 y hoy día está pagando y que está pagando 60 mil millones de pesos, que en unacomuna como La Florida está pagando 4.200 millones de pesos, es una cantidad de platamuy alta. Los cálculos se hacen por parte de instituciones responsables que afirman:“no, el promedio subió de $2000 a $ 5000 por niño”, pero aquí no se trata sólo de cuántoestá pagando cada niño sino cuánto le están cobrando a cada niño, y el nivel de cobro esalto. Nosotros tenemos varios colegios que le están cobrando $42.000 por niño.

Aquí hay algo que no puede seguir, he visto recién al Mi-nistro Aninat con sensibilidad frente al tema, porque llegó la gente del Banco Inte-ramericano de Desarrollo para hacer un análisis de Chile, dijeron que el problemamás serio de Chile tiene que ver con esto, que se está creando un problema de segre-gación, segmentación, con repercusiones a mediano y largo plazo, que no se van apoder controlar. Es decir que no tenemos idea del tipo de sociedad que estamosproduciendo por esta cuestión base, por un tipo de solución a un problema definanciamiento. Aquí se agregaron 60 mil millones a un sistema, pero está pagandomucha gente que no puede pagar, el 60% de las familias de este país tiene menos de$300.000 de ingreso mensual, por lo tanto no está en condiciones de hacer de esto ungasto o por lo menos le genera un conjunto de otros problemas. La gente siempre haaportado plata adicional, hasta en la escuela más pobre de La Florida, la gente cuan-do puede ayuda a la educación, pero que le pongan como requisito de entrada elpagar, genera una discriminación, una segregación muy seria.

En la ley de la jornada escolar completa vimos que esto se ibaa agudizar mucho, por eso como parlamentario, me tocó presentar las indicaciones paraamortiguar, para mitigar los efectos negativos. La verdad es que las indicaciones sonabsolutamente insuficientes, y fueron dos. La primera, que por lo menos los padres su-pieran cuánto les iban a cobrar los colegios los próximos tres años, pero lo que ocurrió esque los colegios subieron al 100% y al 200%. Claro anunciaron los tres próximos añospero aprovecharon de subir, porque dijeron que los iban a regular después. Afortunada-mente a nivel parlamentario subió la conciencia, porque estuve hablando por el caso deTemuco, que está siendo cada vez más serio, el caso de Talca y La Serena en que ocurrelo mismo; estoy hablando de lugares que conozco, porque a veces el micro análisis o elanálisis más circunscrito a una realidad permite prever lo que va a ocurrir para adelante,

Page 18: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

18

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

porque aquí hay un problema de tendencias. Hay un problema serio con esto de lajornada completa, porque es obvio que si algunos colegios empiezan a entrar con jor-nadas completas al sistema, van a subir sus tarifas. Lo que iba a ocurrir en Quillota yque ya está ocurriendo, es que los pocos colegios con financiamiento compartido, queson de cierta calidad empiezan a subir también el cobro y eso genera que muchosalumnos tienen que irse, hay una cantidad de niños que tienen que salir a mitad decamino. Esto de los tres años fue una cosa para mitigar, por lo menos para que lospadres supieran en qué estaban metidos.

La segunda es el sistema de becas, que tiene una cualidad,que es mantener a los que están en un colegio, pero que obviamente se les ponenmuchas barreras a los que van a entrar, eso no está asegurado, el sistema de becasmitiga, pero mitiga poco, hay un problema mucho más grueso. Aquí hay sostenedoresy sostenedores, unos han sido más conscientes, se han preocupado de acoger su reali-dad y de ver a qué segmento de población atienden y adecuar su modelo a esa realidad.Hay otros que no lo han hecho así, pero esto es un problema de sistema no es unproblema de sostenedores, y se lo he dicho a muchos obispos y les voy a pedir unareunión especial: hay un problema con la Iglesia. Creo que ha habido una tremendainconsciencia que se aparta de toda perspectiva humanista, en el sentido de que esta-mos generando un fenómeno que hace necesario buscar otro sistema.

Termino diciendo que hay que tratar de corregir esto, es-tamos metidos en un problema más o menos grande, hay que buscar otras formas definanciamiento compartido, otras formas de allegar recursos. Por último, si sigue, sino tenemos fuerza cultural y social para cambiarlo, a lo menos que se establezcaque por cada peso que va por esta vía haya plata adicional del Estado por otra vía. Sison 60 mil millones los que aportan las familias, que el Estado ponga otros 60 milmillones, destinados a otro tipo de colegios que no están en condiciones de pagar.Nosotros hemos planteado una modalidad más parecido a la pavimentaciónparticipativa, que haya un fondo estatal: los padres aportan y el Estado pone otraparte. Seguir una dinámica más virtuosa, que no sea requisito de entrada al sistema,una barrera de entrada o de permanencia, sino algo que ayuda a allegar recursospositivamente, que agrega recursos pero que no limita.

Estamos con un problema serio en el tema de equidad, pro-ducto del financiamiento compartido. Aquí hay que hacer algo y pronto.

Volviendo en mayor profundidad a lo expuesto, para evi-tar lo que está ocurriendo, que algunos colegios reciben estos 60 mil millones y otrosno lo reciben (además que el fondo de becas es tan absurdo que aporta más dinero alos que cobran más), lo que habría que hacer como una posibilidad -si no hay fuer-zas suficientes para otro cambio más global-, es que si en el fondo para el año ‘99están considerados exactamente “60 mil doscientos veinte y ocho millones”, que elEstado forme un fondo equivalente para mejorar la educación en otro tipo de cole-gios. Es decir, que los padres que aportan en un colegio, induzcan solidaridad esta-tal por otro lado. Ese es un tipo de formulación, otra formulación, aunque esto detodas maneras no corrige el problema de los colegios que nosotros conocemos, igual

Page 19: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

19

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

los niños van a esos colegios porque no hay otros. Por ejemplo en Puente Alto hay 40mil niños que tienen que ir a estudiar fuera porque no tienen colegios y esto porqueno hay plata. Pablo González me va a perdonar, pero hay un fondo de 29 mil millo-nes para esto que no se ha usado adecuada ni coordinadamente, ahora se está tra-tando de coordinar, pero son 40.000 mil niños que se están yendo. Entonces quéocurre, imagínense lo que son esos barrios cuando hay un colegio de financiamientocompartido, la gente hace el esfuerzo mayor para ingresar a su niño ahí, aún sacrifi-cando todo, hasta que revienta y ocurre que a fin de año le retienen las notas, no ledan los certificados porque no han pagado, incluso tenemos casos de embargo de losbienes de las casas porque les han hecho firmar letras.

Esto es un problema grave. Quizás la frase antes dicha sobrelos economistas, indica que tenemos que hacer algo mayor. Aprovechando que estánpresentes la FIDE y también el Colegio de Profesores, quisiera hacerles una crítica. Estetuvo una tremenda inconsciencia en el tema y la vez que lo discutió no tuvo acuerdo enel momento que tenía que opinar. Ahora se dan cuenta: 923 mil alumnos, el 30% de lamatrícula está en esto. Ya es un cambio estructural, que no lo hemos asumido como tal.

Estoy de acuerdo con esto de focalizar recursos para losbolsones de pobreza, pero sí bajo un principio, esto hay que

distribuirlo a los pobres y el pobre es pobre esté donde esté, lo eduque quien lo edu-que, de manera que aceptamos la distribución focalizada pero sin distinción.

En segundo lugar, no se le puede atribuir a la educacióntodo lo que sucede en la sociedad, la educación está recibiendo lo que la sociedadproduce, por lo tanto esto de la segmentación y lo demás no es producto de la educa-ción, esto es producto de la sociedad y de la cultura social y de la situación del país y lohan dicho los economistas, lo han dicho muchos de ustedes, lo han dicho muchaspersonas, entonces no se lo achaquemos a la educación, no achaquemos a la educa-ción la violencia, como dijo Pérez de Arce, no le achaquemos todo lo que está suce-diendo a la educación o a los colegios, hay otros actores involucrados a los cuales nun-ca se los toma en cuenta, porque se habla de sus derechos pero no de sus deberes, comolos padres de familia por ejemplo.

Lo otro es que me gustaría nos pusiéramos de acuerdo so-bre el término equidad, por qué no buscamos un sentido un poco más claro de lo quevamos a entender por equidad. Sino son palabras al aire, bonitas, panfleteras, pero nocreo que vamos al fondo. Qué vamos a entender por equidad en educación. Lo pode-mos entender por equidad en economía a lo mejor, en lo social, pero en educación quévamos a entender por equidad, eso me gustaría que nos pusiéramos de acuerdo. Por-que si hablamos de la inequidad y de la equidad definámoslas primero.

Aunque es difícil adoptar un único concepto de equidad eneducación, permítanme sugerir uno que a mí me hace mu-

cho sentido. En la actualidad un niño o una niña que sale de un establecimiento par-ticular pagado obtiene 700 puntos con una probabilidad que es como seis veces más

HERNAN AR AVENA

HAR ALD BEYER

Page 20: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

20

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

alta que un niño o una niña que viene de la educación particular subvencionada ycomo 10 veces la de un niño o una niña que viene de un establecimiento municipal.La equidad aquí tendría una dimensión muy concreta: lograr probabilidades que nodifieran demasiado de un tipo de establecimiento al otro.

Cuando se analiza la educación pública en Chile uno se en-cuentra con muchos mitos. Uno es el mito de la educación pública de antaño, especial-mente la secundaria. La verdad, hay que decirlo, ésta era una educación buena peroapenas para unos pocos. En 1950, la cobertura en educación básica alcanzaba a 65% y enla secundaria no llegaba al 10%. Por eso que en 1960 la escolaridad promedio de losmayores de 15 años apenas alcanzaba los cuatro años (cifras basadas en el Censo de1960). Países más desarrollados en los años que tenían el mismo nivel de desarrollo queChile en 1960 (medido por su PIB per cápita) tenían una escolaridad promedio muchomayor. Por ejemplo, los Estados Unidos tenían 7,86 años; Alemania 8,37; Francia 7,35;Reino Unido 8,19, y Japón 8,01. (Las cifras provienen de A. Maddison, 1989, The WorldEconomy in the 20th Century, OECD: Development Centre Studies). Creo que estas ci-fras sugieren que la educación pública de antaño dejaba mucho que desear. Es ciertoque los que asistían a los liceos tenían una oportunidad, tal vez, mayor de los que asistenhoy día a esos liceos. Pero los que tenían esa oportunidad en el pasado eran muy pocos.En la actualidad son pocos los liceos que ofrecen esa oportunidad: el Instituto Nacionales un ejemplo, pero, lamentablemente, no parece ser un modelo que entusiasme a nues-tras autoridades educacionales. Creo que el problema de fondo es que la masificación dela educación secundaria a partir de fines de los 50 no logró sostener un nivel aceptable decalidad y ese es, tal vez, el principal desafío de la educación chilena hacia el futuro. Esinteresante notar al respecto, que el gasto por alumno de educación secundaria fiscal aprincipios del siglo 20 era superior a lo que es en la actualidad (CB Capitales, 1999,“Indicadores Educacionales en la Historia de Chile”). Tal vez, haya que buscar aquí eldeterioro de la calidad de la educación secundaria.

El desafío del país es, entonces, cómo alcanzar una educa-ción de calidad con los actuales niveles de cobertura educacional. Para satisfacer estedesafío necesitamos de buenos profesores, estándares altos para los alumnos, buenostextos escolares, entre muchos otros factores. El financiamiento compartido, en estecontexto, permite allegar recursos para paliar deficiencias existentes en todas estas áreas.Además, involucrará a los padres en forma mucho más activa en el control de los esta-blecimientos a los que asisten sus hijos. El control y preocupación de los padres hamostrado, en la evidencia internacional, tener un efecto positivo sobre la calidad de losestablecimientos educacionales. Por supuesto, es posible imaginar una situación en lacual el financiamiento compartido conduce a una mayor segregación social. Esto, porsupuesto, que atemoriza. Pero esta aprensión teórica debe contrastarse con la eviden-cia y con los potenciales beneficios del financiamiento compartido.

Los beneficios potenciales son claramente apreciados por lapoblación que, en una proporción cercana al 70%, quiere contribuir al financiamientode la escuela a la que envían a sus hijos (Centro de Estudios Públicos, Serie Documen-tos de Trabajo, 268 junio 1997). Esta proporción se mantiene en todos los niveles

Page 21: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

21

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

socioeconómicos y es una medida indirecta del valor que se le atribuye a la educación.Es interesante hacer notar, además, que el mismo estudio revela que algunas familiasde bajos ingresos están dispuestos a contribuir más a la educación de sus hijos quefamilias de ingresos medios. Este hecho tiene mucho sentido si se piensa que los niñosy niñas de esas familias pueden estar acarreando déficits educacionales y culturalesque tienen su origen en las escasas oportunidades educacionales de los padres y abue-los. La ausencia de financiamiento compartido actúa como un impuesto y afecta mása las personas con una alta demanda de educación (por ejemplo, véase C. M. Hoxby,“All School Finance Equalizations are not Created Equal”, Working Paper Series,NBER, noviembre 1998). Estas pueden ser los pobres que tendrían una demanda re-lativa por educación más alta justamente para paliar las diferencias de origen a las quehacíamos mención. En esta perspectiva, el financiamiento compartido puede ser unelemento integrador y prohibirlo tendría justamente el efecto contrario: aumentar lasdiferencias que tanto nos preocupan porque en estas circunstancias los padres pocopueden hacer para suplir las carencias educacionales de sus hijos.

Me parece, entonces, que el financiamiento compartido nosólo es una opción que los padres estiman razonable como se desprende del estudiodel CEP al que hacía mención, sino que también puede ser una herramienta útil paraacortar las brechas educacionales actualmente existentes entre ricos y pobres. Me pare-ce que es indispensable, entonces, un análisis más profundo de esta opción y no verfantasmas donde no los hay. En muchas de las áreas de la educación falta mayor pro-fundidad en el análisis. Ello evitará que nos llenemos de fantasmas artificiales o queno veamos los que efectivamente son importantes. Permítanme mencionar otro falsofantasma: las clases frontales. Los países que tienen buenos resultados en el TIMSS1

tienen clases frontales, pero el Ministerio de Educación quiere eliminarlas. Tal vez, elproblema no son las clases frontales per se, sino que algún otro factor que se correlacionecon éstas. Por ejemplo, que los profesores que no dominan bien su materia tienden arealizar clases frontales. En este caso el problema no es la clase frontal sino que la faltade conocimientos del profesor. La búsqueda de lo que es relevante para generar elcambio hacia una educación de calidad es el gran desafío de los actores educacionales.Ésta tiene que ser una búsqueda profunda que vaya más allá del impresionismo mo-mentáneo y que se base en evaluaciones serías de las alternativas disponibles.

En el caso del financiamiento compartido es muy fácil dejar-se llevar por impresiones de corto plazo. Es un sistema que lleva muy poco tiempo y seencuentra, por lo tanto, en transición. Mucho de los problemas están asociados, enton-ces, a los cambios en las reglas del juego. Los padres pusieron a los niños a un estableci-miento que inicialmente no exigía pago y que en la actualidad lo está exigiendo. Dehaber conocido esta información, tal vez, los habrían puesto en otra escuela que cobrasecero o una cuota menor. Pero otros padres seguramente habrían optado de todas mane-ras por ese establecimiento, antes que por la alternativa más barata, porque aprecian elproyecto educativo que el establecimiento les ofrece. Y este aprecio probablemente

1TIMSS, Third International Mathematics and Science Study.

Page 22: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

22

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

tendrá muy poca correlación con el nivel socioeconómico de los padres. Ahora bien, losproblemas de la transición no son tan difíciles de corregir y, de hecho, se han creadomecanismos para facilitar esta transición.

Soy un usuario indirecto del sistema escolar, no soy un es-pecialista. Siempre me sorprende cuando se discute el

financiamiento y no se definen los marcos de referencia que están detrás de las pro-puestas que se hacen, es como si se pudieran distribuir recursos sin saber para qué sequieren los recursos. Muchas veces en los debates de educación se cambian de niveles,se cambian de planos, con una facilidad asombrosa, sin ponernos de acuerdo sobreciertos paradigmas básicos, porque detrás de mucho de lo que he escuchado hay nece-sariamente que aclarar ciertos paradigmas básicos.

El primero de ellos es si culturalmente queremos un paísunitario o un país segmentado, discusión que está hoy día en el mundo, no es untema sólo nuestro. Algunos sostienen que es imposible sostener un país unitario, yque por lo tanto, inevitablemente la sociedad contemporánea proyectó laplanetarización, etc., vía la segmentación.

Segundo. Si la educación, entendida como una herramien-ta de contribución al desarrollo de esta sociedad, es un elemento neutro o es un agenteque interviene sobre esa realidad. Porque si es un agente neutro, la necesidad de polí-ticas no existiría, bastaría con que el mercado entregara recursos o se transfirieran a laspropias familias, para que ellos definieran estas perspectivas y compraran el serviciode educación a cualquiera. La tradición chilena ha dicho que no es así lo que quere-mos, pero eso también hay que ponerlo sobre la mesa y decir claramente que no que-remos una política exclusivamente centrada en las fuerzas del mercado que asigne endefinitiva y distribuya este bien educacional y le otorgue a la familia la libertad deelegir que proyecto educacional es el que consume.

Sobre la base de estos dos paradigmas, que naturalmenteustedes comprenderán yo creo en el rol público de la educación, y por lo tanto, no creoque sea el actor público ajeno a ciertas opciones y ciertas decisiones, es que quierocomentar desde el punto de vista de un sostenedor municipal la situación financiera,haciendo algunas relaciones con estos aspectos.

Tengo un modelo basado en una subvención igualitaria so-bre una realidad que no es igualitaria, el nivel de segmentación de esta subvención esmuy relativo, muy escaso y no es capaz de recoger la heterogeneidad que presenta larealidad a educar, desde los extremos de la educación especial pasando por la educa-ción fronteriza, que se tiene que asumir que además no es sólo educación, es tambiéngeopolítica, es seguridad nacional, es nación. Cuando hablo con el alcalde de O’Higginsy me dice: el modelo está construido sobre una base dada, con una cierta relaciónprofesor alumno, pero la estructura de costo remuneracional para ese profesor no exis-te, no tengo la cantidad de alumnos para mantener esta escuela, o sea tengo los alum-nos, pero no tengo el profesor dispuesto para irse a vivir a O’Higgins por el sueldo queteóricamente el Ministerio de Educación definió. Entonces la viabilidad de la oferta

GONZALO DU ARTE

Page 23: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

23

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

privada de educación para ese fenómeno puntual que estoy citando, es inexistente, nohay mercado, no existe el mercado. Para que hagan una comparación, voy a dar unejemplo ajeno al ámbito de la educación pero también en el ámbito de las políticaspúblicas: el modelo per cápita de prestaciones de servicios en salud primaria está cons-truido en una base de 10.000 habitantes inscritos en el sistema, sin embargo más de untercio de las comunas no están dentro de ese volumen de población, por lo tanto todala asignación de recursos establecida para un tercio de las comunas del país están bajola línea. Uno lo discute con los técnicos, pero dicen: “cuando se hizo el modelo se sostuvoesto, estos son los supuestos sobre los cuales descansa el modelo”. Pero hay 130 comunassobre el modelo y no tenemos capacidad, ni fuerza para modificarlo. Es decir, la edu-cación rural, la educación especial, las escuelas fronterizas, en definitiva la heteroge-neidad, la socio económica ya antes se mencionó, estoy incorporando otrasheterogeneidades que complican el concepto de equidad. Aquí hay un desafío, prime-ro hay un desafío académico, de imaginación, de ponerse en el escenario de la noexistencia de un solo paradigma educacional. Desde el punto de vista financiero no esposible homologar el país, si esto es como pretender seguir construyendo viviendas aun valor unitario, igual en todos los puntos del territorio nacional, si los costos deconstrucción sabemos que no son iguales en todo el territorio nacional.

Lo último que quisiera decir es que efectivamente hay op-ciones que están implícitas y que están teniendo un impacto. Suscribo todo lo que dijoCarlos Montes, no sólo referido a La Florida lo puedo decir también referido a otrospuntos del país. Efectivamente, la opción histórica anterior a 1960 fue una opción poruna calidad educacional, y no por una masividad educacional, objetivamente lo queestaba detrás del proceso de reforma era masificar la educación, pero hoy día el desafíoes lograr un equilibrio: cómo logramos mantener la cobertura, mejorando la calidad yasumiendo la heterogeneidad de quienes reciben este proceso educativo. Diría que esaes la demanda que tenemos más fuertemente formulada, pero eso inevitablementeimplica preguntarse si en definitiva queremos que la educación sea un agente de inte-gración nacional o de desintegración nacional. Ese es el punto, si no nos contestamosesa pregunta con mucha honestidad y con todo el cariño y el respeto que entre todos setienen que tener, creo que no vamos a hacer el debate en serio, no vamos a hacer ladiscusión de fondo, vamos a irnos defendiendo. Es como si dijera: “el financiamientoque me manda el Ministerio es tan insuficiente que nosotros tenemos que poner el9%”, no, no quiero hacer ese lloriqueo, no quiero entrar en esa discusión. Como tam-poco quiero decir: “oye si los padres ponen plata porque creen que al ir a un colegiopagado, las probabilidades de éxito de su hijo es mayor y por lo tanto el esfuerzo fami-liar se hace a cualquier precio como para postular a la vivienda, es decir si tengo quevender el televisor para hacer la cuota para agarrar la vivienda social, tengan la certezaque el televisor, la cocina, el catre y todo lo que tengo lo vendo porque el objetivo estaahí, es un estímulo de consumo con una fuerza violentísima”. Entonces es obvio quecuando a la gente le preguntan si está dispuesto aportar a la educación, responda quesí. Recordemos que hace pocos años atrás los colegios municipales se sostuvieron porel esfuerzo de los padres, no por el esfuerzo de las políticas públicas, los padres eran losque pagaban las reparaciones de los baños, las reparaciones de los techos, los que

Page 24: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

24

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

ponían los vidrios en los colegios, reparaban las mesas, las sillas. Eran los padres, no erael Estado, la política del Estado era que se destruyeran y lo puedo decir, porque lo puedomostrar. Los padres están dispuestos, pero están dispuestos esencialmente porque ellosentienden que la educación es la herramienta de ascenso social y de mejoramiento de sucalidad de vida, y por lo tanto, es tremendamente frustrante cuando la oferta educacio-nal, la oferta de inserción al sistema, termina siendo regresiva para esos propios padres.Creo que no hay frustración más fuerte cuando llega una madre y dice: “puse a mi hijo ala escuela, hice el esfuerzo durante ocho meses para pagar la mensualidad y ahora no mequieren entregar el certificado”. Esa es la más grande estafa que pueden hacer.

Creo honestamente -como decía Carlos Montes-, que hayque hacer una discusión de fondo, que hay que entrar de nuevo a revisar cómo esta-mos haciendo las cosas, igual como hay que revisar en el caso de las eléctricas, queparece que se nos paso un poco la mano.

En nombre del Presidente del Colegio de Profesores me gus-taría agradecer la invitación. Me toca hablar representando a

quienes, por algunos, son calificados como uno de los sectores más conservadores yretardatarios de la sociedad chilena, sobre todo en lo que dice relación al proceso demodernización del Estado y a la reforma educacional. Poniéndome el parche antes de laherida, pienso que eso no es así. Cuando se habla de educación, cuando se habla deltema de calidad, cuando se habla del tema de la equidad, muchas veces se deja de lado auno de los actores fundamentales de este proceso, a los maestros en el aula.

Cuando quiero profundizar más en este tema, tampocopuedo desentenderme de lo que es la historia de uno. Uno es hijo del Estado Docente,personalmente asistí a la Escuela Irene Frei de Cid, que está aquí en San Franciscocon Maule, continué mi enseñanza media en la Escuela Consolidada Especial de Ex-perimentación Juan Antonio Ríos en Gran Avenida, y después llegué a la Escuela deDerecho de la Universidad de Chile. Nunca pagué, al contrario, la universidad mepagó los estudios. Creo que el día de hoy, si tuviera la posibilidad de estudiar, seríamuy difícil. Porque cuando estamos hablando de familias con tres o cuatro hijos, tie-nen que organizar un loto o un bingo en la casa, para ver quien va ir a la universidad,normalmente el que se saca el premiado es el hijo varón, por lo tanto estamos frente auna situación de discriminación de la mujer.

Por eso cuando estamos hablando de equidad, no se tratade que nos pongamos de acuerdo en el concepto de equidad, no tiene sentido, laequidad es más que un concepto, es una visión de la vida, tiene que ver con la polí-tica, tiene que ver con elementos culturales, la equidad tiene que ver con la concep-ción que se tiene de escuela, como decía recién el diputado Montes. La escuela comoun espacio de integración social, un espacio donde uno se proyecta a futuro, dondese visualiza la posibilidad de movilidad social, de adquirir una mejor situación des-de el punto de vista económico, esa es la escuela que uno conoció. Una escuelaintegradora, una escuela donde coincidían diversas visiones y coincidían estudian-tes provenientes también de diferentes estratos socio económicos, por tanto había

LUIS PARRA

Page 25: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

25

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

una posibilidad de interactuar distintas concepciones, personas provenientes de dis-tintas familias. Era un espacio donde estaba la posibilidad real y no estaba la discu-sión sobre el tema del financiamiento compartido.

No quiero decir con esto que el tema hoy día sea la vueltaal Estado Docente, creo que el proceso de descentralización se encuentra definitiva-mente consolidado, pero es un proceso de descentralización en cierta medida men-tiroso, porque normalmente los municipios son marginados de las decisiones eco-nómico financieras que toma el Ministerio de Educación, que toma la autoridadcentral. Ahí el reclamo de los municipios, porque dicen : “ustedes me presentanacuerdos de carácter financiero que les tengo que cumplir, y ustedes no me pasan losrecursos para ello”. Obviamente que el profesorado está feliz de que los municipiosno estén, porque hay un solo interlocutor, pero creo que en cierta medida hay unmenosprecio, una desconfianza a la capacidad de gestión de los municipios en ge-neral, más allá que haya una situación aislada donde hay municipios que han dadoejemplo de buena gestión. Eso tiene que ver, no sé la cifra de hoy día, pero al año 96había alrededor de 40 mil millones de pesos de déficit que tenían los municipios ycreo que cada día se ha ido agudizando. Por lo tanto, cuando planteamos incorporarmás plata al sistema, el problema no es incorporar más plata, porque estamos echandoen un saco roto, sino los mecanismos y procedimientos para asignar recursos a edu-cación, y cómo se establecen realmente condiciones de discriminación positiva enfunción de las diferentes realidades socio económicas, geográficas, etc.

Me quiero referir al tema aquí de la unidad de subvencióneducacional (USE), creo que la raíz o una de las raíces del problema hoy día definanciamiento de la educación pública, tiene que ver con las profundas inequidadesque implica una USE pareja. Mientras los municipios tienen costos fijos, elfinanciamiento es variable a través del promedio de asistencia media. Todos nosotrossabemos que en aquellas comunas, donde asisten alumnos que están en mayor riesgosocial los grados de deserción o los niveles de inasistencia son mucho mayores, y portanto esas comunas van a recibir a fin de mes un menor financiamiento.

La reciente encuesta del INE habla de un aumento de lacesantía a 20,4% de jóvenes entre 15 a 19 años y entre 20 y 24 años a un 17%. Quésignifica cuando nosotros hablamos de estos niveles de desocupación y cesantía, queel sistema educacional público chileno, no está en condiciones de permitir que estosalumnos se encuentren con posibilidad de inserción laboral. El sistema educativochileno no está dando salidas, no está dando solución a los problemas de estas ma-yorías, porque si nosotros vemos de dónde provienen, básicamente están en los sec-tores populares. Estamos viendo que existe aquí un tema de segmentación y estrati-ficación social que es profundamente grave, el día de mañana -no digo que esto vayaa reventar a través de algún mecanismo especial, a través de un hecho que afecte a lainstitucionalidad- pero creo que el Estado debía tomar cuenta de esto y apuntar a losiguiente : lo que recibimos en términos de descentralización fue herencia del régi-men militar, en función de dos elementos tremendamente importantes, uno en fun-ción del criterio neo liberal y otro el criterio de la doctrina de seguridad nacional.

Page 26: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

26

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

Estos elementos de carácter ideológico hoy día se mantienen presentes y cuando laautoridad dice: estamos haciendo esfuerzos, el tema de jornada completa, el tema deaumentar la subvención, pero esto sigue por el mecanismo de asistencia media y noa través de mecanismos que puedan significar aporte estatal por matrícula efectiva,por ejemplo, que me parece sería un elemento mucho más justo, que permitiría queaquellas comunas que tienen problemas de asistencia puedan enfrentar con recur-sos al entregar una educación de calidad a sus alumnos.

En relación al tema del financiamiento compartido, quisie-ra señalar que coincido en que apunta también a un problema de estratificación ysegmentación social, que tiende a aumentar la brecha social que hoy día existe entrericos y pobres. Creo que no es solamente el tema de financiamiento compartido, ahíveo una especie de impuesto indirecto con el cual se graba a las familias que quierentener realmente la posibilidad de que sus hijos tengan una educación de calidad.

No sé si le respondo al diputado Montes, difícil es respon-derle al diputado con toda su experiencia y con toda su batería argumental, pero hayuna cosa que quisiera señalar, este proyecto de financiamiento compartido se discu-tió solamente en la comisión de Hacienda, no pasó por la comisión de Educación dela Cámara de Diputados ni del Senado. Estamos hablando de un proyecto funda-mental para el futuro de la educación chilena, en términos de lo que significa elaporte de las familias, el aporte de los privados, que no pasó por la comisión especia-lizada en este tema. Para qué hablamos de si hubo o no un debate ciudadano, untema como este lo hubiera ameritado, sin embargo no hubo debate. Me acuerdo queen una oportunidad uno de los actuales candidatos, el entonces Ministro RicardoLagos, expresó que había hablado con el presidente Aylwin pidiéndole que no fueraaprobado, que hubiera mayor estudio. Uno comprende con el paso del tiempo queen realidad aquí había un negocio mayor, que era el tema de la reforma tributaria yque una de las condiciones de la derecha para aprobar la reforma tributaria era quese introdujera el financiamiento compartido, al cual en un principio se había opues-to inclusive durante el gobierno militar el Almirante José Toribio Merino. En unprincipio estaba pensado en el año 1989, cuando se introduce por primera vez paralos colegios particulares subvencionados, pero porque era poco atractivo del puntode vista del descuento de subvención no se aplicó. Se agrava más la situación con elhecho de que los padres hoy día trabajan, están insertos en un mercado laboral esen-cialmente flexible, vale decir no hay estabilidad laboral, no hay inamovilidad. Es unproblema adicional, porque yo como padre no puedo comprometerme más allá deun año por las variaciones del mercado.

Quisiera terminar diciendo que hay problemas de fondo y elColegio de Profesores ha podido comprobar que uno de los problemas más graves es eltema de la modalidad de financiamiento. Los alcaldes también, en cierta medida sonvíctimas de esto, no solamente los profesores, no solamente los alumnos, sino tambiénlos gestores. Creo que hay que cambiar el sistema de financiamiento y la autoridad deuna vez por todas tiene que asumir su responsabilidad. Lo que nosotros hemos recibidodesde el año 1990 en adelante son aspirinas de equidad y calidad en la educación, pero

Page 27: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

27

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

que realmente los temas de fondo no están siendo abordados, mientras no abordemosseriamente el tema del financiamiento no vamos a salir de esta situación crítica, en lacual todos los análisis aquí parecen coincidir .

Salió en varias oportunidades el problema de la retenciónde certificados por el no pago de financiamiento comparti-

do, eso es ilegal y creo que hay un tema de facultades ahí, de facultad y capacidad delMinisterio de poder velar porque estas prácticas no se produzcan. El tema del embar-go de bienes no es ilegal en la medida que se hayan firmado pagares, es un descriterioque desprestigia al sistema y ojalá se regulara. El nuevo sistema pone los incentivos entratar de retener al alumno, a través de las becas y al perder al alumno el sostenedorpierde la subvención estatal. La idea del sistema es generar los incentivos para que elsostenedor discrimine precios, pero en el buen sentido, que les cobre menos a los quepueden pagar menos y así no pierda la subvención estatal. Ahora hay que darle tiempopara que funcione y que los problemas se resuelvan, y evidentemente opera menos encomunas en donde hace falta más oferta, porque “los descriteriados” pueden abusarmás. La transparencia en la información lleva a que esas personas, esas actitudes, vana ser finalmente castigadas por la gente.

¿Cuántas generaciones tendrán que pasar para que ello ocu-rra? Esta idea que los malos proveedores educacionales fi-

nalmente van a ser castigados por los consumidores, pasa por alto el hecho que loseducandos se ven perjudicados durante varios años por la mala calidad del servicio.

Hay un tema muy grueso respecto de lo que planteó Gon-zalo Duarte de la subvención diferenciada. En algún otro

foro he planteado que el sistema nuestro es mucho más efectivo que el sistema puro devoucher, que es el que se propuso originalmente, que llevaba a la subvención directa alalumno. Primero porque precisamente permite distinguir costos, y por eso la educa-ción especial tiene un factor sobre la USE, que es bastante superior al resto de lamodalidad de educación y eso se justifica porque tiene menos asistencia, porquetiene una relación más baja alumno-profesor necesariamente, porque requiere másespecialistas, y por tanto ese tipo de educación tiene una subvención por alumnomayor. Lo mismo ocurre con la subvención de ruralidad. Hay una certeza en quedado el sistema que tenemos se puede hacer un acomodo de la diferencia de costos,a lo mejor en O’Higgins no se está haciendo adecuadamente, hay que ver cómo sepueden arreglar los problemas puntuales, pero creo que no es un problema mayor,el problema mayor se arregló con las modificaciones hechas en el año 1995, en eseentonces se elevaron substancialmente las subvenciones de adultos, ruralidad, preescolares, etc, más que el resto.

Ahora la segunda calificación es respecto a la posibilidad deuna subvención diferenciada por nivel socio económico, me gustaría tener el tiempode poderme sentar a reflexionar sobre este tema e investigarlo, creo que por ahí va lasolución. Me gusta el espíritu de la solución que propone Carlos Montes, me gusta en

PABLO GONZÁLEZ

OSVALDO ROSALES

PABLO GONZÁLEZ

Page 28: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

28

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

el sentido, pero puede tener problemas de incentivo: si es “uno por uno” ¿qué incen-tivos tienen los otros a poner? También hay un tema de disposición a pagar que esimportante. Es relevante aprovechar la disposición a pagar por una cosa que es urgen-te, que es mejorar la calidad de nuestra educación. Tiene sentido el mecanismo definanciamiento compartido, que no es lo mismo que los impuestos, porque la gentelos impuestos los trata de evadir, pero hay incentivos de la gente a pagar más por lo quesabe que le va a dar directamente beneficio a ellos. Sí me gusta la idea de corregir porel lado de la equidad, ahí creo que efectivamente hay un terreno que hay que explorar.La disposición a pagar también tiene que ver con las donaciones, en los países desarro-llados hay un tercer sector que es mucho más movilizador de recursos.

Otro elemento sobre la subvención diferenciada, Holandatiene subvención diferenciada y con un criterio muy objetivo, diferencia étnica, colorde la piel, etc. Pienso que nosotros tendríamos que generar un mecanismo de acredi-tación. El problema que tiene es que es caro y también tiene problemas de incentivos,por lo tanto hay que estudiarlo muy bien. El Estado tiene que hacer un esfuerzo depensar en un mecanismo de acreditación, no sólo para educación. Aquí probablemen-te la unidad de análisis tiene que ser la familia, y eso tiene que ver con salud, coneducación, con problemas de drogadicción, con problemas de mujeres jefas de hogarque no tienen trabajo, de jóvenes que no tienen trabajo. Este sistema además ofreceuna posibilidad enorme de coordinación de la política social, coordinación que creoque el actor ideal para hacerla es el municipio. Tenemos que trascender esa concep-ción que ve a los ministerios sectoriales haciendo una política y cada uno por su ladollegando por distintas vías, es una manera ineficiente de hacer política social. Hay quepensar una política social que esté radicada en actores descentralizados.

En el contexto de los programas de mejoramiento, hay argu-mentos importantes en favor de la existencia de dichos programas. En el libro “La Refor-ma Educativa en Chile” que editó Juan Eduardo García-Huidobro, expuse varios. Hayargumentos de coordinación, hay argumentos de cuadros técnicos escasos, de economíade escalas (de acción conjunta en temas como textos); hay externalidades, etc. Evidente-mente hay un rol del Estado, además del rol de compensación por equidad.

Uno de los temas que tenemos que abordar por equidad,además de diferenciar la subvención que se le paga a cada familia, es el del apoyopara la mantención. Creo que una de las debilidades de la educación superior es quenos está faltando tomar en cuesta el “costo de oportunidad” de los estudios: para lasfamilias más pobres es mucho más complicado seguir educación superior, si ya escomplicado seguir educación media. Obviamente eso también requiere recursos,¿cómo se generan esos recursos? Me atrevería a decir que en educación superior,hay que destinar muchos más recursos a crédito y focalizar mucho mejor los recur-sos en términos de apoyar a los más pobres y darles recursos para la mantención, ytener - como ya se tiene- un pago contingente a los ingresos futuros, si a los jóvenesdespués les va mal, que no paguen. Eso tiene un efecto multiplicador de recursosmuy fuerte. Es necesario evaluar también si es conveniente generar sistemas quecompensen el costo de oportunidad en educación media.

Page 29: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

29

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

En cuanto a la focalización, en los estudios no está tan claroque el efecto que explica el menor rendimiento municipal sea selección de alumnos, sino la vulnerabilidad socio económica de la población que atienden ; los municipiosatienden población más vulnerable, no necesariamente porque los privados la discrimi-nen, en las zonas rurales, por ejemplo, donde la oferta municipal es dominante. Al corre-gir los datos por vulnerabilidad efectivamente los resultados relativos mejoran, lo querefuerza la idea de que los más pobres necesitan más recursos, porque les va más mal coniguales recursos. No se puede ser injusto en esto, el Estado focaliza, la focalización delgasto público en la educación básica es alto, comparándolo con otros países es bastantesuperior; lo que se explica por el trabajo de Junaeb, por el número de hijos que tienen lasfamilias, etc. En contexto el gasto en educación en Chile está bastante focalizado.

Otro tema es el de cuánto la decisión por ir a uno u otrocolegio se está basando en calidad y cuánto en marketing, pasa como en todo el marke-ting influye, hay un poco de los dos y lo que habría que hacer es avanzar en estudiosserios que evalúen efectivamente si hay fuerzas que estén llevando que el sistema vayamejorando por calidad. Hay algunos indicios de racionalidad en la elección, pero laúltima palabra sobre eso no está dicha y lo que hay que hacer es perseverar en másinformación sobre resultados: el SIMCE, también estamos avanzando a través delSistema Nacional de Evaluación del Desempeño; ese tipo de cosas van a enriquecerbastante el sistema en el mediano plazo.

Quiero mencionar un punto, pero antes pasar por un temaque mencionó Harald Beyer, el habló del “mito de la edu-

cación pública”. Creo que la apreciación que tiene el país, que tienen los indicadoresde los 60’ y 70’ en adelante y la comparación internacional, deja claro que en Chile eldesarrollo de la educación pública fue muy destacado.

Toda esta discusión, cómo mejorar la subvención, cómo in-corporar esto con calidad, etc., necesita un marco previo, Gonzalo Duarte lo planteómuy bien; la educación va a ser neutra o va a intervenir en este escenario de desinte-gración y de segmentación. Creo que ése es el punto clave, porque si eso lo tenemosimplícito vamos a tener siempre diferencias técnicas sobre cómo va a operar el sistema.Una vez que en ese plano exista un razonable consenso, va a ser mucho más fácilafinar la instrumentación técnica, metodológica.

Sobre el tema de financiamiento compartido, haciendo uncálculo grueso, en verdad es equivalente a un impuesto: es un quinto de un punto delproducto, que es exactamente equivalente a un punto adicional del IVA. Entonces, silo que se está diciendo de parte del municipio, de parte de los diputados es cierto,quiere decir que estamos con un mecanismo bastante ineficiente de recaudación deun quinto de un punto del producto. Ahora obviamente por qué pasa eso, porque lagente tiene la impresión que ese esfuerzo va a ser mucho más focalizado en la educa-ción de sus hijos, pero si se trata de rescatar ese sano compromiso de cada uno denosotros con la educación de nuestros hijos, podría ser reemplazado por ejemplo porun esquema de incentivo al ahorro, acompañado igual que en el caso de la vivienda de

OSVALDO ROSALES

Page 30: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

30

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

un subsidio del Estado por líneas de ingreso. Es decir, si el padre sabe que se compro-mete a una determinada cuenta de ahorro desde que el niño entra a la primaria y queal final el gobierno le va a dar un subsidio para la educación técnica, media o profesio-nal, el compromiso se dará igual y vamos a tener un esfuerzo de ahorro asociado a unmejoramiento de un recurso humano fundamental, que además va a ser internalizadopor el propio miembro de la familia y no vamos a tener esta distorsión que agudizaproblemas sociales que pueden ser complicados.

Lo que más me preocupa es lo que dice Harald Beyer acercade que en lo del financiamiento vemos un fantasma. Tengo

la impresión que en torno del financiamiento se están juntando muchos otros temas,que tienen que ver con concepciones globales, que se vinculan con opciones. Pero nocreo que sea un fantasma, creo que es un problema real, lo que no invalida todo lo queseñala, que hay un conjunto de otros debates que hacer, y que hay conjunto de re-flexión sobre los instrumentos y sobre muchas cosas e incluso sobre el enfoque globalde la educación. Creo que estamos en una etapa de la humanidad en que el enfoqueglobal de la educación está en cuestión, recomiendo leer el último libro de Touraine,“Podremos Vivir Juntos ”. El plantea hacer un cambio radical del eje en la educación,de esta educación que prepara para el mundo, para el trabajo, debiera ser una educa-ción que prepara a que las personas tengan proyectos personales, capaces de integrarvalores, afectos y tecnologías modernas.

Pero lo que quiero decir, es que estamos metidos en un en-redo grande, más allá de que tengamos algunos dilemas, desafíos y opciones. Hayaspectos, como la elaboración de textos escolares que vamos avanzando, pueden tenerdefectos que hay que mejorar. Sin embargo, hay otros aspectos en que estamos ha-ciendo lo contrario de lo que queremos, lo que decía Gonzalo Duarte, estamos produ-ciendo un tipo sociedad distinta a la que se dice que queremos. Pienso que en tornodel problema de financiamiento compartido y también universitario esto es así. Aun-que no me he metido en el tema del financiamiento universitario, ningún esquema deahorro, nada que se base en las capacidades financieras de las familias es válido para elprimer y segundo quintil de ingreso, y la gente talentosa de esos quintiles va a quedar,cualquiera sea el mecanismo, “fuera del baile” si no hay una responsabilidad de lasociedad. Aquí hay un tema de concepto de Estado, de concepto de solidaridad y deconcepto de sociedad, no sólo de Estado en el sentido de instrumento público, sino deresponsabilidad de la sociedad, que los talentosos puedan realmente desplegarse.

Creo que es cierto que se puede diferenciar lo que son prác-ticas discriminatorias de lo que es el sistema estructuralmente, en todo caso digoque el tema de las prácticas no es una cosa menor ni es marginal, porque está provo-cando distintos tipos de daño. ¿Tú encuentras natural que los niños que van alcolegio que paguen $ 3.000 o que paguen $ 15.000, miren con desprecio al que nopaga nada y con envidia al que paga más? Eso antes existía sólo en tramos muygruesos de ingresos como una cosa más limitada en la sociedad, hoy se va generali-zando como una aproximación cultural. Es cierto que va más allá del sistema definanciamiento, pero éste lo agudiza y si además esto se analiza desde el punto de

CARLOS MONTES

Page 31: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

31

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

vista de la familia, la desesperación que provoca. Es cierto que La Florida es un casoextremo, lo reconozco, es la punta del iceberg pero es un problema que se puedegeneralizar. El problema de las prácticas discriminatorias hay que mirarlo más biencomo los efectos de corto plazo, además de los efectos de largo plazo de los proble-mas estructurales, ambos requieren una corrección muy fuerte.

A mí francamente me preocupa en mi rol de representan-te, y los que somos políticos cumplimos esta función en la sociedad, si no gritamospor esto, porque cuando se debatió en el parlamento efectivamente fue “entre gallosy medianoche”. Creo que se requiere insistir en él, con una conciencia de que esta-mos haciendo daño. A lo mejor hay muchas discusiones sobre cuáles son los mejorescaminos para avanzar, pero aquí hay un punto en el cual estamos haciendo daño ypor lo menos tenemos que corregir este daño y que no se siga haciendo, buscar otroscaminos y eso es una responsabilidad de todos.

Respecto al otro tema que se señalaba de la subvención, laidea de discriminación positiva es algo en lo que hay que avanzar. Creo que en lajornada completa se debería haber optado por partir con ella en los colegios más po-bres, con más daño social y con un conjunto de medidas, no sólo de infraestructura.Los colegios más pobres –sus profesores- piden, no sólo tener más capacidad de salas,sino que piden psicólogos que los apoyen, porque ellos no están en condiciones deasumir un conjunto de realidades psicológicas, deberíamos tener un modelo de discri-minación que asuma ciertas realidades. En el Ministerio hay una abstracción absolutade esa realidad. Ahora estamos con la idea que el año 2002 completamos el ingreso delos colegios a la jornada completa. Por lo menos pongamos el énfasis de que primeroingresen los colegios donde hay más deterioro, porque los niños requieren un apoyomayor, pero diseñemos a su vez un modelo para apoyarlos. Quiero atentar contra laigualdad en este caso y plantear el tema de la discriminación positiva.

Sobre otras formas de financiar, de allegar recursos, hayun tema abierto. Está la idea de ir directamente al impuesto, también puede ser algomás tipo FONASA, en que todos los que trabajan aporten un tanto a un FondoNacional de Educación y esto tiene un sistema de compensación igualitario. Creoque hoy día casi todos los chilenos están dispuestos a hacerlo y además de eso queasegure un piso, porque todo el aporte de los padres me parece muy bien, pero elproblema es que no puede ser barrera de entrada ni causa de expulsión de nadie. ElEstado tiene que asegurar algo, sobre eso se le puede agregar, pero que haya un pisobásico. Puede haber mucha discusión sobre los mecanismos, lo que sí creo que elmecanismo actual es muy complicado.

Quiero decir una palabra sobre el tema de la Ley deDonaciones, porque tiene que ver con esto, tengo la responsabilidad en que eso nohaya caminado. La verdad es que una cosa es la democracia tributaria y otra cosa esla gente que tiene un afán de aportarle al prójimo. Hay un proyecto en que segúnnuestro cálculo el Estado ponía el 86%, a cambio que el privado ponía el 14%, con elporcentaje que pone el Estado el privado podía incluso comprar terreno y hacersedueño de los terrenos. Algo conocí sobre la ley de donaciones norteamericanas es

Page 32: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

32

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

absolutamente distinta, asegura mucho más equidad y es en función de mejorar elsistema y no de favorecer a determinados grupos económicos o a determinados sec-tores. Por eso paramos esta ley, lo digo aquí porque hay mucha gente que ha recla-mado, fuimos Mariana Aylwin y yo, que hicimos el disparo inicial. Quiero decir queen este tema de las donaciones ojalá que lográramos un debate más equilibrado,más ecuánime porque todos estamos porque haya un sistema de donaciones que seavirtuoso y no perverso.

Pienso que existe un problema acá, una colisión entre dosderechos y garantías constitucionales que son fundamen-

tales. Está el tema de la libertad de enseñanza y el derecho de la educación; la liber-tad de enseñanza en cuanto a la libertad que tienen los padres para elegir el estable-cimiento en el cual se sientan más a gusto, les de mayores seguridades de que a suhijo le va a ir bien, y el derecho a la educación, el derecho a una educación de cali-dad. Me parece que esto no se da en la práctica porque para que exista realmente esalibertad, se tiene que dar esencialmente entre iguales, y quiero tomar solamente elejemplo de la región metropolitana; no tiene la misma libertad un poblador de Ce-rro Navia, del Bosque, con un poblador de Las Condes, Vitacura, Lo Barrenechea,porque para ser libre hay que tener capacidad económica. El poblador de CerroNavia no tiene posibilidad de discriminar entre un colegio subvencionado confinanciamiento compartido y un colegio municipal gratuito, y por lo tanto tiene queelegir el único colegio al cual él puede acceder dentro de la comuna, que normal-mente va ser un colegio municipal. Por lo tanto no hay libertad para elegir, y ese yaes un tema extremadamente grave.

Por otra parte quisiera señalar que, así como hoy día se exi-ge -y nos asombramos de que no exista- un marco regulador en el tema de las eléctri-cas (me parece que se estudió algo mucho más detallado en el tema de las sanitarias),en el tema de educación debería existir un marco regulador efectivo y eficaz que real-mente fiscalice los recursos que el Estado entrega, tanto al sector municipal como alparticular subvencionado, que ambos cumplan con la finalidad prevista por la ley. Enesto me parece, no tengo pruebas, pero me parece que ha existido un abuso, especial-mente de los sostenedores de los particular subvencionados, en la utilización de losrecursos que se entregan vía subvención o financiamiento compartido. La no existen-cia de un marco regulador favorece situaciones de corrupción en la utilización de lasubvención. Creo que es mucho más expedito el sistema en fiscalizar a los colegiosmunicipales, el Estado debería tener aquí un rol mucho más activo tal como se estáplanteando hoy día en otras áreas de la economía .

Por último, quisiera señalar que es la primera vez que estoyde acuerdo 100% con Pablo González cuando habla del estudio de la subvención pornivel socio económico. Me parece que se está dando un paso importante, por lo menosen este tema, hacia una concepción de Estado distinta a la concepción de Estado sub-sidiario que existe hoy día, estamos avanzando en el estudio de un sistema definanciamiento que va hacia una concepción de Estado solidario que establece real-mente subsidio para los sectores más pobres de la sociedad, que no pueden pagar una

LUIS PARRA

Page 33: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

33

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN: IMPLICANCIAS SOBRE LA EQUIDAD

educación de calidad y a quienes el Estado les va a aportar, porque éste es el garantedel bien común y tiene esa misión. Estimo que nos permite a nosotros realmente creerque estamos en presencia por parte del gobierno, y esperamos también por parte delgobierno que llegue, de concepciones en materia educacional que apunten a una realposibilidad de que en Chile la educación sea un vehículo de movilidad, de integraciónsocial y que tengamos un Estado realmente comprometido con la equidad y con lageneración de igualdad de oportunidades. Pienso que en eso nos podemos encontrar,creo que los profesores están dispuestos para un debate en torno a estos temas, creointerpretar al Colegio de Profesores, al invitarlos a que este debate se siga profundi-zando también en otras instancias con el Colegio.

Me parece que más que el financiamiento compartido, el temaque al final se está planteando en esta mesa tiene que ver con

un piso alto de la calidad de la educación. Este es un tema que me parece que no pasapor el financiamiento compartido. Éste puede contribuir a elevar ese piso. La preguntade fondo, entonces, es cómo aseguramos un mínimo satisfactorio de calidad de la educa-ción. Creo que es aquí donde debemos seguir centrando la discusión. Habrá que estu-diar elementos como la subvención diferenciada. Puede ser un camino. En términosgenerales, creo que hay dos áreas que requieren nuestra atención. La primera tiene quever con las políticas, los incentivos e instituciones que aseguran que dado un nivel degasto en educación alleguemos los mejores recursos humanos y materiales al procesoeducativo. La segunda tiene que ver con aquellas políticas, incentivos e institucionesque aseguren que esos recursos se combinen y utilicen de la manera más efectiva posible.El financiamiento compartido permite elevar el gasto en educación y, por lo tanto, au-mentar las posibilidades de asegurar mejores recursos educativos. Pero también motiva alos padres a involucrarse más en el control de las escuelas lo que le pone presión a éstasy les genera incentivos para lograr la combinación de insumos más adecuada.

He evitado entrar en el análisis particular del modelo, nome parece relevante, al final es instrumental porque creo

que el desafío de fondo es cómo logramos una mayor calidad de educación y garanti-zar a lo menos un piso de calidad de educación a todos los niños chilenos. Ese diríaque es un objetivo, compartirlo me parece un gran avance, en eso estamos todos deacuerdo. La pregunta es ¿cómo lo hacemos ? y las lógicas con que operamos son doslógicas distintas: una lógica puramente de mercado, con correcciones en algunos ca-sos, sin correcciones en otras, y otra lógica no tan de mercado.

Para ser claro yo soy partidario de terminar con elfinanciamiento compartido, porque si lo que necesitamos es allegar recursos a laeducación, lo que prefiero es agregar impuesto directo a gastos de inversión, la gene-ración de un fondo de financiamiento de la equidad en educación. Este fondo po-dría estar administrado autónomamente por un cuerpo que le dé confianza a todo elmundo, porque lo que está detrás es la desconfianza sistemática en el sector público.Lo que está detrás aquí, es que se requieren más recursos para la educación y esclaro que hay dos visiones sobre este aspecto: unos que estamos dispuestos a que

HAR ALD BEYER

GONZALO DU ARTE

Page 34: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este

34

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

esos recursos sean gestionados por parte del sector público y otros que sólo estándisponibles para que esos recursos sean gestionados por el sector privado. Esta con-tradicción resulta evidente, es por eso que me inclino más bien por la revisión delsistema de financiamiento.

Cuando se aplica el paradigma y se empieza a enfrentar eseparadigma con la realidad y ésta te va diciendo: «cuidado, hay distorsiones, hay presio-nes ilícitas hasta inmorales para los niños”, debiera haber una definición institucional,una definición estructural. Creo que esto tiene que terminar, desde ese punto de vistame inclino mucho más por la idea del fondo nacional de desarrollo de la educación,que tenga una administración autónoma que dé garantía a todo el mundo y que vayaprecisamente a financiar la equidad así como a elevar el piso a partir de una asigna-ción heterogénea.

Los pisos son heterogéneos y los puntos de partida que hayque levantar en cada una de las escuelas son distintos, porque no le daría lo mismo alInstituto Nacional de lo que le doy a la escuela Juan Enrique Rodó de La Florida.Obviamente no puede tener una asignación igualitaria, porque el desafío educacionala enfrentar es distinto.

En esto voy a ser más que breve, en primer lugar creo quetiene toda la razón Gonzalo Duarte cuando dice que no hay

que generalizar por casos puntuales, no hay que generalizar cosa que estamos muyacostumbrados. El sistema de financiamiento compartido no creo que sea tan perver-so, primero porque se está usando bastante correctamente como le consta al Ministe-rio de Educación, al menos por mi sector, no pongo la mano en el fuego por todo elresto sino por el sector que me toca ver. Es un sistema que se ha ido desarrollando apartir de 1989 después de una serie de estudios, y ha tenido a nuestro juicio – y deacuerdo a toda la información con que contamos, no hipótesis- se está usando conbuenos resultados pueden haber fallas, como las hay en cualquier parte porque notodas las cosas salen bien. Por ejemplo, salió la ley de los no docentes que es un espan-to, una vergüenza esa ley, donde se dice según el artículo tanto, según el artículo pun-tos suspensivos, donde se saltan la numeración de los artículos, es decir nadie se puedelavar las manos aquí con respecto a fallas.

Lo que se decía sobre los certificados, esto no puede seguirusándose como herramienta, al apoderado lo que le falta es información, si el colegiono le da el certificado la Secretaría Ministerial tiene las mismas actas que tiene elMinisterio de Educación. Nosotros le estamos diciendo a los colegios no lo haganporque es una farsa retener documentación.

No estoy de acuerdo con lo que dice Gonzalo Duarte, noestoy de acuerdo con eliminar el financiamiento compartido, por lo que ha dicho tam-bién el CEP. En relación a las discriminaciones que se hagan, éstas tienen que serpositivas, en eso estoy de acuerdo con Gonzalo Duarte y creo que también se debemejorar el piso, lo mismo que se dijo en Valparaíso en el Parlamento cuando hubo esteCongreso sobre la Educación Municipal.

HERNAN AR AVENA

Page 35: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este
Page 36: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL FINANCIAMIENTO DE … de la... · Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de discu-siones denominada “DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ... este