desafios futuros para bajar costos en ... - … · rodrigo huenchullÁn garcÉs agosto 2015...

25
RODRIGO HUENCHULLÁN GARCÉS AGOSTO 2015 DESAFIOS FUTUROS PARA BAJAR COSTOS EN INFRAESTRUCTURA PARA LA MINERÍA VISIÓN DESDE SU DISEÑO ESTRUCTURAL

Upload: ngokhue

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RODRIGO HUENCHULLÁN

GARCÉS

AGOSTO 2015

DESAFIOS FUTUROS PARA BAJAR

COSTOS EN INFRAESTRUCTURA PARA LA

MINERÍA

VISIÓN DESDE SU

DISEÑO ESTRUCTURAL

CONTENIDOS

1. Introducción.

2. Revisión respecto de sus Cargas.

3. Revisión respecto de sus Resistencias.

4. Revisión respecto de su Desempeño.

5. Sugerencias para el diseño de Infraestructura para la minería

6. Conclusiones y Comentarios.

2

Nota importante: Infraestructuras Mineras consideradas

Las disposiciones de seguridad y salud ocupacional de las compañías mineras, cada vez más

tienden a usar Control Remoto en sus procesos, para minimizar los riesgos asociados a sus

empleados. Ello implica que intervienen personas solo en su mantención, cuando las operaciones

en la infraestructura se detienen (como máximo 4 veces al año). Algunas de las ideas contenidas

en esta presentación, solo podrían ser aplicables a ese tipo de instalaciones.

3

1. Introducción

Infraestructura Minera:

Leyes de

Newton

Principios básicos del diseño estructural en orden de importancia:

- Principio de Acción y Reacción.

- La Ley de la Fuerza.

Retroalimentación (Operaciones)

Nuevo

Proyecto,

Ampliación

o

Mantención

de la

capacidad

de

extracción

de un

mineral.

¿Cómo

lo hago

para

bajar

sus

costos?

Y si revisamos los

principios básicos para el

diseño de cada disciplina

Equipo Multidisciplinario

Estructuras

Mecánica

Procesos

Eléctrica

Cañerías

Instrumentación

Contratos

Estimaciones

Control de Proyecto

Civil

4

Principio de Acción y Reacción aplicado al diseño estructural de

Infraestrutura Minera

“Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria”.

Lo anterior en el diseño estructural, se puede traducir en:

Las acciones sobre la instalación minera son las cargas o solicitaciones

sobre ella.

La reacción de una infraestructura se conoce también como desempeño y

demuestra la operatividad de la misma frente a las cargas.

La reacción sobre la instalación será acorde a la resistencia de los elementos

constituyentes de ella.

En ese sentido, son claves las cargas, la resistencia y el desempeño de las

instalaciones mineras.

1. Introducción

𝒓𝑹𝒎𝒂𝒙

𝒑𝒗𝜸𝒎 ∙ 𝑯𝒎𝒂𝒙

𝜃𝑟

𝐻𝑚𝑎𝑥

𝜃𝑑

𝛾𝑚

5

Categorías de Cargas sujetas a optimizar para bajar costos

Cargas Permanentes (D).

Las posibles optimizaciones para esta categoría de carga son:

• Inclusión de cargas máximas asociadas a manejo de mineral y mejorar su

estimación en función del proceso. (Ejemplo: Carga máxima de Acopio de mineral)

1.2

Distr. Jenike & Johanson Chile

0.75

0.3

0.75

Distr. Propuesta

en Cooper 2013

Distr. Hidrostática

Carga Máxima de Acopio de Mineral.

2. Revisión respecto de sus Cargas

6

Categorías de Cargas sujetas a optimizar para bajar costos

Cargas Permanentes (D).

Las posibles optimizaciones para esta categoría de carga son:

• Inclusión de cargas máximas asociadas a manejo de mineral y mejorar su

estimación en función del proceso. (Ejemplo: Cargas de Atollo en chutes)

Carga de Atollo en Chute

2. Revisión respecto de sus Cargas

Desafío: Interacción efectiva

entre especialistas de

diferentes disciplinas en la

obtención de cargas

asociadas a procesos

7

Categorías de Cargas sujetas a optimizar para bajar costos

Cargas Vivas o Cargas de Uso(L).

La posible optimización para esta categoría de carga es:

• Mejorar la estimación del uso en Operación. (Ejemplo: Plataformas de Mantención Molienda)

Carga de Uso Plataforma Molienda (L):

1000 a 4000 kg/m2. (dependiendo del

uso, según criterios de diseño

históricos)

Desafío: Determinar esas sobrecargas

en función de los pesos de los equipos,

elementos de mantención y definiciones

de Operaciones en las diferentes áreas

de mantención.

2. Revisión respecto de sus Cargas

8

Categorías de Cargas sujetas a optimizar para bajar costos

Cargas de Viento (W).

La posible optimización para esta categoría de carga es:

• Mejorar su estimación en base a estudios específicos de velocidades de

viento.

Hacer estudios que determinen de mejor forma la velocidad básica de viento (Vb_v)

definida en la sección 7.4 de la Norma Chilena NCh 432 of 2010 (Diseño Estructural -

Cargas de Viento). Parámetro con el cual se determina la presión de viento de diseño sobre la

instalación o edificio. La norma declara una presión mínima de viento igual a 480 N/m2, pero es un hecho

que existen zonas geográficas donde la velocidad básica de viento, es tal que el valor de presión minina

es menor (a veces bastante) que el citado. Es una limitante que tiene asociado un seguro por

desconocimiento que un estudio realizado por especialistas puede eliminar, pero que legalmente el dueño

de la instalación no puede usar.

Procedimiento Simplificado: 𝐼 ∙ P(Altura, Exposición, Topografía, Vb_v, Grado de cerramiento)

Procedimiento Analítico: 𝐼 ∙ P (Vb_v , Direcc. del viento, Altura, Exposición, Rugosidad de

superficie del terreno, Topografía, Efecto ráfaga, Grado de

cerramiento)

2. Revisión respecto de sus Cargas

Desafío: Validar el uso de la presión de viento básica obtenida por

estudios.

9

Categorías de Cargas sujetas a optimizar para bajar costos

Cargas Sísmicas (E).

Posible opción para esta categoría de carga es:

• Mejorar la estimación de espectros de aceleración horizontal sísmica de

diseño.

En la determinación

de espectros

mostrados de las

normas chilenas, se

consideraron las

mismas

características de

suelo y aceleración

sísmica horizontal

máxima efectiva del

sitio y el uso de una

razón de

amortiguación igual a

5%. (Fuente: Rene

Lagos, 2012)

2. Revisión respecto de sus Cargas

Desafío: Tener una única demanda para carga sísmica.

10

Categorías de Cargas sujetas a optimizar para bajar costos

Cargas Sísmicas (E).

Otra posible opción para esta categoría de carga es:

• Mejorar su estimación usando espectro de diseño derivado de un análisis de

riesgo sísmico.

Para ello, se estos deben tener en consideración lo siguiente:

- Factores de modificación de la respuesta estructural y razón de amortiguamiento (R y

).

- Factores de importancia (I). Básicamente, define que tan critica es la instalación para el proceso.

Aquí es donde también pueden ejercer su poder los responsables de los proyectos, pues pueden revisar y

adoptar de forma mas analítica este parámetro; pues además de considerar aspectos relacionados con la

criticidad del proceso y la capacidad en la reparación de la infraestructura, también existen decisiones de

negocio.

Se admite en la sección 5.8.1 de la NCh 2369 of 2003, pero se limita su uso en función

que los cortes basales no deben ser menores que el 75% y no superen el 125% de los

valores obtenidos de la sección 5.4.

Problemas:

- Si la demanda de carga sísmica no esta unificada, no parece recomendable fijar limitaciones a los

espectros de sitio.

- El nivel de precisión de un espectro de diseño y sus limitaciones, en un análisis de riesgo sísmico

(experto), no son comparables tanto en su base probabilística, como en las definiciones de

características de las fuentes sismogenicas.

2. Revisión respecto de sus Cargas

Desafío: Las limitaciones en los usos de espectros derivados por

análisis de riesgo sísmicos deben ser fijados por los especialistas..

11

Categorías de Cargas sujetas a optimizar para bajar costos

Cargas Sísmicas (E).

Otra posible opción para esta categoría de carga es:

• Considerar el efecto de la Vida Útil de la instalación.

𝑻𝑹 =𝟏

𝟏 − 𝟏 − 𝑷𝒆

𝟏𝒕𝒖

Sismo de diseño de NCh 2369 of 2003:

Evento que posee una probabilidad de excedencia (𝑃𝑒) del 10% en 50 años (𝑡𝑢).

𝑻𝑹_𝑵𝑪𝒉𝟐𝟑𝟔𝟗 = 𝟒𝟕𝟓. 𝟏 𝒂ñ𝒐𝒔

𝒕𝒖

(años)

𝑻𝑹

(años)

𝝋𝒗_𝒖

10 95.4 0.66

20 190.3 0.79

30 285.2 0.87

40 380.1 0.94

𝝋𝒗_𝒖: Factor de vida útil del proyecto propuesto. Promedio entre el valor de la razón entre coeficientes de periodo de

retorno 𝒁𝑯(𝑻𝑹)

𝒁𝑯(𝑻𝑹_𝑵𝑪𝒉𝟐𝟑𝟔𝟗) del doc. “Recomendation for the seismic

design of petroquimical plants” (Norton y otros, 1981) y el valor de la

expresión 𝑻𝑹 𝑻𝑹_𝑵𝑪𝒉𝟐𝟑𝟔𝟗 𝟎.𝟑

, extraída de la Parte 2 del anexo A del

Eurocódigo 8 (Edición de Marzo 2012)

Si se usa la misma probabilidad de excedencia de la norma en menos años, se tiene:

Periodo de retorno de un evento (𝑇𝑅):

2. Revisión respecto de sus Cargas

En rigor, esta es una simplificación de un análisis

que en realidad es bastante más complejo

Desafío: Incluir explícitamente en la normativa el concepto de vida útil

para instalaciones industriales consideradas.

12

Principales aspectos de la resistencia de elementos de

infraestructura minera sujetas a optimizar para bajar costos

Suelo.

La optimización va enfocada a tener estudios geotécnicos completos para la

elaboración de proyectos, considerando en ellos:

- La caracterización de materiales y taludes del movimiento de tierra.

- Las propiedades resistentes de los sellos de fundación (capacidades de soporte,

asentamientos admisibles, coeficientes de balasto, leyes de empuje y aspectos específicos según la

infraestructura a diseñar).

- La caracterización sísmica del suelo.

- La utilización de mejoramientos de parámetros del suelo (en especial aquellos que

generen mínima intervención del suelo)

Refuerzo de Taludes de excavación Mejoramiento de suelo con sistema Geopier.

3. Revisión respecto de sus Resistencias

13

Principales aspectos de la resistencia de elementos de

infraestructura minera sujetas a optimizar para bajar costos

Hormigón o Concreto.

La optimización en este aspecto radica en preocuparse por realizar diseños y

detallamientos de barras de refuerzo de elementos estructurales considerando:

- Los esfuerzos internos.

- La disposición de insertos para equipos

- La facilidad en su construcción.

Sugerencias:

- Propiciar el uso de paquetes de barras de refuerzo en elementos estructurales donde su uso no este

restringido por el Decreto Supremo N° 60.

- Usar de esquemas de secuencia de detallamiento de barras de refuerzo en 3D, todo lo anterior para no

tener problemas en la construcción.

3. Revisión respecto de sus Resistencias

14

Cama de arena y estéril para protección

contra impactos de mineral chancado

Disp. Armadura 𝑨𝒔 (𝒄𝒎𝟐

𝒎 ) 𝒍𝒅 (mm) 𝒍𝒅𝒄 (mm) 𝑺𝒎𝒊𝒏_𝑾𝑺 (mm)

𝜙32@130 61.8 1539 406 66

2𝜙28@250 64.3 2177 575 138

𝜙32@130 2𝜙28@250

Para 𝑓𝑦=280 MPa, 𝑓𝑐′ = 28 MPa y Ψ𝑒 = Ψ𝑡= 𝜆 = 1.0.

Compresión

(𝒍𝒅𝒄)

Longitud de

desarrollo de

empalmes

Tracción

(𝒍𝒅)

Dis

t. d

e

arm

ad

ura

en

el m

uro

Distr. de

armadura en

losa

Inserto y armaduras

del sistema de vigas

propuesto para el

chute de descarga

Refuerzo para

punzonamiento

Principales aspectos de la resistencia de elementos de

infraestructura minera sujetas a optimizar para bajar costos

Hormigón o Concreto.

Ejemplo: Detallamiento de un túnel de recuperación

3. Revisión respecto de sus Resistencias

15

Principales aspectos de la resistencia de elementos de

infraestructura minera sujetas a optimizar para bajar costos

Hormigón o Concreto.

Otra optimización, el uso de innovación en la elaboración del hormigón:

- Aditivos en su elaboración.

- Inclusión de fibras u otros elementos de refuerzo (para minimizar o eliminar el uso de

armaduras en radieres)

Ambos aspectos que pueden hacer bajar muchos los tiempos de construcción, un costo

que puede hacer la diferencia si se quiere poner en marcha un proyecto luego de una

mejora o intervención.

Además, existen aditivos que mejoran la durabilidad del Hormigón, lo que se traduce en

mayor: Resistencia a: la corrosión y ciclos hielo deshielo, impermeabilidad; lo que implica

en la posibilidad de usar menores recubrimientos que los recomendados sin el aditivo, lo

finalmente se traduce en diseños de elementos estructurales de hormigón más eficientes y

por lo tanto, más bajos en costos.

Ejemplos: Hormigones por Durabilidad (PENETRON ®)

Macro fibras sintéticas para refuerzo de Hormigón (SIKA ®)

3. Revisión respecto de sus Resistencias

16

Principales aspectos de la resistencia de elementos de

infraestructura minera sujetas a optimizar para bajar costos

Acero Estructural.

Posibles optimizaciones técnicas para este aspecto pueden ser:

- El buen uso de las calidades de acero.

- Un buen diseño de sus conexiones.

- Considerar, cuando exista, el aporte del hormigón en los diseños de

elementos.

Sugerencias:

- El uso de acero de alta resistencia en elementos estructurales que no resistirán cargas sísmicas.

- El detallamiento de sus conexiones mediante envolventes de esfuerzos internos, no por fracciones de la

capacidad del perfil a detallar.

- Uso de la colaboración parcial del hormigón en los diseños de vigas que soporten losas de hormigón,

cuyo diseño esta condicionado por combinaciones de cargas de operación.

3. Revisión respecto de sus Resistencias

A36 A572

Gr.50

𝛌𝐆𝐬_𝐦𝐚𝐱= 𝟏. 𝟓 ∙ 𝛑 ∙ 𝐄

𝐅𝐲 135.7 115.2

𝛌𝐫_𝐦𝐚𝐱= 𝟏.𝟒𝟗 ∙ 𝐄

𝐅𝐲 42.9 36.4

17

3. Revisión respecto de sus Resistencias

Principales aspectos de la resistencia de elementos de

infraestructura minera sujetas a optimizar para bajar costos

Acero Estructural.

Otra consideración conceptual, que puede afectar aspectos técnicos en los

diseños de acero estructural, es que los diseños deben ser MOMI. Esto significa

que ellos resuelvan:

- Su Mantención.

- La Operación del proceso que soporta.

- Su Montaje.

- La Ingeniería que supone todo lo anterior.

Diseño MOMI

Opciones de

revestimiento

Diseño No

MOMI

18

Principales aspectos de la resistencia de elementos de

infraestructura minera sujetas a optimizar para bajar costos

Acero Estructural.

Otra consideración no técnica, es el uso de acero fabricado en China.

Si bien es cierto, inicialmente esta opción no tuvo buen inicio en algunos proyectos, hoy

existen uniones técnico comerciales entre empresas de ingeniería chilenas y maestranzas

chinas que han provisto elementos fabricados en calidades ASTM usadas en minería.

Ejemplos:

- Huayin Steel Structural Co. Ltd. (Maestranza China) / SIAN (Ingeniería Chilena).

- Qingdao-Jiahexin Steel Co. Ltd. (Maestranza China) / CENTRA (Ingeniería Chilena)

Reducción mínima de Costos: 40% del valor del acero fabricado en Chile, considerando

misma calidad y dispuesto en un puerto chileno que le sirva al proyecto.

Cuidado:

Logística

3. Revisión respecto de sus Resistencias

19

Principal aspecto del desempeño de una infraestructura

minera sujeto a optimizar para bajar costos

Disipación de energía. La optimización para este aspecto radica en el uso de elementos que disipen más

energía por deformación y/o por incremento de la razón de amortiguamiento de la

infraestructura minera.

En este aspecto seria bueno considerar:

- Uso de aislación sísmica.

- Uso de amortiguadores en arriostramientos verticales.

- Uso de otros dispositivos pasivos de energía.

- Uso dispositivos activos de disipación de energía.

4. Revisión respecto de su Desempeño

20

5. Sugerencias para el diseño de Infraestructura para la Minería

Secuencia de diseño estructural:

1. Utilización de criterios de diseño con visión integrada (Contratista y Cliente coordinados

en pos del mismo objetivo)

2. Recopilar antecedentes para el diseño particular de la infraestructura

(involucrando coordinadamente a la mayor cantidad de disciplinas en el).

3. Definir estructuración de la infraestructura.

4. Estimar con datos reales o solicitar a especialistas o proveedores de

equipos, las cargas de operación o de uso que se requieran para el diseño

de ella.

5. Definir combinaciones de cargas.

6. Modelar, calcular esfuerzos internos y deformaciones.

7. Verificar aspectos geotécnicos del diseño de la infraestructura.

8. Diseñar Elementos Estructurales según normativa que defina el criterio de

diseño.

9. Resumir los resultados, mostrar parámetros de control de la gestión del

diseño y realizar esquemas simples de diseño para proyectistas. (Se sugiere

disponer antes de las conclusiones de la memoria de Calculo)

10.La utilización de la revisión de algunos diseños por terceros debe realizarse

en los tiempos y con el uso de documentos concordantes con el proyecto.

21

Algunas recomendaciones para los próximos proyectos de la

minería en Chile:

Utilizar indicadores de control de gestión específicos y globales de los

diseños de las infraestructuras realizadas.

𝑰𝑪𝑮𝑫𝒆 =𝑷𝒆𝒔𝒐 (𝒌𝒈)

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐 (𝒎𝟑) 𝒊𝒏𝒇𝒓𝒂𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂

𝑰𝑪𝑮𝑫𝑮 = 𝑫𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏 𝑮𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒍𝒆𝒗𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝑨𝒓𝒆𝒂,𝑷𝒆𝒔𝒐,𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏,𝒆𝒕𝒄)𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒌𝒕𝒑𝒅)

𝒊𝒏𝒇𝒓𝒂𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂

5. Sugerencias para el diseño de Infraestructura para la Minería

𝑰𝑪𝑮𝑫𝒆 o 𝑰𝑪𝑮𝑫𝑮 Zonificación

sísmica

Ubicación

geográfica

Condición de

encerramiento

Topografía y

Geotecnia

𝑰𝑪𝑮𝑫𝒆 o 𝑰𝑪𝑮𝑫𝑮 Condiciones de Sitio

𝑰𝑪𝑮𝑫𝒆 o 𝑰𝑪𝑮𝑫𝑮 𝑨𝒐 (g) 𝒑𝑮 (𝒌𝑵 𝒎𝟐 ) 𝑽𝒃_𝒗 (𝒎 𝒔 ) Taludes y Par. Diseño

Fundaciones

22

Algunas recomendaciones para los próximos proyectos de la

minería en Chile:

Utilizar indicadores de control de gestión específicos y globales de los

diseños de las infraestructuras realizadas.

𝑰𝑪𝑮𝑫𝒆 =𝑷𝒆𝒔𝒐 (𝒌𝒈)

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐 (𝒎𝟑) 𝒊𝒏𝒇𝒓𝒂𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂

𝑰𝑪𝑮𝑫𝑮 = 𝑫𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏 𝑮𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒍𝒆𝒗𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝑨𝒓𝒆𝒂,𝑷𝒆𝒔𝒐,𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏,𝒆𝒕𝒄)𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝒌𝒕𝒑𝒅)

𝒊𝒏𝒇𝒓𝒂𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂

5. Sugerencias para el diseño de Infraestructura para la Minería

Infraestructura 𝑰𝑪𝑮𝑫𝒆 𝑨𝒐 (g) 𝒑𝑮 (𝒌𝒈 𝒎𝟐 ) 𝒑𝒗

(𝒌𝒈 𝒎𝟐 )

Edif. Molienda

(Quellaveco)

11,3 0,4 N/A 35

Edif. Molienda

(PDLB)

18,2 0,3 850 180

Proyecto 𝑰𝑪𝑮𝑫𝑮

(𝒎𝟑 𝒌𝒕𝒑𝒅 )

𝑨𝒐 (g) Parámetros Geotécnicos

Quellaveco 164.9 0,4 S.F.: 𝜎adm _𝑒 =14 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 | 𝜎adm _𝑠 = 20 𝑘𝑔 𝑐𝑚2

R.L.: 𝜎adm _𝑒 = 4 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 | 𝜎adm _𝑠 = 6 𝑘𝑔 𝑐𝑚2

𝛾𝑟 = 2.1 𝑡𝑜𝑛 𝑚3 | 𝐾𝑜 = 0.36 | ∆𝐾𝑜𝑠 : M.C.

Caserones 234.6 0,3 S.F.: 𝜎adm _𝑒 =15 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 | 𝜎adm _𝑠 = 20 𝑘𝑔 𝑐𝑚2

R.L.: 𝜎adm _𝑒 =3 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 | 𝜎adm _𝑠 =4 𝑘𝑔 𝑐𝑚2

𝛾𝑟 = 2.0 𝑡𝑜𝑛 𝑚3 | 𝐾𝑜 = 0.384 | ∆𝐾𝑜𝑠=0.168

Túnel de

recuperación

(Hormigón)

23

6. Conclusiones y comentarios

- Es necesario revisar los principios de básicos del diseño de cada disciplina

en un proyecto para buscar posibilidades de ahorro en costos.

- Conocer del proceso minero es sumamente importante en los diseños

estructurales de la infraestructura minera.

- Incluir el concepto de Vida Útil en los diseños de algunas instalaciones.

- Se agradece que exista interés en actualizar las normas para diseño de

infraestructura para la industria y propiciar que otras normas sigan el mismo

camino.

- Propiciar la innovación en la Minería en: materiales como el hormigón y

tecnologías para la disipación de energía.

- Bajar costos en la infraestructura minera, no solo implica hacerlo desde el

punto de vista de la ingeniería, sino también para su construcción,

operación y mantención. Para realizarlo de forma optima, es necesario usar

indicadores de control de gestión en su diseño, de otra forma no se puede

saber si lo realizado esta bien encaminado o no.

24

6. Conclusiones y comentarios

Bonus Track y tal vez tarea para la Universidad, Empresas que

prestan servicios a la Minería, Empresas Mineras…

Costo de la

infraestructura

Minera

Costo de la

infraestructura

Minera

Minga: Palabra de origen quechua usada para definir

un trabajo colectivo hecho en pos de un bien común.

En Chiloé (Sur de Chile), su propósito más usual es

trasladar una casa de una ubicación a otra mejor.

- Propiciar el uso del concepto de Minga en el Manejo de: Operaciones, de

Proyectos y de enseñanza para la industria Minera. En términos prácticos,

usar la metodología Lean Project Management, que además de usar el

concepto de Minga, extrae grasa o vicios en el manejo de proyectos.

Estimulación

Síndrome de Down. - Kinesiología.

- Fonoaudiología.

- Educación.

- Terapia Ocupacional.

- Psicología

- Familia

Disciplinas o

conceptos

usados en esta

presentación

sobre el diseño

de

infraestructura

para la minería.

Estructuras

Operaciones

Procesos

Estimaciones

Contratos

Innovación y Desarrollo

Minga

«Viajar la vida entera; por la calma azul o en

tormentas zozobrar; poco importa el modo;

si algún puerto espera» Pedro Aznar

Espero que parte de lo presentado tenga algún puerto en alguno

de Ustedes.

Muchas Gracias…¿Preguntas?¿Aportes?...¿Otros

sentimientos menos gratos?

Para consultas u otros relativos a la presentación, enviar correo electrónico a:

[email protected]

Este es mi

Puerto y el

motivo de

muchas

Mingas.