dermatofitosis

30
Daniel Rosado García William Zabaleta Neil Fortich López Yildo Herazo Eduard Santodomingo Medicina IB Steven Sierra GRUPO 8

Upload: camilo-beleno

Post on 22-Jul-2015

686 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatofitosis

Daniel Rosado García

William Zabaleta

Neil Fortich López

Yildo Herazo

Eduard Santodomingo Medicina IB

Steven Sierra GRUPO 8

Page 2: Dermatofitosis

DERMATOFITOSIS

Page 3: Dermatofitosis

DEFINICIÓN:

• Son micosis superficiales causadas por

un grupo de hongos estrechamente

relacionado que tienen la capacidad de

invadir tejidos queratinizados como la

piel, pelo y uñas.

Page 4: Dermatofitosis

CLASIFICACIÓN:

Se clasifican en 3 géneros amórficos:

• Trichophyton

• Microsporum

• Epydermophyton

Page 5: Dermatofitosis

CLASIFICACIÓN NATURAL

Los Dermatofitos se clasifican también según su hábitat

natural en:

•Geofílicos

•Zoofilicos

•Antropofilicos

Page 6: Dermatofitosis

PITIRIASIS VERSICOLOR

Page 7: Dermatofitosis

DEFINICIÓN:

• Es una micosis superficial de la piel ocasionada

por Malassezia-furfur, que es de una levadura

dimórfica, lipofílica, que forma parte de la

microbiota cutánea. La topografía más frecuente

es el tronco y se distingue por mostrar placas

con escama fina en la superficie.

Page 8: Dermatofitosis

PITIRIASIS VERSICOLOR

Page 9: Dermatofitosis

APARICIÓN:

• la patología aparece cuando la levadura

adquiere su forma micelar. Las temperaturas

elevadas, la humedad, la piel grasa, la

inmunodeficiencia, la sudoración excesiva, la

mala nutrición, el embarazo y la administración

de corticoides son factores que favorecen el

desarrollo de la enfermedad.

Page 10: Dermatofitosis

CARACTERISTICAS:

• Se caracteriza por lesiones escamosas que

tiende a tener un color amarillento o marrón en

el dorso del cuerpo sin presentar ningún tipo de

prurito ni dolor.

• M. Furfur es un hongo dimorfico asexual

• el microrganismo es un comensal de la piel.

• Presenta hipopigmentación debido a la

oxidación de ácidos grasos sobre los ácidos

dicarboxilicos

.

Page 11: Dermatofitosis

TRATAMIENTO:

• Uso de cremas antimicoticas

• Lociones de sulfuro de selenio

• Conservar una buena higiene personal

Page 12: Dermatofitosis

TIÑA UNGUEAL

Page 13: Dermatofitosis

DEFINICIÓN:

La tiña ungueal o onicomicosis generalmente es

causada por hongos dermatofitos, y mucho menos

frecuentemente por levaduras y mohos, se debe

confirmar el diagnóstico mediante cultivo

micológico, para evitar instaurar un tratamiento

innecesario o inapropiado.

Page 14: Dermatofitosis

CAUSAS:

• Microtraumatismo ungueales repetitivos

• Procesos tumorales

• Otras patologías como psoriasis ungueal

• Mal Aseo personal

Page 15: Dermatofitosis

TRATAMIENTO:

• En el tratamiento de la onicomicosis se utilizan

antifúngicos sistémicos y tópicos, la avulsión de

las uñas afectadas

• Los antifúngicos tópicos son menos eficaces

que los sistémicos, aunque resultan mejor

tolerados

• Los antifúngicos por vía oral son más eficaces,

no obstante su utilización está limitada ya que

pueden producir efectos adversos.

Page 16: Dermatofitosis

PIE DE ATLETA

Page 17: Dermatofitosis

DEFINICIÓN:

La tinea pedis es una enfermedad fúngica

causada por un hongo dermatofitos que se

alimentan de la queratina del cuerpo.

Page 18: Dermatofitosis

CAUSAS:

• Actividades deportivas (natación)-ambientes

húmedos

• Compartir calzado, medias –enfermedades

crónicas

• Insuficiencia venosa arterial y periférica

Page 19: Dermatofitosis

AGENTES ETIOLOGICOS:

Hiperqueratosis Crónica:

- T /rubrum E/floccosum

Inflamatoria ulcerativa:

- Trychophyton Mentagrophytes

Interdigitales:

- T /rubrum E/floccosum

Page 20: Dermatofitosis

SÍNTOMAS:

• El síntoma más común es la piel agrietada, en

escamas y que se desprende entre los dedos

de los pies o en los lados del piel.

• Piel roja y con picazón

• Ardor o escozor

• Ampollas que supuran o forman costra

Page 21: Dermatofitosis

TRATAMIENTO:

• Aplicar un antimicótico según se especifique en

su prospecto.

• Lavar los pies cada día y secarlos

cuidadosamente, sobre todo entre los dedos.

• También es importante una higiene personal

adecuada y la utilización de una toalla de

algodón limpia cada vez.

Page 22: Dermatofitosis

PIE DE ATLETA (Tinea Pedis)

Page 23: Dermatofitosis

TIÑA CRURAL

Page 24: Dermatofitosis

DEFINICIÓN:

• Es una infección cutánea causada por un hongo

dermatofito y afecta a la piel en el área de la

ingle, los muslos y glúteos. Es más común en

temperaturas húmedas y calientes, suele

referirse a la tiña crural como tiña inguinal.

Page 25: Dermatofitosis

CAUSAS:

• Usar ropa mojada, húmeda o sucia (como la

ropa interior o un suspensorio atlético)

• Compartir toallas que están infectadas con el

hongo de la tiña inguinal

• Falta de higiene después de ejercitarse o

transpirar en exceso

Page 26: Dermatofitosis

SINTOMAS:

• Zonas rojas, en forma de anillo en la piel

cercana a la ingle.

• Picazón en la zona inguinal.

• Dolor en la zona inguinal.

• No suele afectar el escroto

Page 27: Dermatofitosis

IDENTIFICACIÓN:

• Para identificar este tipo de infección es

correcto utilizar algunas de las siguientes

pruebas para descartar diagnósticos erróneos:

• KOH (Hidroxilo de Potasio)

• Microcultivo (Agar de Sabouraud)

• Lampara de Wood (rayos ultravioleta)

Page 28: Dermatofitosis

COMPLICACIONES:

• Infecciones bacterianas de piel, celulitis

• Trastornos de piel como phyodermia

• Propagación de la tiña a los pies, el cuero

cabelludo o las uñas

• Efectos colaterales sistémicos en todo el cuerpo

(medicamentos)

Page 29: Dermatofitosis

TRATAMIENTO:

• Mantener el área limpia y seca, en la medida

que sea posible

• Aplicar localmente una crema antimicótica o

polvos secantes

• Usar ropa de algodón amplia

• No compartir prendas de uso personal con otras

personas de su entorno.

Page 30: Dermatofitosis

GRACIAS