derechos de autor

10
DERECHOS DE AUTOR YEILYS LEYVA FARRAYANS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS SINCELEJO 2014

Upload: yeilys-leyva

Post on 14-Jul-2015

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHOS DE AUTOR

DERECHOS DE AUTOR

YEILYS LEYVA FARRAYANS

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD EDUCACION Y CIENCIAS

LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

SINCELEJO

2014

Page 2: DERECHOS DE AUTOR

INTRODUCCION

Los derechos de autor están consagrados en un conjunto de normas y principios que

regulan y protegen los derechos morales y patrimoniales que la ley tiene para los

autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica,

tanto publicada o que todavía no se haya publicado, por ejemplo en el derecho

anglosajón se utiliza la noción de copyright, el cual se refiere específicamente al

derecho de copia, que por lo general, comprende la parte patrimonial de los derechos

de autor.

La violación de cualquiera de los derechos enunciados, es lo que se identifica como

plagio, el cual posee dos características, la primera es la copia ilegítima de una obra

protegida por derechos de autor, y la segunda se refiere a la presentación de la copia

como obra original propia. En un sentido más amplio, generalmente el plagio se

presenta con la aparición de libros que tienen tramas o historias muy similares, o

películas con semejanzas, o un invento muy similar a uno patentado, en una obra de

arte similar o con alguna pieza del original, así mismo en marcas; incluyendo logotipos,

colores, formas, frases, entre otros distintivos de algún producto, o simplemente ideas

haciéndose pasar por el autor de ello, claro está que una obra puede pasar al dominio

público cuando los derechos patrimoniales se hayan resuelto, esto quiere decir que

existe una transferencia de autoría de las obras y escritos post-mortem que beneficia

al estado; dichas acciones, al estar las obras protegidas legalmente por los derechos

de autor, pueden conllevar un juicio y una

posible imposición de multas y la obligación de indemnizar los daños y perjuicios, ya

que estos derechos los protege nuestra legislación desde el punto de vista comercial,

y también es perseguido como delito en nuestro derecho penal.

Por lo tanto, en la investigación que se desarrolla a continuación se precisa que es el

plagio, cuales son los principios éticos y jurídicos que protegen los derechos de autor,

y como se aplica esta información en la evaluación de los trabajos de grado

presentados para obtener un título académico.

Page 3: DERECHOS DE AUTOR

DERECHOS DE AUTOR

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Colegio del Bosque Bilingüe de Bogotá-Colombia, los estudiantes de

último año deben presentar como requisito de grado, una monografía y es

indispensable para la institución y la sociedad que estos trabajos de grado,

cumplan con los requisitos básicos establecidos en las normas ICONTEC y

también con las leyes colombianas que protegen los derechos de autor.

En nuestra formación académica a nivel nacional, no se considera la

posibilidad de fomentar en los estudiantes el gusto por la investigación y esto

ha generado que no sea importante realizar un buen trabajo sino que

únicamente se quiera conseguir una buena nota sin esfuerzo alguno; los

colegios no han implementado en sus programas educativos, métodos

dinámicos con los que el alumno aprenda a utilizar los medios adecuados para

realizar investigaciones serias y acopladas a las normas establecidas para

respetar los derechos aquí comentados.

Debido a la desinformación, la mayoría de los estudiantes no conoce las

implicaciones éticas y jurídicas que conlleva

a violación de los derechos de autor, así que aunque el desconocimiento de la ley no

es excusa para su incumplimiento estas infracciones se cometen también por

ignorancia y aunque en la mayoría de los casos no es denunciada, esta acarrearía

sanciones graves y es ahí donde se ve el vació de los principios básicos y la no

información oportuna de las normas encargadas de regular el uso de ideas, artículos,

obras etc., que a la vez que protegen, también sancionan.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los principios éticos y cual es la protección jurídica de los derechos de

autor, y que efectos genera el delito de plagio?

3. JUSTIFICACION

En este trabajo de investigación, se busca establecer el por que ha sido necesario a

través del desarrollo de la sociedad crear leyes e instituciones que se encarguen de la

protección de los derechos de autor.

Por lo tanto tenemos, que toda creación para que salga a la luz pública, antes debe

pasar por todo un proceso que está enmarcado en un conjunto de leyes que

consagran estos Derechos, y que tienen como objetivo proteger las obras de cada

autor, ya que si estas no son valoradas y protegidas, la capacidad intelectual de los

autores seria también menospreciada y desperdiciada; como colombianos debemos

darnos cuenta del potencial intelectual del que estamos rodeados y del que nos

servimos y explotamos cada día, por lo tanto, como ciudadanos debemos fomentar y

Page 4: DERECHOS DE AUTOR

respetar las obras inéditas y proteger a los autores que engrandecen nuestro idioma y

nuestro intelecto, por tal motivo es indispensable valorar a estas personas

como si fuéramos nosotros mismos, respetando y haciendo respetar las leyes que

protegen esos derechos en nuestro país.

Por lo anteriormente mencionado se considera que es de la mayor importancia

conocer y dar a conocer, las implicaciones que conlleva el plagiar, ya que no solo nos

engañamos sino que afectamos el patrimonio económico de los autores.

5. Aplicar una ENCUESTA a algunos alumnos de Colegio del Bosque Bilingüe para

identificar que tanto saben sobre los derechos de autor.

6. METODOLOGIA

La metodología empleada en este trabajo de investigación, está basada en el método

inductivo, ya que se parte de un caso particular como es el plagio, para llegar a uno

general que para este caso son las implicaciones morales y jurídicas que puede tener

la violación de los derechos de autor.

Para poder dar a conocer los conceptos y bases que enmarcan las consecuencias

éticas y jurídicas

que conlleva el plagio en los trabajos escritos, y más específicamente en las

monografías solicitadas como requisito para graduarse de Bachiller.

Al ser esta metodología aplicada a una investigación descriptiva debemos considerar

ocho etapas a aplicar, que son:

• Etapas:

1. Examinan las características del problema escogido.

2. Investigación y recolección cybergráfica.

3. Elegir los temas y las fuentes apropiadas.

4. Seleccionar o elaborar técnicas para la recolección de datos.

5. Establecer, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al

propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y

relaciones significativas.

6. Verificar la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.

7. Realizar observaciones objetivas y exactas.

Page 5: DERECHOS DE AUTOR

8. Describir, analizar e interpretar los datos obtenidos en términos claros y precisos.

1. Estudios tipo encuesta:

Se llevan a cabo cuando se desea encontrar la solución de los problemas que surgen

en organizaciones educacionales, gubernamentales, industriales o políticas. Se

efectúan minuciosas descripciones de los fenómenos a estudiar, a fin de justificar las

disposiciones y prácticas vigentes o elaborar planes más inteligentes que permitan

mejorarlas. Su objetivo no es sólo determinar el estado de los fenómenos o problemas

analizados, sino también en comparar la situación existente con las pautas aceptadas.

2. Estudios de interrelaciones:

Si el objeto es identificar las relaciones que existen entre los hechos para

que conlleva el plagio en los trabajos escritos, y más específicamente en las

monografías solicitadas como requisito para graduarse de Bachiller.

Al ser esta metodología aplicada a una investigación descriptiva debemos considerar

ocho etapas a aplicar, que son:

• Etapas:

1. Examinan las características del problema escogido.

2. Investigación y recolección cybergráfica.

3. Elegir los temas y las fuentes apropiadas.

4. Seleccionar o elaborar técnicas para la recolección de datos.

5. Establecer, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al

propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y

relaciones significativas.

6. Verificar la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.

7. Realizar observaciones objetivas y exactas.

8. Describir, analizar e interpretar los datos obtenidos en términos claros y precisos.

1. Estudios tipo encuesta:

Se llevan a cabo cuando se desea encontrar la solución de los problemas que surgen

en organizaciones educacionales, gubernamentales, industriales o políticas. Se

efectúan minuciosas descripciones de los fenómenos a estudiar, a fin de justificar las

disposiciones y prácticas vigentes o elaborar planes más inteligentes que permitan

mejorarlas. Su objetivo no es sólo determinar el estado de los fenómenos o problemas

Page 6: DERECHOS DE AUTOR

analizados, sino también en comparar la situación existente con las pautas aceptadas.

2. Estudios de interrelaciones:

Si el objeto es identificar las relaciones que existen entre los hechos para

significado de una relación se debe recurrir al análisis lógico, porque la computación

estadística no dilucida el problema. Sus riesgos son los mismos que en los estudios

causales comparativos.

4. Estudios de desarrollo:

Consiste en determinar no sólo las interrelaciones y el estado en que se hallan los

fenómenos, sino también en los cambios que se producen en el transcurso del tiempo.

En él se describe el desarrollo que experimentan las variables durante un lapso que

puede abarcar meses o años. Abarca estudios de crecimiento y de tendencia. Los

estudios de crecimiento se refieren a la identificación de los diversos factores

interrelacionados que influyen sobre el crecimiento en sus diferentes etapas, saber en

qué momento se tornan observables los diversos aspectos y cuándo surgen,

permanecen estacionarios, alcanzan su desarrollo óptimo y, finalmente, decaen. Para

el estudio del desarrollo humano se usan dos métodos: las técnicas lineales y las de

corte transversal. En ambos tipos de investigación, se deben efectuar una serie de

observaciones sistemáticas. El objetivo de las técnicas lineales es medir el grado de

crecimiento de determinados niños en diferentes edades, por ejemplo; y en los de

corte transversal no se medirían los mismos niños a intervalos regulares, sino se

efectuaría un registro de medidas de diferentes niños pertenecientes a distintos grupos

de edad. Los estudios de corte transversal incluyen generalmente a una mayor

cantidad de sujetos, y describen un número menos de factores de crecimiento que los

estudios lineales. La técnica de corte transversal se usa

lograr una verdadera comprensión del fenómeno a estudiar, los estudios de

esta índole son los estudios de casos, estudios causales comparativos y

estudios de correlación, esta última es la que se va a trabajar en la

investigación:

3. Estudios de correlación:

Se utilizan para determinar la medida en que dos variables se correlacionan

entre sí, es decir el grado en que las variaciones que sufre un factor se

corresponden con las que experimenta el otro. Las variables pueden hallarse

estrecha o parcialmente relacionadas entre sí, pero también es posible que no

exista entre ellas relación alguna. Puede decirse, en general, que la magnitud

Page 7: DERECHOS DE AUTOR

de una correlación depende de la medida en que los valores de dos variables

aumenten o disminuyan en la misma o en diferente dirección. Si los valores de

dos variables aumentan o disminuyen de la misma manera, existe una

correlación positiva; si, en cambio, los valores de una variable aumentan en

tanto que disminuyen los de la otra, se trata de una correlación negativa; y si

los valores de una variable aumentan, los de la otra pueden aumentar o

disminuir, entonces hay poca o ninguna correlación. En consecuencia la gama

de correlaciones se extiende desde la perfecta correlación negativa hasta la no

correlación o la perfecta correlación positiva. Las técnicas de correlación son

muy útiles en los estudios de carácter predictivo. Si bien el coeficiente de

correlación sólo permite expresar en términos cuantitativos el grado de relación

que dos variables guardan entre sí, no significa que tal relación sea de orden

causal. Para interpretar el

predicciones de largo alcance constituyen meras estimaciones, en tanto que las

que se refieren a lapsos más breves gozan de mayor es posibilidades de

certeza.’[1]

7. MARCO CONCEPTUAL

Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones

sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras,

es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver

los conflictos interpersonales.

Autor: Persona que es causa de algo. Persona que inventa algo. Persona que

ha hecho alguna obra científica, literaria o artística. Un autor es toda persona

que crea una obra susceptible de ser protegida con derechos de autor.

Plagio: es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o

Page 8: DERECHOS DE AUTOR

literaria, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización del

dueño o de quién posee los derechos sobre eso, y la presentación de la copia

como una obra propia

Inédita: Escrito y no publicado.

Obra: Cosa hecha o producida por un agente. Cualquier producto intelectual en

ciencias, letras o artes, y con particularidad el que es de alguna importancia.

Tratándose de libros, volumen o volúmenes que contienen un trabajo literario

completo. Un trabajo realizado o a realizar.

Original: Dicho de una obra científica, artística, literaria o de cualquier otro

género: Que resulta de la inventiva de su autor.

Juicio: Es una causa jurídica, actual y entre partes, sometido al conocimiento

de un tribunal de justicia. Esto presupone la existencia de una

controversia, que constituye el contenido del proceso, la cual va a ser resuelta

por el órgano jurisdiccional a través de un procedimiento.

Multa: Sanción administrativa o penal que consiste en la obligación de pagar

una cantidad determinada de dinero.

Ética: Recto, conforme a la moral. Persona que estudia o enseña moral.

Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

Patrimonio: Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes. Conjunto

de los bienes propios adquiridos por cualquier título. Conjunto de los bienes

propios, antes espiritualizados y hoy capitalizados y adscritos a un ordenando,

como título para su ordenación.

Page 9: DERECHOS DE AUTOR

orden jurídico: es un sistema de normas reconocidas, practicadas y

sancionadas dentro del territorio, regulando las funciones y relaciones entre las

autoridades y los individuos con éstas y entre sí, a través de la Constitución.

Moral: relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de

vista de la bondad o malicia. Que no pertenece al campo de los sentidos, por

ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Que no concierne al

orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.

Parafrasear: Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo

o hacerlo más claro o inteligible.

Derecho penal: es el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del

estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como

presupuesto, una pena o medida de seguridad o corrección como

consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los

Page 10: DERECHOS DE AUTOR

CONCLUSIONES

De este trabajo de investigación realizado como requisito de grado para obtener título

de Bachiller, se pueden citar las siguientes:

1- Es destacable la importancia que tiene tanto conocer como acatar las normas que

protegen los derechos de autor, pues de este incumplimiento se derivan sanciones

económicas y sanciones penales.

2- Se vuelve de primer orden, el educar y concientizar a los alumnos de las diferentes

instituciones académicas, no solo en el cumplimiento de las normas que establecen la

métrica y la metodología de elaboración y presentación de trabajos escritos, sino

también en la parte legal y las consecuencias que conlleva.

3- La educación en materia de respeto a los derechos de cualquier orden, fortalece

desde sus bases la ética, la moral y las buenas costumbres con que deben formarse

los futuros ciudadanos.

4- Al formarse en valores a los estudiantes, se les está dando una herramienta de vital

importancia en el evento que estos mismos lleguen a ser quienes disfruten de esta

protección legal.