derecho economico texto

Upload: jesusmiguelangelaguilarramirez

Post on 03-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho economico

TRANSCRIPT

Derecho Econmico

Derecho Econmico.- Es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquas, generalmente de Derecho pblico, que inscritas en un orden pblico econmico plasmado en la Constitucin Poltica o carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo econmico y social de un pas y regular la cooperacin humana en las actividades de creacin, distribucin, cambio y consumo de la riqueza generada por el sistema econmico.

Marco Constitucional del Derecho Econmico Art. 58.- Seala que la iniciativa privada no debe tener ningn obstculo para su desarrollo, donde el estado orienta el desarrollo del pas.(regulacin de la oferta y demanda)Art. 59.- El trabajo es la principal fuente de riqueza con el cual el ser humano obtiene bienestar general logrando satisfacer sus necesidades bsicas para vivir. (Libertad de trabajo)Art. 60.- dispone el pluralismo econmico, pueden existir varios tipos de empresas simultneamente: privadas, pblicas cooperativas, etc.Art. 61.- La libre competencia consiste en que distintos productores y consumidores de productos curren al mercado en igualdad de condicionesArt. 62.- dispone que una vez pactada vlidamente el contrato no debe ser modificado por leyes ni disposiciones de cualquier clase. (Libertad de contratar)

Relacin del Derecho Economico con otras normas legales:1.- D.CONST.- relacin de carcter fundamental por cuanto la constitucin poltica regula los efectos econmicos bsicos de una economa o reg.econom. que inspira a la repblica.2.- D. ADMIN.- se relaciona porque las medidas de poltica econmica requiere de la intervencin del rgano administrativo y se expresan en actos administrativos.3. D. INTERNAC.- se da porque los tratados internacionales son una fuente de D. Economico e incluso, se habla de un D.Economico Internacional.4. D.PENAL.- cuando existen otros medios idneos de control social para encausar a los individuos dentro de los medidas prestablecidas por el orden econmico.Bienes jurdicamente protegidos:-la economa en su conjunto- el orden publico econmico-la libertad econmica y la iniciativa privada5.- D. FINANC.TRIB.- se da toda vez que el D. financiero es una rama del D. publico que estudia sistemticamente las fuciones de percepcin, administracin y empleos de las rentas.Con el D.Tributario porque regula las relaciones entre el fisco (estado) y los contribuyentes.6.- D.CIVIL Y COMERC.- porque el estado regula las relaciones entre particulares y han sido efectuados por el excesivo individualismo y los desequilibrios que originan especialmente en el mbito de la contratacin.

POLITICAS DE LIBRE COMPETENCIALIBRE COMPETENCIA.-tiene uno de sus fundamentos principales en la libre competencia que resulta de la concurrencia libre en el mercado de ofertantes que producen bienes y servicios.ROL DEL ESTADO EN UNA ECONOMIA DE LIBRE COMPETENCIALos mercados pueden tener imperfecciones que obliguen a que el estado intervenga sin distorsionar los principios de libre mercado para producir mejores resultados.Fenmenos para intervencin del estado:a. Altos costos de transaccinb. Posiciones monoplicasc. Prcticas restrictivas de la libre competencia

EL MERCADOEs el rea dentro del cual los vendedores y los compradores de una mercanca mantienen relaciones comerciales y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios tienen a unificarse.Comprende toda persona, empresas e instituciones que tienen necesidades para satisfacerse con productos ofertantes.

TIPOS DE MERCADOSA.- MERC. MAYO.- son los que venden mercancas al por mayor y en grandes cantidades (intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad)B. MERC. MINOR.- (de abastos) donde venden en pequeas cantidades a los consumidores ( una nueva modalidad los supermercados los que constituyen grandes cadenas que mueven ingente capitales el autoservicio)

CARACTERISTICAS DEL MERCADOEl mercado esta compuesto de vendedores y compradores que representan la oferta y la demanda. Los precios de las mercancas tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la ley de la oferta y la demanda.

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHOLa conjuncin Economia Derecho que se da en grandes reas del moderno derecho pblico obliga a pasar por la racionalidad econmica de las decisiones jurdicas y especialmente las decisiones de los poderes pblicos sobre el mercado.3 GRANDES FENOMENOS:A.- LA GLOBALIZACION DE LOS MERCADOSB. EL INDIVIDUALISMO COMO CONSECUENCIA DE UNA MAYOR CAPACIDAD DEL ELEGIR DE LAS PERSONAS.C.LA NECESIDAD DE UNA MAYOR EFICIENCIA EN UN MUNDO CADA VEZ MS COMPETITIVO.

COMO ACTUA EL DERECHO ECONOMICO1. LA GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS: Afecta naturalmente a la economa pero de un modo muy sutil afecta al derecho y la regulacin, la economa globalizada se hace notorio en las operaciones burstiles en finanzas, organizacin de alianzas y empresas.2. EL INDIVIDUALISMO COMO FENMENO POR LA CONSECUENCIA DE ELEGIR: Paralelamente en las sociedades desarrolladas la capacidad de elegir de las personas es cada vez mas grande y a un a cierta distancia las necesidades en desarrollo siguen en la misma ruta.3. LA NECESIDAD DE UNA MEJOR EFICIENCIA EN UN MUNDO MAS COMPETITIVO: Se impone en todas las actividades

LA CONSTITUCION Y EL LIBRE MERCADOLa constitucin es la mas fuerte de las normas y prevalece cuando es contradecida por cualquier otro. Es de alguna manera el limite con el derecho y la argumentacin poltica y econmica que son habitualmente utilizados para describir o concretar una norma constitucional