derecho civil de los contratos y las obligaciones

4
DERECHO CIVIL III PRIMER PARCIAL. Obligación. Etimológicamente: obligatio deriva de la propagación “ob” y del verbo “ligare” que significa atar o queda sujeto a algo. Doctrinal: la obligación es un vínculo de derecho que nos costiñe en la necesidad de pagar alguna cosa según el derecho. Elementos. A) Sujeto activo. “Acreedor” Es la persona que tiene la facultad de exigir el cumplimiento de la obligación. B) Sujeto pasivo. “deudor” Es la persona que tiene la carga de cumplir la prestación convenida. C) Objeto. Es aquello que recae la prestación jurídica. D) Vinculo jurídico. Es la relación que crea entre los sujetos en el momento en que pactan el derecho positivo faculta al acreedor para exigir al deudor el cumplimiento del deber. Clases de obligación de acuerdo a la teoría 1. OBLIGACIONES DEL DERECHO CIVIL. Son derivados de los contratos las que han nacido con las leyes del Derecho civil. 2. OBLIGACIONES DEL DERECHO DE GENTES: SON DERECHOS DE LAS PERSONAS POR QUE RECAE SOBRE UNA PERSONA DETERMINADA. 3. OBLIGACIONES HONORARIAS: SON AQUELLAS LAS QUE UN PRETOR A ESTABLECIDO POR SU JURISDICCIÓN 4. OBLIGACIONES DEL DERECHO ESCRITO: EL DEUDOR EN UNA OBLIGACIÓN DE ESTAS DEBÍA CUMPLIR LO ESTRICTAMENTE PACTADO 5. OBLIGACIONES DE BUENA FE: EL JUZGADOR TENIA LA FACULTAD DE INTERPRETAR LA OBLIGACIÓN DEL SUJETO PASIVO, ASÍ DEBÍA FIJAR EL MOMENTO DE LA CONDENA. 6. OBLIGACIONES NATURALES: ERA CUANDO CARECÍAN DE ACCIÓN, PRODUCCIÓN CONSECUENCIAS JURÍDICAS, ASÍ EL ACREEDOR INSATISFECHO PODÍA RETENER EL IMPORTE DE LO PAGADO VOLUNTARIAMENTE POR EL DEUDOR

Upload: adanbecerrilreyes

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DERECHO

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Civil DE LOS CONTRATOS Y LAS OBLIGACIONES

DERECHO CIVIL IIIPRIMER PARCIAL.

Obligación.

Etimológicamente: obligatio deriva de la propagación “ob” y del verbo “ligare” que significa atar o queda sujeto a algo.

Doctrinal: la obligación es un vínculo de derecho que nos costiñe en la necesidad de pagar alguna cosa según el derecho.

Elementos.

A) Sujeto activo. “Acreedor”Es la persona que tiene la facultad de exigir el cumplimiento de la obligación.

B) Sujeto pasivo. “deudor” Es la persona que tiene la carga de cumplir la prestación convenida.

C) Objeto.Es aquello que recae la prestación jurídica.

D) Vinculo jurídico.Es la relación que crea entre los sujetos en el momento en que pactan el derecho positivo faculta al acreedor para exigir al deudor el cumplimiento del deber.

Clases de obligación de acuerdo a la teoría

1. OBLIGACIONES DEL DERECHO CIVIL. Son derivados de los contratos las que han nacido con las leyes del Derecho civil.

2. OBLIGACIONES DEL DERECHO DE GENTES: SON DERECHOS DE LAS PERSONAS POR QUE RECAE SOBRE UNA PERSONA DETERMINADA.

3. OBLIGACIONES HONORARIAS: SON AQUELLAS LAS QUE UN PRETOR A ESTABLECIDO POR SU JURISDICCIÓN

4. OBLIGACIONES DEL DERECHO ESCRITO: EL DEUDOR EN UNA OBLIGACIÓN DE ESTAS DEBÍA CUMPLIR LO ESTRICTAMENTE PACTADO

5. OBLIGACIONES DE BUENA FE: EL JUZGADOR TENIA LA FACULTAD DE INTERPRETAR LA OBLIGACIÓN DEL SUJETO PASIVO, ASÍ DEBÍA FIJAR EL MOMENTO DE LA CONDENA.

6. OBLIGACIONES NATURALES: ERA CUANDO CARECÍAN DE ACCIÓN, PRODUCCIÓN CONSECUENCIAS JURÍDICAS, ASÍ EL ACREEDOR INSATISFECHO PODÍA RETENER EL IMPORTE DE LO PAGADO VOLUNTARIAMENTE POR EL DEUDOR

7. OBLIGACIONES DIVISIBLES: ES DIVISIBLE CUANDO LA PRESTACIÓN ES POSIBLE EJECUTARLA EN PARTES SIN ALTERAR SUS ESENCIA.

8. OBLIGACION INDIVISIBLE: CASO CONTARIO POR QUE LA OBLIGACION NO PUEDE FRACCIONARSE.

9. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS: SON AQUELLAS QUE SEÑALAN VARIAS PRESTACIONES PARA QUE EL DEUDOR CUMPLA SOLO UNA DE ELLAS, LA ELECCION CUYA O BIEN DEL ACREEDOR.

10. OBLIGACIONES FACULTATIVOS: SON AQUELLAS QUE EL DEUDOR SE OBLIGA A CUMPLIR

11. OBLIGACIONES PARCIARIAS: CADA UNO DE LOS ACREEDORES SOLO TIENEN EL DERECHO DE EXIGIR UNA PARTE DEL CREDITO Y EN CASO DE QUE SEAN VARIOS DEUDORES CADA UNO DE ELLOS SOLO DEBERA PAGAR UNA PARTE DE LA DEUDA.

Page 2: Derecho Civil DE LOS CONTRATOS Y LAS OBLIGACIONES

12. OBLIGACIONES SOLIDARIAS: SON OBLIGACIONES 13. SON OBLIGACIONES CON SUJETOS MÚLTIPLES: EN ESTAS CADA ACREEDOR TIENE

DERECHO AL CRÉDITO INTEGRO, TOTAL Y CADA DEUDOR DEBE DE CUBRIR LA DEUDA EN SU TOTALIDAD

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

ETIMOLÓGICAMENTE “FONT”.- “FONTIS”.- SIGNIFICA “donde emana, surge, o brota agua”

CONCEPTO.

SON AQUELLOS HECHOS O ACONTECIMIENTOS A LOS CUALES EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ATRIBUYE EFICACIA DE HACER SURGIR UN VINCULO JURÍDICO, OBLIGATORIO ENTRE DOS O MAS PERSONAS.

DELITO: LA CONDUCTA QUE PUEDE SER VOLUNTARIA O INVOLUNTARIA, TÍPICA, ANTIJURÍDICA, CULPABLE Y PUNIBLE.

LEY.- ES LA REGLA DE CONDUCTA QUE REGULA EL COMPORTAMIENTO EN SOCIEDAD Y QUE ES CREADA SOLEMNE POR EL PODER LEGISLATIVO.

PRIMERA FUENTE DE LA OBLIGACIÓN.CONCEPTO DE CONTRATO.

ES EL ACURDO O MANIFESTACIÓN DE VOLUNTADES DE DOS O MAS PERSONAS QUE PUEDEN SER FÍSICAS O MORALES, QUE CUENTEN CON LA CAPACIDAD PARA CREAR O TRANSMITIR DERECHOS Y OBLIGACIONES.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL CONTRATO:ACTO JURÍDICO:

CONOCIMIENTO: ACUERDO DE VOLUNTADES QUE ACEPTAN LA CELEBRACIÓN; OBJETO: BIEN, HECHO; SOLEMNIDAD: CONFORME A LA LEY Y QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS QUE

AMERITA LA LEY;

ELEMENTOS DE VALIDEZ DE CONTRATO CAPACIDAD: ES LA ACTITUD DE LAS PERSONAS PARA PODER EJECUTAR ACTOS

JURÍDICOS ASÍ COMO EJERCER DERECHOS Y OBLIGACIONES. AUSENCIA DE VICIOS EN EL CONOCIMIENTO:; ERROR DE HECHO O DERECHO: NOMBRE O DIRECCIÓN; ERROR DE CALCULO O ARITMÉTICO: DINERO, CANTIDADES, MEDIDAS DE UN

TERRENO; LESIÓN: ABUSO, APROVECHAMIENTO; DOLO Y MALA FE: HACER CON LA INTENCIÓN, INDUCIR AL ERROR; DOLO O MALA FE, DE AMBAS PARTES: SE COMPENSA EL VICIO; VIOLENCIA: AMENAZA NULIDAD DEL CONTRATO POR VIOLENCIA; VIOLENCIA, AMENAZA

Page 3: Derecho Civil DE LOS CONTRATOS Y LAS OBLIGACIONES

OBJETO: EXISTIR EN LA NATURALEZA;

SER DETERMINADO O DETERMINABLE EN CUANTO A SU ESPECIE;

ESTAR EN EL COMERCIO;

FORMALIDADES: REUNIR TODO LO QUE ESTABLECE LA LEY (FORMALIDAD POR ESCRITO, ESCRITURA PUBLICA, NOTARIO PUBLICO)

HECHO JURÍDICO.

ACONTECIMIENTO NATURAL O HUMANO (DELITOS)

VOLUNTARIO O INVOLUNTARIO, QUE SEA SUPUESTO POR UNA DISPOSICIÓN LEGAL, PARA PRODUCIR CONSECUENCIAS DE DERECHO PARA CREAR, TRANSMITIR, MODIFICAR, O EXTINGUIR DERECHOS O DEBERES JURÍDICOS O SITUACIONES JURÍDICAS CONCRETAS.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

a) CONTRATO UNILATERAL: ES CUANDO UNA SOLA DE LAS PARTES SE OBLIGA HACIA LA OTRA SIN QUE ESTO LE QUEDE OBLIGADA

b) CONTRATO BILATERAL: ES BILATERAL CUANDO LAS PARTES SE OBLIGAN RECÍPROCAMENTE

c) CONTRATO ONEROSO Y GRATUITO: ES CONTRATO ONEROSO AQUELLOS EN QUE SE ESTIPULAN DERECHOS Y GRAVÁMENES RECÍPROCOS Y GRATUITOS AQUELLOS EN QUE EL PROVECHO ES SOLAMENTE DE UNA DE LAS PARTES

d) CONTRATO ONEROSO Y ALEATORIO: EL CONTRATO ONEROSO ES CONMUTATIVO CUANDO LAS PRESTACIONES QUE SE DEBEN LAS PARTES SON CIERTAS DESDE QUE SE CELEBRAN , DE MANERA QUE ELLAS PUEDEN APRECIAR INMEDIATAMENTE EL BENEFICIO O LA PERDIDA QUE LES CAUSA ESTE

HECHOS ILÍCITOS.

SON TODA CONDUCTA HUMANA VOLUNTARIA E INVOLUNTARIA POR EL CUAL SE COMETE UN HECHO ANTIJURÍDICO QUE TRAE CONSECUENCIAS DE DERECHO:

TIPOS:

1. CONDUCTA CULPOSA, ES LA ACTIVIDAD QUE EJECUTA UNA PERSONA SIN LA INTENSIÓN DE CAUSARLA, UNA CONDUCTA CONTRARIA AL DERECHO PERO QUE PRODUCE CONSECUENCIAS DE LEY;

2. CONDUCTA DOLOSA, ES UNA CONDUCTA DELICTUOSA DE FORMA INTENCIONAL3. CONDUCTA POR NEGLIGENCIA, ES EL COMPORTAMIENTO POR OMISIÓN ES DECIR

POR DEJAR DE HACER UN HECHO POR DESCUIDO POR TORPEZA, PERO QUE EXISTEN CONSECUENCIAS DE DERECHO;

CONCEPTO DE DAÑOS.

ES EL MENOSCABO O PERDIDA SUFRIDA EN LOS BIENES O DIRECTAMENTE EN LAS PERSONAS OCASIONADO POR OTRAS PERSONAS LLAMADOS IMPUTADO.

PERJUICIO: ES EL DAÑO OCASIONADO EN UNA GUANACIA ECONÓMICA DE LA VICTIMA QUE AFECTE A SU NECESIDADES