departamento de musica

75
DEPARTAMENTO DE MÚSICA. CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PRIMERO Y SEGUNDO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º y 2º DE E.S.O. 1.- El lenguaje de la música. Profundización y práctica en el conocimiento del lenguaje musical. La textura: la horizontalidad y la verticalidad. Monodía, polifonía, contrapunto, melodía acompañada y homofonía. Procedimientos compositivos y formas de organización musical: principios básicos. Iniciación a las estructuras binarias y ternarias. El rondó y la sonata. 2.- La voz y los instrumentos. La voz en la música. Cualidades, agrupaciones, formas. El teatro lírico. Los instrumentos. Familias y técnicas. Agrupaciones instrumentales: populares, música de cámara y sinfónica. 3.- La música en la cultura y la sociedad. La presencia de la música en otras manifestaciones artísticas: danza, teatro, artes plásticas, cine, música popular urbana y tradicional PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: 1. Criterios de evaluación . 2. Relación entre los criterios de evaluación y los objetivos de área 3.Indicadores para evaluar objetivo y competencias básicas 1.- Criterios de evaluación 1.1- Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus preferencias.

Upload: victor-manuel-munoz-garcia

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

departamento de musica

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de musica

DEPARTAMENTO DE MÚSICA.

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

CALIFICACIÓN

PRIMERO Y SEGUNDO DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º y 2º DE E.S.O.

1.- El lenguaje de la música. Profundización y práctica en el conocimiento

del lenguaje musical. La textura: la horizontalidad y la verticalidad.

Monodía, polifonía, contrapunto, melodía acompañada y homofonía.

Procedimientos compositivos y formas de organización musical: principios

básicos. Iniciación a las estructuras binarias y ternarias. El rondó y la

sonata.

2.- La voz y los instrumentos. La voz en la música. Cualidades,

agrupaciones, formas. El teatro lírico. Los instrumentos. Familias y

técnicas. Agrupaciones instrumentales: populares, música de cámara y

sinfónica.

3.- La música en la cultura y la sociedad. La presencia de la música en otras

manifestaciones artísticas: danza, teatro, artes plásticas, cine, música

popular urbana y tradicional

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

1. Criterios de evaluación.

2. Relación entre los criterios de evaluación y los objetivos de

área

3.Indicadores para evaluar objetivo y competencias básicas

1.- Criterios de evaluación

1.1- Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que

pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el aula,

interesándose por ampliar sus preferencias.

Page 2: Departamento de musica

Con este criterio se trata de comprobar en qué medida el alumnado es capaz

de relacionar las características que permiten situar en su contexto a una

obra musical y de mostrar una actitud abierta y respetuosa ante diferentes

propuestas.

La evaluación se realizará a partir de la audición de piezas musicales

conocidas por el alumnado o, eventualmente, de otras con características

muy similares que puedan identificarse con facilidad.

1.2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico,

corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y

estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición,

imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para

distinguir auditivamente algunas de las características relevantes de una

obra musical y para expresar lo que ha reconocido a través de distintos

lenguajes.

El criterio se aplicará mediante la audición de diferentes ejemplos,

explicitando previamente cuál o cuáles son los elementos que se han de

identificar y describir.

1.3. Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música

escuchada.

Este criterio permite evaluar la capacidad para comparar y enjuiciar

diferentes tipos de música. Al mismo tiempo, permite valorar la

asimilación de algunos conceptos musicales básicos necesarios a la hora de

dar opiniones o «hablar de música».

1.4. Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal,

instrumental o coreográfica, adecuando la propia interpretación a la del

conjunto y asumiendo distintos roles.

Se trata de comprobar si el alumnado, independientemente del grado de

desarrollo técnico alcanzado, participa activamente y con iniciativa

personal en las actividades de interpretación, actuando indistintamente

como cantante, instrumentista, bailarín, director, solista, etc., intentando

concertar su acción con la del resto del conjunto y colaborando en la

consecución de unos resultados que sean producto del trabajo en equipo.

1.5. Utilizar con autonomía algunos de los recursos tecnológicos

disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y

procedimientos necesarios para grabar y reproducir música y para realizar

sencillas producciones audiovisuales.

Page 3: Departamento de musica

Con este criterio se observa la utilización funcional de algunos dispositivos

electrónicos, audiovisuales e informáticos para la grabación y reproducción

de audio y vídeo. No se trata de evaluar el grado de dominio técnico de

estos recursos, sino de observar el interés y la disposición a utilizarlos de

forma autónoma en aquellas actividades que lo requieren, así como la

coherencia de su uso en relación a la finalidad pretendida.

1.6. Elaborar un arreglo para una canción o una pieza instrumental

utilizando apropiadamente una serie de elementos dados.

Con este criterio se observa la habilidad del alumnado para seleccionar y

combinar distintos elementos musicales a fin de obtener un resultado

adecuado en la elaboración de un arreglo sencillo para una pieza musical.

Se partirá siempre de elementos previamente trabajados en el aula y se

valorará tanto el proceso como los resultados obtenidos.

1.7. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades

musicales del aula como apoyo a las tareas de interpretación y audición.

A través de este criterio se trata de comprobar el grado de compresión de

algunos de los signos y símbolos usados para representar la música y la

utilización funcional de la lectura musical. Lo que se valora no es la

capacidad para solfear, sino la destreza con que el alumnado se

desenvuelve en la lectura una vez creada la necesidad de apoyarse en la

partitura para interpretar una pieza musical o para seguir mejor una obra

durante la audición.

1.8. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un

uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo

soluciones.

Este criterio intenta evaluar el grado de concienciación del alumnado ante

las situaciones de contaminación acústica, especialmente de aquéllas

provocadas por un uso inadecuado de la música y su capacidad para

proponer soluciones originales y contribuir activamente al cuidado de la

salud y a la conservación de un entorno libre de ruidos molestos.

Page 4: Departamento de musica

2 .Relación entre los criterios de evaluación y los objetivos de área

Evaluación de primero y segundo de ESO

RELACION CRITERIOS EVALUACIÓN 1º y 2ºESO - OBJETIVOS:

OBJETIVOS ÁREA

CRITERIOS EVALUACIÓN

1 2 3 4 5 6 7

1.Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que

pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el

aula, interesándose por ampliar sus preferencias.

X X X

2.Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes

(gráfico, corporal o verbal)

algunos elementos y formas de organización y estructuración

musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación,

variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada.

X X X

3. Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música

escuchada.

X

4.. Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal,

instrumental o coreográfica, adecuando la propia interpretación a la

del conjunto y asumiendo distintos roles.

X X

5.Utilizar con autonomía algunos de los recursos tecnológicos

disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y

procedimientos necesarios para grabar y reproducir música y para

realizar sencillas producciones audiovisuales.

X X X

6.Elaborar un arreglo para una canción o una pieza instrumental

utilizando apropiadamente una serie de elementos dados

X X

7.. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades

musicales del aula como apoyo a las tareas de interpretación y

audición

X X X X X X

Page 5: Departamento de musica

8. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se

produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y

proponiendo soluciones.

X

3. Indicadores para evaluar objetivos y competencias básicas

COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS DE

MATERIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

INDICADORES

1.- Utilizar las TIC como

ayuda al aprendizaje, para

realizar cálculos y para

buscar, tratar y representar

la información.

x x x a.-Consulta bases

de datos.

b.- Presentación

multimedia de un

contenido.

c.- Uso ético y

crítico de las

TIC.

d.- Uso de

Internet como

fuente de

información.

2. Escuchar, conocer y

valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos, géneros,

tendencias y culturas

musicales como ejemplos

de la creación artística y

del patrimonio cultural,

comprenderlas en su

contexto, incluyendo la

tradición musical

x x x x x x a.-Escucha

activa.

b.- Uso del

vocabulario

específico.

c.- Descripción y

análisis del

contenido de la

obra artística.

d.- Identificación

Page 6: Departamento de musica

y descripción

manifestaciones

culturales

Iniciativas de

conservación del

patrimonio

e.- Disfrute de la

expresión

artística.

f.- Selección y

uso de código

artísticos.

3. Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y recursos

tecnológicos y las técnicas

de interpretación y

creación musical para

expresar ideas y

sentimientos y para

enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

x x x x x x a.-Prácticas de

cuidado salud y

consumo.

b.- Disfrute de la

expresión

artística.

c.- Distribución

de un proceso en

fases, tareas y

responsables.

d.- Selección y

uso de

materiales,

instrumentos y

recursos.

e.- Uso de la de

observación y

experimentación.

f.- Flexibilidad

Page 7: Departamento de musica

para aceptar

cambios.

h.- Aceptación de

todos los

componentes del

grupo

i.- Colaboración

en las tareas de

grupo.

j.- Respeto hacia

las obras y las

opiniones de los

demás.

k.- Expectativas

positivas hacia el

trabajo de grupo.

l.- Utilización de

los parámetros

de ritmo y

entonación.

4.. Valorar el silencio y el

sonido como fenómenos

naturales y como

elementos musicales,

tomando conciencia de su

función como parte

integral del medioambiente

y utilizando conocimientos

de la ecología acústica para

aproximarse a paisajes

sonoros de diferentes

épocas y espacios y para

combatir la polución

x x x x a.-Prácticas de

cuidado salud y

consumo.

b.- Uso del

vocabulario

específico

c.- Colaboración

en las tareas de

grupo.

Page 8: Departamento de musica

sonora.

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis crítico

de los diferentes usos

sociales de la música, sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa a

situaciones cotidianas y

valorando la contribución

que la música puede hacer

a la vida personal y a la de

la comunidad.

x x x x x x a.-Autonomía e

iniciativa

personal

b.- Uso de

Internet como

fuente de

información.

c.- Defensa

argumentada de

la postura propia.

d.- Respuesta

adaptada a las

críticas

e.- Uso de

pensamientos

alternativos.

f.- Actuación sin

inhibiciones.

g.- Respuesta

adaptada a las

críticas

h.- Aceptación de

todos los

componentes del

grupo.

i.-Identificación

y descripción

manifestaciones

culturales

Iniciativas de

conservación del

Page 9: Departamento de musica

patrimonio

j.- Disfrute de la

expresión

artística.

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas fuentes

de información –medios

audiovisuales, Internet,

textos, partituras y otros

recursos gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute de la

música y para comprender

y valorar las relaciones

entre el lenguaje musical y

otros lenguajes y ámbitos

de conocimiento.

x x x a.- Uso de

elementos

paralingüísticos.

b.- Uso del

vocabulario

específico.

c.- Presentación

clara y ordenada.

d.- Organización

en un mapa

conceptual,

esquema,..

e.- Identificación

de los lenguajes

artísticos.

f.- Descripción y

análisis del

contenido de la

obra artística.

g.- Selección y

uso de código

artísticos.

h.- Uso de

Internet como

fuente de

información.

i.- Uso de

Page 10: Departamento de musica

programas de

edición de

partituras.

7.Participar en la

organización y realización

de actividades musicales

desarrolladas en diferentes

contextos, con respeto y

disposición para superar

estereotipos y prejuicios,

tomando conciencia, como

miembro de un grupo, del

enriquecimiento que se

produce con las

aportaciones de los demás.

x x x x a.-Aceptación de

todos los

componentes del

grupo.

b.- Actuación sin

inhibiciones

c.- Expresión de

preferencias.

d.- Práctica

responsable de

las tareas.

e.-

Autoevaluación

del proceso y el

resultado.

f.- Autocontrol

de la atención y

perseverancia en

la tarea.

g.- Identificación

y rechazo de

cualquier tipo

prejuicios.

h.-Identificación

y descripción

manifestaciones

culturales

Iniciativas de

Page 11: Departamento de musica

conservación del

patrimonio

i.-Disfrute de la

expresión

artística.

Criterios de Calificación realizados a través de indicadores.

El sonido. Cualidades del sonido

El sonido: cómo se produce, cómo se propaga, cómo oímos.

Sonido y ruido.

El silencio. El silencio en la sociedad actual: la contaminación

acústica.

Cualidades del sonido.

Grafías alternativas.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura……………………………………………………………

………………………..

0.5

Realiza los ejercicios de casa en tiempo y

forma…………………………………………………………………

…..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor…………………………………………………………

0,5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma…………………………………………………………………

…..

1

Comprende cómo se produce el sonido, cómo se propaga y cómo se

produce la audición

2

Conoce los principales efectos de la contaminación sonora 1

Reconoce las diferentes cualidades del sonido 2

Page 12: Departamento de musica

Diferencia las grafías propias del lenguaje musical y las grafías

alternativas

1

Realiza ejercicios de audición analizando los parámetros propios de

la unidad didáctica

1

TOTAL………………………………………………………………

………………………………………………………………………

……………………………….

10

Cualidades del sonido: la altura

Elementos del lenguaje musical que determinan la altura:

notas, escala, pentagrama, claves, tono y semitono, intervalo,

alteraciones, notas enarmónicas, escala diatónica.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura……………………………………………………………

………………………..

0.5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y

forma…………………………………………………………………

……………………………………..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor………………………………………………………….……

…………………

0,5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma…………………………………………………………………

………………………………….……..

1

Diferencia las diferentes claves musicales y lee notas en clave de

sol……………………………………….……………………………

………

1

Conoce la diferencia entre tono y semitono y su ubicación en la

escala…………………………………………………………………

……….

1

Utiliza con propiedad las alteraciones del sonido

………………………………………………………………………

…………………………………..

1

Clasifica adecuadamente los intervalos

musicales………………………………………………………………

……………………………………………

1

Conoce la distribución de tonos y semitonos en escalas mayores y 1

Page 13: Departamento de musica

menores

Sabe buscar la tonalidad en una obra dada 1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL………………………………………………………………

………………………………………………………………………

……………………………….

10

Cualidades del sonido: la duración

Elementos del lenguaje musical que determinan la duración:

figuras, silencios, compases, signos de prolongación, tempo.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura………………………………………………………………

……………………..

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y

forma……………………………………………………………………

…………………………………..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor………………………………………………………….……

…………………

0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma……………………………………………………………………

……………………………….……..

1

Conoce y utiliza con propiedad las diferentes figuras

musicales………………………………………………………………

…………………….

1

Conoce y utiliza con propiedad los diferentes silencios

musicales………………………………………………………………

………………….

1

Realiza de forma escrita y mediante interpretación rítmica ejercicios

de compases simples………………………………………….

1

Realiza de forma escrita y mediante interpretación rítmica ejercicios

de compases compuestos………………………………….

1

Conoce y utiliza apropiadamente los signos de prolongación y de 1

Page 14: Departamento de musica

valoración especial…………………………………………………..

Conoce y utiliza apropiadamente las diferentes indicaciones de

tempo…………………………………………………………………

……….

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

…………………………….

10

Cualidades del sonido: la intensidad

Elementos del lenguaje musical que determinan la intensidad:

matices.

Otras indicaciones expresivas: términos de carácter, fraseo y

articulación.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura……………………………………………………………

………………………..

0.5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y

forma…………………………………………………………………

……………………………………..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor………………………………………………………….……

…………………

0,5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma…………………………………………………………………

………………………………….……..

1

Conoce y utiliza con propiedad los diferentes matices

musicales………………………………………………………………

…………………….

1

Conoce y utiliza con propiedad los diferentes términos de

carácter………………………………………………………………

1

Page 15: Departamento de musica

………………….

Realiza de forma escrita y mediante interpretación rítmica ejercicios

de fraseo……………………………………………………………….

2

Realiza de forma escrita y mediante interpretación rítmica ejercicios

de articulación……………………………………………………….

2

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL………………………………………………………………

………………………………………………………………………

……………………………….

10

Cualidades del sonido: el timbre

La voz y su clasificación: emisión de la voz, clasificación de la

voz.

Agrupaciones vocales.

Los instrumentos y su clasificación: clasificación según las

familias de la orquesta, clasificación según el elemento

vibratorio.

Agrupaciones instrumentales.

Notación para el timbre.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura………………………………………………………………

……………………..

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y

forma……………………………………………………………………

…………………………………..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor………………………………………………………….……

…………………

0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma……………………………………………………………………

……………………………….……..

1

Conoce el funcionamiento del aparato

fonador…………………………………………………………………

1

Page 16: Departamento de musica

………………….

Reconoce las diferentes voces humanas de manera teórica y auditiva

así como las diferente agrupaciones vocales……….

1

Clasifica los instrumentos musicales según Hornbostel y

Sachs……………………………………………………………………

…………………..

2

Conoce las agrupaciones instrumentales

básicas…………………………………………………………………

……..………………………………….

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

2

TOTAL………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

…………………………….

10

La organización del sonido: ritmo, melodía, textura

Ritmo: ritmos básicos, fórmulas rítmicas.

Melodía: escala diatónica, otras escalas, estructura de la

melodía, diseños melódicos.

Armonía: consonancia y disonancia, acordes.

Textura: escritura horizontal, escritura vertical.

El estilo musical.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura………………………………………………………………

……………………..

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y

forma……………………………………………………………………

…………………………………..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor………………………………………………………….……

…………………

0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma……………………………………………………………………

……………………………….……..

1

Conoce y utiliza con propiedad diferentes agrupaciones rítmicas (

amalgamas,

1

Page 17: Departamento de musica

alternancias…)………………………………………………….

Conoce y utiliza con propiedad la escala cromática, la pentatónica y

otras

…………………………………………………………………………

……….

1

Analiza partituras buscando diseños y estructuras melódicas ( frases,

motivos…)…………………………………………….………………

………….

1

Analiza

intervalos………………………………………………………………

……………………………………………………………………..…

……………………………….

1

Realiza acordes en I, V y IV y con ellos acompañamientos

básicos…………………………………………..………………………

…………………………..

1

Conoce de forma teórica, sobre partituras y en audición las texturas

musicales………………………………………………………………

………….

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

…………………………….

10

La estructura de la música: la forma musical

Principios de construcción formal. La representación de la

forma musical.

Tipos de formas musicales: clasificación general.

Formas de la música vocal.

Formas de la música instrumental.

Las formas simples: primaria, binaria, ternaria, rondó, tema y

variaciones.

Evolución de las formas musicales.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Page 18: Departamento de musica

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura………………………………………………………………

……………………..

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y

forma……………………………………………………………………

…………………………………..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor………………………………………………………….……

…………………

0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma……………………………………………………………………

……………………………….……..

1

Conoce las formas musicales más simples incluyendo el rondó, el tema

con variaciones ………………………………………………….

3

Conoce teórica y auditivamente diferentes formas vocales

…………………………………………………………………………

……….

1

Conoce teórica y auditivamente diferentes formas

instrumentales…………………………………………………………

………………………………….

1

Distingue las formas según su evolución

histórica…………………………………………………………………

……………………………………………….

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

…………………………….

10

El contenido y la función de la música: el género musical

Clasificación de los géneros musicales.

Músicas del Mundo.

Evolución de los grandes géneros musicales: música culta,

música popular.

La música para el teatro y el cine.

Actividades de Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición.

Page 19: Departamento de musica

Muestra una actitud correcta y participativa ante la

asignatura………………………………………………………………

……………………………………..

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y

forma……………………………………………………………………

…………………………………………………..

1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y

profesor…………………………………………………………………

……….………………………

0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y

forma……………………………………………………………………

…………………………………………….……..

1

Reconoce los géneros musicales básicos y sus

características…………………………………………………………

…………………………………………….

3

Conoce diferentes tipos de músicas del

mundo…………………………………………………………………

……………….………………………………………..

2

Conoce las características fundamentales de la música para cine y

teatro y sus obras

fundamentales………………………………………………

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad

didáctica……………………………………….

1

TOTAL………………………………………………………………

…………………………………………………………………………

…………………………….

10

. Criterios de calificación para el primer ciclo de ESO

El Departamento ha acordado que la calificación se obtendrá de

pruebas escritas y orales, ejercicios realizados en clase y trabajos

realizados a lo largo del curso siguiendo una evaluación continua.

Según este criterio, todos aquellos conceptos explicados en la clase

serán evaluados a lo largo de todo el curso, de manera que el examen

final será una prueba global del temario del nivel correspondiente.

También contará la actitud, positiva o negativa del alumno en relación

con la asignatura y comportamiento en clase.

Page 20: Departamento de musica

El mayor peso en la calificación lo llevarán las pruebas escritas, orales

y la realización de actividades tanto en la clase como en casa (70%),

siendo requisito indispensable no tener notas por debajo de 3 en

ninguna prueba para realizar la media del trabajo realizado. El 20%

restante corresponde al cuaderno, que deberá recoger todas las

actividades realizadas siguiendo unos criterios mínimos de orden y

limpieza. El alumno debe entregar obligatoriamente este cuaderno al

final de cada trimestre o cuando así lo requiera la profesora. Por

último, la actitud del alumno aportarán el 10% de la calificación

Page 21: Departamento de musica

TERCERO DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

CALIFICACIÓN.

1. Conocimiento de los principales estilos musicales desde la edad media

hasta el siglo XX a niveles teórico y auditivo.(Tanto religiosos como

profanos)

2. Interpretación con interés de todas las obras propuestas tanto vocales

como instrumentales.

3. Diferenciación de épocas musicales a través de diferentes partituras.

4. Contextualización del tema tratado.

5. Actitudes de respeto e interés por el tema tratado.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

1. Criterios de evaluación.

2. Relación entre los criterios de evaluación y los objetivos

de área

3. Indicadores para evaluar objetivos y competencias

básicas

1.- Criterios de evaluación

1.- Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que

pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el aula,

interesándose por ampliar sus preferencias.

Con este criterio se trata de comprobar en qué medida el alumnado es capaz

de relacionar las características que permiten situar en su contexto a una

obra musical y de mostrar una actitud abierta y respetuosa ante diferentes

propuestas.

La evaluación se realizará a partir de la audición de piezas musicales

conocidas por el alumnado o, eventualmente, de otras con características

muy similares que puedan identificarse con facilidad.

Page 22: Departamento de musica

2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico,

corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y

estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición,

imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para

distinguir auditivamente algunas de las características relevantes de una

obra musical y para expresar lo que ha reconocido a través de distintos

lenguajes.

El criterio se aplicará mediante la audición de diferentes ejemplos,

explicitando previamente cuál o cuáles son los elementos que se han de

identificar y describir.

3. Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música

escuchada.

Este criterio permite evaluar la capacidad para comparar y enjuiciar

diferentes tipos de música. Al mismo tiempo, permite valorar la

asimilación de algunos conceptos musicales básicos necesarios a la hora de

dar opiniones o «hablar de música».

4. Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal, instrumental

o coreográfica, adecuando la propia interpretación a la del conjunto y

asumiendo distintos roles.

Se trata de comprobar si el alumnado, independientemente del grado de

desarrollo técnico alcanzado, participa activamente y con iniciativa

personal en las actividades de interpretación, actuando indistintamente

como cantante, instrumentista, bailarín, director, solista, etc., intentando

concertar su acción con la del resto del conjunto y colaborando en la

consecución de unos resultados que sean producto del trabajo en equipo.

5. Utilizar con autonomía algunos de los recursos tecnológicos disponibles,

demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos

necesarios para grabar y reproducir música y para realizar sencillas

producciones audiovisuales.

Con este criterio se observa la utilización funcional de algunos dispositivos

electrónicos, audiovisuales e informáticos para la grabación y reproducción

de audio y vídeo. No se trata de evaluar el grado de dominio técnico de

estos recursos, sino de observar el interés y la disposición a utilizarlos de

forma autónoma en aquellas actividades que lo requieren, así como la

coherencia de su uso en relación a la finalidad pretendida.

Page 23: Departamento de musica

6. Elaborar un arreglo para una canción o una pieza instrumental utilizando

apropiadamente una serie de elementos dados.

Con este criterio se observa la habilidad del alumnado para seleccionar y

combinar distintos elementos musicales a fin de obtener un resultado

adecuado en la elaboración de un arreglo sencillo para una pieza musical.

Se partirá siempre de elementos previamente trabajados en el aula y se

valorará tanto el proceso como los resultados obtenidos.

7. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades

musicales del aula como apoyo a las tareas de interpretación y audición.

A través de este criterio se trata de comprobar el grado de compresión de

algunos de los signos y símbolos usados para representar la música y la

utilización funcional de la lectura musical. Lo que se valora no es la

capacidad para solfear, sino la destreza con que el alumnado se

desenvuelve en la lectura una vez creada la necesidad de apoyarse en la

partitura para interpretar una pieza musical o para seguir mejor una obra

durante la audición.

8. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un

uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo

soluciones.

Este criterio intenta evaluar el grado de concienciación del alumnado ante

las situaciones de contaminación acústica, especialmente de aquéllas

provocadas por un uso inadecuado de la música y su capacidad para

proponer soluciones originales y contribuir activamente al cuidado de la

salud y a la conservación de un entorno libre de ruidos molestos.

2.- Relación entre los criterios de evaluación y los objetivos de área

OBJETIVOS ÁREA

CRITERIOS EVALUACIÓN

1 2 3 4 5 6 7

1. Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que

pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el

aula, interesándose por ampliar sus preferencias.

X X X

Page 24: Departamento de musica

2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes

(gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de

organización y estructuración musical (ritmo, melodía, textura,

timbre, repetición, imitación, variación) de una obra musical

interpretada en vivo o grabada.

X X X

3. Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música

escuchada.

X

4. Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal,

instrumental o coreográfica, adecuando la propia interpretación a la

del conjunto y asumiendo distintos papeles

X X

5. Utilizar con autonomía algunos de los recursos tecnológicos

disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y

procedimientos necesarios para grabar y reproducir música y para

realizar sencillas producciones audiovisuales.

X X X

6.Elaborar un arreglo para una canción o una pieza instrumental

utilizando apropiadamente una serie de elementos dados

X X

7.. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades

musicales del aula como apoyo a las tareas de interpretación y

audición

X X X X X X

8. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se

produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y

proponiendo soluciones.

X

3.- Indicadores para evaluar Objetivos y Competencias Básica

COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS DE

MATERIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

INDICADORES

1.- Utilizar las TIC como

ayuda al aprendizaje, para

x x x a.-Consulta bases

Page 25: Departamento de musica

realizar cálculos y para

buscar, tratar y representar

la información.

de datos.

b.- Presentación

multimedia de un

contenido.

c.- Uso ético y

crítico de las

TIC.

d.- Uso de

Internet como

fuente de

información.

2. Escuchar, conocer y

valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos, géneros,

tendencias y culturas

musicales como ejemplos

de la creación artística y

del patrimonio cultural,

comprenderlas en su

contexto, incluyendo la

tradición musical

x x x x x x a.-Escucha

activa.

b.- Uso del

vocabulario

específico.

c.- Descripción y

análisis del

contenido de la

obra artística.

d.- Identificación

y descripción

manifestaciones

culturales

Iniciativas de

conservación del

patrimonio

e.- Disfrute de la

expresión

artística.

f.- Selección y

uso de código

Page 26: Departamento de musica

artísticos.

3. Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y recursos

tecnológicos y las técnicas

de interpretación y

creación musical para

expresar ideas y

sentimientos y para

enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

x x x x x x a.-Prácticas de

cuidado salud y

consumo.

b.- Disfrute de la

expresión

artística.

c.- Distribución

de un proceso en

fases, tareas y

responsables.

d.- Selección y

uso de

materiales,

instrumentos y

recursos.

e.- Uso de la de

observación y

experimentación.

f.- Flexibilidad

para aceptar

cambios.

h.- Aceptación de

todos los

componentes del

grupo

i.- Colaboración

en las tareas de

grupo.

j.- Respeto hacia

Page 27: Departamento de musica

las obras y las

opiniones de los

demás.

k.- Expectativas

positivas hacia el

trabajo de grupo.

l.- Utilización de

los parámetros

de ritmo y

entonación.

4.. Valorar el silencio y el

sonido como fenómenos

naturales y como

elementos musicales,

tomando conciencia de su

función como parte

integral del medioambiente

y utilizando conocimientos

de la ecología acústica para

aproximarse a paisajes

sonoros de diferentes

épocas y espacios y para

combatir la polución

sonora.

x x x x a.-Prácticas de

cuidado salud y

consumo.

b.- Uso del

vocabulario

específico

c.- Colaboración

en las tareas de

grupo.

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis crítico

de los diferentes usos

sociales de la música, sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa a

situaciones cotidianas y

valorando la contribución

que la música puede hacer

x x x x x x a.-Autonomía e

iniciativa

personal

b.- Uso de

Internet como

fuente de

información.

c.- Defensa

Page 28: Departamento de musica

a la vida personal y a la de

la comunidad.

argumentada de

la postura propia.

d.- Respuesta

adaptada a las

críticas

e.- Uso de

pensamientos

alternativos.

f.- Actuación sin

inhibiciones.

g.- Respuesta

adaptada a las

críticas

h.- Aceptación de

todos los

componentes del

grupo.

i.-Identificación

y descripción

manifestaciones

culturales

Iniciativas de

conservación del

patrimonio

j.- Disfrute de la

expresión

artística.

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas fuentes

de información –medios

audiovisuales, Internet,

textos, partituras y otros

recursos gráficos– para el

x x x a.- Uso de

elementos

paralingüísticos.

b.- Uso del

vocabulario

Page 29: Departamento de musica

conocimiento y la

producción y disfrute de la

música y para comprender

y valorar las relaciones

entre el lenguaje musical y

otros lenguajes y ámbitos

de conocimiento.

específico.

c.- Presentación

clara y ordenada.

d.- Organización

en un mapa

conceptual,

esquema,..

e.- Identificación

de los lenguajes

artísticos.

f.- Descripción y

análisis del

contenido de la

obra artística.

g.- Selección y

uso de código

artísticos.

h.- Uso de

Internet como

fuente de

información.

i.- Uso de

programas de

edición de

partituras.

7.Participar en la

organización y realización

de actividades musicales

desarrolladas en diferentes

contextos, con respeto y

disposición para superar

x x x x a.-Aceptación de

todos los

componentes del

grupo.

b.- Actuación sin

Page 30: Departamento de musica

estereotipos y prejuicios,

tomando conciencia, como

miembro de un grupo, del

enriquecimiento que se

produce con las

aportaciones de los demás.

inhibiciones

c.- Expresión de

preferencias.

d.- Práctica

responsable de

las tareas.

e.Autoevaluación

del proceso y el

resultado.

f.- Autocontrol

de la atención y

perseverancia en

la tarea.

g.- Identificación

y rechazo de

cualquier tipo

prejuicios.

h.-Identificación

y descripción

manifestaciones

culturales

Iniciativas de

conservación del

patrimonio

i.-Disfrute de la

expresión

artística.

Page 31: Departamento de musica

3.- Criterios de Calificación realizados a través de indicadores.

Unidad 1: Los orígenes de la Música Occidental: música monódica y

polifónica.

- La música en Grecia.

- La música religiosa y profana en el Medievo.

- La Polifonía Medieval.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la asignatura 0.5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y forma 1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y profesor 0,5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y forma 1

Conoce las características de la música en la Antigüedad y su

influencia en épocas posteriores

1

Conoce y aplica a comentarios de audición y partitura las

características del Canto Gregoriano

1

Sabe cómo ha sido el nacimiento y la evolución de la notación

musical transcribiendo partituras de tetragrama

a pentagrama y analizando los neumas

1

Conoce el nacimiento y la evolución de la Polifonía Medieval y

realiza correctamente un organum paralelo a 4ª y 5ª

y un discantus

1

Reconoce de forma teórica , auditiva y en partituras las

características de los trovadores y establece comparaciones

con el Canto Gregoriano.

1

Conoce las principales manifestaciones de la música medieval en

España

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL…………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………….

10

Page 32: Departamento de musica

Unidad 2: Renacimiento.

- Características.

- La música vocal religiosa.

- La música vocal profana.

- La música instrumental. Los instrumentos.

- La danza.

- El Renacimiento español.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la asignatura

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y forma 1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y profesor 0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y forma 1

Pone en relación las características históricas de este periodo con las

musicales

1

Conoce y aplica a comentarios de audición y partitura las

manifestaciones musicales surgidas de La Reforma y la

Contrarreforma.

1

Reconoce las diferencias entre la chanson y el madrigal de forma

teórica y mediante audición

1

Clasifica los diferentes instrumentos de la época y en qué tipos de

música se utilizaban

1

Sabe diferenciar los diferentes tipos de danza de la época. 1

Conoce las principales manifestaciones de la música del

Renacimiento en España

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL……………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………….

1

0

Page 33: Departamento de musica

Unidad 3: el Barroco

- Características de la música barroca .

- EL concierto italiano, el canon, la cantata y la tocata .

- La ópera y el oratorio.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la asignatura

0.5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y forma 1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y profesor 0,5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y forma 1

Pone en relación las características históricas de este periodo con

las musicales

1

Conoce las características básicas de la ópera: Nacimiento,

evolución ,tipos…

1

Diferencia entre tipos de música vocal religiosa 1

Clasifica los diferentes instrumentos de la época y en qué tipos de

música se utilizaban

1

Es capaz de reconocer la fuga, el concierto ( y sus tipos), la

sonata y la suite.

1

Conoce las principales manifestaciones de la música del Barroco

en España

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL……………………………………………………………

……………………………………………………………………

…………………………………….

10

Unidad 4: Clasicismo

- La ópera clásica.

- La música instrumental.

- La danza.

- España.

Page 34: Departamento de musica

Muestra una actitud correcta y participativa ante la asignatura

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y forma 1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y profesor 0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y forma 1

Pone en relación las características históricas de este periodo con

las musicales

1

Diferencia entre la ópera seria y la ópera bufa. Conoce las

principales obras del periodo

1

Conoce las agrupaciones instrumentales de este momento y las

formas instrumentales.

1

Analiza la forma sonata 1

Es capaz de reconocer las formas básicas de danza que se

desarrollan desde 1750 a 1800

1

Conoce las principales manifestaciones de la música del

Clasicismo en España

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL……………………………………………………………

……………………………………………………………………

…………………………………….

1

0

Unidad 5:el Romanticismo

- Romanticismo musical : características y principales representantes.

- Los instrumentos en el Romanticismo: orquesta sinfónica, de cámara, el

piano.

- Pequeñas formas instrumentales : preludio, bagatela, impromptu, estudio,

etc.

- Grandes formas instrumentales: el concierto, la sinfonía y el poema

sinfónico.

- Formas vocales románticas: lied, ópera, zarzuela.

Page 35: Departamento de musica

Muestra una actitud correcta y participativa ante la asignatura

0.

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y forma 1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y profesor 0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y forma 1

Pone en relación las características históricas de este periodo

con las musicales

1

Conoce los diferentes tipos de ópera de la época y participa

activamente en la audición y análisis de los ejemplos

propuestos

1

Analiza, a partir del conocimiento teórico previo, las grandes

formas instrumentales

1

Analiza, a partir del conocimiento teórico previo, las pequeñas

formas instrumentales

1

Analiza, a partir del conocimiento teórico previo, las formas

vocales diferentes a la ópera

1

Conoce las principales manifestaciones de la música del

Romanticismo en España

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL…………………………………………………………

…………………………………………………………………

………………………………………….

1

0

Unidad 6:el Nacionalismo

- Nacionalismo ruso: Grupo de los cinco y Chaikowsky.

- Nacionalismo bohemio: Smetana y Dvorak.

- Nacionalimo escandinavo: Sibelius y Grieg..

- Nacionalismo español : Albéniz, Turina, Falla, Granados.

- El folklore: danzas, instrumentos, melodías y ritmos.

- El compositor y su obra.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la asignatura

0.

Page 36: Departamento de musica

5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y forma 1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y profesor 0,

5

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y forma 1

Pone en relación las características históricas de este periodo con las

musicales

1

Analiza el Nacionalismo en Rusia 1

Analiza el Nacionalismo en Escandinavia 1

Analiza el Nacionalismo en Chequia 1

Conoce las características y etapas de la Zarzuela 1

Conoce las principales manifestaciones de la música del

Nacionalismo en España excluyendo la Zarzuela

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL………………………………………………………………

………………………………………………………………………

……………………………….

1

0

Unidad 7: el S.XX

- Impresionismo.

- Expresionismo.

- Neoclasicismo.

- Dodecafonismo.

- Serialismo integral.

- Vanguardias.

- El S.XX en España.

Muestra una actitud correcta y participativa ante la asignatura

0.5

Realiza los ejercicios de de casa en tiempo y forma 1

Muestra una actitud respetuosa ante sus compañeros y profesor 0,5

Page 37: Departamento de musica

Realiza los ejercicios de clase en tiempo y forma 1

Pone en relación las características históricas de este periodo

con las musicales

1

Analiza las características del Impresionismo musical

comenzando por su relación con el mundo pictórico y literario

1

Analiza las características del Expresionismo musical

comenzando por su relación con el mundo pictórico y literario

1

Analiza las características del Neoclasicismo musical

centrándose en Stravinsky y el Grupo de los Seis

1

Analiza las características del Dodecafonismo y el Serialismo

Integral. Realiza una serie dodecafónica

1

Conoce las principales manifestaciones de la música del S.XX

en España

1

Realiza ejercicios de audición e interpretación referidos a los

parámetros propios de la unidad didáctica

1

TOTAL…………………………………………………………

…………………………………………………………………

………………………………………….

10

Criterios de calificación para tercero de ESO

El Departamento ha acordado que la calificación se obtendrá de

pruebas escritas, ejercicios realizados en clase, interpretación

instrumental y vocal y trabajos realizados a lo largo del curso

siguiendo una evaluación continua. Según este criterio, todos aquellos

conceptos explicados en la clase serán evaluados a lo largo de todo el

curso, de manera que el examen final será una prueba global del

temario del nivel correspondiente. También contará la actitud, positiva

o negativa, del alumno en relación con la asignatura y comportamiento

en clase. El mayor peso en la calificación lo llevarán las pruebas

escritas y orales (80%) y la interpretación instrumental y vocal el 10%

restante, siendo un requisito indispensable el no tener una calificación

por debajo de 4. Los trabajos, los ejercicios y cuaderno de clase y, por

último, la actitud del alumno aportará el 10% de la calificación.

Page 38: Departamento de musica

RELACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS 3º ESO CON OBJETIVOS,

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS

La música en la Antigüedad y en la Edad Media

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

1.Utilizar las TIC

como ayuda al

aprendizaje, para

realizar cálculos y

para buscar, tratar y

representar la

información.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

2.. Escuchar, conocer

y valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos,

géneros, tendencias y

culturas musicales

como ejemplos de la

creación artística y

del patrimonio

cultural,

comprenderlas en

su contexto,

incluyendo la

tradición

musical

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 39: Departamento de musica

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

3.Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y

recursos tecnológicos

y las

técnicas de

interpretación y

creación

musical para expresar

ideas y sentimientos

y para enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 40: Departamento de musica

audición

4.. Valorar el silencio

y el sonido como

fenómenos naturales y

como elementos

musicales, tomando

conciencia de su

función como parte

integral del

medioambiente y

utilizando

conocimientos

de la ecología acústica

para aproximarse a

paisajes sonoros de

diferentes épocas y

espacios y para

combatir la polución

sonora.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

8.Identificar en el

ámbito cotidiano

situaciones en las que

se produce un

uso indiscriminado del

sonido,

analizando sus causas

y proponiendo

soluciones.

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis

crítico de los

diferentes usos

sociales de la música,

sea

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

Page 41: Departamento de musica

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa

a situaciones

cotidianas y valorando

la contribución que

la música puede hacer

a la vida personal y a

la de la comunidad

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

3.Comunicar a los

demás juicios

personales acerca de la

música

escuchada.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas

fuentes de

información –medios

audiovisuales,

Internet, textos,

partituras y

otros recursos

gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute

de la música y para

comprender y valorar

las relaciones entre el

lenguaje musical y

otros lenguajes y

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 42: Departamento de musica

ámbitos de

conocimiento

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición.

7.Participar en la

organización y

realización de

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

Page 43: Departamento de musica

actividades musicales

desarrolladas en

diferentes contextos,

con

respeto y disposición

para superar

estereotipos y

prejuicios, tomando

conciencia, como

miembro de un grupo,

del enriquecimiento

que se produce con las

aportaciones de los

demás.

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

La música en el Renacimiento

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

1.Utilizar las TIC

como ayuda al

aprendizaje, para

realizar cálculos y

para buscar, tratar y

representar la

información.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

2.. Escuchar, conocer

y valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos,

géneros, tendencias y

culturas musicales

como ejemplos de la

creación artística y

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

Page 44: Departamento de musica

del patrimonio

cultural,

comprenderlas en

su contexto,

incluyendo la

tradición

musical

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

3.Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y

recursos tecnológicos

y las

técnicas de

interpretación y

creación

musical para expresar

ideas y sentimientos

y para enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 45: Departamento de musica

individuales como en

grupo.

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

4.. Valorar el silencio

y el sonido como

fenómenos naturales y

como elementos

musicales, tomando

conciencia de su

función como parte

integral del

medioambiente y

utilizando

conocimientos

de la ecología acústica

para aproximarse a

paisajes sonoros de

diferentes épocas y

espacios y para

combatir la polución

sonora.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

8.Identificar en el

ámbito cotidiano

situaciones en las que

se produce un

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 46: Departamento de musica

uso indiscriminado del

sonido,

analizando sus causas

y proponiendo

soluciones.

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis

crítico de los

diferentes usos

sociales de la música,

sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa

a situaciones

cotidianas y valorando

la contribución que

la música puede hacer

a la vida personal y a

la de la comunidad

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

3.Comunicar a los

demás juicios

personales acerca de la

música

escuchada.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas

fuentes de

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

Page 47: Departamento de musica

información –medios

audiovisuales,

Internet, textos,

partituras y

otros recursos

gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute

de la música y para

comprender y valorar

las relaciones entre el

lenguaje musical y

otros lenguajes y

ámbitos de

conocimiento

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 48: Departamento de musica

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición.

7.Participar en la

organización y

realización de

actividades musicales

desarrolladas en

diferentes contextos,

con

respeto y disposición

para superar

estereotipos y

prejuicios, tomando

conciencia, como

miembro de un grupo,

del enriquecimiento

que se produce con las

aportaciones de los

demás.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

La música en el Barroco

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

1.Utilizar las TIC

como ayuda al

aprendizaje, para

realizar cálculos y

para buscar, tratar y

representar la

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

Page 49: Departamento de musica

información.

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

2.. Escuchar, conocer

y valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos,

géneros, tendencias y

culturas musicales

como ejemplos de la

creación artística y

del patrimonio

cultural,

comprenderlas en

su contexto,

incluyendo la

tradición

musical

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 50: Departamento de musica

3.Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y

recursos tecnológicos

y las

técnicas de

interpretación y

creación

musical para expresar

ideas y sentimientos

y para enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

4.. Valorar el silencio

y el sonido como

fenómenos naturales y

como elementos

musicales, tomando

conciencia de su

función como parte

integral del

medioambiente y

utilizando

conocimientos

de la ecología acústica

para aproximarse a

paisajes sonoros de

diferentes épocas y

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 51: Departamento de musica

espacios y para

combatir la polución

sonora.

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

8.Identificar en el

ámbito cotidiano

situaciones en las que

se produce un

uso indiscriminado del

sonido,

analizando sus causas

y proponiendo

soluciones.

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis

crítico de los

diferentes usos

sociales de la música,

sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa

a situaciones

cotidianas y valorando

la contribución que

la música puede hacer

a la vida personal y a

la de la comunidad

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

3.Comunicar a los

demás juicios

personales acerca de la

música

escuchada.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 52: Departamento de musica

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas

fuentes de

información –medios

audiovisuales,

Internet, textos,

partituras y

otros recursos

gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute

de la música y para

comprender y valorar

las relaciones entre el

lenguaje musical y

otros lenguajes y

ámbitos de

conocimiento

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 53: Departamento de musica

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición.

7.Participar en la

organización y

realización de

actividades musicales

desarrolladas en

diferentes contextos,

con

respeto y disposición

para superar

estereotipos y

prejuicios, tomando

conciencia, como

miembro de un grupo,

del enriquecimiento

que se produce con las

aportaciones de los

demás.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 54: Departamento de musica

La música en el Clasicismo

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

1.Utilizar las TIC

como ayuda al

aprendizaje, para

realizar cálculos y

para buscar, tratar y

representar la

información.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

2.. Escuchar, conocer

y valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos,

géneros, tendencias y

culturas musicales

como ejemplos de la

creación artística y

del patrimonio

cultural,

comprenderlas en

su contexto,

incluyendo la

tradición

musical

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 55: Departamento de musica

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

3.Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y

recursos tecnológicos

y las

técnicas de

interpretación y

creación

musical para expresar

ideas y sentimientos

y para enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

4.. Valorar el silencio

y el sonido como

fenómenos naturales y

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

Page 56: Departamento de musica

como elementos

musicales, tomando

conciencia de su

función como parte

integral del

medioambiente y

utilizando

conocimientos

de la ecología acústica

para aproximarse a

paisajes sonoros de

diferentes épocas y

espacios y para

combatir la polución

sonora.

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

8.Identificar en el

ámbito cotidiano

situaciones en las que

se produce un

uso indiscriminado del

sonido,

analizando sus causas

y proponiendo

soluciones.

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis

crítico de los

diferentes usos

sociales de la música,

sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa

a situaciones

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 57: Departamento de musica

cotidianas y valorando

la contribución que

la música puede hacer

a la vida personal y a

la de la comunidad

3.Comunicar a los

demás juicios

personales acerca de la

música

escuchada.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas

fuentes de

información –medios

audiovisuales,

Internet, textos,

partituras y

otros recursos

gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute

de la música y para

comprender y valorar

las relaciones entre el

lenguaje musical y

otros lenguajes y

ámbitos de

conocimiento

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 58: Departamento de musica

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición.

7.Participar en la

organización y

realización de

actividades musicales

desarrolladas en

diferentes contextos,

con

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

Page 59: Departamento de musica

respeto y disposición

para superar

estereotipos y

prejuicios, tomando

conciencia, como

miembro de un grupo,

del enriquecimiento

que se produce con las

aportaciones de los

demás.

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

La música en el Siglo XIX: Romanticismo

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

1.Utilizar las TIC

como ayuda al

aprendizaje, para

realizar cálculos y

para buscar, tratar y

representar la

información.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

2.. Escuchar, conocer

y valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos,

géneros, tendencias y

culturas musicales

como ejemplos de la

creación artística y

del patrimonio

cultural,

comprenderlas en

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 60: Departamento de musica

su contexto,

incluyendo la

tradición

musical

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

3.Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y

recursos tecnológicos

y las

técnicas de

interpretación y

creación

musical para expresar

ideas y sentimientos

y para enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 61: Departamento de musica

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

4.. Valorar el silencio

y el sonido como

fenómenos naturales y

como elementos

musicales, tomando

conciencia de su

función como parte

integral del

medioambiente y

utilizando

conocimientos

de la ecología acústica

para aproximarse a

paisajes sonoros de

diferentes épocas y

espacios y para

combatir la polución

sonora.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

8.Identificar en el

ámbito cotidiano

situaciones en las que

se produce un

uso indiscriminado del

sonido,

analizando sus causas

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 62: Departamento de musica

y proponiendo

soluciones.

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis

crítico de los

diferentes usos

sociales de la música,

sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa

a situaciones

cotidianas y valorando

la contribución que

la música puede hacer

a la vida personal y a

la de la comunidad

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

3.Comunicar a los

demás juicios

personales acerca de la

música

escuchada.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas

fuentes de

información –medios

audiovisuales,

Internet, textos,

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

Page 63: Departamento de musica

partituras y

otros recursos

gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute

de la música y para

comprender y valorar

las relaciones entre el

lenguaje musical y

otros lenguajes y

ámbitos de

conocimiento

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 64: Departamento de musica

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición.

7.Participar en la

organización y

realización de

actividades musicales

desarrolladas en

diferentes contextos,

con

respeto y disposición

para superar

estereotipos y

prejuicios, tomando

conciencia, como

miembro de un grupo,

del enriquecimiento

que se produce con las

aportaciones de los

demás.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

La música en el Siglo XIX: Nacionalismo

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

1.Utilizar las TIC

como ayuda al

aprendizaje, para

realizar cálculos y

para buscar, tratar y

representar la

información.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

Page 65: Departamento de musica

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

personal

-Competencia emocional

2.. Escuchar, conocer

y valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos,

géneros, tendencias y

culturas musicales

como ejemplos de la

creación artística y

del patrimonio

cultural,

comprenderlas en

su contexto,

incluyendo la

tradición

musical

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

3.Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

5.Utilizar con

autonomía algunos de

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

Page 66: Departamento de musica

instrumentos y

recursos tecnológicos

y las

técnicas de

interpretación y

creación

musical para expresar

ideas y sentimientos

y para enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

4.. Valorar el silencio

y el sonido como

fenómenos naturales y

como elementos

musicales, tomando

conciencia de su

función como parte

integral del

medioambiente y

utilizando

conocimientos

de la ecología acústica

para aproximarse a

paisajes sonoros de

diferentes épocas y

espacios y para

combatir la polución

sonora.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 67: Departamento de musica

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

8.Identificar en el

ámbito cotidiano

situaciones en las que

se produce un

uso indiscriminado del

sonido,

analizando sus causas

y proponiendo

soluciones.

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis

crítico de los

diferentes usos

sociales de la música,

sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa

a situaciones

cotidianas y valorando

la contribución que

la música puede hacer

a la vida personal y a

la de la comunidad

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

3.Comunicar a los

demás juicios

personales acerca de la

música

escuchada.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 68: Departamento de musica

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas

fuentes de

información –medios

audiovisuales,

Internet, textos,

partituras y

otros recursos

gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute

de la música y para

comprender y valorar

las relaciones entre el

lenguaje musical y

otros lenguajes y

ámbitos de

conocimiento

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 69: Departamento de musica

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición.

7.Participar en la

organización y

realización de

actividades musicales

desarrolladas en

diferentes contextos,

con

respeto y disposición

para superar

estereotipos y

prejuicios, tomando

conciencia, como

miembro de un grupo,

del enriquecimiento

que se produce con las

aportaciones de los

demás.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 70: Departamento de musica

La música en el Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo,

Dodecafonismo, Neoclasicismo, etc…

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

1.Utilizar las TIC

como ayuda al

aprendizaje, para

realizar cálculos y

para buscar, tratar y

representar la

información.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

2.. Escuchar, conocer

y valorar una amplia

variedad de obras, de

distintos estilos,

géneros, tendencias y

culturas musicales

como ejemplos de la

creación artística y

del patrimonio

cultural,

comprenderlas en

su contexto,

incluyendo la

tradición

musical

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 71: Departamento de musica

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

3.Utilizar la voz, el

cuerpo, los objetos,

instrumentos y

recursos tecnológicos

y las

técnicas de

interpretación y

creación

musical para expresar

ideas y sentimientos

y para enriquecer las

posibilidades de

comunicación tanto

individuales como en

grupo.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

4.. Valorar el silencio

y el sonido como

fenómenos naturales y

como elementos

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

Page 72: Departamento de musica

musicales, tomando

conciencia de su

función como parte

integral del

medioambiente y

utilizando

conocimientos

de la ecología acústica

para aproximarse a

paisajes sonoros de

diferentes épocas y

espacios y para

combatir la polución

sonora.

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

8.Identificar en el

ámbito cotidiano

situaciones en las que

se produce un

uso indiscriminado del

sonido,

analizando sus causas

y proponiendo

soluciones.

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

5.Elaborar juicios y

criterios personales,

mediante un análisis

crítico de los

diferentes usos

sociales de la música,

sea

cual sea su origen,

aplicándolos con

autonomía e iniciativa

a situaciones

cotidianas y valorando

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

3.Comunicar a los

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 73: Departamento de musica

la contribución que

la música puede hacer

a la vida personal y a

la de la comunidad

demás juicios

personales acerca de la

música

escuchada.

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

6.. Utilizar de forma

autónoma diversas

fuentes de

información –medios

audiovisuales,

Internet, textos,

partituras y

otros recursos

gráficos– para el

conocimiento y la

producción y disfrute

de la música y para

comprender y valorar

las relaciones entre el

lenguaje musical y

otros lenguajes y

ámbitos de

conocimiento

1.Reconocer

auditivamente y

determinar la época o

cultura a la que

pertenecen distintas

obras musicales

escuchadas

previamente en el aula,

interesándose por

ampliar sus

preferencias.

2.Identificar y

describir, mediante el

uso de distintos

lenguajes (gráfico,

corporal o verbal)

algunos elementos y

formas de

organización y

estructuración

musical (ritmo,

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

Page 74: Departamento de musica

melodía, textura,

timbre, repetición,

imitación, variación)

de una obra musical

interpretada en vivo o

grabada.

5.Utilizar con

autonomía algunos de

los recursos

tecnológicos

disponibles,

demostrando un

conocimiento básico

de las técnicas y

procedimientos

necesarios para grabar

y reproducir

música y para realizar

6.Elaborar un arreglo

para una canción

o una pieza

instrumental utilizando

apropiadamente una

serie de elementos

dados

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición.

7.Participar en la

organización y

realización de

actividades musicales

desarrolladas en

diferentes contextos,

con

respeto y disposición

4.. Participar en la

interpretación en

grupo de una pieza

vocal, instrumental

o coreográfica,

adecuando la propia

interpretación a la del

conjunto y

-Competencia linguistica

-Conocimiento del medio

-Competencia digital

-Competencia social y

ciudadana

-Competencia cultural y

artítistica

-Aprender a aprender

Page 75: Departamento de musica

para superar

estereotipos y

prejuicios, tomando

conciencia, como

miembro de un grupo,

del enriquecimiento

que se produce con las

aportaciones de los

demás.

asumiendo distintos

roles.

7.. Leer distintos tipos

de partituras en

el contexto de las

actividades musicales

del aula como apoyo a

las tareas de

interpretación y

audición

-Autonomía e iniciativa

personal

-Competencia emocional

.