departamento de lengua castellana y literatura. ies ... · el continente europeo: las revoluciones...

17
Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16 Profesora Rosa Muñoz Página 1 CONTEXTO HISTÓRICO: 1ª MITAD DEL SIGLO XIX Tras la Revolución Francesa, (1789), se sucedieron durante el siglo XIX los enfrentamientos entre los partidarios del Antiguo Régimen y los defensores de un liberalismo que pretendía cambiar las viejas estructuras sociales. De hecho, la primera mitad del siglo XIX acabó con importantes insurrecciones en el continente europeo: las revoluciones de 1848. Tuvieron su foco otra vez en Francia, pero se extendieron por toda Europa. Muy significativa fue la participación de las masas obreras en estas revueltas, pero las reivindicaciones populares no fueron atendidas y los trabajadores fueron duramente reprimidos. Se produjo entonces la ruptura entre el liberalismo burgués y los movimientos obreros . La burguesía, que vio satisfechas sus demandas políticas y escaló los puestos del poder, se volvió más conservadora. En estos primeros cincuenta años del siglo XIX, se consolidan las relaciones sociales y las ideologías características del mundo contemporáneo. El viejo artesanado va desapareciendo, arrinconado por las máquinas. La producción industrial mecanizada exige grandes inversiones solo al alcance de quien posee considerable capital. La consecuencia de ello es la constitución de dos clases sociales diferenciadas: la burguesía y el proletariado. La mano de obra es muy abundante, por lo que los salarios apenas cubren las necesidades de subsistencia: en la Inglaterra industrial del siglo XIX no hay límite de edad, sexo ni horario para el trabajo. Esta situación propicia el surgimiento de nuevas ideas que reclaman un reparto más justo de los bienes: es el socialismo utópico, que anticipa ya el posterior desarrollo del movimiento obrero. Junto al socialismo, el liberalismo es la otra gran ideología de los tiempos modernos. Defendido por la burguesía, propone la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de reunión y de comercio. Propugna un sistema político basado en el sufragio universal y en el que la soberanía popular resida en el parlamento. No obstante, cuando los liberales llegan al poder, estos principios se adaptan a las circunstancias y se atenuará el inicial impulso liberal. Situación en España Desde los primeros años del siglo XIX, España vivió intensas turbulencias. En 1808, las tropas francesas de Napoleón invadieron la península. Comenzó entonces la llamada Guerra de la Independencia; los franceses pusieron en el trono al rey José I –hermano de Napoleón-. Algunos ilustrados, los “afrancesados”, apoyaron el nuevo régimen, esperando que, por fin, trajera el progreso al país, pero otros españoles, ayudados por Inglaterra, se opusieron a los franceses y acabaron por derrotarlos. Tras su llegada en 1814, el nuevo rey Fernando VII inició un periodo de gobierno absolutista. A su muerte, en 1833, el enfrentamiento entre los absolutistas o realistas, que eran partidarios de que el sucesor del rey fuera su hermano Carlos, y los liberales, que apoyaban a la hija de Fernando, la futura Isabel II, condujo a la guerra entre carlistas e isabelinos, que concluyó con la victoria liberal. La medida más importante de estos años fue la desamortización de los bienes eclesiásticos –la denominada “desamortización de Mendizábal” por el ministro que la llevó a cabo-, es decir, la expropiación de grandes extensiones de tierra en manos de la Iglesia. Los liberales quisieron reducir, además, el poder eclesiástico con la supresión de las órdenes religiosas y el cierre de muchos conventos,

Upload: truongthu

Post on 04-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 1

CONTEXTO HISTÓRICO: 1ª MITAD DEL SIGLO XIX

Tras la Revolución Francesa, (1789), se sucedieron durante el siglo XIX los enfrentamientos entre los

partidarios del Antiguo Régimen y los defensores de un liberalismo que pretendía cambiar las viejas

estructuras sociales. De hecho, la primera mitad del siglo XIX acabó con importantes insurrecciones en

el continente europeo: las revoluciones de 1848. Tuvieron su foco otra vez en Francia, pero se

extendieron por toda Europa. Muy significativa fue la participación de las masas obreras en estas

revueltas, pero las reivindicaciones populares no fueron atendidas y los trabajadores fueron duramente

reprimidos. Se produjo entonces la ruptura entre el liberalismo burgués y los movimientos obreros. La

burguesía, que vio satisfechas sus demandas políticas y escaló los puestos del poder, se volvió más

conservadora.

En estos primeros cincuenta años del siglo XIX, se consolidan las relaciones sociales y las ideologías

características del mundo contemporáneo. El viejo artesanado va desapareciendo, arrinconado por las

máquinas. La producción industrial mecanizada exige grandes inversiones solo al alcance de quien posee

considerable capital. La consecuencia de ello es la constitución de

dos clases sociales diferenciadas: la burguesía y el proletariado.

La mano de obra es muy abundante, por lo que los salarios apenas

cubren las necesidades de subsistencia: en la Inglaterra industrial

del siglo XIX no hay límite de edad, sexo ni horario para el trabajo.

Esta situación propicia el surgimiento de nuevas ideas que

reclaman un reparto más justo de los bienes: es el socialismo

utópico, que anticipa ya el posterior desarrollo del movimiento

obrero.

Junto al socialismo, el liberalismo es la otra gran ideología de

los tiempos modernos. Defendido por la burguesía, propone la

libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de reunión

y de comercio. Propugna un sistema político basado en el sufragio

universal y en el que la soberanía popular resida en el

parlamento. No obstante, cuando los liberales llegan al poder,

estos principios se adaptan a las circunstancias y se atenuará el inicial impulso liberal.

Situación en España

Desde los primeros años del siglo XIX, España vivió intensas turbulencias. En 1808, las tropas

francesas de Napoleón invadieron la península. Comenzó entonces la llamada Guerra de la

Independencia; los franceses pusieron en el trono al rey José I –hermano de Napoleón-. Algunos

ilustrados, los “afrancesados”, apoyaron el nuevo régimen, esperando que, por fin, trajera el progreso al

país, pero otros españoles, ayudados por Inglaterra, se opusieron a los franceses y acabaron por

derrotarlos.

Tras su llegada en 1814, el nuevo rey Fernando VII inició un periodo de gobierno absolutista. A su

muerte, en 1833, el enfrentamiento entre los absolutistas o realistas, que eran partidarios de que el

sucesor del rey fuera su hermano Carlos, y los liberales, que apoyaban a la hija de Fernando, la futura

Isabel II, condujo a la guerra entre carlistas e isabelinos, que concluyó con la victoria liberal.

La medida más importante de estos años fue la desamortización de los bienes eclesiásticos –la

denominada “desamortización de Mendizábal” por el ministro que la llevó a cabo-, es decir, la

expropiación de grandes extensiones de tierra en manos de la Iglesia. Los liberales quisieron reducir,

además, el poder eclesiástico con la supresión de las órdenes religiosas y el cierre de muchos conventos,

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 2

pero en 1843 comenzó un período de retroceso

de las libertades que se prolongó hasta más allá

de la mitad de siglo.

Durante la primera mitad del XIX, la situación

económica española sufrió las consecuencias de

la inestabilidad política. Así, a mediados de siglo

apenas se había esbozado la construcción del

ferrocarril, cuando este medio de transporte

conocía ya un considerable auge en los países

más industrializados. España, seguía siendo, pues,

durante estas décadas, un país agrario y atrasado.

En conclusión, como se puede observar, en España, la primera mitad del siglo XIX fue una época de

inestabilidad social y política, plagada de acontecimientos propicios para la incubación del espíritu

romántico:

La Guerra de la Independencia (1808-1812), levantamiento popular contra la invasión

napoleónica, que supuso la exaltación de la heroicidad y el patriotismo.

La Constitución de Cádiz (1812), que consagra, por primera vez, las ideas de democracia,

libertad y soberanía popular.

La alternancia de períodos de libertad y de represión absolutista durante el reinado de

Fernando VII (1814-1833), represión que fomenta las actividades clandestinas y acarrea la

persecución y el exilio de los liberales.

Las guerras carlistas, a la muerte de Fernando VII, en que se enfrentan la ideología liberal y la

tradicionalista.

Para saber más acerca del contexto histórico-cultural del movimiento romántico ver: http://es.slideshare.net/Amparomm10/contexto-sociocultural-del-romanticismo

EL ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural característico de la primera mitad del siglo XIX, que surge

como resultado de la profunda crisis de un mundo en acelerado cambio: la ruina de los valores

tradicionales, la despersonalización del individuo en la nueva sociedad industrial, la tecnificación, las

transformaciones en la vida de los hombres dan lugar al rechazo de la nueva sociedad de dos maneras

fundamentales: añorando un pasado perdido y/o inventando mundos ideales, o reivindicando un

progreso más acentuado que permita llegar a una sociedad más humana, en la que tengan un lugar la

fantasía, la espiritualidad, la libertad o la justicia.

“Libertad en literatura, como en las artes, como en la industria, como en el

comercio, como en la conciencia; he aquí la divisa de la época, he aquí la

nuestra”

Mariano José de Larra, Literatura

Rasgos típicos del Romanticismo son los siguientes:

IRRACIONALISMO: Se niega que la razón pueda explicar por completo la realidad: de ahí la

afición de los románticos por lo sobrenatural, lo mágico y lo misterioso. Para ellos, el mundo

es un misterio, algo oculto adonde la razón es incapaz de llegar.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 3

SUBJETIVISMO: Dado que la razón tiene sus límites, se

necesitan otras formas de conocimiento, como la intuición, la

imaginación y el instinto. Por ello, importan las emociones,

sueños o fantasías que descubren los escondrijos del espíritu

humano. Se revalorizan los sentimientos, porque la pasión es

en el Romanticismo una fuerza superior a la razón. Los

románticos son personajes egocéntricos, que contemplan el

entorno de una manera irracional, a través de sus propios

sentimientos e imaginación.

IDEALISMO: Los románticos sienten predilección por lo

absoluto, por lo ideal. Hay en ellos una conciencia de lo

incompleto de la existencia humana, lo que les hace buscar casi desesperadamente lo absoluto;

por eso, su necesidad de acción, su vitalismo. Pero sus anhelos se ven insatisfechos, y esa

insatisfacción les produce frustración e infelicidad.

INDIVIDUALISMO: El romántico tiene conciencia de ser distinto de los demás, y afirma su yo

frente a lo que lo rodea. Esta afirmación del yo lo conduce a la soledad, uno de los temas

básicos del Romanticismo. En el arte, el yo del artista ocupa el primer plano de la creación. En

las obras románticas se expresan los sentimientos de sus creadores, su insatisfacción, su ansia

de infinito, su amor apasionado, su deseo de libertad.

EL GENIO CREADOR: El artista no es ya el artesano que elabora sus obras tras un aprendizaje

previo, sino que el arte es la expresión del

genio que el creador lleva dentro. El artista

nace, no se hace. De ahí el valor de lo

espontáneo, de lo original, de lo que es

propio del genio creador. La obra de arte será

el resultado de un momento de inspiración

de su autor.

Estas dos características de individualismo

y del genio creador podríamos resumirlas

también como la expresión de la defensa de

la libertad, propia del movimiento romántico, que se manifestará en todos los órdenes de la

vida:

Libertad individual, reflejada en el predominio de los sentimientos y las pasiones

sobre la razón, y en el rechazo de las normas sociales y morales. Ello lleva a los

románticos a elevar a protagonistas de sus obras a seres rebeldes y marginados:

piratas, mendigos, aventureros, seductores, descreídos, etc.

Libertad creativa, que supone el abandono de la intención didáctica y el rechazo de

las rígidas normas del Neoclasicismo del siglo anterior: no se respeta la regla de las

tres unidades dramáticas y se mezcla lo trágico y lo cómico, lo bello y lo feo, la prosa y

el verso, la lengua culta y la vulgar, los versos de distinta medida, etc.

DESENGAÑO: El choque entre el yo y la realidad que no satisface sus ideales produce en el

artista romántico un hondo desengaño, que lo empuja a enfrentarse con el mundo y a

rebelarse contra las normas morales, sociales, políticas o religiosas.

EVASIÓN: El romántico busca escapar de ese mundo que no le gusta. Esta evasión puede

llevarlo a épocas pasadas, como la Edad Media, o a lugares lejanos o exóticos, como Oriente,

América o la misma España, que, para muchos escritores extranjeros era un país romántico por

sus antiguas tradiciones y su peculiar folclore.

SOLEDAD: Los románticos también huyen de la realidad refugiándose en sí mismos. Por eso

prefieren lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines, espacios apartados, etc. Pero

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 4

la soledad produce también dolor y conduce al artista romántico a ansiar la integración, la

comprensión de los otros y el amor.

NATURALEZA DINÁMICA: Frente a la naturaleza artificiosa del Neoclasicismo, el romántico

representa la naturaleza en movimiento, y prefiere la ambientación nocturna. La naturaleza se

identifica con los estados de ánimo del creador y, según sean estos, es turbulenta, melancólica

o tétrica, como una proyección de sus sentimientos.

NUEVA SENSIBILIDAD: El Romanticismo trae a primer plano la intimidad. Resultan ahora

características la nostalgia, la melancolía, la tristeza y la soledad. Se extiende el sentimiento

de fugacidad e infelicidad de la vida humana, que provoca la típica angustia romántica, y de

ahí el gusto por lo sombrío y crepuscular.

Exposición del Romanticismo muy completa, incluida en el aula virtual: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700067/helvia/aula/archivos.cgi?

TEMÁTICA ROMÁNTICA: Las características apuntadas anteriormente se exponen en una serie de temas

constantes:

El amor: tema que se presenta en una doble vertiente. Por un lado, es un sentimiento

idealizado que lleva a equiparar a la amada con Dios (idealizada); por otro, es una

fuerza apasionada y arrebatadora

que domina y destruye al ser

humano sometiéndolo a un destino

trágico.

La naturaleza: Como queda dicho, el

paisaje romántico es una proyección

de los sentimientos del romántico,

por ello, prefiere ambientes libres,

agrestes y lúgubres que estén en

consonancia con su mundo interior

(ruinas de castillos medievales, bosques tenebrosos, mares embravecidos,

cementerios, noches tormentosas…).

La evasión en el espacio lleva a países exóticos orientales y nórdicos; la evasión en el

tiempo le conduce a la época medieval.

La muerte: El héroe no teme morir por conseguir hacer realidad sus deseos y

ambiciones (libertad, amor…). Este poco aprecio a la vida se manifiesta también en la

aparición de suicidios.

La libertad: El afán de vivir sin normas que condicionen la conducta del individuo

ocasiona la aparición de historias protagonizadas por personajes que viven al margen

de la ley y de la sociedad (mendigos, bandoleros, piratas, verdugos, reos…

Representan la libertad anhelada por los escritores románticos y están dotados de una

fuerte personalidad.

La fantasía: Aparecen en las obras muchos elementos fantásticos y sobrenaturales, en

ocasiones relacionados con el sueño y con el subconsciente, difícilmente explicables a

través de la razón.

El costumbrismo: Hay una clara preferencia por los temas legendarios e históricos de

cada país. El Romanticismo es la época en que surgen los nacionalismos

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 5

Los GÉNEROS LITERARIOS preferidos por los románticos serán la lírica y el drama, ya que constituyen el

cauce idóneo para mostrar el mundo de los sentimientos y los vericuetos de la imaginación exaltada.

También se cultivarán los romances, las leyendas y las novelas históricas, que reflejan la atracción por

los tiempos pasados. En la prensa, el talante crítico se manifiesta en el periodismo de opinión.

ACTIVIDADES: 1. Explica en los siguientes textos las características del romanticismo:

Día de difuntos de 1836 Dirigíanse las gentes por las calles en gran número y larga procesión, serpenteando de unas en otras como largas culebras de infinitos colores: ¡al cementerio, al cementerio! ¡Y para eso salían de las puertas de Madrid! Vamos claros, dije yo para mí, ¿dónde está el cementerio?¿Fuera o dentro? Un vértigo espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid. Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es el nicho de una familia, cada calle el sepulcro de un acontecimiento, cada corazón la urna cineraria de una esperanza o de un deseo. Entonces, y en tanto que los que creen vivir acudían a la mansión que presumen de los muertos, yo comencé a pasear con toda la devoción y recogimiento de que soy capaz las calles del grande osario. (…) ¿Vais a ver a vuestros padres y a vuestros abuelos, cuando vosotros sois los muertos? Ellos viven, porque ellos tienen paz; ellos tienen libertad, la única posible sobre la tierra, la que da la muerte; ellos no pagan contribuciones que no tienen; ellos no serán alistados ni movilizados; ellos no son presos ni denunciados; ellos, en fin, no gimen bajo la jurisdicción del celador del cuartel; ellos son los únicos que gozan de la libertad de imprenta, porque ellos hablan al mundo. Hablan en voz bien alta y que ningún jurado se atrevería a encausar y a condenar. Ellos, en fin, no reconocen más que una ley, la imperiosa ley de la naturaleza que allí les puso, y esa la obedecen. (…) ¡Fuera, exclamé, la horrible pesadilla, fuera! ¡Libertad! ¡Constitución! ¡Tres veces! ¡Opinión nacional! ¡Emigración! ¡Vergüenza! ¡Discordia! Todas esas palabras parecían repetirme a un tiempo los últimos ecos del clamor general de las campanas de difuntos de 1836.

MARIANO JOSÉ DE LARRA

Cuando hice resonar mi voz primera fue una noche tormentosa y fría: un peñón de la cántabra ribera de asiento me servía: el aquilón silbaba; la playa y la campiña estaban solas; y el océano rugidor sus olas a mis pies estrellaba. Quise admirar del mundo la hermosura, y hallé doquiera el mal. De amor ardía, y nunca a mi benévola ternura otro amor respondía. Solo y desconsolado, cantar quise a la tierra mi abandono, mas ¿do tienen los hombres voz ni tono para un desventurado?

NICOMEDES PASTOR DÍAZ, Poesías

Los temas románticos se encuentran en estas dos presentaciones: http://es.slideshare.net/briseida1978/temas-del-romanticismo-10543862 http://es.slideshare.net/actimoliner/el-romanticismo-242150

En cuanto a los géneros, consultar: http://es.slideshare.net/btacevedo/el-romanticismo-contexto-histrico-y-rasgos-literarios

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 6

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo propiamente dicho tuvo

escasa duración, ya que alcanzó su máximo apogeo en torno a 1835, después del reinado absolutista de

Fernando VII, durante el cual los intelectuales liberales se habían exiliado (Espronceda, el Duque de

Rivas, Martínez de la Rosa). Tras la muerte del monarca regresaron a España imbuidos de las nuevas

ideas europeas (liberalismo). Durante los primeros decenios del siglo perviven las formas neoclásicas

junto a ciertas manifestaciones prerrománticas.

Se suele considerar que el movimiento romántico penetra en España por tres vías:

La polémica entre Nicolás Böhl de Faber y José Joaquín de Mora a partir de 1818 en “El Mercurio

Gaditano”, en donde Faber defendía la libertad del escritor en el tratamiento del asunto (por ejemplo,

que el dramaturgo no tuviera que someterse a la regla de las tres unidades: acción, espacio, tiempo)

Algunos románticos catalanes combaten el Neoclasicismo en la revista “El Europeo”, segundo foco de

difusión del Romanticismo.

Finalizado el Trienio Liberal, centenares de intelectuales se autoexilian para no caer en manos de los

absolutistas fernandinos. La mayor parte de ellos encuentra acogida en Inglaterra y así entran en contacto

con las nuevas corrientes culturales. Tras la amnistía de 1833, los escritores exiliados regresan a España y,

con ellos, penetran las ideas románticas.

El Romanticismo español fue, por tanto, un movimiento literario tardío retrasado respecto al de

otros países de Europa. Su época de apogeo y triunfo fue breve, de 1834 (fecha de estreno de La

conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa) a 1844 (Don Juan Tenorio, de Zorrilla).

LOS DOS ROMANTICISMOS

Se suelen distinguir dos tendencias contrapuestas dentro del movimiento romántico.

Aunque a los autores románticos les une el rechazo de su mundo, las reacciones ante el mismo

pueden ser dos bien distintas: la nostalgia por los antiguos valores tradicionales, o la rebelión no solo

frente a su mundo, sino también frente al antiguo. La primera postura es la de los escritores que, como

ZORRILLA, pertenecen al Romanticismo tradicional y conservador. La segunda es la que aquellos que

emprenden, como LARRA, una tarea de crítica social en sus obras, y se enmarcan en el Romanticismo

liberal.

LA POESÍA ROMÁNTICA

Hasta 1837, año de la revelación pública de Zorrilla, la poesía era un género dominado por el Neoclasicismo. Como en los demás géneros, el triunfo de la poesía romántica se produce en los años treinta, tras la muerte de Fernando VII, y perdurará más allá de mediados de siglo cuando aparecen dos de los mejores poetas románticos: ROSALÍA DE CASTRO Y G. A. BÉCQUER. Esta poesía va a servir para denunciar los defectos de la sociedad y poner de relieve la angustia y la frustración del romántico: los poetas dan salida a su frenesí vitalista y a sus frustraciones, cantan esperanzas y desengaños amorosos, proclaman su dolor de vivir y exhiben su melancolía o su hastío.

TEMAS DE LA LÍRICA ROMÁNTICA

EL AMOR

Es entendido como pasión arrebatada que conduce al goce o a la desesperación por no lograr el objeto amado o por su pérdida. En relación con esto se encuentra el tópico de la mujer que provoca frustración.

LA ANGUSTIA DEL HOMBRE PERDIDO EN EL UNIVERSO

Los poetas han tratado los problemas del significado de la vida y aparece el tópico cristiano de la vida como valle de lágrimas, pero en este momento no se cree en la promesa de la salvación posterior.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 7

LAS REIVINDICACIONES SOCIALES

Se manifiestan con la revalorización de los tipos marginados de la sociedad, a quienes se presenta como modelo de libertad individual (el mendigo, el pirata, el reo…)

DESARROLLO DE LO ESCENOGRÁFICO: LA

NATURALEZA ROMÁNTICA

Aparecen ambientes exóticos, medievales y pintorescos, lugares comunes como el castillo, símbolo de épocas pasadas más felices y en donde las pasiones eran más libres porque no las obstaculizaba la sociedad; también aparecen lugares apartados: el mar embravecido, símbolo del desastre de la vida que arrastra al hombre; la tormenta o el mar como espacios libres, sin fronteras ni leyes para quienes se consideran apátridas (Canción del pirata, de Espronceda) (Escuchemos este poema con música del siglo XXI: https://www.youtube.com/watch?v=77Up6S5lzq0)

ESTILO RETÓRICO

Para transmitir con fuerza el misterio, la pasión, la melancolía o el horror, los románticos necesitaron un estilo vigoroso y libre, con numerosos recursos expresivos que potenciaron el contenido sentimental, tales como metáforas, antítesis, hipérboles, epítetos… y que le dieron sonoridad al lenguaje: aliteraciones, palabras esdrújulas, imprecaciones, apóstrofes, exclamaciones, interrogaciones retóricas, suspensiones. Este estilo ofrece dos caras: por una parte, la grandilocuencia de los escritores exaltados, como ESPRONCEDA, por otra, la contención y delicadeza de los intimistas, como GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Y ROSALÍA DE CASTRO. Otra característica es la mezcla de géneros, de modo que no siempre resulta clara la distinción entre lírica y épica.

MÉTRICA

Uso de la polimetría, es decir, por el empleo de diversos tipos de versos y estrofas en un mismo poema.

Revitalización de los metros populares, especialmente el octosílabo y otros versos de arte menor.

Dentro de la poesía romántica tiene un especial desarrollo la poesía narrativa que relata en verso diversos sucesos históricos, legendarios o inventados, que combinan la descripción, el diálogo y momentos de carácter lírico con la narración propiamente dicha. El poeta y dramaturgo más famoso de su tiempo, JOSÉ ZORRILLA (1817-1893) cultivó este subgénero, y como muestra, leamos y escuchemos el siguiente romance, titulado Oriental:

https://www.youtube.com/watch?v=QoErY0h6arw http://www.los-poetas.com/b/zorri1.htm

Entre los poetas románticos de esta primera etapa, aparte de JOSÉ ZORRILLA, merece destacarse la figura de JOSÉ DE ESPRONCEDA, representante del denominado “Romanticismo exaltado”: La corta vida de Espronceda (1808-1842) tuvo ya un carácter romántico: participó en sociedades secretas, fue un perseguido político y vivió en el exilio. Su personalidad fue, asimismo, inconfundiblemente romántica: rebelde, impetuoso, inconformista, turbulento, exaltado, liberal. Aunque escribió también teatro y novela, Espronceda destaca por su poesía, tanto lírica como narrativa. Célebres son algunos de sus poemas líricos: Canción del pirata, El verdugo, El mendigo, El reo de muerte, El canto del cosaco, A Jarifa en una orgía. En las poesías líricas se encuentra ya al Espronceda típico: defensa de los marginados, identificación con los proscritos, desprecio de las leyes y de las riquezas materiales, anhelo de libertad, sentimentalismo, etc. Sus dos grandes poemas, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo son básicamente narrativos, pero sirven como muestra de la mezcla de géneros propia del Romanticismo.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 8

El estudiante de Salamanca cuenta la historia de don Félix de Montemar, cínico donjuán en la Salamanca del siglo XVII, quien, tras seducir y abandonar a Elvira, que muere de dolor, mata en duelo al hermano de la fallecida. Finalmente, persigue en una tétrica noche a una dama fantasmal, que resulta ser el esqueleto de Elvira, con quien contrae un matrimonio macabro y acaba bailando una danza horripilante, rodeado de espectros. En un ambiente intensamente romántico, el poeta consigue crear un personaje, el de don Félix, que encarna la rebeldía, el cinismo y el satanismo del Romanticismo más característico.

El diablo mundo trata de un anciano desengañado que se transforma en un joven, Adán, que desconoce el mundo. Pretendía ser un extenso poema de carácter filosófico y social, pero quedó sin terminar. Destaca por su intensidad el canto “A Teresa”, una sentida elegía compuesta tras la muerte de su amante Teresa Mancha, que ya había abandonado al poeta.

El estilo de Espronceda es típicamente romántico. Prefiere las sensaciones extremas, y de ahí su gusto por los efectos sonoros: onomatopeyas, aliteraciones, palabras esdrújulas, adjetivación aparatosa, antítesis violentas, exclamaciones, apóstrofes, interrogaciones retóricas, a lo que se añade la polimetría –pluralidad de versos y estrofas- y la musicalidad de la rima consonante. Ello le permite adecuar el ritmo al contenido de cada momento para expresar serenidad, entusiasmo, desesperación, violencia, porque es un poeta que siempre va buscando el efecto que pueda producir en sus lectores.

El estudiante de Salamanca El estudiante de Salamanca es un extenso poema narrativo en el que Espronceda relata la historia de don Félix de Montemar. La obra se divide en cuatro partes y refleja las características de la literatura romántica en todos los aspectos: temas, ambientación, personajes, mezcla de géneros, recursos estilísticos y métrica. Parte primera. Segundo don Juan Tenorio. La obra se inicia con la descripción del ambiente que envuelve la noche salmantina: Era más de media noche, vagan, y aúllan los perros Antiguas historias cuentan, amedrentados al verlas; Cuando en sueño y en silencio en que tal vez la campana Lóbrego envuelta la tierra, de alguna arruinada iglesia Los vivos muertos parecen, da misteriosos sonidos Los muertos la tumba dejan. de maldición y anatema, Era la hora en que acaso que los sábados convoca Temerosas voces suenan a las brujas a su fiesta. Informes, en que se escuchan Tácitas pisadas huecas, Y pavorosas fantasmas Entre las densas tinieblas En este ambiente misterioso, el narrador presenta a los protagonistas –don Félix y Elvira- y relata cómo Elvira, la heroína romántica, es seducida por don Félix: Segundo don Juan Tenorio, que hasta en sus crímenes mismos, Elvira, amor del estudiante un día, alma fiera e insolente, en su impiedad y altiveza, tierna y feliz y de su amante ufana, irreligioso y valiente, pone un sello de grandeza cuando al placer su corazón se abría, altanero y reñidor, don Félix de Montemar. como al rayo del sol rosa temprana, siempre el insulto en los ojos, del fingido amador que la mentía en los labios la ironía, Bella y más pura que el azul del cielo la miel falaz que de sus labios mana nada teme y toda fía con dulces ojos lánguidos y hermosos, bebe en su ardiente sed, el pecho ajeno de su espada y su valor. (…) donde acaso el amor brilló entre el velo de que oculto en la miel hierve el veneno. del pudor que los cubre candorosos; Que en su arrogancia y sus vicios, / / tímida estrella que refleja al suelo Caballeresca apostura, rayos de luz brillantes y dudosos, Agilidad y bravura ángel puro de amor, que amor inspira, Ninguno alcanza a igualar; fue la inocente y desdichada Elvira.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 9

Parte segunda. La amante abandonada Al descubrir el engaño, Elvira enloquece y, finalmente, muere de dolor. Pero antes, recupera la cordura y escribe una carta que comienza así: Voy a morir: perdona si mi acento vuela importuno a molestar tu oído: él es, don Félix, el postrer lamento de la mujer que tanto te ha querido. La mano helada de la muerte siento… Adiós: ni amor ni compasión te pido… Oye y perdona si al dejar el mundo, Arranca un ¡ay! su angustia al moribundo. Parte tercera. Don Diego y don Félix Diego de Pastrana, hermano de Elvira, desafía a don Félix para vengar a su hermana. DON DIEGO: (Desembozándose con ira) es tanta mi desventura Don Félix, ¿no conocéis que aún me lo habrán de achacar, A don Diego de Pastrana? y es en vano ese despecho. DON FÉLIX: A vos, no, mas sí a una hermana Si se murió, a lo hecho, pecho, Que imagino que tenéis. ya no ha de resucitar. DON DIEGO: ¿Y no sabéis que murió? DON DIEGO: Os estoy mirando y dudo DON FÉLIX: Téngala Dios en su gloria. si habré de manchar mi espada DON DIEGO: Pienso Que sabéis su historia con esa sangre malvada, Y quién fue quien la mató. o echaros al cuello un nudo DON FÉLIX: (Con sarcasmo) con mis manos, y por mengua, ¡Quizá alguna calentura! en vez de desafiaros, DON DIEGO: ¡Mentís vos! el corazón arrancaros DON FÉLIX: Calma, don Diego, y patearos la lengua. (…) Que si vos os morís luego, ¡Villano!

(Tira de la espada) Parte cuarta. La blanca dama En el duelo, don Félix mata a don Diego. Esa noche, el protagonista se adentra en el mundo de ultratumba: observa su propio entierro y persigue a una misteriosa dama hasta llegar a una tumba donde se celebra una terrorífica ceremonia. Y a su despecho y maldiciendo el cielo, y ávido le acaricia en su ansiedad, de ella apartó su mano Montemar, y con su boca cavernosa busca y temerario alzándola su velo, la boca de Montemar, y a su mejilla tirando de él la descubrió la faz. la árida, descarnada y amarilla junta y refriega repugnante faz. (…) ¡Es su esposo!, los ecos retumbaron, ¡La esposa al fin que su consorte halló! Y vio luego Los espectros con júbilo gritaron: una llama ¡Es el esposo de su eterno amor! que se inflama Y murió; Y ella entonces gritó: ¡Mi esposo! ¡Y era y perdido -¡desengaño fatal!, ¡triste verdad!- oyó el eco una sórdida, horrible calavera, de un gemido la blanca dama del gallardo andar!... (…) que expiró. El carïado, lívido esqueleto, los fríos, largos y asquerosos brazos, le enreda en tanto en apretados lazos,

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 10

ACTIVIDADES: 2. Comentario de texto: Lee el poema de Espronceda titulado Canción del pirata, responde a las

preguntas y redacta después el comentario de texto, según los pasos que te indico al final. (Cuando hayas acabado, consulta este comentario ya hecho: http://es.scribd.com/doc/44714841/comentario-literario-de-la-Cancion-del-pirata#scribd )

Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar rïela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul. "Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.” Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra, que yo aquí tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes. Y no hay playa sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pecho a mi valor. Que es mi barco mi tesoro, … A la voz de -¡barco viene! es de ver cómo vira y se previene a todo trapo escapar: que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido por igual. Sólo quiero por riqueza la belleza sin rival. Que es mi barco mi tesoro, … Sentenciado estoy a muerte.

Yo me río; no me abandone la suerte, y al mismo que me condena colgaré de alguna antena quizá en su propio navío. Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo sacudí. Que es mi barco mi tesoro, … Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones. Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar"

CUESTIONES: Comprensión del texto:

1. ¿Qué nombre recibe el barco del pirata? ¿Por qué crees que se llama así? / 2. ¿En qué momento del día entona el pirata su canción? / 3. ¿Cómo reaccionan los barcos enemigos ante la presencia del navío del pirata? / 4. ¿Con qué tres adjetivos describirías la actitud del pirata?

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 11

Tema y análisis del contenido: 5. El barco y el pirata inspiran temor y un sentimiento de superioridad. Cita dos fragmentos del texto que corroboren esta afirmación. / 6. ¿Qué hace el pirata con las presas que obtiene? ¿Cuál es la única riqueza que desea? / 7. ¿Cómo reacciona el pirata ante la muerte? Justifica tu respuesta. / 8. Describe cómo es la vida que persigue el pirata. / 9. El estribillo resume el ideal de vida del pirata. Relaciona dicha declaración con los rasgos propios del movimiento romántico. / 10. Indica en un sintagma nominal de seis o siete palabras el tema del texto. Resume el poema en cuatro líneas.

Análisis de la estructura: 11. Teniendo en cuenta la persona de las formas verbales del poema, di en cuántas partes puedes dividirlo. Resume brevemente el contenido de cada una de ellas. / 12. ¿En boca de quién está puesta toda la segunda parte del texto? ¿Podría decirse que el poema se construye en torno a un personaje?

Análisis de la expresión: 13. ¿Qué significado tiene la expresión “a toda vela”? / 14. Anota todas las expresiones y palabras que forman el campo semántico del mar. / 15. ¿Qué recurso literario aparece en la tercera estrofa? ¿Qué pretende conseguir el poeta con tal recurso? ¿Qué sensación te produce? / 16. En las dos últimas estrofas, anteriores al último estribillo, aparecen numerosos términos referidos a efectos sonoros fuertes: aquilones, estrépito… Completa la lista y, a continuación, observa qué recurso literario se da en estos versos. Trata de explicar qué quiere conseguir con ello el poeta. / 17. Observa las estrofas y los versos: ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ¿Cuántos versos tiene cada una de las estrofas? Y los versos, ¿presentan todos la misma medida? Pon ejemplos que justifiquen tu respuesta. Mide la tercera y la décima estrofa.

Conclusión: Valoración personal (opinión sobre el contenido, comparación con los problemas de la actualidad, relación con otras artes) 18. ¿Qué opinión te merece la actitud del pirata? ¿Crees que actúa bien o no? ¿Por qué? ¿Te provoca un sentimiento de rechazo o de simpatía? ¿Hay piratas en la actualidad, es decir, personas rebeldes que desprecien la sociedad y sus leyes y prefieran alejarse de ella? Esas personas, ¿crees que aportan alguna solución a los problemas sociales? ¿A qué otras manifestaciones artísticas te recuerda este poema?

Y AHORA, REDACTA EL COMENTARIO DE MANERA COHERENTE Y FLUIDA, CLARA Y ORDENADA, EXPONIENDO LOS DATOS QUE HAS OBTENIDO DEL ANÁLISIS DEL TEXTO: Señala una introducción (localización del texto en la obra del autor y en el movimiento al que pertenece; un análisis del contenido, con el tema, el resumen, la estructura externa e interna; un análisis de la expresión, con la métrica y las figuras retóricas utilizadas, relacionadas con el contenido; y una conclusión personal.

La lírica posromántica En la segunda mitad del siglo XIX y, a pesar de que ya se había fraguado un nuevo movimiento literario, el Realismo, dos poetas románticos, GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Y ROSALÍA DE CASTRO, continúan con su producción al margen de las nuevas tendencias. No obstante, presentan algunas diferencias con sus predecesores, lo que ha llevado a hablar de Posromanticismo, Romanticismo tardío o intimista. Estos poetas, frente a la forma de vida burguesa que prevalece en la segunda mitad de la centuria, eligen un tipo de vida más irregular y marginal, aferrándose a la aventura, la soledad, el desarraigo, el alcohol o las drogas, pero no en busca de paraísos artificiales, como los primeros románticos, sino por el rechazo a la sociedad a la que pertenecen y a la misma existencia. Entre estos artistas impera un sentimiento de autodestrucción revelador de su propia infelicidad y de su consideración sobre la felicidad de los demás como algo vulgar o trivial.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 12

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (más adelante se ofrece un estudio

detallado)

Nace en Sevilla en 1836. Hijo de un pintor costumbrista y

huérfano desde muy pronto, marchó joven a Madrid para

forjarse una carrera literaria. Trabajó como traductor, adaptador

de obras teatrales y, sobre todo, como periodista. Pero su vida

no fue fácil y su reconocimiento como gran poeta solo llegó tras

su muerte, ocurrida en 1870.

Los versos de Bécquer apenas vieron la luz durante su vida,

pues solo se publicó una pequeña parte en periódicos de la

época. La primera edición de sus textos poéticos apareció en

1871 con el título de Rimas.

La organización de las Rimas evoca una historia de amor en la que se pueden distinguir cuatro

bloques temáticos: la creación poética, el amor optimista y la exaltación de la mujer, la ruptura y el

desengaño amoroso y la soledad, el dolor y la muerte.

Por lo tanto, vemos que los dos temas tratados son, básicamente, el amor y la poesía:

El amor se identifica con la mujer, expresión máxima de la belleza, pero poco más que un ideal,

porque resulta inaccesible, es un misterio o se desvanece como un sueño. El resultado final es

la desilusión, la angustia, la soledad y la muerte.

La poesía se concibe como expresión de emociones íntimas, en línea con la poesía

posromántica influida por las baladas germánicas y por los cantares y coplas populares.

Este libro contiene un tipo de poesía sintética, breve y nada grandilocuente, aunque tras la aparente

sencillez se advierte una constante elaboración de los textos. En el estilo, las Rimas muestran el esfuerzo

por armonizar la poesía culta y la tradicional, y de ahí su parecido con coplas y cantares. El intimismo se

consigue mediante la ausencia de retoricismo, el uso de símbolos y el empleo de recursos propios de la

poesía popular.

En cuanto prosista, Bécquer destaca por sus Leyendas, dieciocho relatos fantásticos muy románticos

tanto por sus temas: la mujer ideal, el desengaño, el ansia de amor absoluto, como por sus personajes:

caballeros, galanes, artistas, bellas mujeres, y ambientes: la Edad Media, el mundo oriental o morisco, la

noche. Su origen es folclórico, predominan los elementos maravillosos y combina de manera magistral

el lirismo con la tensión narrativa.

Tenéis las Rimas en el blog Lectoralhaken: http://lectoralhaken.blogspot.com.es/search/label/lectura%204%C2%BA%20ESO

Comentarios de las Rimas de Bécquer en:

http://es.slideshare.net/veleta/rimas-de-bcquer-pau-cantabria

LA PROSA ROMÁNTICA

1. NOVELA HISTÓRICA.

El género en prosa más típicamente romántico es la novela histórica; se enmarcan dentro de este

subgénero una serie de relatos verosímiles que no pretenden ser rigurosos históricamente. El héroe de

estos relatos representa valores del pasado que se miran con nostalgia.

Se considera al escocés Walter Scott el padre de este subgénero narrativo, y a su novela Ivanhoe

como la más representativa.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 13

Otro título indispensable es Los miserables, de Víctor Hugo. En España destacaremos El Señor de

Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco, El doncel de don Enrique el Doliente, de Larra, y Sancho Saldaña,

de Espronceda.

En este tipo de obras, el narrador es esencial como elemento estructurador: interviene

constantemente en el relato, lo explica y dirige al lector, sin dejarle margen de actuación en el proceso

de la lectura. Los personajes son de segunda fila, no grandes figuras históricas. Iban dirigidas a un

público burgués y utilizan un lenguaje arcaizante (se imita artificiosamente la lengua de los siglos XVI y

XVII).

2. NOVELA GÓTICA

Este subgénero, nacido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, explora, mediante el terror, la parte

irracional del ser humano. En él se refleja la ambientación característica del Romanticismo: ruinas,

cementerios, castillos, fantasmas, etc. También aparecen personajes solitarios y abundan los elementos

sobrenaturales de todo tipo.

Las narraciones de Edgar Allan Poe y la novela Frankenstein, de Mary Shelley, están vinculadas a la

novela gótica, aunque presentan mayores profundidades psicológicas y riqueza temática.

En España, las Leyendas de Bécquer, son los relatos más próximos a la novela gótica. Como ya hemos

explicado, esta obra está impregnada de la presencia de elementos sobrenaturales que se funden con

elementos reales e imitan a las leyendas populares tradicionales.

En sus dieciocho relatos aparece el tema del amor absoluto y desengañado hacia una mujer ideal,

como en El monte de las ánimas, Los ojos verdes o La corza blanca; el de la religión, en El Cristo de la

calavera o La cruz del diablo; o la perfección artística, como en Maese Pérez el organista.

Las historias se sitúan en la Edad Media o en un pasado inmediato al del escritor, y en escenarios

típicamente románticos (parajes nocturnos y solitarios, abadías, etc.)

ACTIVIDADES:

El rayo de luna

La noche estaba serena y hermosa; la luna brillaba en toda su plenitud en lo más alto del cielo, y el viento

suspiraba con un rumor dulcísimo entre las hojas de los árboles.

Manrique llegó al claustro, tendió la vista por su recinto y miró a través de las macizas columnas de sus

arcadas... Estaba desierto.

Salió de él, encaminó sus pasos hacia la oscura alameda que conduce al Duero, y aún no había penetrado en

ella, cuando de sus labios se escapó un grito de júbilo.

Había visto flotar un instante y desaparecer el extremo del traje blanco, del traje blanco de la mujer de sus

sueños, de la mujer que ya amaba como un loco.

Corre, corre en su busca; llega al sitio en que la ha visto desaparecer; pero al llegar se detiene, fija los

espantados ojos en el suelo, permanece un rato inmóvil; un ligero temblor nervioso agita sus miembros, un

temblor que va creciendo, que va creciendo, y ofrece los síntomas de una verdadera convulsión, y prorrumpe, al

fin, en una carcajada, en una carcajada sonora, estridente, horrible.

Aquella cosa blanca, ligera, flotante, había vuelto a brillar ante sus ojos; pero había brillado a sus pies un

instante, no más que un instante.

Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba a intervalos por entre la verde bóveda de los árboles

cuando el viento movía las ramas.

-----

Habían pasado algunos años. Manrique, sentado en un sitial, junto a la alta chimenea gótica de su castillo,

inmóvil casi, y con una mirada vaga e inquieta como la de un idiota, apenas prestaba atención ni a las caricias

de su madre ni a los consuelos de sus servidores.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 14

-Tú eres joven, tú eres hermoso -le decía aquélla-. ¿Por qué te consumes en la soledad? ¿Por qué no buscas

una mujer a quien ames, y amándote pueda hacerte feliz?

-¡El amor!... El amor es un rayo de luna -murmuraba el joven.

-¿Por qué no despertáis de ese letargo? -le decía uno de sus escuderos-. Os vestís de hierro de pies a cabeza;

mandáis desplegar al aire vuestro pendón de rico hombre, y marchamos a la guerra. En la guerra se encuentra

la gloria.

-¡La gloria!... La gloria es un rayo de luna.

-¿Queréis que os diga una cantiga, la última que ha compuesto Mosén Arnaldo, el trovador provenzal?

-¡No! ¡No! -exclamó el joven, incorporándose colérico en su sitial-. No quiero nada...; es decir, sí quiero: quiero

que me dejéis solo... Cantigas..., mujeres..., glorias..., felicidad..., mentiras todo, fantasmas vanos que formamos

en nuestra imaginación y vestimos a nuestro antojo, y los amamos y corremos tras ellos, ¿para qué?, ¿para qué?

Para encontrar un rayo de luna.

1. Haz un resumen que incluya los términos “Manrique, mujer, rayo de luna, desengaño, locura”. 2. Comenta el contenido de los dos momentos del relato, estableciendo diferencias entre ellos. 3. Comenta los rasgos románticos de la primera parte (localización temporal y espacial, y la expresión del

sentimiento) y los recursos con que se manifiestan 4. Analiza la personalidad de Manrique y su diferente comportamiento en las dos partes. 5. Redacción: Imagina que Manrique visita a un psicoanalista: ¿qué crees que le diría?

3. EL COSTUMBRISMO (CUADROS Y

ARTÍCULOS DE COSTUMBRES)

El periodismo fue fundamental para la prosa

española del siglo XIX, pues también el nuevo

género llamado costumbrismo irá estrechamente

ligado a la prensa periódica.

En los así llamados cuadros de costumbres se

pone de manifiesto el gusto romántico por

mostrar las tradiciones y modos peculiares de

cada lugar. Se trata, pues, de pequeñas estampas narrativas que reflejan los tipos humanos, el habla y

las costumbres propias de las distintas regiones españolas.

Destacan en este subgénero tres autores:

SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN, con sus Escenas Andaluzas (aquí el concepto de lo español se

identifica con lo tópico andaluz).

RAMÓN MESONERO ROMANOS, con sus Escenas Matritenses. En esta obra, no solo pinta las

costumbres de Madrid, sino que además, intenta corregir algunas de ellas.

MARIANO JOSÉ DE LARRA, que estudiaremos a continuación con más detenimiento.

MARIANO JOSÉ DE LARRA (1809-1837)

Es el prototipo de hombre romántico: vida corta, intensa, apasionada. Nace en Madrid en 1809, pero,

como hijo de afrancesado, al término de la guerra de la independencia acompañó a su familia a Francia,

donde estuvo hasta 1818. Ya en España, fue desde muy joven un conocido periodista y literato. El último

tramo de su vida resultó muy agitado: problemas políticos y personales lo sumen en una profunda

depresión que concluye con su suicidio en 1837. Es el mayor representante de la prosa romántica en

España, e introductor de las corrientes europeas, y podemos considerarlo como el primer gran

articulista del periodismo español.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 15

Aunque escribió una interesante obra teatral: Macías, y la novela histórica El doncel de don Enrique el

Doliente, sobresalió en el periodismo, y sus artículos podemos clasificarlos en estos tres tipos:

De costumbres: artículos satíricos en los que critica a la sociedad española (atraso,

holgazanería, intolerancia, mal gusto...). Su objetivo es reformar esas costumbres. La visión que

ofrece del país y la sociedad es pesimista y desgarrada. Destacamos el famoso artículo “Vuelva

usted mañana”

Políticos: analiza la política desde su visión progresista y liberal. Ejemplo de este tipo es el

artículo “El ministerial”.

Literarios: escribe reseñas de obras literarias. Ofrece su concepto de lo que ha de ser la

literatura: el arte hecho de palabras tiene que ser útil para la sociedad, nunca algo vano y

superficial.

Gran parte de estos textos los publicó Larra utilizando seudónimos. Eran como máscaras tras las que

se encontraban facetas del mismo autor. El más famoso de todos sus seudónimos, Fígaro, era

identificado por sus contemporáneos como la mordacidad satírica.

Usa una lengua clara, enérgica y directa; pero también, a veces, puede ser muy retórico. Encontramos

en su obra abundantes parodias e ironías.

ACTIVIDADES: 1. Leemos y comentamos diversos artículos de Larra en:

http://lectoralhaken.blogspot.com.es/search/label/lectura%204%C2%BA%20ESO

2. Vamos a leer ahora un fragmento del artículo “Un reo de muerte”, donde el autor realiza un alegato contra la pena de muerte: Había llegado el momento de la catástrofe; el que solo había robado acaso a la sociedad, iba a ser muerto por ella; la sociedad también da ciento por uno: si había hecho mal matando a otro, la sociedad iba a hacer bien matándolo a él. Un mal se iba a remediar con dos. El reo se sentó por fin. ¡Horrible asiento! Miré al reloj: las doce y diez minutos; el hombre vivía aún… De allí a un momento, una lúgubre campanada de San Millán, semejante al estruendo de las puertas de la eternidad que se abrían, resonó por la plazuela; el hombre no existía ya; todavía no eran las doce y once minutos. “La sociedad –exclamé- estará ya satisfecha: ya ha muerto un hombre”. Resume el principal argumento en que se apoya Larra para condenar la pena de muerte. ¿Estás de acuerdo con él? Razona tu respuesta.

EL TEATRO ROMÁNTICO

El teatro es uno de los géneros preferidos por los románticos, ya que se presta bien a reflejar su

visión de la vida como conflicto y su mundo de sentimientos y pasiones.

Sus características más relevantes son las siguientes:

Los temas predilectos son el amor trágico en abierto conflicto con las convenciones sociales, la

lucha del individuo por la libertad y la fuerza del destino. Además se cultivan los temas

legendarios y las acciones inverosímiles.

El protagonista suele ser un héroe misterioso marcado por un destino trágico que lo aboca a la

catástrofe final; la rebeldía, la amoralidad o el cinismo son rasgos frecuentes.

Se prefieren los ambientes lúgubres y retirados: cementerios, mazmorras, paisajes abruptos.

Las acotaciones cuidan, especialmente, la ambientación y los efectos escénicos.

Se proclama la libertad creadora: se mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso, los versos

de distinta medida (polimetría); no se respetan las unidades de lugar, tiempo y acción; y la

trama suele distribuirse en cinco actos, en oposición a los tres actos del drama neoclásico.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 16

El teatro romántico desató verdaderas pasiones, tanto entre autores y críticos como en los

espectadores. Sus antecedentes europeos tendríamos que buscarlos en:

Johann Wolfgang von Goethe. Famoso, sobre todo, por su largo poema dramático, Fausto,

cuyo protagonista pacta con el diablo para alcanzar sus deseos.

Friedrich von Schiller. Uno de los máximos representantes del teatro europeo. Es famoso por

su obra inspirada en la vida de Juana de Arco, La doncella de Orleans, y por Guillermo Tell.

Ambas obras tienen como tema la libertad.

Víctor Hugo, en su obra Hernani, ambientada en la España medieval, recrea el amor entre un

bandido y una mujer, que acaba de modo trágico.

El teatro romántico español sigue el modelo de las corrientes venidas de Europa. Sus mayores

representantes son:

Francisco Martínez de la Rosa. Es el autor de La conjuración de Venecia (1934), considerado el

primer drama romántico.

Larra. Escribió la obra Macías. En ella se puede apreciar cómo el amor se enfrenta a un

destino adverso y a la oposición de la autoridad para acabar en fracaso y muerte.

Antonio García Gutiérrez, que escribe El trovador, convertida en ópera por Giusseppe Verdi.

Juan Eugenio Hartzenbusch, autor de Los amantes de Teruel.

Ángel Saavedra, Duque de Rivas, es conocido, sobre todo, por ser el autor de Don Álvaro o la

fuerza del sino, (estrenada en 1835). Dramaturgo nacido en Córdoba en 1791, implicado en

política, fue uno de los liberales que marcharon al exilio en el reinado fernandino. El estreno

de su obra teatral marcó el triunfo del Romanticismo en España, y el tema que presenta es

romántico por excelencia: el destino trágico del amor: Don Álvaro se enamora de Leonor, la

familia se opone a la boda y todo acaba en

tragedia.

José Zorrilla: Es representante del romanticismo

conservador, que busca en las leyendas e historia

española su fuente de inspiración. Destacan entre

sus obras:

El zapatero del rey. Ambientada en el

siglo XIV, el rey Pedro El Cruel, rey de

Castilla, sofoca una rebelión de los

partidarios de don Enrique de

Trastamara.

Traidor, inconfeso y mártir. Cuenta la

historia de un pastelero que se hace

pasar por el desaparecido rey don Sebastián de Portugal.

Don Juan Tenorio. Escrita íntegramente en verso. La obra tiene dos partes, que

representan dos noches separadas por cinco años: La primera. Comprende cuatro

actos. Desarrolla la vida libertina del personaje de Don Juan y el enamoramiento de

Doña Inés. La segunda: Comprende tres actos. Trata de la salvación de Don Juan. El

tema se podría condensar en esta idea: la salvación por el amor, pues don Juan

termina arrepintiéndose de sus pecados, por el amor de Inés, y salvando su alma. El

desenlace es feliz, y eso la diferencia de otras obras románticas, y de la obra que le

sirvió de inspiración: El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, en la que el seductor

es condenado tras una macabra cena con el fantasma del padre de doña Inés.

Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Alhakén II. El Romanticismo. 4º ESO. Curso 2015-16

Profesora Rosa Muñoz Página 17

Más detalles del teatro romántico y varias lecturas en:

http://lectoralhaken.blogspot.com.es/search/label/lectura%204%C2%BA%20ESO Aquí tenéis la representación de la obra:

https://www.youtube.com/watch?v=HFzqiLIcFtQ

ROMANTICISMO EN OTRAS ARTES

El Romanticismo fue un importante movimiento cultural que se cultivó en todas las artes. Aquí tenéis una muestra en dos presentaciones; en la primera se unen la música y la pintura románticas:

https://www.youtube.com/watch?v=hOotta8MxKA En la segunda se exponen pintores famosos y sus obras:

http://es.slideshare.net/carlosandresrodriguezyate/romanticismocaracteristicascontexto-historicomusicapinturaesculturaliteratura