departamento de estudiosexperimentales y rurales

35
Departamento de Estudios Experimentales y Rurales Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Upload: antonio-reynoso

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Instituto Nacional de Ciencias Médicasy Nutrición Salvador Zubirán

Page 2: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

El Departamento de Estudios Experimentales y Rurales a mi cargo, forma parte de la Dirección de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Está integrado por un equipo líder de investigación sociocultural e histórica en disciplinas y problemáticas vinculadas a la nutrición y la salud.

Los antecedentes del Departamento se remontan hacia 1972, cuando el Dr. Salvador Zubirán fungía como Director General del Instituto; la entonces División de Nutrición bajo la dirección del Dr. Adolfo Chávez, organizó el IX Congreso Internacional de Nutrición, en el marco del XV Aniversario de la propia División. Un año después de la realización del Congreso, como producto de las experiencias allí obtenidas, se crea el Departamento de Estudios Experimentales y Rurales, cuyo Jefe fundador fue el Dr. Pedro Arroyo Acevedo.

Gracias al apoyo financiero del Sistema Alimentario Mexicano (SAM), en 1980 se amplía la infraestructura física de la División de Nutrición, se crean nuevos Departamentos y se reestructuran algunos de los ya existentes. En 1981 se oficializan las Jefaturas de todos los Departamentos. Luego de la reestructuración administrativa de la División, nuestro Departamento queda inserto en la entonces denominada División de Nutrición de Comunidad y más recientemente (1993) en la actual Dirección de Nutrición.

La presente carpeta tiene como propósito dar a conocer las actividades más significativas de investigación, docencia y asesoría, llevadas a cabo en el Departamento desde su formación. Las investigaciones realizadas son tanto documentales como de campo, publicadas en artículos, libros, capítulos de libros, manuales de capacitación y materiales educativos, enmarcados en las tres líneas de investigación departamental: atención primaria a la salud; mujer, salud y nutrición; historia y socioantropología alimentaria.

Somos un equipo multidisciplinario de excelencia, que se ha reconocido nacional e internacionalmente por su ética profesional y por abordar la salud y la nutrición como asuntos que se interrelacionan con las dimensiones medioambientales, institucionales, familiares, subjetivas, culturales e históricas, dentro del contexto socioeconómico y político local y nacional.

Abordamos la salud y la nutrición con enfoques interculturales, de género, de desarrollo sustentable y ecosistémico, con el componente imprescindible de la participación comunitaria interactiva. En las casi cuatro décadas de existencia, hemos establecido vínculos académicos tanto a nivel nacional como internacional, así como con diversas organizaciones de la sociedad civil.

Invito a investigadores e investigadoras, estudiantes y a toda persona interesada, a conocer nuestro Departamento, único en su tipo en el Instituto, para adentrarse en sus logros, recursos, perspectivas teórico-metodológicas y modalidades de trabajo.

Por lo anterior, les exhorto a ponerse en contacto con nosotros.

DR. ALBERTO YSUNZA OGAZÓNJEFE DEL DEPARTAMENTO

INNSZInstituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Salvador Zubirán

AlbertoYsunza Ogazón

Jefe del Departamento de Estudios Experimentales y Rurales

Sara ElenaPérez-Gil Romo

Luz María Espinosa Cortés

MonserratSalas Valenzuela

SilviaDíez-Urdanivia Coria

Ana GabrielaRomero Juárez

María EnriquetaMartínez Murillo

ClaudiaPaz Tovar

Manuel Peláez Casabianca

Laurencio AntonioLópez Núñez

Page 3: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Misión y Compromiso

Líneas de Investigación

Investigación-Acción

Equipo Multidisciplinario

Perspectivas Teóricas

VínculosAcadémicos y de Investigación

Investigación-Acción en Oaxaca CECIPROC, A.C.

Publicaciones Departamentales

Page 4: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Misión y Compromiso

Investigadoras e investigadores del Departamento, tenemos como Misión realizar investigaciones, docencia, capacitaciones, intervenciones y asesorías multidisciplinarias especializadas, con una perspectiva sociohistórica, para dar cuenta de la salud y la nutrición de los grupos poblacionales como una interrelación

de las dimensiones ambientales, institucionales, familiares, subjetivas y culturales, en contextos socioeconómicos y políticos concretos.

Debido al carácter multidisciplinario del Departamento de Estudios Experimentales y Rurales, respetamos la individualidad y autonomía profesional de sus integrantes para proponer, realizar, participar y apoyar proyectos vinculados a las tres líneas de investigación-acción departamentales.

Diseñamos y probamos metodologías de intervención para contribuir a la solución de los problemas nutricionales en diversas regiones del país; nuestras actividades se destinan tanto a grupos y comunidades que –como producto de una reflexión conjunta- solicitan nuestra participación, como a colegas interesados en temas afines y a tomadores de decisiones, en un marco de responsabilidad y compromiso social compartido.

Aspiramos a constituirnos en un referente necesario para la comunidad académica, como modelo co-responsable de participación comunitaria, trabajo institucional de excelencia y ética profesional, comprometidas y comprometidos con el mejoramiento de las condiciones de salud y nutrición de los grupos sociales más vulnerados de nuestro país, especialmente las mujeres y la población infantil.

Page 5: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Líneas de Investigación

Siendo el objetivo general del Departamento abordar la salud y la nutrición con enfoques interdisciplinarios, interculturales, de género, de desarrollo sustentable y ecosistémico, con el componente imprescindible de la participación comunitaria, nuestras actividades se organizan en torno a las siguientes líneas de

investigación:

Mujer, Salud y NutriciónEl objetivo de esta línea es profundizar en el conocimiento sobre la situación de salud y nutrición de hombres y mujeres en diversos contextos, comparar, relacionar e interpretar la información empírica para entender las causas socioculturales e históricas de sus procesos alimentarios y de la división social de las actividades relativas a la alimentación. Además de visibilizar dichas condiciones, realizar acciones para contribuir a la equidad.

Los trabajos realizados en esta línea de Investigación han sido precursores a nivel nacional del área del conocimiento conocido como Género y Alimentación, y las integrantes del Departamento se consideran referente teórico y metodológico de este abordaje.

Atención Primaria de la SaludEl objetivo de esta línea retoma los principios establecidos inicialmente en Alma Ata en 1978, para modificar la noción de salud como “ausencia de enfermedad” por un paradigma que contempla de modo interrelacionado el bienestar físico, psicológico y social de los individuos y las comunidades. Con plena participación comunitaria, con autorresponsabilidad y autodeterminación, se considera a los sujetos como gestores activos de mecanismos

Page 6: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

encaminados a lograr su bienestar. Se realizan acciones de educación para la salud (tanto para trabajadores de la salud como para los habitantes de las comunidades), relativas al uso racional de los recursos localmente disponibles, a la disponibilidad alimentaria, al consumo racional de agua y al saneamiento ecológico.

Historia y Socio-Antropología de la AlimentaciónEl objetivo de esta línea es evidenciar los aspectos socioculturales de la alimentación, ya que los alimentos consumidos por los sujetos encierran significados más allá de sus componentes bioquímicos. Alimentarse forma parte de la vida social y por tanto es un proceso dinámico con una gran carga de identidad colectiva. Esta línea también estudia las relaciones entre el sistema biomédico y las prácticas sociales, la medicalización de la alimentación y las percepciones de los sujetos en torno a la alimentación. Asimismo, las relaciones sociales, económicas y políticas en el sistema agroalimentario mundial.

Page 7: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Investigación-Acción

Como equipo multidisciplinario, realizamos diversas modalidades de investigación social. Una de éstas, es la investigación-acción, que se lleva a cabo mediante la participación comunitaria activa en el diseño, ejecución y análisis del proceso de investigación, por lo cual se establece el compromiso de

dar a conocer de forma prioritaria los resultados de investigación a la población involucrada, para determinar en conjunto las recomendaciones pertinentes.

Los procesos de investigación-acción se realizan en el marco de la Atención Primaria a la Salud, dirigidos prioritariamente a población vulnerada, marginada o limitadamente atendida por programas sociales, realizando diagnósticos de necesidades y detectando las expectativas de la población, priorizando las acciones de prevención por sobre las de atención. Constituye un paradigma crítico, ya que se basa en reconocer que los procesos de salud y nutrición se manifiestan en la vida cotidiana y en la experiencia de los grupos sociales, por lo cual se parte de la identificación de problemas reales, se sistematiza colectivamente la experiencia y se promueve el cambio social.

Page 8: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Equipo Multidisciplinario

Sara Elena Pérez-Gil Romo

w Nutricionista, Escuela de Nutrición de la Dirección de Educación Profesional en Salud Pública de la Secretaría de Salubridad y Asistencia

w Licenciada en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

w Doctora en Antropología, ENAH

w Especialista en Estudios de la Mujer, El Colegio de México

w Investigadora en Ciencias Médicas “E”

w SNI Nivel I

w Líneas de Investigación: percepción del cuerpo en mujeres y niños y niñas rurales; lactancia materna, todas ellas con perspectiva de género

[email protected]

Luz María Espinosa Cortés

w Licenciada en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

w Doctora en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

w Investigadora en Ciencias Médicas “B”

w SNI Nivel I

w Líneas de Investigación: epidemiología sociocultural de poblaciones afromexicanas; políticas agrícolas y alimentarias en México y Cuba; epidemias, crisis agrícolas y de subsistencias en Oaxaca y Chiapas en el periodo colonial; dependencia alimentaria

[email protected]

Alberto Ysunza Ogazón, Jefe del Departamento

w Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM

w Maestro en Desarrollo Rural, UAM-X

w Investigador del INNSZ

w Líneas de Investigación: desarrollo rural, antropología médica, saneamiento ecológico (Eco-San)

[email protected]

Page 9: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Monserrat Salas Valenzuela

w Licenciada en Antropología Social, ENAH

w Maestra en Antropología Social, CIESAS

w Doctora en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán

w Especialista en Estudios de la Mujer, UAM-X

w Investigadora en Ciencias Médicas “A”

w Asesora Clínica Titular “B”, UAM-X

w Líneas de Investigación: antropología médica, alimentación infantil, lactancia materna, medicalización de la alimentación

[email protected]

Ana Gabriela Romero Juárez

w Licenciada en Nutrición Humana, UAM-X

w Candidata a Maestra en Medicina Social, UAM-X

w Investigadora en Ciencias Médicas “B”

w Líneas de Investigación: socioantropología de la obesidad, percepción del cuerpo y alimentación de mujeres rurales

[email protected]

Silvia Díez-Urdanivia Coria

w Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Universidad Iberoamericana

w Maestra en Desarrollo Rural, UAM-X

w Investigadora en Ciencias Médicas “B”

w Líneas de Investigación: mujeres, alimentación y nutrición, desarrollo rural, participación comunitaria con enfoque de género

[email protected]

María Enriqueta Martínez Murillo

w Licenciada en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM

w Diplomada en Educación Ambiental, Instituto Tecnológico de Oaxaca

w Ayudante de Investigación en Ciencias Médicas “C”

w Líneas de Investigación: etnobotánica médica y alimentaria, desarrollo sustentable

[email protected]

Líneas de Investigación: socioantropología de la

Especialista en Estudios de la Mujer, UAM-X

Page 10: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Claudia Paz Tovar

w Licenciada en Nutrición, Universidad de Guanajuato

w Líneas de Investigación: investigación-acción centrada en la participación protagónica de infantes rurales, desarrollo rural con enfoque ecosistémico, percepción corporal y alimentación infantil.

[email protected]

Manuel Peláez Casabianca

w Licenciado en Antropología, ENAH

w Investigador en Ciencias Médicas “A”

w Líneas de Investigación: antropología médica, patrimonio gastronómico y adicciones

[email protected]

Laurencio Antonio López Núñez

w Laboratorista Clínico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

w Diplomado en Medicina Tradicional, Universidad Autónoma de Tlaxcala

w Laboratorista “A”w Líneas de Investigación: parasitología, medicina

tradicional, huertos botánicos de [email protected]

Personal administrativoMaría del Pilar Moreno Aguilar

w Apoyo Administrativo A6

María de los Angeles Morales Martínez

w Apoyo Administrativo A6

Enrique Mayorga Mares

w Apoyo Administrativo A3

Laboratorista “A”

Page 11: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Perspectivas Teóricas

Como señaló el antropólogo Guillermo Bonfil en su clásico Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán, “la deficiente alimentación sólo puede explicarse de manera comprensible ubicándola dentro del marco más amplio de la situación general de la comunidad” (1962:195), consideramos necesario

hacer evidente que, aparte de las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales, es pertinente evidenciar la percepción desigual de los distintos saberes respecto a la salud y a la enfermedad. El saber tradicional frecuentemente descalificado desde la ciencia médica y nutricional forma parte de la vida de las comunidades y los pueblos.

Nuestro Departamento reconoce que las acciones de salud y nutrición, tanto a nivel hospitalario como comunitario se pueden interpretar mediante el concepto teórico denominado MODELO MÉDICO HEGEMÓNICO (Menéndez, E. Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica. Alianza Editorial Mexicana, México 1990), que constituye una herramienta o abstracción para identificar dichos saberes y para interpretar las desigualdades, jerarquías e imposiciones que se ejercen desde el poder médico.

Utilizamos la PERSPECTIVA DE GÉNERO en los estudios de alimentación y nutrición, porque es una categoría ordenadora de los hallazgos empíricos, visibiliza la situación de salud y de nutrición de las mujeres y de los hombres, documenta la diferencia, interpreta lo que sucede con unas y otros en una relación jerárquica y establece el diferencial social de las condiciones de nutrición para cada uno de los sexos (De Barbieri, T. Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José Costa Rica, 1995). Si se pretende establecer una diferencia biológica, la categoría a utilizar es sexo que describe las características orgánicas de los individuos, pero si lo que se pretende es evidenciar cómo dichas características se significan socialmente, la categoría a utilizar es género que permite una indagación relacional de cómo esa diferencia biológica se constituye en desigualdad social.

En el Departamento de Estudios Experimentales y Rurales se realizaron las primeras investigaciones en México sobre alimentación y nutrición con perspectiva de género (1986) y también en este Departamento se realizaron las primeras investigaciones con una metodología cualitativa (1992) sobre estas temáticas en nuestro país.

Page 12: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

La INTERCULTURALIDAD consiste en la interacción y el diálogo respetuoso y equilibrado entre personas o grupos de diferente cultura; una convivencia armónica dentro de una misma sociedad. La interculturalidad en salud es “la capacidad de moverse equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes, respecto a los procesos bioculturales como salud-enfermedad, vida-muerte y los conceptos sobre el cuerpo y la espiritualidad propios y ajenos. Estas suelen estar contrapuestas y requieren de tolerancia y respeto entre quienes interactúan, evitando la imposición de una cultura sobre otra. Implica entonces modalidades distintas para atender y entender los problemas de salud” (Oyarce, A. Ibacache J. y Neira J. 1996. Reflexiones para una Política Intercultural en Salud. Encuentro Nacional de Salud y Pueblos Indígenas. Puerto Saavedra, Chile, 1996) La interculturalidad es un paradigma que no obedece a un acto de buena voluntad, ni a un accidente que pone en contacto a dos o más culturas o a sujetos de distintas culturas. La praxis intercultural requiere el respeto de los derechos humanos, como la salud y la alimentación, el reconocimiento de los saberes de los pueblos, de sus actitudes y prácticas, de sus costumbres y tradiciones: así como la adecuación de los servicios de salud a las culturas existentes, mediante la integración de la medicina tradicional y terapias alternativas con la medicina occidental como una vía de interconexión de las culturas.

El personal de nuestro Departamento constituye un referente en la práctica de INVESTIGACIÓN MULTI e INTERDISCIPLINARIA, y recientemente afrontamos el reto de llevar a cabo la investigación-acción con ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO. En la actualidad es cada vez más frecuente que se realicen investigaciones y acciones en las que convergen profesionales formados en diversas disciplinas; se constituyen así equipos multidisciplinarios en los que cada investigador mantiene su identidad profesional y su léxico especializado (Lolas, F. Competencias bioéticas en los servicios de salud. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 22, 2004,76-86). En nuestra práctica interdisciplinaria pretendemos comprender la complejidad de los problemas que obligan a “buscar nuevos sentidos al conjunto” (González Casanova, P. Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. Anthropos/IIS-UNAM/Editorial Complutense, México/Madrid, 2004) ya que la especialización de las disciplinas ha conducido a una visión parcial y fragmentada del conocimiento, por ello, se requiere la integración respetuosa para tender puentes entre disciplinas, para que ninguna imponga su episteme y se logre la construcción interdisciplinaria del objeto de estudio, que no sea sólo la suma de sus partes. Así, entendemos la interdisciplina como “un modelo conceptual que vincula o integra marcos teóricos derivados de esas disciplinas, utiliza diseños de estudios y metodologías que no se limitan a un solo campo y requieren el uso de perspectivas y habilidades de las disciplinas involucradas a través de las múltiples fases del proceso de investigación” (Aboelela, S. y cols. Defining interdisciplinary research: conclusion from a critical review of literature. Health Serv Research, 42, p. 329-346, 2007). En las propuestas transdisciplinarias se abandona la identidad disciplinaria, se comparte un cometido, una epistemología de investigación y un contexto de trabajo que favorece la participación activa y democrática de las partes.

Page 13: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Perspectivas TeóricasDe la misma manera en que no podemos hablar de desarrollo sustentable en salud sin hablar de un enfoque ecosistémico, tampoco podemos hablar de sustentabilidad en salud, sin hablar del ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO que constituye parte del mismo. La transdisciplina, a diferencia de la multi o interdisciplina, trasciende e integra los paradigmas de las diferentes disciplinas para adoptar un lenguaje común que es precisamente la esencia de la transdisciplina. Asimismo, la transdisciplina implica la participación no únicamente de científicos de diferentes disciplinas, sino de representantes comunitarios y actores sociales con capacidad de toma de decisiones que pueden ser autoridades o miembros de la sociedad civil. De esta manera la investigación en salud está enfocada principalmente a la solución de problemas existentes en la realidad comunitaria; de tal suerte que estamos hablando de una investigación-acción participativa. (Health: An Ecosystem Approach. International Development Research Centre. Otawa, Canadá, 2003).

El concepto DESARROLLO SUSTENTABLE fue utilizado por primera vez en el reporte, denominado “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland. En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y desarrollo y, se define que “el Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones”. Coloca a los seres humanos al centro de las preocupaciones relacionadas con el Desarrollo Sustentable, reconociendo el derecho de una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

No podemos hablar de desarrollo sostenible sin hablar del ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LA SALUD (ECOSALUD), como producto de la salud del ecosistema mismo. Los tres ejes prioritarios del desarrollo sustentable: 1) el manejo del ambiente 2) la productividad económica y 3) el desarrollo social comunitario, son consideradas en igualdad de circunstancias y no con la prioridad o beneficio de uno en detrimento del otro. De esta manera el hilo o eje conductor es la salud humana como producto de la salud del ecosistema. (Health: An Ecosystem Approach. International Development Research Centre. Otawa, Canadá, 2003).

El SANEAMIENTO ECOLÓGICO (ECOSAN) representa un cambio en la forma como se piensa y se actúa respecto al manejo del ambiente, del agua, del suelo y de las excretas humanas; se trata de un paradigma diferente en evolución, basado en un enfoque ecosistémico. Los nutrientes y materia orgánica contenidos en la excreta humana son considerados como un recurso-alimento para un ambiente saludable de organismos benéficos para los suelos y para producir alimentos, donde se propicia el uso racional del agua y del ambiente. El saneamiento ecológico debe vincularse con la salud pública, la agricultura y la nutrición, para cerrar el ciclo biológico del EcoSan en forma segura y no contaminante. De tal suerte que las excretas humanas son consideradas como un recurso, no como un desecho. (Saneamiento Ecológico, Stockholm Environment Institute, Suecia, 2004).

Page 14: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

El enfoque de DESARROLLO COMUNITARIO debe concebirse como un proceso en el que el sujeto determina los cambios que se propone a través de sus luchas y formas organizativas, con la intención de mejorar sus condiciones de vida y con el objeto de incrementar su capacidad de decisión o empoderamiento social en el propio proceso. Por lo tanto, la atención a la salud es vista como un instrumento del desarrollo rural. La búsqueda de una alternativa de atención a la salud primaria forma parte de una estrategia integral que incorpora las demás condiciones de bienestar social y económico (Ysunza, A. (Ed.) Convergencias y Divergencias sobre Participación Comunitaria, Memorias del Seminario sobre Participación Comunitaria 23-25 septiembre, 1993, Oaxaca. INNSZ/CECIPROC/FUNDACIÓN W.K. KELLOGG/CENIDS, México, 1994).

La gran complejidad biológica y cultural de México le identifica, a nivel mundial, como un país megadiverso. La combinación de esta diversidad biocultural ha resultado en una milenaria generación de conocimientos, denominados SABERES COLECTIVOS. Existen evidencias científicas (crónicas novohispánicas, materiales arqueológicos, algunos saberes y prácticas indígenas/campesinas que persisten hasta la fecha), que dan cuenta de un conocimiento colectivo asumido, propio de los pueblos originarios de nuestro país. De ahí la importancia que tiene la preservación de estas diversidades a través del reconocimiento, rescate y sistematización; así como poner en la mesa de discusión teórica y política los saberes indígenas y el DIÁLOGO DE SABERES; temas que revisten importancia no sólo para la academia, sino para toda la sociedad, en tanto que están relacionadas con la conservación de ecosistemas y áreas protegidas, salud, medicina tradicional, alimentación y producción agrícola, recursos genéticos y legislación entre otros” (Saberes Colectivos y Diálogo de Saberes en México. UNAM/INAH. México, 2011).

La epidemiología como dimensión de la Salud Pública requiere una reconstrucción crítica que parta de un diálogo constructivo con las ciencias sociales, para problematizar los conceptos y enfoques y para advertir su factura histórica, de considerar la génesis conjunta de la dimensión biológica, social y cultural de la salud y de tomar en cuenta la visión de numerosos actores que son significativos para comprender la dinámica de los procesos de salud-enfermedad-atención; especialmente de los propios conjuntos sociales. La EPIDEMIOLOGÍA SOCIOCULTURAL constituye un enfoque cuanti-cualitativo e interdisciplinario a través del cual “se pretende reconocer además el papel que juegan la teoría y los valores en la evaluación de los problemas de salud, identificar los aspectos estructurales que definen el perfil epidemiológico poblacional más allá de su significación estadística, con el fin explícito de incidir propositivamente en el mejoramiento del estado de salud colectiva”. (Haro. A. Epidemiología sociocultural: un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances. El Colegio de Sonora/Ed. Lugar, Argentina, 2010).

Page 15: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

La EPIDEMIOLOGÍA HISTÓRICA, se encarga de estudiar la distribución y frecuencia en tiempo y espacio de los problemas de salud y los estados de enfermedad, así como los factores causales y asociados (biológicos y prácticas culturales, condiciones socioeconómicas y políticas) que favorecieron su aparición en poblaciones históricas. Sus principales fuentes son los archivos parroquiales, archivos de hospitales, censos de población, etc. (Bernabeu Mestre. J. Enfermedad y población: Introducción a los problemas y métodos de la epidemiologia histórica. Scientia Veterum, no. 5. Valencia, Spain: Seminari d’Estudis sobre la Ciència, 1995).

El cuerpo humano ha sido objeto de diversas significaciones a través del tiempo y el proceso de simbolización corporal, está relacionado íntimamente con el contexto sociocultural y el universo ideológico particular. Como especialistas en los temas de alimentación y nutrición, interesadas e interesados en una perspectiva sociocultural e histórica, nuestro interés por adentrarnos en la PERCEPCIÓN CORPORAL de población que vive en zonas rurales y semirrurales de México, se originó por tres situaciones, la primera, por el reconocimiento de la estrecha relación que existe entre la imagen corporal y la biología, pues los procesos orgánicos fisiológicos forman parte de la construcción de la imagen que a su vez influye y determina dichos procesos orgánicos. El acto de comer, es un hecho bio-sociocultural, configura un cuerpo y una determinada imagen corporal entre los individuos de una cultura e influye directamente en el acto de comer; esto es, qué, cómo, cuándo y qué cantidad se come. La segunda, porque al igual que todos los individuos, tenemos también un “cuerpo vivido” al que le asignamos significados y “si en las sociedades primitivas tratábamos de los otros para saber de nosotros, en nuestras sociedades esta distinción es imposible, ya que somos nosotros, yo, nuestros principales objetos de estudio” (Comelles, 1989: 34). Y la tercera por la escasa bibliografía producida sobre cómo perciben su cuerpo las poblaciones ruarales y semirrurales del país. (Pérez-Gil, Vega y Romero, 2007; Pérez Gil y Romero, 2008; Pérez Gil y Romero, 2010; cf. en Publicaciones de la presente Carpeta).

Page 16: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Perspectivas Metodológicas

El ABORDAJE CUALITATIVO permite responder las preguntas que la visión cuantitativa no responde en torno a la salud, el cuerpo, la alimentación y la nutrición. Enfoca la experiencia vivida a la par de la interpretación y del significado que las personas le atribuyen a un determinado proceso alimentario. Quien investiga, explora las ideas y percepciones de los sujetos, ya que son ellos quienes mejor pueden expresar y describir sus vivencias en torno al acto de comer. Es decir, el abordaje cualitativo puede responder no sólo al qué y cuánto se come, sino por qué se come lo que se come, por qué no se comen determinados alimentos, por qué ciertos alimentos se comen en determinados momentos, entre otras muchas interrogantes de investigación.

Son los pueblos quienes escriben su historia. Si la historia es contada por otros, seguramente no recupera lo que para las comunidades es prioritario. Por ello, nuestro Departamento ha dedicado esfuerzos para recuperar las experiencias de participación comunitaria en nutrición y salud, con el propósito de mirarlas críticamente y construir a partir de ellas, las propuestas de mejoramiento de sus condiciones de vida. Esta perspectiva metodológica permite la SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS de participación de la sociedad civil en nutrición y salud.

Un MODELO DE CAPACITACIÓN PARTICIPATIVO con una propuesta multidisciplinaria (medicina, nutrición, biología, botánica, antropología, sociología, historia), experimental (monitoreo permanente para sistematización resolutiva y eventual generalización) e interinstitucional (locales, regionales, nacionales e internacionales). Dirigido a promotoras y promotores comunitarios, trabajadoras y trabajadores de la salud, grupos poblacionales organizados, funcionarios públicos, entre otros. El propósito de esta modalidad de capacitación se orienta al mejoramiento de las condiciones de vida, a la calidad de la atención en los servicios de salud y al fortalecimiento de liderazgos, rescatando las habilidades y el saber de la población capacitada.

Con el propósito de fortalecer la integración y pertenencia a nuestro Departamento, hemos profundizado en los abordajes teóricos y metodológicos para perfeccionar y potenciar la investigación-acción. Al menos en dos ocasiones por año, nos reunimos en pleno, para fortalecer lazos laborales, profesionales y técnicos que son los que dan vida a nuestro trabajo. Si bien el énfasis de éstos SEMINARIOS INTERNOS radica en profundizar las herramientas para el trabajo cotidiano, también se obtienen productos a nivel personal/individual como colectivo/profesional.

Page 17: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

VínculosAcadémicos y de Investigación

A lo largo de los casi 40 años de existencia del Departamento, se han establecido, renovado y consolidado vínculos con diversas instituciones, tanto académicas, como civiles y sociales, en el ámbito nacional, regionales e internacional, entre las que se cuentan:

w El Colegio de Sonora, Centro de Estudios en Salud y Sociedad

w Centro de Investigación, Alimentación y Desarrollo (CIAD)

w Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)

w Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe

w Universidad Iberoamericana (UIA) w Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Facultad de Química

w Escuela de Dietética y Nutrición (ISSSTE) w Colegio de la Frontera Sur, sede San Cristóbal de las Casas

w Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi

w Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) w El Colegio de Michoacán, Red de Historia Demográfica

w Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Sedes DF y Pacífico Sur

w Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) w Universidad Autónoma de Chiapas (UACH) Centro de Estudios Indígenas

w Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

w Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México

w Universitat Rovira i Virgili w Red de Antropología Médica, REDAM w UNICEF w Ministerio de Agricultura, Cuba w Centro de Estudios Humanísticos de las Ciencias Médicas, Fac. de Ciencias Médicas “Calixto García”, La Habana, Cuba

w Universidad de Nuevo México, Albuquerque, EEUU

w Dirección de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

w Universidad de Potosí, Bolivia w Deutche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, GTZ, Alemania

w Movimiento Laico para América Latina, Italia w Universidad de Navarra, España. Facultad de Enfermería

w Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Facultad de Medicina, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Centro de Investigaciones Humanísticas sobre Mesoamérica y Chiapas, Grupo de Ciencias Sociales, Salud y Enfermería, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; Jardín Botánico del Instituto de Biología

w Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): Maestría en Desarrollo Rural; Maestría en Medicina Social; Especialización y Maestría en Estudios de la Mujer; Licenciatura en Nutrición Humana

Page 18: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOSEl Departamento cuenta con una larga tradición en la docencia de pre y posgrado, en la impartición de cursos de educación continua, diplomados y especialización. Algunas de las Instituciones en las que se realiza la labor docente son:

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Universidad Iberoamericana de León, Universidad de Guanajuato, Universidad de Tlaxcala, Universidad de Aguascalientes, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de Sonora, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, Universidad de Veracruz, Universidad de Nuevo México.

Mención especial merecen las actividades de Servicio Social y Prácticas Profesionales que han permitido a decenas de estudiantes de diferentes licenciaturas (nutrición, historia, antropología, agronomía, sociología, medicina, gestión, cultura y desarrollo sustentable, entre otras) incorporarse a las actividades departamentales para contribuir a su formación profesional y que su trabajo coadyuve al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos sociales específicos con los que el Departamento realiza actividades de docencia, investigación e investigación-acción.

Desde que se formó el Departamento, su personal ha dirigido y asesorado más de cincuenta tesis de grado.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Diversas investigaciones y actividades realizadas por el equipo departamental, han recibido financiamientos globales y/o parciales a través de:

w Conacyt

w Wellstart International

w Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)-Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica

w Universitat Rovira i Virgili

w Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF

w Fundación Mexicana para la Salud

w Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ww Fundación Friedrich Ebert México

Page 19: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

RECONOCIMIENTOS / DISTINCIONES

w El 27 de enero de 1975, junto con otras nutricionistas de este Instituto y de la Secretaría de Salud, la Dra. Sara Elena Pérez Gil fundó la Asociación Mexicana de Nutrición, AC (AMN) de la cual fue la Primera Presidenta. La Asociación se registró ese mismo día ante la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, por lo cual la Directiva de la AMN, acordó que en esa fecha se celebraría el Día de la Nutricionista, ahora denominado Día del Nutriólogo. Cabe mencionar que aún cuando sea una fecha que todas y todos los nutriólogos celebran desde hace varios años, muy pocos conocen su origen.

w Dra. Sara Elena Pérez Gil: Primer lugar en la Categoría de Investigación en Nutrición Comunitaria de la Sociedad de Nutriología, AC con el trabajo: La adolescencia y la alimentación: percepción de un grupo de mujeres en una comunidad rural. Octubre, 2002.

w Dra. Sara Elena Pérez Gil: Reconocimiento por la Dirección de la Tesis Desarrollo y prueba de recomendaciones sobre alimentación complementaria para un programa de educación en nutrición dirigido a madres de niños menores de dos años de edad, en una comunidad semirrural del Estado de Morelos, Primer Lugar en la categoría de Nutrición Aplicada del Premio a la Tesis del Año en Nutrición 2002, Fomento de Nutrición y Salud, AC, Noviembre, 2002.

w Mtra. Silvia Diez-Urdanivia: Reconocimiento de la Universidad Iberoamericana, por Trayectoria Profesional Destacada en el campo de la Nutriología en México. Marzo, 2009.

w Mtra. Silvia Diez-Urdanivia: Becaria de Kellogg International Leadership Program. 1995-2000.

w Mtra. Silvia Diez-Urdanivia: Invitada por la Fundación Kellogg como representante de México en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, convocada por Naciones Unidas y celebrada en Beijing, China. Agosto, 1995.

w Dr. Alberto Ysunza y cols: Premio en Promoción y Educación para la Salud Mención por excelencia, otorgado por Funsalud Glaxo SmithKline, por el Cartel intitulado “La capacitación-acción con promotores comunitarios de salud en Oaxaca”. México, D.F., Abril, 2001.

w El personal del Departamento forma parte de Comités Editoriales y Revisores de publicaciones reconocidas como: Revista Panamericana de Salud Pública, Salud Colectiva de Argentina, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Revista Mexicana de Sociología, Desacatos, Argumentos, Dimensión Antropológica, Salud Pública de México, Revista de Estudios Sociales, Boletín Género y Salud en Cifras, Niñez y Juventud, diversas publicaciones de la UAM, entre otras.

w Asimismo, personal del Departamento ha sido invitado a evaluar y dictaminar proyectos académicos y de desarrollo social a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL OAXACA) y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC-CONACULTA), entre otros.

w El personal del Departamento ha recibido reconocimientos por años de servicio en el Instituto: 40, 35, 20, 25 y 10 años de antigüedad. Asimismo, han recibido reconocimientos por su productividad.

Page 20: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Investigación-Acción en Oaxaca CECIPROC, A.C.

El Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios (CECIPROC, A. C.) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene como referente institucional al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Su objetivo es crear, aplicar y difundir un modelo innovador de

capacitación integral en salud comunitaria, nutrición, ecología, educación y organización, en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) para mejorar la calidad de vida de los grupos campesinos, como parte de un programa de Desarrollo Rural Sustentable.

La capacitación está dirigida a promotoras y promotores indígenas, mestizos y afrodescendientes de Oaxaca, en coherencia con la diversificada realidad biológica y cultural de la región. Tiene un carácter transdisciplinario, participativo y multiplicador, para incidir no sólo en la identificación y definición de los principales problemas que aquejan a las poblaciones, sino en la implementación pragmática y simultánea de acciones resolutivas, como producto del manejo racional del ecosistema.

En CECIPROC se reconoce a la comunidad como la unidad ecológica que cuenta con una organización socio-cultural propia, una condición económica y política poco favorable, pero un proceso histórico rico y complejo; y por supuesto una gran diversidad biológica y cultural.

Los antecedentes de este modelo de capacitación provienen de proyectos realizados entre 1982 y 1990 en diversos centros rurales de investigación de nuestro Instituto: Cuetzalan, Pue., San Cristóbal de las Casas, Chis., Malinalco y Solís, Edo. de México, entre otros, en los que se desarrollaron acciones a partir de los problemas prioritarios de salud detectados en cada localidad. La característica compartida por estos programas de investigación-acción, es la capacitación a promotores locales bilingües, que realizaron investigación con metodologías y tecnologías apropiadas, encaminadas a mejorar la situación de salud de sus comunidades. En la propuesta de CECIPROC se retoma la experiencia del INN, a la cual se sumaron posteriormente instituciones tales como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Nacional Indigenista (INI).

La experiencia acumulada por el equipo de CECIPROC durante 20 años de trabajo comunitario ininterrumpido, ha resultado en el conocimiento profundo, no sólo de la situación de nutrición y salud, sino también de las condiciones del medio ambiente que prevalecen en la región oaxaqueña. Este conocimiento permite contar con un perfil epidemiológico regional actualizado y con la identificación y manejo de recursos locales disponibles para atender algunos de los problemas de salud y nutrición detectados.

La Misión de CECIPROC es coadyuvar a mejorar la calidad de vida de comunidades rurales marginadas con población indígena, afromexicana y mestizas, a través de la capacitación de promotores y comunidades, así como la promoción de proyectos que prioricen programas de salud y nutrición como parte del Desarrollo Integral Comunitario.

La Visión de CECIPROC es que se fortalezcan institucionalmente los modelos de intervención en salud y nutrición, para que su acción en las comunidades repercuta en el fortalecimiento del liderazgo comunitario; que sea reconocido en diferentes ámbitos y estreche sus relaciones con instancias nacionales e internacionales, buscando los elementos técnicos y financieros para lograr su fortalecimiento.

Page 21: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Objetivos

w Disminuir los índices de desnutrición de niños y niñas en edad escolar y preescolar; y de mujeres embarazadas y en período de lactancia.

w Abatir las cifras de mortalidad y de las enfermedades más comunes que se presentan en las localidades.

w Promover la participación comunitaria mediante procesos de sensibilización-reflexión-acción.

w Utilizar racionalmente los recursos disponibles, con énfasis en la preservación y el cuidado del ambiente.

w Crear infraestructura física para proyectos de Desarrollo Comunitario.

A 20 años del inicio de CECIPROC; se han alcanzado LOGROS técnicos, sociales y académicos, tales como:

w Demostrar la factibilidad técnica y social de un proyecto de salud en comunidades indígenas, que pone énfasis en el fortalecimiento de la gente como sujeto de su propia transformación, al dotarles de herramientas mediante la capacitación e instrumentación de proyectos para el Desarrollo Comunitario.

w Haber desarrollado un modelo innovador de capacitación reconociendo los aportes que brinda la medicina científica, pero también la proveniente de la experiencia indígena, a través del rescate de saberes milenarios; así como haber desarrollado una metodología, una técnica e instrumentos que constituyen un modelo susceptible de replicar.

w La apropiación por parte de la comunidad de ecotecnologías que generan mayor disponibilidad en calidad y cantidad de alimentos durante todo el año, una mejor nutrición, disminución de enfermedades diarreicas y respiratorias, disminución considerable en el uso de agroquímicos, una tendencia a la disminución de la obesidad infantil y un impacto ambiental más amigable sin desperdicio de agua, sin contaminación del suelo, aire y agua.

w Contar con un acervo didáctico, bibliográfico, herbolario e instrumental, que permite hacer llegar la propuesta de capacitación tanto a nivel comunitario como académico. Ejemplo de ello es el Herbario de Plantas colectadas exclusivamente en el estado de Oaxaca, que a la fecha cuenta con 630 registros: 200 comestibles y 430 medicinales.

w Organización de grupos de mujeres en las comunidades de influencia; reconocimiento de los promotores de CECIPROC como líderes y autoridades comunitarias.

w Reconocimiento académico en la formación de recursos humanos mediante la generación de información de primera mano para la elaboración de tesis de grado y posgrado en diversas disciplinas.

Page 22: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

OAXACA: DIVISIÓN REGIONALÁreas de Influencia de CECIPROC

En el transcurso de sus 20 años de vida, CECIPROC ha modificado su método de trabajo: mientras que en la primera década la estrategia prioritaria fue la capacitación a promotores y promotoras en salud, para que reprodujeran el conocimiento y lo aplicaran en sus comunidades; en los años recientes, sobre todo en los últimos cinco, se ha privilegiado el impulso de proyectos comunitarios de desarrollo, en los cuales el énfasis de capacitación no está centrado en los individuos, sino en el conjunto de los habitantes de las comunidades. En este momento, los principales proyectos de Desarrollo Comunitario son:

Nutrición y salud para el desarrollo rural

La salud nutricional se aborda a través de diversas acciones: capacitación-acción participativa, vigilancia y diagnóstico nutricional mediante diagnósticos y seguimientos antropométricos, educación nutricional mediante orientación alimentaria, elaboración de material didáctico, además de entrega de paquetes avícolas y despensas familiares.

Con las acciones de capacitación, las comunidades beneficiadas reciben y generan información técnica e insumos para distintas estrategias de mejoramiento nutricional y diversificación de la dieta familiar, como la producción de traspatio y el rescate culinario. El rescate de las plantas silvestres localmente disponibles, tanto alimenticias como medicinales, se realiza con la participación de promotoras y promotores asesorados por botánicos, quienes realizan caminatas botánicas y talleres culinarios; además del análisis químico proximal (AQP) para identificar el contenido nutricio de las plantas recolectadas y constituir herbarios en cada comunidad y en CECIPROC.

En términos generales la situación nutricional de niños y niñas menores de cinco años mejoró tanto en las comunidades de la Sierra como en las de la Costa; desapareció la desnutrición de segundo y tercer grados y la condición de normalidad nutricional se incrementó en casi 80 por ciento; sin embargo, la desnutrición de primer grado sigue presente. Las condiciones para una buena nutrición --como se sabe-- no sólo dependen de la ingesta de alimentos, sino que es multifactorial y pese al gran esfuerzo desarrollado por CECIPROC, las condiciones sanitarias y ambientales regionales aún muestran rezagos significativos.

PAPALOAPAMCAÑADA

SIERRA NORTE

ISTMO

VALLESCENTRALES

SIERRA SUR

COSTA

MIXTECA

Page 23: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Estufas ahorradoras de leña

La estufa ahorradora de leña contribuye a mejorar la higiene y la salud de las familias, además de reducir el uso de leña como fuente de energía en la vivienda. El material de construcción es fácil de conseguir, está disponible en la región y no requiere de mano de obra especializada.

La estufa ahorradora de leña guarda mejor el calor y permite cocinar varias cosas a la vez, como tortillas y otros platillos, por lo que se ahorra tiempo y esfuerzo en la elaboración de alimentos pues se acorta el tiempo de cocción de los mismos. Su utilización se asocia a la disminución de enfermedades relacionadas con la producción de humo dentro de la cocina.

Sanitarios ecológicos secos

El sanitario ecológico seco promueve no sólo el uso racional del agua en un contexto de crisis de este recurso en el mundo, sino también el reciclamento de excretas humanas (excremento y orina) produciendo así fertilizante y abono orgánico para evitar la contaminación del agua y del suelo, acotar sus consecuencias sobre la salud y, finalmente, impulsar la producción de alimentos para el mejoramiento de la nutrición comunitaria.

Las familias que lo utilizan correctamente han disminuido sus episodios de diarrea y vómito, además de mejorar el estado nutricional de la población infantil beneficiaria. La resistencia al uso de este tipo de tecnologías es cada vez menor.

Huertos familiares

La siembra familiar de productos para el autoconsumo y venta favorece una alimentación más segura, variada y completa, que promueve beneficios a la salud. Aunque el porcentaje más alto de las cosechas se reserva para el autoconsumo, una parte llega a venderse dentro de la misma comunidad, recursos que las familias utilizan para la adquisición de alimentos complementarios como arroz, leche, pan y aceite, artículos como jabón y detergente, y para ciertos gastos relacionados a la educación de las hijas e hijos. Los huertos se cultivan con abonos orgánicos obtenidos de excretas humanas generadas en los sanitarios ecológicos secos.

Empresas sociales

Las empresas sociales en manos de las mujeres, aportan en la generación de ingresos familiares y comunitarios. La conserva de alimentos, la cría de truchas, la panadería y rosticería comunitarias, así como las cajas de ahorro, han permitido a las actoras-promotoras fortalecer sus capacidades y habilidades, lo que les ha valido el reconocimiento de sus maridos e hijos y reconocimiento a nivel comunitario para emprender actividades económicas; el conocimiento de sus derechos como mujeres; la posibilidad de generar ingresos económicos para sus familias y ser un ejemplo para otras mujeres que también pretenden modificar las condiciones socioculturales de desigualdad genérica.

Page 24: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Publicaciones

CECIPROC ha producido materiales diversos como producto de las actividades de investigación-acción en Oaxaca, entre los que se cuentan Manuales de Capacitación, Sistematización de Experiencias, Videos Promocionales, Folletos Informativos, Juegos Didácticos y Obras de Teatro Comunitario. Estas publicaciones han permitido una mayor sensibilización de la población objetivo, así como un mayor posicionamiento y reconocimiento institucional y comunitario del quehacer de CECIPROC. A continuación se presentan los títulos más relevantes:

1. Ysunza, Ogazón A. (Ed.) (2012) CECIPROC: 20 años de activismo utópico en Salud Comunitaria, Ceciproc, A.C. México

2. Díez-Urdanivia S. e Ysunza A. (2011) Recetas de Cocina de la Sierra Mixe de Oaxaca. INNSZ, HERDEZ NUTRE, CECIPROC

3. Díez-Urdanivia S. e Ysunza A. (2011) Recetas de Cocina de la Sierra Zapoteca de Oaxaca. INNSZ, HERDEZ NUTRE, CECIPROC

4. Sanitario Ecológico (2007) INDESOL, W. K. Kellogg Foundation, CECIPROC,INNSZ disponible en http://www.susana.org/langen/library?view=ccbktypeitem&type=2&id=794

5. Martínez ME, Ysunza A. y Díez-Urdanivia S. (2005) Algo más que comida. Recetas de Platillos Tradicionales de Santiago Laxopa, Oaxaca. CONACULTA, Fundación Mexicana para la Salud, INNSZ-CECIPROC

6. Becerra L, Mata ME, Salas M, (2001) Construyendo la Salud Comunitaria: Sistematización de 10 años de trabajo de CECIPROC (mimeo)

7. Ysunza A, Díez-Urdanivia S. y López L. (1998) Manual de plantas comestibles de la Sierra Juárez de Oaxaca. Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán (INNSZ) Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios (CECIPROC-Oaxaca), SEMARNAP, PNUD, 3ª Edición, México

8. Ysunza, A (Coord.) (1995) ¿No que no? Una experiencia con promotores comunitarios de salud en Oaxaca. Ed. CECIPROC/INN”SZ”

9. Díez-Urdanivia S. e Ysunza A. (1996) Cuaderno de Trabajo I: Nutrición Comunitaria. Ed. CECIPROC/INN”SZ”

10. Martínez MA, Martínez ME y Aguilar A. (1996) Cuaderno de Trabajo II: Ecología y Etnobotánica Ed. CECIPROC/INN”SZ”

11. Leyva J, Ysunza A y López L. (1996) Cuaderno de Trabajo III: Salud Comunitaria Ed. CECIPROC/INN”SZ”

12. Contreras A. y Salas M. (1996) Cuaderno de Trabajo IV: Educación y organización comunitaria, Ed. CECIPROC/INN”SZ”

13. Candela A. (1996) “Más vale un taco…” Cuaderno de Nutrición para Promotores Comunitarios de Salud, Ed. CECIPROC / INN”SZ” / Fundación W.K. Kellogg

14. Ysunza A. (Coord) (1996) Cuaderno de Nutrición para Promotores Comunitarios de Salud. Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fundación W. K. Kellogg

15. Peláez ML, Torre P. e Ysunza A. (1994) Elementos prácticos para el diagnóstico de la desnutrición. Ed. CECIPROC/INN”SZ”

Page 25: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Videos Promocionales

w CECIPROC, 1993

w Participación Comunitaria, 1993

w Chacahua, 1996

w Paludismo, 1998

Folletos

w Elaboración de queso ranchero, 1990

w Conservas de alimentos, 1990

w Manual para Utilización de Plantas en la Atención en Salud. Medicamentos Galénicos, 1ª. ed.1990; 2ª. ed. 1995

w Uso del microscopio portátil, 1985

w Uso de plantas desparasitantes, 1ª. ed. 1990; 2ª. ed. 1995

w Uso y mantenimiento del sanitario ecológico, 2002

“La Salud Llegó”

Lado A

“El huerto de la salud“

“Los nutrimentos“

“Las hierbas medicinales“

“Las plantas y las frutas silvestres”

“La diarrea”

Obras de teatro creadas desde 1985

w Don Mezcal, 65 puestas en escena

w El compadre de la muerte, 15 puestas en escena

w Una familia serrana, 15 puestas en escena

Juegos didácticos

w La canasta básica, 1ª. ed 1992, 2ª. ed. 2008

w Serpientes y escaleras, 1ª. ed. 1989, 2ª. ed. 1992, 3ª. ed. 2007

w La nutripirinola, 1992

w El tesoro es la salud, 1993

w El milpodiorama, 1992

w En pocas palabras y en mucha salud, 1992

Lado B

“La salud llegó”

“La basura”

“La higiene”

“A barrer las calles”

“El campo”

Canciones infantiles de creación colectiva, 1989

Page 26: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

VÍNCULOS

Por la naturaleza social y comunitaria de la investigación-acción, CECIPROC ha establecido vínculos con organizaciones civiles, sociales, académicas y gubernamentales, nacionales e internacionales. Con algunas de ellas, se establecieron lazos desde la formación de CECIPROC que aún subsisten; con otras instituciones, se establecieron relaciones y acuerdos para acciones específicas, de corto y mediano plazos.

w Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. Herbario de Plantas Medicinales

w Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

w Instituto Nacional Indigenista (INI), Oaxaca

w Unidad Regional de Culturas Populares, Oaxaca

w Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña, IDEMO, A.C.

w Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A.C.

w Grupo Mesófilo, A.C.

w Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur

w Centros de Integración Social, SEP

w Casa de la Mujer “Rosario Castellanos”, Oaxaca

w DECA, Equipo Pueblo, A.C.

w Sociedad Mexicana de Etnobiología

w Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA, A.C.

w Nueve Lunas, S.C.

w SER Servicios del Pueblo Mixe, A.C.

w Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Delegación Oaxaca y Delegación Morelos

w Consejo Estatal de Población, Oaxaca (COESPO)

w Universidad de Guadalajara. Instituto de Botánica

w Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO)

w Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México

w Procuraduría Agraria, Oaxaca

Page 27: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Además de 20 años de apoyo constante del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, CECIPROC ha recibido diversos financiamientos, desde aquellos de pequeño monto para actividades puntuales, hasta apoyos de mediano y largo alcance para el conjunto de las acciones comunitarias, de la cooperación privada, nacional e internacional. Reconocemos el apoyo de:

w Fundación Kellogg

w Programa Saber Nutrir

w Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

w Secretaría de Desarrollo Social – Oaxaca (SEDESOL- OAX)

w Corporativo La Cruz Azul

w Fundación Comunitaria Oaxaca

w Patrimonio para la Beneficencia Pública (SSA)

w Fundación Rostros y Voces

w Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

w DIF-Oaxaca

w Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s

w Fundación Danielle Agostino

w Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC)

w Fundación Mexicana para la Salud

w Fundación Heiffer

Page 28: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Hacia el FuturoCECARE

Centro de Capacitación para el Desarrollo Rural Ecosistémico

Para dar continuidad a la experiencia iniciada hace dos décadas en la Sierra Norte de Oaxaca y posteriormente desarrollada en la región Costa del Estado, se proyecta el Centro de Capacitación para el Desarrollo Rural Ecosistémico, CECARE, localizado en Cacalote, municipio de Tututepec, Distrito de Juquila.

El CECARE se convierte en un nuevo instrumento de operación de CECIPROC, que tiene como eje de trabajo la salud humana como resultado de la salud del ecosistema, para lo cual retoma la experiencia acumulada y los productos generados durante los pasados 20 años. Por la importancia que actualmente reviste el trabajo comunitario en la zona costeña, la ubicación del CECARE en el corazón del área de influencia de CECIPROC, favorece una mejor y más eficiente gestión de recursos materiales y humanos.

El CECARE constituye un paso importante hacia la Visión Institucional de CECIPROC, ya que permitirá el fortalecimiento del modelo de capacitación, el liderazgo comunitario y el reconocimiento técnico del equipo de trabajo.

Para mayor información sobre CECARE, consultar: Ysunza, Ogazón A. (Ed.) CECIPROC: 20 años de activismo utópico en Salud Comunitaria, Ceciproc, A.C. México, 2012, 166 p

Page 29: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Publicaciones Departamentales

A continuación se presenta una selección de las publicaciones más relevantes producidas por el Equipo Departamental desde su formación, las cuales integran resultados de investigación y de investigación-acción de las tres líneas departamentales. Se presentan en orden cronológico

y dan cuenta de la diversidad temática, de abordajes y de públicos a los que van dirigidas.

1. Ysunza Ogazón A. Coordinador. 20 Años de Activismo Utópico en Salud Comunitaria. Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios. México: W.K. Kellogg Foundation. INNSZ; 2012.

2. Espinosa Cortés LM, Gutiérrez Morales JF, Saldivar Leos C. Cuando el animal-tono es dañado: sanación en la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero. En: Espinosa Cortés LM, Serna Herrera JM de la, coordinadores. Raíces y actualidad de la afrodescendencia en Guerrero y Oaxaca. México: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. UNAM. CIALC. Plaza y Valdés; 2012 .p. 169-94.

3. Espinosa Cortés LM, Guillén Montoya EA. Saber médico tradicional de la mulata María Ana de la Candelaria: otra mirada al proceso Inquisitorial. En: Espinosa Cortés LM, Serna Herrera JM de la, coordinadores. Raíces y actualidad de la afrodescendencia en Guerrero y Oaxaca. México: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. UNAM. CIALC. Plaza y Valdés; 2012 p. 43-69.

4. Pérez Izquierdo O, Nazar Beutelspacher A, Salvatierra Izaba B, Pérez-Gil Romo SE, Rodríguez L, Castillo Burguete MT, et. al. Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Rev Estudios Sociales 2012;20(39):155-84.

5. Ysunza Ogazón A, Díez-Urdanivia Coria S, López Núñez L, Martínez Murillo ME. Plantas comestibles no convencionales: el conocimiento que los campesinos mexicanos tienen, pero que no saben que tienen. En: Argueta Villamar A, Corona M E, Hersh Martínez P, coordinadores. Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Cuernavaca, Mor: CRIM. UNAM. INAH.UIA. FONCICYT; 2011.p.345-56.

6. Pérez-Gil Romo SE, Romero Juárez AG. Programas de alimentación y nutrición en México: algunas reflexiones. En: Hernández Alarcón, A. compiladora. Medicina y nutrición. Nutrición comunitaria y clínica. México: McGrawHill; 2011.p.37-50.

7. Pérez-Gil Romo SE, Romero Juárez AG y Paz Tovar C. Cuerpo, imagen y saberes alimentarios en infantes oaxaqueños, México: un primer acercamiento. Rev Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 2011;9(2):847-68.

8. Torre Medina Mora P, Salas Valenzuela M. La alimentación infantil en México. Un recuento crítico en torno a leyes, programas y acciones públicas en salud en México. En: Chapela Mendoza MC, Contreras Garfias ME, coordinadorass. La salud en México, Pensar el Futuro de México. México: Colección Conmemorativa de las Revoluciones Centenarias. UAM-X; 2011.p.167-92.

9. Espinosa Cortés Luz María e Ysunza Ogazón, Alberto “Enfermedades de filiación cultural en comunidades afro-mexicanas de la Costa Chica oaxaqueña y guerrerense”. En AM. Rivista della Società italiana di antropología medica, Perugia, Italia, no.29-30 octubre 2010 -2011; 29-32:153-177

10. Ysunza Ogazón A, Espinosa Cortés LM. CECIPROC: ¿Una experiencia de epidemiología sociocultural aplicada? En: Haro Encinas JA, Coordinador. Epidemiología sociocultural: un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances. Le Lugar Editorial. El Colegio de Sonora, México, 2010.p.371-91.

11. Ysunza Ogazón A, Díez-Urdanivia Coria S, López Núñez L y Martínez Murillo ME. Sanitarios secos con separación de orina en un área rural, Tututepec, Oaxaca. Caso de estudio de proyectos de saneamiento sostenible. Sustainable Sanitation Alliance (SUSANA) 2010. Disponible en: http://www.susana.org

12. Ysunza Ogazón A, López Núñez L, Martínez Murillo ME, Díez-Urdanivia Coria S. Saneamiento ecológico en Oaxaca 2008. Promoviendo el uso racional del agua y el uso de desechos humanos para producir alimentos. En: Peña Saint Martin F, León Parra B, coordinadores. La medicina social en México III: Entre la tradición y la emergencia. México: Ediciones y Gráficos Eón. ALAMES. UAT. INAH. PROMEP; 2010.p.207-16.

Page 30: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

13. Espinosa Cortés LM, Miranda Ocampo R. La epidemia de viruela de 1796-1798 de Teotitlán del Valle, Oaxaca a la ciudad de México. En: Cramaussel C., editora. El impacto demográfico de la viruela en México de la época colonial al siglo XX. La viruela antes de la introducción de la vacuna. México: El Colegio de Michoacán; 2010. Vol. 1.p.71-93.

14. Romero Juárez AG, Pérez-Gil Romo SE y Paz Tovar C. Cómo me veo, cómo me ven y cómo miden mi cuerpo. Estudio de un grupo de escolares y sus madres en una comunidad de la Costa de Oaxaca. Boletín Género y Salud en Cifras 2010;8(3):27-37.

15. Pérez-Gil Romo SE, Romero Juárez AG. Imagen corporal en mujeres de tres zonas rurales de México: percepción y deseo. Rev Salud Pública Mex 2010;52(2):111-18.

16. Salas Valenzuela M, Torre Medina Mora P, Pérez-Gil Romo SE. Hacia una propuesta de epidemiología sociocultural de la alimentación infantil. En: Haro JA, editor. Epidemiología Sociocultural. Un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2010.p.349-70.

17. Espinosa Cortés LM, Ysunza Ogazón A. Diálogo de saberes médicos y tradicionales en el contexto de la interculturalidad. Rev Ciencia Ergo Sum 2009-2010; 16(3):293-301.

18. Pérez-Gil Romo SE, Romero Juárez AG, Vega García, A Prácticas alimentarias y percepción del cuerpo en un grupo de mujeres rurales: una aproximación a través del género. En: Muñiz García, E, Ravelo Blancas P, compiladores. Lo personal es político. Del feminismo académico a la presencia público. México: Eón Sociales; 2009.p.147-78.

19. Pérez-Gil Romo SE, Romero Juárez AG. El cuerpo: entre el dilema de comer y no-comer. En: Peña Saint-Martin F, coordinadora. Salud y sociedad: perspectivas antropológicas. México: PROMEP-SEP-ENAH-INAH; 2009.p.207-23.

20. Pérez-Gil Romo SE, Romero Juárez AG, Ortega Sandoval DM. La comida, los significados y los espacios de comensalidad en mujeres de la costa de Oaxaca. En: Castro Sánchez, AE, editor. Salud, nutrición y alimentación: investigación cualitativa. México: UANL; 2009.p. 211-40.

21. Salas Valenzuela M, Torre Medina Mora P. Alimentación infantil: voces maternas. En: Castro Sánchez AE, editor. Salud, nutrición y alimentación: investigación cualitativa. México: Nuevo león. Universidad Autónoma. Facultad de Salud Pública y Nutrición. Plaza y Valdés; 2009.p. 151-184.

22. Salas Valenzuela M. La alimentación en contextos interculturales: algunas consideraciones. En: Citarella L, Zangari Z, editores. Yachay Tinkuy. Salud e Interculturalidad en Bolivia y América Latina. Bolivia: PROHISABA. Cooperación Italiana. Gente Común; 2009.p. 273-85.

23. Ysunza Ogazón A, Martínez Murillo ME, Díez-Urdanivia Coria S. Contribuciones de Miguel Angel Martínez al Programa de CECIPROC-Oaxaca. En Abigail Aguilar, Arturo Argueta y Cristina Mapes (Coordinadores) Miguel Ángel Martínez Alfaro y la Etnobotánica Mexicana del Siglo X. Sdei, Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, UNAM. Juan Pablos Editor, México 2009, pp. 87-95.

24. Ysunza Ogazón A. From biological diversity to cultural diversity: a proposal for rural tourism in Mexico. En: Pineda FD, Brebbia CA, editors. Sustainable Tourism II. Southampton, Boston: Wit Press; 2008.p.287-94.

25. Pérez-Gil Romo SE, Vega García, A, Romero Juárez AG. El proceso alimentario y la división sexual del trabajo doméstico: el caso de una comunidad rural mexicana. Rev Caderno Espaço Feminino, o Dossie Comida e Gênero 2008;20(2):99-130.

26. Pérez-Gil Romo SE, Romero Juárez A G. Imagen corporal en mujeres rurales de la Sierra Juárez y la Costa de Oaxaca: una aproximación nutrio-antropológica. Rev Estudios Sociales 2008;16(32):79 -111.

27. Salas Valenzuela M. Calidad de la atención en los servicios de salud: rastreando el concepto subyacente en encuestas recientes. En: Lerner S, Szasz I, editores. Salud reproductiva y condiciones de vida en México. México: El Colegio de México; 2008.p.287-346.

28. Espinosa Cortés LM, Miranda Ocampo, R. “Producción del maíz en chiapas en el contexto nacional” en Raúl Miranda Ocampo y Luz María Espinosa Cortés (Editores), Chiapas: la Paz en la Guerra, México, Fes-Iztacala, UNAM; ECOSUR y Editorial Comuna, 2007, p. 127-167.

Page 31: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

29. Espinosa Cortés LM. Dependencia e inseguridad alimentaria del Caribe y México en el contexto internacional. En Rodríguez Díaz MR, Castañeda Zavala J, editores. El Caribe: vínculos coloniales modernos y contemporáneos. Nuevas reflexiones, debates y propuestas. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Asociación Mexicana de Estudios del Caribe; 2007.p.343-62.

30. Pérez-Gil Romo SE, Vega García, A y Romero Juárez AG. Percepción del cuerpo y alimentación en mujeres rurales. En: Peña Saint Martín F, León Parra B, Merino González EC, coordinadores. Antropología física y salud en sociedades contemporáneas. México: INAH-SEP; 2007.p.133-46.

31. Pérez-Gil Romo SE, Díez-Urdanivia Coria S. Estudios sobre alimentación y nutrición en México: una mirada a través del género. Rev Salud Pública Mex 2007;49(6):445-453.

32. Pérez-Gil Romo SE, Vega Barcía, A, Romero Juárez AG. Prácticas alimentarias de mujeres rurales: ¿existe una nueva percepción del cuerpo? Rev Salud Pública Mex 2007;49(1):52-62.

33. Espinosa Cortés LM, Díez-Urdanivia Coria S. Notas para la contribución del trabajo femenino en la seguridad alimentaria de la unidad doméstica campesina. Rev Nueva Antropología 2006; 20(66):11-31.

34. Salas Valenzuela M, Torre Medina Mora P. Contribución a la comprensión de la alimentación infantil. En: Diálogos entre Antropología y Nutrición. México: Coeditado por FUNSALUD. Fondo Nestlé para la Nutrición. UAM-X; 2006.p.257-276.

35. Salas Valenzuela M, Torre Medina Mora P. El concepto género en documentos gubernamentales sobre salud y nutrición en México. Salud Colect (Bs. As.) 2006;2(1):35-45.

36. Torre Medina Mora P, Salas Valenzuela M. Fórmulas infantiles de inicio y de continuación en la Ciudad de México: precios al público de 1997 a 2005. Rev Nutr Clín 2006;9(1):13-18.

37. Espinosa Cortés LM. OAXACA: desastres, hambre y epidemias entre los pueblos “criadores” de grana cochinilla, 1760-1781. En: Espinosa Cortés LM, Beldarraín Chaple E, coordinadores. CUBA Y MEXICO: desastres, alimentación y salud, siglos XVIII-XIX. Estudios de casos. México: Plaza y Valdés. CECIPROC. FUNSALUD. INCMNSZ; 2005 .p. 141-99.

38. Ysunza Ogazón A, Espinosa Cortés LM, Torre Medina Mora P, Ruíz Arregui L. Niños en situación de calle que viven en la ciudad de México. Rev Nutr Clín 2004;7(1):2-8.

39. Ysunza Ogazón A, Espinosa Cortés LM, Diez-Urdanivia Coria S, Romero Juárez AG. Evaluación diagnóstica nutricional por regiones en preescolares de Oaxaca: estudio comparativo. Rev Nutr Clín 2004;7(3):163-72.

40. Pérez-Gil Romo SE. Las mujeres y la nutrición: la visión predominante vs una visión alternativa. En: Pérez-Gil Romo SE, Ravelo Blancas P, coordinadoras. Voces disidentes. Debates contemporáneos en los estudios de género en México. México: Porrúa-CIESAS; 2004.p. 255–76.

41. Salas Valenzuela M. ¿Androcentrismo en el sistema médico?: algunos datos, algunas hipótesis. En: Pérez-Gil Romo SE y Ravelo Blancas P, coordinadoras. Voces Disidentes: debates contemporáneos en los estudios de género en México. México: Porrúa-CIESAS. Cámara de Diputados; 2004.p.223-54.

42. Salas Valenzuela M, Torres Franco JL. La salud sexual y reproductiva en el Distrito Federal: un ejercicio de corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad civil. México: Red por la Salud de las Mujeres del D.F. - Plaza y Valdés; 2004.

43. Ysunza Ogazón A, Espinosa Cortés LM, Diez-Urdanivia Coria y Montes Estrada M. Prevalencia de desnutrición en preescolares de Ixhuapan y Ocozotepec de la Sierra Santa Marta, Veracruz. Rev. Nutr. Clín. 2004; 7(1)42-51.

44. Torre Medina Mora P, Salas Valenzuela M. Las fórmulas infantiles en el Instituto Mexicano del Seguro Social entre 1991 y 1995. Rev Nutr Clín 2003; 6(4)336-44.

45. Archer Dubón C, Orozco Topete R, Leyva Santiago J, Carbajosa Martínez J e Ysunza Ogazón A. Superficial mycotic infections of the foot in a native mexican population: a pathogenic role. Pediatric Dermatology, Vol. 20, Issue 4, July 2003, pp. 299-302.

Page 32: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

46. Ysunza Ogazón A. Chacahua: un reto al desarrollo rural, a la participación comunitaria y a la salud pública. En: Alfaro M, Sánchez G, coordinadores. Chacahua, reflejo de un parque. México: PNUD. CIESAS. SEMARNAT. Plaza y Valdés; 2001, p.249-60.

47. Espinosa Cortés LM, Ysunza Ogazón A, Ruiz Arregui L, Palacios Boix A, Peláez Casabianca M, Clériga Argüello RA. Los chavos de las coladeras: salud y nutrición en tiempos de globalización. México: INNSZ. CECIPROC. Pegaso, Plaza y Valdés; 2001.

48. Ysunza Ogazón A, Díez-Urdanivia Coria S, López Núñez L, Martínez Murillo ME y Martínez Alfaro MA. La capacitación-acción participativa con promotores comunitarios de salud: prioridad para el desarrollo rural. En: García Viveros M, Botey MA, Valdés C, coordinadores. Modelos para la implantación de proyectos productivos, de salud y educación en América Latina. México: Glaxo SmithKline. OPS; 2002.p.337-62.

49. Pérez-Gil Romo SE. Las mujeres y los estudios de nutrición en México: un breve recorrido. Rev Nutr Clín 2002;5(1):33-41.

50. Bono Olvera I, Salas Valenzuela M. Calidad de la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva: propuesta desde la perspectiva de género y la ciudadanía. Rev Mujer Salud/RSMLAC.2002: 48-51.

51. Orozco Topete R, Leyva Santiago J, Carbajosa Martínez J e Ysunza Ogazón A. Superficial mycotic infections of the foot in a native mexican population: a pathogenic role of trichosporon cutaneum. Annales de dermatologie et de vénereologie, Organe de la Societé de Dermatologie et de l’Association des dermatologists froncophones. Tomo 129, 2002.

52. Ysunza Ogazón A. Nutrición, salud y migración como indicadores de calidad de vida en población oaxaqueña. En: Daltabuit M, Mejía J, Álvarez RL, coordinadores. Calidad de vida, salud y ambiente. México: UNAM. CRIM. INI. IIA; 2001.p.231-46.

53. Salas Valenzuela M. coordinadora. Calidad de la atención con perspectiva de género: aportes desde la sociedad civil. México: SIPAM-Plaza y Valdés; 2001.

54. Martínez Salgado H, Pérez-Gil Romo SE. Selección de indicadores socioeconómicos en los estudios comunitarios sobre salud y nutrición. Rev Nutr Clín 2000;3(2):67-77.

55. Ysunza Ogazón A. Las plantas comestibles de Oaxaca: Revalorización socio-cultural y alimentaria de un conocimiento tradicional. En: Vásquez Dávila MA, editor. La etnobiología en México. Reflexiones y experiencias. México: SEP. Instituto Técnico Agropecuario de Oaxaca. CONACYT. Carteles; 1999.p.177-85.

56. Salas Valenzuela M, Torres Franco JL. Una mirada sobre la opinión de las usuarias de los servicios de salud. En: Espejo de la Ciudad, Jornadas Sociales de la Ciudad de México. México: Programa de Coinversión Social Novib-Gobierno de la Ciudad de México. GDF; 1999.p. 25-38.

57. Salas Valenzuela M. La Red por la Salud de las Mujeres del Distrito Federal. En: González Montes S, coordinadora. Las Organizaciones No Gubernamentales mexicanas y la salud reproductiva. México: El Colegio de México; 1999.p. 173-193.

58. Ysunza Ogazón A, Díez-Urdanivia Coria S, Martínez Alfaro MA y Salas Valenzuela M. En: Luz María Espinosa Cortés, coordinadora.Sector agropecuario y alternativas comunitarias de seguridad alimentaria y nutrición en México. UAM, CECIPROC, INNSZ, Plaza y Valdés Editores. México, 1999, pp. 287-309.

59. Ysunza Ogazón A, Díez-Urdanivia Coria S, López Núñez L. ¿No que no? Una experiencia con promotores comunitarios de salud en Oaxaca. México: INNSZ-CECIPROC; 1996.

60. Espinosa Cortés LM, Williams Cantero D, Gómez Herrera R. Disponibilidad, Consumo de alimentos y nutrición en México y Cuba en el umbral del siglo XXI. Rev Acta Sociológica 1996;(17):135-56.

61. Pérez-Gil Romo SE, Ríos Espinosa, E, Martínez Salgado, H. Los programas de ayuda alimentaria como respuesta gubernamental ante la problemática social. Rev Acta Sociológica 1996; (17):61-90.

62. Pasantes H, López I, Ysunza A. Taurine content in breast milk of mexican women from urban and rural areas. Archive of Medical Research 1995;26(1):47-52.

63. Espinosa Cortés LM. Aproximación a la producción agropecuaria en Chiapas. En: Miranda Ocampo R, Chiapas, el regreso a la utopía. México: Universidad de Guerrero; 1995.p.13-31.

Page 33: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

64. Salas Valenzuela M. Lactancia materna: las mujeres como protagonistas. En: Pérez-Gil Romo SE, Ramírez Rodríguez JC, Ravelo Blancas P, coordinadores. Género y salud femenina. Experiencias de investigación en México. México: Co-edición de Universidad de Guadalajara. INNSZ. CIESAS; 1995. p. 127-136.

65. Salas Valenzuela M. Lactancia materna y trabajo asalariado: ¿irreconciliables? En: González Montes S, compilador. Las Mujeres y la Salud. México: PIEM-El Colegio de México; 1995.p.93-128.

66. Ysunza Ogazón A. Diferencias en la calidad de vida entre población migrante y no migrante de tres grupos étnicos oaxaqueños. En: Corbett J, Musalem Merhy M, Othón Ríos OC y Vázquez Hernández HA, editores. Migración y Etnicidad en Oaxaca. (s.l.): Vanderbilt University; 1994.p. 135-146.

67. Ysunza Ogazón A. Participación comunitaria para el desarrollo rural. Rev Salud Problema y Debate Año VI, No. 10, Buenos Aires, Arg. 2010; pp. 32-39.

68. Espinosa Cortés LM, La relación sequías-hambrunas en la época colonial. Algunos comentarios. En: García Acosta V, Espinosa Cortes LM, coordinadoras. Estudios Históricos sobre desastres naturales en México: balance y perspectivas. México: Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social; 1992. p. 33-44.

69. Ysunza Ogazón A, Díez-Urdanivia Coria S, López Núñez L. Programa de investigación-acción comunitaria en migración y nutrición. Rev Salud Pública Méx 1993;35(6):pp. 569-575.

70. Ysunza Ogazón A. Participación comunitaria y capacitación de promotores en salud rural: la experiencia de CECIPROC desde Oaxaca. En: Haro J.A. y B de Kjeizer, coordinadores. El Colegio de Sonora, Produssep. Hermosillo, Son: Organización Panamericana de la Salud; 1993 .p. 189-224.

71. Pérez-Gil Romo SE. La mujer: ¿Objeto o sujeto en los programas de salud? Rev Salud Problema y Debate (Bs. As.) 1992; IV (8): 34 – 41.

72. Ysunza Ogazón A, Díez-Urdanivia Coria S, López Núñez L. Los Programas de Investigación-Acción, desarrollados por el INNSZ en la Sierra Norte de Oaxaca. En: Sesia P, Editora. Medicina tradicional herbolaria y salud comunitaria en Oaxaca. México: CIESAS-Oaxaca. INAH; 1992. p. 293-313.

73. Ysunza Ogazón A, Rueda Arróniz F, Avila Curiel A. El proceso migratorio y su efecto sobre el estado de nutrición en población indígena oaxaqueña. En: Menéndez Spina EL, García de Alba JE, compiladores. Prácticas populares, ideología médica y participación social. Aportes sobre antropología médica en México. México: U de G. CIESAS. Coordinación de Difusión Científica; 1992. p. 167-197.

74. Ysunza Ogazón A, Ávila Curiel A. La nutrición en México: Un indicador de la realidad socioeconómica. En: Almada Bay I, coordinador. Salud y Crisis en México. Más textos para el debate. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México; 1992. p. 65-93.

75. Salas Valenzuela M, Torre Medina Mora P. Lactancia materna: compromisos para revertir una tendencia. Rev Invest Clin 1992;3(16):15-20.

76. Ysunza Ogazón A, Missoni E, Díez-Urdanivia Coria S, Rueda Arróniz F y Chávez Villasana A. La rehidratación oral con solución casera en comunidades rurales marginadas. Rev Invest Clín 1986; Suplemento 38, pp. 147-152.

77. Ysunza Ogazón A. El abandono de la lactancia materna en México: Su causalidad. Rev Invest Clín 1986; Suplemento 38:97-102.

78. Ysunza Ogazón A. El abandono de la lactancia materna en México: Tendencias recientes. Rev Invest Clín 1986; Suplemento 38: 41-46.

79. Espinosa Cortés LM, Andrade Contreras R M. Contribución al estudio del hambre en la sociedad novohispana siglo XVIII. México: Instituto Nacional de la Nutrición-CONACYT; 1986.

80. Pérez-Gil Romo SE, Cifuentes García E. Relación entre indicadores socioeconómicos y ambientales con el estado nutricional de preescolares en una comunidad de la Sierra Norte de Puebla. Arch Latinoamer de Nutr 1986; 36(1): 35 - 44.

81. Ysunza Ogazón A. Polarización alimentaria y nutricional de México: Un ejemplo de desigualdad social. Rev Nueva Antropología 1985;2(28):pp. 29-49.

Page 34: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

82. Ysunza Ogazón A. El susto: ¿enfermedad para quién? En: Civilización. Configuraciones de la Diversidad. México: UAM-I. Departamento de Antropología. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Fundación Ford; 1984.

83. Ysunza Ogazón A. The decline of breastfeeding in México: an example of medical-academic deformation. In: E. F. Patrice Jelliffe and Derrick B. Jelliffe, editors. Advances in International Maternal and Child Health. Vol. 4 (s.l.): Claredon Press Oxford; 1984. p. 36-52.

84. Ysunza-Ogazón A. Editor. Consideraciones biosociales de la lactancia materna. Publ. L-55. México, D.F: INNSZ. División de Nutrición; 1983.

85. Ysunza Ogazón A, Coello de Jesús P, Pérez-Gil Romo SE, Baz T G, Hernández A M. Estratificación dietética en población migratoria de la ciudad de México. Rev Invest Clín 1986; Suplemento38, pp.103-14.

Page 35: Departamento de EstudiosExperimentales y Rurales

Directorio

David Kershenobich StalnikowitzDirector General

Ezequiel López AmorDirector de Cooperación Interinstitucional

Guillermo Salvador García RamosDirector de Medicina

Miguel Ángel Mercado DíazDirector de Cirugía

Luis F. Uscanga DomínguezDirector de Enseñanza

Rubén Lisker YourkowitzkyDirector de Investigación

Héctor Bourges RodríguezDirector de Nutrición

Ruth Velázquez PastranaDirectora de Planeación

Francisco Javier López BárcenasDirector de Administración

Alberto Ysunza OgazónJefe del Departamento de Estudios Experimentales y Rurales

Gracias a Saber Nutrir por el apoyo para esta publicación

LV Aniversario de la Dirección de Nutrición, 2012

dise

ño: m

arth

a de

lia

mat

ilti.c

omun

icac

ion@

gmai

l.com