demostracion de lisozimasensecreciones

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA MEDICO CIRUJANO INMUNOLOGÍA MÓDULO 3: PARTO PUERPERIO Y PERIODO PERINATAL PRÁCTICA: DEMOSTRACIÓN DE LA LISOZIMA EN SECRECIONES GRUPO: 1111 EQUIPO 5 Integrantes: Espinosa Cruz Marisol Flores Zermeño Paola García Chávez Raúl García Marín Brenda Lizbeth Llaca García Mauricio Iván Reyes García Diana Laura Santos Osorio Luis Torres Guevara Mario Andrés Fecha de entrega: lunes 23 de agosto del 2015

Upload: diianajonasb

Post on 12-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Demostracion de lisozimasensecreciones

TRANSCRIPT

Page 1: Demostracion de lisozimasensecreciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ZARAGOZA MEDICO CIRUJANO

INMUNOLOGÍA

MÓDULO 3: PARTO PUERPERIO Y PERIODO PERINATAL

PRÁCTICA: DEMOSTRACIÓN DE LA LISOZIMA EN SECRECIONES

GRUPO: 1111

EQUIPO 5

Integrantes: Espinosa Cruz Marisol Flores Zermeño Paola García Chávez Raúl García Marín Brenda Lizbeth Llaca García Mauricio Iván Reyes García Diana Laura Santos Osorio Luis Torres Guevara Mario Andrés

Fecha de entrega: lunes 23 de agosto del 2015

Page 2: Demostracion de lisozimasensecreciones

Demostración de lisozimas en secreciones

Objetivo: Identificar a partir de secreciones, como la enzima lisozima actúa en un cultivo. Introducción: En las reacciones bucales se han descrito varios factores antibacterianos, no inmunológicos y aunque el significado biológico de esos factores no se comprende enteramente, pueden desempeñar algún papel en la protección de los tejidos bucales. La lisozima es una enzima hidrolítica que rompe el enlace entre la N­ acetilglucosaminasa y el acido N­ acetilmuramico. Estos enlaces existen en el mucopeptido (peptidoglucano) de la pared celular de las bacterias. Algunas especies de bacterias son extremadamente sensibles a la lisis por esta enzima, como la Micrococcus lysodeikticus, otros microorganismos son menos sensibles o aun completamente resistentes a su acción. La lisozima está ampliamente distribuida, encontrandose en la saliva , secreciones nasales, lágrimas, tejidos y líquidos corporales y en la clara de huevo. Es activa contra cepas de Neisseria, Micrococcus, Sarcina, Klebsiella Estreptococos, Estafilococos y Micobacterium. La lisozima es una enzima de mucopolisacaridos que actúa sobre la pared celular de algunas bacterias. La lisozima es una enzima que en la saliva sus fuentes son las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales; los surcos gingivales y los leucocitos de la saliva que se han destruido. Desarrollo: Colocar en un cultivo de Micrococcus lysodeikticcus, discos de papel de filtro impregnados con:

a. solución salina b. saliva c. lagrimas d. secreción nasal e. sudor

Incubar a 37°C durante una hora Observar la presencia de lisis cuando está presente la lisozima Resultados:

Secreciones Anillo de inhibición

Lágrima 5 mm

Saliva 5 mm

Secreción nasal 1.5 mm

Sudor 0 mm

Page 3: Demostracion de lisozimasensecreciones

Solución salina 2 mm

Análisis de resultados: En estos resultados podemos observar los anillos de inhibición de la lisozima ante la bacteria Micrococcus lysodeikticcus por medio de diferentes secreciones como lo fue la

Page 4: Demostracion de lisozimasensecreciones

lágrima, la saliva, el sudor y la secreción nasal. El anillo más grande de inhibición que se formó fue de la lágrima y la saliva con 5 mm, concluyendo así, que estas dos secreciones, mediante la lisozima, tuvieron una mayor capacidad de inhibición ante esta bacteria. Discusión: La lisozima es una hidrolasa que es producida por diversos organismos, que es capaz de degradar los enlaces glucosídicos del polímero de N­acetilglucosamina­N­acetilmurámico, que constituye las paredes celulares de las bacterias gramnegativas. Gracias a ello es un poderoso antibacteriano. Como otras muchas enzimas extracelulares es monomérica y posee varios puentes disulfuro que la convierten en una proteína bastante estable, gracias a ello, ha sido fácil de purificar y se cuenta con numerosos estudios de su mecanismo de catálisis, su cinética y sus propiedades moleculares. Conclusión: La lisozima no es activa frente a bacterias Gram­negativas como las bacterias acéticas, debido a que la estructura de su pared celular es diferente y de mayor resistencia. La efectividad de la lisozima no solo depende del tipo de bacteria, sino también del número de células bacterianas presentes en el medio. Al contrario que el SO , la lisozima es más efectiva a pH alto, que es cuando 2 más se favorece el crecimiento de las bacterias lácticas. La Lisozima es una enzima que se encuentra de manera natural en los tejidos y secreciones de plantas y animales. En la clara de huevo existe una importante cantidad, así como en las lágrimas, saliva y moco. En la naturaleza esta enzima permite proteger a los organismos de los ataques microbianos. De igual manera, en aplicaciones en alimentos se usa como agente conservador para limitar la presencia de bacterias patógenas Gram positivas así como el crecimiento de hongos. Cuestionario: 1­ ¿A qué nivel estructural actúa la lisozima en las bacterias? Actúa sobre la pared celular de algunas bacterias. 2­ ¿Cúal es la función de las lisozimas? Es una proteína que hidroliza los ligaduras glucosídicas de las bacterias, esta enzima rompe el enlace N­ acetlglucosaminasa y el ácido N­ acetlmuramico; éstos enlaces existen en el mucopeptido (peptidoglucano) de la pared celular de las bacterias. 3­ ¿Diga todos los sitios del cuerpo humano en donde se encuentra la lisozima? Lágrimas, secreción nasal, salivas, tejidos, líquidos corporales, clara de huevo. Bibliografía:

­ Nemirovsky, Mario, Fundamentos de inmunología, Trillas, México, 2003. ­ Rojas, William, Inmunología, Editorial Colima Fondo Educativo Interamericano,

México, 1998.