demanda de divorcio por injuria graveeeee 2015

24
Modelo de Demanda de Divorcio por las Causales de Adulterio e Injuria Grave . Base legal: Art.333° Inc. 1 y 2 del Código Civil peruano. Secretario:....................... Exp. N°:.......................... Sumilla: Demanda de Divorcio SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE LIMA Patricia.....................,identificado con DNI N°....................... con domicilio real en calle.las Palmeras N°............ Distrito de los Olivos, señalando como domicilio procesal en Jr Carabaya N°...... Lima, a Usted me presento y digo: I. PETITORIO Que, formulo Demanda de Divorcio contra mi conyuge.. ..............................., a quien se le debera notificar en calle los Amarantos N°......Distrito de los Olivos, con la intervención del representante del Ministerio Público, a quien se le notificara en Av...................................Abancay-Lima, por las siguientes causales de Divorcio, Adulterio e Injuria Grave. II. FUNDAMENTO DE HECHO 2.1 Que con el emplazado contraje matrimonio civil por ante el consejo de la Municipalidad de Sullana con fecha...........de...........del.............. 2.2 Que como producto de nuestras relaciones conyugales procreamos dos hijos Carlos ................... de 10 años de edad y Fatima...................de 05 años de edad. 2.3. Desde el momento de nuestra unión conyugal, hemos convivido armoniosamente hasta hace alrededor de......años, en que comenzaron las primeras fricciones internas. En efecto a comienzo del año..........viaje a radicar en la provincia de chiclayo en casa de mis padres, por motivos de salud de mi menor hijo........................quien presentaba principios de asma, y tambien en parte debido a que el demandado me maltrataba física y psicologicamente. pero eso se supero y nos amistamos. 2.4. Mas recientemente he tomado conocimiento que el emplazado mantiene relaciones extramatrimoniales con doña................,con quien incluso ha

Upload: majumicano

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SASAS

TRANSCRIPT

Page 1: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

Modelo de Demanda de Divorcio por las Causales de Adulterio e Injuria Grave. Base legal: Art.333° Inc. 1 y 2 del Código Civil peruano.

                                              Secretario:.......................                                              Exp. N°:..........................                                              Sumilla: Demanda de Divorcio

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE LIMA

                                               Patricia.....................,identificado con DNI N°.......................                                               con domicilio real en calle.las Palmeras N°............ Distrito de los                                               Olivos, señalando como domicilio procesal en Jr Carabaya N°......                                                Lima, a Usted me presento y digo:

I. PETITORIO     Que, formulo Demanda de Divorcio contra mi conyuge.. ..............................., a quien se le debera               notificar en calle los Amarantos N°......Distrito de los Olivos, con la intervención del  representante del    Ministerio Público, a quien se le notificara en Av...................................Abancay-Lima, por las siguientes     causales de Divorcio, Adulterio e Injuria Grave.

II. FUNDAMENTO DE HECHO     2.1 Que con el emplazado contraje matrimonio civil por ante el consejo de la Municipalidad de Sullana con fecha...........de...........del..............

     2.2  Que como producto de nuestras relaciones conyugales procreamos dos hijos Carlos ................... de 10 años de edad y Fatima...................de 05 años de edad.

    2.3.  Desde el momento de nuestra unión conyugal, hemos convivido armoniosamente hasta hace alrededor de......años, en que comenzaron las primeras fricciones internas. En efecto  a comienzo del año..........viaje a radicar en la provincia de chiclayo en casa de mis padres, por motivos de salud  de mi menor hijo........................quien presentaba principios de asma, y tambien en parte debido  a que el demandado me maltrataba física y psicologicamente. pero eso se supero y nos amistamos.

   2.4.    Mas recientemente he tomado conocimiento que el emplazado mantiene relaciones extramatrimoniales con doña................,con quien incluso ha procreado un hijo, de lo cual acabo de enterarme, con la partida de nacimiento del menor la misma que constituye una causal de ADULTERIO PROBADO, conducta prevista en el Art.333, inc.1) del Código Civil.                       En realidad Sr. Juez, el accionado ha llegado a extremos intolerables de traer a su amante a             nuestro hogar conyugal, con el unico proposito de humillarme y causarme celos, ademas               causando un daño moral y psicologico a nuestros menores hijos esto viene sucediendo hace dos meses.

2.5.      Que, mi conyuge repetidamente me ha maltratado verbalmente durante mucho tiempo, lo cual  sin embargo supe silenciar en entendimiento de mantener la unión conyugal, pero veo que esto es hoy imposible. Todos estos maltratos psicologicos configuran la INJURIA GRAVE, causal de divorcio tipificada en el Art.cu333. inc.4) del Codigo Civil. En prueba de esto anexo a la presente copia de la denuncia por agresión física y psicologica de fecha.....de........... del presente año.

2.6.      Por otra parte el demandado no cumple con sus obligaciones de padre, por cuanto no

Page 2: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

contribuye con la alimentación de nuestros menores hijos, pretendiendo que yo sola los         mantenga.

            El accionado se desempeña como medico en el hospital Cayetano Heredia de Lima,     actividad que es muy bien remunerado. No obstante desaparece por varios dias del hogar            y retorna sin traer dinero alguno.

2.7.     Sr. Magistrado al momento de expedirse Sentencia y puestos que los argumentos son concluyentes, vuestro despacho debera conceder la patria potestad a la recurrente sobre mis menores hijos ........................... y ......................., pudiendo su padre verlos los fines de semana, de igual modo el demandado debe acudir con una pensión Alimenticia por la suma de s/...............en forma mensual. En cuanto al regimen de bienes no se ha adquirido ninguno, por lo que no cabe hacer liquidación  alguna , con la salvedad que la actora continuara en posesión del domicilio familiar, disponiendose la separación fáctica del emplazado.

III.     FUNDAMENTO DE DERECHO          La demanda se sustenta en los articulos 333° inc.1) y 2), en concordancia          con los articulos 349,339 y 348 del Código Civil, articulos 480 y 481 del Código Procesal          Civil, y demas normas conexas y complementarias.

IV.     VIA PROCEDIMENTAL            Debe tramitarse como proceso de conocimiento, conforme lo dispone el art. 480° del Código Procesal Civil.

V.       MEDIOS PROBATORIOS           Ofrezco los siguientes:              5.1. El merito de la partida de matrimonio celebrado con el demandado.           5.2. El merito de las partidas de nacimiento de nuestros menores hijos           5.3. El merito de la partida de nacimiento de la menor hija, probatoria de causal de adulterio           5.4  El merito de la copia de la denuncia policial por agresión física, que implica violencia                                     física y psicológica de parte del demandado.           5.5. La declaración de parte del demandado, conforme al interrogatorio que adjunto, declaración que debera rendirse bajo apercibimiento de Ley, de acuerdo con el art.213 de Código Procesal Civil.           5.6. Copia de mi DNI.

ANEXOSConforme al art.425 del Código Procesal Civil, se anexan los siguientes documentos:1-A. Copia simple de mi DNI1-B. Partida de Matrrimonio1-C   Partida de Nacimiento de mis menores hijos..................y....................1-D  Partida de Nacimiento de la menor procreada extramatrimonial1-E  Pliego Interrogatorio para la declaración de parte.

POR TANTO:A Usted Señor Juez, pido admitir la preesente demanda, sustanciarla conforma a su naturaleza y, oportunamente declararla FUNDADA, con expresa condena de costas y costos.

OTROSÍ DIGO: Cumplo con adjuntar las respetivas copias de las demandas y sus anexos para el emplazado, y siendo parte para el Ministerio Público, conforme a los articulos 133 y 481 del Código Procesal Civil.

OTROSÍ DIGO: Que, acompaño constancia del pago del arancel judicial por ofrecimiento de pruebas.

Page 3: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

                                                      Lima...........de..........de............20......

-----------------------                                            --------------------------Abogado                                                                  Interesado        

Page 4: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015
Page 5: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

SEPARACION DE CUERPO O DIVORCIO POR CAUSAL                 REQUISITOSPlazo Actuaciones -Fotocopia del DNI del(a) demandante

-Partida de matrimonio de ambos cónyuges  

-Copia de la denuncia ante la comisaria por abandono del hogar conyugal del conyuge demandado.

-Certificado domiciliario del(a) recurrente.

-Partida de nacimiento de los hijos.

- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas S/.34.00 Nuevos Soles

-Otros documentos que acrediten la causal de divorcio.

 

01 día Interposición de la Demanda

15 días

aprox.

Admisión de la Demanda. Traslado de la misma a la Representante del Ministerio Público.

30 días Contestación del Demandado

Cumplido el plazo: Solicito se fije fecha y hora para audiencia de Pruebas

20 días aprox.

Audiencia de Saneamiento 

 1 mes aprox.

Audiencia de Conciliación

2

meses

aprox.

Audiencia de Pruebas

2

meses

aprox.

SENTENCIA

 

Modelo de Demanda de Divorcio por Causal: 

 

                                        EXP.:                                       ESP. LEGAL:                                       CUADERNO: PRINCIPAL                                       ESCRITO: 01

                                                   SUMILLA: DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DE FAMILIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO ALEJANDRO DE LA CRUZ YANASUPO, identificado con Carnet de Identificación Policial Nº 30152228, con domicilio real en la Urb. Valle de Sharon Mz. 1, Lote.10- Canto Grande –San Juan de Lurigancho, y asimismo señalando como DOMICILIO PROCESAL en la Urb. Los Alamos, Mz.”E”, Lote.13-Distrito de San Juan de Lurigancho (REF: ESTUDIO JURÍDICO AGUILAR ANICAMA), a Ud. digo:Que recurro ante su despacho con la finalidad de interponer DEMANDA   DE DIVORCIO   POR   CAUSAL   DE   IMPOSIBILIDAD   DE   HACER   VIDA   EN COMÚN, dirigiendo la presente demanda contra mi cónyuge doña CARMEN ORTIZ SÁNCHEZ, a quien se le notificará en el Jr. Santa Martha Mz.A, Lote.22, AA.HH. José Gálvez-Distrito de San Juan de Lurigancho-Provincia y Departamento de Lima, y

Page 6: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

también contra el MINISTERIO PÚBLICO conforme al Art.481 del Código Procesal Civil, el mismo que deberá ser notificado en su domicilio procesal sito en la Alt. Cuadra 38 de la Av. Próceres de la Independencia en el Módulo Básico de Justicia – San Juan de Lurigancho. I.-PETITORIO:Que acudo ante vuestro Despacho a fin de interponer la presente demanda con las siguientes pretensiones: PRETENSIÓN PRINCIPALQue interpongo DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN,contra mi cónyuge doña CARMEN ORTIZ SÁNCHEZ y también contra el MINISTERIO PÚBLICO conforme al Art.481 del Código Procesal Civil, a fin de que el Órgano Jurisdiccional declare la disolución del vínculo matrimonial existente entre ambos. PRETENSIONES ACCESORIOS -TENENCIA Y CUSTODIA:SOLICITO se me conceda la TENENCIA Y CUSTODIA de mi menor hijo SURIEL ABDEL DE LA CRUZ ORTIZ(13)debiendo agregar para mayor ilustración a vuestro Despacho que tengo dos hijos más con la demandada que son mayores de edad y son: ZAMIR ALEJANDRO DE LA CRUZ ORTIZ  (18)  y  CARMEN ROCIO DE LA CRUZ ORTIZ (20). -ALIMENTOS:Respecto de la pensión de alimentos debo decir que esta fue fijada judicialmente en 44% por el Primer Juzgado Mixto de San Juan de Lurigancho, correspondiendo el 16% para cada uno de mis hijos y el 12% a favor de la demandada y que en vista que vengo a demandar el divorcio por causal SOLICITO se me exonere de la prestación alimenticia equivalente al 44% de mis haberes mensuales y que otorgaba a favor de la demandad toda vez que mi hijo ZAMIR ALEJANDRO DE LA CRUZ ORTIZ con la presente demanda vengo a solicitar su tenencia y custodia por lo que de concedérsemela debo quedar exonerado de la prestación alimenticia que venía otorgando a la demandante en su representación y en su defecto deberá permanecer en dicho porcentaje equivalente al 16% toda vez que ha sido objeto de una decisión judicial firme y finalmente SOLICITO se me exonere de la prestación alimenticia que le corresponde a la demandada equivalente al 12%, toda vez que es una mujer joven de 40 años, sin incapacidad ni absoluta ni relativa, sin cargas familiares por lo que bien puede trabajar. -LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALESHabiendo adquirido durante el matrimonio, un bien inmueble ubicado en el AA.HH: José Gálvez Mz. A, Lote.22-Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima, Inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble con Código de Predio Nº P02059985, por lo que SOLICITO que vuestro Despacho ordene oportunamente la división y partición de dicho bien inmueble declarando el 50% de

Page 7: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

derechos y acciones para cada uno y que deberá tenerse en cuenta al momento que se declare la disolución del vínculo matrimonial. -REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL:SOLICITO que la demandante me pague la suma de S/.  20.000.00   (VEINTE MIL NUEVOS SOLES), por concepto de Reparación Civil por el daño moral que me ha ocasionado esto de conformidad con el Art.351 del Código Civil. III.- FUNDAMENTOS DE HECHO: RESPECTO A LA PRETENSIÓN PRINCIPAL.1.- Que, el demandante contrajo matrimonio con la demandante doña CARMEN ORTIZ SÁNCHEZ el día 26 de Agosto de 1985 por ante la Municipalidad de Lima Metropolitana, producto de lo cual procreamos a nuestros hijos de nombres Carmen Rocío de la Cruz Ortiz (20), Zamir Alejandro de la Cruz Ortiz (18) Suriel Abdel de la Cruz Ortiz (13). 2.- Que desde los primeros años de nuestra vida conyugal e incluso desde antes de casarnos la demandada no supo prodigarme cariño y afecto sincero, por el contrario fue el recurrente el que siempre brindó comprensión, cariño y estimación, persistiendo con la esperanza que un día cambiaría y me llegaría a querer, pues ya percibía sus desprecios, su desdén e indiferencia. 3.- Con los años la situación empeoró, las discusiones eran constantes, su actitud hosca para con mi persona, irritable, irascible provoco que las ofensas eran mutuas, llegando la demandada al extremo de mantener relaciones sexuales con un sujeto de nombre AUGUSTO MORALES el mismo en el que deposité mi confianza y apadriné a fin de que ingresara al cuerpo militar, por lo que confiado le permití el acercamiento con mi familia, mientras yo me dedicaba a trabajar en mi centro laboral, sin pensar que la demandada infiel aprovechaba mi ausencia para acostarse con el mencionado sujeto y cuando descubrí dicha relación por intermedio de otras personas allegadas y vecinos, la demandada no dudó en aceptarlo aduciendo que jamás me amó y que además yo era viejo y que sólo se caso por necesidad conmigo. 4.- Durante nuestra vida marital fueron varias las ocasiones en las que la demandada adoptó conductas reprochables, tal es así que me agredió en varias oportunidades delante de mi familia y amigos, en los compromisos sociales a los que asistíamos, y en los que siempre andaba disgustada por andar conmigo, su nivel cultural tal vez no le permitía comprender que sus conductas eran inapropiadas, pues tan solo tiene secundaria incompleta. 5.- Que entre el demandante y la demandada existe imposibilidad de hacer vida en común, estos hechos se pueden resumir de la siguiente manera: .... 6.- Señor Juez, por lo expuesto también es de concluirse que este matrimonio es completamente ficticio y por lo tanto ES IMPOSIBLE HACER VIDA EN COMÚN con

Page 8: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

la demandada, dado a que en este matrimonio jamás existió ni existirán los pilares fundamentales del matrimonio como son: el amor, la comprensión, el respeto mutuo y la cohabitación, muy por el contrario al no haber existido respeto, dicho matrimonio jamás tuvo un norte como institución, convirtiéndose sólo en una realidad sobre el papel, es decir es un matrimonio ficticio que sólo genera problemas de diversa índole como psicológicos en lo que respecta al desarrollo emocional de las personas,económicos por la vigencia de la sociedad de gananciales en la práctica disfuncional, y a todas luces absurda; ysociales, porque distorsiona el concepto de familia. Es injusto que tenga que vivir bajo un mismo “techo legal” con alguien que nunca me quiso y que sin embargo debo mantenerme atado a ello por razones nobles y en contra de mi voluntad. 7.- Asimismo, dada la forma como se celebró el matrimonio, las discrepancias surgidas, y el hecho de que jamás funcionó el matrimonio como institución es una prueba de la IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN, pues queda claro que si bien como enamorados no funcionó la relación, sumado a la personalidad irascible de la demandada y sus sentimientos a mi persona, detestables y reprochables hace que sea IMPOSIBLE LA VIDA EN COMÚN. 8.- Que por último debo decir, que esta incompatibilidad de caracteres, es completamente manifiesta y permanente plasmado en todos los procesos judiciales y en cada uno de los actos que realiza la demandada lo cual nos lleva a concluir que definitivamente es IMPOSIBLE HACER VIDA COMÚN. RESPECTOS A LAS PRETENSIONES ACCESORIAS:

-         TENENCIA Y CUSTODIA:1.- Durante nuestra relación matrimonial con la demandada procreamos tres hijos que son: CARMEN ROCÍO DE LA CRUZ ORTIZ (20), ZAMIR ALEJANDRO DE LA CRUZ ORTIZ  (18)  y  SURIEL ABDEL DE LA CRUZ ORTIZ  (13) siendo que este último menor de edad de quien solicito la Tenencia y Custodia. 2.- Que mi menor hijo siempre a sido muy ligado al demandante, y en todas las ocasiones que la demandada me atacaba con agresiones verbales o físicas siempre salía en mi defensa, sufriendo en silencio cuando veía que su madre me impedía el ingreso a mi domicilio dejándome fuera y tratándome con insultos verbales y palabras soeces, situación que luego de que la demandada interpusiera maliciosamente una demanda de Alimentos –muy a pesar de que siempre cumplí con mi obligación alimenticia- empeoró y me alejó de mi hijo menor con quién siempre estuvimos muy compenetrados y de quién siempre me preocupé por cubrir sus necesidades básicas y secundarias, pruebas de ello son las boletas y recibos firmados por la demandante y presentadas en el proceso de Alimentos entre las partes. ALIMENTOS:1.- Señor Juez, en el año 2003, la demandada interpuso una DEMANDA DE ALIMENTOS, la misma que se desarrollo en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho, Expediente: 618-2003, donde solicitó el pago de alimentos para mis tres hijos.

Page 9: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

2.- Que en vista que vengo a demandar el divorcio por causal SOLICITO se me exonere de la prestación alimenticia equivalente al 44% de mis haberes mensuales y que otorgaba a favor de la demandada toda vez que mi hijo ZAMIR ALEJANDRO DE LA CRUZ ORTIZ actualmente cuenta con mayoría de edad, conforme la partida de nacimiento que anexo a la presente demanda y en relación con mi menor hijo SURIEL ABDEL DE LA CRUZ ORTIZcon la presente demanda vengo a solicitar su tenencia y custodia por lo que de concedérsemela debo quedar exonerado de la prestación que venía otorgando a la demandante en su representación y en su defecto deberá permanecer en dicho porcentaje equivalente al 16% toda vez que ha sido objeto de una decisión judicial firme y finalmente SOLICITO se me exonere de la prestación alimenticia que le corresponde a la demandada equivalente al 12% toda vez que es una mujer joven de 40 años, sin incapacidad ni absoluta ni relativa, sin cargas familiares por lo que bien puede trabajar. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES:1.- Durante nuestro matrimonio hemos adquirido un bien inmueble ubicado en el AA.HH. José Gálvez Mz. “A”, Lote.22- Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima, Inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble con Código de Predio Nº P02059985.2.- Estando a que vengo solicitando el Divorcio en el presente proceso es procedente que se lleve a cabo la Liquidación de la Sociedad de Gananciales, poniendo fin a este régimen, para cuyo efecto vuestro Despacho oportunamente ordenará la división y partición de dicho inmueble conforme a los solicitado. 3.- REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL:1.- Su despacho deberá concederme como indemnización por daños la suma de S/ 20.000.00 (VEINTE MIL NUEVOS SOLES), dado a que he sido perjudicada por la demandada quién constantemente me agredía física y psicológicamente destruyendo nuestro matrimonio, provocándome humillaciones públicas que han deteriorado mi autoestima e imagen frente a mis familiares, amigos y conocidos, intentó atentar contra mi vida y me alejó de mis hijos forzadamente, expulsándome de mi hogar conyugal, por lo que actualmente vivo sólo con mis ancianos padres. IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:Amparo la presente demanda en los siguientes artículos: CÓDIGO CIVIL:

-         Art.333 inc.11 del Código Civil, que prescribe sobre la causal invocada que es de imposibilidad de hacer vida en común es el presente proceso.

-         Art.334.- Que señala que la titularidad de la acción corresponde a los cónyuges.-         Art. 350.- La misma que establece los efectos del matrimonio.-         Art.442.- Que prescribe que el Juez señala en sentencia la pensión alimenticia que

deberá acudir el demandado a favor de nuestra menor hija, así como la pensión de alimentos que el demandado me acudirá.

-         Art.348.- del Código Civil, que prescribe que el divorcio por causal persigue la disolución del vínculo matrimonial.

Page 10: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

-         Art.349.- del Código Civil que prescribe que pueden demandarse el divorcio por las causales señaladas en el Art.333 inciso del 1 al 12. CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

-         Art.24 inc,2 del Código Procesal Civil, sobre la competencia de su despacho.-         Art.481 del Código Procesal Civil, pues prescribe que en los procesos de divorcio, el

Ministerio Público es parte.-         Art.483.- La que prescribe: “Salvo que hubiera decisión judicial firme, deben

acumularse a la pretensión principal de Divorcio, las pretensiones de alimentos, tenencia, separación de bienes gananciales y otros, agregando además que las pretensiones accesorias que tuvieran decisión judicial consentida, pueden ser acumuladas proponiendo su variación. CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTESArts. 81, 84 y 85.- Las mismas que regulan la posibilidad del padre de solicitar la TENENCIA Y CUSTODIA de sus hijos, cuando se encuentre separado de su cónyuge. V.- MONTO DEL PETITORIO:El monto del petitorio por concepto de Reparación del Daño Moral asciende a la suma de S/. 20.000.00 (VEINTE MIL NUEVOS SOLES) suma que deberá pagar la demandada a favor de la recurrente. VI.- VÍA PROCEDIMENTAL:La presente acción se tramita en la Vía de CONOCIMIENTO al amparo de lo dispuesto por el Art. 480 del Código Procesal Civil modificado por la Ley. 27495.Debiéndose tener presente que la acumulación de pretensiones planeada no impide que se conozca el presente proceso en la vía de conocimiento, tal como lo señala el Art.483 del Texto Legal glosado. VII.- COMPETENCIA:Debido a que la presente demanda es una de DIVORCIO y conforme al Art.24 inc.2 del Código Procesal Civil, que prescribe “Además del Juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del demandante el Juez del último domicilio conyugal, en el presente caso vuestro despacho es competente tanto porque el domicilio de la demandada pertenece a vuestra competencia territorial así como también el último domicilio conyugal pertenece a vuestra competencia territorial. VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:  IX.- ANEXOS DE LA DEMANDA: POR LO EXPUESTO: A Ud. Señor Juez, solicito se sirva ADMITIR la presente demanda y oportunamente declararla FUNDADA.

Fecha y Firma.

Page 11: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

MODELO DE DEMANDA

Escrito No 01

Cuaderno Principal

Interpone Demanda de Divorcio por causales y otros.

Señor Juez de Familia de Lima:

JUAN CARLOS PORTOCARRERO BAHAMONDE, identificado con DNI 19571957 , con domicilio

en Alfredo Lapoint 310, Jesús Maria, señalando domicilio procesal en la Casilla 14121 del

Colegio de Abogados de Lima, a usted respetuosamente digo:

I DEMANDANDOS Y PETITITORIO

Que al amparo de los dispuesto por el inciso 1 del articulo 333 del Código Civil, en

concordancia con los artículos 294 Inc. 3 y 336 y siguientes del Código Civil y 480 y 573 de

Código Procesal Civil, INTERPONGO DEMANDA DE DIVROCIO POR CAUSAL DE ADULTERIO y

CONDUICTA DESHONROSA contra mi cónyuge .mi cónyuge, la señora JUANA ARRUNATEGUI

COSSIO LANDIVAR, a quien se le deberá emplazar con esta demanda en su domicilio sito en

la Avenida Tradiciones 472, Departamento 333, Jesús Maria; y contra

- el Representante del MINISTERIO PUBLICO, conforme lo dispone el articulo 481 del Código

Procesal Civil:

para que este Juzgado ampare el siguiente petitorio:

Pretensión

- Se declara la DISOLUCION DEL VINCULO CONYUGAL, que une al recurrente con la co-

demandada señora JUANA ARRUNATEGUI COSSIO LANDIVAR, contraído con fecha 09 de

Marzo de 2003 por ante la Municipalidad Distrital de Jesús Maria...

Amparo mi demanda en lo siguiente fundamentos de hechos y de derecho:

II FUNDAMENTOS DE HECHO:

Antecedente del Vinculo Conyugal

1. El 09 de Marzo de 2003, el recurrente y la co-demandada contrajimos matrimonio civil

ante la Municipalidad de Jesús Maria, de esta capital, conforme se puede aprecia de la

partida de matrimonio debidamente certificada (Anexo 1-B)

2. De nuestra unión conyugal no hemos tenido hijos.

Page 12: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

3. El domicilio conyugal del recurrente y mi cónyuge, estuvo fijado en la ciudad de Lima

La Causal de Adulterio

Los hechos que justifican la separación de cuerpos

4. Durante los primeros años del matrimonio, las relaciones del recurrente y mi cónyuge eran

normales, aunque existía una notoria llegada de mi esposa al hogar arriba de las 12 de la

noche, especialmente todos los viernes y sábados, lo que aparentemente tome como una

justificación de llegar tarde del trabajo.

5. Pero en el último año del matrimonio, mi cónyuge tenia reacciones de rechazo hacia mi

persona, agrediéndome y repitiendo a cada momento que abandonara el hogar porque le

resultaba insoportable.

6. Las agresiones de mi cónyuge eran tanto físicas como verbales, lo cual era

retroalimentado por toda su familia, calificándome de alcohólico.

7. Estas actitudes se repitieron cada vez con mas frecuencia desde que perdí nivel

económico y las deudas se hacían cada vez mas abultadas en la economía del hogar.

8 Prueba de estas actitudes esta registrada en la denuncia policial que se 

asentaron en la Comisaría de Jesús Maria (Anexo 1-C) Asimismo, quedo consignado en los

certificados médicos legales 5045

La Causal de Adulterio

9. Pero el proceder de mi cónyuge no se limito a las agresiones físicas y verbales. El jardinero

de mi vivienda me dio el dato de que la demandada estaba con un hombre desconocido

detrás del follaje de los árboles en plenos amoríos lindando con las malas costumbres y

ofensa al pudor entre el vecindario.

III FUNDAMENTOS DE DERECHO

Amparo mi demanda en los siguientes artículos del ordenamiento legal vigente:

-Código Civil: TITULO IV DECAIMIENMTO Y SOLUCION DEL VINCULO. CAPITULO 1 SEPARACION

DE CUERPOS. Artículos 332 del Código Civil, y Causales 333 INC. 1 del mismo código...

-Código Procesal Civil Artículos 480, 573

-Jurisprudencia: “…La conducta deshonrosa como causal de separación de cuerpos y divorcio

implica una secuencia de actos deshonestos…” Cas. No 746-2000-Lima, El Peruano, 30-11-

2000, pag. 6447

IV. MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios ofrezco el merito de los siguientes:

1. La copia certificada de la partida de matrimonio civil contraído por el recurrente y la co-

demandfada ante la Municipalidad de Jesús Maria,

2. Un video de mi cónyuge con fecha, mandada filmar por el recurrente el día de la conducta

Page 13: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

deshonrosa.

3. Testimonio certificado de guardián del parque donde fue sorprendida mi cónyuge en

afanes amorosos.

V. ANEXOS

Como anexos de esta demanda acompaño

Anexo 1-A Copia legible de mi documento de identidad.

Anexo 1-B Copia certificada de partida de matrimonio civil contraído en el recurrente y mi

cónyuge co-demandada.

Anexo 1-C Copia certificada de la denuncia policial

Anexo 1-D Copia de certificado de medicina legal 5045

Anexo 1-E Denuncia policial 12/08/05

VIA PROCEDIMENTAL

Conforme lo dispone el artículo 480 del Código Procesal Civil, el presente proceso deberá

tramitar bajo la vida prevista para el de conocimiento.

POR TANTO:

Sírvase usted, Señor Juez, tener por interpuesta la presente demanda y, en su oportunidad,

declararla FUNDADA EN TODOS SUS EXTREMOS, con expresa condena de costas y costos a la

parte contraria.

PRIMER OTROSI DIGO: Que designo como abogado defensor al doctor Jesús Arquimides

Jiménez Laban, identificado con DNI 094365786 y con numero de colegiación 00005588768

(Colegio de Abogados de Lima) Asimismo, domicilio procesal Andrés de Santa Cruz .Casilla

Postal 3040, Colegio de Abogados de Lima.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que acompaño la correspondiente tasa judicial por ofrecimiento de

pruebas así como cedulas de notificación.

POR TANTO:

Sírvase usted señor Juez dar tramite que corresponda.

Lima 12 de Septiembre de 2005 

EPARACION DE CUERPOSO DIVORCIO POR CAUSAL

Page 14: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

MODELO DE DEMANDA DE SEPARACION DE CUERPOS POR CAUSAL DE ADULTERIOSecretario: ....................Expediente:....................Cuaderno: PRINCIPAL.Escrito: Nro. 01.Interpone demanda de separación de cuerpos por causalAL JUZGADO DE FAMILIA (o Juzgado Civil, si no hubiera aquél) DE ., identificado (a)con D.N.I. Nro. , con dirección domiciliaria en ,señalando domicilio procesal en ; atentamente, digo:l.VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:Que, en VIA DE PROCESO DE CONOCIMIENTO, interpongodemanda de separación decuerpos por causal de adulterio, contra mi cónyuge, don (doña) , con domicilio en ,a fin de que se declare la suspensión de los deberes relativos al lecho y habitación y se pongafin al régimen patrimonial de sociedad de gananciales, dejando subsistente el vínculo matrimonial.II.COMPETENCIA:Es competente el Juzgado de Familia (o el Juzgado Civil, si no hubiera aquél) de:Porque ello se desprende del artículo 14 del Código Procesal Civil, según el cual, cuando se demanda a una persona natural es competente el Juez del lugar de su domicilio (y el/la demandado/adomicilia dentro de la competencia territorial del Juzgado). (Es de destacar que, de acuerdo a lo norma do en el art. 24 -inc. 2)- del C.P. C., además del Juez del domicilio del demandado, también escompetente, a elección del demandante, el Juez del último domicilio conyugal).III. FUNDAMENTOS DE HECHO:1.- Que, el (la) demandante contrajo matrimonio con el (la) demandado (a), don (doña)..........el día de de .......

2.- Que, el día de de el (la) demandado (a) violó su deber de fidelidad paracon el (la) demandante, pues tuvo relaciones sexuales con una tercera

Page 15: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015

persona, quien es don(doña) , de lo que tuve conocimiento ese mismo día (o en fecha posterior -debiéndose precisaren este caso cuándo conoció al/la actor/a del adulterio-) porque (describir las circunstancias

Page 16: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015
Page 17: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015
Page 18: Demanda de Divorcio Por Injuria Graveeeee 2015