delirium en psicogeriatria.pdf

59
Delirium en Psicogeriatría Dr. Ruiz Idiago. Máster en Psicogeriatría Coordinador Área de Psicogeriatría y Unitat Polivalent Barcelona Nord Hospital Mare de Déu de la Mercè 10/01/15 Claryfing confusion: the confusion assessment method. A new method for detection of delirium. Inouye SK et al. Ann Intern Med 1990. 113, 941-8 Delirium: ¿Síndrome confusional de quién? Dra. Isabel Sánchez Ayala. Informaciones Psiquiátricas - Cuarto trimestre 2000. Número 162 1

Upload: samantha-hancock

Post on 27-Sep-2015

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Delirium en Psicogeriatra

    Dr. Ruiz Idiago. Mster en PsicogeriatraCoordinador rea de Psicogeriatra y Unitat Polivalent Barcelona NordHospital Mare de Du de la Merc

    10/01/15

    Claryfing confusion: the confusion assessment method. A new method for detection of delirium.

    Inouye SK et al. Ann Intern Med 1990. 113, 941-8

    Delirium: Sndrome confusional de quin? Dra. Isabel Snchez Ayala. Informaciones Psiquitricas - Cuarto trimestre 2000. Nmero 162

    1

  • DELIRIUM

    La confusin de los clnicos. Afrontando dificultades

    2

    Dificultades

    Conceptuales Fisiopatologa Diagnstico Tratamiento

    3

  • Dificultades

    Estudios en poblaciones muy heterogneas (nios, adultos , ancianos) Instrumentos de medida diversos Situaciones clnicas dispares: urgencias, UCI, paliativos, residencias Escasas publicaciones focalizadas en poblacin geritrica Menos en poblacin con demencia (a menudo criterio de exclusin)

    No se dispone de evidencia suficiente

    4 5

  • Importancia

    Situacin frecuente, a menudo con un desenlace fatal Afecta a ms del 50% del los ancianos hospitalizados Tremendo coste econmico (164.000 millones $/ao) Prevenible en el 30-40% casos Indicador de calidad (ej. Catalua. Contratacin CSS)

    6 7

  • Importancia

    Delirium consistentemente asociado con un incremento de la mortalidad en todas las poblaciones no quirrgicas

    Pacientes que desarrollan delirium durante su estancia en diversas unidades tienen un riesgo de muerte elevado:

    De 2 a 4 veces (UCI) 1.5 veces en el ao siguiente al ingreso (medicina general,

    geriatra) 70% en los atendidos en UCIAs a los 6 meses de la visita

    En pacientes ancianos con demencia: delirium se asocia con tasasaumentadas de deterioro cognitivo, institucionalizacin, mortalidad.

    8

    Dificultades

    Conceptuales Fisiopatologa Diagnstico Tratamiento

    9

  • Historia del Concepto

    Celsio:de lira: fuera del camino, de la ruta Hipcrates: delirium se poda asociar a casos de fiebre, meningitis,

    traumatismos y neumona Sus primeras descripciones psicopatolgicas sealan que esta

    condicin se asociaba con un nivel de conciencia alterado, adems de cambios del patrn de sueo, incapacidad de reconocer a familiares y agitacin psicomotora.

    l distingua estos casos de los que se caracterizaban por la presencia de somnolencia e inmovilidad, pudiendo ocurrir que losestados agitados fluctuaran hacia estados de somnolencia y al contrario.

    10

    Von Feuchtersleben (1845)la cuestin es: son idnticos delirium y locura?...el delirium agudo con fiebre debe ser diferenciado de la variedad crnica denominada demencia o locura

    Delirium tremens - delirium en enfermedades afebriles. Sutton, 1813 Clasificacin psicosis endgenas exgenas (Bonhoeffer,1910):

    demarcar el concepto actual del delirium Lipowski (1980) monografa 1980 DSM-III: formulacin criterios especficos: delirium, dentro de los

    sndromes orgnicos cerebrales agudos.

    11

  • 12

    Sinnimos

    Delirium 21.400.000 resultados Sndrome orgnico cerebral agudo 430.000 resultados Encefalopata aguda 393.000 resultados Sndrome confusional 87.100 resultados Sndrome confusional agudo 58.100 resultados Sndrome encefaloptico 6.550 resultados

    13

  • Definicin

    Sndrome clnico plurietiolgico cuya caracterstica esencial es la alteracin de la conciencia (especialmente del nivel de atencin y alerta), que se acompaa de un cambio de las funciones cognoscitivas de amplia representacin, se desarrolla en un plazo breve de tiempo y tiende a fluctuar a lo largo del da

    Y clnica segn distintos sistemas de clasificacin

    14

    DSM-IV-TR.

    F05.0 Delirium debido a enfermedad mdica

    A. Alteracin de la conciencia (p. ej., disminucin de la capacidad de atencin al entorno) con disminucin de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atencin.

    B. Cambio en las funciones cognoscitivas (como dficit de memoria, desorientacin, alteracin del lenguaje) o presencia de una alteracin perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en desarrollo.

    C. La alteracin se presenta en un corto perodo de tiempo(habitualmente en horas o das) y tiende a fluctuar a lo largo del da.

    D. Demostracin a travs de la historia, de la exploracin fsica y de las pruebas de laboratorio de que la alteracin es un efecto fisiolgico directo de una enfermedad mdica.

    15

  • DSM-IV-TR

    Delirium

    Delirium debido a enfermedad mdica Delirium por intoxicacin por sustancias Delirium por abstinencia de sustancias Delirium debido a mltiples etiologas Delirium no especificado

    16

    CIE 10

    Deterioro de la conciencia y de la atencin (que abarca un espectro que va desde la obnubilacin al coma y una disminucin de la capacidad para dirigir, focalizar, mantener o desplazar la atencin).

    Trastorno cognoscitivo global (distorsiones de la percepcin, alucinaciones e ilusiones, sobre todo visuales, deterioro del pensamiento abstracto y de la capacidad de comprensin, con o sin ideas delirantes pasajeras, pero de un modo caracterstico con algn grado de incoherencia, deterioro de la memoria inmediata y reciente, pero 'con la memoria remota relativamente intacta, desorientacin en el tiempo y, en la mayora de los casos graves, en el espacio y para las personas).

    Trastornos psicomotores (hipo o hiperactividad y cambios imprevistos de un estado a otro, aumento del tiempo de reaccin, incremento o disminucin del flujo del habla, acentuacin de la reacciones de sorpresa).

    17

  • CIE 10

    Trastornos en el ciclo del sueo-vigilia (insomnio o, en los casos graves, prdida total del sueo o inversin de las fases del ciclo del sueo vigilia, somnolencia diurna, empeoramiento vespertino de los sntomas, ensueos desagradables o pesadillas que pueden prolongarse durante la vigilia en la forma de alucinaciones o ilusiones).

    Trastornos emocionales, por ejemplo, depresin, ansiedad o miedo, irritabilidad, euforia, apata o perplejidad.

    18

    CIE 10

    El comienzo del cuadro suele ser rpido, en su curso deben presentarse fluctuaciones diurnas de los sntomas y la duracin total del trastorno debe ser inferior a los seis meses.

    El cuadro clnico descrito es tan caracterstico que un diagnstico fiable de delirium puede hacerse incluso antes de confirmar su etiologa. Si el diagnstico ofrece duda, adems de los antecedentes de una enfermedad somtica o cerebral subyacente, puede ser necesario poner de manifiesto una disfuncin cerebral

    Incluye: Sndrome agudo-cerebral. Estado confusional agudo o subagudo (no alcohlico). Psicosis infecciosa aguda o subaguda. Reaccin orgnica aguda o subaguda. Sndrome psico-orgnico agudo.

    19

  • Cole et al (2003)

    20

    Sensibilidad Especificidad

    DSM IV 100% 71%

    CIE 10 91% 61%

    DSM III 96% 91%

    Delirium. Evolucin DSM-V

    21

    DSM-IV DSM-VTNC Delirium Delirium

    Demencia TNC mayorTtno. Amnsico TNC menorOtros. T. cognitivos

  • 22 23

  • 24

    Clnica del delirium

    t

    25

    Desorientacin temporal

    MemoriaA corto plazo

    Desorientacin espacial

    Actividadmotora

    Ttno sueo

    Deliriosalucinaciones

  • Clnica del delirium

    Caractersticas

    Empeoramiento nocturno Carcter fluctuante: paso de formas hiper a hipoactivas Sntomas neurolgicos poco especficos: temblor, mioclonias,

    asterixis, cambios tono y viveza reflejos musculares Microzoopsias en delirium alcohlico

    26

    Clnica del delirium

    El delirio del delirium

    Ideas delirantes marcadas por las alteraciones formales del pensamiento

    Desorganizacin y deterioro de todos los procesos cognitivos. Contenido de las ideas delirantes oscilan entre dos extremos

    Delirios empobrecidos, ideas poco comprensibles Pensamiento extremadamente rico. Aspecto onrico. Delirio ocupacional: actan como si estuvieran realizando

    actividades cotidianas del pasado. Ideas delirantes se entremezclan con la actividad alucinatoria

    27

  • Clnica del delirium

    Sntomas prodrmicos?

    Matsusima et al (1997) Cardiacos Enlentecimiento EEG Alteraciones del sueo

    Duppils y Winblad (2004) Ancianos. Q fracturas costales Desorientacin, ansiedad, llamadas para asistencia. 2 das antes

    aparicin delirio 62%

    De Jonghe (2005) Ancianos. Q fr. Costales 3 das antes: desorientacin, alteracin memoria corto plazo,

    inatencin 1 da antes: alteraciones del ritmo del sueo, alucinaciones,

    alteraciones del proceso del pensamiento Sntomas cognitivos preceden sntomas psicticos

    28

    Delirium subsindrmico

    Cole et al (2003) No cumple criterios DSM Presencia de unos o mas de los siguientes sntomas

    Alteracin de la conciencia Inatencin Desorientacin Alteraciones sensoperceptivas

    Predictor de mal pronstico Aumento t de hospitalizacin Peor estado cognitivo y funcional Mortalidad ms elevada a los 12 meses de seguimiento

    29

  • Formas de presentacin clnica. Trzepacz P. En: Neuropsychiatric aspects of delirium. The American Psychiatric Publishig Textbook of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences. 2002

    30

    HIPERACTIVO HIPOACTIVO

    Snt. Motores

    Snt. No motores

    EEG

    Cognicin

    Tratamiento

    Niveles de actividad aumentadosVelocidad de accin aumentadaPrdida de control de la actividadInquietud / deambulacin errtica

    Aumento de la cantidad, velocidad discursoContenido verbal inadecuadoAgresin, negativismoAlucinacionesEstado de hiperalerta

    Enlentecimiento difuso

    Dficit difuso

    Respuesta a neurolptico

    Niveles de actividad disminudosVelocidad de accin disminudaApata

    Disminucin de la cantidad, velocidad discursoHipoalertaHipersomniaAislamiento social

    Enlentecimiento difuso

    Dficit difuso

    Respuesta a neurolptico

    Pronstico Tasa de mortalidad ms baja Tasa de mortalidad ms alta

    Formas clnicas del delirium. EpidemiologaTrzepacz P. En: Neuropsychiatric aspects of delirium. The American Psychiatric Publishig Textbook of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences. 2002

    Hiper Hipo Mixto

    Oloffson et al. 1996 71% 18% 11%

    OKeeffe and Lavan 1999 21% 29% 43%

    Okamoto el al. 1999 73% 0% 27%

    Camus et al 2000 46% 26% 27%

    31

  • TABLE 1110. Studies of frequency of motor subtypes in delirium

    32

    Disturbances of motor behavior are almost invariable in delirium. Reports differ as to the relative frequencies of the different subtypes of disturbanceshypoactive, hyperactive, mixed, or none (Table 1110).

    (continued)

    33

  • Formas clnicas y pronstico

    Pacientes con abstinencia de OH: hiperactivo Pacientes mayores hipoactivo (peor pronstico)

    Las escalas clnicas estn diseadas para capturar ms sntomas de la forma hiperactiva, lo que le confiere ms gravedad a pesar de su mejor pronstico

    Las manifestaciones EEG son indistinguibles en ambas formas Presencia de alucinaciones indica diferente fisiopatologa?

    34

    Dificultades

    Conceptuales Fisiopatologa Diagnstico Tratamiento

    35

  • Fisiopatologa del delirium

    Complejo multicausal Interaccin de factores biolgicos diversos: disrupcin en redes

    neuronales que conducen a una disfuncin cognitiva aguda Factores pueden interferir neurotrasmisin o metabolismo celular de

    manera: Directa: frmacos, factores biolgicos (hipercortisolismo,

    alteraciones electrolticas, hipoxia..) Indirecta: respuesta sistmica inflamatoria en relacin a sepsis,

    induce neuroinflamacin y apoptosis neuronal.

    36

    Fisiopatologa del delirium

    37

    VULNERABILIDADPREDISPOSICIN

    F. DESENCADENANTES

    DISFUNCINCEREBRAL DELIRIUM

  • Mecanismos neuropatognicos

    Deterioro del metabolismo oxidativo cerebral Se produce en encefalopatas metablicas: falta de nutrientes para

    mantener el metabolismo oxidativo cerebral Implica insuficiente produccin de ATP, aumento de la entrada de

    Ca++ y Na+, con la consiguiente disfuncin de los sistemas de neurotrasmisores:

    Disminucin sntesis Ach: alteraciones cognitivas Aumento del tono dopaminrgico

    Respuesta neuroendocrina ante situaciones de grave estrs metablico

    Ictus, dolor, sepsis, desnutricin, politraumatismos Hiperactivacin del sistema hipotlamo-hipofisario-adrenal:

    hipercortisolismo Hipercortisolismo: atrofia dendrtica neuronas hipocampo: fallos

    cognitivos Aumento adrenalina y NA: aumento del consumo de oxgeno

    Liberacin de citokinas Delirium de causa infecciosa, inflamatoria, neoplasias Activacin eje HHA: hipercortisolemia

    38 39

    Fisiopatologa delirium. Factores potenciales

  • 40

    Fisiopatologa delirium. Factores potenciales

    Figure Multifactorial model of delirium in older people Onset of delirium is dependent on a complex interaction between the patient's baseline vulnerability (predisposing factors) at admission and precipitating factors or noxious insults occurring during ...

    Sharon K Inouye , Rudi GJ Westendorp , Jane S Saczynski

    Delirium in elderly people

    The Lancet, Volume 383, Issue 9920, 2014, 911 - 922

    http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60688-1

  • Modelo multifactorial del deliriumModificado de Inouye SK: Delirium in hospitalized older patients: recognition and risk factors. J Geriatr Psychiatry Neurol 1998; 11: 118-125

    + =

    42

    F. predisponentes/vulnerabilidad F. predisponentes/etiolgicos

    Alta vulnerabilidad Precipitante grave

    Baja vulnerabilidad Precipitante leve BAJO

    ALTO

    DemenciaEnfermedad graveEdad avanzadaFactores riesgo vascularDeficit nutricionalDficit multisensorialAntecedentes y predisposicin personal

    Paciente sano previamente

    Ciruga mayor, dao cerebral o sepsis

    Estancia UCIHipoxemiaDeshidratacin, dilisisPolifarmaciaAbuso de s. psicoactivasEstrs ambientalPrivacin de sueoUso de hipnticos

    RIESGO

    Posibles correlaciones, sntomas delirium, regin neuroanatmica y correlato neuroqumico (Trzepacz et al. Psychosomatics 1996; 37:299-301

    43

    SNTOMA REA ANATMICA NEUROQUMICA

    Def atencin Tronco encfaloCorteza prefrontalLbulo parietal dcho

    DA, NA, ACH, GABA, GLUTAMATO

    Desorientacin Corteza prefrontalHemisferio dcho

    DA, NA, ACH

    Memoria Corteza temporalDiencfalo

    ACH, NA, 5HT, DA, NMDA

    Disfuncin ejecutiva Corteza prefrontal DA, NA, ACH, GABA

    Ttno sueo TroncoencfaloNcleo supraquiasmtico

    5HT, NA, ACH

    Ttnos psicomotores Corteza frontal y temporalGanglios basales

    DA, ACH, 5HT

    Capacidades visuoespaciales Lbulo parietalCorteza frontal dcha

    ACH, DA

    Delirios Lbulos temporal, frontal medial, parietal dcho

    DA, GLUTAMATO, NA, 5HT, ACH

    Falsos reconocimientosalucinaciones

    Lbulos temporales, parietales y occipitalesPednculos cerebrales

    DA, NA, 5HT, ACH

    Ttnos afectivos Hemisferio dchoCorteza prefrontal

    GABA, NA, DA, ACH

  • Modificada de Van der Mast RC, Fekkes D. Serotonin and aminoacids: Partens in delirium Pathophysiology?. Semin Clin Neuropsychiatry 2000; 179: 288-289

    44

    HIPERACTIVIDAD ACHAbstinencia alcohlicafrmacos

    HIPERACTIV. DOPAMINAEncefalopatas metablicasFrmacosAVC

    INHIBICIN COLINRGICAEncefalopatas metablicasCirugaFrmacosTtmo craneal, AVC

    ACTIV. GABARGICAFallo hepticoAbstinencia sedantes alcohol

    ACTIV. GLUTAMRGICAFallo hepticoabstinencia

    HIPERACTIV. ADRENERGICAAbstinencia alcohol/sedantes

    EXCESO DE CORTISOLEstrs: activacin eje HHACushingAVCciruga

    ACTIV. SEROTONINRGICAEncefalopata hepticaSd. SerotoninrgicoAbstienecia de sustancias

    DEFICIT SEROTONINRGICOSepsisDelirium postcardiotomaAbstinencia alcohlica

    DELIRIUM

    Factores predisponentes del delirium

    Factores individuales del paciente Deterioro cognitivo previo. Demencia Episodio previo de delirium Deshidratacin Alteraciones metablicas (desnutricin, dficit de albmina) Condiciones especficas: quemaduras, SIDA, postoperatorio de Q mayor, fracturas de

    cadera, hipoxemia, infeccin, dao cerebral Edad Dficit auditivo o visual Depresin Peroperatorios: curso peroperatoria, tipo de ciruga, anestesia

    Factores ambientales Inmovilidad, contencin mecnica Catteres venosos o urinarios Yatrogenia Privacin de sueo Aislamiento social estrs

    Factores farmacolgicos Ms de tres frmacos Dependencia de drogas/ alcohol Frmacos especficos

    Inouye SK. Ann Intern Med 1993; 119: 474-481

    45

  • Factores etiolgicos y precipitantes del delirium. Condiciones mdicas generales

    Patologa SNC Convulsiones y estupor postcrtico Ictus isqumico Encefalopata hipertensiva Enfermedad degenerativa Lesin ocupante espacio Hematoma subdural Hemorragia subaracnoidea Migraa complicada Arteritis temporal Hidrocefalia normotensiva Meningoencefalitis y encefalitis

    Alteraciones metablicas uremia Fallo heptico Anemia Hipoxia Hipoglucemia Def tiamina Def c flico vit B12 Endocrinopatas Alteraciones hidroelectrolticas Alteracin cido base

    Alteraciones cardiopulmonares IAM ICC Arritmias Shock Fallo respiratorio

    Enfermedades sistmicas Infeciones

    Sepsis ITU Neumonas Meningitis Encefalitis VIH neurosfilis

    Neoplasias Traumagrave Privacin sensorial Fiebre o hipotermia Postoperatorios: fiebre, dolor

    46

    Factores etiolgicos y precipitantes del delirium. Sustancias y toxicos

    Drogas de abuso Alcohol Anfetaminas Cannabis Cocana Alucingenos Inhalados Opiceos Fenciclidina Sedantes hipnticos

    Frmacos Txicos

    Metales pesados Anticolinestersicos Insecticidas organofosforados CO y CO2 Fuel, solventes orgnicos Envenamiento (setas, etc)

    47

  • 48 49

    Factores predisponentes

  • 50

    Factores precipitantes Incidencia relativa de factores etiolgicos asociados a delirium

    51

    GLOBAL ANCIANOS NEOPLASIAS CIRUGA UCI

    Infeccin40%

    Frmacos20-40%

    Frmacos18-60%

    Ambientales44%

    Infeccin

    Frmacos17-43%

    Infeccin34%

    Hipoxia32-46%

    Infeccin31%

    Problemas hidroelectrolticos

    Problemas hidroelectrolticos11-40%

    Ambientales23%

    Lesin cerebral30%

    Frmacos30%

    Ambientales24%

    Problemas hidroelectrolticos10-40%

    Problemas hidroelectrolticos26%

    Problemas hidroelectrolticos26%

    Hipoxia14%

    AVC25%

    Ambientales

  • Dificultades

    Conceptuales Fisiopatologa Diagnstico Tratamiento

    52

    Diagnstico sindrmico

    Diagnstico etiolgico

    53

  • Aproximacin al diagnstico sindrmico

    Valorar estado mental previo Protocolo ingreso hospitalario: MMSE Alteracin mental establecida: informacin del cuidador: IQCODE

    Historia clnica exhaustiva Anamnesis Exploracin fsica, neurolgica y neuropsicolgica

    Diagnstico diferencial Historia clnica EEG, analtica, neuroimagen

    Aplicar criterios diagnsticos DSM-IV-TR CAM, DRS

    Establecer el seguimiento clnico MMSE al alta MMSE a los 3-6 meses. Seguimiento dos aos

    54 55

  • 56 57

  • Escalas de evaluacin del delirium

    Recomendaciones

    CAM Precisin, Brevedad Facilidad de uso Fiabilidad disminuye en enfermera y mdicos no entrenados

    DRS-R-98. Para medir la severidad del delirium Sensible al cambio

    58 59

  • 60

    Dificultades

    Conceptuales Fisiopatologa Diagnstico Tratamiento

    61

  • Prevencin y tratamiento no farmacolgico

    Modelos de prevencin primaria multicomponentes

    Hospital Elder Life Program (HELP) Investigar presencia de factores de riesgo Intervencin:

    Reorientacin Actividades teraputicas Reduccin de uso y dosis de psicofrmacos Movilizacin precoz Promocin del sueo Hidratacin, alimentacin adecuadas Provisin de correctores visuales y auditivos

    62 63

    TRATAMIENTOETIOLGICO

    TRATAMIENTOSINTOMTICO

    MEDIDASSOPORTE

    AMBIENTALES

    TRATAMIENTODELIRIUM

  • Intervenciones ambientales

    Apoyo y orientacin Informar sobre su estancia de forma clara concisa y regular Recordar verbalmente datos del da, hora, localizacin e identidad de los miembros del

    equipo y familiares Proporcionar referencias para orientarse: reloj, calendario, fotos familiares Mantener regularidad en los cuidadores: enfermera habitual Proporcionar contacto con el exterior: radio Implicar a la familia y cuidadores en promover sentimientos de seguridad y orientacin

    Proporcionar una estimulacin ambiental adecuada y familiar Entorno sencillo, sin objetos innecesarios Valorar habitacin individual, evitar juntar pacientes con delirium Asegurar una adecuada luminosidad Controlar el exceso de ruido Mantener una temperatura estable (21-24)

    Evitar estmulos no placenteros proporcionando condiciones confortables Controlar el dolor Evitar interrumpir el sueo Evitar restricciones fsicas

    Compensar los dficits sensoriales. Mantener la competencia funcional Gafas, audfonos, prtesis dentales Intrpretes (extranjeros) Mantener una adecuada movilidad: protocolos de movilizacin activa y pasiva

    64

    Tratamiento etiolgico

    Causas de delirium que precisan tratamiento inmediato

    Hipoglucemia: solucin de glucosa 50%, 50 ml iv Hipoxia o anoxia: oxigenoterapia Hipertermia: antitrmicos, medidas fsicas HTA grave: antiHTA Privacin alcohol-sedantes: tiamina, glucosa, magnesio, fosfato, vit B y

    folato Encefalopata de Wernicke: tiamina 100 mgr iv Delirium anticolinrgico: fisostigmina en casos graves

    65

  • Tratamiento sintomtico

    66

    Tratamiento farmacolgico

    Principios generales

    Todos los frmacos tienen efectos adversos, no existe un frmaco ideal

    Tto cuando: revertir sntomas psicticos, tratar la ansiedad, la agitacin, cuando las medidas no farmacolgicas no han sido eficaces o bien est amenazada la seguridad del paciente y/o cuidadores o existen interferencias en el tto mdico.

    No utilizacin de manera profilctica Dosis ms bajas, el menor tiempo posible Eleccin del frmaco segn perfil del paciente, vas potenciales de

    administracin y el perfil de efectos secundarios Excesiva sedacin favorece confusin posterior y complicaciones

    que agravan el pronstico (microaspiraciones con inf respiratoria, hipoxemias, decbitos)

    Sedacin en pacientes con dao cerebral (traumtico o isqumico) puede interferir procesos de neurorrehabilitacin.

    67

  • Frmacos utilizados

    AP clsicos

    De eleccin salvo en delirium por abstinencia de alcohol, sedantes-hipnticos, intox por anticolinrgicos

    Clsicos: HALOPERIDOL Via admon: oral, im, iv Mnimos efectos hemodinmicos y respiratorios Frecuentes: extrapiramidales (discinesia, acatisia) Peligrosos: alargamiento QT, sd neurolptico maligno

    Otros clsicos: no recomendados Tiaprida

    Potencia antipsictica dbil til como antialucinatorio y antitremrico en delirium No efectos sobre funcin respiratoria. Escasa hepatotoxicidad Presentacin en compr, gts, amp 50-100 mgr/8 h

    68

    Frmacos utilizados

    AP atpicos

    Escasos estudios. N pequeas De eleccin: RISPERIDONA

    Rpida accin va oral Ausencia ef anticolinrgicos nico con indicacin aprobada en los SPCD Efectos 2: somnolencia, hipotensin Limitacin: no presentacin parenteral 0.25 0.5 mgr / 4 horas

    69

  • Otros:

    Olanzapina: menos efectos extrapiramidales que haloperidol Efectos beneficiosos sobre estado afectivo: delirium en

    neoplasias Accin anticolinrgica: empeoramiento cognitivo. Otros

    estudios in vivo: accin procolinrgica (Meltzer 1999) 2.5 5 mgr/d

    Quetiapina: Mayor rapidez de accin que haloperidol Nulos efectos extrapiramidales Ideal en delirium agitado en pacientes con enfermedades

    extrapiramidales o demencia por VIH Ziprasidona

    Estudio de casos: aumento de QT en paciente con delirium (Leso 2002)

    Aripiprazol Un estudio abierto: beneficioso. Escasos efectos adversos

    (Straker, 2006)

    70

    Frmacos utilizados

    Benzodiacepinas

    tiles en privacin sedantes-hipnticos, alcohol Adyuvantes AP. (limitaciones uso AP, accin sedativa) Agitacin grave en delirium 2 a TCE o ictus. De eleccin: via media CORTA: loracepam, midazolam (via im):

    metabolitos activos (hepatopatas) depresin respiratoria.

    71

  • Frmacos utilizados

    Frmacos procolinrgicos

    Precursores colinrgicos CITICOLINA:

    Estabilizador de membrana Podra aumentar la sntesis de Ach

    Inhibidores de la AChasa Aumentan disponibilidad de Ach en el SNC Estudios limitados con donepezilo y rivastigmina

    72

    Frmacos utilizados

    Psicoestimulantes Estudios en pacientes oncolgicos (metilfedinato): Levenson 1992;

    Morita 2000; Rosenberg 1991) Anticonvulsivos

    Delirium en estados ictales Agentes serotoninrgicos

    L- triptofano (Hebenstreit, 1989) Mianserina (Japn, ancianos postQ) Ondasetrn: posible accin procolinrgica

    73

  • TABLE 1111. Prospective studies of drug treatment in delirium

    74

    TABLE 1111.

    75

  • TABLE 1111. (continued)

    76

    Frmacos en situaciones especiales

    Delirium en pacientes con demencia con cuerpos de Lewy Inhibidores ACh Trazodona, valproato, clometiazol, cloracepato quetiapina

    Delirium en E.Parkinson Primera medida: reduccin agonistas dopaminrgicos

    Enfermedad heptica Loracepam, oxacepam, gabapentina

    Abstinencia alcohol Clormetiazol

    Dolor Analgsicos

    77

  • 78

    Delirium y recuperacin

    Conceptos

    Respuesta, Remisin, Resolucin Recuperacin:

    Trzepacz: una reduccin significativa de los sntomas de delirium por debajo de un determinado valor en una escala de severidad (amenudo expresada en un 50% de la puntuacin basal).

    Implica un periodo largo de remisin y un retorno a la situacin inicial

    Influencias segn: Recurso (hospital, entornos residenciales) tipo de delirium (hiperactivo, hipoactivo) poblacin(especialmente en ancianos y en personas con

    demencia)

    79

  • Puntos clave: No existe una terminologa que defina consistentemente la

    recuperacin del delirium Hay que distinguir la recuperacin sintomtica de la general Tambin distinguir la recuperacin a corto o a largo trmino Proponen: mejora sostenida de la funcin cognitiva como elemento

    central

    80

    Delirium en Psicogeriatra

    81

  • Importancia

    Situacin muy frecuente 10-40% ancianos hospitalizados Prevalencia 1% en pacientes >55 aos

    Urgencia mdica Mayor mortalidad y morbilidad en ancianos. (Se relaciona con

    mayores complicaciones: infecciones, TVP, UPP) 50% ancianos con delirium en hospital fallecern en el ingreso Dados de alta: mortalidad tres veces mayor al ao

    Diagnstico diferencial complejo Delirium/demencia/depresin Delirium con demencia superpuesta Delirium/demencia con cuerpos de Lewy

    Tratamiento etiolgico

    82

    Factores que dificultan su clarificacin

    Dependientes del propio delirium

    Entidad silente, hipoactiva Carcter fluctuante Ausencia de pruebas diagnsticas especficas Yatrogenia

    Dependientes de la poblacin anciana

    Pluripatologa, plurimedicacin Atipicidad en la sintomatologa

    Dependientes de la prctica mdica

    Sobrecarga asistencial Sobrevaloracin tecnologa vs historia mdica minuciosa Actitudes nihilistas anciano Conflictos interespecialidades

    83

  • Delirium - demencia

    Importante su reconocimiento porque:

    Delirium es marcador de patologa concurrente en paciente con demencia: investigacin sistemtica causas

    Delirium acelera el deterioro cognitivo en pacientes con demencia

    Mayores tasas de dependencia, institucionalizacin, y hospitalizacin que en pacientes sin delirium

    84 85

    DELIRIUM DEMENCIA

    INICIO Brusco Insidioso

    CURSO Fluctuante Estable

    DURACIN Reversible. Horas, das, raro meses Meses, aos

    ALERTA Reducida o excesiva. Fluctuante Normal

    ATENCIN Reducida, fluctuante Normal hasta fases avanzadas

    ORIENTACIN Alterada precozmente No alterada al inicio

    MEMORIA DE TRABAJO Alterada precozmente No alterada al inicio

    DISCURSO Deshilado, incoherente, inapropiado

    Pobre en el fondo y en la forma

    PERCEPCIN Ilusiones, alucinaciones precoces Alterada en fases avanzadas

    CICLO VIGILIA SUEO Siempre alterado Normal hasta fases tardas

    IDEAS DELIRANTES Frecuentes y precoces Fases medias y tardas

    ACTIVIDAD PSICOMOTORA Fluctuante (hipo hiper) Normal en fases precoces

    TTNOS DISAUTONMICOSSIGNOS DE ENFERMEDAD (FIEBRE, HIPOREXIA)

    Casi siempre Ausentes en fases iniciales

  • 86 87

    61 pacientes (de 843 admisiones consecutivas en una unidad de investigacin clnica geritrica)

    18 delirium 43 delirium + demencia

    Objetivo: investigar el impacto fenomenolgico de la demencia

    sobre el delirium Procedimiento:

    Evaluacin integral: historia psiquitrica, evaluacin del estado mental, examen fsico, analtica, Rx trax; ECG, EEG, neuroimagen (TA, RMN)

    Instrumentos: DRS, MMSE, BPRS Criterios DSM-III-R (demencia, delirium)

  • 88

    Delirium en la Admisin

    (61)

    Delirium(18)

    Delirium+demencia(43)

    DSTA (16)

    Multiinfarto (11)

    Otras (16)

    Resultados

    89

    - Diferencias entre ambos grupos en -edad, MMSE, tem DRS deterioro cognitivo

    -Comparando individualmente los tems DRS: slo diferencia enel estado cognitivo

    - no hay diferencias en la expresin clnica del delirium segn laetiologa del sndrome demencial

    - analizando los tems de la DRS: sutiles diferencias en -Alucinaciones-Deterioro cognitivo-Variabilidad de los sntomas

    -el delirium se expresa de la misma manera independientementede la presencia o no de demencia

  • 90

    Diseo estudio

    Hospital universitario Montreal >65 aos. Admitidos en urgencias Exclusin: ictus, oncolgicos, UCI CAM, SPMSQ Delirium DSM-III-R Delirium Index (DI). IQCODE. Charlson. MMSE, Barthel. OARS premrbido

    91

  • Resultados

    92

    Diferencias intergrupos en edad, gnero, situacin domicilio, medidas de funcionalidad y severidad

    Los pacientes delirium-demencia tienen ms sntomas de deliriumque los pacientes slo delirium de manera significativa en

    agitacin psicomotriz (CAM)Pensamiento desorganizado, desorientacin (DI)

    Delirium parece ser fenomenolgicamente similar en los pacientescon o sin demencia, aunque los primeros presentan ms sntomas

    Dficits cognitivos persistentes?

    93

    Elevada presencia de demencia en pacientes que han sufrido un episodio de delirium

    Kolbeinsson (1997): 70% Rakhonen (2000): una vez solucionado en episodio de delirium:

    nuevo diagnstico de delirium en el 27% casos a los 2 aos de seguimiento

    Rockwood (1999): 18% incidencia anual de demencia en pacientes con delirium

    Relacionado con una demencia previa no diagnosticada (Sternberg,2000; Koponen, 1994)

  • Impacto del delirium en la E. de Alzheimer

    Delirium and long term cognitive trajectory among persons with dementia. Arch Intern Med, 2012; 172(17): 1324-1331

    Cohorte pacientes hospitalizados EA. N= 263. Desde Enero 1991 hasta Junio 2006. Media de duracin del seguimiento: 3.2 aos.

    56% de los pacientes desarrollaron delirium durante la estancia hospitalaria

    Estos pacientes empeoran su cognicin de manera significativa en el primer ao de seguimiento tras el alta.

    La aparicin de delirium durante una hospitalizacin acelera durante cinco aos la progresin del deterioro cognitivo en los pacientes con EA.

    Propone estrategias de prevencin del delirium para mejorar el deterioro cognitivo

    94

    Es delirium simplemente un marcador de vulnerabilidad hacia la demencia o en s mismo provoca la demencia?

    Las dos hiptesis pueden ser ciertas:

    1. Episodio delirium indica vulnerabilidad cerebral, pobre reserva cognitiva

    2. Su aparicin puede focalizar la atencin hacia una demencia no conocida previamente

    3. Las personas con un delirium persistente raramente recuperan el estado cognitivo previo

    Se acumula evidencia de que el delirium contribuye o modula (o ambas cosas) a un deterioro cognitivo permanente.

    95

  • Se puede prevenir el delirium?

    Estudios

    Siddiqi N, Stockdale R, Britton AM, Holmes J. Interventions for preventing delirium in hospitalised patients. Cochrane Database Syst Rev. 2007;(2):CD005563.

    Inouye SK, Bogardus ST Jr, Charpentier PA, et al. A multicomponent intervention to prevent delirium in hospitalized older patients. N Engl J Med. 1999; 340(9):669-676.

    Profilaxis farmacolgica: Kalisvaart KJ, de Jonghe JF, Bogaards MJ, et al. Haloperidol

    prophylaxis for elderly hip-surgery patients at risk for delirium: a randomized placebo-controlled study. J Am Geriatr Soc. 2005;53(10):1658-1666.

    Intervencin sobre el entorno American Psychiatric Association. Practice guideline for the treatment

    of patientswith delirium. Am J Psychiatry. 1999;156(5)(suppl):1-20. Fong TG, Tulebaev SR, Inouye SK. Delirium in elderly adults:

    diagnosis, prevention and treatment. Nat Rev Neurol. 2009;5(4):210-220. 96

    Se puede prevenir el delirium?

    Estudios

    Siddiqi N, Stockdale R, Britton AM, Holmes J. Interventions for preventing delirium in hospitalised patients. Cochrane Database Syst Rev. 2007;(2):CD005563.

    Evidencia en relacin a la prevencin (en mbitos quirrgicos) en 6 estudios.

    Medida preventiva: proactividad en la consulta geritrica. NTT: 5.6 casos para prevenir un caso de delirium En un subgrupo de 50 pacientes con demencia no hubo

    diferencias entre el grupo interevencin y el grupo control Inouye SK, Bogardus ST Jr, Charpentier PA, et al. A multicomponent

    intervention to prevent delirium in hospitalized older patients. N Engl J Med. 1999; 340(9):669-676.

    97

  • Se puede prevenir el delirium?

    Estudios

    Inouye SK, Bogardus ST Jr, Charpentier PA, et al. A multicomponent intervention to prevent delirium in hospitalized older patients. N Engl J Med. 1999; 340(9):669-676.

    Intervencin: equipo que supervisa ayudas sensoriales (audicin, visin), nutricin, hidratacin, sueo, mantenimiento de la movilidad.

    Resultados: disminucin de aparicin del delirium en grupo intervencin vs grupo de

    cuidados habituales (9.9% vs 15%) Reduccin del n total de das en delirium (16 vs 105 das) No diferencias en severidad y tasas de recurrencia

    98

    Se puede prevenir el delirium?

    Estudios

    Profilaxis farmacolgica: Kalisvaart KJ, de Jonghe JF, Bogaards MJ, et al. Haloperidol

    prophylaxis for elderly hip-surgery patients at risk for delirium: a randomized placebo-controlled study. J Am Geriatr Soc. 2005;53(10):1658-1666.

    Haloperidol 0.5 mg/8 h preQ y 3 das postQ. Resultados

    No diferencias en la incidencia Reduccin en severidad y duracin del delirium, duracin hospitalizacin

    Intervencin sobre el entorno American Psychiatric Association. Practice guideline for the

    treatment of patientswith delirium. Am J Psychiatry. 1999;156(5)(suppl):1-20.

    Fong TG, Tulebaev SR, Inouye SK. Delirium in elderly adults: diagnosis, prevention and treatment. Nat Rev Neurol. 2009;5(4):210-220.

    99

  • 100 101

  • 102 103

  • Intervenciones para prevenir el delirium

    NICE 2010

    Asegurar que la persona a riesgo sea tratada por profesionales familiarizados con su caso

    Evitar cambios de entorno dentro de la unidad o entre unidades Dentro de las primeras 24 horas del ingreso evala los posibles

    factores de riesgo. Segn resultados, proporcionar una intervencin individualizada multicomponente.

    Esta intervencin debe llevarse a cabo por profesionales entrenados en la prevencin del delirium.

    104

    Intervenciones para prevenir el delirium

    NICE 2010

    La intervencin tendr en cuenta los siguientes aspectos: Deterioro cognitivo o desorientacin Hidratacin, constipacin Hipoxia Infeccin Inmovilidad Dolor Revisin interacciones Nutricin deficiencias sensoriales Patrn e higiene de sueo.

    105

  • 106

    Factores de riesgo delirium. NICE

    Recomienda realizar screening basndose en los siguientes factores de riesgo:

    Edad 65 a. Deterioro cognitivo/ Demencia Fractura cadera Enfermedad grave.

    Debilidades Basadas en estudios con poblaciones muy heterogneas Incluye estudios en los que el delirium ya estaba presente en el

    ingreso No utiliza el metaanlisis para identificar los factores de riesgo

    clave Focalizado en factores no modificables

    107

  • Factores de riesgo para el delirium incidental

    Fortalezas estudio: En pacientes ancianos Delirium no estaba presente en el ingreso Metaanlisis

    Debilidades Pacientes que ingresan por patologa mdica En unidades de agudos

    108

    Factores de riesgo para el delirium incidental

    Resultados

    Factores de riesgo identificados: Edad, demencia, enfermedad grave, visin deteriorada, sondas

    urinarias, polifarmacia, albmina baja

    109

  • Controversia

    Distincin tradicional entre delirium demencia segn el inicio agudo y el curso temporal de los sntomas es menos evidente en

    Los pacientes que desarrollan un deterioro cognitivo persistentetras un delirium

    Wacker P, Nunes PV, Cabrita H, et al: Post-operative delirium is associated with poor cognitive outcome and dementia. Dem Geriatr Cogn Disord 2006; 21:221227

    Los pacientes con DCLewy

    110

    Controversia

    Circularidad del diagnstico DSM IV demencia delirium delirium es el diagnstico sugerido cuando los cambios cognitivos

    no son explicados por una demencia preexistente, establecida o emergente

    demencia es el diagnstico sugerido cuando los dficits no aparecen exclusivamente en el curso de un delirium

    111

  • 112 113

  • GRACIAS

    [email protected]

    115

  • 116