del toyotismo y postfordismo al lean production: el fin...

22

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables
Page 2: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

•Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin de la utopía amable del nuevo capitalismo

Enrique de la Garza

Page 3: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Estrategias de Relaciones Laborales de Trasnacionales en América Latina

• + Proyecto colectivo de investigación financiado por el Conacyt

• ++ Ford, City Bank, Bimbo y América Móvil (Claro)

• +++ En Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y México

• ++++ Participantes: Cecilia Senen, Ricardo Ramahlo, Rodrigo Santos, Juan Carlos Celis, Consuelo Iranzo, Marcela Hernández y Enrique de la Garza

´+++++Libro editado por GEDISA

Page 4: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Enfoque teórico metodológico

• 1. No modelo teórico, sino heurística (conceptos abiertos a la investigación), no

• neoinstitucionalismo, no teoría de sistemas

• 2. La configuración sociotécnica vs. Modelo de Producción: nivel tecnológico, forma

• de organización, relaciones laborales, perfil de la mano de obra, culturas laborales,

• gerenciales y sindicales. Con multiniveles con el entorno (clusters, política estatal,

• sindical, macroeconomía, etc.). Configuración, marco estructural abierto en el que los

• actores conciben e interactúan (al interno: gerencia-mandos medios-trabajadores, al

• externo: Estado, otras empresas, sindicatos, etc.)

Page 5: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Las estrategias

• Parten normalmente de la cúpula, en cierto contexto e interacciones, influyen concepciones

• Al bajar al piso sufren filtraciones y negociaciones o conflictos

• Terminan como estrategias objetivadas: como es difícil seguir todo el proceso se pueden investigar estas últimas

Page 6: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

El enfoque configuracional: E-S-A

• Estructuras externas a la empresa:

• 1). Políticas globales y regionales de la corporación (fuentes secundarias)

• 2). Contexto nacional: macroeconómico, político, institucionales (fuentes secundarias)

• 3). Producción, ventas, finanzas de la corporación

• 4). Interacción con actores externos a la empresa (gobiernos, otras empresas, confederaciones sindicales, clientes-proveedores, etc.) (fuentes secundarias)

Page 7: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Las relaciones laborales como construcción social enmarcado en Estructuras y mediada por subjetividades e interacciones

Proceso de descubrimiento

Se vincula lo general y lo particular (no leyes generales, ni necesaria convergencia)

Se acepta la contradicción (no sistémica, hay actores sociales)

No todo es cálculo racional (no todo previsible)

Niveles de la realidad en transformación

Proceso de reconstrucción = descubrimiento

Page 8: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Espacio, Globalización y Multinacionales

• ¿Convergencia o Divergencia de Modelos Productivos y relaciones laborales?

• ¿Predominio de las presiones globales para homogenizar las formas de producir y las relaciones laborales?

• O bien ¿Las Estrategias Globales son amoldadas por factores locales, la glocalización?

• ¿Cuáles serían esos factores locales más importantes, para las relaciones laborales?

Page 9: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Aclaración Metodológica: el papel de los estudios de caso• No sirven para determinar valores de variables del Universo(por

ejemplo, salarios)

• Pueden ser útiles para teorizar: una Teoría no es una generalización empírica, porque entre concepto teórico y dato no hay deducibilidad y, por tanto, el concepto teórico no puede ser inducido del dato

• Para construir Teoría no hay que proceder en forma hipotética deductiva. Este método solo justifica la Teoría prexistente. Hay que abrir los conceptos a la realidad

Page 10: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Ejes teóricos específicos de la discusión, diferentes de marco teórico • 1. Cénit y ocaso del regulacionismo en América Latina. Primero como de la

• articulación entre régimen de acumulación y modo de regulación; segundo, de una

• utopía amable del capitalismo (concertación, acumulación amable del capital)

• a). Dudoso que en América Latina, la crisis de los setenta haya sido por

• desarticulación entre un Régimen de Acumulación Taylorista-Fordista con una Forma

• de Regulación propia del Estado Benefactor: extensión limitada del T-F y del Estado

• Benefactor.

• B). Aunque la investigación inspirada en el regulacionismo apuntó más bien al cambio

• en Modelos Productivos (crisis del T-F) hacia el Postfordismo

Page 11: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

La Decadencia del Postfordismo en el mundo académico• 1. Es la crisis de las perspectivas académicas de desarrollo amable del capitalismo neoliberal o de su

• trasformación hacia las primeras, especialmente en el siglo XXI y, en particular, luego de la gran crisis de 2008-2009

• El Neoliberalismo no erradicó al T-F; cuando se ha dado, ha sido más lean production que Toyotismo,

• con participación en las decisiones inexistente o muy acotada; escasas las flexibilizaciones con bilateralidad

• Minimalización de las simpatías gerenciales por el Toyotismo y las Reestructuraciones Productivas no amables, con mayor marginación de los sindicatos

• 2. Deficiencias teóricas del regulacionismo

• a). Simplificación del Estado hacia la política económica, olvido del aspecto político más amplio (no inclusión del corporativismo)

• b). Atraso en incorporar el cambio tecnológico

• c). Caída en un Neoinstitucionalismo estructuralista, que margina la intervención de los Sujetos, sus concepciones e interacciones y, por lo tanto, la lucha de clases

• 3. Falta de verificaciones estrictas de presencia del Postfordismo

• 4. Negación regulacionista de extender el concepto de Modelo Productivo a los servicios

Page 12: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Lean Production

• Surge hacia 1990 con Womack, con una orientación más empresarial que el Postfordismo.

• Ambos implicaron una reflexión acerca del Toyotismo y formalmente, en términos de nuevas

• formas de organización del trabajo, son muy semejantes, pero:

• a). El Postfordismo implicaba un nuevo gran pacto micro y macro entre el capital y el trabajo

• para asegurar la acumulación del capital con orden social: flexibilidad laboral pactada y con

• reparto de las ganancias. Un pacto político-laboral con intervención de los sindicatos mediado por el

• Estado

• B). El lean production tendió más a ser una técnica de gestión de recursos humanos, de como eliminar

• desperdicios, sin que el consenso, la delegación de decisiones y el reparto de utilidades fueran su aspecto central

• En el mundo académico latinoamericano, por razones históricas, el concepto preferido fue el de Postfordismo

Page 13: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Conclusiones: I. El Jaleo

• Jaleo entre Venta-circulación-producción, además de entre producción y proveedores

• No es el Kan Ban, porque este es al interior de la producción; tampoco el de Gereffi en la cadena global de producción: del vendedor como empresa global hacia la producción

• En nuevo jaleo fue de la venta al menudeo (pequeño vendedor-cliente; ventanilla en Bancos; concesionaria de autos) hacia la producción, proceso informatizado, en tiempo real

• No basta hablar de configuración sociotécnica en producción, sino una configuración de configuraciones articuladas con circulación-ventas y con proveeduría

• Lleva la problema del “límite de la empresa”, ya no por la propiedad del capital sino por el control

Page 14: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

II. La Subcontratación

• No se encontraron relaciones igualitarias, ni horizontales, a la manera de la empresa Red de Castells de jerarquías planas.

• En general las matrices tienden a controlar a las filiales, control posibilitado por el sistema informático y por las críticas a las tendencias de los noventa de la descentralización de decisiones

• Sin embargo, las filiales tienen algún margen de autonomía, nada absoluto, incluso en relaciones laborales por factores locales

• La novedad de la subcontratación en el “core” de las actividades de la empresa, amortiguada por la necesidad de “fidelizar” al consumidor

Page 15: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

III: La Producción

• Si convergencia hacia la informatización y automatización

• No asociada siempre a Nuevas Formas de Organización del Trabajo, estas pasan a un tercer término o no son enfatizadas

• Las NFOT son más bien “lean production”

• Un mercado interno segmentado, la mayoría realizando operaciones rutinarias, simplificadas que no requieren alta calificación

• Pseudopolivalencia, sistemotaylorismo, automataylorismo(multitareas)

• Trabajo intenso, tenso, muy controlado con tendencia a la precarización en el segmento inferior del mercado interno de trabajo

Page 16: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

IV. Articulaciones finas entre producción y circulación-ventas• Relaciones entre el vendedor de la empresa o su concesionario de

fuerte contenido simbólico con el comprador

• Un trabajo no clásico: interactivo, simbólico con trabajo del cliente

• No idéntico al Kan Ban de la industria, por la presencia del cliente, el control del cliente

• Límites a la productividad en producción por deficiencias del jaleo

• Reconsideración de la tipología de trabajo clásico y no clásico, articulación entre los dos

Page 17: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

V. En las Relaciones Laborales influyeron:

1. Políticas de Rl de las matrices antisindicales o de subordinación de estos, mediadas por:

2. Globalización, crisis, competencia en el mercado: lo más general tendencia a la precarización e inseguridad

3. Leyes laborales y políticas gubernamentales, más las primeras que las segundas. Protectoras en Brasil, Argentina y Venezuela.

4. Sindicato, sus políticas y tradiciones

Se subvierte la antigua tipología de sindicatos clasistas y corporativos de Estado. Venezuela: clasista-corporativo de Estado; el paso de corporativos de Estado a corporativos de empresa

Ausencia sindical de una política de producción: sindicatos de la circulación

Page 18: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

VI. Culturas Laborales y gerenciales

• Gerenciales antisindicales o de subordinación

• Laborales: orgullo de trabajar en gran empresa, instrumentalismo, no identidad con la producción

Page 19: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Del Toyotismo al Lean Production

• El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables de reestructuración superados por la crisis de 2008-2009

• La crisis del Toyotismo vinculado a los límites de la intensificación del trabajo y a la emergencia de la informatización que mueve hacia el control centralizado

Page 20: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

¿Convergencia o Divergencia en Configuraciones Sociotécnicas y en Relaciones Laborales?

• Tecnologicismo con limitada calificación: pseudopolivalencia, serviciotaylorismo, automataylorismo, con dualización del mercado interno de trabajo

• Subcontratación

• Antisindicalismo, Unilateralidad y precarización en relaciones laborales: medidas por leyes laborales y políticas sindicales, principalmente

• Factores de divergencia: Leyes laborales y políticas estatales, tradiciones y estrategias sindicales, gerencias locales vs. globales

Page 21: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

No Convergencia de Divergencias, sino Divergencia de Convergencias• La pertinencia del Concepto de Configuración, vs. Sistema o

neoinstitucionalismo

• Metodología reconstructiva vs Método hipotético deductivo

• La transformación del sindicalismo en América Latina: del clasismo a la resistencia en la circulación o pasividad; del corporativismo de Estado al de empresa

• La ausencia en los sindicatos de una política de producción, el sindicalismo a lo sumo de la circulación

Page 22: Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin desgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/Conf_UdelaPlata_TransnaRe… · •El Toyotismo y el Postfordismo como vías amables

Obras complementarias en

• Obras del autor en: http://sgpwe2.izt.uam.mx/pages/egt

• Conferencias, cursos, otras publicaciones: http://www.izt.uam.mx/sotraem