definición de estudio de mercado

5
Definición de estudio de mercado Es la primera parte de la investigación formal del estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización Mercado el área en que concluyen las fuerzas de la oferta y demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados Objetivo Ratificar (confirmar, aceptar) la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado. Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad. Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. Variables fundamentales en el análisis de mercado: An álisis del mercado Análisis de la oferta An álisis de la comercializaci ón An álisis de la demanda Análisis de los precios Conclusiones del análisis delmercado IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Definición Aquí, hay que realizar una descripción exacta del producto o los productos que se pretenden elaborar, acompañado de las normas de calidad que edita la Secretaría de Estado. Clasificación del producto Por su vida en almacén: Duraderos (no perecederos)

Upload: maximus

Post on 30-Jun-2015

875 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de estudio de mercado

Definición de estudio de mercadoEs la primera parte de la investigación formal del estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización

Mercadoel área en que concluyen las fuerzas de la oferta y demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados

ObjetivoRatificar (confirmar, aceptar) la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad.Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.

Variables fundamentales en el análisis de mercado:

Análisis delmercado

Análisis de laoferta

Análisis de lacomercialización

Análisis de lademanda

Análisis de losprecios

Conclusiones delanálisis del mercado

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Definición

Aquí, hay que realizar una descripción exacta del producto o los productos que se

pretenden elaborar, acompañado de las normas de calidad que edita la Secretaría de

Estado.

Clasificación del producto

Por su vida en almacén: Duraderos (no perecederos) No duraderos (perecederos)- alimentos

Productos de consumo:o De conveniencia- básicos y por impulso (alimentos y ofertas, no planeados)o Productos que se adquieren por comparación- homogéneos y heterogéneos

(vinos, latas y autos, muebles)o Productos que se adquieren por especialidad- o Productos no buscados porque no se quiere tener relación, pero cuando se

necesitan y encuentran uno satisfactorio, la próxima vez se acude al mismo sitio. (hospitales, abogados, cementerios)

Page 2: Definición de estudio de mercado

o Mercado del proyecto 4 estudios de mercado:

CONSUMIDOR

PROYECTO

DISTRIBUIDOR

PROVEEDOR

COMPETIDOR

Relaciones entre mercados

Del proveedorSe deben estudiar 3 aspectos:

los precios de los insumos, la disponibilidad y la calidadinsumos (equipo-bienes empleados en la producción de otros bienes)

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

DefiniciónCorresponde a la forma de agrupación de los usuarios o consumidores: edad, sexo, nivel de ingreso, educación o lugar de residencia, entre otros.¿A quién va dirigido?

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Definición de demandaSe entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.

Demanda del mercadoEs la búsqueda de satisfactores de un requerimiento o necesidad que realizan los consumidores, aunque sujeta a diversas restricciones.

Clasificacion de la demandaPor oportunidad- Demanda satisfecha (saturada- no es posible hacerla crecer, o no saturadaNecesidad- básica (se necesita) y suntuaria (satisface un gusto no una necesidad)Temporalidad- continua, cíclica o estacionalDestino- final o intermedia (es para la elaboración de otros bienes)Permanencia- flujo (de carácter permanente pero puede ser variable),

Page 3: Definición de estudio de mercado

Serie de factores que puede afectar el comportamiento de la demanda:Ingreso de los consumidores (Y):Cantidad de consumidores (N):Precio de los bienes complementarios (Pc):Precio de los bienes sustitutos (Ps):Gustos y preferencias (GP):Expectativas (E):

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Definición de ofertaOferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado.

Oferta del mercadoSon los bienes y servicios que los productores libremente desean ofertar para responder a la demanda.Corresponde a la conducta de los empresarios.

Tipos de ofertaOferta competitiva o de mercado libre. Es en la que los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia.Oferta oligopólica (del griego oligos, poco). Se caracteriza porque el mercado se encuentra dominado por sólo unos cuantos productores.Oferta monopólica. Es en la que existe un solo productor del bien o servicio.

ANÁLISIS DE PRECIOS

DefiniciónEs la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en equilibrio.

Tipos de preciosInternacionalRegional externoRegional internoLocal.Nacional

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.

Tipos de intermediarios:Comerciantes. Adquieren el título de propiedad de la mercancía.Agentes. Sólo sirven de contacto entre el productor y el vendedor

Page 4: Definición de estudio de mercado

Canales de distribución Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores finales.

Tipos de productores Los de consumo en masa Los de consumo industrial

TÉCNICAS PARA EL ACOPIO DE INFORMACIÓN

Recopilación de información de fuentes secundariasSe llaman fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, datos de la propia empresa, libros.