definición

8
Definición El narcotráfico cantidades es una de las actividades ilícitas que tiene una relación muy amplia entre otros delitos: tráfico de personas, tráfico de armas, lavado de dinero, corrupción, el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes, entre otras. Esto significa que un país que tenga una alta actividad de narcotraficantes tendrá una gran debilidad en cuanto a la seguridad de sus habitantes como de sus instituciones. Introducción El negocio del narcotráfico tiene tal dimensión, mueve tal cantidad de miles de millones de dólares, involucra a tal cantidad de Estados, está infiltrado de tal manera en las altas esferas de poder de naciones ricas y pobres, abarca un mercado mundial de tal magnitud y finalmente, envenena a tal cantidad de seres humanos, que desafía el corazón del sistema de una manera contundente, pone en tela de juicio los valores de la sociedad moderna y refleja los elementos más hondos de una crisis y un desmoronamiento, capaz de conducir a millones de personas a la autodestrucción ante la evidencia de un mundo que muchas veces parece no valer la pena de ser vivido. Historia El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocas lejanas, incluso Inglaterra transportaba opio a China en el siglo XIX, lo que hizo que se viera afectada su economía y que hubiera problemas sociales, provocando incluso la guerra del opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de las comunicaciones y los adelantos tecnológicos cuando crece como una actividad que ofrece enormes ganancias a los narcotraficantes. Esto porque en las grandes ciudades hay un consumo que va creciendo haciendo de este uno de los negocios ilícitos más rentables. Problemas Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves, por un lado, el daño social que produce a los ciudadanos y que termina en la muerte, la destrucción de las familias, así como de la economía de los países, aunque para los que producen drogas significa un gran negocio, la verdad es que ese dinero no paga impuestos, fomenta la corrupción de las instituciones como la policía e incluso el ejército. El narcotráfico es un fenómeno que se ha vuelto un problema económico, político y social para los países productores y consumidores, ya que entre muchas otras consecuencias trae una desintegración familiar y destrucción física y mental de los individuos. Participa en

Upload: roberto-cruz

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Definición

Definición

El narcotráfico cantidades es una de las actividades ilícitas que tiene una relación muy amplia entre otros delitos: tráfico de personas, tráfico de armas, lavado de dinero, corrupción, el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes, entre otras. Esto significa que un país que tenga una alta actividad de narcotraficantes tendrá una gran debilidad en cuanto a la seguridad de sus habitantes como de sus instituciones.Introducción

El negocio del narcotráfico tiene tal dimensión, mueve tal cantidad de miles de millones de dólares, involucra a tal cantidad de Estados, está infiltrado de tal manera en las altas esferas de poder de naciones ricas y pobres, abarca un mercado mundial de tal magnitud y finalmente, envenena a tal cantidad de seres humanos, que desafía el corazón del sistema de una manera contundente, pone en tela de juicio los valores de la sociedad  moderna y refleja los elementos más hondos de una crisis  y un desmoronamiento, capaz de conducir a millones de personas a la autodestrucción ante la evidencia de un mundo que muchas veces parece no valer la pena de ser vivido.Historia

El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocas lejanas, incluso Inglaterra transportaba opio a China en el siglo XIX, lo que hizo que se viera afectada su economía y que hubiera problemas sociales, provocando incluso la guerra del opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de las comunicaciones y los adelantos tecnológicos cuando crece como una actividad que ofrece enormes ganancias a los narcotraficantes. Esto porque en las grandes ciudades hay un consumo que va creciendo haciendo de este uno de los negocios ilícitos más rentables. Problemas

Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves, por un lado, el daño social que produce a los ciudadanos y que termina en la muerte, la destrucción de las familias, así como de la economía de los países, aunque para los que producen drogas significa un gran negocio, la verdad es que ese dinero no paga impuestos, fomenta la corrupción de las instituciones como la policía e incluso el ejército. El narcotráfico es un fenómeno que se ha vuelto un problema económico, político y social para los países productores y consumidores, ya que entre muchas otras consecuencias trae una desintegración familiar y destrucción física y mental de los individuos. Participa en las redes de corrupción y tiene como principal ventaja el poder económico que mueve a países, autoridades y a ciudadanos comunes. El narcotráfico en México

En las fronteras de México ocurre un fenómeno importante: entran grupos de narcotraficantes por el sur; la producción de anfetaminas o de drogas sintéticas que se crean en laboratorio, no puede ser cubierta por un solo grupo. Se necesitan agentes químicos como la efedrina, que es una sustancia activa que produce los mayores efectos de las pastillas que se hacen en laboratorio y que son muy populares. Estas sustancias entran por el sur y en las costas del Golfo de México como importaciones de productos farmacéuticos. 

La lucha contra el narcotráfico en MéxicoExiste un gran esfuerzo del gobierno del Presidente Felipe Calderón por atacar el conflicto desde varias instancias: programas sociales orientados a la prevención del consumo, en escuelas, la vigilancia de los espacios en los que se ubica la población de riesgo, como niños y jóvenes, así como una lucha frontal para la identificación de las formas de operar, las relaciones que se tejen entre los narcotraficantes y las autoridades municipales y estatales, lo que ha llevado a decomisos

Page 2: Definición

de suma importancia como el efectuado en el Puerto de Manzanillo, en el Estado de Colima cuya cifra fue de 23 ton de cocaína, así como detenciones de líderes de los principales cárteles del país, y la agilización de los procesos de extradición de otros delincuentes efectuadas a Estados Unidos. Principales Cárteles y Grupos de Narcotráfico en México

El Cártel del Golfo Cártel de Tijuana Cártel de Juárez Cártel de Sinaloa Cártel de Colima Cártel Milenio Cártel de Oaxaca

El narcotráfico en el mundo

Los procesos a los que se ha aludido agudizaron tras la caída de los regímenes comunistas y el final de la Guerra Fría, preludio de una libertad económica que influyó decisivamente en la mundialización de la producción, distribución y consumo de drogas. En nuestros días, la droga está presente en todos los continentes y áreas geográficas del planeta, lo cual no impide que puedan distinguirse una serie de centros principales de producción y rutas de distribución, así como lugares en los que se registra una mayor demanda y consumo. En concreto, destacan dos zonas como núcleos en los cuales se inicia el proceso del narcotráfico: el sur de Asia, en el caso del opio y sus derivados, y el noroeste de América del Sur, en cuanto a la producción de cocaína. Tampoco puede obviarse el auge que está experimentando en algunos países de Europa (Países Bajos, Polonia, etc.) la producción de drogas sintéticas como el éxtasis y similares.El narcotráfico internacional se ha convertido por sí mismo en un gobierno malvado y poderoso. Representa en la actualidad un poderío financiero, político y militar mayor que el de algunas naciones de las Américas.Carteles de México

El Cártel del GolfoBanda criminal mexicana iniciada por Juan Nepomuceno Guerra en la década de 1940. A través de los años ha crecido y se ha posicionado a través de estrechos vínculos con políticos, en especial de Tamaulipas, y jefes de la policía. Juan García Abrego fue su líder hasta 1996, cuando se desató una lucha por el poder, tras lo cual quedó a cargo Osiel Cárdenas Guillén, quien fue detenido y puesto en el penal de máxima seguridad Almoyola en marzo de 2003 pero desde allí continuó con el liderazgo del Cártel del Golfo hasta enero del 2007, cuando fue extraditado a Estados Unidos. El 29 de abril del 2008, Carlos Landín Martínez fue sentenciado a cadena perpetua en una corte estadounidense tras ser capturado en McAllen Texas, declarado culpable de coordinar las operaciones del Cártel del Golfo en Tamaulipas; era el responsable de cobrar cuotas por el tráfico de drogas a través de la frontera de Reynosa e imponer castigos, incluyendo tortura y ejecución, a quienes perdían cargamentos o dinero o se negaban a pagar las cuotas. Cártel de TijuanaTambién conocido como el Cártel Arellano Félix, esta es una organización criminal mexicana establecida en Tijuana, Baja California. El Cártel de Tijuana es considerado uno de los más grandes y violentos operando actualmente en México. Este cártel inició cuando el líder del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Féxlic Gallardo, fue capturado en 1989 y se fragmentó en dos cárteles distintos. El Cártel de Sinaloa a cargo de Joaquín Guzmán Loera alias "El Chapo" y el Cártel de Tijuana liderado por Ramón Arellano Félix. Ramón fue asesinado en un enfrentamiento armado con la policía ministerial de Mazatlán en febrero del 2002, se presume que arribó a esa ciudad para asesinar a "El Mayo Zambada", líder del Cártel de

Page 3: Definición

Sinaloa. Tras su muerte, el mando del Cártel de Tijuana quedó en manos de sus hermanos, tres de ellos ya han sido capturados. Con el fin de aumentar su capacidad de producción y distribución de narcóticos, el Cártel de Tijuana ha establecido una relación de cooperación y colaboración con el Cártel del Golfo, aunque continúan funcionando comoorganizaciones criminales independientes. El 26 de abril del 2008 ocurrió uno de los eventos más sangrientos de este cártel, cuando narcotraficantes se enfrentaron en una balacera por las calles de Tijuana, 13 personas murieron.Cártel de JuárezEl Cártel de Juárez es la organización con mayor presencia en México. Mantiene su área de influencia en 21 entidades.El Cártel de Juárez comenzó bajo el mando de Amado Carrillo Fuentes, apodado "El Señor de los Cielos" por su innovador sistema para transportar cocaína, una flota completa de aviones Boeing 727. Murió en 1997 durante una cirugía plástica que se realizaba con el fin de no ser identificado por las autoridades. Carrillo Fuentes fue el traficante más poderoso de su época y llegó a poseer 25,000 millones de dólares. Se sabe que bajo su autoridad, el Cártel de Juárez ganaba 200 millones de dólares cada semana, el 10% de este monto era entregado a las autoridades en soborno. Uno de sus principales operadores era el general Jesús Gutiérrez Rebollo, nombrado por México y apoyado por Estados Unidos como el máximo líder de la lucha contra el narcotráfico en México; pocos meses después de este nombramiento fue descubierta su complicidad con el cártel.Cártel de SinaloaEl cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", mantiene su área de influencia en 17 estados. También es conocido como la organización Guzmán Loera o el Cártel del Pacífico. Está involucrado principalmente en el tráfico y distribución de cocaína colombiana, mariguana mexicana y heroína asiática. Esta organización comenzó en la década de 1990 y opera en la región del Pacífico Norte y desde la audaz fuga de "El Chapo" del penal de máxima seguridad en Puente Grande en enero del 2001, ha ampliado su marco de acción hacia las zonas centro y sur del país, confrontándose con los grupos delictivos que tenían éstas como su área natural de influencia.El día 27 de mayo del 2008, el Cártel de Sinaloa asesinó a siete agentes de la policía Federal de México en un enfrentamiento mientras los agentes hacían efectiva una orden de cateo en una vivienda de seguridad del cártel. Esto fue respondido por la Secretaría de Seguridad Pública al reforzar su presencia con 200 agentes más, aumentar el calibre de armas que utilizan los policías y el nivel de blindaje de sus patrullas. Cártel de ColimaEl Cártel de Colima, de los hermanos Amezcua Contreras, mantiene su área de influencia en 7 estados de México. Es considerado una de las mayores organizaciones dedicadas a la producción y distribución de drogas sintéticas, se les refiere como los "Reyes de las Metanfetaminas". Se creó en 1988, originalmente sólo operaba traficando para los cárteles de Colombia, pero pronto se convirtió en una importante organización criminal para el tráfico y procesamiento internacional de anfetaminas. El capo Luis Ignacio Amezcua Contreras fue detenido en Guadalajara, Jalisco, el 1 de junio de 1998 y recluido en el penal de máxima seguridad y sentenciado a 49 años de prisión. A pesar de esto, el Cártel de Colima continúa operando en los estados de Baja California, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Distrito Federal. En el año 2005, las autoridades detuvieron a 1,785 colaboradores de este cártel. Cártel MilenioEste cártel también es conocido como "Los Valencia" y es dirigido por Luis Valencia, en sustitución de Armando Valencia Cornelio, quien fue detenido por las autoridades en agosto de 2003. Es un grupo que se separó del Cártel de Juárez en 1999. Tiene presencia en seis estados: Michoacán, Colima, Jalisco, Distrito Federal, Nuevo León y Tamaulipas; su base de operaciones está en Michoacán, donde se produce marihuana y amapola. Cártel de OaxacaFue comandado por Pedro Díaz Parada "El Cacique de Oaxaca", quien fue detenido en enero del 2007. Su área de influencia es sobre siete estados del país:

Page 4: Definición

Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Esta organización criminal trafica con marihuana y cocaína, principalmente. Se le considera la más importante productora de marihuana en la zona del Istmo. Pedro Díaz Parada se inició en el mundo del narcotráfico sembrando marihuana en San Pedro Totolapa, Oaxaca, en los años 70. Extendió su actividad hacia el tráfico de cocaína utilizando lanchas rápidas y avionetas.Consecuencias del narcotráfico

Esto produce cosas tales como la dependencia, lo que lleva a la delincuencia y también a financiar a las guerrillas. Las actitudes permisivas y fatalistas del pasado, han hecho posible que el problema de las drogas haya alcanzado las proporciones de epidemia con que nos enfrentamos en la actualidad. El enlace del actual problema de los narcotraficantes, va mas allá de la represión y de las cuestiones de salud pública, pues hace una amenaza para el orden económico y social en el mundo entero.Las drogas producen adicción en toda la gente y también la perdida de hacer las cosas. Al ser uno dependiente de los narcóticos, los que trafican su droga generan más dinero, por lo que siguen traficando para ganar más dinero aún.Cuando alguien es drogodependiente, es necesario que tenga algún medio para obtener dinero (para satisfacer sus ganas), por lo que llegan a pagar gigantescas sumas de dinero para poder satisfacer sus necesidades. Cuando este no posee dinero, se vuelve más peligroso aun, debido a que es capaz hasta de matar por poder tener lo que quiere, la droga.Últimamente, el número de gente adicta a las drogas, ha aumentado. Para disminuir estos índices, se han hecho campañas preventivas, las que no son eficaces y son poco atractivas. Además es casi imposible que un adicto pueda dejar de consumir drogas por voluntad propia.En la psicología humana, es normal querer conocer nuevas sensaciones, por lo que en variadas ocasiones, esa curiosidad, nos lleva a consumir las drogas. Esto ocurre normalmente en jóvenes menores de edad, a los que por naturaleza, nos gusta conocer cosas nuevas.Según conocidos del tema, una de las formas de evitar el tráfico de drogas, sería legalizar los narcóticos, para evitar que los mafiosos generen fortunas de dinero en algo que está al alcance de cualquier persona. Además, a las drogas se le podría poner un impuesto agregado, así invirtiéndolas en centros de rehabilitación. Nuestra opinión es que con la mentalidad nuestra y las malas costumbres que tenemos, cualquier solución que se diera, sería inútil e inofensiva para los mafiosos, que tienen solución para todo.Tipos de drogas

A continuación les enseñaremos los diferentes tipos de drogas tanto como legales e ilegales.

Alcohol: aunque es una droga legal en el mundo actual, no significa que no produzca trastornos mentales en quienes lo consumen. Y aunque mucha gente no lo sepa, el alcohol también es adictivo.

Tabaco: Contiene nicotina. La nicotina desencadena una serie de trastornos en todos los mecanismos del organismo y fundamentalmente en el área cardiocirculatoria. La suma de todos ellos culminará en una lesión cardiaca irreversible, infarto de miocardio o muerte súbita. También es una droga legal.

Cocaína: La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, derivado de las hojas del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamérica, especialmente de Perú y Bolivia, donde florece en los valles templados de cerca de 1,500 m. sobre el nivel del mar.

Page 5: Definición

Marihuana: La marihuana se obtiene de las flores y hojas jóvenes de la planta femenina de la especie Cannabis sativa, una hierba de la familia del cáñamo que se reproduce sin necesidad de un cultivo especial. La resina, una sustancia amarilla y pegajosa, es producida por la planta como escudo protector contra los elementos naturales.

Éxtasis: su presentación es generalmente en forma de cápsula, de diversas forma y colores, y de un tamaño más o menos similar; pero de variada dosis. Su composición química comprende a los derivados de la anfetamina así como componentes semejantes al alucinógeno mezcalina.Estas son algunas de las varias cantidades de drogas que hoy en día existen en el mundo. Lamentablemente algunas de estas están permitidas, es decir son legales, como es en el caso del alcohol y el cigarrillo. La falta de legalización de ciertas drogas, como la cocaína o la heroína, no es casual. Este tipo de sustancias generan daños gravísimos e irreversibles al consumidor. Por otra parte, su consumo genera violencia, impulsa el crimen y deja a una gran cantidad de gente fuera del sistema socialLa Estrategia Antidrogas en el Hemisferio

La estrategia es un compromiso de largo alcance para trabajar juntos atacando a los traficantes internacionales de narcóticos y los muchos problemas asociados con el tráfico y el consumo. La estrategia reconoce que para tener éxito debemos combatir todos los aspectos del problema de las drogas. O sea, debemos erradicar no sólo las plantas de coca, marihuana y opio, sino las organizaciones criminales que trafican con las drogas elaboradas con aquellas; debemos también reprimir la demanda de nuestros ciudadanos para consumir esas drogas. La estrategia presenta la guía cuidadosa que necesitamos para asegurar el éxito de nuestras metas de control de drogas.Producción

La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países del tercer mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después se introduce de contrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y Europa han tendido a imponer restrictivas políticas de "tolerancia cero" a los países productores. Sin embargo, los cultivos de Erythroxylum coca, adormidera o cannabis son indispensables para la fabricación de alimentos, bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sostén económico para las regiones productoras. Las anfetaminas y otras sustancias psicotrópicas de diseño y composición sintética o semisintética, como el "éxtasis" (MDMA), son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en países desarrollados, y están sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocaína.

EconómicoAl ser ilegales, las drogas adquieren un gran valor económico. Existe una situación de escasez y los drogadictos están dispuestos a pagar lo que sea para acceder a las sustancias. Por eso el narcotráfico puede ser un negocio tan riesgoso como lucrativo.Organización de los narcos

Financiador: Es el verdadero dueño de la droga. Runner: Empaca la droga en paquetes individuales. Mula: Transporta la droga cuando viaja en avión o barcos comerciales. Bichote: Negocia por celular y luego se reúne con intermediarios para cerrar la

transacción. Gatillero: Guardaespaldas o asesino a sueldo bajo el mando del bichote. Distribuidor: Recibe la droga del intermediario y la entrega para su procesamiento y venta. Policía corrupto: Protege a los narcos y los cargamentos y arresta a los narcotraficantes

enemigos.

Page 6: Definición

Fiscal: Protege la droga cuando es transportada enlancha rápida; es el contacto con el intermediario.

Transportista: Traslada la droga desde el país productor u otro país enlace. Intermediario: Viaja al país fuente de la droga y la entrega a los distribuidores. Usuario: Compra la droga en el punto o en otros lugares. Tirador: Vende la droga al detal en paquetes de diferentes tamaños.