defensoría escolar del niño y del adolescente.ppt

27
Defensoría Escolar Defensoría Escolar del Niño y del del Niño y del Adolescente Adolescente Ps. Margot Soto Mayorca Ps. Margot Soto Mayorca Promotora de Tutoría y Orientación Promotora de Tutoría y Orientación Educativa Educativa Unidad de Gestión Educativa Local Nº 06 Unidad de Gestión Educativa Local Nº 06

Upload: william-ochoa-espiritu

Post on 03-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Defensora Escolar del Nio y del Adolescente

    Ps. Margot Soto MayorcaPromotora de Tutora y Orientacin EducativaUnidad de Gestin Educativa Local N 06

  • La Constitucin Poltica del Per de 1993 establece en su Articulo 4 que "La comunidad y el Estado protegen especialmente al nio y al adolescente". Contamos tambin con un Cdigo de los Nios y Adolescentes varias veces modificado en un intento de lograr eficacia en la mejora de su situacin, as como con un marco legal extenso.

  • Pese a la existencia de estas leyes, as como de importantes esfuerzos realizados por las instituciones estatales y de la sociedad civil, la realidad actual nos devuelve una imagen preocupante sobre la situacin de la niez y adolescencia del Per y nos recuerda que tenemos con ellos una importante tarea social.

  • 1. MARCO CONCEPTUAL - LEGAL 1.1 Concepto La Defensora es un servicio del sistema de atencin integral que funciona en los gobiernos locales, en las Instituciones Pblicas y Privadas y en Organizaciones de la Sociedad Civil, cuya finalidad es promover y proteger los derechos que la legislacin reconoce a los nios y adolescentes. Este servicio es de carcter gratuito.

  • Asimismo, el Art. 45 del Nuevo Cdigo de los Nios y Adolescentes, seala: Conocer la situacin de los nios y adolescentes que se encuentran en Instituciones Pblicas o Privadas. Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos para hacer prevalecer el principio de inters superior. Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede efectuar conciliaciones extrajudiciales entre cnyuges, padres y familiares sobre alimentos, tenencia y rgimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias. Conocer de la colocacin familiar.

  • Fomentar el reconocimiento voluntario de filiacin. Coordinar programas de atencin en beneficio de los nios y adolescentes que trabajan. Brindar orientacin multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones crticas, siempre que no existan procesos judiciales previos. Denunciar ante autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio de los nios y adolescentes.

  • Los objetivos centrales al conformar las Defensoras Escolares fueron:

    Promocionar y difundir los derechos del nio y adolescente en los centros educativos para que sean reconocidos como personas sujeto de derechos al igual que los adultos. Necesidad urgente de crear centros de atencin escolar para defender los casos de maltrato fsico, psicolgicos, etc.

  • Quienes Pueden integrar una DESNA?Puede estar integrada por profesionales o personas de la comunidad debidamente capacitadas para administrar su adecuado funcionamiento, Asimismo, puede contar con personal de apoyo que tambien haya recibido la capacitacin respecto al funcionamiento del servicio

  • Cmo estn conformadas las DESNAS?

    El responsable.Los defensoresLos promotores defensoresPersonal de apoyo

  • A. El Responsable: Es una persona reconocida por la Comunidad. Puede ser representante de la institucin , elegido para desempear este cargo. Funciones:1Es el encargado del registro y organizacin de la DESNA, as como de su funcionamiento en general.2. Es el representante de la DESNA y est facultado para coordinar acciones con otras instituciones que prestan servicios de atencin en su comunidad a las nias, nios y adolescentes.

  • B. Los Defensores:

    Son profesionales de cualquier disciplina, preferentemente relacionada con las ciencias humanas y sociales. En los lugares que no se cuente con profesionales o en las instituciones que por su naturaleza no cuentan con profesionales entre sus miembros, los Defensores podrn ser personas reconocidas por la comunidad, debidamente acreditadas para el ejercicio de sus funciones.FUNCIONES:1 Recibir, analizar y plantear alternativas de solucin a los casos presentados ante la DESNA.2.Realizar el seguimiento de los casos y ejecutar acciones de promocin vinculadas a los derechos de las nias, nios y adolescentes.

  • Los Promotores DefensoresSon nias, nios, adolescentes y adultos de la comunidad que han sido capacitados para desempear las funciones propias del servicio, y han asumido voluntariamente la responsabilidad y el compromiso de apoyar la constitucin y el funcionamiento de la Defensora del Nio y el Adolescente. Funciones:1Apoyar en la prestacin del servicio de la Defensora.2.Detectar y derivar los casos que requieran pronta atencin hacia la DESNA.

  • Organigrama

  • Principios que Guan su AccionarEl Inters Superior del Nio y del Adolescente. Considera que, frente a cualquier decisin que afecte a nias, nios y adolescentes se dar prioridad a lo que sea ms beneficioso para ellos. El Nio Como Sujeto de Derecho, por medio del cual las nias, nios y adolescentes son reconocidos como personas con derechos iguales a todo ser humano La No Discriminacin, que hace referencia al hecho que los derechos son para todos los nios y nias sin importar raza, condicin econmica, cultural, social, etc. La confidencialidad establece que la informacin vinculada a un caso es reservada.Impulso de Oficio: Permite a los integrantes de una defensora impulsar y dirigir acciones preventivas o actuar apenas tengan conocimiento de la vulneracin de un derecho de nios, nias y adolescentes, siendo considerados responsables de cualquier demora si no ejecutan una accin oportuna.

  • EJES QUE ORIENTAN LAS FUNCIONES DE LAS DESNASPromocin (campaas orientadas a cambiar la forma de pensar de las personas)Defensa. (Atencin de casos). La DESNA, no puede intervenir cuando el caso se encuentra tramitando en el poder judicial.Vigilancia.(informar y movilizar a la poblacin a efectos que vigilen que las autoridades cumplan sus funciones)

  • FUNCIONES (Las funciones de las Defensoras del Nio y el Adolescente estn establecidas en el artculo 45 del Nuevo Cdigo de los Nios y Adolescentes; estas son: ). Conocer la situacin de las nias, nios y adolescentes que se encuentran en instituciones pblicas y privadas; Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos para hacer prevalecer el principio del inters superior; Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede efectuar conciliaciones extrajudiciales entre cnyuges, padres y familiares, sobre alimentos, tenencia y rgimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias; Conocer de la colocacin familiar; Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiacin; Coordinar programas de atencin en beneficio de los nios y adolescentes que trabajan; Brindar orientacin multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones crticas, siempre que no existan procesos judiciales previos; y Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio de los nios y adolescentes.

  • Quines pueden acudir a una DESNA?Los propios nios, nias y adolescentes.Sus familiaresCualquier persona que conozca de una situacin o problema que atente contra los derechos de los nios, nias y adolescentes.

  • En que casos puede intervenir la DESNA?Por medio del mecanismo de Conciliacin:A) Alimentos (Todo lo necesario para su sustento)B) Tenencia . (patria potestad)C) Rgimen de visitas

  • Por medio del Compromiso.- cuando se trata de:A) Normas de comportamiento.(reglas o pautas).B) Reconocimiento voluntario de filiacin extrajudicial. (ante los registros civiles, a partir de la firma de la partida o acta de nacimiento. )

  • Por medio de Gestiones Administrativas.Derecho a la identidadInscripcin de NacimientoDerecho a la EducacinDerecho a la Libertad Personal (no podr ser detenido salvo por mandato judicial).

  • En los casos de Violencia Familiar. En estos casos est prohibido a realizar conciliaciones extrajudiciales, se deber hacer la derivacin o denuncia correspondiente, brindar apoyo de orientacin asesora legal.En los casos de abandono de nias, nios y adolescentes la defensora toma conocimiento de estos casos para derivarlos hacia la autoridad competente (Juzgado de Familia), a fin de que se tomen las medidas pertinentes.

  • PASOS PARA CONSTITUIR UNA DEFENSORA1 Definir y asegurar los recursos financieros y humanos con los que contar la Defensora. Por ejemplo, la instancia que quiera conformar una Defensora deber convocar y asegurar la permanencia del personal necesario para el servicio, adems cubrir los costos de los materiales de oficina, formatos a utilizar y gastos para las gestiones que deban llevarse a cabo.

  • Paso 22 Definir la ubicacin y el local donde funcionar la institucin, esto quiere decir que la Institucin Promotora deber conseguir y garantizar un local en el que pueda funcionar regularmente la Defensora.

  • Pasos3 Establecer el horario de atencin al pblico, que sea acorde a las caractersticas de la comunidad en la que se inserta. 4 Asegurar que todos los miembros del equipo sean capacitados en el servicio de Defensora. 5 Planificar el trabajo que se va a realizar y plasmarlo en un documento. 6 Registrar a la institucin, en la Oficina de Defensoras de la Direccin General de Nias, Nios y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

  • 7 Establecer redes de trabajo con aquellas instituciones de la comunidad con las cuales se puedan realizar acciones conjuntas en bien de la niez y la adolescencia de la comunidad. Por ejemplo la Municipalidad, la Parroquia, etc. 8 Inaugurar la Defensora en acto pblico, para que la comunidad conozca de su existencia.

  • IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS DEFENSORAS Porque el registro le brinda respaldo legal a todas las acciones que lleve a cabo la Defensora del Nio y el Adolescente.

  • REQUISITOS PARA REGISTRAR LAS DEFENSORAS El Plan de Trabajo, el que estar orientado a cumplir con los fines y funciones que el Nuevo Cdigo de los Nios y Adolescentes y las normas especiales. El Organigrama, que permite visualizar la ubicacin de la DNA al interior de la institucin u organizacin que la promueve, as como su organizacin interna. El Reglamento Interno que norme el funcionamiento del Servicio de Defensora del Nio y el Adolescente a registrarse. Relacin de miembros que integran la Defensora del Nio y el Adolescente, con informacin de cada uno de ellos. Espacio fsico de fcil acceso que permita la adecuada atencin de los casos. As como un espacio privado para realizar las Conciliaciones. La ficha nica de registro debidamente llenada, la misma que podr ser obtenida de manera gratuita en la Oficina de Defensoras del MIMDES. Copia del documento que acredite la capacitacin de los miembros que integran la Defensora del Nio y el Adolescente. La solicitud de registro firmada por la mxima autoridad del servicio de defensora.18 LOGROS