defensa semana 2 ricardo silveira grupo focal

Upload: ricardosilveira

Post on 07-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resultado del Grupo focal aplicado

TRANSCRIPT

  • MBA en Mercadeo

    Unidad Curricular: Investigacin de Mercados I

    Profesor: ngel Nez

    Resultado del Grupo Focal Aplicado

    DEFENSA SEMANA 2

    Autor:

    Ing. Ricardo Silveira.

    Febrero, 2015

  • Objetivo del Grupo Focal: Elaborar un plan de marketing interno para

    establecer conversaciones de feedback (retroalimentacin) constantes como

    parte de la cultura empresarial.

    Gua del grupo focal.

    Seleccin e invitacin de los participantes (9 personas) a la sesin.

    Seleccin e invitacin del moderador.

    Organizacin y planificacin de las preguntas.

    Resultado de la aplicacin del grupo focal.

    Al recibir a las personas del grupo focal se les explica el objetivo de la sesin, se

    reciben y se explica la mecnica de la jornada, donde durante 90 minutos

    mximo debern debatir entre ellos mientras la sesin es grabada en audio para

    revisin posterior de la reunin y poder extraer los datos relevantes.

    Al momento del moderador efectuar la primera pregunta el debate comenz de

    forma muy enriquecedora entre los participantes, es de notar antes de comenzar

    con las respuestas y opiniones tomadas que en estos espacios de respuesta se

    establecern los puntos ms relevantes de cara a la investigacin.

    PRINCIPALES HALLAZGOS

    Considera usted que actualmente existe una cultura de feedback en la

    organizacin?

    Existen conversaciones de feedback dentro de la compaa sin embargo

    no son apreciadas como una cultura sino como ms bien como una

    prctica que si bien no muchos realizan son ms bien necesarias cuando

    hay posibilidades o intereses de ascensos.

  • En vista de que la compaa tiene departamentos en distintas ciudades

    del pas establecer una cultura de feedback se hace difcil de construir

    por las distancias que tienen distintos gerentes de sus colaboradores.

    Comentarios como: La gente pide feedback cuando se avecinan

    evaluaciones o se quiere un puesto hacen difcil que se establezca esto

    como una cultura, ya que hay muchos prejuicios que romper al respecto.

    Independientemente de su respuesta, Considera usted que un plan interno

    de marketing fomentando esta cultura contribuye al desarrollo de la misma?

    Es interesante para los participantes de forma unnime el hecho de que

    se plantee como una estrategia de marketing interno la herramienta

    utilizada para fomentar una cultura de feedback en la compaa.

    A raz de la primera pregunta se muestra inters positivo de cara a la

    propuesta de un plan de marketing interno, sobre todo por la necesidad

    de romper juicios que existen respecto al tema, y tambin para fomentar

    ms conversaciones de feedback y no solo entre jefes con colaboradores

    sino tambin entre ellos sin importar jerarquas.

    Los participantes hacen casi al unsono un comentario respecto al

    seguimiento y medicin del plan, ya que comentan que no solo se trata

    del lanzamiento de una campaa de marketing sino que se debe

    monitorear de cerca el impacto de la misma y poder mejorar sobre la

    marcha, es decir mantener un plan de sostenibilidad de la campaa y de

    medicin constante. En funcin de este punto se debe anexar al plan

    trabajado un complemento de medicin, el cual hasta el momento no se

    encuentra en el proyecto.

  • El moderador presentara el plan de infografas dentro del plan de

    comunicacin de la campaa de marketing interno. Al terminar la

    presentacin la audiencia debe dar sus opiniones al respecto.

    Se muestra a continuacin las lminas del plan presentadas a los participantes:

    Opiniones:

    El plan es visto como muy completo, en palabras comunes de los

    participantes, comentando de nuevo lo importante de incorporar el

    seguimiento y la medicin.

    Todos mencionan la necesidad de ver contenido real de las propuestas en

    las infografas y tener ya definido el guion del video, as como la fecha de

    lanzamiento final.

    Para los participantes es importante que dentro del plan de comunicacin

    se identifiquen los responsables de esto para sugerencias y/o comentarios.

    En funcin de la distancia y los diferentes puntos de trabajo a nivel nacional

    se plantea la posibilidad de que las infografas no sean solo digitales, sino

    tambin impresas, para que de esta manera llegue a todos los rincones de

    la organizacin, ms all de las oficinas principales en Caracas, esto como

    parte de la intencin de convertir esto en una cultura, dentro de la discusin

    se menciona que para alcanzar esto debe hacerse con ms alcance.

  • La audiencia debe dar opiniones y recomendaciones respecto al look &

    feel de la campaa y al contenido de la misma.

    No hay demasiados comentarios respecto a las imgenes, todos en muy

    pocas palabras se muestran muy conectados con el look de la

    presentacin y se muestran interesados en ver en ejecucin la campaa.

    Conclusiones finales del grupo focal.

    Al culminar el ejercicio del grupo focal es necesario agregar al plan importantes

    mejoras, sobre todo enfocadas al seguimiento, la medicin y control, que, ms

    all de las ideas presentadas y de las incorporaciones que por sugerencia de los

    participantes quienes son objetivo del estudio general son ahora consideradas,

    permite ver como la pre-evaluacin de un plan, bien para validar el trabajo ya

    realizado o para investigar necesidades y opiniones se convierte en un paso

    vital dentro de la planificacin y la estrategia de cualquier empresa.