declaración ceap

2

Click here to load reader

Upload: juan-luis-sandoval-pavez

Post on 15-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Declaración del Centro de Estudiantes de Administración Publica, frente a los hechos enmarcados dentro del conflicto de su sede en V20.

TRANSCRIPT

  • A toda la comunidad de la Universidad de Chile:

    Las y los estudiantes de administracin pblica manifestamos estar agotados e

    indignados por las insuficientes y precarias condiciones que ha arrastrado nuestra

    comunidad histricamente, debiendo funcionar segregadamente y con

    permanentes cambios de establecimientos para ejercer la docencia de pregrado,

    lo que ha evitado el ejercicio de la vida universitaria en plenitud: cortando

    relaciones entre funcionarios, acadmicos y estudiantes e impidiendo el contacto

    cotidiano. Nos cansa la escasa o nula capacidad de respuesta de las autoridades

    tanto centrales como locales de la Universidad.

    Despus del terremoto del ao 2010, el que provoc la inutilizacin del Palacio

    Matte, las y los estudiantes de INAP nos hemos movilizado en continuas

    ocasiones exigiendo una solucin definitiva a los problemas de infraestructura, en

    el largo plazo con VM20 y en corto plazo un edificio que se adapte a las

    necesidades que presenta nuestra escuela de manera inmediata. Estos problemas

    incluyen hacinamiento, inseguridad e imposibilidad de realizar vida universitaria.

    Estas movilizaciones nos han llevado a habitar cuatro edificios diferentes desde

    2009 hasta ahora: Palacio Matte, dependencias de la Universidad de los Lagos

    ubicada en Repblica con Toesca, una casona ubicada en Brasil con Agustinas y

    el edificio en el que nos encontramos actualmente, Moneda #1486. Cabe destacar

    que ninguno de estos edificios ha cumplido con los requerimientos mnimos para

    el desarrollo acadmico de una comunidad que pertenece a la Universidad de

    Chile: la impotencia sentida es abrumadora si comparamos nuestra situacin con

    otras instalaciones pertenecientes a la misma casa de estudios lo cual evidencia

    las consecuencias de las lgicas de autofinanciamiento imperantes en la

    educacin superior y las profundas desigualdades entre aquellas unidades

    acadmicas que pueden entregar servicios al mercado y las que no. Una

    verdadera Universidad Pblica no puede someterse a la lgica mercantil, ni menos

    tener dentro de su comunidad una evidente segregacin entre aquellos que

    pertenecen al primer mundo y los que quedamos rezagados al tercero.

    Hoy existen voluntades polticas de rectora para interceder frente a la

    Municipalidad de Providencia, y as, conseguir el permiso de construccin de

    Vicua Mackenna #20, manteniendo algo simblico que recuerde el espritu

    patrimonial de la fachada. Por supuesto demandamos que estas intenciones se

    concreten en la aceleracin de la construccin de nuestro edificio, sin embargo, en

    lo inmediato el edificio en el que nos encontramos, no tiene condiciones bsicas

    de funcionamiento: las actuales condiciones del espacio que ocupamos son

    deficientes en cuanto a los requisitos mnimos de tamao de escaleras, de salidas

  • de emergencia y de salas de acuerdo a la cantidad de estudiantes segn la

    Asociacin Chilena de Seguridad (ACHS)

    Por todo lo anterior es que como estudiantes rechazamos rotundamente la

    negligencia de las autoridades universitarias para dar solucin a nuestra

    problemtica. Es impresentable que sea nuestro estamento, el que una vez ms,

    se indigne e intente buscar un hogar para el INAP: son las autoridades quienes

    deben hacerse cargo de esta situacin y financiar un edificio que cumpla los

    requerimientos mnimos que tenemos como comunidad.

    La problemtica de la infraestructura no slo tiene impacto en la sala de clases, lo

    tiene tambin en la formacin integral de las y los estudiantes y en las condiciones

    laborales de funcionarios y acadmicos. Reiteramos: mientras no se concrete el

    proyecto VM20 es necesario que se nos d una solucin certera de un edificio

    que nos aloje durante los aos venideros, no solo a nosotros sino tambin a

    quienes vienen.

    No queremos ms una universidad pblica supeditada al mercado. Dignidad

    e igualdad para todos y todas los y las estudiantes de la universidad de

    Chile.

    Atte: Estudiantes de Administracin pblica

    Universidad de Chile