december 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · web view2009/08/31...

24
ESCUELA DE KINESIOLOGIA PROYECTO FORMATIVO DE LA CARRERA DE KINESIOLOGIA La Carrera de Kinesiología se inicia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuando el Decreto de Rectoría Académico N°135/96 crea el grado de Licenciado en Kinesiología y el título Profesional de Kinesiólogo (noviembre 18 de 1996). El Decreto de Rectoría Académico N°10/97 establece el currículo conducente al grado de licenciado y al título profesional (marzo 4 de 1997). En julio de 1998 se decreta la modificación del currículo, pasando asignaturas anuales al régimen semestral (Decreto de Rectoría, Académico N° 61/98). La Carrera de Kinesiología se genera a partir de una idea del entonces Decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas, Dr. Enrique Montenegro, quien encargó en 1994 un estudio a un grupo de académicos y especialistas, entre los que se contaron el profesor Atilio Almagià, actualmente Profesor Jefe de Anatomía y el kinesiólogo Álvaro Gurovich. Una comisión dependiente de la Vicerrectoría de Desarrollo elaboró el proyecto que se presentó a la Comisión de Autorregulación Concordada del Consejo de Rectores, previos análisis del Capítulo Académico y del Consejo Superior de nuestra Universidad. La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de diciembre de 1996, nace ubicada al interior de la Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas en un momento en que en la Región sólo 1

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

ESCUELA DE KINESIOLOGIAPROYECTO FORMATIVO DE LA CARRERA DE KINESIOLOGIA

La Carrera de Kinesiología se inicia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuando el Decreto de Rectoría Académico N°135/96 crea el grado de Licenciado en Kinesiología y el título Profesional de Kinesiólogo (noviembre 18 de 1996). El Decreto de Rectoría Académico N°10/97 establece el currículo conducente al grado de licenciado y al título profesional (marzo 4 de 1997). En julio de 1998 se decreta la modificación del currículo, pasando asignaturas anuales al régimen semestral (Decreto de Rectoría, Académico N° 61/98).

La Carrera de Kinesiología se genera a partir de una idea del entonces Decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas, Dr. Enrique Montenegro, quien encargó en 1994 un estudio a un grupo de académicos y especialistas, entre los que se contaron el profesor Atilio Almagià, actualmente Profesor Jefe de Anatomía y el kinesiólogo Álvaro Gurovich. Una comisión dependiente de la Vicerrectoría de Desarrollo elaboró el proyecto que se presentó a la Comisión de Autorregulación Concordada del Consejo de Rectores, previos análisis del Capítulo Académico y del Consejo Superior de nuestra Universidad.La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de diciembre de 1996, nace ubicada al interior de la Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas en un momento en que en la Región sólo había una Carrera y en el país eran escasamente 9 Carreras. Su creación respondió a una necesidad de formar profesionales para cubrir una importante demanda asistencial en salud.

El Decreto Orgánico N° 463/2007 (31 Julio 2007) crea a partir del 01 de agosto del 2007 la Escuela de Kinesiología, dentro de la cual se desarrolla la Carrera de Kinesiología. En esta misma fecha la Facultad pasa a denominarse Facultad de Ciencias.El hecho de ser Unidad Académica dentro de una Facultad de Ciencias orienta el proyecto formativo de la Carrera; dirigiéndola hacia una formación consistente no sólo con las competencias profesionales sino que también con la responsabilidad de la formación disciplinar, todo

1

Page 2: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

dentro del marco del sello valórico de una Universidad Católica, distinguida con la nominación de Pontificia.

Aproximación conceptual

Desde el año 1997 al 2003, la Carrera funcionó “a modo de una Unidad Académica”, dirigida por una Comisión Organizadora y luego por una Comisión Académica, cuyo principal propósito fue analizar y estudiar si estaban dadas las condiciones que le permitirían constituir una Unidad Académica con identidad propia dentro de la Facultad. La Comisión Académica se preguntó acerca del carácter distintivo de una carrera de Kinesiología, aquello irreducible que la constituye en lo que es y en ninguna otra cosa. La respuesta a esa pregunta requiere, por cierto, distinguir entre el objeto material y el objeto formal del estudio de la Kinesiología, y se concreta en diversos aspectos: perfiles profesional y académico, campos profesionales, sello, y eventuales sinergias con otras áreas del quehacer universitario. Es a partir de la respuesta a esa pregunta que la presencia de la Kinesiología en la PUCV toma cuerpo: el plan de desarrollo ha de ser coherente con la concepción que esa respuesta manifiesta; ella determina también los elementos que coordinan el plan de estudios y le dan coherencia y actualiza, si es necesario, el curriculum que se debe estructurar o revisar. A partir de ella se establece además, un cuerpo académico para sostener la actividad, y se ubica a la futura unidad académica en una Facultad.

Para ello, la Comisión sostuvo reuniones con el cuerpo docente y representantes de los alumnos de la Carrera, encargando a especialistas externos, doctores Hernán Maureira y Eduardo González, sendos informes acerca de la pregunta.

MISIÓN

La Misión de la Carrera de Kinesiología es el cultivo de las ciencias del movimiento, en salud y enfermedad, a través de la creación y comunicación del conocimiento científico y de la tecnología, propios de la disciplina y sobre la base de tres pilares fundamentales: la Neurociencia Aplicada, la Biomecánica y la Fisiología Aplicada.

2

Page 3: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

Esta misión compromete la formación de profesionales y graduados con base científica y vocación de servicio, distinguidos por los valores éticos propios de nuestra Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con competencias para asumir los cambios culturales, avances científicos y tecnológicos en los ámbitos nacional e internacional.

La Carrera de Kinesiología tiene como principio rector un alto nivel de compromiso y conciencia social, tendiente a buscar mejores expectativas de vida en las personas y por tanto en nuestra sociedad.

VISIÓN

La Carrera de Kinesiología se proyecta como una Unidad :a) reconocida por su desarrollo en las áreas disciplinarias de la

Neurokinesiología, la Kinesiología músculo-esquelética y las Ciencias Aplicadas a la Readaptación Física, basadas en los tres pilares fundamentales descritos en la Misión,

b) identificada como un centro educacional innovativo en metodologías y sustentado en la propia investigación y asistencialidad;

c) que mantiene y promueve la vinculación con instituciones públicas y privadas, instituciones educacionales, empresas y otras actividades productivas de nuestra sociedad, a través de diversos convenios externos o de asistencia técnica

d) que genera polos de desarrollo en Kinesiología; e) que constituye en una institución de referencia para la

acreditación de planes, programas, proyectos y productos en relación a la Kinesiología, la Kinesiterapia, la Terapia Física y la Terapia mediante agentes físicos.

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

La Carrera de Kinesiología se inserta en la Facultad de Ciencias. Su Plan de Estudio conduce al grado de Licenciado en Kinesiología y al título profesional de Kinesiólogo. El plan de estudio, expresado en la malla curricular, se desarrolla en 10 semestres; al finalizar éste, el estudiante adquiere la condición de egresado y puede acceder al Examen de Grado y Título.

3

Page 4: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

Es una Carrera que desde el desarrollo de lo disciplinar se orienta hacia su aplicación en salud, proponiendo enfoques de prevención, recuperación y rehabilitación desde sus bases en la disciplina.

Es propósito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el cultivo de las ciencias, las artes y las técnicas, creando y comunicando el conocimiento a la luz de la fe. Consecuentes con éste, los propósitos de la Carrera de Kinesiología son: a.- Cultivar las Ciencias, Artes y Técnicas del movimiento, desarrollando el pensamiento científico a través de la creación y comunicación del conocimiento.

b.- Formación de graduados y profesionales con formación científica y fuerte vocación de servicio, distinguidos por sus valores ético-morales, propios de nuestra Casa de Estudios.

Objetivos Generales de la Carrera:

a.- Formar un Profesional con las competencias para desempeñarse en trabajos personalizados y grupales en las áreas de Salud Humana, Educación, Deportes y Artes del Movimiento.

b.- Formar un Licenciado con competencias que le permitan asimilar aprendizajes como miembro de equipos de investigación para apoyar, incentivar y desarrollar, desde su especialidad, investigaciones que incrementen el conocimiento en las áreas que la Carrera ha definido como propias.

c.- Formar un Profesional y un Graduado con competencias para integrarse a equipos multidisciplinarios y contribuir al bienestar y calidad de vida del hombre en sus distintas etapas de desarrollo (recién nacido, niñez, adolescencia, adulto y adulto mayor).

PERFIL DE EGRESO

Perfil del Kinesiólogo

Profesional del área de la salud, preparado para:

4

Page 5: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

- aplicar el criterio científico, para proponer, desarrollar y perfeccionar métodos y técnicas de intervención de acuerdo al método de validación científica,

- e investigar las ilimitadas posibilidades del movimiento.

Perfil del Licenciado en Kinesiología

Graduado (a) portador(a) de una base fundamental para investigar las ilimitadas posibilidades del movimiento e incorporarse a la comunidad científica.

El Perfil del Profesional y del Licenciado en Kinesiología PUCV

El Perfil está definido desde la perspectiva de su formación fundamental o genérica, disciplinar y profesional

a.- Del Ser

El Kinesiólogo formado en la Carrera de Kinesiología de la PUCV es un profesional universitario que proyecta su quehacer, junto a sus conocimientos interrelacionados con las ciencias básicas y aplicadas, en pro de un bien común: la calidad de vida del hombre, presente y futura.

Su formación en ciencias básicas y asignaturas profesionales le permiten integrarse armónica y creativamente a trabajos inter o multidisciplinarios, preferentemente con profesionales de las áreas de salud, educación, deportes y artes del movimiento, donde cumplirá un importante rol desde el punto de vista profiláctico y terapéutico, proponiendo en este sentido, con un soporte analítico adecuado, respuestas, soluciones concretas, innovaciones y estrategias en su ejercicio profesional que contribuyen al bienestar integral del hombre.

Su quehacer profesional tendrá el sello de la filosofía y ética centrada en los principios y valores que inspiran esta Universidad, para asumir un liderazgo positivo e integrativo acorde a las circunstancias, movido siempre por un espíritu de servicio y bien común.

5

Page 6: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

b.- Del Saber

El Kinesiólogo formado en la Carrera de Kinesiología de la PUCV posee sólidos conocimientos en las áreas de la salud, ciencias aplicadas a la actividad física. Esto los integra y proyecta, tanto en la aplicación del método científico para investigar en estos ámbitos, como en el diseño, ejecución y evaluación de programas y pautas con el propósito de resolver problemas de carácter preventivo, de recuperación y rehabilitación, en diferentes patologías que afecten la motricidad y las capacidades morfofuncionales y estructurales del Hombre moderno, en las distintas etapas de su vida.

Este profesional sabe utilizar adecuadamente su rigurosa formación, como Licenciado, en la investigación y ejecución de proyectos de estudio en las distintas áreas y ámbitos ya señalados, relacionados con el hombre y su entorno en general, y en forma específica, con los roles profiláctico y terapéutico de su competencia. Posee formación en gestión, lo que le permite ofrecer soluciones creativas a los problemas detectados en los ámbitos de su desempeño.

c.- Del Saber Hacer

El Kinesiólogo formado en la Carrera de Kinesiología de la PUCV ha de utilizar su formación y sus conocimientos científicos y técnicos para evaluar kinésicamente y analizar, diseñar, implementar y evaluar metodologías kinésicas actualizadas, preventivas y terapéuticas, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, en todas las etapas del crecimiento y desarrollo del hombre, de este modo, contribuye al desempeño y autovalencia psicomotriz y neuromotriz de la persona hasta edades avanzadas.

Tiene competencias para conducir e implementar planes y/o programas de rehabilitación que beneficien a la salud de las personas de la comunidad.

Este profesional, que poseerá la capacidad de autoaprendizaje, ha de usar sus conocimientos para el empleo del instrumental y de equipos adecuados para la solución de problemas de prevención, recuperación y rehabilitación, manteniendo permanentemente su actualización profesional, y participando activamente en proyectos de investigación específicos.

6

Page 7: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

Campo Ocupacional del Egresado

La formación de este Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, lo habilita para ejercer su profesión en el área de la salud, en Establecimientos Educacionales, Ministerios, Municipalidades, Instituciones de las Fuerzas Armadas, Academias y Clubes Deportivos, Empresas, Universidades e Instituciones de Educación Superior. También puede desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión, tanto en el ámbito de la investigación como en prevención, recuperación, rehabilitación y asesorías.

Expectativas de continuidad de estudios del Egresado

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Kinesiología proyecta al futuro profesional con la formación adecuada para proseguir estudios de postítulo y de postgrado, ya sea en disciplinas directamente relacionadas, como en áreas afines complementarias, como Salud Pública y Ocupacional, Administración de Centros de Salud, Magíster en Ciencias.

CURRÍCULOPara concretar ese perfil la Carrera tiene actualmente un Currículo de 10 semestres de duración, con un total de 201 créditos: 185 de Asignaturas Obligatorias, 6 de Asignaturas Optativas, 10 de Asignaturas Generales. En concordancia con lo establecido en el Reglamento General de Estudios de nuestra Universidad, el Crédito es la unidad de medida de la carga académica del alumno, siendo 1 crédito el equivalente a 3 horas semanales de trabajo académico. Los créditos asignados a cada asignatura del Currículo contemplan tanto el tiempo dedicado por el estudiante a la docencia directa (teórica y práctica) como las horas dedicadas al estudio personal.

Pre-práctica profesional Desde la primera generación, los estudiantes de cuarto año de nuestra Carrera, a fines del octavo semestre, desarrollan un período denominado “Pre-práctica”, en el cual cada estudiante asiste por un período de dos semanas a un servicio o centro de práctica, bajo supervisión de un Kinesiólogo guía.

7

Page 8: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

Práctica profesional Las Prácticas Profesionales se realizan en 3 áreas: Salud: Clínica AsistencialSalud Laboral y Kinesiología en DeporteInvestigación: el alumno puede realizar su práctica en centros, desarrollando investigación básica o aplicada.

La nota final de las Prácticas se obtiene de la calificación del Kinesiólogo Guía (par externo evaluador) y la de examen clínico evaluado por una Comisión formada por docentes de la Carrera y Kinesiólogos Guías de los centros Asistenciales.

Seminario de títuloCorresponde a una actividad eminentemente práctica, en la cual grupos de 2-4 alumnos formulan un proyecto de investigación específico, cuyo problema e hipótesis son contrastados empíricamente a través del método científico. Esta actividad grupal se realiza bajo la tutela de un profesor guía, especialista en el tema a investigar.

Examen de Grado y TítuloUna vez aprobada la Práctica Profesional y el Seminario, el estudiante adquiere la condición de egresado y pueda presentarse al Examen de Grado y Título. Este es un examen que tiene como tema central la investigación realizada en el Seminario, en torno al cual es interrogado por una Comisión constituida por tres miembros, uno de los cuales debe haber participado como par corrector del Seminario.

Ceremonia de Graduación y TitulaciónEl Licenciado en Kinesiología y Profesional Kinesiólogo participa en la Ceremonia de Graduación y Titulación, en la que hace su Juramento de compromiso de prestación de servicio, perfeccionamiento permanente y fidelidad a los valores éticos propios de la formación de la PUCV. Este Juramento lo hace frente a la sociedad representada en dicho acto por las máximas autoridades universitarias, familiares, amigos, académicos y estudiantes. Sella su compromiso firmando el libro de actas y recibiendo la insignia de la PUCV.

8

Page 9: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

MALLA CURRICULARAsignaturas Obligatorias

AÑO SEMESTRE ASIGNATURA CRÉDITOS1er(*)

1er ICR 100: CULTURA RELIGIOSA: FUNDAMENTOS

2.0

1er 1er QUI 121: QUÍMICA GENERAL 4.01er 1er BIO 128: ANATOMÍA HUMANA 1 4.01er 1er BIO 137: INTRODUCCIÓN A LA

BIOLOGÍA HUMANA3.0

1er 1er MAT 105: BIOMATEMATICA 4.01er 1er KIN 140: INTRODUCCIÓN A LA

KINESIOLOGÍA3.0

1er 2do FIS 113: FÍSICA 1 4.01er 2do PSI 101: PSICOLOGÍA GENERAL 3.01er 2do BIO 129: ANATOMÍA HUMANA 2 4.01er 2do EFI 112: FUNDAMENTOS DE LA

MOTRICIDAD HUMANA3.0

(*) Los estudiantes de nuestra Universidad deben inscribir y aprobar 10 créditos, correspondientes a 5 asignaturas de Estudios Generales. De éstas, 2 de ellas corresponden a asignaturas de Cultura religiosa: ICR-100 (Cultura Religiosa: Fundamentos) que se puede inscribir a partir del segundo semestre de primer año; e ICR-200 (Cultura Religiosa: Moral profesional) que se inscribe en el segundo semestre de cuarto año. Las asignaturas restantes (3) deben ser inscritas entre el segundo semestre de primer año y el segundo semestre de cuarto año, para lo cual el estudiante dispone de una oferta de más de 50 cursos semestralmente.

9

Page 10: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

AÑO SEMESTRE ASIGNATURA CRÉDITOS

1er 2do BIO 131: BIOLOGÍA CELULAR 4.0

2do 1er EFI 212: RECREACION Y DEPORTE 2.0

2do 1er FIS 213: FÍSICA 2 4.0

2do 1er PSI 201: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 3.0

2do 1er KIN 241: FISIOLOGÍA HUMANA 4.0

2do 1er KIN 242: BIOMECÁNICA 1 3.0

2do 1er KIN 243: TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 2 3.0

2do 2do EST 209: BIOESTADÍSTICA 3.0

2do 2do FIS 214: BIOFÍSICA 3.0

2do 2do PSI 211: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

HUMANO

3.0

2do 2do KIN 251: NEUROFISIOLOGÍA 4.0

2do 2do KIN 252: BIOMECÁNICA 2 3.0

2do 2do KIN 253: TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 2 3.0

3er 1er KIN 341: NEUROLOGÍA CLÍNICA 3.0

3er 1er KIN 342: PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGIDA 1 4.0

3er 1er KIN 343: FISIOTERAPIA 1 4.0

3er 1er KIN 344: METODOLOGÍA EVALUATIVA ENKINESITERAPIA

3.0

3er 1er KIN 345: CIENCIAS APLICADAS A LA

ACTIVIDAD FÍSICA

3.0

3er 1er KIN 346: ENFERMERÍA Y PRIMEROS AUXILIOS 2.0

3er 2do KIN 351: REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA 4.0

3er 2do KIN 352: PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA 2 4.0

3er 2do KIN 353: FISIOTERAPIA 2 4.0

3er 2do KIN 354: SALUD PÚBLICA Y OCUPACIONAL 3.0

3er 2do KIN 357: KINESITERAPIA 1 4.0

4to 1er KIN 441: GIMNASIA CORRECTIVA 1 4.0

4to 1er KIN 442: PEDIATRÍA 3.0

10

Page 11: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

AÑO SEMESTRE ASIGNATURA CRÉDITOS4to 1er KIN 444: FORMULACION DE

PROYECTOS3.0

4to 1er KIN 447: KINESITERAPIA 2 4.04to 1er KIN 448: FARMACOLOGÍA GENERAL 3.04to 2do ICR 200: CULTURA RELIGIOSA: ETICA

PROFESIONAL2.0

4to 2do KIN 451: GIMNASIA CORRECTIVA 2 4.04to 2do KIN 452: MÉTODOS DE

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN 2.0

4to 2do KIN 457: KINESITERAPIA CARDIORRESPIRATORIA

4.0

4to 2do KIN 458: KINESITERAPIA, DEPORTE Y ARTES DELMOVIMIENTO

4.0

5to Anual KIN 540: SEMINARIO 10.05to Anual KIN 550: PRACTICA PROFESIONAL 32.0

Asignaturas Optativas de Profundización Profesional: El alumno debe elegir al menos tres de estas asignaturas, desde el segundo semestre de tercer año.

AÑO SEMESTRE ASIGNATURA CRÉDITOS 3er 1er KIN 362: FUNDAMENTOS DE

ERGONOMÍA 2.0

3er 2do KIN 361: RESPUESTA DE RELAJACIÓN

2.0

3er 2do KIN 363: FORTALECIMIENTO MUSCULAR

2.0

3er 2do KIN 364: ELEMENTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGÍA

2.0

4to 1er KIN 461: FUNDAMENTOS DE LA KINESIOLOGÍAGERIATRICA

2.0

4to 1er KIN 464: PROGRAMAS DE SALUD 2.04to 1er KIN 466: NEUROPLASTICIDAD Y

ESTIMULACION2.0

11

Page 12: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

TEMPRANA 4to 1er KIN 468: TERAPIA DEPORTIVA Y

DEPORTE PARA DISCAPACITADOS2.0

4to 1er KIN 470: PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLADA

2.0

4to 2do KIN 463-1: REHABILITACIÓN DEPORTIVA

2.0

4to 2do KIN 463-2: SPORT REHABILITATION 2.04to 2do KIN 467: ORTESIS Y PROTESIS 2.03º 1er y 2do KIN 365 KINESIOLOGÍA Y

ANTROPOLOGÍA FÍSICA2.0

3º 1er y 2do KIN 366 KINESIOLOGÍA Y MEDICINA BOTÁNICA

2.0

3º 2do KIN 465 GESTIÓN EN SALUD 2.03º 2do KIN 471 CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA

TRAUMATOLÓGICA2.0

Distribución de carga académica

A continuación se muestra un cuadro con la cantidad de horas totales, divididas en Teóricas o Cátedras, y Prácticas, las cuales consideran los laboratorios, pasos prácticos y horas directas con pacientes o en actividades docentes fuera de aula. No están incluidas tres de las cinco Asignaturas de Estudios Generales.

Año 1er SEMESTRE 2do SEMESTRE TOTALTeóricas Prácticas Total Teóricas Prácticas Total Teóricas Prácticas Total

PRIMERO 216 168 384 216 144 360 432 312 744SEGUNDO 276 84 360 276 60 336 552 144 696TERCERO 252 96 348 252 96 348 504 192 696CUARTO 216 108 324 192 172 364 408 280 688QUINTO 480 480 640 640 1120 1120TOTAL 960 936 1896 936 1112 2048 1896 2048 3944

La malla curricular está conformada por cursos y actividades relacionados entre si de manera tal que algunos son pre- requisitos que condicionan el avance académico y otros son complementarios dentro de un mismo semestre.

12

Page 13: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

En la malla curricular se sigue un hilo conductor para la formación en competencias disciplinares, profesionales y genéricas, de acuerdo con el perfil del egresado y con las líneas de desarrollo declaradas en el Plan de Desarrollo Estratégico

Los esquemas que se presentan a continuación muestran los cursos que son el núcleo central en cada línea, considerando que cada una tiene, a su vez, base en la formación disciplinar. Cada actividad académica tiene contenidos centrales que son determinantes?? en la formación (= XXX); otros que son determinantes en menor grado (= XX) y otros que son complementarios y/o de aplicación (= X)El perfil profesional del egresado corresponde a un profesional en Kinesiología general, con una formación que lo distingue en cada línea pero que no le otorga el carácter de especialista o mención en el área.

Las actividades curriculares incluyen la formación genérica descrita por la Institución y por la Carrera. El propósito es alcanzar competencias actitudinales y plasmar el sello Kinesiología PUCV.

13

Page 14: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

SEPTIMO SEMESTRE

BIO 137INTRODUCCION A LA BIOLOGIA HUMANA 3

BIO 128ANATOMIA HUMANA 1

4

QUI 121QUIMICA GENERAL

MAT 105BIOMATE-MATICAS

KIN 140INTRODUC-CION A LA KINESIOLO-GIA

ICR 100Cultura Religiosa (Est.Gral.)

4

4

3

2

BIO 131BIOLOGIA CELULAR

FIS 113FISICA 1

BIO 129ANATOMIA HUMANA 2

PSI 101PSICOLOGIA GENERAL

EFI 112FUNDAMEN-TOS DE LA MOTRICIDAD HUMANA

ICR 200Cultura Religiosa (Est.Gral.)

KIN 241FISIOLOGIA HUMANA

KIN 242BIOMECANICA 1

PSI 201PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

EFI 212RECREACION Y DEPORTE

KIN 243TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 1

Física 213FISICA 2

Estudio General a elección

2

KIN 252BIOMECANICA 2

PSI 211PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE HUMANO

KIN 253TRAUMATOLO-GIA Y ORTOPEDIA 2

FIS 214BIOFISICA

EST 209BIOESTADISTICA

KIN 251NEUROFISIOLO-GIA

Estudio General a elección

KIN 345CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD FISICA

KIN 346ENFERMERIA Y PRIMEROS AUXILIOS

KIN 341NEUROLOGIA CLINICA

KIN 342PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA 1

KIN 343FISIOTERAPIA 1

KIN 344METODOLOGIA EVALUATIVO EN KINESITERAPIA

KIN 357KINESITERAPIA1

KIN 351REHABILITACION NEUROLOGICA

KIN 352PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA 2

KIN 353FISIOTERAPIA 2

KIN 354SALUD PÚBLICA Y OCUPACIONAL

KIN 441GIMNASIA CORRECTIVA 1

KIN 442PEDIATRIA

KIN 444FORMULACIÓN DE PROYECTOS

KIN 447KINESITERAPIA 2

KIN 448FARMACOLOGIA GENERAL

KIN 451GIMNASIA CORRECTIVA 2

KIN 452METODOS DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN

KIN 457KINESITERAPIA CARDIO-RESPIRATORIA

KIN 458KINESITERAPIA DEL DEPORTE Y ARTE DEL MOVIMIENTO

NOVENO SEMESTRE

DECIMO SEMESTRE

PRACTICA PROFESIONAL

SEMINARIO

4

4

3

3

4

4

3

2

3

3

4

4

3

3

3

3

3

3

4

4

3

3

4

4

2 4

3

4

3

3

4

4

2

34 4

4

2

Estudio General a elección

22

OPTATIVO1

OPTATIVO2

OPTATIVO3

10

324° Año Aprobado

Autorización Jefe Docencia

14

Page 15: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

FORMACION PROFESIONAL LÍNEA NEUROKINESIOLOGÍA

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTOSEMESTRE

SÉPTIMOSEMESTRE

OCTAVOSEMESTR

E

NOVENOSEMESTRE

DÉCIMOSEMESTRE

Anatomía Humana 2

XXX

Psicología del Desarrollo

X

Psicología del Aprendizaje

HumanoX

Neurología ClínicaXXX

Rehabilitación

NeurológicaXXX

Optativo Neurología

XX

Método de Diagnóstico por Imagen

X

Práctica ProfesionalSeminario

X

NeurofisiologíaXXX

Pré-PrácticaProfesional

X

FORMACION PROFESIONAL LÍNEA MÚSCULO-ESQUELÉTICAPRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTOSEMESTRE

SÉPTIMOSEMESTRE

OCTAVOSEMESTRE

NOVENOSEMESTRE

DÉCIMOSEMESTRE

Anatomía Humana 1

XXX

Anatomía Humana 2

X

Traumatología y Ortopedia

1XXX

Biomecánica 2XXX

Metodología Evaluativa en Kinesiterapia

XXX

Kinesiterapia 1

XXX

Gimnasia Correctiva 1

XXX

Gimnasia Correctiva 2

XXX

Práctica ProfesionalSeminario

X

Biomecánica 1

XXX

Traumatología y Ortopedia 2

XXX

Fisioterapia 1XX

Fisioterapia 2XX

Kinesiterapia 2

XXX

Pre-Práctica Profesional

XPediatría

X

FORMACION PROFESIONAL LÍNEA CIENCIAS ACTIVIDAD FÍSICA APLICADAPRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTOSEMESTRE

SÉPTIMOSEMESTRE

OCTAVOSEMESTR

E

NOVENOSEMESTRE

DÉCIMOSEMESTRE

Anatomía Humana 1

XXX

AnatomíaHumana 2

XX

Fisiología Humana XXX

Biomecánica 2XXX

Ciencias Aplicadas a la

Actividad FísicaXXX

Patología Médico

Quirúrgica 2XX

Principios de Prog. de la Actividad

FísicaXX

Kinesiterapia Cardiorres-

piratoriaXXX

Práctica ProfesionalSeminario

X

Biomecánica 1

XXX

Patología Médico

Quirúrgica 1XX

Kinesiterapia, Deporte y

Artes del Movimiento

XXXPre-Práctica

15

Page 16: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

ProfesionalX

16

Page 17: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

FORMACIÓN DISCIPLINAR PRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTOSEMESTRE

SÉPTIMOSEMESTRE

OCTAVOSEMESTRE

NOVENOSEMESTRE

DÉCIMOSEMESTRE

Introducción a la Biología

Humana

Biología Celular

Fisiología Humana

Biomecánica 2 Salud Pública Ocupacional

Formulación de Proyectos

Método de Diagnóstico por Imagen

Seminario

Química General

Física 1 Psicología del Desarrollo

Psicología del Aprendizaje

Humano

Farmacología General

Biomatemáticas

Psicología General

Física 2 Biofísica Gestión en Salud

(Optativo)Introducción

a la Kinesiología

Fundamentos de la

Motricidad Humana

Biomecánica 1

Bioestadística

Neurofisiología

17

Page 18: December 1st, 2004ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20090831/... · Web view2009/08/31  · La Carrera, creada mediante el Decreto de Rectoría Orgánico 326/96 del 26 de

18