debates - congresochihuahua2.gob.mxen su primer año de ejercicio constitucional, celebrada el día...

44
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO I I P.O. LXIV LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 14 Undécima Sesión Ordinaria de la Sexagésima Cuarta Legislatura dentro del Primer Período Ordinario en su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- APERTURA SESIÓN. 2.- LISTA ASISTENCIA. 3.- ORDEN DÍA. 4.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 5.- CORRESPONDENCIA. 6.- CARTERA.- TURNOS: SALUD. GRUPOS REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, DEL TRABAJO, REPRESENTANTE PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO, ADICIONAR CAPÍTULO IV BIS LEY ESTATAL DE SALUD, A FIN DE CREAR COMISIÓN ESTATAL BIOÉTICA. TRABAJO.- PAN, EXPEDIR LEY QUE REGULA LAS RELACIONES LABORALES ENTRE EL GOBIERNO DEL ESTADO Y SUS TRABAJADORES. PROGRAMACIÓN.- DIVERSOS AYUNTAMIENTOS PROYECTOS TABLAS VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIONES 2014. JUNTA.- OJINAGA, TERNA OCUPAR TITULARIDAD DIRECCIÓN SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. GÓMEZ FARÍAS, TERNA OCUPAR TITULARIDAD DIRECCIÓN SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, INTEGRANTES JURADO DE ELECCIÓN DE TERNA PARA EL EXAMEN PÚBLICO DE OPOSICIÓN, REMITEN LA TERNA PARA OCUPAR EL CARGO DE MAGISTRADO SALA DE CONTROL CONSTITUCIONAL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA. MAGUARICHI, PROPUESTA OCUPAR TITULARIDAD DIRECCIÓN SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. 7.- DICTÁMENES.- 7.1. PROGRAMACIÓN. DIP. ANDREU RODRÍGUEZ, EJECUTIVO ESTATAL, CRÉDITO FIDEICOMISO EXPO CHIHUAHUA (20/2013). 8. JUNTA.- SE REFORMA ARTÍCULO PRIMERO DECRETO 17/2013 I P.O. DONDE DESIGNAN REPRESENTANTES DE ESTE CUERPO COLEGIADO ANTE COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO FONDO SOCIAL DEL EMPRESARIADO CHIHUAHUENSE (21/2013). 9.- INICIATIVAS.- 9.1.- DIP. LOERA CHAPARRO, GOBIERNO ESTADO PROMUEVAN ACCIONES ANTE CONGRESO UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL, DAR CUMPLIMIENTO A LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES, RELACIONADOS CON DERECHO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS (Acu.13/2013). 9.2.- DIP. COMPEÁN FERNÁNDEZ, PODER EJECUTIVO ESTATAL, ADOPTE MEDIDAS NECESARIAS PARA AGILIZAR INICIACIÓN ACTIVIDADES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. 9.3.- DIP. ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, TITULARES PODERES EJECUTIVO ESTATAL Y FEDERAL, RETOMEN APOYOS Y PROGRAMAS QUE HAN SIDO SUSPENDIDOS EN EL MUNICIPIO DE JUÁREZ. 9.4.- DIP. PACHECO HERNÁNDEZ, SECRETARÍAS HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, SECRETARÍA DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE ENERGÍA, COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA Y A PETRÓLEOS MEXICANOS, SU COLABORACIÓN PARA LOGRAR EL SUBSIDIO O TARIFA ESPECIAL DEL 40% AL PRECIO DEL GASÓLEO DE USO DOMÉSTICO, GAS LP Y GAS NATURAL EN ESTADO (Acu.14/2013). 9.5.- DIP. PORRAS VALLES, EJECUTIVO FEDERAL Y ESTATAL, IMPLEMENTEN OPERATIVOS NECESARIOS DERIVADOS DE LA INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA PAISANO (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO, GOBIERNO FEDERAL, CONSIDERE PROPUESTAS AL MOMENTO DE EMITIR LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL (Acu.16/2013). 9.7.- DIP. PÉREZ ENRÍQUEZ, COMISIÓN NACIONAL FORESTAL; ASÍ COMO SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO, DESARROLLEN PROGRAMA CONCIENTICE A POBLADORES ZONA SERRANA, QUE TALA CLANDESTINA ES UN DELITO Y QUE LO DENUNCIEN. 9.8.- DIP. ARAGÓN CASTILLO, REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES LEY PENSIONES CIVILES DEL ESTADO. 10.- ASUNTOS GENERALES. 10.1.- DIP. AGUILAR GIL, DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES. 11.- SE LEVANTA LA SESIÓN. Presidencia del C. Dip. Antonio Andreu Ro- dríguez. [P.R.I.] 1. APERTURA DE LA SESIÓN - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez, Presidente.- P.R.I. Señores Diputados, muy buenas tardes. Si tienen a bien tomar sus asientos para iniciar esta Sesión. [Hace sonar la campana]. Se abre la Sesión. [11:48 horas.] 2. LISTA DE ASISTENCIA - El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez, Presidente.- P.R.I. Con el objeto de verificar la existencia del cuórum solicito al Primer Secretario, Diputado Rogelio Loya Luna, se sirva pasar Lista de Asistencia. – 481 –

Upload: others

Post on 07-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO I I P.O. LXIV LEGISLATURA TOMO I NÚMERO 14

Undécima Sesión Ordinaria de la Sexagésima Cuarta Legislatura dentro del Primer Período Ordinarioen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el RecintoOficial del Palacio Legislativo.

S U M A R I O:1.- APERTURA SESIÓN. 2.- LISTA ASISTENCIA. 3.- ORDEN DÍA. 4.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 5.- CORRESPONDENCIA. 6.- CARTERA.-TURNOS: SALUD. GRUPOS REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, DEL TRABAJO, REPRESENTANTE PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO,ADICIONAR CAPÍTULO IV BIS LEY ESTATAL DE SALUD, A FIN DE CREAR COMISIÓN ESTATAL BIOÉTICA. TRABAJO.- PAN, EXPEDIR LEY

QUE REGULA LAS RELACIONES LABORALES ENTRE EL GOBIERNO DEL ESTADO Y SUS TRABAJADORES. PROGRAMACIÓN.- DIVERSOSAYUNTAMIENTOS PROYECTOS TABLAS VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIONES 2014. JUNTA.- OJINAGA, TERNA OCUPAR

TITULARIDAD DIRECCIÓN SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. GÓMEZ FARÍAS, TERNA OCUPAR TITULARIDAD DIRECCIÓN SEGURIDAD

PÚBLICA MUNICIPAL. PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, INTEGRANTES JURADO DE ELECCIÓN DE TERNA PARA EL

EXAMEN PÚBLICO DE OPOSICIÓN, REMITEN LA TERNA PARA OCUPAR EL CARGO DE MAGISTRADO SALA DE CONTROL CONSTITUCIONAL

DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA. MAGUARICHI, PROPUESTA OCUPAR TITULARIDAD DIRECCIÓN SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL.

7.- DICTÁMENES.- 7.1. PROGRAMACIÓN. DIP. ANDREU RODRÍGUEZ, EJECUTIVO ESTATAL, CRÉDITO FIDEICOMISO EXPO CHIHUAHUA

(20/2013). 8. JUNTA.- SE REFORMA ARTÍCULO PRIMERO DECRETO 17/2013 I P.O. DONDE DESIGNAN REPRESENTANTES DE ESTE

CUERPO COLEGIADO ANTE COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO FONDO SOCIAL DEL EMPRESARIADO CHIHUAHUENSE (21/2013).

9.- INICIATIVAS.- 9.1.- DIP. LOERA CHAPARRO, GOBIERNO ESTADO PROMUEVAN ACCIONES ANTE CONGRESO UNIÓN Y EJECUTIVO

FEDERAL, DAR CUMPLIMIENTO A LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES, RELACIONADOS CON DERECHO DE LOS PUEBLOS

Y COMUNIDADES INDÍGENAS (Acu.13/2013). 9.2.- DIP. COMPEÁN FERNÁNDEZ, PODER EJECUTIVO ESTATAL, ADOPTE MEDIDAS

NECESARIAS PARA AGILIZAR INICIACIÓN ACTIVIDADES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. 9.3.-DIP. ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, TITULARES PODERES EJECUTIVO ESTATAL Y FEDERAL, RETOMEN APOYOS Y PROGRAMAS QUE HAN

SIDO SUSPENDIDOS EN EL MUNICIPIO DE JUÁREZ. 9.4.- DIP. PACHECO HERNÁNDEZ, SECRETARÍAS HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,

SECRETARÍA DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE ENERGÍA, COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA Y A PETRÓLEOS MEXICANOS, SU

COLABORACIÓN PARA LOGRAR EL SUBSIDIO O TARIFA ESPECIAL DEL 40% AL PRECIO DEL GASÓLEO DE USO DOMÉSTICO, GAS LP Y

GAS NATURAL EN ESTADO (Acu.14/2013). 9.5.- DIP. PORRAS VALLES, EJECUTIVO FEDERAL Y ESTATAL, IMPLEMENTEN OPERATIVOS

NECESARIOS DERIVADOS DE LA INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA PAISANO (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,GOBIERNO FEDERAL, CONSIDERE PROPUESTAS AL MOMENTO DE EMITIR LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL

DE LA ECONOMÍA SOCIAL (Acu.16/2013). 9.7.- DIP. PÉREZ ENRÍQUEZ, COMISIÓN NACIONAL FORESTAL; ASÍ COMO SECRETARÍA

DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO, DESARROLLEN PROGRAMA CONCIENTICE A POBLADORES ZONA SERRANA, QUE TALA

CLANDESTINA ES UN DELITO Y QUE LO DENUNCIEN. 9.8.- DIP. ARAGÓN CASTILLO, REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES

LEY PENSIONES CIVILES DEL ESTADO. 10.- ASUNTOS GENERALES. 10.1.- DIP. AGUILAR GIL, DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES. 11.- SELEVANTA LA SESIÓN.

Presidencia del C. Dip. Antonio Andreu Ro-dríguez. [P.R.I.]

1.APERTURA DE LA SESIÓN

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Señores Diputados, muy buenastardes.

Si tienen a bien tomar sus asientos para iniciar estaSesión.

[Hace sonar la campana].

Se abre la Sesión. [11:48 horas.]2.

LISTA DE ASISTENCIA

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Con el objeto de verificar laexistencia del cuórum solicito al Primer Secretario,Diputado Rogelio Loya Luna, se sirva pasar Listade Asistencia.

– 481 –

Page 2: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, DiputadoPresidente.

Por instrucciones de la Presidencia procedo a pasarLista de Asistencia.

[Pasa Lista de Asistencia, los Diputados contestan ”presente”].

Se agrega también la Diputada Hortensia AragónCastillo.

Diputado Presidente, le informo que se encuentranpresentes 33 de los 33 Diputados que integran laLegislatura.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado Secretario.

Existiendo el cuórum legal [33], se da inicio a laSesión y todos los acuerdos que en ella se tomentendrán plena validez legal.

3.ORDEN DEL DÍA

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: A continuación me permitoponer a consideración de la Asamblea el Ordendel Día de esta Sesión.

[I.-] Aprobación, en su caso, del Acta de la SesiónAnterior.

[II.-] Se da Cuenta de Correspondencia.

[III.-] Asuntos en Cartera.

a) Turno a Comisiones.

[IV.-] Dictamen que presenta la Comisión deProgramación, Presupuesto y Hacienda Pública.

[V.-] Dictamen que presenta la Junta de Coordi-nación Parlamentaria.

[VI.-] Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntosde Acuerdo a Cargo:

Del Diputado Rosemberg Loera Chaparro,Integrante del Grupo Parlamentario delPartido Nueva Alianza.

Diputado Eliseo Compeán Fernández, Inte-grante del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

Diputada Daniela Soraya Álvarez Hernández,Integrante del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

Diputado César Augusto Pacheco Hernández,Integrante del Grupo Parlamentario del Par-tido Revolucionario Institucional.

Diputada Gloria Porras Valles, Integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional.

Diputado Pedro Alberto Villalobos Fragoso,Integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

Diputada María Ana Pérez Enríquez, Inte-grante del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

[VII.-] Asuntos Generales.

Solicito a la Segunda Secretaria, Diputada AméricaVictoria Aguilar Gil, tome la votación e informe aesta Presidencia el resultado de la misma.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Con su permiso,Diputado Presidente.

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén por laafirmativa respecto al contenido del Orden del Díaleído por el Diputado Presidente, favor de expresarsu voto levantando la mano en señal de aprobación;así como presionando el botón correspondientede su pantalla a efecto de que el mismo quederegistrado de forma electrónica.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por unanimidad,Diputado Presidente.

– 482 –

Page 3: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. Hortensia Aragón Castillo.- P.R.D.[Desde su curul]: Nomás para que no se olvide agregaruna iniciativa que presentaremos… una iniciativaque presentaremos.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Cómo no, Diputada, lapodemos poner ahorita en iniciativas, ahí laponemos y se enlista como oradora, en ese sentido.

- La C. Dip. Hortensia Aragón Castillo.- P.R.D.[Desde su curul]: Gracias.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias a usted.

Gracias, Diputada Secretaria.

Damos la más cordial bienvenida a los alumnos delséptimo semestre de la carrera de Contabilidad delInstituto Tecnológico de Ciudad Jiménez, guiadospor el Licenciado Francisco Javier Gutiérrez Torres.

¡Bienvenidos a este Congreso del Estado!

Saludamos al Exdiputado de la séxima… [Sex-agésima] Segunda Legislatura, Jorge GutiérrezCasas.

¡Saludos, don Jorge!.

4.ACTA 13 SESIÓN ANTERIOR

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Solicito al Primer Secretario,Diputado Rogelio Loya Luna, verifique si existealguna objeción en cuanto al contenido de la Actade la Sesión anterior la cual, con toda oportunidad,fue distribuida a las señoras y señores Legisladores.

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

Por instrucciones de la Presidencia pregunto alas señoras y señores Diputados, si existe algunaobjeción en cuanto al contenido del Acta de la

Sesión anterior, favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

[No se registra manifestación alguna por parte de losLegisladores].

Informo al Diputado Presidente que ninguno de losLegisladores ha manifestado objeción alguna encuanto al contenido del Acta.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Siendo así, si es de aprobarse favor de manifestarlolevantando su mano.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

[ACTA NÚMERO TRECE.-

Décima Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario deSesiones dentro del primer año de ejercicio constitucional de laSexagésima Cuarta Legislatura, celebrada en el Recinto Oficialdel Poder Legislativo el séptimo día del mes de noviembre delaño dos mil trece.

Presidencia: Diputado Antonio Andreu Rodríguez. Secretarios:Diputados Rogelio Loya Luna y América Victoria Aguilar Gil.

Siendo las once horas con diecisiete minutos del día de lafecha, el Diputado Rogelio Loya Luna, en su carácter de PrimerSecretario, a solicitud del Presidente, pasó Lista de Asistencia;al verificarse la presencia de la mayoría de los Legisladores,el Presidente declaró la existencia del cuórum y que todoslos acuerdos tomados tendrían plena validez legal. Se dejóconstancia de la incorporación de los Legisladores Rodrigo Dela Rosa Ramírez y María Elvira González Anchondo.

Antes de proceder, el Presidente dio la bienvenida a ungrupo de estudiantes del segundo semestre de la UniversidadL’e Ecole Du Chef, invitados por la Diputada María EugeniaCampos Galván, acompañados por el Licenciado BonifacioVillarreal.

Acto continuo, el Presidente dio a conocer el Orden del Díabajo el cual habría de desarrollarse la Sesión; para luego

– 483 –

Page 4: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

solicitar a la Segunda Secretaria, Diputada América VictoriaAguilar Gil, lo sometiese a consideración de la Asamblea.Al proceder a lo solicitado, la Segunda Secretaria informóhaberse aprobado por unanimidad.

Instruido por el Presidente, el Primer Secretario, DiputadoRogelio Loya Luna, preguntó a los Legisladores si existíaalguna objeción en cuanto al contenido del Acta número Doce,correspondiente a la Novena Sesión Ordinaria, verificada elquinto día del mes de noviembre del año en curso, mismaque les fue dada a conocer oportunamente a los Legisladores.Al no registrarse observación alguna, fue sometida a laconsideración de los presentes, resultando aprobada porunanimidad.

Para continuar con el desahogo del siguiente punto del Ordendel Día, la Diputada América Victoria Aguilar Gil, en su calidadde Segunda Secretaria, verificó que los Legisladores contarancon el listado de la Correspondencia recibida y enviada poreste Cuerpo Colegiado; el Presidente declaró haber quedadoenterados de la misma, por lo que instruyó a la Secretaríapara que le diese el trámite correspondiente.

A continuación, y de conformidad con el Orden del Díaaprobado, a solicitud del Presidente, el Diputado Rogelio LoyaLuna, en su calidad de Primer Secretario, confirmó que losDiputados contaran con el listado de Asuntos en Cartera, enel cual se contemplan las propuestas de turnos a Comisiones,por lo que el Presidente ratificó el turno de éstos conforme alo establecido en la fracción novena del artículo treinta de laLey Orgánica del Poder Legislativo.

Antes de dar continuidad al Orden del Día aprobado, elPresidente dio la bienvenida a un grupo de estudiantes dela carrera de Comercio Internacional de la Universidad TecMilenio.

Para continuar con el siguiente punto del Orden del Día, seconcedió el uso de la Tribuna al Diputado Gustavo MartínezAguirre, quien con la representación de la Comisión deEducación y Cultura, presentó a la Asamblea el dictamenque recae a Iniciativa con carácter de decreto promovida porél mismo, por medio del cual solicita que esta Legislatura,durante los tres años que dure su mandato, celebre SesiónSolemne los días catorce de noviembre de cada año, en laSección Municipal de Cuchillo Parado, Municipio de Coyamedel Sotol, como parte de los festejos del inicio de la Revolución

Mexicana. Así mismo, se declare Recinto Oficial del PoderLegislativo, el Salón de Usos Múltiples de esa localidad, eldía catorce de noviembre del año en curso, a fin de llevar acabo Sesión Solemne, invitando a los titulares de los PoderesEjecutivo y Judicial del Estado.

Al someterse a consideración de la Asamblea resultó aprobadopor unanimidad.

En seguida, el Presidente solicitó a la Secretaría preparasela Minuta correspondiente y la enviase a las instanciascompetentes.

Para continuar con el desahogo del siguiente punto del Ordendel Día, el Presidente informó que la Comisión Especialpara dar Seguimiento al caso del Aeroshow, el DiputadoFernando Reyes Ramírez y la Diputada Ana Lilia GómezLicón, comunicaron oportunamente su interés en presentarsendas Iniciativas; en seguida, a solicitud del Presidente,el Primer Secretario, Diputado Rogelio Loya Luna, preguntósi algún otro Diputado deseaba participar en este punto, nohabiéndose sumado ningún otro orador, por lo que se concedióel uso de la Tribuna en el siguiente orden:

I. A la Comisión Especial para dar Seguimiento al caso delAeroshow, en voz del Legislador Fernando Mariano ReyesRamírez, que presentó Iniciativa de punto de acuerdo, deurgente y obvia resolución, a efecto de que esta SexagésimaCuarta Legislatura instruya a la Comisión de Fiscalización,para que de conformidad con las atribuciones que le confiereel artículo 64 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y lapropia Ley de la Auditoría, solicite a la Auditoría Superior delEstado, lleve a cabo la revisión respecto de las operacionesrealizadas o convenios celebrados entre el Municipio deChihuahua y las personas físicas o morales que intervinieronen la realización del espectáculo en las cuales se involucraronrecursos públicos; se solicite a la Fiscalía General del Estadoque, en la medida que las posibilidades jurídicas lo permitan,informe a esta Soberanía, por conducto de la Comisión creadapara estos efectos, del avance que guardan las averiguacionesque a la fecha se hayan integrado con motivo del lamentableaccidente; así como a la Comisión Estatal de DerechosHumanos y a la Presidencia Municipal de Chihuahua, informena esta Soberanía de los avances que a la fecha se tenganrespecto de las investigaciones que sobre el tema en particularse estén realizando por dichas dependencias, en el ámbito desus respectivas competencias.

– 484 –

Page 5: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

A solicitud del Presidente, el Diputado Rogelio Loya Luna, ensu calidad de Primer Secretario, procedió de conformidad a loque mandata el segundo párrafo del artículo noventa y nuevede la Ley Orgánica de este Cuerpo Legislativo, tanto la mocióncomo la Iniciativa fueron aprobadas por unanimidad.

II. Al Diputado Fernando Mariano Reyes Ramírez, quien anombre del grupo legislativo Izquierda Progresista, integradopor él mismo y los Legisladores América Victoria Aguilar Gil,Luis Javier Mendoza Valdez, Héctor Hugo Avitia Corral yHortensia Aragón Castillo, dio lectura a Iniciativa de decretocon la empresa de agregar el capítulo cuarto bis de la LeyEstatal de Salud, a fin de crear la comisión estatal de bioética.

III. A la Diputada Ana Lilia Gómez Licón, quien a nombrepropio y de los demás integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional, presentó Iniciativa para expedir laley que regula las relaciones laborales entre el Gobierno delEstado y sus trabajadores.

IV. A la Legisladora Águeda Torres Varela, quien a nombrepropio y de los Diputados Luis Javier Mendoza Valdez, EliseoCompeán Fernández, César Augusto Pacheco Hernández yMaría Ana Pérez Enríquez, integrantes de la Comisión deDesarrollo Rural Integral, dio lectura a Iniciativa de puntode acuerdo, de urgente y obvia resolución, para solicitar,respetuosamente, a la Cámara de Diputados del HonorableCongreso de la Unión, para que se aumente el presupuestodestinado al campo para el ejercicio fiscal dos mil catorce.

A solicitud del Presidente, el Diputado Rogelio Loya Luna, ensu calidad de Primer Secretario, procedió de conformidad a loque mandata el segundo párrafo del artículo noventa y nuevede la Ley Orgánica de este Cuerpo Legislativo, tanto la mocióncomo la Iniciativa fueron aprobadas por unanimidad.

V. Al Diputado Luis Javier Mendoza Valdez, con larepresentación de la Junta de Coordinación Parlamentaria,quien presentó Iniciativa, de urgente y obvia resolución, aefecto de que esta Sexagésima Cuarta Legislatura solicite,tanto al Congreso de la Unión, de manera comedida y, a la vezurgente, para que a través de las Comisiones competentes,se den a la tarea de etiquetar una partida presupuestalsuficiente para realizar el pago del fondo a los extrabajadoresmigratorios mexicanos que hayan prestado sus servicios enlos Estados Unidos de América durante los años de un milnovecientos cuarenta y dos y un mil novecientos sesenta y

cuatro, de conformidad con lo establecido por el Programa deTrabajadores Migratorios o, en su caso, a sus cónyuges o alos hijos o hijas que sobrevivan; como al Gobierno Federal, porconducto de la Secretaría de Gobernación, se dé a la tarea deinstalar Mesas de Registro de los Extrabajadores MigratoriosMexicanos o sus cónyuges o concubinas, hijos o hijas, o suslegítimos herederos, para realizar el pago correspondiente encon los recursos del ejercicio presupuestal del año dos milcatorce.

A solicitud del Presidente, el Diputado Rogelio Loya Luna, ensu calidad de Primer Secretario, procedió de conformidad a loque mandata el segundo párrafo del artículo noventa y nuevede la Ley Orgánica de este Cuerpo Legislativo, tanto la mocióncomo la Iniciativa fueron aprobadas por unanimidad.

En seguida, el Presidente declaró recibir las Iniciativaspresentadas y remitirlas a la Secretaría para su trámitecorrespondiente.

En el punto relativo a Asuntos Generales, se concedió el usode la Tribuna a la Diputada María Eugenia Campos Galván,quien historió sobre posicionamiento del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional, presentado en la sesión anterioren relación al Tercer Informe de Gobierno, en lo relativo ala instalación del teleférico en Hidalgo del Parral; y a laparticipación, en la misma fecha, del Legislador Eloy GarcíaTarín, quien externó respuesta al referido posicionamiento, aquien invitó a corroborar la existencia de dicha obra, y aretractarse de su dicho; pidiendo una disculpa a la ciudadaníay a ella misma.

Sobre el tema, el Legislador Eloy García Tarín manifestó queen condiciones de iguales y con las mismas prerrogativas,sin distinción de géneros, el fuero, significa la posibilidad deexternar públicamente lo que se considere, desde luego,haciéndose responsable de sus declaraciones y de susposiciones; por lo que aborda la Tribuna señalando queen ningún momento ha habido una falta de respeto ni a lamujer ni a la Legisladora; para luego hacer referencia a lorealizado por la Comisión de Análisis del Tercer Informe deGobierno; así como reiterar su dicho en la Sesión anterior yaceptar acompañar a quien le antecedió a donde considerenecesario.

Nuevamente, la Diputada María Eugenia Campos Galván, enuso de la Tribuna se refirió a lo expresado por quien le precedió;

– 485 –

Page 6: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

para luego reiterar lo dicho en su primera participación.

Al no registrarse más oradores, el Presidente declaró recibirlos asuntos planteados y solicitar a los Diputados Secretariosotorgaran el trámite correspondiente y permanecer atentos a suseguimiento informando, en su oportunidad, a la Presidencia.

Habiéndose agotado todos los puntos del Orden del Día, sedio por concluida la Sesión siendo las doce horas con cuarentay un minutos, citándose para la próxima, que se verificará elmartes doce de noviembre del presente año, a las once horas,en el Recinto Oficial de este Honorable Congreso del Estadoa efecto de realizar Sesión Ordinaria correspondiente.

Diputado Presidente, Antonio Andreu Rodríguez; DiputadoSecretario, Rogelio Loya Luna; Diputada Secretaria, AméricaVictoria Aguilar Gil].

5.CORRESPONDENCIA

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Para continuar con eldesahogo del siguiente punto del Orden delDía, solicito a la Segunda Secretaria, DiputadaAmérica Victoria Aguilar Gil, verifique si todoslos Legisladores han tenido conocimiento dela Correspondencia recibida por este CuerpoColegiado.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.A.N.: Por instruccionesde la Presidencia pregunto a las y losLegisladores, si todos han tenido conocimiento dela Correspondencia recibida, favor de expresarlo dela manera acostumbrada.

[Los CC. Diputados levantan la mano para manifestar contarcon el documento aludido].

Informo a la Presidencia que todos los Legisladoreshan tenido conocimiento de la Correspondenciarecibida.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Siendo así, le solicito se sirvaotorgarle el trámite que corresponda.

[CORRESPONDENCIA.

12 DE NOVIEMBRE DE 2013.

A) OTROS ESTADOS:

1. OFICIO No. OF-DPL-386-LX, QUE ENVÍA ELSECRETARIO GENERAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADODE JALISCO, MEDIANTE EL CUAL NOS INFORMA DE LAAPROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO, POR ELQUE SOLICITAN A AL SECRETARIO DE ECONOMÍA TENGAA BIEN ESTUDIAR LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓNA LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE REGULANLA LECHE, LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DERIVADOS YLAS FÓRMULAS LÁCTEAS (NOM’s 155-SCFI-2012, 183-SCFI-2012 Y 190-SCFI-2012) Y EN SU CASO, GIREINSTRUCCIONES NECESARIAS PARA REALIZARLAS; ASÍCOMO AL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITOPÚBLICO, Y A LOS PRESIDENTES DE LAS COMISIONESDE HACIENDA DE LAS CÁMARAS QUE INTEGRAN ELCONGRESO DE LA UNIÓN, A FIN DE QUE ESTUDIENLA POSIBILIDAD DE CREAR PARTIDAS PRESUPUESTALESDESTINADAS A LA REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DEPRODUCCIÓN DE LA LECHE. SOLICITANDO NUESTROAPOYO AL MISMO.

2. OFICIO No. DGAJEPL/4440/2013, QUE ENVÍA ELPRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DEPUEBLA, POR MEDIO DEL CUAL NOS INFORMA DELA APROBACIÓN DE UN ACUERDO LEGISLATIVO, ENEL QUE EXHORTAN AL H. CONGRESO DE LA UNIÓNPARA QUE EN USO DE SUS FACULTADES, CONSIDEREPRIORITARIO EL INCREMENTO AL PRESUPUESTO DELSECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA, PARA EL PRESUPUESTODE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN DEL EJERCICIOFISCAL DEL AÑO 2014, DANDO CUMPLIMIENTO ALA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, QUE CONSIDERACOMO ÓPTIMO LA INVERSIÓN EN EL CITADO ÁMBITOEQUIVALENTE AL 8% DEL PIB NACIONAL; ASÍ MISMOCONSIDERE EL INCREMENTO AL PRESUPUESTO DELSISTEMA DE UNIVERSIDADES INTERCULTURALES, ASÍCOMO LA INCLUSIÓN DE DICHAS UNIVERSIDADESAL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DELPERSONAL DOCENTE Y AL FONDO DE APORTACIONESMÚLTIPLES. SOLICITANDO NUESTRA ADHESIÓN ALMISMO.

B) GOBIERNO DEL ESTADO:

– 486 –

Page 7: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

3. OFICIO S/N, QUE ENVÍA EL C. GOBERNADORCONSTITUCIONAL DEL ESTADO, LIC. CÉSAR DUARTEJÁQUEZ, POR MEDIO DEL CUAL INFORMA A ESTASOBERANÍA QUE SALDRÁ DE LOS LÍMITES DEL ESTADOLOS DÍAS 09, 10 Y 11 DE NOVIEMBRE DEL AÑO ENCURSO, DANDO ASÍ CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO ENEL ARTÍCULO 91 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELESTADO DE CHIHUAHUA.

4. OFICIO No. IEE/P/171/2013, QUE ENVÍA ELCONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO ESTATALELECTORAL CHIHUAHUA, POR EL QUE REMITE COPIACERTIFICADA DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERALDE ESE INSTITUTO, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECESU POSICIONAMIENTO CON RELACIÓN A LA CREACIÓNDE UN ENTE ELECTORAL NACIONAL, APROBADO ENSESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 28 DE OCTUBREDE 2013].

6.ASUNTOS EN CARTERA

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: A continuación, solicito alPrimer Secretario, Diputado Rogelio Loya Luna,pregunte a las Diputadas y Diputados si tienenconocimiento de los Asuntos en Cartera.

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, si todos han tenidoconocimiento de los Asuntos en Cartera, favor deexpresarlo de la manera acostumbrada.

[Los CC. Diputados, levantan la mano para manifestar contarcon el documento aludido].

Le informo, Diputado Presidente, que todos losLegisladores han tenido conocimiento del cont…del documento correspondiente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Esta Presidencia ratifica los turnos de los asuntoscontenidos en Cartera.

[CARTERA.

12 NOVIEMBRE 2013.

1. INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO, QUEPRESENTAN LOS DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMACUARTA LEGISLATURA, INTEGRANTES DE LOS GRUPOSPARLAMENTARIOS DE LOS PARTIDOS DE LAREVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, Y DEL TRABAJO, ASÍCOMO EL REPRESENTANTE DEL PARTIDO MOVIMIENTOCIUDADANO, FERNANDO REYES RAMÍREZ, POR MEDIODE LA CUAL PROPONEN ADICIONAR EL CAPÍTULO IVBIS A LA LEY ESTATAL DE SALUD, A FIN DE CREAR LACOMISIÓN ESTATAL DE BIOÉTICA.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE SALUD.

2. INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO, QUEPRESENTAN LOS DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMACUARTA LEGISLATURA, INTEGRANTES DEL GRUPOPARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, PORMEDIO DE LA CUAL PROPONEN EXPEDIR LA LEYQUE REGULA LAS RELACIONES LABORALES ENTRE ELGOBIERNO DEL ESTADO Y SUS TRABAJADORES.

SE TURNA A LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓNSOCIAL.

3. INICIATIVAS CON CARÁCTER DE DECRETO, QUEREMITEN LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOS DEEL TULE, VALLE DE ZARAGOZA, TEMÓSACHIC, NONOAVA,GUADALUPE Y CORONADO, TODOS DEL ESTADO DECHIHUAHUA, POR MEDIO DE LAS CUALES SOMETEN ACONSIDERACIÓN DE ESTA SOBERANÍA, SUS PROYECTOSDE TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO YCONSTRUCCIONES, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014.

SE TURNAN A LA COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN,PRESUPUESTO Y HACIENDA PÚBLICA.

4. OFICIO S/N, QUE ENVÍA EL H. AYUNTAMIENTODEL MUNICIPIO DE OJINAGA, CHIH., POR MEDIO DELCUAL REMITE LA PROPUESTA EN TERNA PARA OCUPARLA TITULARIDAD DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDADPÚBLICA MUNICIPAL, PARA QUE EL EJERCICIO DE LAATRIBUCIÓN DE DESIGNAR AL CITADO FUNCIONARIO,QUEDE A CARGO DEL CONGRESO DEL ESTADO.

SE TURNA A LA JUNTA DE COORDINACIÓN

– 487 –

Page 8: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

PARLAMENTARIA.

5. OFICIO S/N, QUE ENVÍA EL H. AYUNTAMIENTO DELMUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS, CHIH., POR MEDIO DELCUAL REMITE LA PROPUESTA EN TERNA PARA OCUPARLA TITULARIDAD DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDADPÚBLICA MUNICIPAL, PARA QUE EL EJERCICIO DE LAATRIBUCIÓN DE DESIGNAR AL CITADO FUNCIONARIO,QUEDE A CARGO DEL CONGRESO DEL ESTADO.

SE TURNA A LA JUNTA DE COORDINACIÓNPARLAMENTARIA.

6. OFICIO S/N, QUE ENVÍAN LOS REPRESENTANTESDE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO YJUDICIAL DEL ESTADO, INTEGRANTES DEL JURADODE ELECCIÓN DE TERNA PARA EL EXAMEN PÚBLICODE OPOSICIÓN, POR MEDIO DEL CUAL REMITEN LATERNA CORRESPONDIENTE A LA CONVOCATORIA 1/2013,PARA OCUPAR EL CARGO DE MAGISTRADO DE LASALA DE CONTROL CONSTITUCIONAL DEL SUPREMOTRIBUNAL DE JUSTICIA, LA CUAL ESTÁ INTEGRADA PORLOS CIUDADANOS LICENCIADOS JOSÉ MIGUEL SALCIDOROMERO, TERESITA DE JESÚS TERRAZAS BARRÓN YMARTÍN ABALOS LEOS, PARA QUE ESTE H. CONGRESOREALICE LA ELECCIÓN CORRESPONDIENTE.

SE TURNA A LA JUNTA DE COORDINACIÓNPARLAMENTARIA.

7. OFICIO S/N, QUE ENVÍA EL H. AYUNTAMIENTODEL MUNICIPIO DE MAGUARICHI, CHIH., POR MEDIODEL CUAL REMITE LA PROPUESTA PARA OCUPAR LATITULARIDAD DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICAMUNICIPAL, PARA QUE EL EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓNDE DESIGNAR AL CITADO FUNCIONARIO, QUEDE ACARGO DEL CONGRESO DEL ESTADO.

SE TURNA A LA JUNTA DE COORDINACIÓNPARLAMENTARIA].

7.DICTÁMENES

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Para continuar con eldesahogo del siguiente punto del Orden delDía, relativo a la presentación de Dictámenes lesolicito al Primer Vicepresidente, Diputado Gustavo

Martínez Aguirre, ocupe la Presidencia en virtud deque daré lectura al Dictamen que he preparado…que ha preparado la Comisión de Programación,Presupuesto y Hacienda Pública.

[El Diputado Gustavo Martínez Aguirre, en su calidad de PrimerVicepresidente, de conformidad con la fracción VII del artículo30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ocupa la curul delPresidente].

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Con su permiso, DiputadoPresidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante.

7.1DIPUTADO ANDREU RODRÍGUEZ

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:Honorable Congreso del Estado.

La Comisión de Programación, Presupuesto yHacienda Pública, [con fundamento en el artículo 43 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, somete a la Consideraciónde este Alto Cuerpo Colegiado el presente Dictamen elaboradoconforme a los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- A esta Comisión, le fue turnada para suestudio y posterior dictamen, Iniciativa presentadapor el Gobernador Constitucional del Estado,Licenciado César Horacio Duarte Jáquez, mediantela cual pretende que esta Soberanía autorice elFideicomiso EXPO CHIHUAHUA, y contrate uncrédito simple con el Banco Nacional de Obras yServicios Públicos [S.N.C.], Institución de Banca deDesarrollo, Banobras, hasta por un monto de 110millones de pesos [$135,000,000.00 más los interesesdurante el período de inversión o construcción y los demásaccesorios financieros que correspondan].

Señor Presidente, de conformidad con el artículo30, fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito a la Presidencia, autorice ladispensa de la lectura de los antecedentes yconsideraciones del presente Dictamen y leerúnicamente un resumen del mismo, en el entendido

– 488 –

Page 9: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

de que el texto completo se insertará en el Diariode los Debates de esta Sesión.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez.- P.R.I.:Gracias, Presidente.

En opinión de los integrantes de esta Comisión,la propuesta contenida en la Iniciativa resultaatendible, ya que además de estar probada lasolvencia económica del fideicomiso para hacerfrente a la obligación de contraer para el Estadode Chihuahua, resulta de vital importancia, pues severá favorecido con estímulos importantes al sectorturismo, el cual constituye una rama prioritaria parael desarrollo económico.

En efecto, según estudios de la Secretaría deTurismo del Gobierno Federal, con relación a larelevancia económica del turismo de reuniones enMéxico, en el 2010 se realizaron más de 197 milreuniones, entre congresos, convenciones, ferias alconsumidor y otros, produciendo ventas por másde 32 mil millones de dólares y un total de 783 milempleos directos e indirectos.

Vale la pena destacar que de las 197 reuniones,casi 160 mil fueron realizadas en hoteles coninfraestructura para congresos y convenciones; 26mil en recintos feriales y el resto en otro tipode recintos. De ahí la reve… la relevancia quetiene, para el Entidad, contar con instalacionescompetitivas para la realización de este tipo deencuentros.

En materia de agenda de trabajo, los recintosclasificados como grandes, con más de 20mil metros cuadrados de espacio albergaron 40convenciones o exposiciones comerciales y dosexposiciones al consumidor, totalizando 52.

Actualmente, EXPO CHIHUAHUA cuenta con 6,480metros cuadrados de piso de exhibición, espaciosumamente reducido para la agenda que ha venidomanejando el centro, según datos proporcionadospor el propio fideicomiso, para el 2013 se tienen

programados 38 congresos, 45 exposiciones ycomo se puede apreciar, resulta un calendario deactividades calificado para recinto de dimensionessuperiores a más de 20 mil metros.

Es de gran benepas… es de gran beneplácitoobservar que las revistas especializadas colocana EXPO CHIHUAHUA dentro de las 10 mejoresrecintos calificados como serviciales y apegadosal éxito continuo, destacando su contribución paraapuntalar el turismo nacional de reuniones, ademáscuenta con certificaciones de ISO 9001:2008 y dela Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias,Exposiciones y Convenciones.

En este orden de ideas, resulta imperativoproveer al Fideicomiso EXPO CHIHUAHUA de losmecanismos necesarios que le permitan concretarel proyecto de ampliación y equipamiento desu Centro de Convenciones y Exposiciones, conel único objetivo de aprovechar la aprobadaoportunidad de desarrollo socioeconómico querepresenta para la Entidad, contar con un espaciodigno que fomente el turismo en la materia.

[No leído, se incluye a petición del Diputado que está en usode la Tribuna]:

II.- De la iniciativa de mérito se destaca lo siguiente:

Mediante Decreto No. 539/97 II P.O., publicado por elPeriódico Oficial del Estado del 10 de mayo de 1997, estaH. Representación Popular autorizó al Ejecutivo del Estadoy al H. Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua para que,conjuntamente con los organismos privados, formalizaran elcontrato de fideicomiso irrevocable y traslativo de dominio yde administración, al que se denominó EXPO CHIHUAHUA,cuyo objeto fue, entre otros, la construcción, equipamiento yadministración de un centro de exposiciones en la ciudadde Chihuahua. Para ello, el Gobierno Estatal afectófiduciariamente un inmueble de su propiedad con superficie de8-00-00 hectáreas, ubicado en los terrenos que ocupaban lospatios de la estación de Ferrocarriles Nacionales de México, enla esquina que conforman la Avenida Colón y Calle Escuderode esta ciudad.

Así mismo, son fines del fideicomiso según la cláusula sexta,inciso D), de su escritura constitutiva lo siguiente:

– 489 –

Page 10: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

Sexta.- Fines del Fideicomiso: Son fines del presentefideicomiso los siguientes:

A) - C). ....

D) Que la fiduciaria celebre los contratos, convenios o cualquieracto jurídico con las instituciones financieras legalmenteautorizadas, previa aprobación e instrucciones que porescrito emita el comité técnico, para efecto de obtener losfinanciamientos que se requieran para el cumplimiento de losfines establecidos en el presente fideicomiso. Se faculta a lafiduciaria para que proceda a la constitución de gravámeneshipotecarios o fiduciarios, sobre la totalidad del inmueble queen este acto se afecta como parte del patrimonio fideicomitidoy así garantizar los recursos que se obtengan por préstamoso créditos destinados para la construcción.

Para dar cumplimiento a estos fines, se requiere tanto de laautorización del Ejecutivo del Estado, como la aprobación delCongreso, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de DeudaPública para el Estado de Chihuahua y sus Municipios.

A fin de que el Fideicomiso contara con liquidez para elcumplimiento de sus fines y para el pago de las obligacionesque adquiriese, mediante Decreto No. 611/97 VII P.E.,publicado en el Periódico Oficial del Estado el 18 de octubrede 1997, se estableció la Contribución Extraordinaria a cargode las personas físicas, morales o unidades económicas quetengan empleados a su servicio, equivalente a un salariomínimo por empleado al año. Dicha contribución se estableciócomo obligatoria en el Municipio de Chihuahua y con vigenciade 15 años y se renovó por 15 años más, según Decreto No.1081-2010 II P.O., que entró en vigor el día primero de enerodel año 2012.

Además, en Decreto No. 611/97 VII P.E., se estableció unaContribución Extraordinaria a cargo de las personas físicas,morales o unidades económicas que sean propietarios oposeedores de predios comerciales, industriales y de servicioslocalizados en el Municipio de Chihuahua, equivalente a unatasa del 3% sobre el monto que pagasen por concepto deImpuesto Predial, que se ha actualizado anualmente.

El 95% de los ingresos provenientes de ambas contribucionestiene como destino el patrimonio del Fideicomiso EXPOCHIHUAHUA.

Desde el punto de vista turístico, comercial e industrial, la

atracción por las exposiciones y convenciones está tomandoauge en México, por lo que es de interés del Estado buscarestas alternativas para proyectar su mercado estatal, tantohacia el interior como exterior del país.

El Fideicomiso EXPO CHIHUAHUA ha cumplido más deuna década de crecimiento tanto en el desarrollo de unainfraestructura estratégica para el Estado de Chihuahua, comola atracción y generación de servicios relacionados con laindustria de exposiciones y convenciones, generando derramaeconómica importante para el Estado y colocándose como unode los recintos líderes a nivel nacional.

Ahora bien, el Centro de Exposiciones y Convencionesde Chihuahua EXPO CHIHUAHUA tiene contemplada laampliación del área de exposiciones, adicional al área deexposiciones existente, con la finalidad de contar con un áreaadecuada, con tecnología de punta y moderna, a la alturaque las condiciones de competitividad nacional e internacionalexigen para la promoción y desarrollo de las actividadeseconómicas.

Ante estas expectativas resulta de gran importancia esteproyecto y la necesidad de apoyar de manera determinante lapromoción y el desarrollo de los sectores comercial, turísticoe industrial. De ahí lo importante de ejecutar la construccióndel área nueva de exposiciones para que quede integrado alcomplejo EXPO CHIHUAHUA cuyos efectos directos traerángran beneficio al Estado.

Para la presentación de esta Iniciativa, se ha tomado en cuentalo siguiente:

El Fideicomiso EXPO CHIHUAHUA, requiere la contratación deun crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios PúblicosS.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (Banobras) hastapor $135,000,000.00, con la finalidad de financiar el costo dela construcción y equipamiento de 8,500 metro cuadrados parala ampliación del área de exposiciones, a un plazo máximo de144 meses para la liquidación del crédito.

Como el fideicomiso cuenta con los recursos suficientes paraenfrentar esta obligación y para responder por ella, se proponese autorice el otorgamiento de garantías por parte del propiofideicomiso.

El estudio financiero realizado permite concluir que elfideicomiso EXPO CHIHUAHUA puede, en el plazo

– 490 –

Page 11: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

determinado, liquidar el adeudo que se contraiga, ya quecuenta con los ingresos para ello.

III.- La Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, después de entrar al estudio y análisis de la Iniciativade mérito formula las siguientes

CONSIDERACIONES:

Como ya ha quedado explícito en los antecedentes del presenteproyecto de Dictamen, la Iniciativa motivo de este estudio tienecomo propósito obtener de esta Soberanía, autorización paraque el Fideicomiso EXPO CHIHUAHUA, contrate un créditosimple con Banco Nacional de Obras y Servicios PúblicosS.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (Banobras), hastapor un monto de $135,000,000.00, más los intereses duranteel período de inversión o construcción y los demás accesoriosfinancieros que correspondan.

La Comisión de Programación, Presupuesto y HaciendaPública, a efecto de que esta Soberanía cuente con loselementos idóneos para pronunciarse en consecuencia, tienea bien enlistar los siguientes pormenores del asunto encuestión:

1).- Como todos sabemos, en el año 1998 se inició conla construcción del llamado Centro de Convenciones, cuyaprimera etapa fue la edificación del área de exposiciones. Enel año 2004 se realizó la segunda etapa, construyéndose elárea de convenciones.

Para la realización de este proyecto, mediante Decreto Número539/97 II P.O., de fecha 15 de abril de 1997, publicado enel Periódico Oficial del Estado el 10 de mayo de 1997, estaRepresentación Popular autorizó al Ejecutivo la constitucióndel Fideicomiso EXPO CHIHUAHUA, cuyo objeto fue laconstrucción y/o edificación, equipamiento, modernización ymanutención del Centro de Exposiciones de la Ciudad deChihuahua EXPO CHIHUAHUA.

Así mismo, mediante Decreto número 611/97 VII P.E.,publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha 18 deoctubre de 1997, esta Soberanía estableció una contribuciónextraordinaria a cargo de las personas físicas, morales ounidades económicas que tengan empleados a su servicio,equivalente a un salario mínimo por empleado al año.

Además, una contribución extraordinaria a cargo de laspersonas físicas, morales o unidades económicas que sean

propietarios o poseedores de predios comerciales, industrialesy de servicios, localizados en el Municipio de Chihuahua,equivalente a una tasa del 3% sobre el monto neto que sepague por concepto de Impuesto Predial.

De igual modo se estableció que la primera de lascontribuciones extraordinarias señaladas, se causaría durante15 años a partir de la fecha en que entrase en vigor el decretocitado y, la segunda, durante el período de un año. Cabeaclarar que año con año esta disposición viene incorporada enla ley de ingresos del Municipio de Chihuahua.

Mediante Decreto número 1081-2010 II P.O., publicado en elPeriódico Oficial del Estado con fecha 9 de junio de 2010, seamplió la vigencia de la contribución extraordinaria a cargode las personas físicas, morales o unidades económicas quetengan empleados a su servicio, equivalente a un salariomínimo por empleado al año.

2).- En este año 2013 se pretende llevar a cabo la terceraetapa, la cual constará de 5,500 metros cuadrados en área deexposición y 3,000 metros cuadrados más en lobby y áreasde servicio. Es decir, el destino del financiamiento será laconstrucción y equipamiento de esta tercera etapa o ampliacióndel Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua.

Esta tercera etapa traería beneficios significativos a lossectores estratégicos del Estado, como son: Industria,comercio, servicios y turismo, principalmente, impulsandoa empresas micros y pequeñas quienes fungen comopromotores de nuestro Estado, logrando atraer exposicionesy convenciones nacionales e internacionales, impactandofuertemente en las actividades económicas de Chihuahua.

En este sentido, es importante comentar que el turismo dereuniones constituye un segmento de la industria de granaportación a la economía nacional. La propia Secretaría deTurismo del Gobierno Federal, a través del Centro de EstudiosSuperiores en Turismo, publicó en septiembre de 2011 losresultados del Estudio sobre la Relevancia Económica delTurismo de Reuniones en México, que permite establecer unmarco de referencia para medir la derrama económica delturismo de reuniones en México.

Lo anterior se ve reflejado en las siguientes cifras: En el 2010se realizaron 197,400 reuniones, de las cuales 131 mil fueronde corporativos, 28 mil congresos y convenciones, 6,300 viajesde incentivos, 4,400 ferias al consumidor y el resto otro tipo de

– 491 –

Page 12: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

eventos, produciendo ventas por 32.5 mil millones de dólares,441,300 empleos directos y 342,400 empleos indirectos, lo cualsuma 783,700 empleos totales; de igual manera se generaron4.6 mil millones de dólares en ingresos por empleo.

Vale la pena destacar que de las 197,400 reuniones, 159,900fueron realizadas en hoteles con infraestructura para congresosy convenciones; 25,700, en recintos feriales y el resto en otrotipo de recintos, de ahí la relevancia que tiene para unaEntidad Federativa contar con instalaciones competitivas parala realización de este tipo de encuentros.

Así mismo, el estudio denominado La Operación yFuncionamiento de los Centros de Convenciones en Méxicoy la Estimación de su Significancia Económica, realizado porla citada Secretaría de Turismo, en conjunción con otrosorganismos en el año 2012, registró que los recintos ferialesen el país generaron ventas por 6.2 mil millones de dólares ylas reuniones en su totalidad, 32.5 mil millones de dólares.

En materia de agenda de trabajo, los recintos clasificados comoGrandes, con más de 20,000 metros cuadrados de espaciode exposición, albergaron 40 convenciones o exposicionescomerciales y 12 exposiciones al consumidor, totalizando 52.Los recintos Medianos, de 9,000 a 19,999 metros cuadradosde área de exposición, alojaron 30 eventos, 14 convenciones oexposiciones comerciales y 16 al consumidor, y los Chicos, conun área menor a 9,000 metros cuadrados, 19 convenciones y12 exposiciones al consumidor.

3).- El plazo del financiamiento de esta operación será dehasta por 12 años, siendo un año para inversión, construccióny equipamiento, y de 11 años para la amortización del crédito,mediante pagos semestrales, iguales y consecutivos de capital,más los intereses que se generen sobre los saldos insolutos.Las condiciones financieras deberán quedar consignadas enel contrato de crédito que, en su oportunidad, se formalice.

Así mismo, la fuente de garantía y/o pago del financiamientoserán los ingresos que se obtengan de las transferencias quepor concepto de la contribución extraordinaria a cargo de laspersonas físicas, morales o unidades económicas que tenganempleados a su servicio, equivalente a un salario mínimo porempleado al año, y la contribución extraordinaria a cargo delas personas físicas, morales o unidades económicas que seanpropietarios o poseedores de predios comerciales, industrialesy de servicios, localizados en el Municipio de Chihuahua,

equivalente a una tasa del 3% sobre el monto que se paguepor concepto de Impuesto Predial.

El proyecto de ampliación, según datos presentados por elpropio Fideicomiso, asciende a un total de $187,000,000.00,aproximadamente, mismos que se distribuyen de la siguientemanera:

El Fideicomiso cuenta con $47,000,000.00, aproximadamente,mismos que han sido producto de las multicitadascontribuciones extraordinarias.

4).- $40,000,000.00, se obtendrán de la Secretaría deEconomía del Gobierno Federal, a través del Fondo Pyme queopera el Instituto Nacional del Emprendedor y que serán afondo perdido.

Los montos anteriores, más el crédito de $110,000,000.00, quese obtendrá del Banco Nacional de Obras y Servicios PúblicosS.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (Banobras), nosarrojan la cantidad que será destinada en su totalidad a laconstrucción de la tercera etapa del Centro de Convencionesy Exposiciones de Chihuahua.

Debe hacerse notar, que la cantidad arriba señalada, es laque autorizó la institución de crédito y no los 135 millones queaparecen en la Iniciativa en estudio, como se acredita con eloficio correspondiente.

5).- En consecuencia, la autorización para que el FideicomisoEXPO CHIHUAHUA, contrate un crédito simple con el BancoNacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C., Institución deBanca de Desarrollo (Banobras), será hasta por un montode $110,000,000.00, más los intereses durante el período deinversión o construcción y los demás accesorios financierosque correspondan.

En opinión de los integrantes de esta Comisión, lapropuesta contenida en la Iniciativa resulta atendible, yaque para el Estado de Chihuahua el sector turístico y deorganización de eventos, constituye una rama prioritaria parael desarrollo económico, pues el turismo de reuniones regulala estacionalidad de la demanda turística, mejora la ocupaciónhotelera en temporadas bajas, impulsa la creación y desarrollode micro, pequeñas y medianas empresas en las localidades,además de apoyar la generación y distribución del ingreso enlas localidades. Es por ello que resulta indispensable invertiren la infraestructura de EXPO CHIHUAHUA, a fin de estar a la

– 492 –

Page 13: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

altura de los grandes centros de convenciones y exposicionesa nivel nacional.

Cabe destacar, que dentro del universo de turismo dereuniones, nuestro país se distingue por la infraestructuramanifiesta de sus centros de convenciones y exposiciones,particularmente la revista MDC THE MEETING PLANNER’SMAGAZINE, en su edición número 97, del bimestre julio-agosto del 2013, coloca a EXPO CHIHUAHUA, dentro de los10 mejores recintos calificados como serviciales y apegadosal éxito continuo, destacando su contribución para apuntalar alturismo nacional de reuniones.

Debemos resaltar que, actualmente, EXPO CHIHUAHUAcuenta con 6,480 metros cuadrados de piso de exhibición,espacio sumamente reducido para la agenda que ha venidomanejando el centro.

Según datos proporcionados por la propia área de turismo, parael 2013 se tienen programados 38 congresos y 45 exposicionesque, como se puede apreciar, resulta un calendario deactividades calificado para recintos de dimensiones superioresa los 20,000 metros cuadrados.

Una particularidad que no debemos dejar de lado, es el hechode que EXPO CHIHUAHUA, dentro del área administrativa, seha dado a la tarea de certificarse, contando actualmente conISO9001-2008 y CEM (Certified in Exhibition Management),otorgado por la IAEE (The International Association ofExhibitions and Events), a través de la Asociación Mexicanade Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones,A.C., con el propósito de ser una oferta más atractiva para lasoficinas de mercadotecnia en destinos turísticos nacionales ydel extranjero.

Como podemos observar, resulta imperativo proveer alFideicomiso EXPO CHIHUAHUA, de los mecanismosnecesarios que le permitan concretar el proyecto de ampliacióny equipamiento de su Centro de Convenciones y Exposiciones,con el único objetivo de aprovechar la probada oportunidadde desarrollo socioeconómico que representa para la Entidad,contar con un espacio digno que fomente el turismo dereuniones.

Finalmente, viene al caso mencionar que al utilizarse la figuradel fideicomiso para concretar el proyecto, este sirve comouna suerte de presupuesto garantizado por más de un añopara asegurar el financiamiento de un programa. Se trata

de aportar fondos del erario para cumplir sólo con los finesestrictamente determinados. En el caso particular, a través deesta herramienta se busca asegurar que la construcción dela obra proyectada, no pueda llegar a paralizarse por falta derecursos en un período posterior a su puesta en marcha.

Es necesario superar el paradigma del fideicomiso comoforma de adquisición de deuda, por el contrario, en estecaso constituye un modelo financiero único con aportacionesempresariales reducidas, en donde el 95% de los ingresosprovenientes de las contribuciones extraordinarias, otorga alfideicomiso la liquidez para el cumplimiento y pago de lasobligaciones que adquiera.

En conclusión, esta Comisión reitera que no encuentraobstáculo alguno para acceder a la petición contenida en laIniciativa que se estudia, pues además de estar debidamentefundada y motivada, se tiene la certeza de que con dichofinanciamiento se ampliará la capacidad de oferta del Centrode Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, contribuyendoal crecimiento económico de la Entidad a través de la ramadel turismo de reuniones y nos queda claro que el crédito quese obtenga, será cubierto por las aportaciones del Impuestosobre Nómina y de las aportaciones del Impuesto Predial.

Continúa con la lectura]:

Por lo que con fundamento en lo que disponenlos artículos 57 y 58 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; y 43, 52 y 59 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, nos permitimossometer a la consideración de este Alto CuerpoColegiado, el siguiente proyecto de

DECRETO [20/2013 I P.O.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- Se autoriza al FideicomisoEXPO CHIHUAHUA para que a través de susrepresentantes legalmente facultados contrate uncrédito simple con el Banco Nacional de Obrasy Servicios Públicos [S.N.C.], itis… Institución deBanca de Desarrollo, Banobras, hasta por un montode $110,000,000.00, más los intereses durante elperíodo de inversión o construcción y los demásaccesorios financieros que correspondan.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El destino del finan-ciamiento será la construcción y equipamiento de la

– 493 –

Page 14: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

ampliación del Centro de Exposiciones y Conven-ciones de Chihuahua.

[ARTÍCULO TERCERO.- El plazo del financiamiento será dehasta 12 años, que incluye un año de gracia, y 11 añospara la amortización del crédito, mediante pagos semestrales,iguales y consecutivos de capital más los intereses que segeneren sobre los saldos insolutos, estas y otras condicionesfinancieras deberán quedar consignadas en el contrato decrédito que en su oportunidad se formalice.

ARTÍCULO CUARTO.- Se autoriza que como fuente depago del financiamiento se afecten los ingresos derivadosde las transferencias que por concepto de la ContribuciónExtraordinaria a cargo de las personas físicas, morales ounidades económicas que tengan empleados a su servicio,equivalente a un salario mínimo por empleado al año y laContribución Extraordinaria a cargo de las personas físicas,morales o unidades económicas que sean propietarios oposeedores de predios comerciales, industriales y de servicioslocalizados en el Municipio de Chihuahua, equivalente a unatasa del 3% sobre el monto que se pague por concepto deImpuesto Predial, al amparo de los Decretos números 611/97VII P.E. y 1081-2010 II P.O., publicados en el Periódico Oficialdel Estado, con fechas 18 de octubre de 1997 y 9 de juniode 2010, y en la ley de ingresos del Municipio de Chihuahua,Chihuahua, de cada ejercicio fiscal, respectivamente.

En virtud de lo anterior, en tanto existan obligaciones depago a cargo del Fideicomiso EXPO CHIHUAHUA derivadasdel crédito que contrate al amparo del presente Decreto,se deberá prever anualmente tanto en la ley de ingresosdel Municipio de Chihuahua, Chihuahua, como en la ley deingresos del Estado de Chihuahua, de cada ejercicio fiscal,el ingreso proveniente de las contribuciones extraordinariasseñaladas, las cuales serán recaudadas por la autoridadfiscal municipal y estatal, bajo la esfera de competencia decada orden de gobierno, para ser destinadas, de manerairrevocable, para el pago del servicio de la deuda del créditoque se autoriza.

ARTÍCULO QUINTO.- Se autoriza al fiduciario del fideicomisoEXPO CHIHUAHUA, para que reciba y capte del Estado yMunicipio de Chihuahua, los recursos derivados de los ingresosa que se refiere el artículo cuarto del presente Decreto paradestinarlos irrevocablemente al servicio de la deuda quecontrate con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos

S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (Banobras).

ARTÍCULO SEXTO.- Se autoriza al fiduciario del FideicomisoEXPO CHIHUAHUA, que como garantía hipotecaria delfinanciamiento que se autoriza, se ofrezcan y formalicenhipotecas sobre los bienes inmuebles patrimonio delFideicomiso, suficientes hasta cubrir la proporción solicitadapor Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C.,Institución de Banca de Desarrollo (Banobras).

ARTÍCULO SÉPTIMO.- Se autoriza al fiduciario del FideicomisoEXPO CHIHUAHUA se pacten con el Banco Nacional deObras y Servicios Públicos S.N.C., Institución de Banca deDesarrollo (Banobras) en los contratos correspondientes ala presente autorización, todas las condiciones financierasdescritas y otras que resulten necesarias para la formalizacióndel financiamiento, así como llevar todos los actos, suscribirlos instrumentos, realizar las erogaciones y gastos necesariospara formalizar lo aquí autorizado.

ARTÍCULO OCTAVO.- Se autoriza al fiduciario del FideicomisoEXPO CHIHUAHUA, en su caso, modificar el contrato defideicomiso de tal forma que posibilite la creación de un fondode reserva que sirva como segunda fuente de pago, paracumplir con las obligaciones derivadas del financiamiento, encasos de falta de liquidez en el patrimonio del fideicomiso; asícomo a realizar los ajustes necesarios o convenientes parala mejor instrumentación de la operación de crédito que seautoriza.

En tanto existan obligaciones de pago a cargo del acreditado,no se podrá extinguir el Fideicomiso EXPO CHIHUAHUA ni lascontribuciones extraordinarias que servirán de fuente de pagodel crédito que se autoriza.

ARTÍCULO NOVENO.- El Fideicomiso EXPO CHIHUAHUApodrá, en caso de ser necesario, realizar las accionespertinentes para reestructurar el crédito, (condicionesfinancieras, plazos, garantías), siempre y cuando no serebase el plazo máximo y el monto autorizado en el presenteDecreto, y se mejoren las condiciones financieras pactadasoriginalmente].

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entraráen vigor el día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

– 494 –

Page 15: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

[ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a la Secretaría aefecto de que elabore la Minuta de Decreto en los términos enque deba enviarse].

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativodel Estado, a los 12 días del mes de noviembre delaño 2013.

Por la Comisión de Programación, Presupuestoy Hacienda Pública: El de la voz, DiputadoAntonio Andreu Rodríguez; Diputada María EugeniaCampos Galván, Secretaria; Diputado FernandoReyes Ramírez, Vocal; Diputado Daniel MurguíaLardizábal, Vocal y Diputada América Aguilar Gil,Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Gustavo Martínez Aguirre, PrimerVicepresidente.- PANAL: Muy bien.

Procederemos a la votación del Dictamen leído,para lo cual solicito a la Segunda Secretaria,Diputada América Victoria Aguilar Gil, tome lavotación e informe a esta Presidencia.

[El Diputado Antonio Andreu Rodríguez asume la Presidencia].

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Primera Secretaria.- P.T.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, los que estén por la afirmativa respectodel contenido del Dictamen antes leído, favor deexpresar su voto levantando la maño… la mano enseñal de aprobación; así como registrarlo de formaelectrónica.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil, PrimeraSecretaria.- P.T.: Por unanimidad, DiputadoPresidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

8.

JUNTA DE COORDINACIÓNPARLAMENTARIA

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: En seguida, se concede eluso de la palabra al Diputado Fernando ReyesRamírez, para que en representación de la Juntade Coordinación Parlamentaria, presente a laAsamblea el dictamen que ha preparado y del cualse ha dado cuenta a esta Presidencia.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,P.M.C.: Con su venia, Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Fernando Mariano Reyes Ramírez,P.M.C.: La Junta de Coordinación Parlamentaria,con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4,39 y 42, fracciones XI y XII de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, somete a consideración delPleno la presente propuesta elaborada con base enlos siguientes

ANTECEDENTES:

I.- El pasado 30 de octubre del año en curso,el Congreso del Estado de Chi… de Chihuahuaaprobó las repres… las representaciones deesta Sexagésima Cuarta Legislatura ante diversasinstancias que conforman nuestro sistema jurídico,mismas que, como se sabe, son diferentes a lasComisiones y Comités como órganos internos delCongreso, pero que de igual manera se establecela participación de este Cuerpo Colegiado. DichoDecreto se identifica como el 17/2013 [I P.O.]

II.- Ahora bien, esta Junta de CoordinaciónParlamentaria, y en virtud de la integración delos… de las Comisiones y Comités que contemplala Ley Orgánica, así como el establecimiento delcalendario de sesiones y de la conformación delrespectivo programa de trabajo de cada una deestas Comisiones, ha recibido la solicitud de realizaruna modificación a la representación que definióesta Representación Popular que se contemplaen el artículo primero del Decreto invocado enel párrafo que antecede, misma que es ante el

– 495 –

Page 16: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Social delEmpresariado Chihuahuense.

Después de analizar esta solicitud, así comola motivación de la Legisladora peticionaria,los que conformamos la Junta de CoordinaciónParlamentaria no observamos ningún impedimentolegal, sino un verdadero ejercicio de autocríticade responsabilidad, pues si bien es verdad que eltrabajo toral de la Legislatura lo es el trabajo que serealiza en las diversas Comisiones y Comités parallevarlo a la discusión y búsqueda de consensosante el Pleno para su aprobación, de ningunamanera puede ni debe, un Representante Popularde la Sexagésima Cuarta Legislatura, en su calidadde representante del Congreso, no cumplir con lasdiversas encomiendas que el pueblo le asignó,en este caso, ante lo que es el Fideicomisode la Fundación del Empresariado Chihuahuense,instancia que surgió a la vida jurídica en el año1990, cuando en el mes de septiembre se presentóaquella tromba que dañó gran parte de la capital delEstado, y con… que con el transcurso del tiempo,ha acreditado vocación y su estricto apego al ob…al objeto social que le dio origen.

III.- Con base a los razonamientos anteriormenteexpuestos, los integrantes de la Junta deCoordinación Parlamentaria de la SexagésimaCuarta Legislatura, con fundamento en lo dispuestoen los artículos 4 y 42, fracciones XI y XII de laLey Orgánica del Poder Legislativo, nos permitimossometer a la consideración del Pleno el siguienteproyecto con carácter de

DECRETO [21/2013 I P.O.]:

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo primerodel Decreto 17/2013 [I P.O.] en donde se designanrepresentantes de este Cuerpo Colegiado anteel Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Socialdel Empresariado Chihuahuense, para quedarredactado de la siguiente manera:

1. Diputado Antonio Andreu Rodríguez.

2. Diputado Rogelio Loya Luna.

3. Diputado Luis Javier Mendoza Valdez, concarácter de alterno número 1, y

4. Diputada María Ávila Serna, con carácter dealterno número 2.

[1 a 3.....

TRANSITORIO:]

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará envigor inmediatamente después de su aprobación,sin perjuicio de su posterior publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los 12 días delmes de noviembre del año 2013.

Por la Junta de Coordinación Parlamentaria:Diputado Antonio Andreu Rodríguez, DiputadoRodrigo De la Rosa Ramírez, Diputado CésarGustavo Jáuregui Moreno, Diputado GustavoMartínez Aguirre, Diputada María Ávila Serna,Diputada América Victoria Aguilar Gil, DiputadaHortensia Aragón Castillo, Diputado FernandoMariano Reyes Ramírez.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Procederemos a la votación del Dictamen leídopara lo cual solicito al Primer Secretario, DiputadoRogelio Loya Luna, tome la votación e informe aesta Presidencia.

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén porla afirmativa respecto del contenido del Dictamenantes leído, favor de expresar su voto levantando lamano en señal de aprobación, así como registrarloen forma electrónica.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

– 496 –

Page 17: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

forma unánime].

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Informo a la Presidencia quese han manifestado 33 votos a favor y cero votosen contra.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba tanto en lo general como en loparticular.

Le solicito a la Secretaría prepare las Minutascorrespondientes y las envíe a las instanciascompetentes.

9.INICIATIVAS

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Para continuar con eldesahogo del siguiente punto del Orden del Día,les informo que comunicaron a esta Presidencia,con la debida oportunidad, su interés de presentaruna Iniciativa:

El Diputado Rosemberg Loera Chaparro,integrante del Grupo Parlamentario delPartido Nueva Alianza.

El Diputado Eliseo Compeán Fernández,integrante del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

La Diputada Daniela Soraya Álvarez H-ernández, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional.

El Diputado César Augusto Pacheco H-ernández, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

La Diputada Gloria Porras Valles, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional.

El Diputado Pedro Adalberto VillalobosFragoso, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, y

La Diputada María Ana Pérez Enríquez,integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

Si algún otro Diputado aquí presente desea formularuna Iniciativa de decreto o punto de acuerdo,favor de manifestarlo a efecto de que el PrimerSecretario, Diputado Rogelio Loya Luna, levante locorrespondiente e informe a esta Presidencia.

Diputada Hortensia Aragón.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Informo ala Presidencia que nada más la Diputada HortensiaAragón Castillo se agregó a la lista.

9.1

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se concede el uso de la palabra al DiputadoRosemberg Loera Chaparro, integrante del GrupoParlamentario del Partido Nueva Alianza.

- El C. Dip. Rosemberg Loera Chaparro.- PANAL:Con su venia, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Rosemberg Loera Chaparro.- PANAL:La Sexagésima Cuarta Legislatura del HonorableCongreso del Estado de Chihuahua, y los suscritos,en nuestro carácter de Diputados de la SexagésimaCuarta Legislatura del Honorable Congreso delEstado, e integrantes del Grupo Parlamentario delPartido Nueva Alianza, con fundamento en losartículos 57 y 58 de la Constitución Política; y losartículos 98 y 99 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, exhortamos,respetuosamente, al Gobierno del Estado para quea través de la Secretaría de Desarrollo Social, y conel apoyo del H. Congreso del Estado promuevanacciones pertinentes ante el Honorable Congresode la Unión y el Ejecutivo Federal, a fin de darcumplimiento a los preceptos constitucionales ylegales, relacionados con el derecho de los pueblosy comunidades indígenas respecto a la mejora de

– 497 –

Page 18: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

su hábitat, y el desarrollo integral de los mismos.

Lo anterior en base a la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El fundamento establecido en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, queimplica la obligación del estado mexicano parapromover la igualdad de oportunidades de lospueblos indígenas, y para garantizar el desarrollointegral de sus pueblos y comunidades, abatiendolas características [carencias] y rezagos que lesafectan, ha permitido durante los últimos años quelos diversos niveles de gobierno diseñen políticaspúblicas específicas respecto a las obligacionesprevistas en el artículo segundo de nuestra CartaMagna, con el propósito de ir en la búsqueda demejores condiciones de vida para los habitantes delas comunidades indígenas.

Sin embargo, y a pesar del avance en diversosrenglones sociales, en las últimas décadas,los retos en materia de desarrollo social sonapremiantes en México, pues las condiciones depobreza de las comunidades indígenas, las que porsu propia historia quedan situadas en zonas de altoy muy alto grado de marginación, no logran abatirsea pesar de los esfuerzos oficiales al respecto.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluaciónde la Política de Desarrollo Social en México, porsus siglas CONEVAL, el acceso a los serviciosbásicos en la vivienda, es uno de los factoresque queda implícito en la medición de pobreza,relacionado con las carencias sociales. A partirde esta concepción, es pobre quien tiene ingresosbajos y además tiene una o más de esas carencias.Según datos estadísticos aportados por el mismoconsejo, en 2012, el porcentaje de pobreza de [loshablantes] de lengua indígena fue 79.3%, lo que nosdeja muy claro que este es uno de los grupos conmayor vulnerabilidad y rezago en el país.

Nuestra preocupación hoy, la que seguramente escompartida por los diversos niveles de gobierno, secentra en el factor de los servicios básicos en lavivienda que al igual de las otras 6 dimensiones en

el conjunto de las carencias sociales establecidaspor la ley de la materia para medir la pobreza,resultan de fundamental importancia para sermotivo de atención prioritaria en la búsqueda dela equidad social.

Actualmente, en materia de abatimiento de rezagos,y las acciones institucionales am… de mayorimpacto han tenido… han sido en relación ala instalación de infraestructura social básica,mediante la dotación de agua entubada, drenajey electricidad.

Así, de acuerdo al Informe de Pobreza deEvaluación en Chihuahua presentado en el 2012,el porcentaje de la vo… población con carenciapor servicios básicos en la vivienda, disminuyó del12.2% en 2008, a 6.8% en 2010.

Sin embargo, de acuerdo a las estadísticasnacionales, la región tarahumara sigue siendo unade las regiones con un alto porcentaje de rezagosocial, en la cual se encuentran municipios conalto y muy alto grado de marginación, en dondela mayoría de sus habitantes son de poblaciónindígena.

Con base en los indicadores sociodemográficosde la población total y la población indígena2010, aportados por la Comisión Nacional parael Desarrollo de los Pueblos Indígenas, nosconcentramos en ejemplificar 6 municipios denuestro Estado, cuya población indígena estápor encima del 50% de la población total, cuáles la institución [situación] de los mismos en elrenglón de los servicios básicos en la vivienda,encontrándonos que en Guachochi, por ejemplo,de 11 mil 367 hogares, de los cuales 7 mil 332son indígenas, apenas el 19.53% de estos últimostienen energía eléctrica, y un escaso 14.22% deellos cuenta con agua entubada.

En el Municipio de Guadalupe y Calvo, de 11,470hogares registrados, en los últimos… en los últimosaños, de los cuales 3 mil 840 son indígenas, sóloel 8.4 de estos últimos tiene electricidad, y apenasel 7.5 de ellos, agua potable.

– 498 –

Page 19: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

En el Municipio de Urique tiene un 17.43% de loshogares indígenas con energía eléctrica, y un 28%de estos con agua entubada en proporción al total;mientras que en el Municipio de Balleza la situaciónno es más halagadora en 2010; ahí, de un total de4 mil 151 hogares, apenas 2% de los hogaresindígenas tienen el servicio de energía eléctrica yúnicamente el 12.28% cuentan con agua potable.

Por otro lado, Carichí, cuyo total de hogares oscilaentre 1,942, apenas 33 de los ochen… de los 808indígenas tiene luz eléctrica, y sólo 67 de estosúltimos, cuenta con agua. Paradójicamente enBatopilas, cuya historia lo refiere como el municipioen el que se instaló la primera planta de energíahidroeléctrica en México en 1889, hoy transcurridoun siglo y cuarto, apenas el 34.73% de los hogarescuenta con ese servicio básico, y de los hogaresindígenas enclavados en el municipio, solamente el7.2% tiene ese privilegio, y el 2.8%, de estos, el decontar con agua entubada.

Según las cifras del Instituto Nacional de EstadísticaGeografía e Informática, recopiladas durante elCenso 2010, en la Entidad hay 68 mil viviendas enlas cuales aún no hay servicio de energía eléctrica,y de acuerdo a la propia Comisión Federal deElectricidad, en notas que recientemente han sidodel dominio público, cerca de 5 mil comunidadesen el Estado de Chihuahua, sobre todo rurales,carecen del servicio de energía eléctrica, situandoa nuestra Entidad en la… honroso lugar número30 en lo que respecta a electrificación; solamentesupera a los Estados de Chiapas y Durango.

Pudiéramos tal vez considerar la posibilidad deque con los recursos federales que contemplael Proyecto de Presupuesto de Egresos dela Federación para 2014 en los programascorrespondientes, el gobierno estatal contará conlos recursos suficientes para lograr un avancesignificativo en relación al tema.

Pero nos ocupa… sin embargo, Chihuahua noparece merecer un trato equitativo y justo en ladistribución financiera, puesto que de los recursosdel Ramo 33 que implica las aportaciones federales

para Entidades Federativas y municipios, en elFondo de Aportaciones para Infraestructura Social,el dinero que se destina para nuestro Estado,apenas es de 138 millones 253 mil 205 pesos parael gasto estatal, y un millón… 1 mil 2 millones,449 mil 808 pesos para el gasto distribuible a losmunicipios; mientras que Chiapas, con 10 vecesmás de presupuesto, recibe 1 mil 313 millones,846 mil 193 pesos para el gasto estatal, y 9 mil526 millones 468 mil 930 pesos para el gasto enlos municipios; o Guanajuato, Guerrero, Jalisco, elEstado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla,San Luis Potosí, Veracruz o Yucatán, recibencantidades hasta 2 o 6 veces más que Chihuahua.

En relación a los programas en los que sepudiesen tener expectativas de fortaleza, tampocoparece que la suerte nos favorece, puesto quehaciendo un sencillo comparativo, el Proyectode Presupuesto de Egresos 2014, le da másimportancia a una zona metropolitana al Programade Infraestructura Indígena que inf… que alPrograma de Infraestructura Indígena en todo elpaís.

Así, por ejemplo, mientras que para la ZonaMetropolitana del Valle de México se destinan másde 3 mil 919 millones de pesos, o para la ZonaMetropolitana de la ciudad de Guadalajara, unpoco más de 1 mil millones; para el Programa deInfraestructura Indígena, el cual resultaría aplicableen mayor o menor proporción en las 32 EntidadesFederativas, se eleva apenas a un poco más de6 mil 614 [641] millones de pesos; o sea, quesi lo dividimos, le corresponderían alrededor de200 millones de pesos a cada una, si es quefuese distribuido en partes iguales y no tuviésemosla mala fortuna de recibir sólo un 10 por cientode ese total, mientras que el 30 o el 50 porciento se va a otras Entidades, lo que comparadocon la asignación a las zonas metropolitanas dereferencia, muy poco o nada tiene que ver con lajusticia social y la equidad.

Tampoco resulta santi… satisfactorio ni esperan-zador dirigir nuestra mirada al presupuesto asigna-

– 499 –

Page 20: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

do al Programa para el Desarrollo de Zonas Pri-oritarias, cuyo objetivo es contribuir a la reducciónde las desigualdades regionales al crear o mejorarla infraestructura social básica y de servicios; asícomo las viviendas, en las localidades y municipiosde muy alta marginación, rezago social o alta con-centración de pobreza, puesto que el presupuestoprevisto en el proyecto para 2014 ni siquiera llegaa los mil millones de pesos para las 32 Entidades.

Con estos datos, indudablemente resulta imposter-gable y urgente que para este próximo ejerciciofiscal, Chihuahua promueva, a través de las in-stancias competentes, la aplicación de un may-or presupuesto en los programas federales y enlos del propio Estado que le permitan enfrentarlos retos que significa el desarrollo social y hu-mano. Solamente de esa manera se puede actuarcon la congruencia que la propia Constitución es-tablece; de otra manera, estaremos ante un esce-nario demagógico que poco ayuda a la equidad ya la justicia con los pueblos originarios de nuestratierra.

Ahora bien, nuestro Grupo Parlamentario encon-tramos sumamente interesante el hecho de quemientras que en el Plan Estatal de Desarrollo parael Ejercicio Gubernamental 2010-2016, el Ejecutivolocal plantea la igualdad de oportunidades comoun principio del Gobierno del Estado, y reconoceen la población indígena uno de los componentesdemográficos y culturales más valiosos del Estadode Chihuahua, destacando datos importantes enmateria de desarrollo social, tales como las esti-maciones de CONEVAL, las cuales refieren que enla Entidad se encuentran en situación de pobrezamultidimensional un total de 32.1 por ciento de lapoblación, no encontramos objetivos contundentesy concretos encaminados a fortalecer la infraestruc-tura básica de los pueblos y comunidades indígenasni tampoco pudimos observar acciones realizadasal respecto en el Tercer Informe de Gobierno de laAdministración Pública Estatal.

Actualmente, y gracias a las nuevas políticaspúblicas basadas en el desarrollo sustentable,

así como en el escenario del mercado nacionale internacional que ofrecen posibilidades para laaplicación de diversas fuentes de energía en todoel mundo, está demostrado con ejercicios exitosos,que la utilización de equipos de energía ecológica,como penales… paneles solares. Por ejemplo,puede significar la solución de fondo al problemade infraestructura eléctrica al menos, puesto queno requiere del tendido de postes ni de líneasen extensiones como las de nuestro inmenso yaccidentado territorio estatal y, además, el costoen el consumo energético implica una importantereducción del gasto para las familias.

El Secretario de Energía del Gobierno Federal, hareconocido que por sus condiciones geográficas,Chihuahua es un Estado con un alto potencial parala generación de energía alternativa, no solamentepara abastecer a los domicilios que no tienen elservicio, sino para que sea aprovechada para otrosfines.

Debido a ello, el Grupo Parlamentario de NuevaAlianza, analiza y consideramos importante que elGobierno del Estado, a través de la Secretaríade Desarrollo Social y el Congreso del Estado deChihuahua, impulsemos acciones inmediatas parapromoso… promover una asignación presupuestalmayor para atender las carencias de serviciosbásicos y la infraestructura social de los pueblosy comunidades indígenas, y al mismo tiempo,se rediseñe la es… estrategia para continuarfortaleciendo las condiciones de ese grupopoblacional en atención a sus necesidades deinfraestructura básica, de tal suerte que el actualempeño del Ejecutivo Estatal en favorecer eldesarrollo de las etnias, pueda avanzar hacialas metas previstas en un tiempo más corto,aprovechando además las energías alternativas.

Con la Ley para el fondo… el Fomento deAprovechamiento y Desarrollo de Energía Eléctrica[Eficiencia Energética] y de Energías Renovablesdel Estado de Chihuahua, publicada apenas elpasado mes de julio, el Gobierno del Estadotiene en sus manos el instrumento ideal para

– 500 –

Page 21: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

reorientar sus acciones en el tema que nos ocupa,aprovechando al máximo las posibilidades de laenergía alternativa para abatir, de una vez portodas, el enorme rezago social de las comunidadesserranas, porque de acuerdo a lo establecido en laLey de Derechos de los Pueblos y ComunidadesIndígenas del Estado de Chihuahua, al PoderEjecutivo le corresponde promover, a través delSistema Estatal de Desarrollo Social y Humano, eldesarrollo de la pueblos originarios de la Entidad.

Por lo anteriormente expuesto, presentamos anteesta Sexagésima Cuarta Legislatura la siguienteiniciativa con carácter de

ACUERDO [13/2013 I P.O.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Cuarta Legislatura delHonorable Congreso del Estado de Chihuahuaexhorta, respetuosamente, al Ejecutivo Federal,así como al hona… Honorable Congreso de laUnión para que en el Presupuesto de Egresosde la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014,y en el marco de la equidad, se destinenrecursos financieros suficientes para Chihuahua,de tal suerte que permitan atender las carenciasde servicios básicos en los hogares de laregión serrana, particularmente en los pueblos ycomunidades indígenas de la Entidad, promoviendoel desarrollo social y humano de este importantegrupo social, en atención al mandato constitucional.

SEGUNDO.- La Sexagésima Cuarta Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahuaexhorta, respetuosamente, al Ejecutivo Estatalpara que a través de la Secretaría de des…Desarrollo Social, en coordinación con lasinstancias competentes del Ejecutivo Federal, yconsiderando la posibilidad de aprovechar lasfuentes de energía alternativa con fundamentoen las leyes de la materia, establezcan lasacciones pertinentes que permitan cumplir conlas obligaciones constitucionales del estadomexicano, promoviendo y aplicando una inversiónpresupuestal mayor para seguir avanzando en ladotación de los servicios básicos a los hogareschihuahuenses situados en zonas de alta y muy

alta marginación, particularmente en los pueblosy comunidades indígenas, cuya carencia los sitúaen condiciones de inequidad y de rezago socialinminente.

Diputado Presidente, con fundamento en el artículo99, párrafo segundo de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado de Chihuahua, yconsiderando que el análisis del Proyecto delPresupuesto para el Ejercicio Fiscal 2014 seencuentra ya siendo efectuado por el HonorableCongreso de la Unión, solicito a esta Presidenciaque someta al Pleno el presente asunto para quesea votado en calidad de urgente resolución yremitido a la ma… a la brevedad a dicho órgano.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: De acuerdo, Diputado.

- El C. Dip. Rosemberg Loera Chaparro.- PANAL:[Continúa con la lectura]:

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría a fin de que se remita copia del Acuerdoa las autoridades competentes para los efectos aque haya lugar.

Dado en el Palacio Legislativo, en la ciudad deChihuahua, Chih., a los 12 días del mes denoviembre del año 2013.

Atentamente. Por el Grupo Parlamentario delPartido Nueva Alianza: Diputado Gustavo MartínezAguirre y, el de la voz, Diputado Rosemberg LoeraChaparro.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado.

Se recibe su Iniciativa.

Solicito al Secretario, Diputado Rogelio LunaLoya [Loya Luna] proceda de conformidad con loseñalado en el artículo 99, segundo párrafo dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, si esde considerarse que este asunto es de urgenteresolución e informe a esta Presidencia el resultado

– 501 –

Page 22: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

de la votación.

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

Pregunto a los señores y señoras Diputados, siestán de acuerdo con la solicitud formulada por elDiputado Rosemberg Loera Chaparro, en el sentidode que su propuesta se someta a votación en formaeconómica de conformidad a lo que establece elsegundo párrafo del artículo 99 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo.

Si es de aprobarse favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Por unanimidad, señorPresidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado Secretario.

Le solicito, nuevamente, someter a consideracióndel Pleno, la Iniciativa presentada para darle eltrámite legal que corresponda.

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

Continuando con la votación, pregunto a losseñores Legisladores y Legisladoras si están deacuerdo con el contenido de la Iniciativa antesformulada, favor de expresarlo de la maneraacostumbrada; así como presionando el botóncorrespondiente de su pantalla a efecto de queel mismo quede registrado de forma electrónica.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Por unanimidad, señor

Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I. Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba la Iniciativa antes formulada en todossus términos, tanto en lo general como en loparticular.

9.2.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se concede el uso de lapalabra al Diputado Eliseo Compeán Fernández,integrante del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

- El C. Dip. Eliseo Compeán Fernández.- P.A.N.:Con su permiso, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Eliseo Compeán Fernández.-P.A.N.: Muy buenas tardes compañeros Diputados,Diputadas.

Es para mí una gran responsabilidad venir ahora apedirles el apoyo para este punto de acuerdo.

Desde el primero de octubre que estuvimos aquítomando protesta, vino el jefe del Ejecutivo Estataly nos dijo la preocupación que se tiene por partedel Gobierno del Estado en cuestión de inversiónde educación, y también nos dijo que gran parte dela deuda pública que tiene el Estado de Chihuahuase va enfocado a este rubro.

Es por mí un placer, venir a decirles que debede ser una preocupación no nada más de losDiputados de Acción Nacional el aprobar este puntode acuerdo, debe ser una preocupación de los 33Diputados, porque aquí será beneficiado el Estadode Chihuahua en lo general.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

Los suscritos, en nuestro carácter de Diputados yDiputadas a la Sexagésimo Cuarta Legislatura delEstado e integrantes del Grupo Parlamentario de

– 502 –

Page 23: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

Acción Nacional, con fundamento en los artículos57 y 58 de la Constitución local; así como el 97, 98y 99 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,ocurrimos an… hasta este Cuerpo Colegiado aefecto de presentar Iniciativa de acuerdo parasolicitar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, quepor conducto de la Secretaría de Educación, Culturay Deporte, adopte las medidas necesarias que serequieran para agilizar la iniciación de actividadesdel Instituto Politécnico Nacional, en el Estado deChihuahua.

[La Diputada María Ávila Serna ocupa la curul de la SegundaSecretaría, de conformidad con el artículo 33, fracción XIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo].

[Sale del Recinto la Diputada América Victoria Aguilar Gil].

Como antecedentes tenemos:

Como primero, que desde hace meses, el InstitutoPolitécnico Nacional gestionó la instalación de unClúster Politécnico [Tecnológico] para el Estado deChihuahua. Su petición fue aprobada de maneraunánime por este Cuerpo Colegiado medianteAcuerdo 382/2012, de fecha 6 de marzo del año2013, por el cual se exhortó al Gobierno del Estadoa fin de que, a través del Instituto PolitécnicoNacional y la Secretaría de Educación, Cultura yDeporte, realizara las acciones correspondientesa efecto de establecer el convenio que favorezcala instalación del citado Clúster Tecnológico ennuestra Entidad.

Como segundo, con fecha posterior, el día 14 demayo de 2013, el Gobierno del Estado celebró unconvenio general de colaboración con el InstitutoPolitécnico Nacional, por el cual se le entregóa este, en comodato, una… con una duraciónde 99 años, el antiguo edificio de la Facultadde Enfermería de la Universidad Autónoma deChihuahua; estableciéndose también que el iniciode actividades del Instituto sería a partir del mesde agosto de 2013, lo que, al día de hoy, no haocurrido.

Como tercer punto, así mismo, esta Legislatura

emitió un acuerdo con número 709/2013, aprobadoen la fecha 13 de junio del mismo año, a fin deque se refuercen y se agilicen los trabajos deinfraestructura y académicos generados a partir delconvenio mencionado en el párrafo anterior, estoquedara a la mayor brevedad posible, se amplíe laoferta educativa del Instituto Politécnico Nacional enel Estado, lo cual a la fecha sigue sin materializarse.

En la exposición de motivos:

Atendiendo a la importancia de las empresascomerciales y de comunicaciones y serviciosasentadas en el territorio de la Entidad del…el Estado de Chihuahua tiene una relevanteparticipación del Producto Interno Bruto Nacional,equivalente al 4.6%; por lo que ocupa el quintolugar de la tabla, sólo por debajo del Estado deMéxico, Distrito Federal, Nuevo León y Jalisco, loque nos muestra la alta competitividad empresarialy el nivel de crecimiento económico de la Entidad,esto de acuerdo a la información arrojada por elINEGI.

Por esta razón, la educación técnica y de ingenieríaen sus diferentes especialidades se ha vuelto cadavez más necesaria para los modos de producciónactuales, por lo cual, el Estado se ve en lanecesidad de hacerse de instituciones adecuadasque preparen a los nuevos profesionistas.

[Salen del Recinto los Diputados César Gustavo JáureguiMoreno y Pedro Adalberto Villalobos Fragoso].

Por otro lado, el Instituto Politécnico Nacional seha caracterizado, desde sus inicios, hace ya variasdécadas, por la innovación en ámbitos científicosy tecnológicos, convirtiéndolo -así- en uno de lospilares de la educación en México.

Por ello, los Diputados del Partido Acción Nacionalestamos promoviendo el presente punto de acuerdoa efecto de que esta Legislatura solicite, de lasinstancias correspondientes, lo siguiente:

Puesto que no se ha dado cabal cumplimiento alconvenio celebrado entre el Instituto Politécnico

– 503 –

Page 24: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

Nacional y el Gobierno del Estado, es preciso quese haga un llamado a las autoridades como altitular de la Secretaría de Educación, de Culturay Deporte a fin de que presten atención a lasomisiones realizadas y consecuentemente agilicelos mecanismos que hagan falta para dar comienzoa lo acordado con el Instituto Politécnico Nacional.

Visto lo anterior, es menester que el GobiernoEstatal actúe a favor de la instalación delmencionado instituto, ya que, como antes se dijo,será un importante generador de profesionistasen el Estado de Chihuahua, incrementando así lacalidad de vida de sus habitantes.

[Sale del Recinto la Diputada María Eugenia Campos Galván].

En los términos de los antecedentes expuestosy con fundamento en los artículos 57 y 58 dela Constitución Política del Estado; y 99 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, los suscritossometemos a la consideración de esta Asamblea elsiguiente pro… proyecto de

ACUERDO:

Artículo Primero.- Esta Representación Popularexhorta, respetuosamente, al titu… titular del PoderEjecutivo Estatal para que, en coordinación con lasautoridades correspondientes, adopte las medidasnecesarias a efecto de agilizar la iniciación deactividades del Instituto Politécnico Nacional en elEstado de Chihuahua.

Artículo Segundo.- Hágase del conocimientode la Junta de Coordinación Parlamentaria elpresente acuerdo para que en preciso y especialpronunciamiento se lleve la votación, a fin de quese le dé solución inmediata.

Artículo Tercero.- Con las copias del expediente ydel Diario de Debates correspondiente a la Sesiónen que se resuelva este asunto y en respuestaa la… a la propuesta, notifíquese su contenido altitular del Poder Ejecutivo en el Estado, LicenciadoHoracio Duarte Jáquez.

Dado en la salón… en el Salón de Sesiones delPalacio del Poder Legislativo, en la ciudad deChihuahua, a los 12 días del mes de noviembrede 2013.

Ponemos a su consideración los Diputadosfirmantes del Grupo del Partido Acción Nacional.[Diputado César Gustavo Jáuregui Moreno, Diputada MaríaEugenia Campos Galván, Diputada Daniela Soraya ÁlvarezHernández, Diputada Ana Lilia Gómez Licón, DiputadoElías Humberto Pérez Mendoza, Diputado Eliseo CompeánFernández y Diputado Rogelio Loya Luna].

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Se recibe su iniciativa.

9.3. DIPUTADA ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se concede el uso de lapalabra a la Diputada Daniela Soraya ÁlvarezHernández, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario institu… a… del PartidoAcción Nacional.

Ya, ya, ya.

Otro cambio.

- La C. Dip. Daniela Soraya Álvarez Hernández.-P.A.N.: Muy mal, muy mal, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Corregimos, Diputada.

- La C. Dip. Daniela Soraya Álvarez Hernández.-P.A.N.: Del Partido Acción Nacional, por favor.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, corregimos.

- La C. Dip. Daniela Soraya Álvarez Hernández.-P.A.N.: Con su permiso, señor Presidente.

Estimados compañeros, creo que quien omiteatender una necesidad o reclamo de la sociedad,

– 504 –

Page 25: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

se vuelve cómplice responsable y comparsa de lasinjusticias sociales.

Es por eso que el día de hoy acudo a la más altaRepresentación del Estado para hablar en nombrede los ciudadanos juarenses.

Ciudad Juárez es una de las fronteras másgenerosas de nuestro país, pero también es unade las ciudades más complicadas, más castigadas.

¿Por qué? No lo sé. Sólo sé que hemos tenidoque soportar niveles insostenibles de violencia.Hemos tenido que soportar crisis económicas; yahora, hemos tenido que tolerar el desprecio delactual Gobierno Federal y el descuido del GobiernoEstatal, y no conformes con eso, ahora tambiéntenemos que hacer frente al aumento del I.V.A. enla frontera.

Por eso y por otros puntos que a continuaciónexpondré, es que el día de hoy acudo a presentarla siguiente propuesta de punto de acuerdo.

Honorable Congreso del Estado.Presente.

Los suscritos, Diputados a la seximo [Sexagésima]Cuarta Legislatura y en nuestro carácter demiembros del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional, con fundamento en los artículos57 y 58 de la Constitución Política del Estado,acudimos ante esta Honorable Asamblea apresentar propuesta de punto de acuerdo a finde que se exhorte a los titulares de los PoderesEjecutivo Estatal y Federal, para que a la brevedadposible, se retomen los apoyos y programas quehan sido suspendidos en el Municipio de Juárez.

Ello, al tenor de lo siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Ciudad Juárez es una de las principales fronterasal norte del país. En el Siglo XX presentó unainmigración masiva y un crecimiento aceleradoen su población; debido a la instalación degrandes plantas de ensamblaje que fueron un grandetonante para la generación de empleos; siendo

por esta razón, una de las ciudades fronterizas másatractivas del país.

En la actualidad, Ciudad Juárez se ha vistoafectada por multitud de fenómenos tales como lainseguridad, la desaceleración económica, el cierrede empresas, el desempleo y ahora, para colmo, lafalta de programas y apoyos por parte de distintasentidades gubernamentales de los órdenes federaly local.

De tiempo atrás, algunos medios de comunicaciónde Ciudad Juárez han venido señalando ladisminución considerable de apoyos por parte delos entes públicos, tanto federales como estatales,e incluso, en algunos casos, la suspensión total dedichos programas.

Lo anterior, sin atender a los cientos de familiasjuarenses que se han visto afectadas de distintasmaneras por las crisis recurrentes que azotan lafrontera. Crisis económica, violencia, competenciade los mercados extranjeros, particularmenteestadounidenses, etcétera. Un estudio de laCanirac, por ejemplo, indica que la capacidad decompra de la derrama económica actual está muycerca del peor nivel de la crisis, pues los salariossubieron pero los precios subieron aún más.

En este contexto, donde la inseguridad ha dejado deser el principal problema en la frontera, la recesióneconómica aún deja sentir sus terribles efectos;pese a ello, de un año a otro, Ciudad Juárez dejóde recibir unos 270 millones de pesos de recursosextraordinarios de la Federación que se invertíanen programas sociales, según el dicho del TesoreroMunicipal, Jorge Luis Delgado Terrazas. (1)

Por otro lado, la Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial había asignado poco más de 100 millones encréditos a fondo perdido para comprar maquinariay equipo a emprendedores; pero en 2013, nada deapoyos. (2)

[Se reincorpora a la Sesión el Diputado Pedro AdalbertoVillalobos Fragoso].

– 505 –

Page 26: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

Otro dato, la inversión del Programa de Fomentoa la ecomain… Economía Social en zonas Ruralesdel Estado se redujo drásticamente de 39 millones100 mil pesos en el 2012, a un millón 300mil pesos en lo que va del 2013; en tantoque en municipios prepon… preponderantementeindígenas la inversión del mismo programa pasó de15 millones en el 2012 a cero pesos en el 2013. (3)

En este mismo sentido, lo que corresponde alfinanciamiento otorgado por Nacional Financierapara el Estado de Chihuahua hasta junio de 2013ascendió a 6 mil 531 millones de pesos, mientrasque en el año pasado alcanzó los 15 mil 500millones. Guillermo Soria, Director de la CámaraNacional de Comercio, a este respecto señaló: Deseguir la proyección, el financiamiento de NacionalFinanciera se reducirá cerca de 2 mil millones. (4)

En este contexto, resulta inexplicable la diminucióno la suspensión de apoyos, como pueden ser:

- La eliminación del subsidio a las escuelas detiempo completo en Chihuahua, por parte delGobierno Federal; viéndose afectados por estamedida, cerca de 21 mil alumnos de nivel básico,tan sólo en el Municipio de Juárez. El programapiloto se inició en mayo del 2010 con una partidade 60 millones de pesos; se contaba con unpresupuesto para este ciclo por la cantidad de170 millones, los cuales serían centralizados por elGobierno del Estado y distribuidos en 405 plantelesen todo el Estado; el retiro de este subsidio,como queda dicho, afecta directamente a casi 21mil alumnos en Ciudad Juárez, quienes perderánla oportunidad de contar con clases de inglés,actividades deportivas y el servicio de comedor queestaba diseñado para este programa educativo.

- La interrupción temporal de los programas decapacitación para el empleo y autoempleo, trabajotemporal y apoyo a las personas deportadas de losEstados Unidos; los cuales se hallan a cargo de laSecretaría de Trabajo y Previsión Social;

- De igual modo, el Gobierno Federal eliminóun subsidio de 700 pesos mensuales por niño,

destinados a las guarderías apoyadas por laSecretaría de Desarrollo Social, las cuales atendíana más de 10 mil beneficiarios hasta de 4 años deedad. Al concru… al concluir el programa TodosSomos Juárez, el año pasado, y al iniciarse laCruzada contra el Hambre, SEDESOL quitó elsubsidio mencionado; motivo por el cual, la granmayoría de estas estancias se verán obligadas acerrar.

- Directamente vinculados con el… con losproblemas anterior, el cierre de estas estanciasinfantiles, se encuentran otros 2 de particularrelevancia para Chihuahua en lo general y paraJuárez en lo particular: La pérdida de fuentesde empleo y los efectos que tendrá en miles depadres y madres de familia trabajadores, quienesno tendrán con quién dejar a sus hijos; muchosde estos niños tendrán que quedarse en casade familiares, vecinos, al cuidado de hermanosmayores o, incluso, en casos extremos, solos yencerrados en casa. Lo cierto es que existenguarderías que están buscando la manera de nocerrar o verse menos afectadas; guarderías que seencuentran ubicadas en colonias de clase media, seestán convirtiendo en instituciones privadas, dondelos padres de familia deberán de pagar una cuotasemanal o mensual para que se pueda atender asus infantes. (5)

[Se reincorporan a la Sesión los Diputados María EugeniaCampos Galván y César Gustavo Jáuregui Moreno].

- Por otro lado, tenemos programas como los deautoempleo y proyectos productivos, los cualesfueron suspendidos por parte de la Secretaríadel Trabajo y Previsión Social. Fidel PérezRomero, sus… Subsecretario de esa dependencia,señaló que el presupuesto que se asigna a esadependencia ya fue agotado; y que por tal motivolos programas deberán suspenderse; lo anterior,sin tomar en cuenta que los programas son degran beneficio para las personas desempleadas,emprendedoras y pequeños empresarios que estánbuscando la oportunidad de crecer e implementarnuevas estrategias de mercado.

– 506 –

Page 27: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

[Se reincorpora a la Sesión la Diputada América VictoriaAguilar Gil y asume la Segunda Secretaría].

Desde hace tiempo atrás la Secretaría de Trabajoy Previsión Social, suspendió, temporalmente,los programas de capacitación para el empleo,autoempleo, trabajo temporal y apoyo a laspersonas deportadas de los Estados Unidos. Estosprogramas se realizan con un financiamientobipartito donde el 50 por ciento lo suministra elGobierno Estatal y el otro 50 el Gobierno Federal.En la especie, es este orden de autoridad, elGobierno Federal, el que no ha cumplido con laparte del trato que le corresponde; por ese motivo,miles de jóvenes, mujeres, hombres, personas de latercera edad y repatriados se han visto gravementeafectados en sus condiciones generales de vida.(6)

Visto lo anterior, es menester que los 2 órdenesde gobierno, federal y estatal, actúen a favorde la comunidad juarense; es preciso que seretomen las políticas de apoyo al Municipio deJuárez, que no disminuyan ni mucho menos seeliminen los programas federales a fart… a… afortalecer su economía, desarrollar las capacidadesde su población o proteger a las familias másdesprotegidas.

V. Por lo anterior expuesto y fundado en lostérminos de los antecedentes expuestos y confundamento en los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado; y 99 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, los suscritossometemos a la consideración de esta Asamblea elsiguiente proyecto de

ACUERDO:

Artículo Primero.- La seximo [Sexagésima] CuartaLegislatura del Congreso del Estado de Chihuahuaexhorta, respetuosamente, al titular del PoderEjecutivo del Estado, Licenciado César HoracioDuarte Jáquez, para que realice las gestionesnecesarias ante los órganos competentes delEjecutivo Federal, y se adopten las medidaspertinentes en el ámbito local por lo que hace

a las dependencias a su digno cargo, a finde que, a la brevedad posible, se dé solucióna la problemática que representa la supresión…suspensión o eliminación de los programas enmateria de educación y empleo, tendientes a apoyara la comunidad juarense.

Artículo Segundo.- Se insta respetuosamente altitular del Poder Ejecutivo Federal, a través de lostitulares de la Secretaría de Economía y de Trabajoy Previsión Social, para que se restablezcan losprogramas de apoyo en el Municipio de Juárez,Estado de Chihuahua.

Artículo Tercero.- Con las copias del expediente ydel Diario de los Debates correspondientes a estaSesión y en res… y a esta propuesta, notifíquesesu contenido al titular del Poder Ejecutivo Federal,Licenciado Enrique Peña Nieto; así como al titulardel Poder Ejecutivo en la Entidad, Licenciado Césarhodu… Horacio Duarte Jáquez.

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, Chih., a los 12 días delmes de noviembre del año 2013.

Firman: Diputado César Augusto jau… CésarGustavo Jáuregui Moreno, María Eugenia CamposGalván, Eliseo Compeán, Ana Lilia Gómez Licón,Rogelio Loya, Elías Humberto Pérez Mendoza y, lade la voz, Daniela Soraya Álvarez.

[Pies de página del documento]:

(1) Nota con información proporcionada por José Luis Vallejo y Berenice Gaytán, publicada

bajo el título: Cuestiona IP aquí a Peña retiro de apoyos federales, en fecha 02 de septiembre

de 2012, por el periódico El Diario.

(2) Ibidem.

(3) Ibidem.

(4) Ibidem.

(5) Nota suscrita por Rubén Villalpando, con el encabezado Quitan apoyo a 10 mil niños en

Chihuahua, con fecha del 13 de octubre del 2013, en el Periódico La Jornada.

(6) Nota suscrita por Salvador Castro, con el encabezado Suspenden

– 507 –

Page 28: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

programa de autoempleo para deportados, con fecha del 14 de agosto

del 2013, en el Periódico Norte Digital, visible en el sitio web:

http://www.nortedigital.mx/48141/suspenden programa de autoempleo para deportados/].

Es cuanto.

Gracias.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se recibe su Iniciativa.

9.4.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se concede el uso dela palabra al Diputado César Augusto PachecoHernández, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. César Augusto Pacheco Hernández.-P.R.I.: Con su venia, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. César Augusto Pacheco Hernández.-P.R.I.: Compañeros Legisladores.

Tocayo, por ahí nos confunden con el nombre.

Honorable Congreso del Estado:

Los sucri… los suscritos, en nuestro carácterde Diputados de la sexi… Sexagésima CuartaLegislatura del Honorable Congreso del Estado,integrantes del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional, en uso de lasfacultades y atribuciones conferidas en los artículos68, fracción I de la Constitución Política del Estadochi… de Chihuahua; 97 y 98 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo de la Entidad, comparecemosante esta Honorable Asamblea a presentar Iniciativacon carácter de punto de acuerdo por mediodel cual se solicita, respetuosamente, a lasSecretarías de Hacienda y Crédito Público, a laSecretaría de Economía, Secretaría de Energía, a laComisión Reguladora de Energía y… y a Petróleos

Mexicanos, su colaboración para lograr el subsidioo tarifa especial del 40% al precio del gasóleo deuso doméstico, gas LP y gas natural en el Estadode Chihuahua, durante los meses de noviembre del2013 a marzo del 2014, con base en la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Nuestro etado… nuestro Estado tiene unacaracteri… característica y clima extremosocausante de bajas temperaturas durante la épocainvertal… invernal, en promedio oscilan entre losmenos 10 y los menos 14, y hasta los menos17 en la zonas serranas, contando también losfenómenos atípicos que nos aquejaron hace 2años con una helada atípica que bajó hasta los 27grados menos cero. Sin embargo, por su situacióngeográfica estos… estos fenómenos atípicos detemperatura, sabemos que se han acrecentado conel cambio clina… climático que ya es permanente.Por eso, sólo basta recordar la contingenciaclimática de ese año 2011, con temperaturaspor debajo de esas mínimas históricas, causandoserias afectacientes… afectaciones y daños a lasinstalaciones hidráulicas casi en toda la geografíaestatal.

[El Diputado Gustavo Martínez Aguirre, en su calidad de PrimerVicepresidente, de conformidad con la fracción VII del artículo30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ocupa la curul delPresidente].

[La Diputada María Ávila Serna ocupa la curul de la PrimeraSecretaría, de conformidad con el artículo 33, fracción XIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo].

[Salen del Recinto los Diputados Antonio Andreu Rodríguez yRogelio Loya Luna].

Resulta de suma importancia prevenir y daratención a los problemas que se originan en laEntidad con motivo de los cambios climáticos, porello, y a sabiendas de que en esta cuestión resultanecesaria la colaboración de todas las instanciasgubernamentales, en diversas ocasiones se hagestionado a autoridades fe… federales un subsidioal precio del gas doméstico en beneficio de los

– 508 –

Page 29: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

chihuahuenses y en beneficio de los que menostienen.

Por lo anterior expuesto, se considera -nuevamente- indispensable la intervención, conel propósito de continuar con las acciones quepermitan obtener los apoyos necesarios para poderfo… poder enfrentar las bajas temperaturas quese presentan en los meses finales e inicios de…iniciales de los años… de cada año.

Durante la época invernal, hidrocarburos comoel gasóleo para uso doméstico, el gas natural ygas LP son consumidos en grandes cantidades,circunstancias que generan el encarecimientoconsiderable con motivo de su alta demanda.Este tipo de circunstancias -desafortunadamente-afectan principalmente a la población que menosrecursos tiene.

Atentos a la situación, donde impera la necesidadde hacer uso de estos combustibles para resistirlos frentes fríos que se avecinan, y buscandoel bienestar de la sociedad, se solicita a lasautoridades un subsidio que permita el precio deestos re… de estos recursos en el mercado sea másaccesible, a fin de que el impacto en la economíachihuahuense sea menor y de esta manera puedansobrellava… sobrellevar el crudo invierno, quesegún datos que tenemos se va a recrudecer porel índice de humedad que gracias a Dios tuvimosen esta… en este ciclo de lluvias y en este año.

[Se reincorporan a la Sesión los Diputados Antonio AndreuRodríguez y Rogelio Loya Luna y ocupan sus cargosrespectivamente].

Por lo anterior expuesto, sometemos a consid-eración de esta Honorable Asamblea el siguiente

ACUERDO [14/2013 I P.O.]:

ÚNICO.- La sexame… la Sexagésima CuartaLegislatura del Honorable Congreso del Estadode Chihuahua solicitamos, respetuosamente, alas Secretarías de Hacienda y Crédito Público,de Economía, de Energía; a la Comisión

Reguladora de Energía y a Petróleos Mexicanossu colaboración para lograr el subsidio o tarifaespecial del 40% al precio del gasóleo de su… usodoméstico, gas LP y gas natural en el Estado deChihuahua, durante el período comprendido entrelos meses de noviembre del 2013 y marzo del 2014.

Aprobado…

[ECONÓMICO.-] Aprobado que sea turnarse a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdocorrespondiente.

Dado en la Sesión del Honorable Congreso delEstado de Chihuahua, a los 12 días del mes denoviembre del año 2013.

Señor Presidente, solicito de manera más atenta,tenga a bien turnar de manera económicala Iniciativa antes expresada en virtud de loestablecido por el segu… por el segundo párrafo delartículo 99 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,toda vez que son Iniciativas que versan sobretemas en los que, a mi consideración, deben deser atendidos a la brevedad posible.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: De acuerdo… de acuerdo,Diputado.

Se recibe su Iniciativa, Diputado.

Solicito a la Diputada Secretaria, América AguilarGil, proceda de conformidad con lo señalado en elartículo 99, segundo párrafo de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, si es de considerarse que esteasunto es de urgente resolución e informe a estaPresidencia el resultado de la votación.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las señores y señorasDiputados, si están de acuerdo con la solicitudformulada por el Diputado César Augusto Pacheco,en el sentido de que su propuesta se someta avotación en forma económica de conformidad a lo

– 509 –

Page 30: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

que establece el segundo párrafo del artículo 99 dela Ley Orgánica del Poder de… Legislativo, si esde aprobarse favor de expresar su voto levantandola mano en señal de aprobación.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados:[Manifiestan su aprobación en formaunánime].

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por unanimidad,Diputado Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Y le solicito, nuevamente, se sirva someter aconsideración del Pleno la Iniciativa presentadapara darle el trámite legal que corresponda.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Continuando con lavotación, pregunto a las señoras y señoresLegisladores, si están de acuerdo con el contenidode la Iniciativa antes formulada, favor de expresarlode la manera acostumbrada; así como presionandoel botón correspondiente de su pantalla a efectode que el mismo quede registrado de formaelectrónica.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados:[Manifiestan su aprobación en formaunánime].

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por unanimidad,Diputado Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se aprueba la Iniciativa antes formulada en todossus términos, tanto en lo general como en loparticular.

9.5.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se concede el uso dela palabra a la Diputada Gloria Porras Valles,integrante del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

- La C. Dip. Gloria Porras Valles.- P.R.I.: Con suanuencia, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. Gloria Porras Valles.- P.R.I.:Honorable Congreso del Estado.

Los suscritos, en nuestro carácter de Diputadosa la Sexagésima Cuarta Legislatura del HonorableCongreso del Estado e integrantes del Grupo Par-lamentario del Partido Revolucionario Institucional,en uso de las facultades conferidas por los artículos64, fracciones I y II; 68, fracción I de la Constitu-ción Política del Estado; así como 97 y 98 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, comparecemosante este Alto Cuerpo Colegiado con el propósitode presentar Iniciativa con carácter de acuerdo pormedio de la cual se exhorta, respetuosamente, alEjecutivo Federal, a través de la Secretaría de Rela-ciones Exteriores; así como al Ejecutivo del Esta-do, a través de la Secretaría General de Gobierno,para que se implementen los operativos necesar-ios derivados de la instrumentación del ProgramaPaisano, a efecto de que se garantice la integri-dad física y patrimonial de los connacionales quetransiten por el Estado, proporcionándoles el tratodigno que merecen, al tenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

En Chihuahua tenemos la fortuna de contar conuna de las fronteras más importantes del país y,como consecuencia, esto impacta en una grantradición migratoria como Estado de origen, tránsitoy destino.

El mes de diciembre es la temporada de mayorafluencia de paisanos que se dirigen a sus lugaresde origen en México, por lo cual, es de sumaimportancia garantizarles la información, atención,

– 510 –

Page 31: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

orientación y asesoría.

El objetivo de la política pública fundamental delgobierno mexicano, en materia migratoria, seresume en proteger y defender los derechos eintegridad física de todos los migrantes en elterritorio nacional.

El Programa Paisano fue creado con el objeto degarantizar el flujo migratorio seguro, ordenado ydigno a los mexicanos que ingresan, transitan osalen de México; protegiendo la integridad física ypatrimonial de los connacionales.

En resumen, el Programa Paisano atiendelas necesidades y derechos de los migrantes,mexicanos y extranjeros; y fue instituido para talfin en nuestro calendario cívico estatal, el día 22 dediciembre de cada año.

Nuestros paisanos deben ser informados yorientados sobre las facilidades, beneficios,derechos y obligaciones que implica su ingreso alpaís, asegurándoles un trato digno y apegado a laley.

Es nuestro deber, como Diputados, contribuir a lageneración de una adecuada gestión migratoria; porlo cual, exhortamos a las instancias responsablespara que se instrumenten las acciones necesarias aefecto de que se garantice la seguridad y el respetode los mexicanos y extranjeros que transitan pornuestro país.

Por lo anteriormente expuesto, y con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado; así como en lodispuesto por los artículos 21 y 22 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, nos permitimossometer a la consideración de esta AsambleaLegislativa el siguiente proyecto de

ACUERDO [15/2013 I P.O.]:

PRIMERO.- La sexe… Sexagésima Cuarta Legis-latura del Honorable Congreso del Estado exhorta,respetuosamente, al Ejecutivo Federal, a través de

la Secretaría de Relaciones Exteriores; así comoal Ejecutivo del Estado, a través de la SecretaríaGeneral de Gobierno, para que se implementenlos operativos necesarios derivados de la instru-mentación del Programa Paisano, a efecto de quese garantice la integridad física y patrimonial de losconnacionales que transiten por el Estado propor-cionándoles el trato digno que merecen.

SEGUNDO.- La Sexagésima Cuarta Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahuase solidariza y se constituye como coadyuvanteen todas las acciones de apoyo hacia nuestrospaisanos que para tal efecto se establezcan porparte de las autoridades federales y estatalescorrespondientes.

TERCERO.- Se instruye a la Comisión de AsuntosFronterizos para que, en la medida de susposibilidades, se sume a las acciones que paratal efecto se implementen por las autoridadesrespectivas.

ECONÓMICO: Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos correspondientes,

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a lo… a los 12días del mes de noviembre del 2013.

Atentamente. Diputados integrantes del Grupo Par-lamentario del Partido Revolucionario Institucional:Diputado Rodrigo De la Rosa Ramírez, Coordi-nador; Diputada Laura Domínguez Esquivel, Sub-coordinadora; Diputada María Elvira González An-chondo, Diputado Jesús José Díaz Monárrez; lade la voz, Diputada Gloria Porras Valles, Diputa-da Mayra Guadalupe Chávez Jiménez, DiputadoDaniel Murguía Lardizábal, Diputado Luis FernandoRodríguez Giner, Diputado César Augusto PachecoHernández, Diputada María Ana Pérez Enríquez,Diputado Francisco Caro Velo, Diputada ÁguedaTorres Varela, Diputado Eloy García Tarín, Diputa-da Tania Teporaca Romero del Hierro, DiputadaMayra Díaz Guerra, Diputado Pedro Adalberto Vil-lalobos Fragoso y Diputado Antonio Andreu Ro-

– 511 –

Page 32: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

dríguez, Presidente.

Señor Presidente, solicito, de la manera másatenta, tenga a bien turnar de manera económicala Iniciativa antes expresada, en virtud de loestablecido por el segundo párrafo del artículo 99 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, toda vez sonIniciativas que versan sobre temas en los que, a miconsideración, deben ser atendidos a la brevedadposible.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se atiende.

Solicito al Secretario, Diputado Rogelio Loya Luna,proceda de conformidad con lo señalado en elartículo 99, segundo párrafo de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, si es de considerarse queeste asunto es de urgente resolución e informe aesta Presidencia el resultado de la votación.

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Con su permiso, señorPresidente.

Pregunto a los señores y señoras Diputadas, siestán de acuerdo con la solicitud formulada porla Diputada Gloria Porras Valles, en el sentido deque su propuesta se someta a votación en formaeconómica de conformidad a lo que establece elsegundo párrafo del artículo 99 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo.

Si es de aprobarse, favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Por unanimidad, señorPresidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Le solicito, nuevamente, se sirva someter aconsideración del Pleno la Iniciativa presentadapara darle el trámite legal que corresponda.

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Continuando con la votación,pregunto a los señores Legisladores y Legisladoras,si están de acuerdo con el contenido de la Iniciativaantes formulada, favor de expresarlo de la maneraacostumbrada; así como presionando el botóncorrespondiente de su pantalla, a efecto de queel mismo quede registrado de forma electrónica.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Rogelio Loya Luna, PrimerSecretario.- P.A.N.: Se aprueba, señor Presidente,por unanimidad.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado Secretario.

Se aprueba la Iniciativa antes formulada en todossus términos tanto en lo general como en loparticular.

9.6.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se concede el uso de la pal-abra al Diputado Pedro Alberto [Adalberto] VillalobosFragoso, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. Pedro Adalberto Villalobos Fragoso.-P.R.I.: Con su permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Pedro Adalberto Villalobos Fragoso.-P.R.I.: Esta Iniciativa que el día de hoy planteamosante nuestros compañeros Diputados, con carácter

– 512 –

Page 33: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

de exhorto hacia el Congreso de la Unión para quehaga lo propio hacia la Secretaría de Economíadel Gobierno Federal, es una problemática quese ha venido desarrollando durante muchísimosaños, donde, desgraciadamente, por no tener lasensibilidad de adecuar bien nuestras reglas deoperación en programas de mucho beneficio paralos empresarios, desgraciadamente, no llegan alos que menos tienen y no llegan a aquellosempresarios que tienen las ganas de sacar adelantea sus municipios, que tienen las ganas de sacaradelante al Estado de Chihuahua y a los mexicanos.

Por eso, agradezco la gran oportunidad que Diosnos brinda y la ciudadanía, de estar el día de hoyaquí en el Pleno y sensibilizar al Congreso de laUnión, a los Diputados del Congreso de la Uniónpara que hagan lo propio y, de veras, las reglasde operación de todos los programas federales losrealicen con conocimiento de causa, para que laspersonas que quieran tener un negocio o hacercrecer sus negocios, tengan la facilidad para poderaccesar a ellos.

Honorable Congreso del Estado:

Los suscritos, Diputados a la Sexagésima CuartaLegislatura, integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional y del GrupoParlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico, con fundamento en lo dispuesto en losartículos 97 y 98 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua; y en loestablecido por el artículo 68, fracción I, en relaciónal 57 y 58 de la Constitución Política del Estado,acudimos ante este Honorable Congreso a efectode presentar Iniciativa de punto de acuerdo paraexhortar, respetuosamente, al Gobierno Federal,a través de la Secretaría de Economía para quetengan a bien considerar diversas propuestas almomento de emitir las reglas de operación delInstituto Nacional de la Economía Social.

Lo anterior, al tenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La economía social es uno de los conceptosque brindan mecanismos para evitar caer en elcapitalismo ext… extremo y una de las defensas delos grupos en desventaja económica del país.

Las bases de esta economía residen en el ideal decompartir y solidarizarse entre los individuos paralograr el crecimiento mutuo y la constante evolucióncomo guía del progreso.

Esta economía se caracteriza por obtener ben-eficios en su actividad productiva, principalmente,se encuentra abocada a grupos de trabajadores,pequeños propietarios y productores cuyas circun-stancias geográficas, económicas y culturales tien-den a ser vulnerables.

En México, la economía social es una reali-dad. Surge como respuesta a la reglemen…reglamentación de un precepto Constitucional con-tenido en el numeral 25 de nuestra ca… CartaMagna el cual dicta, en su párrafo séptimo:

Artículo 25.- …………

…………

…………

…………

La ley establecerá los mecanismos que falici… fa-ciliten la organización y la expansión de la activi-dad económica del sector social: De los ejidos,organizaciones de trabajadores, cooperativas, co-munidades, empresas que pertenezcan mayoritariao exclusivamente a los trabajadores y, en general,de todas las formas de organización social parala producción, distribución y consumo de bienes yservicios socialmente necesarios.

En aras de cumplir con el fin de carácter meramentesocial y de apoyo a los gremios que intentanmejorar sus condiciones a través de las bondadesque esta clase de programas les brindan en formade oportunidades, se elaboraron cuatro propuestasa incluir en las reglas de operación que para talefecto emita la Secretaría de Economía y las cuales

– 513 –

Page 34: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

corresponden al próximo ejercicio fiscal 2014:

- Actualmente, con el objetivo de asegurar unaaplicación equitativa de los recursos, se establecenuna serie de condiciones a seguir para otorgardichos apoyos, como ejemplo, los beneficiariosde los apoyos para abrir o ampliar negocios, sólopodrán recibirlo en una sola ocasión.

En este caso la propuesta se refiere a que exista laposibilidad de tener un segundo apoyo para ampliarun negocio.

- Respecto a la aplicación del recurso que seutiliza [autoriza] para un proyecto productivo, existe lacondición de que el recurso aprobado no se podráorientar en un porcentaje mayor al 25% en capitalde trabajo.

En este punto es necesario ma… mencionarque para proyectos de apertura o ampliación,un negocio donde el apoyo de INAES seaigual o mayor a $100,000.00 se puedanaplicar hasta el 50% en capital de trabajo.

- Existe un componente de apoyo en efectivo paraabrir o ampliar un negocio de mujeres, apoyo quese otorga en efectivo a grupos o empresas socialesintegradas y dirigidas exclusivamente por mujeres.

Es necesario que se tome en cuentaque en varios negocios, debido a sugiro, infraestructura o actividad, se vuelveimprescindible asociarse con el geni… conel género masculino aunque sea de formaminota… mino… minoritaria, en razón delesfuerzo físico u otra actividad que porprotección hacia el género femenino debenevitar realizar.

Por lo tanto se requiere considerar queestos grupos de mujeres pueden tener en suesquema de organización un hombre y aúnasí sean susceptibles de recibir el apoyo bajolas condiciones enmarcadas para un gruposocial de mujeres.

- En el caso de las solicitudes de apoyo enefectivo para ampliar un negocio, se debe deentregar documentación que acredite la aportaciónen especie del solicitante, puesto que es unode los requisitos que establece INAES. Unade las aportaciones recurrentes de los grupossociales o empresas sociales son los bienesinmuebles que ocupa o localizará la empresa,situación que en ocasiones limita el acceso alos recursos de los programas puesto que sólose admite que la aportación de estos activossea acreditando la propiedad, cuando en ungran número de solicitantes disponen de bienesinmuebles arrendados o en comodato.

En este punto muy especial, desgraciada-mente, las personas que apenas van a iniciarun negocio no cuentan con los papeles quelos acrediten que tienen una propiedad, haypersonas que están pagando casas del IN-FONAVIT y no… y por ello no pueden teneracceso a programas como el INAES.

Por lo tanto, se requiere incluir en las reglasde operación, la posibilidad de acreditar laaportación de un bien inmueble medianteotra clase de… de documentales legalesque acrediten el arrendamiento o comodato yque demuestren fehacientemente que dichobien será orientado al desarrollo del proyectoproductivo.

- En la gran mayoría… en la gran mayoría -perdón- el acceso a los programas federales deimpulso a micro y peca… y pequeñas empresas deproyectos productivos es a través de la publicaciónde convocatorias, tal es el caso del InstitutoNacional de la Economía Social (INAES), mismoque pu… que publica en cada ejercicio fiscal unaconvocatoria. El detalle es que al igual quealgunos otros programas, los plazos de aperturade las convocatorias son muy cortos, situación quegenera que la población objeto de estos programasno tengan el tiempo suficiente para integrar suexpediente y cada uno de los requisitos que serequieren para acceder a los apoyos.

– 514 –

Page 35: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

Por lo anterior, es necesario que se tenga a bienconsiderar tiempo suficiente para la apertura delas convocatorias y que estas sean difundidas enmedios que la población objeto tengan acceso.

Por lo anterior expuesto, nos permitimos so…someter a la consideración del H. Congreso delEstado de Chihuahua, el siguiente proyecto de

ACUERDO:

ÚNICO.- La Sexagésima Cuarta Legislatura delHonorable Congreso del Estado solicita alHonorable Congreso de la Unión se sirva exhortar,respetuosamente, a Gobierno Federal a través dela Secretaría de Economía para que tenga a bienconsiderar las siguientes propuestas al momento deemitir las Reglas de Operación del Instituto Nacionalde la Economía Social:

1. Posibilidad de recibir un segundo apoyo paraampliar un negocio para aquellos beneficiarios quehayan recibido con anterioridad recursos para laapertura de una empresa.

Para proyectos de apertura o ampliación de unnegocio podrán aplicar del monto autorizado en unproyecto hasta el 50% en capital de trabajo.

2. Considerar que en el componente de apoyos enefectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres,se pueda integrar -cuando menos- un hombre en elgrupo o empresa social, y aún así sean susceptiblesde recibir el apoyo bajo las condiciones enmarcadaspara un grupo social de mujeres.

3. Incluir la posibilidad de que el grupo o empresasocial acredite la aportación de un bien inmueblepara el desarrollo de un proyecto productivomediante documentales legales que acrediten elarrendamiento o comodato.

4. Que se tenga a bien considerar tiempo suficientepara que la apor… la apertura de las convocatoriaspara la solicitud de recursos y que estas seandifundidas en medios de la… en medios que lapoblación objeto tenga acceso.

ECONÓMICO: Aprobado que sea túrnese a laSecretaría a efecto de que elabore la minuta deacuerdo en los términos en que deba de publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,a las… a los 12 días del mes de noviembre del2013.

Firma: El de la voz, Diputado Pedro VillalobosFragoso, del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional; Diputado EnriqueLicón Chávez, Grupo Parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México.

Señor Presidente, solicito, de la manera másatenta tenga a bien turnar de manera económicala Iniciativa antes expresada en virtud de loestablecido por el segundo párrafo del artículo 99de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, toda vezque son Iniciativas que versan sobre temas en losque, a mi consideración, deben ser atendidos a labrevedad posible.

Gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Procederemos, Diputado.

¿Sí?

- La C. Dip. Águeda Torres Varela.- P.R.I. [Desdesu curul]: Sobre el tema.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Sí, cómo no, Diputada,adelante.

- La C. Dip. Águeda Torres Varela.- P.R.I.: Consu permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada.

- La C. Dip. Águeda Torres Varela.- P.R.I.: Nadamás hacer posible… o apoyar la propuesta de loscompañeros Diputados Pedro Villalobos y EnriqueLicón y solicitarle se amplíe la propuesta queacaban de hacer ellos, del exhorto que acaban

– 515 –

Page 36: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

de hacer ellos para todos los programas federalesque llegan al Estado de Chihuahua.

Recordemos, compañeros, que las reglas deoperación que se dictaminan en la Federación sonpara toda la República y, desgraciadamente, elEstado de Chihuahua, insisto, no es igual que laes… que en el Estado de Chiapas.

Y yo solicitaría que se ampliara para todos losprogramas federales que llegan a esta Entidad.

Recordemos los programas del campo que llegan,a veces o muchas veces, a destiempo, conunas reglas de operación difíciles de accedera los programas y desgraciadamente muchosproductores y mucha gente que tiene o que podríatener acceso a ellos queda fuera.

Mi petición, pues, sería que se ampliara para todaslas reglas de operación de todos los programasfederales.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputado…

- La C. Dip. Águeda Torres Varela.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Solicito a la Secretaria,Diputada América Victoria Aguilar Gil, procedade conformidad con lo señalado en el artículo99, segundo párrafo de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, si es de considerarse que esteasunto es de urgente resolución e informe a estaPresidencia el resultado de la votación.

Sin embargo, también quisiera pedirle que seincluyera lo solicitado por la Diputada ÁguedaTorres, en ampliar esa petición para todos losprogramas sociales federales.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por instrucciones dela Presidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, si están de acuerdo con la solicitudformulada por el Diputado Pedro Alberto [Adalberto]

Villalobos y la Diputada Águeda, en el sentido deque su propuesta se someta a votación en formaeconómica de conformidad a lo establecido en elsegundo párrafo del artículo 99 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo.

Si es de aprobarse, favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por ani… porunanimidad, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada Secretaria.

Tam… le solicito, nuevamente, se sirva someter aconsideración la Iniciativa presentada para darle eltrámite legal que corresponda.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Continuando con lavotación, pregunto a las señoras y señoresLegisladores, si están de acuerdo con el contenidode la Iniciativa antes formulada, favor de expresarlode la manera acostumbrada; así como presionandoel botón correspondiente de su pantalla, a efectode que el mismo quede registrado de formaelectrónica.

¿Los que estén por la afirmativa?

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por unanimidad,Diputado Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se aprueba la Iniciativa antesformulada en todos sus términos, tanto en lo generalcomo en lo particular.

– 516 –

Page 37: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

[Texto de la Minuta de Acuerdo]:

ACUERDO [16/2013 I P.O.]:

LA SEXAGÉSIMA CUARTA LEGISLATURA DEL HONORABLECONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, REUNIDA ENSU PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRODEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

A C U E R D A

PRIMERO.- Exhortar respetuosamente al Gobierno Federal, através de la Secretaría de Economía, para que tenga a bienconsiderar las siguientes propuestas al momento de emitir lasReglas de Operación del Instituto Nacional de la EconomíaSocial, y en general para todos los programas federales quellegan al Estado de Chihuahua:

1. Posibilidad de recibir un segundo apoyo para ampliar unnegocio para aquellos beneficiarios que hayan recibido conanterioridad recursos para la apertura de una empresa.

Para proyectos de apertura o ampliación de un negocio puedanaplicar del monto autorizado en un proyecto hasta el 50

2. Considerar que en el componente de apoyos en efectivopara abrir o ampliar un negocio de mujeres, se pueda integrarcuando menos un hombre en el grupo o empresa social, y aúnasí sean susceptibles de recibir el apoyo bajo las condicionesenmarcadas para un grupo social de mujeres.

3. Incluir la posibilidad de que el grupo o empresa socialacredite la aportación de un bien inmueble para el desarrollode un proyecto productivo mediante documentales legales queacrediten el arrendamiento o comodato.

4. Que se tenga a bien considerar tiempo suficiente para laapertura de las convocatorias para la solicitud de recursos yque estas sean difundidas en medios que la población objetotenga acceso.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente Acuerdo y de laIniciativa que le da origen, a las autoridades antes citadas,para su conocimiento y los efectos a que haya lugar.

D A D O en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, Chih., a los 12 días del mes denoviembre del año 2013.

PRESIDENTE, DIPUTADO ANTONIO ANDREU RODRÍGUEZ;SECRETARIO, DIPUTADO ROGELIO LOYA LUNA;SECRETARIA, DIPUTADA AMÉRICA VICTORIA AGUILARGIL].

9.7.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se concede el uso de lapalabra a la Diputada María Ana Pérez Enríquez,integrante del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

- La C. Dip. María Ana Pérez Enríquez.- P.R.I.:Con su permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias Diputada, adelante.

- La C. Dip. María Ana Pérez Enríquez.- P.R.I.:Con su permiso, señor Presidente del HonorableCongreso del Estado.

La suscrita, María Ana Pérez Enríquez, en micarácter de Diputada a la Sexagésima CuartaLegislatura del Estado de Chihuahua y comointegrante del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional, acudo ante estaElevada Asamblea con el fin de presentar unapropuesta de punto de acuerdo para solicitarrespetuosamente, a la Comisión Nacional Forestal;así como a la secretari… Secretaría de DesarrolloRural del Estado de Chihuahua, para queen el ámbito de sus respectivas competenciasdesarrollen la difusión de un programa queconcientice a los pobladores de la zona serrana denuestro Estado, que la tala clandestina es un delitoy que por consecuencia denuncien este delito

[EXPOSICIÓN DE MOTIVOS]:

El interés que mueve a la suscrita, para presentaresta elevada… ante esta Elevada [Asamblea] lapresente propuesta de Iniciativa de punto deacuerdo, se encuentra motivado en el sentir delos pobladores de la zona serrana que advertimosel hecho de que la tala clandestina es un graveproblema que está acabando con los bosquesde la Sierra Tarahumara. Actualmente los

– 517 –

Page 38: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

taladores están cortando árboles pequeños de10 centímetros de diámetro. Esta acción es uncompleto insulto para los mestizos e indígenas quebuscan conservar y cuidar nuestro medioambientereforestando nuestra zona serrana.

La tala ilegal es un secreto a voces, en toda lazona serrana, donde incluso a lo largo del caminose observan copas de verdes de recién cortadas.Los lugareños afirman que la tala es un secreto avoces, pues a pesar de que se conoce el problemalas autoridades competentes no hacen nada paracastigar a los responsables.

La Unidad Agroforestal de Asistencia Técnica se hadado a la tarea de apoyar a las comunidades paraque puedan emprender tareas para la conservacióny restauración de suelos, cultivo de hortalizas ycuidado del bosque con la construcción de presasde filtración de agua. Sin embargo, para que estasacciones y actividades den frutos se tiene quecombatir la tala clandestina para que podamos darpasos sobre seguro en la reforestación de nuestrazona serrana. Necesitamos que se construya yfortalezca una cultura de la denuncia de este ilícitoy que las autoridades estén atentas a combatir eldelito. Lo anterior dado por este es un delito quese persigue por denuncia que puede interponercualquier persona, tal como se señala en el artículo350 de nuestro Código Penal.

En nuestro Estado, se han dado las condicionesnecesarias y propicias para la protección denuestros bosques y en este sentido, el actuar denuestro Gobernador del Estado Licenciado CesarHoracio Duarte Jáquez, ha sido firme y decididoen el combate a la delincuencia, así también losLegisladores que nos precedieron realizaron lopropio en el campo normativo, por lo que hoycorresponde trabajar en la creación y fortaleza deuna cultura de denuncia.

Por lo que con la inquietud planteada me doya la tarea de seguir [sugerir], la posibilidad deque se valore y considere el hecho de quela Comisión Nacional Forestal, así como a

la Secretaría de desarrello… rollo… Rural deChihuahua, en el ámbito de sus respectivascompetencias, desarrollen y realicen la difusión deun programa que concientice a los pobladores dela zona serrana de nuestro Estado, que la talaclandestina es un ilícito y que por consecuencia sedebe denunciar tal delito.

Es evidente que la razón que mueve a lasuscrita, para presentar esta propuesta de punto deacuerdo, es la de buscar mecanismos adecuadosde estímulo, que en esta problemática social,tanto para la po… población en general con lasautoridades, así como también, de las autoridadescon la población, pues el caso concreto quese propone, tiene sus propias particularidades ycaracterísticas, pues determina la notoria necesidadde seguir en el camino del fomento y fortalecimientode los cimientos de la cultura de la prevención[preservación] de nuestros bosques, a través de laconcientización y alcance de metas de la misma.Sin embargo, también estoy consciente de lacuantía en gastos para solventar una campaña deeste tipo, por esta razón someto a su consideraciónla implementación de esta propuesta que seguraestoy, que de llevarse a cabo de manera mesuraday con madurez lejos de tomarse [tornarse] enuna carga económica al erario, se traducirá enbeneficios para la población de la zona serrana delEstado.

Por lo anteriormente expuesto, la suscrita, confundamento en los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado vigente; y el artículo22, fracción V de la Ley Orgánica del PoderLegislativo vigente, someto a la consideración deesta Honorable Representación Popular la siguientepropuesta de punto de

ACUERDO:

ÚNICO.- La Sexagésima Cuarta Legislatura Con-stitucional del Estado de Chihuahua atentamentesolicita, respetuosamente, a la Comisión NacionalForestal, así como a la Secretaría de DesarrolloRural del Estado de Chihuahua, para que en el ám-

– 518 –

Page 39: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

bito de sus respectivas competencias, desarrollen yrealicen la difusión de un programa que concienticea los pobladores de la zona serrana de nuestroEstado, que la tala clandestina es un delito y queporque se… consecuencia denuncien este delito.

Presentado en el Salón de Sesiones del PoderLegislativo, a los 12 días del mes de noviembre delaño 2013.

Es cuanto.

Atentamente, la de la voz, Diputada María AnaPérez Enríquez.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias Diputada, se recibesu Iniciativa.

- La C. Dip. María Ana Pérez Enríquez.- P.R.I.:Gracias.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias.

9.8. DIPUTADA ARAGÓN CASTILLO

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Se concede el uso dela palabra a la Diputada Hortensia Aragón,integrante del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática.

- La C. Dip. Hortensia Aragón Castillo.- P.R.D.:Con su permiso, Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Adelante, Diputada,

- La C. Dip. Hortensia Aragón Castillo.- P.R.D.:Compañeros Diputados y Diputadas.

La intención de esta Iniciativa de decreto quemodifica la Ley de Pensiones Civiles del Estado,es corregir una práctica consuetudinaria en lasLegislaturas del Estado de Chihuahua, en elsentido del servicio médico que tienen todos losderechohabientes, incluidos los Diputados locales ytrabajadores de este Congreso, y que no existe

en la Ley, expresa, de Pensiones Civiles delEstado, vaya pues que estamos ante un derechoque se otorga de facto que además es underecho estipulado en la Constitución Política dela República, en la del propio Estado, pero no asíen la Ley de Pensiones Civiles.

En razón de ello, voy a dar lectura puntual a loque se está solicitando para hacer que lo que enderecho de facto se da, exista en el derecho escritocomo corresponde.

Los suscritos, Diputados integrantes de los GruposParlamentarios del Partido de la RevoluciónDemocrática, del Partido del Trabajo y laRepresentación del Movimiento Ciudadano dela Sexagésima Cuarta Legislatura del HonorableCongreso del Estado de Chihuahua, confundamento en los artículos 64, fracción I y II; y68, fracción I de la Constitución Política; así comolos artículos 97 y 98 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, ambos ordenamientos vigentes para elEstado de Chihuahua; acudimos a esta HonorableAsamblea a presentar Iniciativa de decreto quereforma y adiciona diversas disposiciones de laLey de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua,como son los artículos 2, 3, 5, 8, 10, 14, 58 y 61 conobjeto de actualizar dicha ley, agregando en esasdisposiciones a los trabajadores del H. Congresodel Estado, incluyendo a las y los diputados.

Lo anterior al tenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Entendiendo, como es sabido, que no todos losservidores públicos estamos vinculados al estado,en una relación laboral, ni tenemos todos, unamera relación administrativa, como así lo indicala fracción XXII del artículo 64 de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua aplicado a lasfacultades del Congreso.

De tal forma que luego confunde el hecho defirmar contrato de trabajo - los Legisladores- conel Poder Ejecutivo, lo que deriva el desequilibrio delos Poderes y el mal entendido en la división de los

– 519 –

Page 40: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

mismos.

La seguridad social es un derecho de todas y todoslos mexicanos indispensable para el desarrollode la vida y también al término de esta, comosucedió ya en el caso del ex… del Exdiputado Luisedad… Eduardo Aguilar Salazar, quien fallecierapor accidente en el ejercicio de sus funciones.

Por ese motivo, entre otros, los iniciadoresconsideramos que es de suma importancia lasadecueccione… las adecuaciones que proponemosa la Ley de Pensiones Civiles del Estado deChihuahua, pues es… en esta y en estricto derecho,lo trabajadores del Congreso del Estado, incluyendoa las y los legisladores, no estamos en la Ley dePensiones, a pesar de recibir en los hechos unservicio médico aceptable pero de facto.

Es conveniente, entonces, que adoptemos elejemplo de la Ley del Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del Estado,del ISSSE, publicada desde 1959 como un ejemplode inclusión que en e… su Título Primero establece,entre otras disposiciones, las siguientes, cito: Quedicha Ley es de orden público, de interés social yde observancia en toda la República y se aplicará alas dependencias y entidades de la administraciónpública federal, incluyendo al propio instituto.

Además del Congreso de la Unión incluyendo a losDiputados y Senadores, así como los trabajadoresde las entidades de la Fiscalía Superior de laFederación.

Casos en que celebren co e… perdón.

III. Los gobiernos de las demás Entidades Feder-ativas de la República y los Poderes Legislativosy Judiciales locales, las administraciones públicasmunicipales y sus trabajadores, en aquellos casosen que se celebren convenios con el instituto en lostérminos de esta ley. Termino la cita.

Abundando en aplicación del artículo 116, fracciónVI de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos; y las fracciones XXXIV, XXXV y XXXVI

del artículo 64 de la Constitución local, extendidaslas facultades y las prestaciones en concreto alos integrantes de este Órgano Legislativo, por loque es necesario que se modifique, cubriendo elespacio vacío a la Ley de Pensiones Civiles delEstado de Chihuahua, para quedar de la siguientemanera

DECRETO:

ÚNICO.- Se reforman los artículos 2, 3, 5, 8, 10, 14,58 y 61 de la Ley de Pensiones Civiles del Estadode Chihuahua para quedar como sigue:

[CAPÍTULO PRIMERO.

Disposiciones Generales].

Artículo 2.- Dice la ley tiene por objeto regular elrégimen de seguridad social de los trabajadores alservicio de Gobierno del Estado de Chihuahua,de la Sección XLII del Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación, del Sindicato deTrabajadores al Servicio del Gobierno del Estado,de la Universidad Autónoma de Chihuahua, seadiciona, y Congreso del Estado de Chihuahua,incluidos las y los diputados.

Artículo 3.- Para los fines de esta ley se entiendepor:

I. Trabajador, toda persona -funcionario oempleado- que preste sus servicios en los PoderesLegislativo -y se agrega-, incluyendo a las ylos diputados, Ejecutivo o Judicial del Estadode Chihuahua o en las instituciones afiliadas alrégimen de seguridad social de Pensiones Civilesdel Estado;

II..

En la fracción III, dice, instituciones afiliadas:Organismos públicos descentralizados y sindicatosque acuerden con la Junta Directiva de PensionesCiviles del Estado su incorporación al régimen deseguridad social estableciendo… establecido enesta ley, y se agrega, y el H. Congreso del Estadode Chihuahua.

– 520 –

Page 41: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

[IV.

V.

VI.

VII.]

En el Capítulo Segundo, que habla de laorganización de Pensiones Civiles del Estado,estamos incluyendo, en la fracción VIII, que laJunta Directiva que es el órgano máximo de lainstitución y está integrada por una serie de factorese instituciones, se integre también un representantedel H. Congreso del Estado.

Artículo 8. La Junta Directiva será auxiliada en susfunciones de control y vigilancia de los servicios dePensiones Civiles del Estado, por cuatro comisariosque podrán designar y remover libremente: Uno,sería la Sección como está establecido ya, XLIIdel Sindicato Nacional de Trabajadores de laEducación; otro, el Sindicato de Trabajadores alServicio de Gobierno del Estado, un tercero comoestá ya, la Universidad Autónoma de Chihuahua yun cuarto que adicionamos… proponemos adicionarque es, un integrante del H. Congreso del Estado;

[Los comisarios deberán:

I al V …

Artículo 10. Los acuerdos dictados por la Junta Directivaserán ejecutados por el director, quien tendrá además lasobligaciones y facultades siguientes:

I al VI.]

En el… en la fracción VII, que dice: Proponer elotorgamiento de pensiones y demás prestacionescontenidas en la ley; adicionamos lo siguiente quediga, independientemente lo establecido en losartículos 58 y 61 de este mismo ordenamiento yla fracción XXXIV del artículo 64 de la ConstituciónPolítica del Estado.

Esto por qué. Porque eso habla de los tiempos a losque se tiene que tener este… derechos, diez años

para tener pensiones y demás y no corresponderíaen el caso.

En el artículo 14, dice: Los trabajadores alservicio del Estado, de la Universidad Autónomade Chihuahua, agregaríamos del H. Congreso delEstado y de las instituciones afiliadas, aportaránal fondo el 5% calculado sobre el total de suspercepciones, aún las de carácter extraordinario.En igual porcentaje y sobre los mismos conceptos,el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma deChihuahua, el H. Congreso del Estado, incluyendolas y los diputados e instituciones afiliadas deberánefectuar sus aportaciones.

Aclaro. Esto ya se hace, sí, o sea, se hacenaportaciones, estamos haciendo aportaciones, perono estamos como lo dice la ley, sí.

SECCIÓN QUINTA.

Pensiones de Viudez y Orfandad.

Agregamos un artículo 58 Bis, en los siguientestérminos:

En el caso de las y los diputados que porrazones de su desempeño sólo acreditarán menorantigüedad al indicado en el artículo anterior,serán merecedores los beneficiarios, en caso defallecimiento por cualquier motivo en el ejerciciode su encargo como miembro del Congreso delEstado.

En el artículo 61, dice: La pensión se determinaráconforme las reglas siguientes:

En la fracción una… uno, dice: Cuando eltrabajador fallezca después de quince años deservicios pero menos de treinta, durante el primeraño los beneficiarios percibirán el porcentaje quecorresponda en los términos del artículo 49 deesta ley. Adicionamos: Exceptuando a las ylos legisladores del H. Congreso del Estado queúnicamente acreditarán tres años o menos deservicio, pero sus beneficiarios recibirán la pensiónconforme la fracción II de esta mismo artículo,

– 521 –

Page 42: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

el cual se irá reduciendo en un 10% anualdurante los siguientes cinco años, transcurridoslos cuales quedará permanentemente el 50% delmonto original.

Aclaro, esto es para el caso de fallecimiento duranteel encargo de los 3 años de Legislador, solamente,de ninguna manera se está planteando que hayapensión por 3 años de servicio, no es el caso, poreso están las adiciones presentadas con muchapuntualidad, porque somos beneficiarios sólo de 3años, pero cualquier percance que se pueda tener,que ya ha sucedido este… tendría que establecerseen estos términos el beneficio.

TRANSITORIOS:

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficialdel Estado de Chihuahua.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría correspondiente para que elabore laminuta de decreto en los términos que debapublicarse.

Dado en el Salón de Plenos del H. Congreso delEstado de Chihuahua, a los 12 días del mes denoviembre del año 2013.

Firma la Diputada Hortensia Aragón [Castillo], suservidora; [Diputado] Luis Javier Mendoza Valdez,la Diputada América Victoria Aguilar, el DiputadoHéctor Hugo Avitia Corral y el Diputado FernandoMariano Reyes Ramírez.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se recibe su iniciativa.

Las Iniciativas antes leídas se remiten a laSecretaría para su trámite correspondiente.

10.ASUNTOS GENERALES

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Para continuar con eldesarrollo del Orden de Día, si algún Diputado tieneun asunto general qué tratar, favor de manifestarlo,a efecto de que la Segunda Secretaria, DiputadaAmérica Victoria Aguilar Gil, levante lista deoradores e informe a esta Presidencia.

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil,Segunda Secretaria.- P.T.: Por instrucciones de laPresidencia pregunto, si algún Diputado tiene algúnasunto general que tratar, favor de manifestarlo dela manera acostumbrada.

Diputado Presidente, le informo que se ha eli…enlistado en Asuntos Generales, una servidora.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Se le concede el uso de la palabra.

Necesitamos que la suplan, por favor.

Se le concede el uso de la palabra a la DiputadaAmérica Victoria Aguilar Gil.

[La Diputada María Ávila Serna ocupa la curul de la SegundaSecretaría, de conformidad con el artículo 33, fracción XIII dela Ley Orgánica del Poder Legislativo].

10.1

- La C. Dip. América Victoria Aguilar Gil.- P.T.:Con su permiso Diputado Presidente, a nombredel grupo legislativo de izquierda y progresista,me permito hacer el siguiente posicionamiento deun tema que afecta indudablemente a todos losmexicanos.

El próximo 14 de noviembre se conmemora elDía Mundial de Diabetes, esta celebración fueinsta… instaurada por la Federación Internacionalde Diabetes y la Organización Mundial de la Salud,en 1991, como una respuesta al alarmante aumentode casos de diabetes en el mundo.

México y nuestro Estado no son la excepción,según estadísticas -que alarman- de acuerdo a

– 522 –

Page 43: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

estimaciones, que entre el 8 al 9% de la poblaciónnacional padece diabetes. Sin embargo, en elnorte este porcentaje aumenta al más del 10%, loanterior en virtud de los hábitos que tenemos, loscombinamos entre los hábitos de… del país vecinode Estados Unidos y los hábitos me… que tenemosde alimentación en México.

Si se continúa con estos hábitos, la estimación parael 2025, será del 25%, es por eso, que se requierenpolíticas de salud para combatirla, reduciendo a lapobla… perdón, educando a la po… a la poblacióny previni… para la prevención; ya lo decía yo elpasado primero de octubre: La salud, es el otrotema fundamental para el desarrollo.

Uno de los factores fundamentales que derivan enla mayor problemática en materia de salud, lo esla falta de cultura de la prevención, es necesarioque el estado genere más programas encaminadosa esta, a largo plazo siempre el costo será mejor[menor], si se invierte en la prevención.

Según estimaciones una persona, con un familiarque sufre diabetes, gasta hasta 2 mil pesos al mes,porque requiere modificar los hábitos alimenticios,tiene que estarse checando varias veces al día laglucosa e inyectarse insulina.

Actualmente existen dos clasificaciones principales:La primera corresponde a la Organización Mundialde Salud, la cual reconoce tres tipos de diabetes:La diabetes tipo 1, la tipo 2 y la gestacional yexiste otra clasificación la cual reconoce 4 tiposde diabetes, las 3 ya mencionadas por la OMSy la denominada de otros tipos, esta clasificaciónpropuesta por la Asociación Americana de Diabetesen 1997.

Cada segundo muere una persona por causasrelacionadas con la diabetes, sus efectoscolaterales son enormes y de gran impacto y, porotro lado, su cuidado y atención es costoso y en unmomento dado puede colapsar al sistema sanitario.

Anualmente, 10 mil personas están en riesgo deperder una extremidad por complicaciones de la

diabetes. Una empu… una amputación puedeser traumática, sin embargo, puede ser la últimaalternativa para el paciente, por lo que no debeverse sino como una parte del tratamiento.

El hijo de un diabético tiene hasta un 30% deprobabilidad de serlo y en caso de que ambospadres padezcan la enfermedad este porcentajepuede aumentar a más del 50%.

Es urgente que se realicen campañas deconcientización, fomentando el… fomentando elmantener un peso saludable, cambiando los hábitosalimenticios, haciendo ejercicio y combatiendo elsedentarismo.

Hoy más que nunca debemos preocuparnos, pero almismo tiempo ocuparnos de que la población tengala información sobre esta enfermedad, pero sobretodo, que se enfoquen programas de prevención ydetección oportuna de esta enfermedad.

Muchas gracias.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Esta Presidencia recibe los asuntos planteados ysolicita a los Diputados Secretarios le otorguen eltrámite correspondiente y permanezcan atentos asu seguimiento informando, en su oportunidad, aesta Presidencia.

11.

- El C. Dip. Antonio Andreu Rodríguez,Presidente.- P.R.I.: Habiéndose desahogado todoslos puntos del Orden del Día se levanta la Sesióny se cita para la próxima, que se celebrara eljueves 14 de noviembre del presente año, a las11 horas, en la Sección Municipal de CuchilloParado, Municipio del Coyame del Sotol; a efectode realizar la Sesión Solemne con motivo de losactos conmemorativos del inicio de la RevoluciónMexicana, declarándose para tal efecto RecintoOficial del Poder Legislativo el Salón de Salón deUsos Múltiples de la citada Sección.

– 523 –

Page 44: DEBATES - congresochihuahua2.gob.mxen su Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada el día 12 de Noviembre de 2013, en el Recinto ... (Acu.15/2013). 9.6. DIP. VILLALOBOS FRAGOSO,

Chihuahua, Chih., 12 de Noviembre de 2013

Gracias, señoras y señoras Legisladores.

[Se levanta la Sesión. 13:57 horas.]

CONGRESO DEL ESTADO

MESA DIRECTIVA.

I PERÍODO ORDINARIO.

Presidente:Dip. Antonio Andreu Rodríguez.

Vicepresidentes:Dip. Gustavo Martínez Aguirre.

Dip. Luis Javier Mendoza Valdez.

Secretarios:Dip. Rogelio Loya Luna.

Dip. América Victoria Aguilar Gil.

Secretaria de Servicios Jurídico Legislativos:Lic. Lorena Serrano Rascón.

Jefa del Departamento de Proceso Legislativo:Lic. Elizabeth Ramos Aburto.

Jefe de Oficina de Registro y Publicación del Diario de losDebates:

C. Priv. Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.

Tels. 412-32-00 Ext. 25142 y 25067.

La suscrita, Licenciada Lorena María Serrano Rascón,Secretaria de Servicios Jurídico Legislativos del HonorableCongreso del Estado, de conformidad con la facultad que seme otorga en el artículo 74, fracción X de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, consigno queel documento que antecede, consta de cuarenta y cuatrofojas útiles y que contiene la versión escrita de la UndécimaSesión Ordinaria de la Sexagésima Cuarta Legislatura dentrodel Primer Período Ordinario en su Primer Año de EjercicioConstitucional, celebrada el día doce de octubre de dos miltrece.- Doy Fe. Chihuahua, Chih., a doce de octubre dedos mil trece.—————————————————————————–

– 524 –