de200.12.166.51/janium/documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la reserva son zonas de...

16
ORÉGANO MEXICANO: ORO VEGETAL Pág. 8 SUCULENTAS MEXICANAS: LAS CACTÁCEAS Pág. 14 AÑO 3 NÚM. AL PAR A EL CONOCIMIE NTO Y USO DE LA BIODI VE RSIDAD FLAMENCOS DE LEJOS parecen puntos rosas que destacan en el manglar. La lancha se acerca y las siluetas se van definiendo. Son los flamenco s del Caribe que empiezan a inquietarse con el ruido del mo- tor. El lanchero lo apaga pero ya es demasiado tarde , la enorme bandada levanta el vuelo y nos regal a uno de los más bellos espectáculos de la naturaleza. Pero hemos interrumpido su almuer- zo en el estero , y si esto se repite una y otravez termina por afectar su comportamiento . El fla- menco del Caribe necesita la tranquil idad de su hábitat. Sigue en la pág. 2

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

ORÉGANO

MEXICANO:

ORO VEGETAL

Pág. 8

SUCULENTAS

MEXICANAS:

LAS CACTÁCEAS

Pág. 14

AÑO 3 NÚM.

AL PAR A EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODI VE RSIDAD

FLAMENCOS

DE LEJOS parecen puntos rosas que destacanen el manglar. La lancha se acerca y las siluetasse van definiendo. Son los flamencos del Caribequeempiezan a inquietarse con el ruido delmo­tor. El lanchero lo apaga pero ya es demasiadotarde, la enorme bandada levanta el vuelo y nosregala uno de los más bellos espectáculos de lanaturaleza. Perohemos interrumpido su almuer­zo en el estero, y si estose repite una y otraveztermina por afectar su comportamiento. El fla­menco del Caribe necesita la tranquilidad de suhábitat.

Sigue en la pág. 2

Page 2: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

EMMA ROMEAU

Viene de la portada

FLAMENCOS EN YUCATÁN

Actualmente la

población de

flamencos enMéxico

varía entre 22000Y

24000individuos.

Comúnmente se le llama fla­menco rosa, americano, o caribe­ño. Se considera que es una delas aves vivientes más antiguas.En México habita en las costasde la península de Yucatán, don­de abundan las grandes lagunascosteras llamadas rías, y tambiénen las ciénagas y manglares queseparan la tierra firme de la pla­ya.

Se sabe que sus principaleszonas de alimentación se en­cuentran en toda la costa nortedel estado de Yucatán, así comoen Los Petenes en Campeche yal sur de la isla Holbox, en Quin­tana Roo, y que incluso lleganhasta el centro de la reserva de

Sian Ka'an. Sin embargo, hastahace poco tiempo se creía queanidaba solamente en pequeñosislotes del Área Natural Protegi­da de Ría Lagartos, donde losflamencos encuentran las condi­ciones que necesitan y el mate­rial idóneo para construir sus ni­dos. En 1995, el maestro en cien­cias Jorge Correa, de El Colegiode la Frontera Sur, y sus colabo­radores, documentaron la exis­tencia de una colonia de flamen­cos que anidaba en Los Petenes,enCampeche.

El flamenco es un ave de há­bitos gregarios; cuando se ali­menta, como cuando anida ovuela, lo hace siempre -y du-

rante todo su ciclo de vida- engrandes grupos. No son pocoslos peligros que corre tan espec­tacular ave acuática; la expan­sión humana de su hábitat, quetransforma rías y manglares enpoblados, industrias o carreteras,ha sido una de las perturbacionesmás dañinas, pues muchos fla­mencos jóvenes chocan con laslíneas de energía eléctrica que seencuentran en su camino cuandose desplazan de una a otra zona.

Al igual que los huevos deotras aves acuáticas, los de losflamencos tienen demanda parael consumo humano, y otros másse pierden con las inundacioneso porque los abandonan los pa­dres debido al estrés que les pro­voca la presencia de depredado­res u otros tipos de alteraciones.Comoson aves de hábitos grega­rios, cualquier perturbación pue­de provocar el abandono de lacolonia de anidación y que des­carten para anidar este sitio enlas próximas temporadas. Un lo­gro del trabajo que se realiza enla reserva de Ría Lagartos es quese ha desterrado la cacería, el sa­queo de huevos y la venta de fla­mencos mexicanos a coleccio­nistas, zoológicos y otros par­ques.

El maestro Jorge Correa nosdice acerca del estado de las po­blaciones de flamenco: "Esta es-

2

Page 3: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

La única población de Phoenicopterus ruber ruberoflamenco del Caribe que pasa toda su vidaen tierra continental es la que habitaen los territorios de lapenínsula de Yucatán.

pecie de flamenco existe en Cu­ba, Yucatán, Las Bahamas y lasAntillas holandesas; además deque, curiosamente, un pequeñogrupo habita en las islas Galápa­gos. Phoenicopterus ruber ruberes la más grande y colorida detodas las especies de flamencos,y por el estado de sus poblacio­nes y los riesgos que corre enMéxico está clasificada comovulnerable.

"A mediados de este siglo,los investigadores de la SociedadAudubon calculaban que en Mé­xico existían alrededor de 6 000flamencos. En 1976 los investi­gadores Hernández y García cal­cularon que había unos 16000, Yen 1987 algunos investigadoresestimaron que sumaban 25 000.Enun censo que llevé a caboconJesús García Barrón tras los de­sastres que dejó el huracán GiI­berto, cuando sobrevolamos par­te del territorio, informamosacerca de la existencia de alrede­dor de 18 000 flamencos. Uncenso posterior que realizamosen 1993 arrojó 21 000 flamen­cos. Actualmente la poblaciónvaría ligeramente entre 22 000 Y24 000. Creemos que la pobla­ción de flamencos en México esestable, o en todo caso que au­menta ligeramente, y nos pre­guntamos si la cantidad de fla­mencos que arrojan los censos es

3

el límite de la capacidad de cargadel ecosistema o si la poblaciónpodría aumentar más. Considera­mos fundamental que para quese mantenga la estabilidad de lapoblación es necesario que seproteja su hábitat y se otorgue ,!ncuidado especial a los sitios deanidación."

Aunque parezca increíble, losperdigones de plomo de los ca­zadores de patos han tenido unimpacto nefasto en los flamen­cos. Durante años la zona al nor­te de la Ría Celestún ha sido unsitio de cazade patos, y muchísi­mos kilos de plomo han caído alsedimento. Durante los huraca­nes, cuando se revuelve el fondo,los perdigones pueden salir a lacapa más superficial del fondo ycomo es allí precisamente dondelos flamencos buscan su alimen­to pueden tragarse esos perdigo­nes, que llegan a provocarles lamuerte por envenenamiento. Enestudios realizados en flamencosmuertos se ha podido detectar lapresencia de municiones en elbuche. Los flamencos envenena­doscon plomo presentan un cua­dro clínico lamentable: delgadezextrema, vómitos y diarreas, in­capacidad para volar, ligerostemblores al tratar de mantenerseen pie, etc. Afortunadamente elgobierno y la sociedad han toma­do medidas y ha quedado esta-

blecido que las municiones utili­zadas en la zona sean de acero,de cobre o de plástico.

Probablemente el profesionalque más ha convivido con losflamencos de Yucatán sea el téc­nico Jesús García Barrón (Chu­cho), quien lleva veinte años tra­bajando en la Reserva de Ría La­gartos. Durante nuestra visita ala reserva, Chucho nos explica:"La Reserva se extiende aproxi­madamente desde el límite deQuintana Roo hasta el pueblo deSan Felipe, y de San Felipe a laAngostura (cerca de Las Colora­das), de modo que el 50% de laReserva son zonas de alimenta­ciónde los flamencos. Las zonasde anidación están en la últimacuenca de la Reserva. Son lascuencas óptimas que quedan. Elhuracán Gilberto rompió la barrade arena que separa las lagunasdel mar porque la extracción dearena quese había llevado a cabocon anterioridad debilitó las ba­rras.

"Una de nuestras preocupa­ciones es la salina, que abarcaparte de la zonade alimentaciónde los flamencos, y que creció yse expandió a costa de las áreasde reproducción de estas aves;otra, es que han afectado la zonacuando destruyeron la duna cos­teraparasacar arena y troncos depalmas para hacer los bordos de

Page 4: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

Aamencos envuelo en

la Rra Celeslún.

o FotogWias: Fulvio Ecardi

las salinas. Recientemente lacompañía salinera ha construidouna estructura para soporte de labanda transportadora que lleva lasal hasta los barcos, y lo peoraún es que pensamos que esaconstrucción para la transporta­ción llevará a abrir nuevas insta­laciones en la salinera."

Los flamencos han venidoconviviendo con la producciónde sal desde tiempos antiguos.La maestra en ciencias FelicityArengo, quien está haciendo sutesis doctoral sobre los flamen­cos, nos comenta, refiriéndose alefecto que puede tener la saline­ra de Coloradas sobre el desarro­llo y permanencia de los flamen­cos en el lugar: "Según se dice,los flamencos habitaban en esazona desde mucho antes de quese construyera, hacia la décadade 1970, la salina moderna yhasta ahora la siguen ocupando.El área es naturalmente atractivapara los flamencos y no dependede la presencia de la salina paraatraerlos, aunque en ella haycharcas con un índice alto de sa­linidad en las que se reproducenaturalmente la Artemia salina yotras especies que forman partede la dietadel flamenco.

"Esas charcas artificiales su­plementan pero no sustituyen elhábitat natural del flamenco. Lascharcas de la salina que están

usando los flamencos equivalena 35% de las I 900 hectáreas delárea total de la salina, lo que in­dica que 65% de la salina no esactualmente un hábitat propiciopara los flamencos aunque anti­guamente formara parte de suhábitat. Hay que tener en cuentadetalles como éste en el análisisdel impacto de la salina, y de sernecesario evitar que aumente esaproporción, ya que la compañíasalinera tiene planes de expan­sión.

"En general es difícil decidirel asunto de la salina y los fla­mencos. Ahora esa zona es unareserva y hay que hacer uso delos recursos de manera que seacompatible con la misión decon­servación de la reserva".

El licenciado ChristopherHolder, director de operacionesde la Industria Salinera de Yuca­tán, S.A. de C.v., nos dice: "Laspersonas que han estudiado se­riamente los flamencos hancom­probado que lassalinas son áreasfundamentales para la alimenta­ciónde estasaves. Hasta hace 20años el transporte de la sal de laempresa se hacía por vía maríti­ma, y al abrirse las carreteras seempezó a usar la vía terrestre. Elhuracán Gilberto destruyó losmuelles y hemos tenido queconstruir uno nuevo. Ahora labanda de transportación nueva

puede cargar mil toneladas porhora, con lo que el barco estarásolo unas horas en Las Colora­das. Pensamos aumentar la pro­ducción incrementando la efi­ciencia de los procesos operati­vos, pero no hay planes de ex­pansión del área. Ahora la sali­nera produce medio millón detoneladas de sal al año.

"Apoyamos los programas deconservación de instituciones co­mo Pronatura y Biocenosis, asícomo los de otras institucionesentre los cuales se incluye el fla­menco. Antes de que existieranorganizaciones conservacionis­tas, la propia empresa ponía unvigilante para cuidar los nidos.Sentimos que la salina tiene unefecto benéfico sobre losflamen­cos,y que la salina contribuye engran partea la procreación de es­ta especie.

"Algunos argumentan que losflamencos están en la zona por­que la salina está aquí, y otrosque la salina está aquí por losflamencos. Lo cierto es que losflamencos coinciden con lassali­nas solares en varios países. Lanuestra es la más antigua deAmérica."

Un ave tan atractiva como elflamenco ha llamado la atenciónde los turistas, quienes viajan du­rante horas paraobservar el mag­nífico espectáculo de los f1amen-

4

Page 5: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

Ubicación dela Ría

Celestún, enla

península deYucatán.

TURISMO Y FLAMENCOS

El doctor Jorge Herrera del CINVESTAV de

Mérida, habla de las investigaciones que

ha realizado en Celestún con el apoyo de

estudiantes de la Universidad Autónoma

de Yucatán: "Hemos podido comprobar

después de 10 años de observaciones,

que los flamencos usan el ecosistema de

Celestún principalmente como sitio de

alimentación, yel tiempo que estas aves

dedican aesta actividad se ha reducido

5

de 80"/0 a60"/0, acambio de lo cual han

aumentado las actividades de caminar,

volar yestar alerta. Este cambio parece

obedecer al aumento en la actividad

turística en lanchas en la laguna. El paso

de las embarcaciones, el ruido que ello

provoca yel hecho de que se espante a

las aves para que levanten el vuelo ytomar fotografías yfilmarlos, es una de las

causas de la reducción de su actividad de

alimentación. Por otra parte, como la zona

de mayor ocupación por los flamencos

es muy somera, el paso de las lanchas

provoca que la vegetación sumergida se

desprenda del fondo yse lleve con ella

los organismos de los cuales se

alimentan los flamencos, por lo que

éstos se trasladan yse dispersan, ya

que las zonas de alimentación se han

fraccionado. La cobertura de algas y

pastos marinos se ha reducido y,

consecuentemente, el número de

flamencos por grupo también se ha

reducido, yla población en su conjunto

se ha dispersado. Esto influye en el

reparto de energía para sus actívidades,

es decir, canalizan más energía ala

búsqueda de alimento que hacia la

reproducción. Esta situación indica

malas estrategias de manejo de la zona,

ymala administración de los paseos en

lancha, apesar de ser una área

protegida.

"Es fundamental que se tomen en

cuenta las estrategias de manejo

propuestas por los especialistas

basadas en ilÍformación científica, si en

verdad se quiere lograr un manejo

sustentable de los recursos de la zona."

Page 6: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

Turistas enlaRra

Lagartos.

cos rosas alimentándose o sobre­volando las lagunas costeras. Es­ta demanda turística ha traídoconsecuencias al ave. Sobre estoy otros detalles nos habla el M.en C. Eduardo Galicia, quien harealizado diversos estudios sobreel flamenco: "Durante una inves­tigación, financiada por el comi­té Tripartita para la Protecciónde los Humedales de Norteamé­rica, observamos que cuando lasbandadas de flamencos no sonperturbadas dedican el 40% desu tiempo en alimentarse, y elresto lo distribuyen en otras acti­vidades como descanso, acicala­miento o simplemente en volar aotras áreas dentro de la mismaría. En el caso de las bandadasperturbadas por lanchas turísti­cas observamos que sólo dispo­nen de 24% del tiempo para ali­mentarse. Los flamencos pertur­bados tardan aproximadamente20 minutos, después de que lalancha se ha ido. en recuperarsus tiempos normales de alimen­tación. Si se considera que enCelestún en los días más concu­rridos pasan más de 30 lanchaspor la ríaen intervalos de tiempoque dependen del flujo de turis­mo, nuestra preocupación por elfuturo de los flamencos aumenta.Con la ayuda de los lancheros deCelestún se ha logrado que secumplan una serie de normas,

entre ellas la distancia mínima ala que pueden acercarse las lan­chas a las bandadas, la conve­niencia de apagar el motor cuan­do la embarcación está relativa­mente cercade esa distancia mí­nima, e irse acercando con pérti­ga hasta dichadistancia, y la im­portancia de hacer entender alturista lo necesario que es noperturbar el sitio que están visi­tando.

"Otra investigación que reali­zamos se basaen la radioteleme­tría para determinar la extensiónde la zonaque los flamencos uti­lizan en sus actividades vitales.Para llevar a caboesta investiga­cióncolocamos en unade las pa­tas de 98 flamencos anillos deplástico con pequeños radio­transmisores que envían una se­ñalen una frecuencia de ondaes­pecífica, de manera que los fla­mencos así marcados puedenidentificarse individualmente, adistancias que van de los 6 a los10 km por tierra y hasta 50 kmpor aire. La captura de los fla­mencos adultos se realizó en dosetapas durante 1996. y en total senecesitaron unos cuatro mesespara completar las capturas, to­mar datos biométricos y liberar­los en el lugar de su captura. Du­rante nuestros estudios hemosencontrado que algunos flamen­cos vuelan más de 300 km para

desplazarse de una zona a otra,mientras que otros flamencosprefieren pasar el tiempo en elmismo sistema de humedalesdonde ocupan un áreade aproxi­madamente 50km2.

"Se han hecho otros estudiosen Yucatán que implican la cap­tura de pollos de flamencos. En1991 una de estas capturas tuvoun final poco feliz, debido tantoa la premura con que quiso lle­varse a cabo como a la falta devisión de los organizadores res­pecto a los riesgos que se co­man. En esa ocasión, al intentarcapturar los polluelos para iden­tificar la cohorte de ese año, mu­rieron más de 400. Los acciden­tesque handado origen a contro­versias y a ocultamientos de in­formación sólocontribuyen a en­rarecer la atmósfera de la investi­gación. Hay que reconocer los

-errores paraaprender de ellos."Aún existen muchos datos

queanalizar sobre el movimientode los flamencos marcados conradiotransmisores que nospermi­tirán conocer más acerca de suspatrones locales de dispersión.que dependen directamente deloshumedales costeros. Pero em­bargo, también existen muchasconsideraciones quedeben hacer­se respecto al manejo de la faunasilvestre, y por lo tanto, del es­pectacular flamenco delCaribe."

6

Page 7: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

"Cuando yo era niño losflamencos estaban aquíenelpueblo también ", dice Romualdo Marfil,pescador de 72 años del poblado de Ría Lagartos.

Romualdo Marfil, pescadorde 72 años que vive en el pobla­do de Ría Lagartos habla con la.sabiduría que le han dado susaños en la laguna: "Recordar elpasado es muy bonito. Cuandoyo era niño los flamencos esta­ban aquí en el pueblo también.Ahorita todavía se les ve pero seespantan. Como usted sabe elflamenco es andador. Tiene laspatas largas. Con las patas haceel nido, y allí le pone los dosblanquillos. Se debe usarel dine­ro que llegue para proyectos encuidarlo cuando oven, porque eltigrillo, que andapor la playa, loacomete mucho y hay animalesque le comen los blanquillos, denoche sobre todo. Que el cuida­dor devuelva los huevos al nidocuando se caigan al agua. Sontres meses de cuidado lo que ha­cen falta. Allí se juntan todos, ynada más que cabecitas mira us­ted, y si camina entreellosabrenpaso como si fueran soldados.Cuando vuelan a ovar usted oyeel manchón rojo en el cielo, quehablan, uno dice coyoyo, y elotrolecontesta mequeque".

En México existe un interésgeneral en conservar las áreasque habita el flamenco y la aten­ción sobre la situación de la es­pecie ya es un hecho. En 1975 laDirección General de Fauna Sil­vestre impulsó algunos estudios

7

sobre la especie, quesirvieron debase a losdecretos de cuidado desu hábitat. A partir de entoncesla especie se recuperó notable­mente. Hoy día la protección dePhoenicopterus ruber ruber esuna "realidad con defectos". Esnecesario continuar los estudiossobre la biología del flamenco, elrnonitoreo de la población, laprotección de laszonas de anida­ción, la educación ambiental a lapoblación, la concientización delas industrias, los políticos y lasinstituciones, así como de todoslosquetrabajen en la zona.

Los primeros pasos en la con­servación del flamenco ya estándados. Hayquecontinuar la mar­cha para que las delgadas patasde los flamencos delCaribe tam­poco se detengan en las aguas delosesteros mexicanos. ..~

I

Bibliografía

Arengo, F., "Effects of food density onthe behavior and distribution of non­breeding american f1amingos in Yuca­tán, Mexico", en The Condor, 97:325-334, 1995.

Correa Sandoval, J., "Estado de las avesacuáticas en el sureste de México",documento del taller sobre conserva­ciónde lasavesde México de la Reu­nión Internacional de la Sociedad parala Biología de la Conservación y laAsociación para la Biología tropical.Universidad de Guadalajara, Guadala-

jara,Jalisco, junio 7-11 , 1994.Correa Sandoval, J., et al., "Flamencos

anidando en Los Petenes, Campeche,en Sian Ka'an", serie Documentos,No. 2, diciembre de 1994.

Correa Sandoval, J. y 1. García Barrón,Primer censo de flamencos despuésdel huracán Gilberto. Informe, sep­tiembre de 1988.

Correa Sandoval, J. y J. G. Barrón, Se­gundo censo de flamencos después delhuracán Gilberto. Informe, noviembrede 1988.

Durán Nájera, U. y J. García Barrón,Estudio de la población del flamencoy su hábitat (temporada 1992). Infor­me, Secretaría de Desarrollo Social,delegación Yucatán, diciembre de1992. :

Durán Nájera, U ., Informe acerca delenvenenamiento porplomo en los fla­mencos de Ría Celestún, SEDUE, Sub­delegación de Ecología, septiembre de1991.

Espino Barros, R., "Activity andhabitat­usepatterns of breeding caribbean f1a­mingos ' in Yucatán, Mexico", en TheCondor, 91: 585-591 ,1989.

Espino Barros, R., "Numbers, migrationchronology, and activity pattems ofnon-breeding Caribbean f1amingos inYucatán, Mexico", en The Condor,91:592-597,1989.

Galicia, E., lmpact 01motorized tourboats on the behavioral activities 01non-breeding American [lamingos(Phoenicopterus ruber ruber) in Yuca­t án , Mexico, Tesis College of 'Envi­ronrnental Science andForestry, Syra­cuse, Nueva York, 1995.

Zweers, G.A y H. Berkhoudt, "Recogni­tion of food in pecking, probing andfilter feeding birds", en Acta XX Con­gressus lnternationalis Ornithologici,1990.

Page 8: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

C ARLOS HUERTA

ORÉGANO MEXICANOORO VEGETAL

CON EL nombre de orégano seconocen en la República Mexi­cana aproximadamente 40 espe­cies de plantas herbáceas perte­necientes a cuatro familias botá­nicas. La característica que dis­tingue a la mayoría de estas es­pecies es su extraordinario podersaborizante, fácil de percibircuando se añaden sus hojas fres­cas o secas, o sus extractos yconcentrados acuosos, a un sin­número de productos alimenti­cios frescos, procesados y enva­sados. El aroma y sabor que los

diversos tipos de orégano pro­porcionan a los alimentos los ha­cen agradables al olfato y al pa­ladary favorecen su digestión.

La mayoría de las especies deorégano poseen notables propie­dades medicinales, que se expli­can por la extraordinaria y com­pleja composición química quetienen estas plantas. En la prácti­ca terapéutica (herbolaria) las es­pecies de orégano europeas (Ori­ganum spp.) y las mexicanas(Lippia spp.) se administran paralasmismas dolencias.

Sin embargo, en un estudiocomparati vo entre el oréganoproveniente de Grecia y de Tur­quía con el orégano mexicano(referido a las especies Lippiagraveolens H.B.K. y Lippia ber-

landieri Schauer), se pudo com­probar que la calidad del oréga­no mexicano es superior, referidaa la composición química de susaceites esenciales.

Las plantas de las diferentesfamilias de orégano mexicano seencuentran en estado silvestre,en regiones áridas y semiáridasde, al menos, 24 estados de laRepública. Sus principales hábi­tatsestánen suelos generalmentepedregosos de cerros, laderas ycañadas entre los 400 y 2 000metros de altitud, aunque se lehalla en mayor abundancia entrelos 1400 Y1 800 metros de alti­tud.

La mayor producción de oré­gano para fines comerciales es ladel género Lippia, cuyas espe­cies más abundantes en Méxicoson Lippia berlandieri y Lippiagraveolens. Esta producción seconcentra en los estados de Du­rango, Guanajuato, Jalisco, Que­rétaro, San Luis Potosíy Zacate­casoEstos oréganos comercialesson arbustos que alcanzan hasta2.5 m de alto y desarrollan enpromedio 1.20 m de follaje. Laplanta tiene sus tallos ramifica­dos con gran cantidad de hojas,que constituyen la parte aprove­chable. Esas hojas, de 1 a 3 cmde largoy 0.5 a 1.5 cm de ancho,sonopuestas, alternas y de formaovalada con bordes dentados y

8

Page 9: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

Importación de Estados Unidos de orégano provenientede 10países productores (en toneladas métricas)

País

MéxicoGreciaTurquíaIsraelFranciaMarruecosRepública DominicanaCanadáEgiptoEspaña

1981-1985

761340845672

4351687469

22219440

1986-1990

1009224989707

92422040723262

46

tienen una textura rugosa y conligeras vellosidades. Las floresson pequeñas, de color blanco yforman inflorescencias en raci­mos; los frutos son pequeñascápsulas que contienen las semi­llas de colorcafé, no mayores de0.25 mm.

Las labores de recolección,procesamiento primario, envasa­do y comercialización del oréga­no son muy complejas en lo quese refiere a las relaciones entrerecolectores, acaparadores, inter­mediarios, mayoristas, detallis­tas, procesadoresy empacadores.Este proceso produce gananciasinequitativas entre los actoresque participan, especia lmentepor la diferencia de precios delorégano entre el productor y elconsumidor, quees inmensa.

De las casi 4 000 ton de oré­gano que se recolectan anual­mente, la mitad son reguladaspor dependencias oficiales y co­mercializadas a Estados Unidosprincipalmente. El 50% restantese extrae en forma clandestina yse exporta a diferentes países,bajo aranceles falsos, de los queno se tienen datos precisos delprecio obtenido. Obviamente es­to no beneficia al productor, aquien se le paga el producto aprecios ínfimos. Por ejemplo, en1996, en el norte del estado deJalisco, el precio establecido por

9

Algunas marcas comerciales de orégano

PrecioMarca Presentación Contenido (g) Precio ($) unitario (g)

SpiceIslands Frasco de vidrio 21 9.20 0.43Mc.Cormick Frasco de vidrio 14 7.50 0.54Catarino's Envase plástico 13 4030 0032Proa1iment (orégano

español imponado) Frasco de vidrio 7 13.50 1.92Ernesto Ibarra y Cía. Frasco de vidrio 20 6.00 OJOMauri Envase plástico 20 3.20 0.16Sinmarca (a granel

enel mercadode Jamaica) Bolsa de 1kg 1000 32 0.032

Page 10: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

Principales especies conocidas en México como orégano

Nombre científico Familia Nombres comunes y distribución geográfica

Orégano (Chih., S.L.P., Son.)Orégano (Chih., S.L.P., Son.)Orégano salvia real (Ags., Chis., Gro., Gto., Jal., Pue.,

Sin., Son.)Orégano, peonía colorada, tarete (Mich., Sin.,Tamps.)Orégano (Gto., S.L.P., Tamps.)Orégano de Castilla, salvia (Coah., Dgo., Jal., Qro., Sin.,

Zac.)Orégano (Carnp., Yuc.)Orégano (B.C., Chih., Sin.,Son.)Orégano (Chih., Son.)Orégano (Chih., N.L., Son.)Orégano europeo (zonas templadas de México, huertos

familiares)Orégano europeo (zonas templadas de México, parcelas y

huertos familiares)Orégano (Coah., N.L.)

LabiataeLabiataeLabiatae

LabiataeFabaceae (Leguminosae)Labiatae

VerbenaceaeVerbenaceaeVerbenaceae

VerbenaceaeVerbenaceaeLabiataeLabiataeLabiatae

Labiatae

Labiatae

Brickellia veronicaefolia Asteraceae (Compositae) Orégano decerro(Chih.)H.B.K. Orégano decampo (Méx.)

Orégano de monte (Pue.)Orégano de sierra(S.L.P.)Orégano cimarrón (Chih., Oax., Pue., S.L.P., Son.)Orégano (S.L.P.)

Calamiutha potosina Schaff.Dalea greggií GrayGardoquia micromerioide

Hernsl. (Schaffner)Hedeomafloribunda Standl.Hedeoma patens JonesHyptis albida H.B.K.

Paliomimha longiflora Gray

Lantana involucrata L.Lantana velutina Mari.Lippia berlandieri Schauer

Lippia graveolens H.B.K.Lippia polmeri WatsonMonarda austromontana EpI.Monarda citriodora Cerv.Origanum mejorana L.

Origanum vulgare L.

los acaparadores fue de alrede­dor $6.00 por kilogramo, mien­tras que en los mercados localesllegó a cotizarse hasta en $25.00por kg. Este mismo producto,una vezenvasado y con una mar­ca comercial llega a valer hasta$250.00 porkg.

No obstante, empiezan a per­filarse interesantes proyectos so­bre el proceso productivo delorégano. Por ejemplo, en la Sie­rra Gorda de Querétaro se efec­túa un proyecto -dirigido porelingeniero Jorge Castrellón, de laUniversidad Autónoma Chapin­go- con la especie Lippia gra­veolens. Este proyecto está enca­minado principalmente a deter­minar las tasas adecuadas de ex­tracción de la planta. Hasta ahora

se ha concluido que se puedenobtener de 200a 300 ton anualesde hojas, sin poner en peligro elrecurso. Se espera regular la pro­ducción en unaextensa zonaqueabarca 40 000 ha, e involucra a700 productores con alto gradode marginación, quienes veríanmejorada su economía con elmanejo racional de este recurso.Aunque los precios que paganlos acaparadores han tenido unligero incremento de 1995($2.00 por kg de hojas) a 1997($5.50 por kg), se intenta conse­guir nuevos canales de comercia­lización para obtener mejoresprecios a futuro.

Las perspectivas económicasde este recurso, mediante su pro­ceso agroindustrial, son muy

promisorias, siempre y cuandose pueda garantizar una produc­ción uniforme del orégano, tantoen su calidad como en el volu­men que se produzca. Dado queel orégano es un recurso silvestrede zonas con alto grado de mar­ginaci ón , es necesario que serealice un manejo adecuado deeste recurso, para garantizar undesarrollo sustentable en las re­giones donde se produce y paraasegurar que se eleve el nivel so­cioeconómico de importantesnúcleos de población cuyos in­gresos actualmente sonescasos eirregulares.

El fomento de un recurso fo­restal renovable tan importantecomoel orégano debe estar apo­yado en recomendaciones como,

10

Page 11: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

11

DIAG~AMA DE FLUJO DEL APROVECHAMIENTO DEL ORÉGANO

PEOUEÑO PRQPIETARIO OEJIDATARIO

ICOLECTOR

II DUEÑO DE PARCELA ARRENDATARIO I

II

COLECTORCON HOZ O A I DEFOlACIÓN MANUAL DE LA IMANO DE LOS BROTES PLANTA EN EL CAMPO

I

AGRUPACiÓN OEl MATERIALI TRASlADO A CASA DEL I I

¡i COLECTORO ALACASADEL

h IDEPOSITO DE LA HOJA I

COLECTAOOEN TERCIOSC(».MW)()R PRIM ARIO

COLECTADAEN UN COSTAL

EXTEN>IDO DElAS RAMASPARA I SECADO DE LA HOJA Al SOl IElSECAOOOlFWHE 1-2eiAS POR 1-20iAS

I

AGRUPACIóN DElAS RAMASENPEQUEÑOS MONT1cULOS

I

VAREO (Oespr ondldo de ho¡as Vramil&as de las ramas)

ISELECCIÓNDE HOJA Y

ENCQSTALADOI

RAMILlAS

ICOMPRADORLOCAL OPRIMARIO

AlMACENADO ENLACASADEL I IVENTAMEDIANTEEL EJlDO ITruequepor instn.menlosagricolas

proWdoS básicos , despensa para PRODUCTOR. EJIDOO BODEGA

I'elcaza , \/'BSIido. venta en efectivoy DELCOMPRADORLOCAL

lantJién pago por adelantado

ICOMPRADORREGIONALO

SECUNDARIO

l· I COMPRADOR TERCIARIO

I OCASIONALMENTE

IBENEFICIARIO

II

- LIMPIAR• TRITURAR I COMPRADOR

EXPORTADOR• CRIBAR LA HOJA MA YORI STA

• ENVASADOO GRANEL

IMPORTADOR

I COMPRADOR AL

EMPRESASEMIMAYQREO

CQMERCIALlZADOAA IYVENDEOOADETALLISTA

CADENA DE TIENDAS DEINDUSTRIA.PARA SU IAUTOSERViCIOTRANSFORMACiÓN

ICON SUMIDOR

CONSUMIDOR INTERNACIONAL NACIONAL

Page 12: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

La producción mundial de orégano se estimaen unas 12 000ton al año, aunque los cálculos

. .son imprecisos.

Componentes químicos del orégano que determinan su calidadcomercial. Análisis comparativo con dos especies extranjeras

Orégano mexicano Orégano griego Orégano turcoLippia graveolens Origanum vulgare, Origanum vulgare,

Componentes subsp. hirtum subsp. gracite

Aceite esencial 2.0% 1.5% 1.5%Timol 10.4% 23.9% 15.1%Carvacrol 43.7% 12.2% 9.9%p-cimeno 6.4% 15.9% 8.1%

USOS DEL ORÉGANO EN LA

ALIMENTACiÓN HUMANA

El orégano se utiliza en la preparación de

alimentos frescos como guisados (adobo,

pipián), sopas, estofados de carnes,

platillos típicos (pozole, menudo,

chilpozonte, callos, barbacoa, etc.), pizzas

yotros platillos italianos, fabada asturiana,

caldo gallego, etc. Ala mezcla del

orégano con el laurel yel tomillo se le

conoce popularmente como "hierbas de

olor", yse incorpora ainfinidad de

platillos.

En alimentos enlatados se utiliza el

orégano en productos como salmón, atún,

sardinas, abulón, etc.También se añade

industrialmente asalsas, aderezos,

aceitunas,encurtidos, chiles en

escabeche, polvos ypastas para sazonar,

quesos, sopas precocidas, frijoles

envasados, moles para rehidratar, etc.

por ejemplo, aplicar oportuna­mente las normas técnicas quepermitan el óptimo aprovecha­miento y conservación del recur­so; prevenir la incidencia de in­cendios y sobrepastoreo en sushábitats, ya queen las áreas don­de crece el orégano, la cubiertavegetal es escasa y por lo tantopuede ser fácilmente destruidapor la erosión, cuando queda aldescubierto la delgada capa desuelo. Asimismo, es necesarioorganizar a recolectores y aco­piadores para recoger semillasque permitan el establecimientode viveros y promover la refo­restación o regeneración de áreasque actualmente tengan en pro­ducción o se encuentren sobreex­plotadas. También resulta impor­tante capacitar permanentementea los productores en el manejode técnicas de aprovechamiento(recolección, beneficio), así co­moen la identificación de losca­nales de comercialización queles reporten mayores beneficios.Además, es imprescindible im­pulsar la investigación de méto­dos o técnicas de propagación deestasplantas.

Entre las técnicas que se handesarrollado para la propagacióndel orégano, destaca la del culti­vo de tejidos (propagación c1o­nal), que permite la producción agran escala de plantas con las

12

Page 13: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

Casi la mitad de la producción dé oréganomexicano se exporta a Estados Unidos.

mejores características (creci­miento vigoroso, mayor conteni­dode sustancias aromáticas, etc).De esta manera la producciónuniforme, con alta calidad, re­portará mayores beneficios a losproductores.

En la actualidad se calculaque la producción anual de oré­gano en México es de 4 000 ton.Nuestro país ha participado du­rante una década en el mercadointernacional con35 o 40% de laproducción mundial, lo que loubica como el principal produc­tor de esta especia. El segundolugar lo ocupa Turquía con 30%y el tercer lugar Grecia, con22.5%, aproximadamente. El co­mercio del orégano mexicano serealiza principalmente con Esta­dosUnidos, al cual seexporta al­rededor de 85%de la producciónnacional; 10% vaal mercado do­méstico y 5% a países europeosy asiáticos. La aceptación delorégano mexicano se explica porsu calidad, expresada en su granpoder saborizante.

El arte culinario mundial y laindustria alimentaria se han enri­quecido en sabor y calidad conlas valiosas especies de orégano.Una vez más se pone en eviden­ciael incalculable valor de nues­tra biodiversidad conel orégano,verdadero prodigio vegetal, au­téntico oro verde.",

113

PRINCIPALES USOS MEDICINALES

DEL ORÉGANO (Lippia berlandieriy

Uppia palmen)

Parte utilizada: hojas frescas ysecas.

Forma de preparación: infusión acuosa,

0.5%.

Aplicaciones: antiasmático (control del

asma); antiespasmódico (alivio de

cólicos); antitusígeno (control de la tos y .

del asma); antihelmíntico (contra

lombrices, en mezcla con yerbabuena y

tomillo); antiinfeccioso (acción

específicamente contra Staphylococcus

aureus); emenagogo (regulador de la

menstruación); fungicida (acción contra

Gandida albicans).

Page 14: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

LIBROS LIBROS LIBROS LIBROS L I B R O S

SUCULENTASMEXICANAS:LAS CACTÁCEAS

"LAS CACTÁCEAS, de que seocupa este bello e interesantelibro ; son plantas de formasextrañas conocidas en Méxicopor nombres vulgares como ór­ganos, nopales , pitayos, ga­rambullos, biznagas, peyotes,viejitos, teteches, abrojos, can­delabros, cardones, cardenchesy juncos. Son plantas que ca­racterizan el paisaje de nues­tras zonas áridas junto con losmezquites, magueyes y yucas".Así inicia la introducción dellibro Suculentas mexicanas:cactáceas editado reciente­mente por cvs publicaciones,con el apoyo de la ComisiónNacional para el Conocimiento

y Uso de la Biodiversidad, dela Procuraduría de Proteccióndel Ambiente, de la Universi­dad Nacional Autónoma deMéxico y del Centro Universi­tario de Comunicación de laCiencia .

Este libro, maravillosamen­te ilustrado con fotografías deAdalberto Ríos Szalay, Jeróni­mo Reyes Santiago, HildaArreola Nava, María de Lour­des Alonso Castillo y otros fo­tógrafos o estudiosos del tema,consta de 143 páginas y diver­sos capítulos que ofrecen unapanorámica general sobre lascactáceas. Mediante este volu­men se puede conocer la distri-

bución de las cactáceas , susformas de vida y los diferentesgrupos taxonómicos; así comolas interacciones de éstas consu ambiente, el uso que se lesha dado y las medidas necesa­rias para su conservación.

Los acertados textos fueronrealizados por prestigiosos au­tores como Carlos VázquezYanes, Salvador Arias y Al­fonso Valiente.

La edición de esta obra hasido un acierto . Este esfuerzocontribuirá a la difusión de losvalores de tan espectacularesrepresentantes de la flora me­xicana , y por lo tanto a su pre­servación en el planeta .~'

I14

Page 15: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

NOTICIAS NOT ICIAS NOTIC IAS NOTICIAS

IMÁGENES AÉREAS DECALAKMUL

DURANTE 1995 Y1996 la CONA­BIO financió la toma de imágenesaéreas a color de la Reserva de laBiósfera de Calakmul, a una esca­la de 1:20000. Lasimágenes obte­nidas están siendo procesadas porECOSUR bajo el proyecto J118 deCONABIO intitulado "Uso actualdel suelo y estado de conservaciónde la Reserva de la Biósfera deCalakmul, Campeche" a partir delcual se podrá elaborar una carto­grafía digital detallada con variostemas, entreotrosproductos.

Dada la utilidad y actualidadde estas imágenes, CONABIO deci­dió ponerlas a disposición del pú­blico con ciertas restricciones. Pa­ra tal efecto, los interesados debe­rán hacer su solicitud a la direc­ción de CONABIO que aparece acontinuación o ponerse en contac­to con el M. en C. Gerardo GarcíaGil de Ecosua, responsable delproyecto J118.

A

,

IHesiquio Benítez DíazSubdirector de Servicios Externos,Comisión Nacional para el Cono­cimiento y Uso de la Biodiversi­dad,Fernández Leal 43, Coyoacán ,04020 México, D.F., MÉXICOTels . y fax: (525) 554 43 32,554 19 15,5547472e-rnail: servext@xolo .conabio.gob.mx

15

M.en C. Gerardo García GilEl Colegio de la Frontera Sur(Ecosua)Departamento de OrdenamientoEcológicoCarretera Panamericana y Periféri­co Surs/n29290 San Cristóbal de las Casas,Chiapas, MÉXICOTels. y Fax: (967) 8 1884 ó (967)81883e-mail: [email protected]

Vistas aéreas

de Calakmul tomadas

desde unhelicóptero.

Page 16: DE200.12.166.51/janium/Documentos/1403.pdfdas), de modo que el 50% de la Reserva son zonas de alimenta ciónde losflamencos. Laszonas de anidación están en la última cuenca de la

~ASOCIACiÓN LATINOAMERICANA DE

~ BqTÁNICA y SOCIEDAD BOTÁNICA DE. MEXICO A.C.

Séptimo Congreso Latinoamericano de Botánica y XIVCongreso Mexicano de Botánica, México D.F.

del 18al 24deoctubre de 1998

Informes: DraBlanca Pérez-GarcíaTel (S) 723-64S8, Fax(S )724-4688, e-rnail : [email protected] y Dr.Daniel Piñero, (S)6228996, Fax: (S) 6161976, e-rnail : [email protected],[email protected] en la página Web: httpz/www.iztapalapa.uarn.mx/clb/

~..~ .. ONTARIO FOREST RESEARCH INSTITUTE~ ONTARIO MINISTRY OFNATURAL

RESOURCES

Third InternationalForestVegetation ManagementConference

del24al 28de agosto de 1998

Informes: IFVMC #3, Ontario Forest Research Institute, 123SQueen SI. E, Sault Ste. Marie, Ontario, Canada P6ASNS

INDIAN INSTITUTE OFSCIENCE CAMPUSBANGALORE,FOUNDATION FOR REVITALlZATION OFLOCAL HEALTHTRADITIONS (FRLHT)

InternationalConference on Medicinal PlantsConservation,Utilization, Trade and Cultural Traditions

del 16al 20 de febrero de 1998

Informes: DARSHAN SHANKAR,No. SO, 2ndStage, MSH Layout, Anandnagar, Bangalore-S60024,IndiaPh. : +91-80-3336909/0348 Fax: +91-80-333 4167email : [email protected]

~. ORGANIZACiÓN PARA ESTUDIOS~ FORESTALES

Cursode campoEcología Tropicaly Conservación, febrerode1998

deenero a marzo de 1998

Informes: EcologíaTropical y Conservación 98-2Apartado 676-20S0, SanPedro, Costa Rica, Tel: (S06) 2406696Fax: (S06) 2406783 E-mail: [email protected]

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

La CONABIO es una comisión intersecretarial dedicada a coordinar y establecer un sistema de inventarios biológicos del país, promover proyectos de

uso de los recursos naturales que conserven la diversidad biológica y difundir en los ámbitos nacional y regional el conocimiento sobre la riqueza

biológica del pals y sus formas de uso y aprovechamiento.

COORDINADOR NACIONAL: José Sarukhán Kermez SECRETARIA TÉCNICA: Julia Carabias Lillo

&tbDIVERSITAS

SECRETARIO EJEClITIVO: Jorge Soberón Mainero

COORDINADOR: Fulvio Eccardi

El contenido de Biodiversitas puede reproducirse siempre que la fuente sea citada.

ASISTENTE: Ernma Romeu [email protected] .gob.mx

PRODUCCIÓN: Redacta , S.A. de C.V.

DISERo: Luis Almeida y Ricardo Real

Fernández Leal 43, Col. Barrio de la Concepción, Coyoacán, 04020 Mhico, D.F. Tel. y fax 554 1915, 5544332 ,5547472, hllp :/ /www.conabio.gob.mx

Registro en trámite.